You are on page 1of 12
CARLOS. BERNAL PULIDO DERECHOS, CAMBIO CONSTITUCIONAL Y TEORIA JURIDICA ESCRITOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL DERECHO Derechos, cambio constitucional y tora juridica Kancer, S. “New Foundations for Ethical Theory", en R. Hupiven (comp.), Deontic Logic: Introductory and Systematic Readings, Dordrecht, Kluwer, 1971, Kant, I. Introduccibn a la teoria del derecho, Madrid, Centro de Estudios Constitu- cionales, 1978. Kexsen, H. Teoria pura del derecho, tad. dela 1. ed., Buenos Aires, Budeba, 1994 Lina, L. Postion and Change. A Study in Law and Logic, trad. P. Nezoxani, Dor recht, Reidle, 1977. Locke, J. Dos ensayos sobre el gobierno civil, Madrid, Espasa-Calpe, 1991, p. 293- Mactenan, F I. “Brauchen Menschenrechte eine demokratische Legitimation?”, en. HL Brunkuonst, W. KOouter y M. Lurz-BacuMaNn (eds.), Recht auf Menschenre- hte, FrankfurtaM., Suhrkamp, 1999. Rawes, J. Elliberalismo politic, trad. A. Doménecu, Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1996. Rousseau, JJ. Bl contrato social, Madrid, Taurus, 1969, Sroutets, M. Geschichte des dffentichen Rechts in Deutschland, t. 1, Munchen, Beck, 1992. ‘Tuaenosan, E. Lecciones de ética, Barcelona, Gedisa, 1997, capiruto s uNpo Derechos fundamentales, juristocracia constitucional e hiperpresidencialismo en América Latina | INTRODUCCION Desde comienzos de los aftos noventa se han expedido nuevas constituciones fen la mayorfa de los Estados latinoamericanos 0 se han introducido profun- das reformas a las constituciones existentes. Estas nuevas constituciones 0 reformas, que han tenido lugar en lo que puede denominarse la ultima era del constitucionalismo latinoamericano, han establecido un modelo de Es- tado llamado Estado constitucional gi i rasplanté al subcontinente desde la segunda década del siglo xx, en Ia que la conocida doctrina dQ UMAMBOP tuvo un destacable eco desde México hasta ‘Argentina. Sin embargo, este principio nunca antes se habfa tomado tan en. serio como ahora. De acuerdo con él, la Constitucién es norma de normas y, pvt to a sncompaidad entela Consus Yur orm sualquiera que sea: una ley, un acto administrativo, un acto del poder judicial o de un particular-@EbeieSONeSEnTeaEEeD ea la consecuente inaplicacién 0 declaracion fe inconstitucionalidad de 12 norma de inferior jerarquia(EIpPHMGIpIOd® execu nrinciniactss entonces, que toda norma y todo acto juridico del Estado y delos particuares debe ser conformea la Constitucién, ‘dicho en sentido contrario, que ninguna norma o acto juridico del Estado de los particulares puede contrariar las disposiciones de la Constitucién. El principio de constitucionalidad no habria implicado una transforma- cidn radical en el constitucionalismo en América Latina, de no ser porque, en esta tiltima era, ha sido acompaftado por I (como en el caso de Colombia, Per y Ecuador) 0 las tradicionales cortes supremas de justicia (como en el caso de ‘Argentina y, en parte, México, en donde a la proteccién que ofrece la Corte Suprema a estos derechos se surna la que brinda el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacién). Es esta, por tanto, la verdadera novedad y ta caracteritca principal del actual constitucionalismo o, mejor, neocons tiueionaliso! en América Latina Eneclaign con esta cracteratic este texto pretend defender dostesis, relevantes tanto desde el punto de vista del derecho constitucional lat merino comparado como desde el punto de vista de la ciencia politic ve estringido po as propiedades emanentes del hiperpresidencialismo, Sino también por una sobrevendajuristocraiaconstitucional. A cada una ‘lesan dos tess se dedicar cada una de las dos partes en as que ese texto sedivide Para iustrat a plausibilided de esas ds tesisse wilizarin algunas Teflexiones devivadas dea protec de los derechos fundamentals sociales I, WipeRPaestDENCtALISMO, DERECHOS FUNDAMENTALES Y JURISTOCRACIA CONSTITUCIONAL, EN AMERICA LATINA sido una de las leyes de construcién del Esta- ing Unt ang caiactristico de los sistemas politicos del desde su surgimient tras In independencia de Espana, ha 1 andlogoanglosaén:e principio. storia, i insiucion presidencal no solo autinadoteadcionalmente Jas fanciones de jefatura del Estado y del ejrcito, de suprema autridad audministratia, de direccién de las relaciones internacionales y de poder relamentaro, sino que, tras el advenimiento de la lamada ‘deslegalia- 1 sort cops de economy iC BUA, Pun, mii ‘Drenden Une Exe de Clb 2 1 Sbelcomape eos R HIS Testy Te Giga at Come ‘SESIYN Men Cuan Cre Nay rnd Unive ran sr nth fie, ini etc clipepridntin es is Latina sn corclativaal Estado soc e i cepcg ener a rerer EP osuntos econdmicos que estructuran el Estado social y por tanto el ejeutiv ha debido asumie en parte esta funcién iMate ests circumstanca, a presesvacin d a aconsjadoreforzar la funcién Esta ha sido la principal Rivero inerrogunics, En primer ns, pede platare cl prelein de mnisishistrico polic relatoasenelidad funananion en pric contrib s ater chpepresden- Salmo 3 fvoreer la democrai representa En segunda ertnentndapar tls mecaniamos pueden tener capacad parte "Thiperpreienitimo en ran de quel egimen rsdencal exw fimenpllien denature anaes diverse 4aqal dl que dichos Recinlsmospoceen (rblma de sn dl derecho contin) x ran des radios y ces de pit plea (prolema de ands dea Gena pols ya socio de a pos), Finalmente a Fespues alo dos problemas anteriores ues nepatv, suri entonesla repo desi soma se hareigad als perpetecin delhiperpreien- limo os eve dit de control polio en a emecraca representa seh cmpesdo meta ried cont de unl vera come lo controls scales lo contolesjuridca en particle, os controles judiciales. mes peas Frente sess interogantes preci spuntar qua inadnain nel rosdenitnmo de extosmeranimos control police povenients del 18 Doshg cn oii ere iin 1a diversos problemas institucionslesy fictions ete acta difcltades del contol polite, Is deaocraca represen tativa en Amérie Latina parece hallarse en una encrutjada Por una parte, Set Parlamentoejerce un contel politico dil, hiperpresidencialismo ‘Se perpeta y se aentia. Pero, por tr, la legiimidad independiente det ‘evutivoydeTegislacvo implica queen caso de que et Parlamento estuviese ‘dorado de una eapacidad de contol politico fuerte, podria eventualment suactarse una inestabilidad politica por fla de gobernabilidad. La oposi~ ‘iin de eston dos poderes en determinada circunstancia de tension podria ‘conduct a pardisiso al bloqueo de! sistema polite, tas la negativa det Tegisltvo a apoyar al ejecutiv en sus inciatvas de ley. En este sentido, bs combinacidn dela democraciarepesentativa y el presidencialismo dan lugar una ecuaeién de autolimitacén (queen casos extremes puede degenerar esos jenna hips ex Ain. “entaanotiquiacién) de ctrl politico ene presidenciaismo: a mayores ildades contol poles, menoresposblidaes de gobermablidad, y pom rrlativo, es decir, amayores posblidades de gobernabilidad, menores posbldades de contol politic, "A Io anterior se suman algunos problemas ficticos que impien un ajescioadecuad del contol politico en el presidenciiso por parte del Congreso, un control Irauarde el funcionamiento del de- . fats compr Bee cl contol politic, que muchas veces seconfundecon un control de tipo penal ode moralidad del ejecutv,difcultan al exremo el ejerccio de tea fancin po pate del Parlament yrefuerzanenl précticlautoidad presidencia, incluso, en algunos pases, hasta cota inacepabls. ‘Con todo, el sistema politico no ha permanecido inmutable ante estas circunstancias El deficit de control politico por parte del Congreso se ha fntentado suplir con un actvismo acentuado por parte del jursdiceién, sobre tol dela jursdiceiénconsticuional.De este moda con fundamento tndl prneipiode consttuconalide, ls corte consttucionaleshanintenta- ‘doconiroarel ejercicoexcesivo de las poderespresidenciales, han buscado Tenar el vio de contol poltigacn | juriieo, En est sentido, una de jque han suffido los Estados re fa transicion a democracis hai feque a Cons tiacin de que esta conformidad puede ser objeto de examen judicial se hnextendio de manera vertiginos hasta ls mis emotos lugares de sub- continente, desde sus origenes nortamericanos en I famosa sentencia del juez Marshall proferida en 1803 con oasin del caso Marbury , Madison, }sureclaboratin europea en el articulo de Hans Kelsen “Wests und Ent= twicklung der Statsgerichtbarkeit” (Esenciay desarrollo del jurisiceion Cconsituiona) "Yano soloen Europa y Estas Unidos, sino también en América Latin ‘se considera quel control de constituconaldad es una insitucionesencial 3 Ks "Wen nd Enger Sensi PYDSIRI, 05 185378 el Esado, Para wliaar la eonocida metifora de Estes, se ha reconocido ‘que los gobiernos de turno deben estar atados al mist que representa los Alerechos Fundamentalesy ls regls del juego politico establecidas en Ia CConsttuci, para que no sueurban ane Jos cantosdesiema provenientes de las coyuntras politica. Se ha tomado concienca de que el terrorism, las risis econdmicas y los ctacismos telirics,politiasy sociales, queen todo tiempo acechan la estabildad de las naciones, nctan ala restricién sin limites dela ibertad ya soslayar que a pervvencia del Estado no puede Fes Lanvin cnsttcinal dese peed pie em vise de derecho comparnd. La nocd date ehiperpesiden- Gio ha leva gue la Corte Contin! haya ui, con gan Ton el gobierno, Eneste send, la prominencia del hiperprsidencialsmo Y el deficit de contol parlamentario se han intentado mitigar com la am- iain, quizi incluso inadmisible, del control de constituionalida ‘de careter negative, fandado en téenieas interpretativa elaboradas por sino también material de los actos de reform dela Constitucién, cuando «stoshan sido propuestos por el Gobierno yllevados a abo por el Congreso ssuntos como asl, fs pensones of elinteréseconémico particular. Laparadoja util, is maint pb canciones consiuyentscidaria. Un prominent empl dete cool enue jc la Crt Consol sams ie egos dlaho 2010 0b lato de reform de ls Costitucin que es- es ia permit asegu reclein Je presidnt Alvaro Uribe st eso a juror consti ha paride poner ene sla perversnpréctica de muchos gobiemos en diversas pases del “ps oer a pricties, uy efempO Me fe quis ede fos smexicanos en lt ea de la hegemonia del ra, implicba que cada Mt rarmabs ln Contiackn durante su perodo par incrporae nia norma del orenaienik rea Tones IIpUESLS incluso el presidente parece estar mis sujetoal texto constitucional, que no ede cambiar as conveniencia re Gon toda, limbito en el que el ejerccio de control politico por parte dela Corte Consttucional ha ido mas notable es el de los derechos socia~ fex En este terreno algunas de as consituciones de América Latina se han ‘Sato entrentadas una paradoja salable Fi le sisua éyoca cn que se Iran expe as consitciones hos in de derechos socal jmpuestas pore ‘ional Como consecuencia de ests poiticas, el Estado, y sobre to la 4 Cle Cae Casino Secs C14 S20. MP Husa Seat Por ‘esinocultable: cada individuo es ttlar de eiertos derechos sociales que el Estado debe pero no puede cum. “Ahora bien, as cortes congigiconale ban cumplido un papel estelaren FPPC Mc gue ln alccién jritca dens derechos soca eultben compl La aposcons consoles que esa ‘Mean os deer asl lavivends ign educa aio Jin pein gon eotructrslenendtermina Exo ite dir ue 2. Gan an nvvias puede eprender dives scanes pera at 4 nn qu ston pel eas lela le Amr, emer tras dc oportunsad connie, polly sol pueden iment ether pretesonesdelos derechos sociales de may distin maneas Tia nu formas decunplir los deecs scales como manersenzas tt afc petesions qu ello impiay;yuade as preogavs dicots den Patan en a democrac represent conse ease en per deena a jor polis palo para epunder ‘alos derechos sociales. cai enh fname ici rng no puede variar las expectativassilarites y prstaionaes de cos entablecidas en convencioneycolecivas(Senrencias rel Jos desplazadas de la violent 1 eamafla sus apeeciaciones See OPC oot baer alguna Senter ean castencis de u.AGOMe ESR RSORSURNSONAIDEs:fxwrn gue i ic revit con uw jefe de rei de nerpretacin jue, te Coreg que [a afrmacion de que la realidad ain no e como debi er ‘eg a Cans, oen otras palabras qu a relia a noes como vrata sera causa de boqucos insiucinales que han redundado en ta eprcrcion masiva de un sin mero de derechos Fundamentales de una ‘xtensa cantidad de individuos, IL, juntsTocrActa CONSTITUCIONAL Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ‘La pregunta que surge ssn embargo, sexta nus juristocrai constr case sultasaludableprala democracia representativacn América Latin {eho senalarse que, para mal o para bien esta func de control politico Berea por inserts conasituconales cas dia eibe un mayor respald aera ante eq la opinion yilia ino también en cit estore Je aien_ as cortesconstitucionaesfiguran entre los Grganos estates con mayor leit o-obsante, fs intenas Gtrererderpritetpo femocriticoy Tos desequiibrios presupuessles “queeste jeri del poder por parte dela jurisdisin constiucional suse, ‘Kopen tomarae en serio y deben ser objeto de una ceflexién mis profunds ‘ode la tora del Estado y dela democracia a flosota politica ye dere= Sho constitucional, Quizks no sol cobre de nuevo vigor I pregunta sobge ‘dl guardiin del guard, que insprara la conocida polémics entre Hans ine adennis eFierrogante mas profundo de stes SFfosShery PONUEIMENe leitimo que en América Latina a democeaia se restrinja por l necesided de proteecin de los derechos fundamental tmcapecil de los derechos sociales, y de controlar el presidencialsma. No feed tl vez esta una renovada forma de autoritarismo, menos espectacular que las dicaduras militares pero igualmente retriciva de la autonowss politic; no es este un simple cambio formal en cl centro de eeritio det principal poder det Estido que, sin embargo, contin favoreiendo alas {ites traicionales?O, por el contaro, ser este un bienquisto camino ha- ‘inla tan ansiadaestabilidad politica en América Latina, que ha encontrado nla jursdiecin consttucional un medio para la saisfaccién dela justicia Soci la igualcin entre cases y el control de poder? Responder a este dilema es uno de los mis intsresates desis politicos que debe enfenta el consttucionalismo en América Latina ‘Gon todo, las tensiones entre la democraca y el principio del Estado social nose evidencian Gnicamente en el activism de a jurisdiecin cons titucional frente alos derecho soca, sino que, como a continuacién se ‘eri, ienen tna proyecein de mayor alcnce. En relcién con este aspecto, incluso si se piensa en América Latina, resulta muy sugerente el artiulo “Die Grams de Gti haber «ido publicado por primers va usa sorprendente sctalidad®, Desde luego, as reflexiones de Grimm no entafan ning tipo ‘de dcquisiciones de futuroloia. Su objetivo no es pronostiar el devenir de Ta pregunta basin ex ‘una democracia de seguir cmpliendo su cometido en as ercunstancias en ‘que se debaten las sociedadesregida por ell? (Tiene an la Cansttucion ‘Semocritien capucidad para regular Ia politica? zLogra la Consticucién ‘democriticaconservar su efiacia en el ambiente forjado por la actividad ‘staal de promocin de bienestar, que no er todavia previsible en la 6poca fe que aquella tuvo su erigen, y por I incursin de los Estados, come los Jntinoamericanos, en el proceso de globalizacién? tos interrogantes tienen implicaciones un tanto desconcertantes, Su sieren que sn habersecambiado ni una sla coma de ninguna de as cons Titucionesvigentes,y pesar de que las democracasfuncionen como alt 5 Gann, Die ak de Vtg en Stain an Saran 8 $25 Lary i Za eSrang, Prats My pp. ay Ys ssn SENG sonatas Beater] Leal ee di na pre fine, rita penile Ac Ltn ex previo, como porate deenssimo oda hari safridouna pride sete. a causa mis importante radicariaen In transformacin de las 4 Mlones polis, econémizasyculturales de las sociedades sometidas Saeda als Consticin, ahs disimiitudes que separa ls realidad que pet gpsttucion y Ia democrairgiern en sus cemes dela que hoy generar ls condiciones materiales adecuadas para que los habitances de su {bio territorial pudiesenejercer su libertad y su autonomia plea. Se le ids una acid previsiva para hacer frente alos riesgos que fustgaban a las clases ris Peso Bro ests nueva Heltanschowung, cambiar su instrumentos de aceién. La coercién organizada mediante el Aerecho no resulta suiciente para promover el progres, construir una so- ‘edad mis equltavay preveiry aGusiar lay erisin La obcucidn deeston Fines pasa por otros medios de control, relacionados con el giro del dinero y eon la evlueign dela tecnologia, ls cencay Ins tlecomvnicaiones. A ‘ifeencia de a Fuerza lgitima, ellos no son objeto de monopolio estaral ni de decisiones que dependan del ejercicio democritica Su rumbo no depen- de por entero dela voluntad del poder pablico, Ningin Congreso puede ‘ordenar por ey la iquezao la prosperdad para su pais. Las areas pablicss Y privadas nose colman solamente por virtd de una ley que ail dispon- (6 Menor, a ifr a eg Pati 2, 93 2.0 S$ Netsmunc ns orn aes Bee Mn Pres Ages 8 EP DbarPcae, ar Greats {) E outiry, "Coney ei Enc de ec AA WV, Baas, ai Como xo Coast te M.Cunsn Poo, Las ungema Eade angry, Mai Se Ee a ec fn, noi ir Fie es demertc lope oa ndrecaene sn a erate Supen platen ear asiot ies Pine Lona bers De ease aon os emprecs cosh petro pete ccc ema Fn ee opis pn nope eed ai a adorn n pose esis end Fae gear poem inant eae sTapae er eee arene tee lad oad dean sesso pe Ft Foto tenor ets cow sate re ade tr era sbapenepeienn alpina ne gs eee cratic mera de pcs be Bc Sen pe geen reves co et aa ec aus papas ean Pr a ens pes tonal relarat evar trmer remeron STS Sota a conererain spaces come enna usar de Pees elngaieinpente cers deed cee pa i oy atitedtrpepiosa prema Elec dl Se minienlteeae cipetpoce ti ceeniomet oe tec vk ned pac on engin pn Pets paitdnsr sn erp pe elnino Soma caemrusess anmee iar tpn orca de un Eno denon camo een toa a ida intemces can ut onan ied sed dea ee Sarin ssjrcasconaondl encom seis ces a depts dee fndaney den a cactieneekektannsaaakaeamas a vt ii a | i Desks, icon! eis ‘Lreconocimiento desu pefred position frente al ley se hace gators, ‘cuando esta pretende “ransformar la relacionesy estructura atinentes 2 losgrandes grupos sociales, cuyasposicionesrelatvasalos derechos funda- ‘mentale entran en colisin™ En estos casos resulta complejo deriva de as indeterminadas disposiefonesconsticucionaes una nica soucién corrects Ellas no sell juezconstitucionl la manera de zanjarel proctso Eljuez dw puede lega a conocer el sentido del entencas ene que construc renfcs a crreesion del equibro fei posicones de derechos fundamentales en clisin, Comoquiera que estos Aerechos tienen elestatus consttucional de prinipios bjetios que seatina ‘su condicinorignara de derechos de defen, Ia altrnatias de acim ‘déneas par eliarlosson miliplesydisimiles. Los fines consttucionales ro determinan por lo general un Gnico medio adecuado para alcanzarlos [Exelecciéa de uno entre os posbles es un tarea politica por antonomasia, panne, io sition pilin Airc Latin Jor xs ra, a juris debe liar su actividad conta qu el Po eecionato pore legisador ol Adminsracin pra abtener un eo constitwcional legit no sea desproporconado que no retina tech fundaenal mis all de lo debio, El juez ha de eonverirse sects en ui aledor dela concordanciaprctca que debe imperar ence Ios divers principios con a ‘Con toil, rs tutels los derecho fandamentalestopieza con dos escolos a fb aro el principio de proporcio espuesta correcta que para separa ellos la Constituc Sones Tegsbauvas yeh licaeldesplzamientode laconformacion, dela sociedad y Ia economia, ala sede judicial. Est principio no produce mest ito rexpuestas coneluyentes Asimismo,tampoco el uez parece {star provisto de los sufcentesinstrumentostcncos de los sufcentes datos txttajuridlcos ni del sulicientecompetcicia demuusdtca pura etalenet fon precisién qué medias concretas debe adoptar el Estado para hacer tfectivos los derecho sociales y de proteccén, Las consideracionesrelativas ‘ls idoneidad de los medios eicogidos para conseguir ls objetivos estates elevates tienen que vermis con rterios de oportunidad propio del debate politi que con razones delegalidad o consitucionaidad,earacteristias dela argumentcin judicial ‘Gon fundamento cn estos arguments que persiguen evidence déficit, de rogulacin ye! dick democrtico de que adolee la Consttucin en el, iui, ta Cond va Coes 99 94. 4 Co Poms, pinion rr del, Madi Cans (tiie Pony Cantonese 7 15 CAL, 1 Conan Rho Beton, ar, 20, ech, sno coil eis Estado de Bisnestar, Grimm enuncas ditamen. A sujuicio.la prospeccién the la Constiucion es bastante problematic: “si un cambio en la concep in dea consttucign podri compensar esta pérdida de valdez,o sila se roars en un ordenariento parca, es una cuestin que queda abierta ‘Lo expuesto hasta el momento puede exigir algunas precsiones y matices (por ejemplo, el escepticisme sobre la aplieacin del principio de proporcionalidad parece desmedido). Sin embarg, ela tene el mérito de fonda uno de los problemas més acuciantes que el actual derecho pi Mico en América Latina no pucde soslayar La soberania popular, Furidisy de imitesal poder esata la divsin de tas Funcionespblica, la garania dea ibertad individual y de la igualdad, } Tos prncipos de legalidad y constituionalidad, conforman un acerv0 ‘onsttuionaltrenuncible, Ello son elementos del Estado constitucional \lemocrtico” que deben ser aprecados emo una irreversible “adguisicin tyoltiva” desde luego también en América Latina. Estos principiosre- del raconalismo que identiican Ia, asi denominada ‘de cualquier sociedad. “h perar de lo anterior, el llamado de atenciin de Grimm sobre el Aégit consstucionalacareado por ls expectatvas socials angus a los proctsosdeformacin y rsisdel Estado socal y de globalizaion no parece {cleanabe sin mas, La Constitucén democritia no puede desoirdichas 16 Gace Pee Zastrnforon td Budo meme, it se Pict il fra yc hi ad oe Brae fein, Medi Tt 9K 8 va WT ilaane ts enka me seine ecu" ex AVY, Me dso ty Pita idly ede aM. er Roca, Mai Th pecs fonane, pnt contac Wieprtiinn nd Lats apeconivas quiere mantener su condsiin de norma Fundamental ie sites Lets a todo el orden jai. Sin embargo, s ec ate Pipa exhibe la efcacia apropiads para saisfaerlas. Es bien cierto que tiiferiucionaizain constituional de los derechos sociales y de metas de ales encaminadas& hacer efctvos los prinipios de igualdad realy de fi cial nocsmenoprecble Gracias inchs dens comteidos int constituiones, los podeespablios sean hecho conscents de que $f gjrcicioFrgctuoso dela ibertad presupone unis condiciones materes ‘tiuimas, y han adquiridolegitimcién para tratar de conseguras aun vrraestecometid impli la imitacion dela propia libertad. Obserados sae esta perspectva los derechos y los objetivos sociales proporcioran i potcularjusifcain alaintervencin estat en os derechosliberles sie, sobre todo en los de propiedad y libre empresa, De faltar su etalon, la imposiiGn de cortapsa a estas derechos econémics sia todas ces legit Peneeen a Fesrtc esata, Noobstante, rent lls poe 0 ‘ada iene que decir la Constitacién. Su naturaleza tcnica, y su condicn fnmanente unas creunstancias econdmicasy sociales determinadas que ‘retenden adaptar y moldes, las siti en un nivel diferente de aque en el {que se hallan los abstracts prinipiosconstitucionales, La Consttucén no 2 E-.Bocaens "Te inspec de a eco amen 1 fi Ie dt fans ae ue, No eps 185,883 Dench combinational rin Be cin finn, cnc pple Anis Laas 6 specials métodos para obtener el progres yl bienetay sla nai rico prinario en cuanto a proeccin de las derechos fundamextals. sy tama con oars oan ol sa plans a delberacon damart,El Conese Fae prarcindble la delibeacionpablica de argumentoscarece de sentido, eee Proves drgiaa influiren as decsonesjudiialesdefintivas América Tina parece divigise a admitir el activo dl juce eonstiucional en woes rte de deco dane oe aa os derechos social ico eamino que parece rear er ocak patios dj social cae pos ofan ol extatusde randsoe x 3 Rousseau para recma la purtcipacién ciudadana en ls inatndss de los poderes consti indent po ceria pasar ‘ecsdn econdmicay polite, denroy fuera del Estado, Sol a demecrcia rede salvagurdar Ia bertad, la iguldad yl soidarida en las res en que I Consticuciondesalee, ‘Auzsy,R. "On Constioonal Rigs to Protcion”, manucrit, 2004 i i i i j Bont "EL Estado ci demociicn de derecho", enAA.NV, Man dlecho Em cualquier cso, ls evental incon, Madi Marl Pos, 196 Tegitimacion de un acivismo judicial de esta indole exigiria la construcin Ae un nuevo modelo de Eatado, con otro ipo de etructuras de demoeracis representatiayderelacones de renosycontrapesos ene os poderes Un modelo semcjants todavia se desconoce, arn Puno, C. Epic dproperconatile ys deh fdamentle, Mai ‘Cento de Eatin Pigs Cnsttaconas, 223 Fen: Pusoo,C. Bf mescomituioslioey le marmatisidad el dares, Bost ‘UniveriadEstrmado de Calariv, 200) ocx, EW. “Tera interpreta des drechos fundamental", “urine derechos fdamentae, Baden-Baden, Nome Verapseicha, BonoerTo, M. La natin de tern doit pub fg, Pai 00, 993 (Conte Constunal de Clon, SeneacaC-11 de 2010, MP: Hunsearo S488 Por, Tnversa Ts furisdiceién consticucional tiende a convertrs en el érgano [Ewa F Liat Prose, Par, Grae, 98s. | 2 Blam "EL Eanes dances ede’ en AA VY Mma de drone i ea at Me one pp

You might also like