You are on page 1of 6
Elementos Tecténicos en el Valle del Rio Cesar, Departamento del Cesar: una aplicacion de LANDSAT JORGE LUIS ARANGO CALAD INGEOMINAS, BOGOTA, RESUMEN Este trabajo contiene las conclutiones del andlisi de ta informacién existente sobre !a tectinica do Ia Sierra Nevada de Santa Marta, Serrania do Pe ‘teres tectOnicos obtenidos mediante interprotacibn de imigenes LANOSAT, y ve describen sus efectos en fal régiman de fox rfoa y aguas subterrineas del Valle. Se propane la existencia de uns interrelacibn en- tre rasgos teetbnicot de las tres unidacer citadat en época reciente. Se obtuvieron, adems, trazoa de fallas no determinadas anteriormente, potiblemente relacionadas can depbtites de cobre native én rocas Wwoledinicas y sedimentarias juratriésticas de fas Siorras Nevada y de Peri. ABSTRACT ‘This paper contains rome conclusions baied on the analysis of existing information on tectoniim. in the Sierra Nevada de Santa Marta, the Serranin de Perijd and the Rio Cetar Valley and its effect on the regime of the rivers and ground water of the Casar Valley. Ain jnterrelationship of the tectonic characte risties of the three aforementioned features is herein proposed. A study of LANDSAT irnagery resulted in the discavery of heretofore undetected fault traces that might possibly be related to deposits of na tive copper in volcanic rocks and Jura-Triassie sediments of the Sierra Nevada de Santa Marta and the Serrania de Pesiji. INTRODUCCION Yormaci6n de forma es de gran urtilidad, entre otras aplica- ‘clones, en la idantificacion y Focalizacién de caracteres tec- Las imégenes del satétity LANDSAT permiten unavvisiga | ténicos y geal6sicos que, junto con la respuesta infrarroja sinéatica de grandes areas discriminando las caracteristicas | de materiales de la superficie, proporcionan claves para la de reflectividad de la superficie en cuatro bandas espectra- | definicion de procesos modeladores y sus efectos. En este les, dos de ellas en ef sector Infrarrojo del espectro. Lain | trabajo se identifican algunos de esos caracteres, en deat GEOLOGIA NORANDINA 38 LEYENDA 2 Costernario: Arenas liso, alla, 7 Teri: Conglamernda, eisai, K_ Cretdesor Rocarsedimentaran, shale, calls ate: Ky Creticeo: Rocar Voletnicas Riots Teste Roca erases, Granodiona, fy Teteeturtteot Roca valeinkess y vimentin Igpienbita belie rode pz. Pitenoice: Roxas aedimencrian y meted pe, timc Roca metanites, Grsule, els, esquito CONVENCIONES Gomer em Reo ee Goad Oeults 9 Manifertaciin de Cox re natis FIGURA 1. Mapa Geologico Generalizado del drea cubleria por la imagen de la portada (Tomado de Arango, J. La ¥ otros 1976). 36 GEOLOGIA NORANDINA, de la Sierra Nevada de Santa Marta, Valle dé! Rio Cesar y Serrania de Perljé, localizados en el extremo norte da-Co- tombia. GEOLOGIA ¥ TECTONICA DEL AREA geolofia de la parte sturoriental de fa Sierra Nevacs ce Santa Marta y del extre- ‘mo noroteidental de la Serranta de Periié. La Sierra Nevada de Santa Marta se caracterizs, tecténicamente, par preventar tuna serie de fallas con direccién dominante E-NE. No ex clara en is cartogralia existente (Tschanz, et al, 1969) al po de movimiento en estas falas aunque tn observacion de digunat unidader geol6gicas (Precémbricos y Jurati8sico al NW de Valledupar, por ejemplo (Figura 1), sugiere un com: ppononte vertical y un movimiento dextral en sentido rum- tbo E-W: este ditimo tipo de movimiento es similar a los mo- vimientos que se presentan relacionados con la Falls do (Oca (Miller, 1959), cuyo twazo pasa més al norte, fuera de tot limites’ de este estudio. Del andlisis de la imégan LANDSAT de la portada se deduce que tas falas no #8 pee tentan discontinuas como eparecen en el Mapa Ge alivico, fino hacen parte de extentos sistemas, donde fas falls. fracturas £8 intereomunican entre xf (Figura 2), ocasionane de un claro control estructural sabre el deenaje y ol de> farrollo geomérfico; tal es el caso del sistema de las Fallas Nevada - Mamencansea - Atimaquee en la parte central de la Sierra y al de far Fallas Las Minas - Mal2morocho-Golero en el axtrema wr de Ia misma, El primer sistema se encuerr tra Intersectada por ds grankies falas, Ia Falla Don Diego ¥ [a Falle Guatapuri de rumbo subparaleto a la Falls San- ta Marta, (Fig. 1), Estos rasgos tecténicos ne habien sido detectados en estudios anteriores (Miller, 1950), Rasnos tecténicot continuos de direccion N-NE han sida detecta- {dos también en el extremo NW de la Siorra, fuera dol urea deste estudio, La Sorrania do Perija esth conformada por carecteres teetinicos y estructurales de dlireceidn NE-SW (Champe- tier de Ribes, et al., 1961) interceptadas por fallas menores de direccién N 50 W: ve presentan, adiemis, algunos alinea- ‘mientas de direcoiSn N:S (Miller, 1959). EI drenaje es con ‘toledo especialmente por fallas de direccién E-NE en lo vertiente norcecidemtal de Ia Serrania y por fallas N-NE en al irea venezolana de la misma. En un sector al SE de Mar raure, extendiéndose hacia el norte por los Montes de Oca, puede observarse en la imdgen la presencia de un sistema de fallas. do direccidn N:NW, no distinguido anteriormente. ‘en Ia eartogratia y que se denomina aqui como sistema de a Falla Sardinata (Fig. 2). En ef piedemonte de esta Sierra, a la altura de Manaure y en Urumiza, al este de Valledupar, 18 reeonocen doz geoformas sobresaliontes (Fig. 2), identifi- ‘eadas como abanicos aluviales; el abanico de Manaure there su ele dispuerta en direccion W-NW eaincidienda con la di- reecibn que en este sector tiene of alineariento Falla Sardi. ‘ata - Falla Guatapur|, sugiriencio una rolacion genética de. ‘este depbsito aluvial con los earaeteres tectonicas mencion»- dos. EL REGIMEN HIDROGEOLOGICO EN EL VALLE DEL RIO CESAR, EI Rio. Cesar sigue una trayectoria conscuente que de- termina una bisectriz general a la forma triangular de su valle. Les tributarios siguen cursos normale instalados s0- pees re ‘earacterizan por trayectories semi ftuenelas en dngulor apudos con un vir de SW, (Fig. 3). A Ia altura de Valledupar s» advierto una ano- ‘malig de drenaje en ambos lados del valle: ef Rfo Guat burt es el Gnico afluente del Rio Cesar cuya con{luencia se efectia en Sngulo récto al ee del valle, a diferencia det com- pportam iento de todos los dems afluentes del sistema (Fig. 3). Un poco més al NE se encuentra la unién del Rio Pe- reira y el fo Cesar; esta anomalia de drenaje se caracte- Fiza por sor ol ifo Pereira el Ginico curso insecuente en toda, of dee, a pesar de que su cauce estd estublecido sobre ma- teriales homapineot atereazadosdel Pleistoceno [Tschanz, et al. 1969); Estas snomalias dle drenaje pueden estar relacio= ‘nadas eon efectos de la Falla Guatapuri en el Valie-del Rio puts de atravesar ‘con la Falla Sardinata. Por medio de anilisis de imagenes LANDGAT se defini 00 limites hidrageal6gicos de seuiferos na confinedos cor ‘eanos a ls superficie; fueron inferidos de |a respuesta espec- tral en las bandas & y 7 do la vegetacion arbustiva silvestre (Moore, 1977) presenta en el area y de las caracteristicas voxturales (Way, 1973} superficiales del valle: s¢ corrobor’ su determinaci6n con datos geveléctricos disponibles sobre el érea (Csonka, 1870), En la Figura 2 puede observarie la lacién do las zonas de productividad de acuiferos no corr ‘inadot y tas fallas exlsten ves en el érea, Obsérvese en la imi: ‘gen la distribucién de tollaje vigaroso (rojo vivo) y comps: ‘ese con lat Sreas seflaladas en Ia Fig. 2 entre las letras A-B. '¥ C-D, Lod puntos A, 8 y C estén contenidos en ol lugar geo- rmétrico de los alineamigntos ce las fallas de Atimaqueo, Las Minas y Cetarito, respectivamente, lo cual susiere ta ‘existencia de un control det drenaje inteme del valle causé- do por actividad reciente de estas fallas; los alingarnientos # continiian hacla el Interior de la Serrania de Peri, don GEOLOGIA MORANDIAN 37 38 GEOLOGIA NORANDINA de se unen con alineamientos claramente distinguibles, en ‘el brea de Manaure, LAS MANIFESTACIONES DEL COBRE NATIVO El extremo SE de la Sierra Nevada de Santa Marta y lo parte central de (a Serrania de PerijS presentan sbundantes manitestacioner de eobre nativo (Fig, 1) en rocas volcinicas biisieas de edad jurisieo Medio a Superior (Viteri, 1978; Tschanz, et al., 1270; Champetier de Ribes et al, 1961) y monifestociones superoinieas en sedimentos atociados, Es- tudios detallados de algunas manifestaciones en el érea ve" fnezolana, sugideen que su emplazamiento posiblemente tu- vo lugar al final de! Mesozoico, durante 4! Gitima evento, metamérfico (Viteri, 1978). Un estudio semidetallada (Ho- tikoshi et al, 1966) demostré la existencia de dos tipos de diques mineralizados; una de euyesdicecciones coincide con do, localidades sHtuadas af SE de San Juan del Cesar. Cerca 1a Manaue, en et brea de San Diego y Colina de El. Ovsjo,, ‘emplazamiento de Ia mayoria de los flonesde direccién E.W (Champetier de Ribos, ot al., 1961). La.coincidencia de Ap, Prevaie normal de eiatarion YF ae eta FIGURA 5. Régimen de drenaje dl valle del Rio Cesdr GEQLOGIA NORANDINA 29 estas direcciones de mineralizacién y lot nuevos alinearnien- tos obtenidor con LANDSAT, proporciona un nuevo ele mente de prospeceién, ademés de los utilizados convencio- palmente, CONCLUSIONES [Lat anteriores contideraciones permiten llegar 2 alguna: ‘conclusiones sobre el mareo geol6gico del Grea: = La direcci6n predominanto EW de los alincamientos la dispesicién de los Contactos geolégicos sugiere tna relay ign genética de aquelios con el tipo de movimiento y atectos de Ia Falla Oca, — La Sierra de Santa Marta y la Serrania de Perijé estén ‘afectadas por elemerios tecténicos subparalelos. a la denominada Faila de Santa Marta, con direcciones N-S NW, — Let dos serrantos son iunidades geomérficas independion: tet afectadat por sistemas de fracturamiento com unes, aya continuidad puede sequirse tanto en tas dreas mon taflosss como en el valle que las sepera geogrsficamente, toon evidentes efectos sobre ef réginten fluvial ¢ hidro- ‘grolégico del mismo. Este Ultimo factor evidencia la a6 tividad que en época reciente han tenido los sistemas de fracturas definidos en este trabajo, — La presencia de cobre native tanto en vesieuiat de twas del Jurisico coms en venas y filones de cuarz0 y epl dota de rumbo N-NW supiere la posibilidad de un origen ‘comin de las mineralizaciones en las dos Sierras y pro- [porciona un nuevo elemente de prospeccion pera la oie lizacién de nuevas manifestaciones. = La dpoca de emnplazamiento del cobre, 1a posicion relathe va de las manifestaciones en los piedemontes de tas Sierras y la coincidencia an ta direccién de algunos filo- es, supiere una estabilidad de la posici6n relativa ce ist ‘Sierras de Santa Marta y Perijé, por lo menos disde prin- cipios del Terciario, Esta hipbtesis implicaria un este dio petrolégico de las rocas volcénicas 1 lado y lado de! ‘Valle det Rlo Cesar para definir la posibilidad de que ex ‘te Valle sea una fosa tectBnica (rift) mesazoic. — Lor efectos aqui descrites en sedimentos recientes no. ‘consolidados, imponen una revision de la cartograti del Valle del Rio Cesar con énfasis en el origen ¥ proceso que dieron lugar a la depositacion de los abanicos aluviae les de Manaure y Urumita. 40 GEOLOGIA NORANDINA REFERENCIAS Mapa Geoldgico de Colombia, Arango, J., Kawem, T. y Dugue, H. Rogoti. INGEOMINAS, Una hoj. Color. Bxeala 1:1°500,000, 1978. Champetier De Ribes, G., Pognacco, P., Radelli, Ly Weecksteen, 6. Geologia y mineralizaciones euprf= eras de Ia serranta de Perijd entre Becorril y Villa huera, Servicio Geolégieo Nacional, Boletin Geolé- fico, Vol. 11, No, 1-8, pp. 159-188, 1961 (Coons, J. Proyecto Cesar Guajira No. 1. Investigacion Geo- ‘eléetrica, Bagot, TNO, INCORA. 1970 Horikoshi, Y., and others. Report on the wecand investi ition of ore deposits In Colombia. Bogoti. Go- Ferment of Japan, Servicio Geotéyico Nacional 1976, Miller, J. Tectonic trends in the Sierra de Perija and djucent parts of Venezuela and Colombia, A Rich- mond Exploration Company Report. Bogoté. IN— GEOMENAS. 1959. ‘Moore, G. K. Prospecting for groun water with LAND— SAT (mages. World Water Conference, Mar del Plata, Argentina. pp. 1-16, Mar, 2977, ‘Techanz; Ch, Jimeno, Av y Cruz, J, et. al. Maps Geolé- ico de Reeanocimiento de ia Sierra Nevada de San» { Marta, Colombia. Boyoté. INGEOMINAS, Una hoje. Color. Escala 1:200,000. 1969, ‘Techans, Ch., Jimeno, A. y Crus, d. Recurzos minerales dé a Sierra Nevada de Santa Marta, INGEOMINAS. Holetin Geoldgiea. Bogotd. Vol. 18, No, 1, pp. 55. ‘Un mapa, 1970, Viteri, E. Géneste del cobre nativo asocindo 1. rocas vole ‘cénicas de la Formactin La Quinta en la Sierra de Feriji, Venezuela. Boletin de Geclogia. Caracan, Vol. 18.No, 24. pp. 47-82. Ago. 1878. fay, D. Terrain Analysis. Stroudsburg. Dowden, Hit- chinson & Rost, Ine. pp. 2992. 1973.

You might also like