You are on page 1of 7
ort INSTALACIONES SANITARIAS “ o1p. 148624 BAA) sueanson De exe TEC ‘CONSULTOR: WILBER ANORES AVALA AMESGUITA Direccion: sr. Chachapoyas $29 SMP — Lima ‘elefono, $68 6517 — 997 286 839 ‘Emal: wayalamail.com MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: "ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION TURISMO Y ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA" . - CODIGO SNIP N°289701". UBICACION: AV. LOS MAESTROS S/N, ALTURA KM 303 - 304 PANAMERICANA SUR ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS. PROFESIONAL : Samuel Guzmén Prado CIP: 75327 GENERALIDADES La presente memoria descriptiva, forma parte del expediente a nivel de proyecto y se complementa con los planos que en elias se indican correspondiente al Proyecto: “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINTIVO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION TURISMO Y ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - CODIGO SNIP N°289701"; la cual se encuentra ubicada en la direccién antes mencionada. El Proyecto se ha elaborado en funcién de {os planos de arquitectura, distribucion, cortes y elevaciones y la norma IS-010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Asimismo, coordinado con todos los especialistas que intervienen en el disefto integral del mencionado centro educativo. 1.- Reglamentos En el desarrollo del presente estudio se ufilizardn las Normas y Reglamentos oficiales y son los siguientes: Reglamento Nacional de Edificaciones - Capitulo destinado a instalacionés) sanitorias en centros educativos. 7 Ke Normas Técnicas sobre los tipos de tuberfas, equipos. Etc. Jind ica RodkighesBonayre 2.- DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE AS nets 8ee : $3} smsqen armen EI terreno donde se realizard el proyecto de obra nueva materia deFiresente, isligndo algunas éreas verdes que se eliminaran. SAM (EL GUZMAN PRADO une FS Joureeisone erence realty INGENIERO SANITARIO Reg. CIPN" 75222 no contiene edificaciones, RED DE AGUA.- La universidad cuenta con el servicio de agua, en la zona de} estudio existe dos cistemas de agua, una de ellas abandonada, para el proceso de la obra se tendria que acondicionar el abastecimiento en la obra. RED DE DESAGUE. La universidad, cuenta con el servicio de desagie, su conexi6n sera a la que se disponga segin el area de infraestructura. La Escuela de Gastronomia y Arqueologia, se ubica en un edificio proyectado en 02 niveles. El 1° y 2 cuentan con 02 Servicios Higiénicos pUblicos La Escuela de comunicaciones se ubica en un edificio administrativo existente ocupando los niveles 4°, 5° y 6, cuenta con dos (02) Servicios Higiénicos pUblicos por nivel en los pisos 4 y 5 diferenciados por sexos, ademas de un servicio jones de higiénico individual en el sexto nivel en el érea de vestidores, sus con conservacién de regular a bueno, sus redes sanitarias no muestran superficiaimente deterioros, los servicios de agua son abastecidos de la red existente; se considerara la rehabilitacién de los Servicios Higiénicos existentes, los cuales seguirén abasteciéndose del equipamiento de la edificacién existente. 3.- DESCRIPCION DEL SISTEMA PROYECTADO: El proyecto consta de la implementacién del sistema de abastecimiento de agua, red desagte y ventilacién de los aparates saritarios que comprende la nueva edificacion de la Escuela de Comunicaciones, Gastronomia y Arqueotogia. egistlian ae 3.1. Descripcién de las instalaciones sanitarias ena # ewwis 3.1.1.- Agua fria El Servicio de agua es administrado por EMAPICA, el cual abastece a la Universidad. El proyecto considera acometida a la red intema existente de la universidad que cruza el Grea del terreno de la obra nueva con tuberia de 110 mm (@4 ref); esta conexion seré con tuberia estimada de didmetro (d=1.1/2") hasta la cisterna de 25m3 proyectada, ademas contempla la realizacién de velocidad variable y presin constante que impulsan el agua a través de una tuberia estimada de @ 2.1/2" hasta las instalaciones proyectadas. Los diémetros estimados del sistema son: 1.1/2" (llenado de cisterna) + Aduccién orig cp. 118824 3) gupenisR ERPEDENE Ec + Succién —: 3” 7 s} Impulsion — :2.1/2" funcionaré la Escuela de Gastronomia y Arqueologia. El sistema empleado (cistema-equipo de presi6n) lo conforma bésicamente las electrobombas que seran del tipo centrifugas vertical multi etapas, que frabojaran a presién constante y velocidad variable, conjuntamente con un fanque de membrana de 20 galones (80 litros). Esto debido que los aparatos como inodoros y urinarios seran del tipo fluxémetro, siendo Ia presién de salida minima de cada aparato igual a 20 metros de columna de agua (mca). Estos sistemas se uliizan sobre todo en lugares de uso publico para evitor que los usuarios desperdicien el agua. Ademés, un fluxémetro expulsa el agua a una presién en un periodo corto de tiempo, lo que evita tener que esperar en Ccomparacién con los aparatos de tanque; esto genera un ahorro de agua y un menor costo de mantenimiento. Para efectos del cdlculo se ha desarrollado usado Ia formula de Hazen y Williams y el método de las unidades de gasto (Unidades Hunter - UH) indicadas en los anexos 2 (aparatos de uso ptiblico) de la norma IS.010. Se ha considerado que desde la red de distribucién de agua potable se ‘abastezca a una serie de grifos de rego de diametro %", para el rego de las reas verdes al interior de la edificacion. Las Tuberias de Distribucion y accesories abasteceran a todos los servicios y serén de PVC CL 10 NIP 399,002 con uniones simple presin, de diémetro variable 1" a %4" de diametro, debiéndose emplear para su sellado pegamento especial para PVC, recomendado por el fabricante de las tuberias. Alintetior de los servicios higiénicos, las tuberias y accesorios serdn de PVC CL. 10 NIP 399.166 con uniones roscaday/e impermeabizadas con cinta teflon. iat ZaNfUEL ALZMAN PRADO ‘Gemenre GENERAL A AO SANITARIO (Reg. CIP? 75225 Las valvulas de interrupcién sean de bronce tipo esféricas de 4 de vuella roscadas, construidas para una presién de 125 Ib/pulg2 y se instalardn entre do: uniones universales si van en caja y una si es en tramos visibles; dichas uniones seran de acero galvanizado con asientos cénicos de bronce para una presién de trabajo de 125 Ib/pulg2 y de extremos roscados. La vélvula flotador sera de tipo accién directa con operacién por medio de palanca flotador regulable construidas integramente de bronce, de conexiones roscadas y para soportar no menos de 125 Ib/pulg2. 3.1.2.- Red de desagie Se ha considerado en el proyecto que los desagies del edi segundo piso hasta el primer piso evacuen inlegramente por gravedad mediante montantes, colectores con diimetros, pendientes suficientes y con adecuado niimero de regisiros que permita una correcta evacuacién de las aguas servidas con descarga a la conexién domiciliaria de desagiies. La finalidad del sistema de desagie del proyecto de obra nueva es evacuar las aguas servidas provenientes de los oparatos sanitarios, sumideros uv otro punto de recoleccién hasta el sislema de descarga a la red intema existente de desagte de la universidad, que se ubican mediante cojas de registro al lado derecho del terreno de las escuelas de gastronomia y arqueologia. Todas las instalaciones de las tuberias de desagie y de ventilacién se hon disenado en base a los planos de arquitectura y coordinado con los planos de otras especialidades. Se ha considerado la instalacin de tuberias de PVC clase fos) pesada para el drenaje de los servicios de los distintos servicios higiéni oparates segin equipamiento. En el Cuarto de Bombas de la cisterna se ha proyectado un Poz7i recibiré el agua de piso del cuarto de bombas y limpia os} rook gate Eewen mediante equipo de bombeo conformado por 2 electrobombas sumergibles, se impulsoré el agua de drenaje a una cajuela de rebose, la cual se conecta a la red de colectores proyectados para la edificacion. La recoleccién del desagle sera mediante redes colectoras con didmetros de ep toda el Grea de la 2" a 4", cajas de registro ubicadas convenientemer) edificaci6n. Iuberia Colgada, Expuesta o Enlerrada samuel cian PRADO A spacayageinn, — Sige een TARIO Lact Rep, CIP W*75929 tL lay Las tuberas seran de PVC Norma NTP-ITINTEC 399.003, espiga ~ campana (5. con pegamento. Las tuberias empotradas o enterradas y las colgadas expuestas seran del tipo pesada. Se instalaré entre cajas de registros con la pendiente indicada en los planos. Instalar tuberia de desag¥e y ventilacién con las siguientes pendientes minimas, U otras que se indiquen en los planos: Drengje sanitario para construccién 1.5% hacia abajo en direccién del flujo para tuberias de 3” y de menor tamario; 1% hacia abajo en direccién del flujo para tuberfa 4" y de mayor tamafio. Tuberia de ventilacin 1% abajo hacia ventilacin de aparato vertical 0 hacia conducto de ventilacion Accesorios Registros de piso Sern de bronce pesado tapa roscada hermética de acuerdo al disefio indicado en los planos, se instalarén con la tapa al ras de Ia losa terminada, Sumideros de piso Seran de bronce pesado, con rejila removible para colocarse con trampa_“P” W/ ‘pos Tu salvo indicacién en los planos, de los tipos y caracteristicas serial planos. Sombreros de ventilacién Seran de PVC, material equivalente de aisefio apropiado que i dance casual de materias extrafias, dejando un érea libre igual a las del respectivo tubo. Cajas de Registro Serén cajas de concreto simple f'c = 140 Kg/cm2 con tapa de concreto armado con f'c = 175 Kg/cm2, de las dimensiones indicadas en los planos. Sobre terreno convenientemente compactado se construirin con fondo de 40 Kg/cm2 de 0.20 m y hasta ~ 2.5 cm de la cola de concreto simple fc = fondo. Las paredes y fondos deberdn ser tarrajeadas con mortero de cemento y arena fina en la proporcién 1:4 dejando las esquinas boleadas; en el fondo levaré una media cafia, con el didmetro de las | y con bermas inclinatias ei proporcién 1:4. yas 7 eR ieeimiat INGE fryars PRADO MAAR yen 7822 [038 La prueba de permeabilidad ser hard conjuntamente con la tuberia. 3.1.3.- Red de ventilacién En todo el proyecto de instalaciones sanitarias se instalardn redes de recoleccién de ventilacién en todos los aparatos sanitarios con salida en los puntos mas altos del edificio, los cdlculos del didmetro de las redes de ventilacién esta en relacién a las unidades de servicios. 3.1.4.- Sistema de Drenaje Pluvial La recoleccién del drengje pluvial sera: 1. En los techos de losa aligerada se colocaran coberturas de ladrillo pasteler cuya superficie sera inclinada hacia los bordes de la cobertura que evacu al exterior (jardines) en caida libre segén disefio de planos de arquitec correspondientes. 2 En los techos livianos con cobertura transparente, se evacuan a los techos aligerados y de ahi al exterior en el sistema antes mencionado. 4. ALCANCE DE LOS SUMINISTROS Y TRABAJOS A EJECUTARSE: 4.1.- Sistema de agua fria Uineas de alimentacién y disibucién de agua fria, incluye linea de alimentacién a la cistema de agua y red de distribucién de agua. Equipo de bombeo de agua. 4.2,- Sistema de desagiie y ventilacion Lineas de montantes y salidas de recoleccién de desagiies. Lineas de ventilacién. Construccién de cajas de registro, red de desagtie doméstico. Linea de impulsién de desagiies, equipo de bombas sumidero de desagte en cistema. 4.3.- Sistema de drenaje pluvial. lineas de captacién y canaletas de evacuacién en concreto, con descarga final mediante g¢rgolas a las Greas verdes. sauel GUZMAN TERI eM ote cup. 118824 yin xT EeMED

You might also like