You are on page 1of 7
xvi TEMA Y VARIACIONES. La torminologla musical resuta a menudo ambigua. Esto es debido, frimariamente legen dela mayer dele eminos: han io tacos e otros campos, tales como fa poesia, I arqutectura, la piu Y fa esttica, Términos como meriéa, smovia, coor y equa Son pcos, Peor resuta ol uso de un seo rnin, come sinveraSn, para sigifcar ‘cosas disreries, Se habla do la primera a segunda whnersine Ge ena tad; do la =iversione Jon intervie la sewers en Toma oe espef.vertical ya horizontal def sworson-convapunttcs, como en ‘tconragunto mie. De igual modo, a min svariacin tne ders siniicades, La vriacin crea as formas dol meso para a contuccin de temas, Fro ‘ce contrast en ls secionos cntals y ved en las repticones. Pe on = Tema y Varlcioness,constiuye a! prncpo estructural do tod tne piza, La produccin de una obra completa madante ia mera apcacén de la varacén constiuyo una aproximacion la lgica de composicones mayors. ‘Como ot nomére indica, a pleza conta de un TEMA y diversas VA- FIACIONES sobre. E numaro de valacones ven cetrmnado por tipo do obra: ses un movimento en una dba cles, como el Op. 265, Op, 142, Op. F116 una piezaindepenonte come ias +32 Varac ins endo menor 6 las ~85 Vanaciones Dab, Op. 120, Un movimiento Je una obra ciel inclu un numere menor de vaiacones. A menudo 'a pieza os concuia por una coda, fuga. En otos casos a a vaiscion se ampli: y otras veces no hay un al especial Was la ta vais, ‘CONSTRUCCION ESTRUCTURAL DEL TEMA Hay tomas que facta la poduclén de varacones, y otros que ia impiden. Las variaciones son primariamenterepeticionos, ue resutaran Inolerabis sina constants estimscion da inores del oye. Stora. Contene domasiedos elarentos y demasiado intresantes, queda poco ‘gar para las aciciones que permte un ta simple ‘Muchas vaaciones cliscas estén basadas en melas populares 0 foklrieas del momento. Pro varacones come las Goldberg de Bach, las Op, 35 de Becthoveny las ~82 Variciones; El Cuarteto de Curd (Op. 67-1V de Brahms y ova muchs, estén basads en temas propos 6 os compostres. Un toma simple consta de formas muy corcanas dol matvo, preeren- temente a eras aja (Op. 142) Eatucramente, l tema debera ‘mostrar una subaivison daa y clare on su aso. Usuaimente so en- ‘uontran formas bina 0 tomas. Lae “12 Varaciones en Ls «2 Varacones an Re. 61 Op. 11H, por ejompo, son blnaas El Op. ‘Wri ot Op.261 son tomar, Un caso excgpcional es el tama-passcale, ua frase de acho compe- 06, do las "32 Variaciones on do» La armonia dabe ser simple y no camblar demasiado frecuente@ ire- ‘gularmonte.Véas, por ojompo las +15 Valacioes on Mlb», Op. 86: la5 ‘Waraciones Diabetm, Op. 120; as «12 Variacones en Ls, -28 Variaci- ‘nes ee 8 Vanizcianes on Sok: 6 Varacines téclea on Sol. A ‘xcepcién del segmento cadencal inguno de estos temas contene has ‘ue ds armonias por Compas; y en fs -Variaciones en b= y =n Sok hay tres arenias Gada dos compases. Peo en loa pimeros Ocho com ‘tana £2 Votes oe 200 Prue roms pases dl «Vals Dabo a rmonia cambia slo una vez. Eso dl mero Intercambio 'y V contibuye ala spicicad do muchos de estos temas. La armonia de las -6 Variaconas on Sob, aunque simple, 8 crac sta, especaimete debio aa socuencia doa sccion conta. Es Imo procedmieo, ene oes, contibuye ala memortilded lta ce Op. 261 Inctuso un maesto como Beethoven reals pocas versiones cuando tema er arg o comptcade como, poe ele, as 8 Varaciones on Fas, Op. Sty uz tamein on! Op. 4/2 Un acompanamiento wcado fecita ia varacion mientras que uno que camiva demasiado puede esis un cbstacso, Por esta razon Bact Rovon, on as =9 Varacones sabre una Marcha de Dreslam, na hace mas oni na prea von au susan de un acarpaoments No 06 ic scribe un buen tema original para ser variado. Por tant, pede ser ttl seleclonar un toma cuyauaided ya ha sido prabads, en Sores do varicions, por maosvos tales como Haydn, Mozart y Beetho- RELAGION ENTRE TEMA Y VARIACIONES La fora 80 rgd, qu28s, porte costumeve de epet vais voces un tema agracabi evtando ol decinar dl intorés medio la inoduc> Cn de oramentosy vas aciiones. Puede se tala razén de que en tos temas de ls mossbos cases furan reconocbles onl varacie, Asi corso do los hechos no debia cambiase, incluso si cambiaba 1 carter el numero orden de i segmentos co materia il. A ‘ooos of compas oa tempo se cambiar, o al reo de compases se Imltpicabasistemsteamoste por dos 0 por Wes. Pwo, en genera, os roporlones elacenes eetructirsee de les pres. le hechos pi ‘pals, eran mantnigs, Por supuesto, el punto de wists de qu const {yen los hachos princales es vaabe. Cada variason debe pose a ‘misma euliad de -autosufionda- formal y de coherenca el propo ‘ona. EL MOTIVO DE LA VARIACION En a misc lisica cada varicion muestra una undad que sobresale sel resutado dels apicacon sistemdtea de un «motivo de variacone. En las formas mayeres ef motivo se cerva dol propio tema, coneciando ‘5 today lag varctoneslebmaronte con En a forma prtea et motvo db consist en una gua preter: rinads, slo modieada pare acomodare ala armona y estetur re {Dera como don parse es areca en ‘COMPOSICION DEL MOTIVO DE LA VARIACION Para conseguir un metivo de variacion apropado, 8 necesaro eCo- nocer fo esenesl da tema. La smpliieaion, amino todo aqualo Que od consderarceeocundar omamantos, nots de pao, retardos, epo- Satues, tings, ee}, revela la conaruccién bisea. Al Racer esta reduc ‘Gon debe teneree en venta la telacon con la. amonia nee los Ep 124, 1263), La Smpiicacén de mos sutineos a veces requere tha requmesctin, como en oe cto mos compaces el C124, ‘donde algunos nechos han sido deplazacos de part. Como el punto Vita dotormnanto deo eeencial no ee necesaramenie unfomo Dara todas is varasones, puede habor ms do un sesqulton izaDe. Ya que el motivo de a varacén debe poder adaptarse a -asqueto= ogi su naturslersy dhaion estaran rtadas por ol nero y d= Inibuegn de lok prngpale sons y armonias. Aponas durrs mas de ‘doe compases: en muchos casos Hone rnedo Compas e incluso Menos. -!Varacién 6 tomo alos soncos principale. En los motives par, a manos, le primera varacones, es priciea comin creunscrib os 80- dos principals con sonidos cereanes. A manu, los sonidos dl tama ‘tin incl en linea escatstcas 0 arpogis. Por eupuesi, tales ee- fmonios deben encajar en la armenia exprosase. La erganizaion mica ‘del moto oe la varacin ene mucto qua ver on su carter. Normal ‘mento, se arlene durante toda la vac tustraciones de ta Heratura ‘Beethoven, «Varaciones labo. Un nimero considerable de vara- clones @ 8, 11,12, 14 18,28, por empl) dervan del mato de vara~ on que parte 'de una crcuncorpcion mas 0 mance elaborada de fs Sonides principles. Los Ejomplos 1280, cy d muesvan algunos de estos Gatos on reacion con ol sequseto del Ey 124a. Odsérveee ot desplazae ‘nto rimien ol sondos principales Beethoven, x32 Variaciones en do menor. La gua de semcorcheas ol tes prmeras vaacines ce una combinacon de un corde ae ‘lado con roptcionas de un soido,dorvadas étas lS, epotido on fos tes pemeros compases del tea. Elmo dado a i amonia en i dos primera varacones también conirbuye al moto dla varacin. Los Eee 1250 b muestra la dervacien doles motives dela varicion para lcs Valactones 4y 5. Enla Varscion 8, nétenee os cambios de poston ‘el Do y Mib, un cambio quo se da tambien en otra parte (véaneo las Varaciones 799. rahms, «Varacones sabre un tame de Hind. Brahms deriva sus- tanciaimonte todo los motives de sue venticnes varacones da tema Por ejemplo, e metve doi pimera vaiaion deriva del bao dal primer ‘comps, deblamonte dsminuio rmicaronte. Su complomontorimico ‘configura la figura acompanante. Las misma tres noas en resi forman {et motvo dels segunda vaso. La curs dervecén del motve on la ‘Varacion 16 se puedo ver en fs Es. 127a yD. [USO Y ELABORACION DEL MOTIVO DE LA VARIACION. motivo dela varacin debe acomadare a cada movimiento a= rico (que on si mismo puede ser objeto de varacon), y debe contener {dos los sonidos principales de tora. La verdad conto da varacion require una elaboracin apropiada de motv. Las elaberacionesadicio- nals 20a consocuorca Se hachos estructrales como cadenclas, con tastes y subdvelones. Esto card resutado une varacion donto do la varacin lstraciones de ta tratura ‘Beethoven, «Varacions Diabet El conaste entre la armania eets- tica dos & 1-8 y 17-24 y la rpatconas de esc. 812 y 25°28 reque- ‘en gia floxbiidad on tos motvos dela varaion. Come consecuenci, muchos son muy covtos. Dende e motvo Se adapta, 0 se wolve a vara 1 donde se praduce ol cambio aménico mas rapido (oor @, Varaco- hes 9,7, 8,12, 18, 19 y 29 Las repecines ecin modicadas en casi {odes ls varacones sustiyende derentos movimloton progres, & ‘menudo muy elaborados, como on la Variacn 6. La variglon 20 66 a= ‘ménicament fantstica; incluso en i época Post-wagreiana habia so Named modem ‘Beathoven, «15 Varlaciones an Mibs, Op. 95. Las tes varaciones que precedan a ia ertrada do toma estan concbudes aolo como deiones Eontapuntsteas al bajo. En a Varaion 1 (a contnuaion de oma) el ‘otvo est muy moctteado (5) para adeptase alms ico movimiento frmenico. EI motivo de la Varacien 3 conta de doe eemanios,Cuyo ‘esplazaionto descompone el aso. Enel ¢. 13 incluso a cambio de larmenia se produce como una ancipacén,en in pate db. En muchas Go estas vaiaciones, que estan esrtas on un esto planieico ante, 8 manos begntons a lrmulsen especca del mato, La conserva: ‘on del emictuseadrate cambios bastante remotes. Ena Varaion 4s ‘Somiorchaas so nian como ineaseecalsias, pron el e880 6am \rten en acordesapogiedes, ene. 19 astema de arpegio cama de nuovo. La Varacon un canon ala octava, es una musta Se! gon e Beethoven. Hay doe varlciones en mane, La variain 14 eaten ib, se desvie e a armenia crginal so on oso de alguna transfermeciones (espe Cakmente i sata Napottan), Peo la ota i Varian, oe en extremo intoresate. 6 toma, con adaptaciones sigiicantes, ee armonizado ae totamente en do. Slo ls doe tings compases retalecen Mb Beethoven, «32 Varacones on do manor. La Varacién 5 de as 22 \araconss: 62 un elorsio de desarolo donk de una variaiin, Lae ‘semicorcheas dl motvo soo un secon do las do las Vrlacones 13. Esta figualnicn determina ol caractor dels varién pero el aop0 principal, len el E1250, deriva de los compases 7-8 del tra, cone demuost el 1250 dessralo ciation de oso. 56 nl ema ee destacado at ‘mediante una concenracién, tres formas del moto comprimidas. Las Fepetcones instativas en loa 7-8 eban ncusa mas compris. La olaboracén de algunas motivo admit dversos tatamionto. ‘método de liza va idea on dversasvaracones, en swe cas con Trapuntsia, se da en las Varacones1,2y3. La lacien os snr onto la varaciones 10 y 1¥; 20721, Exe titima par, se amplia aun gtupo Se {Yes con a Varco 22, en la que una sinpiicaion se la gua de e- ‘oe ets tratada en imtacion cancnica, Las Vaacones 1 y 18, £00 Prictcamente inca, a excepcin de un igre cambio rien. intercambio de mayer y menor es una fuente sorrendente de va riedad aménca. pero runce debe realzarse mecsnicamanto,cariand ‘moramente i armadira de la lave. Por eerpo, en las Vaaciones 12, 43, 15y 16, a LV dos ¢. 34 06 reamplazada por Vy la legada a cadencla est también moccada En ol trcor compas do las Varaciones 3 y 29 alles reemplazado por una armenia cuya aparcin on do es ell de comprender To mejor 06 Intrpretara como una armoria de paso produc por el mover pa ral do bajo y sopra. Brahms, .Varacones Handel, Op. 28. Brahms produce con tecuen- cia nuovos exqualotes camband® ol punio da vista sogin el cual unos hochos sono principles ¥ tos los subotnados. Esto pore, poe ‘jompio, considrar ec. e la Varacén 3 como une anacuca de i Sbdornante cadena dlc 8, comiriondo et aoorda del on fa dom ante dela sudominante. De un modo parecdo spies 1s ¢.5.y 8 ‘Omitendo las armani do paso. Esta reducson @ os conten pine Bales sin embargo, adte & Vataninto cortraro on la Varacion 1 a ful deamon de pao (66 vena pors mtaones on En a Variacion 2 Grats aventura un cambio estructural muy eabo- rad, quo aplicataeign en las Varaciones 5, 11 y 20. La mitad dal ©. 7 fest repetio en ec. 2 (E1274, que reduce la Snicacon del c.2 a luna mara Inepolaciin ene ec. 1 ye 3. Ase segundo compas ha sco Subordnado a primero para roduc un subtagmenta de dos compases. PERO NO IMPORTA LO ELABORADAS QUE SEAN LAS MODIFICA CCIONES DENTRO DE UNA VARIAGION, EL ESTILO PIANISTICO PERMA INECE CONSISTENTE. Cran pavte del varia ane ona Yavscones Handel deriva el movimento metico del Sib cet primer compas al Re de eer. Brahe conte tato an movirinto ean aside abajo come {in moviniento de fundamentals: teica-mediante. Asia mediate en ol {Wrcor compas Golas Varlacones 7,9, 1. 410 co tlza para conducir ‘Sedercas ala dominanto,o a mediante (mayor © menor Ef as vale~ ‘Sones en menor [66 13 os terowrs compases estin en is mediante mayor Meh) as cadencias conden ala V, My V. Ente ores vai ‘ones intresantes arménicament, en a Varian 4 el comps tere fe unViy ena Vaason 17 un IV fon ver deo La vigésima vari ao caractere por el movimiento cromstco en 1 melodia yo Bao. En la novena vara, la secon B comenza en fa ddomente Fal rol epetin comonea en Fat (con o significado de Soi etalonendo la cereana resin do la suompediantabemo! mayor. [EL CONTRAPUNTO EN LAS VARIACIONES En algunos aspectos toda Is varactones Yonon cet relacion con ‘et conrapunt, sunque lo £83 co os ejrcics prebminres a cinco ‘Scpoces.aradiondo una 0 més voese a Un scant femuse En las vai ‘eo, el tema acta oom cars femus; quzas también ia aceeracon (al emotus deriva de osta Went, Pero puede encontaree todo tno de atamianto contrepuntsic, ¥ @ veces toga la organacien de una vafacen se basa an rocodnientos ‘de contrpunto, Los cambios ecbuctrales pueden sor muy elaborados ‘unco, por empl, s conetrwe un fuga sabre una dvvaciéndeltema, lustracionee de la Moratura Beethoven, 22 Variaciones an do manor. La mayor pate de as a> riaciones consitn en fa aon de una o mis vooes a equems sin Er procesmienta, 0 respesto al bap, es sma al dels pasacals de Bach Brahms, ol ostinato final de las =Varaciones sobre un tema de Haydn de Brahe ‘De mayor rango von aquetes varaclenes quo ponen de manifesto un ‘conttapunto initatho, Las initaciones ores aparecen an la Vaiacion 17; tn canon en la Varscon 22. Las Variaciones 10 y 11,20 y 21 son on ‘contrapunto doble ala eave. Beothoven,-Varacones on Mibx, Op. 25. La Variacién 7 es éandnia, yyla serie conctuye con un Finale aia Fuga, Beethoven, «Varaciones Diabet Los recursos contrapuntistios i= ‘yen: ura fuga fVaricion 2) y una fughetta (Varian 20), mtacien C2 none en as Varacones 19 y 20, eermtacén Hire en muchas ota, por 9) onl 411, 14, 20 30. Brahms, sVaraciones sobre un toma de Méndob. E inale os de nuevo una fuga La variacin 6 es un canon; la Varacin 8 esta basada en un Contrapunio debe ala octave, Las Inlacionesplanstica cas cenrapun- tisticas contrbuyen a la coherenca dente do las Varaciones 16,18 23 yee Desde el punto de wsta de arte contapunttic, las Varacones $y 8 eas -Varaciones score un tema de Hardee de Brains, Op. 588,800 ‘de partevar interés, La varacién 4 consiste en un contapunto cote o mas bien wpe, vertble la octava y ale duodéoma. La Vanacién 8 Contene un Gamo de formas en espeo en contrapunto mate E8020 DE LAS VARIACIONES En fa preparacion do la composicion de una sere de vatacones, a toma’ debe sor estudado conelenzicamente y determinaee los mejores ‘arangues para ss varaiones, Una ver redutdo ol toma a lo eeenci Gabon realzarse un gran numer de bocetos, quo explore ine varad ‘de motvos, Ineluso si muchos de to se muestran envaads ytorpes © 3 promeion gos imposibiea do tabs, e compostor aagquers intima famitaridad con tea, sus posbiidades y las titactones que impone. A menudo pueden combines elementos de derntes esboros dando com resuitado un eicaz motivo de variacen De los dyersos booetos deben seleccioarse los ms prometodores| para su termine, ‘COMENTARIO DE LOS EJEMPLOS 125. Enel. 126061 esquteto prowene de a Sonata para pianos, Op. 79- Ii de Beethoven. En este caso patcuar poco mas que la mele sim piftada y a! bajo reeutan necotarioe, Lor ejempie suontes mutstan fh apteacén de'un numero de matvos de varaccn simpies. Enel Ej, 1260 los sonidos de a melodia estin rdeados de apoyaturas 'y semooreheas que producen un movimento continuo. £1 bao ee 8510 ‘bjeto den ger cambio mic. En est Uatamlento, algo primstvo os Sonido principals sempre aparecen en el mismo punto de a Bg. 1), 128c consiguo més fuidez y variedad evtando tal rteracion ‘mecinica: los sonidos prncipales est dstibudos algo mas ibremente, unque petmanacen en la misma nied del compas, En et aoompana: ‘ito aparece una figura sone. La vareded en o E1264, en 6 que 0 ulizan sonidos do diversas dracones, es ai mayor. Enel) 1266 a blo es tatado come tinea meléicay los elementos superior 20 convert en el acompanamiano, 1 acompafamionto en los 126d, fy 2,68 objeto de una veracion considerable a Waves de cambos micas, uso de versiones y enrique ‘iminto amonce, 16}, 1269 est completamente desarolao, Las formas mothics 69- tan despiazaca y mas varagaa en la teg.n dela cadenci. Le hus fies a evolucone para mantener el ~motus,y ts retardos del moti 6e variacion estan sustluides por rpeticones on los &. 67 ORGANIZACION DE LA SERIE [A menudo se hace una distinct onto la fra do ls variciones ‘su cardtor. Pore no hay razon para suponer que una variacin puede {ener dcha forma y no poseer un earacter. Por al conta, es preisa= ‘monte el caricter lo que contibuye a dar varedad. Todo Composter, al {abozar motives para la varacion, considera la necesidad de proveer Sufionte contraste de carter ‘ales contrasts Son especialmente necosaros sla pieza, en esti 8 PEQUEAS FORMS ‘radicional no ofrece mas contrast tonal entre las vriaciones que tniea ‘mayor torica mener(-Mapgiore-mnore). Las »Soi Varaciness, Op. 24, {de Beethoven presenan ura rica Jesviacin de ese pnp, Minas tema esta on Fa, la vaiaciones estan on Re, Sib, Sal Mlb, do, Fa. ‘ay tambien grandes dterenciae de foo y cater El toma y primera valacign son adage; la segunda walegto ma non troppo a teers, ‘alegrtios la cua ompo dl Menvetiow: la quits, «Marca: alegreton! 1a sexta, salgrtto, cogudas por una coda que reima al -adagios del ‘omental sontaste de carder se encuentra esas por a decom pasos: 2/4, 214, 6, 8, 38,24, 6/8, 24 ‘Desde e puro de vita este, no hay razén para que toda a sre

You might also like