You are on page 1of 3
—— . » nada mds que tinieblas. La Tierra es- | tba(foldada por un velo negro, Solamente vagaban como || murciélagos, orientados por exttatio fadatp dos seres huma- 0s, el cacique(Ramiriquby su sobrina, la Kieriraca, ‘En ese abandono de colores, de luz, de gente, los dos Yagabundos del desierto de las sombras tuvieron la idea lu j minosa de crear la luz y la compafifa. Fue la cacica Traca ien tomé la iniciativa de convencer 4 su to, el cacique ‘Ramiriqut, de que trepara lo mds alto que pudiera para ver i desde cualquier egmibie¥e lograba divisar un rayén lumi i080 y traerlo, Ast, sise pudiera abrir un rotico a la noche, 3 lenarfa de huequitos de dia. -Yel tio obedecié. Subié tan alto, tan alto, tan alto, ¢ estrellé contra el infinito y se convirtié en el sol radiante, | que despejé las sombras y permitié ahfmismo la recteacién en el mundo, recién abierto a la luz. "Se despertaron los érboles, los animales se desperezaron, las flores alzaron los pétalos y danzaron; todo se avivé y los * +e tibiaron. La ca’ ‘ca Traca, borraha de alegre ase ‘el mundo arrastr’ do su basté.. “guayacdn, en el cual que A \ Pero pronto la soliilad comenzé a roG#RR La invadta la isteza desde la madrugada, cuando se levantaba a mirar a 4} Ramiriqui aparecer detrés de la colina, mientras en el ho- | tizonte se desparramaban (G2DOI8 rojizos, amarillentos y ~ Escaneado con CamScanner | te el di aa puede ser que tengamos luz solamente durant Y que las noches figan siendo negras —pensd, recostan do su cabeza en unaypiedra a orillas de la laguna, mientras; el bastén la miraba de@slayy. ; _Decidié entonces subir hasta el cielo para pedirle a Ray miriquf que pusiera la luz también de noche. Tomé el mismo camino de su to. Trepé tan alto, ¢ alto, tan alto, sin descanso, a veces a eta’, mientras trO-} pezaba con todo, hasta que jtaz! Se estrellé con el firma:y: mento y quedé ahf miismo inctustada, en la noche, como; Jaluna. 4 Al dfa siguiente, cuando Ramiriqut Ilegé cansado de b: cer su recortido, a eso de las seis, le pregunté a la piedra: —;Dénde esté Iraca? —Mitela—le indicé el piedrén, palido del susto, mien- tras sefialaba el firmamento—. Ella trepé como pudo, pu‘ s} iba en su buisqueda, Escé rettatads alld abajo en la laguna;) puede verla. - so y La piedra, con la energia de los rayos del sol, comenz6) dar WORRTER.Rodé y rodé hasta que se tallé en forma: le hombre. ” ' : # El bastén que habia quedado tirado a orilla de las agu; st se empind y tomé cuerpo de mujer. Ramiriqui se propuso alcanzar a Iraca y la persiguié du-) rante muchas edades, pero siempre vela que al Ilegar a lz) Jaguna la vislumbraba en el fondo, pero ya no habia tiempo! para atraparla, Tenfa que partir irremediablemente. Y ella,; por su parte; confirmé lo mismo, que tan pronto lo vei aparecer, se ocultaba, ‘ : ‘As{ fueron condenados por ‘0(-a la eternidad a perse guirse sin poder alcanzarse nunca: Los adoradores del ca cique Ramiriqui, que en adelante sr llamado en chibcha}. Xué, Sita (Sol) se dedicaron a-rendirle homenajé mes tras mes, Tomaron preponderancia, pues se les consideraba hi: jos del Sol, la raza escogida, los privilegiados, que darfan ejemplo y que dirigirian los destinos de'los pueblos. La en el poder del astro rey Ilegd a ser tan ardorosa que los chibchas fueron considerados él pueblo amado. 20 Escaneado con CamScanner | Los zipas, adoradores de la bella Iraca—a quieri en ade- ance llamarfan Chéa (Luna)—, la consideraban mds influ- yente que el mismo Stéa. Llegaron a inmolarle aves con la jeperanza de agradarla. Iban a la laguna sagrada de Guata- git @-mirarla reflejada en las agias temblorotas. Las don- las se arrodillaban y oraban con las cabelleras tendidas bre el suelo, implorandole favores de salud, rendimiento las cosechas, precipitacién de las lluvias y hasta el mila- 0 de encajar la mente. © Ellos crefan que las. heridas ‘sanaban 0 menguante. No sembraban. cuando la iuna estaba areciendo, porque afirmaban que todo se iba en vicio, o sea follaje, sin dar mayor cosecha. Sdlo cortaban la guadua f dias especiales, cuando los canutillos estaban Secos, por- “ave ya lo habfan comprobado: durante la creciente, el allo '@aba lleno de agua. _ Las mujeres s6lo cortaban Jos cabellos en menguante ara que el pelo fuera més sano y abundante. Contaban los pertos segiin las veces que se llenara la luna, o sea, al cabo ide las nueve redondeces de Chfa, a partir del dia en que las (parejas se amaran. : {Las adolescentes aprendian que el organismo registraba taciones, cada 28 das como la misma luna, que durante al periodo. igual de tiempo, completaba su ciclo de luna eva, pasando por la creciente, llena y menguante. Stia y Chfa sélo quedaron unidos en su eterno desen- j cuentro, en el dominio de Chiminigagua, la deidad supre- Bits, que era el espititu soberano de todas las cosas. La fuer- 1 )Chi!, agagua era mds poderoso que cualquier astro fuera, En un-momento dado podria ordenar irdenara el orden de este mundo y deilos otros. dios con poderes ilimitados, que nadie vio, pero que Olos presintieron. Bogoté, mayo de 1976 24 Escaneado con CamScanner

You might also like