You are on page 1of 8
‘SAN ANTONIO 77 SA DE CV 1 DE MAYO N 298 SUR COL CENTRO SABINAS COAHUILA PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION TEORICA - PRACTICA PARA LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS DE INCENDIOS FECHA DE ELABORACION 20 DE MARZO DE 2018 ‘Actividad TipoDe | Duracién | Periodo de Ejecucién Capacitacién Inicio | TERMINO Contenido del plan de atencion a emergencias de Tesrca Tava. | 21/Man/ij8 | 21/MAR/}S incendi. Estrategias, acicasy tcricas paral extincion de Tesrca Tar. | 2a/MaR/iy8 | 2/MAR/S fuegos | Procedlimientos basicos de rescatey primeros ‘Teérca Tara. | 23/Man/i8 | 23/MAR/}S auxilios, Instrucciones para a comunicacin interna con Teerca Tara. | 23/MaR/i8 | 23/MAR/I}B trabsjadoresy brigadistas,y externe con grupos de ual. Instrucciones para la coordinacion de las brigadas ‘erica Tara. | 26/MAR/A)@ | 26/MAR/AIS con ls grupos externas de aula para la atencién de las situaciones de emergencia Funconamiento, us y mantenimiento de os Retorica Thea. | 26/MAR/AIS | 26/MAR/EIS equipos contra incendio, Practico Verifcaciones de equipos para proteccion y Terica Tare. | 27/MAR/AIB | 27/MAR/AIS combate de incencios, asi como para el equipo de primeros auxlos Simulacro de evaluacin, combate de incendios y Retorico Tae. | 27/MaR/A}@ | 27/MAR/AIB Manejo segura de waters flamablesoexposhos,en | Teérica Thre. | 27/MAR/AI® | 27/MAR/AIB 1) Las propedaces y carectoristicas de dics materials, rsmas que pueden sr eonsultadas en sus espectvas hoje de toe de seguridad 2) Los egos por rest 3) Losriesgos aa salud; ‘Los meds, nics y praca exten 5) Las conrandcaciones del combate de ncendlos,y 5) Los métodos de mtigacion para control i sustanca a ine. | WABRIAS | a/ABRIVIB Simulacro de evaluacin, combate de incendios y Pe rescate Enrenarierto tera pracico para conduc alos Teérica Tae. | ABRIL | /ABRIL/IB \ltanter de centro de abajo en smulacros en casos de emergencias de incendo en un lugar seguro. Prevencion de actos inseguros que pueden Teoria Tira] S/ABRIVAS | S/ABRIL/AB proporcionar incendios y/o explosiones. “Medias de seguridad para la prevencion de Tebrica Tar, | S/ABRIAB | 3/ABRIL/IB incendios. Usos de equipos movies para el combate contra Teoria Tira, | S/ABRIAS | 3/ABRIL/EB incendios. PRESILIANO LEYVA REYNA, Elaboro INVENTARIO, UBICACION Y COPIA DE LA ULTIMA REVISION DE EQUIPOS DE RESCATE Y SALVAMENTO. FECHAS DEL INVENTARIO EQUIPO 23 DE MARZO DE 2018 Casco : : 1 : Lentes [- zi Guantes de carnaza - : Zapato de proteccién - - Bota minera : : Respirados parapolvos |= 5 Casco contra fuegos : : Chaquetén contra fuegos - - Guantes contra fuegos : : Bota de bombero [ 5 Respirador auténomo 5 5 Googles : : 1 : UBICACION UNIDAD MOVIL GABINO VILLARREAL VALDES FIRMA DEL RESPONSABLE Programa de revisién del equipo y materiales requeridos para la brigada. MARZO - DICIEMBRE DE 2018 ‘Actividades: ENE | FEB [MAR] ABR | MAY [JUN | JUL [AGO] seP | oct [Nov] Dic’ Sogas Picas mineras Eslingas Mazo Mangueras para aire Mangueras para agua Radio de comunicacién ‘Arnés Cinturén portalmparas Botiquin primeros auxilios _| Camilla ‘Autor rescatador Hacha minera BIETIVO: Mantener y conservar en condiciones seguras de las instalaciones del centro de trabajo para preservar las salud e integridad fisica de los trabajadores. ALCANCE: Todas las areas de trabajo de esta empresa en las que se almacene, maneje transporte y utilicen materiales en general y sustancias que por sus caracteristicas fisicas y/o quimicas puedan ser susceptible a generar un riesgo de incendios. FUNDAMENTO LEGAL: Articulo 132 Fracciones | y XVII, 512-D DE LA LEY FEDERAL del Trabajo; 7 Fracciones Il, Vl, XXIl y 19 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo publicado en el diario ficial el dia 13 de noviembre del 2014 y puntos 5.5, 5.12 y capitulo 8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010. CONTENIDO A) 8) Q od) &) F) LA IDENTIDICACION ¥ LOCALIZACION DE AREAS, LOCALES © EDIFICIOS Y EQUIPOS DE PROCESO, DESTINADOS A LA FABRICACION, ALMACENAMIENTO O MANEJO DE MATERIAS PRIMAS, SUBPRODUCTOS, PRODUCTOS Y DESHECHOS 0 RESIDUOS QUE IMPLIQUEN UN RIESGO DE INCENDIO. LA IDENTIFICACION DE RUTAS DE EVACUACION, SALIDAS Y ESCALERAS DE EMERGENCIA, ZONAS DE MENOR RIESGO Y PUNTOS DE REUNION, ENTRE OTROS. EL PROCEDIMIENTO DE ALTERAMIENTO, EN CASO DE OCURRIR UNA EMERGENCIA DE INCENDIO, CON BASE EN EL MECANISMO DE DETECCION IMPLANTADO. LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACION DE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SISTEMAS FUJOS CONTRA INCENDIO, Y DE USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADAS CONTRA INCENDIOS. EL PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACION DE LOS TRABAJADORES, CONTRATISTAS, PATRONES Y VISITANTES, ENTRE OTROS, CONSIDERANDO A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES. LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDOS CON RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES A DESARROLLAR. G) EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIO. H) ELPLAN DE AYUDA MUTUA QUE SE TENGA CON OTROS CENTROS DE TRABAJO. ) EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUXILIO A CUERPOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCION A LA EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS, CONSIDERANDO EL DIRECTORIO DE DICHOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE LA LOCALIDAD. J) LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RETORNO A ACTIVIDADES NORMALES DE OPERACION, PARA ELIMINAR LOS RIESGOS DESPUES DE LA EMERGENCIA, ASI COMO PARA LA IDENTIFICACION DE Los DaNos. k) LA PERIODICIDAD DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO POR REALIZAR. L) LOS MEDIOS DE DIFUSION PARA TODOS LOS TRABAJADORES SOBRE EL CONTENIDO DEL PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS DE INCENDIO Y DE LA MANERA EN QUE ELLOS PARTICIPARAN EN SU EJECUCION. M) LAS INSTRUCCIONES PARA ATENDER EMERGENCIAS DE INCENDIO. |A) LAIDENTIDICACION ¥ LOCALIZACION DE AREAS, LOCALES 0 EDIFICIOS Y EQUIPOS DE PROCESO, DESTINADOS A LA FABRICACION, ALMACENAMIENTO O MANEJO DE MATERIAS PRIMAS, SUBPRODUCTOS, PRODUCTOS Y DESHECHOS O RESIDUOS QUE IMPLIQUEN UN RIESGO DE INCENDIO. En este centro de trabajo correspondiente a una mina subterrénea de carbén con infraestructura en el exterior y las areas que se identifican y localizan con almacenamiento de producto y desecho © residuo que implica riesgo de incendio corresponde a patio de maniobras con pilas de carbon mineral, y entro otros desechos y residuos ubicados en el drea de residuos se encuentran un contenedor con desechos de (pilote minero) es decir residuos o trozos de madera. B) LA IDENTIFICACION DE RUTAS DE EVACUACION, SALIDAS Y ESCALERAS DE EMERGENCIA, ZONAS DE MENOR RIESGO Y PUNTOS DE REUNION, ENTRE OTROS. Este centro de trabajo cuenta con sefialamiento de rutas de evacuacién que se ubican en las salidas de emergencia sefalizada asi también el punto de reunién sonde se concentrara el personal en caso de emergencia de incendio o cualquier situacién de alarma o peligro tanto en exterior como interior mina, ademés en el interior de la mina los caflones estan sefializados con ruta de evacuacién cuentan ademas con cuerda de la vida la cual guiara a los trabajadores hasta el exterior de la mina. ) EL PROCEDIMIENTO DE ALTERAMIENTO, EN CASO DE OCURRIR UNA EMERGENCIA DE INCENDIO, CON BASE EN EL MECANISMO DE DETECCION IMPLANTADO. En caso de detectarse un incendio 0 conato de incendio 0 cualquier tipo de riesgo por cualquiera de los trabajadores de exterior mina se procederé a accionar la alarma de emergencia de incendio 0 riesgo para que en este momento la totalidad del personal siguiendo la ruta de evacuacién y/o a través de las salidas de emergencia abandonaran la mina y sus lugares de trabajo y llegar al punto de reunién establecido, se cuenta ademas con un sistema de monitoreo a distancia el cual también cuenta con un detector de CH* metano y CO; monéxide de carbono todos con sistema alerta miento visual y sefialado en la NOM-032-STPS-2008 ademas en caso de incendio 0 conato de incendio o cualquier tipo de riesgo se cuenta con una alarma de emergencia general tipo corneta la cual serd acclonada por el trabajador mas cercano en caso de cualquier situacién o riesgo que se presente. Dicha corneta se encuentra ubicada en el punto de la bocamina, F) LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDOS CON RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES A DESARROLLAR. Los mismos serdn responsables de combatirlas de manera preventiva 0 ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro 0 desastre dentro del centro de trabajo cuya funcién estd .ntada a salvaguardar a las personas, los bienes y el trabajo cuya funcién est orientada 2 salvaguardar a las personas, los bienes y el entorno en los mismos y las funciones a desarrollar, velar por el cumplimiento de las medidas de proteccién contra incendios en el medio de trabajo, garantizar la extincién de incendios, participar en los ejercicios de entrenamiento que se organicen, garantizar las practicas de simulacro de incendio, promover la actividad del simulacro en el centro, de trabajo, velar por que se le dé un uso correcto a los medios en contra incendio instalados al responsable de los servicios de seguridad y salud en el trabajo sobre las situaciones peligrosas que pueden inferir en la extincién de incendios. G) EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIO. Sera de casco minero con portalimparas, cubre cocas con filtro contra particulas, tapones auditivos, lentes, ropa de trabajo, cinturén portalimparas, guantes de carnaza, botas mineras de hule con punta de acero, ficha metalica H) EL PLAN DE AYUDA MUTUA QUE SE TENGA CON OTROS CENTROS DE TRABAJO. Equipo y orientacién con trabajadores de la empresa TUERINA FLORES MARTIN ANGEL ubicada en el municipio de Sabinas Coahuila en coordinacién con el equipo de brigadistas del centro de rescate de FOGAMICO ubicado en Nueva Rosita Coahuila, I) EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUXILIO A CUERPOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCION A LA EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS, CONSIDERANDO EL DIRECTORIO DE DICHOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE LA LOCALIDAD. Una vez que aun con los equipos contra incendio con que se cuenta en este centro de trabajado 0 bien por la magnitud del incendio en si no es controlable con este equipo, el patrén o bien el trabajador con més alto rango seré el encargado de avisar de la emergencia del incendio a los cuerpos especializados de atencién de emergencias de incendio, tomando en consideracién primeramente a la Brigada de Rescate de Fogamico ubicada en el centro de capacitacién en Nueva Rosita y posteriormente a los bomberos y proteccién civil, después a los demas departamentos segiin se requiera, J) LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RETORNO A ACTIVIDADES NORMALES DE OPERACION, PARA ELIMINAR LOS RIESGOS DESPUES DE LA EMERGENCIA, ASI COMO PARA LA IDENTIFICACION DE Los DANos. Una vez que se ha controlado la emergencia de incendio y una vez habiendo hecho lo anterior y del resultado de las inspecciones realizadas, se podré determinar la forma, el tiempo y la capacidad fen que se reiniciaran las funciones, por lo cual se prevé el manejo de informacién y recursos financieros vitales para el funcionamiento del centro de trabajo se determinara las reparaciones que tengan que hacer al inmueble e instalaciones del mismo en su caso se determinara la vuelta a la normalidad, si se determina que el inmueble o instalaciones del centro de trabajo no sufrié desperfecto alguno el personal de la brigada en conjunto con el coordinador de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el centro de trabajo deberén coordinar el regreso a sus actividades de manera ordenada. K)_ LA PERIODICIDAD DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO POR REALIZAR. En este centro de trabajo la periodicidad de los simulacros de emergencia de incendio seré uno por afio. L)_ LOS MEDIOS DE DIFUSION PARA TODOS LOS TRABAJADORES SOBRE EL CONTENIDO DEL PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS DE INCENDIO Y DE LA MANERA EN QUE ELLOS PARTICIPARAN EN SU EJECUCION. De la manera en que ellos participaran en su ejecucién se les capacitara personalmente de acuerdo al plan y programa de capacitacién mediante un capacitor interno del centro de trabajo o patrén y un externo por parte de Fogamico, M) LAS INSTRUCCIONES PARA ATENDER EMERGENCIAS DE INCENDIO. Todos los trabajadores en caso de incendio podran accionar la alarma de emergencia de incendio, tuna vez sonando la alarma de incendio todos los trabajadores en forma inmediata evacuaran el inmueble a través de la ruta de evacuacién hasta las salidas de emergencia y de ahi al punto de reunién, se evaluara la magnitud del incendio y si es posible se utilizaran los extintores disponibles para combatir el incendio, siempre anteponiendo y salvaguardando la vida y salud de los trabajadores en caso de no poder combatirlo se avisara de manera inmediata al cuerpo de bomberos local y ademas a las autoridades como proteccién civil y las autoridades policiacas GABINO VILLARREAL VALDES REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA.

You might also like