You are on page 1of 28
LOS BENEFICIOS SOCIALES: ANALISIS COMPARATIVO donne Toyama Mirasusunn® Abogade. Profesor de Derecha Laboral en la Facultad de Darecho yl Escueta de Greduados Pontificia Universidad Caisica de! Pera Los beneticios sociotes os une ole jos instituciones claves de los relociones individuales ce trabdja y se consiluye €n und pretension fecumente en los proceses leborcies, Los beneficios sociales son un famo complsjo’y tiene muchas ortstas, enfoques y aspectos reloclonadior. con une legisacida que fiene deficiencias y algunos supuestcs de contradictara inferprelacion, Mas todavia, les alcances de lo propa denaminacién de beneficies sociciss son euestionados por los aborallstas, En este sentido, este articulo pretends. apreciar las mar importantes temas de fos beneficios sociales (o parli¢ de un anfoque ledrice-prdclice), portlends de unc expiicockin bésica ygenaral dal conteniso lagitativa, sin dasculdor un apreciacién, can sentida critico, de tos cistintos osiciones Ge loslaboraistas, los clounces de/as mamas legcles mas rélevantes y las sentencios que emile ta jutisdiceidn iaboral, 1, gQué son los beneticios sociales? Estamos ante ura de ios conceptos d= uso colequial pera que, juridicamente, importa una tera node cenclindora de daterminacién 6 unitomicad ancl criteria interpretalive, La Consfitucién incica que el page de la remuneracion 7 Ge los beneélicics sectoles fener, primer orden de peioded on | jerarquia ce acreecores del empleador farticwo 24}'. Pot ella, cuenide meno! desde el punto de vite conttitucional esnecesain determinarlareainoturatere de lor beneficios sociales. Seguidamente, expenemes las posiciones que se han esarimida trotancie de delinecs los alcances de Io expresién benaficios sociales; L Ciltenc resnetive, Sotamente los cancepics que se encuentran detataciosen la Ley de Consalidocion ae Benelicies Saciaies, oproboda por Decreta Legisiotive No. 688 del ane. *Rlasior emsachtl Beis Watson & Toya, Hocgacis: Auris; ee rfnree dr a Contin Coneumen del Mihir ce Traut: | Resaroiando esi trap coneecienal of Dococn Laghbra Ho, ASE ined Crore amnesic ss ereeracinnmn fe CT Irtanrngevined yay garac oa tanafices woth veciaia pe" ay, bata Cina Dacha Celso, 201 # ADVOCATUS 4 Joc Torani Mivacusunn 1991. Los benelicins secioks sertan lo CTS, boniticacin. por tiempo cle servicins ¥ segura de weto, Esta posicién es sostenible por la referencia egal. Empero, exchye del concente de benefine :ocial2 lo perlieisecién anual en los uilidaces, por ejempic. lL. Criterio ompilo, Todo complement y jupiemento. con Independencia del nambre © modalided de enfeca, ngrei como benefice social. En lo erdctice, muches veces se giude @ Ia liquidacién de beneficies socicies en Io cual se pueden incluir lo CTS, jas vocaciones, lay remuncraciones meniucics, Este ciitelio pueds ser uttizad, emparo nisgo el cardcter esmecial de Ins clsoosiciones que indican qué-es un beneficio social | Criteria diterenciags. En este punta. 9 indice que in remuneracion (nomeimente ordinana, fay permanente} 2s diferente de los benelicios sociales (cobra extcordinario aperideica, gus fo 65 Uno fomunerockdn). Lo Constitucién y las normas laboroies oluden a las remunerociones y tos beneficies saciatas, Es!a posture puede ser critieada porque hay benelicios sacioles que no son femuneraciones (CTS) pero otras que silos son fla Doniicacién par fiempa de servicios) Pese oelio, en uno opertunided Is Salo de Derecho Corstitucional y Social de ia Core. Suprema Indicé que el plazo de caducidad pare dermandar per hosiiidod (C73) era el Frismo que el previst para ia hosilinad porremunerociones iv, Criteria eactuyente. En tonto quelo Ley de Compensacién por Tiempo de Servicios {LOTS}, gprobade por Decrelo $oreme No, 001-47-1R. Indice que lo CTS esun beneliciotocial ae Previn de las conlingeresas del cette, ste seria el Grice benehcio social propiamante Sicha. Esta podiin ne puede ter sostenide dade que 6! propio Decreie Legiviatiwa No. 48i conliens como otros beneficiet socicles al segure de vice y Is bonificacién por tlempa Ge seevicios, ~ Criteno lagal. En este posicién, ss indica que los beneficins sociales sor oquelles benelicios cuyo crigen es lego! o helernomo. En ofras palabras. in expresion Denaticia sexcied es idéntice o los beneficios de organ legal Lo Ghia pasiciée no deneric admitise Que Nay heneficios socicles que provienen dela cestumbee, conbeta ingividuct 9 acto yriloterci det empleacior Desde nuestra pennectiva; los bensicios:ocoles son todes aquellos conceplos que perciben je Fabajadores por o con ocasén del obo dependiente, No importa sy.angen flegal a Converncional): él monte.o io operunicad de pago;la naturaleza remunerativa del neneficic: a relocién de génere-sipecie: Io obligatovieciod 6 voluntoriadad: etc., to relewante es lo que parcibe el habojodor por su concicr’n cle fab 2 Abrmspactn, pine ene tnCamnsty a USS257. tenn, Cer harem rcp ti be pg) hf STE ce arnt wb ela gsi du oerucunecioren yr ldo cookin unre oe has 202+ ADVOCATUS 4 DOCTRINA En ofrar palabras, cansigersmas que im boneliclos sociales se deben opreciar con Independencia de la Lente u origen, le cueinifa, lo dureckin, jos babajactores comprendicas, ets. Clortamente, debe: tenet un cantenide patrimonial claro, en dingo Gon especie. Fara electes de este trabala, frataremos los siqulentes benoficics sociates de crigen legal que se generony perciben -cuanele mencs parSialmente- durante le ejecucién dele retacién: leberot gratiticaciones de juko y diciembre, osignocién famiiar. boniticoctin por tempo de servicios, paricinacién anuolenias utlidaces, segura ce vice y Gompensacién por Tiempe de Servicios [C13]. Por conaiguiente, beneficies come las vacaciones clo indemmiznciém por depicio erbitroria no serdn analzadas en este artiouio. 2. Lot giotilicaciones; & aguinaido de Fiestos Patrias y Navidad 2.1, Alconce de lo expresién grafificaciones Los cratiticociones son cquedar sumo: de dinero que ef empleador oforga af fabajador en lomo adisional a la remunéscide qué percibe meraualnents, Lor gratificoctones pueden 36r; 1g) Exboordinorias: Las que el ermpleador olorma de manera excepcional de ferme: esporddica y, for tonlo, 6 tiluis de Naerolcod. Estos gentficaciones na son consideradkss remnuneracion gers ringgin etecto, b) Ordinarias: Son ioe otergadas ce monerc permanente areguier. El empleador ss encueritia sbligoda yc sec sobre In base del mandate de wna nora tegal, Ie dspvero on un. convenia colective a en el contrate de iringia celebracia can él rabojacar, De esta manera, onle el no pago de eslos geatificociones, el traboladar puede exigir su cuMpamiento obempiendor 2.2, Concepte y tinalidad Loley No, 25137 dei 14 de diciembre de 1989, dispuso—recagienda yng cosumbre laboral en muchos eripresas- que los nabojadores suielos al égimen laboral de lo actividad privada tienen derecho @ percibr dos giatificaciones en el aha, una con motive ole Fiestas Patrias y ofa com motive de Mavicce, Estamesen ecie coro, arte gratiicaciones ordinatos y obigetoras, que tienen axotigen en ef mandate dé une noes lagok ante ol incumpimionts dol empisader, el irbajador puede reclomar juticicimente ol peas. La finalidad de oforger o las hobojodards estas dos grotificaciones adicionales a le remunerociér mensuol que perciben, es prepercionar of frabajadar un increment de su fewibucién en momentos en los que por cauas eipeciicat y determinadas legalmente + enfiende que sus gostor hon sumentade. Notese que na se exqe un requitite ackoionol 6 ser frabojacor de la empresa a fol punié Que na impotia In necionalidod (Festas Potrios} ofa religion que priest |Navidad) porc ove proceda ia entraga ce aslargrailiicacionar 2.3. Requisitos Se hencicion con esas gratiicaciones todos lai ropejaderes sujetos al ragimen labored de 203 @ ADVOCATUS 4 force Torama Mivacusunn jo octiwidod privada, sin imaoriar el romero de horas que laberan ola medelidad de contratacidn segonis disnuesto en ef anicula 1 dal Decreto Supreme No. Os |-89. Reglemento de to Ley No, 25/39. Elarticule 2 de Io Ley No. 25159 senale que, les gratificaciones sean obonodos dentro ta Primera quincena del mes de julio y de diciembre, sagiin sea 6! caso, Sonrequiitas pore percibir estas gratilicaciones: 9) Es requitite indispeniabie para tenet dereche a Ia grotificaciin que él trabojacder se encuentre loborando electivoments en el mes que comesponde percibir el beneficie 2 ‘erfor on uso.del desconso vacacional, de licencia con #! goce de remuneraciones 0 Percibiends los sisioios o Jos que sé refiere la Seguricind Social. Es decir, el habalodcr debe encontramelaborando orio primera quincenc del mes de jullo pare tener derecho 4 lo gratficocién por Fiestas Patrias y to primera quincena dé! mes ca diclemore par fener derecho aio grotiicacién por Nevides. (De este matte, no existe Io poriblidad de gralificaciones tmuncos, si ef trabajader no estd loberenda on lo quincend en qué Cormespancie percibr este beneficio, no tiene derecho 21 gyatiicacion ounque hays lobarads cinco meres anteriores. por ejemalo fsentencsa dol S de bel da 1°93 en el Expectente Mo, 1502-92 [ES] de le Sela Leora ds imal: *~ que, @! extreme de graiificactones proparcionales no et procedente su abone, on rozdn de que el frabojacior lo fiene derecho G este cannepla cuondo te encuenta fabcrando en ja fecha conespandiente contort fo cigaone i Ley Na, 25159 ..", No obstante lo dicho, 2! emplsador puede Gkponer el pago os Ins grotiticaeianes aun cuanes, parley, no existartal obigacién [Sentenciarecaido en/elExperiente Ne.4174-74 dal 19 de octubre do 1994) “e due ef acto af haber cesado en mayo 30 de 1992. no fendiia derecho a diese beneficio; que.ng abstante Jo antes expwesta, to devnondicda en la igquidaciin ae rojas 2 le recanece ene beneficie, par ence arte derecho beneticio 0 actar..." (b) B fabaiedsr, odemds, debe tener parla menos un mer de servicio antes de In fecha de Pago ds fo remuneracien. Ail ienemos que. ng s¢.Cuentan jos dias pore atecia del paga a Gilet Gratficnciones. dabemos ramitenar a log mesos laneradias. Por sjemplo, i ha faborace un mes y 18 digs. $é1o 38 flsne on cuenta un mesosiha lsborode silo 20 dice na fendrd dereche & este benpficlo. Oras nuestro punte de vista. los meves de julia diciembre son ds page y no cobe inclines dentro del cOlcula de ja gratiticaciés, 2.4 forma de céleula y page @) Forma de odieule. De aeverde con ia, Ley, ol mento de coda una de los Gratitcaciones sera equivalent ole remuneracién patica mensucl que perciba el ahajador en let sporturided que Cone¢ponda otorgar ef benaticie. SeAala que la remunceocidrP benicg 2 Salem af cancap se serwrerusio itera yo CONCHA me ATNETEND, tbe owas Toc aici ly F ‘Crypetvitet Lal iL OCA | apscbana par liscien: grr fr WED? TH coneceas ee, fie Cumpernacen gor Tenge ou Saree VLGTEs Hye ser Dawn Genrer Habe? TA 20d « ADVOCATES 4 DOCTRINA eslord inlegrade por ios cantidades flas ¥ perTonentes que feciba el fapajade y que sen de su Ire disposicién. Eneste sentido, 36 pranuneia le sentencia dela Sela Lavorel Ge Lima jExpediente Na, 2578-93-85]: “Que a remunerooién computable para establecer fo compenseciin par flampo oe servicios de [os trabajnacnrs emplecacs y obra, se celermina en bose af suit o imeintg jornales que percibe al fabajecor seqdn €| caro: que en conecwencio pare edicirer Jor grefificaciones ercinarias de un ober no debe divides to percibide entre 912 dios, sino entre 380 cas” E:necesara determinar les conceptos que serdar considerados para efectos del compuic: dal monte de tas grafiicaciones, Al tepecta. el orficula 4 del Raglomente precise qué el monte de Ins grofificacione: estaré inkegrade par leiremuneracidn Sésice: que perciba el frabajoder y fade.o4a cantidad que en forma ilija y permanente percing el trabajodce ¥ quesea de sulibie dsnosicién. Sequiciomente seficie que. foman parle ce In grafificocién; Jos Baniicestones Suplementavias ¥ por caste do vida vigentes cla fecha del otosgamienta del benelicio. exchiyenda o los contidades quetengan oplicocién adeterminado- gore. tales como febigerio, vidlicos y mowlicad, siempre Que luviere que rendise cuenta de esta citime, En este seniido, tonamos que fo fundamental es determiner cudnde estamos ante Conligaces fas y pemanentas, Por siemmo, las comitiones gue percine un frooojadar son pemanentes Dero no fics, 0 puede ger una Cantidad ta per que nose reco mersuaimente. sino pasonda un determinade temps. Sobre les cionnces de lar conceptos “eza y permonencio”, es importante resaltar, que los norms analizadas seffan ios Ghiea: ce Io fegilecién labora perudna vigente que empicon lat concepts de fie20 y oormanencia’, Lelegstacion vigante en materia de cliversas baneticios dé los trabojadares -por ajempla, descansos remunaradas dé los Wahaiadores |Decreto Legisintivo No, 713 cel 8 de noviembre de 1991] y especialmente la Compensacin por Tempa de Servicios (Decrata Suprema Na, DOL-97-TR dal | le marzo de 1997)- ho visto necesana suslitul ia berminaineia utii9oda eh tos nomas eifatias Enel Numero! Erececente, pet considerana Imiteda reuiciente La dilerencia en los térmivos empleacias en las normas-citadas con las dkipesiciones que requion la Campeniocidn par hempe ce Servicios (CTS) y la remunerackin vocacional, genera Conluskin al momento de raciizor el cékculo cist monte de ios gratlicociones lagates dis los meses de julio y cickembne. Dicha confusiéns¢ afoduece por io ynguedod nermativo al no eterminar, con certeea. qué caniidades puaden cosficar para integar Ia Yemunerocion computable pore el céiculo de dichas gratilicacianes b) Tenemes dos posinliiades en al poge de las grolificecianes: ef pogo intagra de kas piotlficacionss o el pego propercional eke: meses labeeados, bul) Foge integro de las gratificeciones: Toren derecho al pogo Megro, ins tabojadorms Tr ieacin cola pry Rage eFC, presario -SipBTA: SH AON Ly No HCA de ako HE ae preetntanaulneresnain sb ba reset Sakata ofan it treater ts Se peau an hares ny pevrearsine 208 * ADVOCATUS 4 Jorce Torus Mavacususcu que se encventren loborande olla fecha de gece de este beneticio y que. ademas, cuonten Gor) lol $68 meses enteviores cfectivamente kaborodas, 6.2) Pago propaicional de les gralificaciones, $i ef trabojador no cusnta con lox maces necesoros pond percinr el integra dela gratificacion. 36 abonard de forma prapercianal a kes meses laborades, enlende en cuenia siempre que. ¢! rabojador dene encantrarse inborando nla opartunidad de goce de este beneticio. En este sentide, vf el rabajader cuenta con Gos meses commlaias loberados fiers derecho a 2/6 de la femuneraciin computable, Como va dijmos. se tomard en cuenta les meses completos y no los dias o froceiones ce mes Erente de incumrpimiento, el empleodor debe pagoria: gratificacionas teniando en cuenta Ins romunetaciones an que carespandia pageriss y no ka vigente al momento del cese, tal como cporece reswelta por lo Sala Laboral de Lima (Egodiants No. S232-93-BE (5) del 24 de ogasto cle 1999}: osi como los gratificociones, carespanden ser compensadas con ka remuneraciin vigenie en cade gpodunidad y na con ig perciplaa oy cese de la reiocién labora! come equivocadamente considera la recurida .,, ‘Scormespondigndole ... por los gravlficaciones semestralas o cuyo abone eioba sbigade of demancado sdlo dese diciembre cle 1989 de confornisad con ja Ley No, 25199, suma estabiecide sobre Io Gose de fas femiunerociones vigentes de acuerdo olay ens opertunisades de origen de tol derecho" Inclusive, Cuonda no 38 ha podido détermincr Io ramunetacién del mes respective (julio yo diciembre), Jos jyeces hon deciorade que se debe tomar camo referencia minima, Ia remuneracién minima vital vigente en cada coortunidod fasntencie rocolda 4n al Expedivnts NO. B560+F4-B5(S} de Ie Sela Loboral cle Lima del 7 cle febrero cle 1997) “La jer of omporar ef extrema de las gratifieeciones impagas [..) ha fomade como /elerencier Jer Gime remurieracidin pereibide |,..J no senda lego’ que se calcul ést0s con gicha remimeracién, par 16 que al no cantar carr las mantos percibidos en fo oportunided de sy ofergamiento f...|. can criterio prudencial se fomo com referencia [o remunerocicn”. | Lo asignacién tariliar 3.1. Concepte y finafidad Lo esignacién farilior lego! es un benelicia otormado a las tebajadores mc sujSlos a egaciacin colective para comfoul-g la manutencién de sus menores nijns, De-esia mane, 39 pielende companicr jos manares Ingresos que. en fromedio, perciben los trabalcderes qua no eston sujetos a una negockacian calectiva Nélese que bora que esista una negociocion calectiva par encontrase exeluise cel Smbliode aplicackén de Io nome. nowdendo relavonle que of respectina convanio cokclives de fobaje cusnle one con una osignasion familar por tac, De eile mode, este contepto nose rekaciona cen Io prestociin misma ioboral dade ue Ayashi, apts rary rere heme arn plicaccrnn chine. se wncoerrw an Visi al Expadionia KS ‘SBS 5 dela Prms Sols Labor co Lier do pio 1D 206 « ADVOCATUS 4 DOCTRINA feng su cOnceune én elementos extemes al contate de trabejo*. Empen, dana.to tomula genéncg y préintivo de lo remuneracion, estomos ante un conceptosemunerohva. Este beneficio ost reguiedo par a Ley No, 25129, Ley de Asignacinnes Famillores, y 5 Regiaments, el Decreto Supreme No. COEF, 3.2. Requisilos Se encuentran camprenciiies en atte beneficis todos los trabojadteres sujetos al régimen loncrol de Isecliedad privoda cuyos remuncraciones nose fegulan pornegociogsn colecive, smimporiar ig fecha de ingress, Por tener este cerecho, el reboocor debe tener -vincule labora! vigente y mantener a su conga Une a més hint menor de diecioche afics, 0 hifos mayores de dieciocho afios can lo condicién de que se encuentran cusande e:tucios superiores o universitarios. La atignacion fomiliar, an este ittima cate, se olongerd hasta [a culminacién oe los estucios, por un maxino de sei; anes Postenonss a! cumPIMients de dicho moyoria de edad. 3.3, Cuontia Eimonte menwal dal beneficia es equivatente of |0%%. de lo remuncracén nvnima vital. Ala fecha, equivole a $/ 41.00 menivoies’. Evidenteriente, esta asignacién lariat un concerto adicional o jo Remuneracide Minima Vile (5/.410.00) SegOn nuestro morecer, s1 2! $rabajoder labora mengs de ocho horas tiorics o cvarenta y eche horas semonoles (jomade maxima), Ia ceanockin familiar se Gebers calcular en tome propercicnal a lo jomada interiar laarade, Sie fabajader percibe beneticio igual a suction ner al Concepto de asignocién familicr, x bterd pee el que le ctceque mayer benslicic en efective, Exmero. sien una empresa leberan Jes cOnyuges, amber tendran derecho a este bensticio. 34. Acreditacién del derecho Bi irebojadar tiene derecho o este beneticie desde e! primer aia de ingress ai canta ae habajo 6 desds que-tiana un hia previa ocredilacién de que electivamenie tiene un hijo osu conga. Lo Ley Ne, 25129 na sefiala cdma se acrediio ete derecho: por lo que ve entiende que lo emproso paukdetfoblecer ios crlterios qua considers Conveniontes, ontie los documentos que pueden probor ette derecho tenema: io parlica de nacimiente y/o a portide de boutiza, sin lernecesono para qoeat de este baneiicia que 36 hate de hijos matimaniales La prostia de le oxistoncia del doracha a este beneticio recae en al raugjador come ha fefalods la unilorme |uipiescia laborol, Aliespacto. reproducimos la sentencia receida in el Expectente No. 3571-8-6.5.(8) de lo Sole Laboral de Lima del 15 de octubre ce 1798: 1 PCRIOKER PIERO. Anpat auc treat Taki | Wiener Aine earonce db ead de Sin p38 Pocus eo greene ttrarcoe ra 1-700, Fern Eure Vie Acre #70 perauide 207 s ADVOCATUS 4 Jorce Tovama Mrvacusuice “Sogn ef ovlicuio 5* del Decreto Suprema N* 035-70-1F constituye recusito par Tener derecha & percibir to asignacidn familar, el mantener a sy. carge una a meds hijcs menoes de diecloche afios, esableciendo ademds el arfieuts 1? dele misma omnia que el habgjacor debe ceredtiar ic exittmncic del hio 0 hjos que turviers, Por lo que no hobiendo fa accionante prabodo durante io. sequela det precese ave sea madre de familia ni que hayo percibido aicho pegs, tal cama se deserendie del Informe Reviscris de Pianites que come arfojiss 39, no debe inciulse ete concepto en ia remunerocidn compensable”, 4, Los bonificaciones: Le benificacién por tlempo de servicios 4.1. Concepio y ncturaieza cerada Lo bonihcaciin por tiempo de servicios ¢ un. Complametita remunerative que compensa el fempo oe servicios prestade par los trabajadores, 9s Ur reconacimianta o lo antigdeciad loberal pore une sola empreso, Es un auténlice complements salanolen io medida que compense el tiempo cle servicios del Pabojadera un solo empleacar. En tanta borificacién, ne syeig comasnonaer & la prestocion ordinaria det (rabelader de fal manera que flenden o compendar el condcter extraordincrio o el esfuero del frbojader’, en ette coms. ef fiempo de sernicos, Elaicance Ingo! ae este bonificaciinse encventra en ic Lay de Corsoligacin de Beneficies Sociales, aprebade par Dectels Legisistive No. 688, y que representa 4! 30% de laremunernscion bésica mental, Esl bonificocién, © la fecha, ¢¢ un baneficia cemado dado que in Ley Na, 24814 [hoy Quinto Dapasicién Complementaria, Transitora y Gerogatona de ia Ley de Productividiad y Competitividad Labora!) deragé este beneficio poro todes ogwelas Iropajodores que, desde 6130 de julio. de 1995, cumpion a0 afios.de servicies para unsole empleador. Hay, entonces. un feconocimiento ofa eoria de las Geterchor mdlauindas [prncisio de candicién més beneficiosa| a fovor de los hobajadores que yo venian gozande de este beneficio. En este sentido, solamente les trabajodores que eumpiieron 20 ofas de servicios pare un solo empleadar hasta el 24 de julla ne 1995, tienen cetecho a este beneficio en ls medida que confingen Ioocrando para el momo emoleacior, En esto linea se pronuncia lr eontercia ded | de junio de 1778 dela Salp Labora! de Lima en ol Expadiente Na, 1232-78 IDL (5): "La serogatoria dei Capitte ll clef Decrete Legislative N? 688 se produjorrecién wl velnlinueve de julo de M95 ofentroren vigencia la Ley N° 26514, lo misma queno ofecte Jos fobajedoves que hatlon cicanmads e! derecho og bonlicacite por fermpe de servicios [Tercers Dispasiciée Derogatarig)”, Debemos odvertir que. en funcién a nomas nnteriares ol Decreto Legivative No, eda [eiencioimente ta Ley No. 24504), $e reconocia.a ley mujeres una Banilicacion por 2S ofics de Servicios [BQuIEENte 41 25% ciel bdsico) hatta que clearnben ios 30 aos dé servicios para un mime empleador en que percibian 6! 20% por bonticocidt:. De exstirrobojadoras que. a &COvekauec refers, nape cree. Opt 208 + ADVOCATUS 4 DOCTRINA Io fecha de fa deragacién de este benaticss, vanion gorondo det 25% da borificocién, 16 deberis mantener el mismo via reconocimisnta cel principio de condicién mas beneficioss pero yo nase tendria derecho a percitt @l30% de bonficacién por ia deragacién de! Lenelicio En este coso, se “congeleria” el beneticia en 25%, 42, Roquisitos y cuantia De ocuedio con al Decreto Legilative Mo. 688, la bonificacion par bempo Ge servicios se otorge a fot trabojadores que cumplieran 3d.cfos de sericies haste el 29 de jufode 1995 pora Un mimo empleacior. Se incluyen toclos los eriddat laboredes, los servicios peestanios luego de ung reorganzocién societaria [Iraspaso, fusidn. comaie de gira, etc} ¥ se foman en Conskisracién ins mismos alas que los previsior come Isborabies para ta CTS, De otra lodo, ette beneficio camade imparta que el fabajader cen derache a 4 parcipe un equivalents of 20% de loremunerociin basice y Ins horas extros de Gada mes, En este sentita no ingresan dente de a base de cdicula los complementos y suplementes ramuneratives, sin importar la petiagicicad cs los mames [asignacienss, bors. gratficaciones, etc:]. Smplements, cada mes. ie enttega 61 30% de io remunerocién basica més kos hevas exciras ln orecios, 5. El seguro social: 8 seguro de vida §.1, Concepto Bl sequee de vida ef la obligacién econdmica que controe ef empiaador en beneficia de los cescencienles de sus robgjedores por cubs las contingencies que 48 Gerven dei Iolecinienta o iwalies permanente de éstos, Bi seguro de vide fue regulede iniciokmedte por la Ley No. 4714. como ia obligacin del empleador de contotar una péliza individual o favor de sus emplcodos, misniras que pers! Gecreio Supreme No. 036-90-1R i pasd-d un sequio colective de prima Unica y se dispuso io proleceiin, no séio ante el faligcimienta natural o sockdental de los empleadas, sina también ante su involider pemnenente. Pestesoements, mediante ef Decreto Legislative No, 486, modificade por la Lay Ne. 26645. 88 Complements algunes aspectos puntuates del benelicio, Dicho Decrelo Legisiative as of gue regula octuoimenta esta obligacion Gel empisacer. §.2, Requisitos Flseguro-de vide e un dereche del taboladar y una obligacién del empisodor cumpacios evote ato: de tervicio del hobojader. sn impartar el numero de horas laboraday, 9 in modnidod contrectunt utiiraca (a plaza ty o ndelerminacks}, Sin embargo, el empleadce puade contratar un segura de vido a portir del tercee mas de servicio dal frosqjacer (en esticic. node ebsta pare que lo centrotacién sea Inmedicta). Mel trabejacarreinggese a labaror para elmira emploadir. es GcumMable el empo de servicios pratindes antenaments parc efectos del cémpule de los cuatro afias de servicios, Fiiegue de vido es de grupo 6 colectve. ays beneficiaries sor1el canyuge ¢ canvvients lo: deteandisntes dal irabajador, ¥ solo 0 falta de ésies coresporeie a ios ascencientes y 20% e ADVOCATUS 4 Jorcr Tavama Meracusurcy harmancemencrende ciecioche ofos. Nétese que no se-estaniece limites pera ley aicendientes y descendientes de consanguinidad Can este efecto, ef frabelader deve entregara sy empleaciar una decloracién jurada con firma legaizada notorialments o por Juez de Paz a falta de nota, cande razon tobre los benaficictios del seguro de vide tespetancio el orden anterior & insicands ef Gomiciia oe coda une de Ins beneficiarics. $.3. Las partes implicodos i Eslipuiamte Es 8] empleador, quien ademas dé contrelar él segue etd obligade & pagar les primas comesponcientes. Sie! empleodar na cumpligra con esta obligaciin y falece el trobajadiar o aulriera una enfermedod que to iwolde permonentemente, deberd pogar a sus beneliciarios el monto-de lo indemnizocion saficiade en el aicule 7 eel Deerete Legwiative No. 688. Pese a flo, hoy que eiverlir que no se trata de Una opcion dal emplecdor entre ja controtecion cel seguro 0 ja osuncién directa de Io indemmzocian; ta obligocion siempre esta: contratar el seguro de wid". Alrespecic, fenemos la siguiente Resotucin Judicial {Cosaciin No; 44d0-97): SCuarle.- Que. cbundandosobre el iemet el Ariiculosdlins del Decrete Legistetives: acoiade dlpone que al empleador se encuentra obligodo sciamente-an retacién gig enlidod aseguradars an lo cancemienté ala lomaciel wegure y af page de las respectives prmas, excluyende en forma fect alguna forma de page al El empleador esté tembién obligado a entregor a Ia. campatia de sequras. bajo lesponsabiidad, dentro de las cucrenta y ocho horas de procueide el tollecimients del frobajoder, jo dectoracién jureda con io relacion de lor bensliciaries que le entepd el foevadar, i. Aseguradar Es la empreso de sequeos -escogida libramente por el empleodor, que s# obliga pagar, dentro de los selente y dos harms de producida lo contingencia, to cantidad convenida al Pieducine el fiesae a combi de la percepcidn oe las prmas En cosa de incumpimianto. deberd abonar las interese! legicies. Lar pélizes deben de tujetarne esticlamente ole establecido en el Decrete Legilative No. 688: Foci cidusde que estinule mayores obligaciones o carge del emigleador, trabojador o beneticiorios, oestobblezca limtaciones 90 prevstos enla Ley se tienen porno puestas, (Primera Dispodciéin Ral y Transteria de la norma comentadi}. Estames: enfonces, anie ung norm imperative que ne permite un pecto en contraria, Senin lo dipudito en el ariculo 1 de ta Ley Ma. 26445, para garaniivar lot benélicios al ee ee (Deerita Bobrov MG, DTP AT-TR matsN0G8 cu w einpbesibe pack arta inv seigaa CES 9 eaters dewien our Ine ooeQEr Cb de 210 e ADVOCATUS 4 DOCTRINA sequin de vide, lor comporios de segue pockdn, por fazones caminétratvas. emity péizas colectiva: par grupe de empleadores, cobror per edelantade las pdmas anuales o apiicar Cuckquier ora lérmiuia que peerraie gorantizoresta cobarura, on especial encase deemprcsas de haste 20 raboledores, fi, Asegueada Es of trobejador sabre cuya vida se combeta el seguro. Es aguel cuya muerte o inwalider: fatal y permanente, cblige al asaqurador a pogar ia indemnizacién. iv. Benediciorio Elo penona que: recibe 1d indemmbociin Poona ser el mismo: trabajodar, sus ferniiares 0 et empleader. segin iec el Caio. En cam de involder total y permanente: el traojador tencka detecho a cobrer al capital asaqurido en susttucién Gel que hubiera originade su fellecimiento. $i fromecuride un ofe de fallecimiento del habojador, ninguno de los Heneficrarias lagoles -on rigor, ne cabtia que uno penona na camprendida come beneliciaria en io Ley pefcing a! benolicio, inclusive si proviens de un testamento- hubiers sjercida su derecho. el empleccor poukd cobrar e! capital asegurade en la pdiza. 5.4, Forma de cdlculo de ta prima Es la ptestocion o congo del ampleadiot, of Unica y renevable mensuaimente, su mente eouwale oun porcentoje de Ia remunerackin del empieadar. 5.4.1, Remuneracién computable Segui le dispuerto en el articulo F del Decreto Legisiative No, 688. los remmureracianes e:equrobies pare of paga cel-copilal o péiize estan consliluices par aquelas que figuron 6n loz ligros oe plonilesy boletas de- page, percibidas mensvammonte por el tabojader. $e exchuye epiesamente alos srnitificociones. pericinaciones. compensockin wacacinal aciclonal pets Canceple: que por ngtumieco no se cbonenmensualmenté, pese osu Carécter remuneraative. Evidientemente, so encuentran también excividos tos conceptes que no fienen cardcter remunerctive, incicadios en los orticulos 1? y 20 del Decreto Leantative No. 690, S136 Wala de Tromojacores remunerodos a Combién o desicio te coniideraré el promedia de las percitides en les Gilimas tras motes. 8.4.2, Mento da ta prima Bite es uno dé lov poces Futiluciones Gal Derecho Laboral que todavia mantienen une diiorercic entre Ice cafagorias laborales dé emelecderronrers. Lar nama: laboralesnenanes ens) han elminado esta cuessonoble distngisn que, ciertarnente. ofa fecha, ne hay normes que deteminen claramente etta diferanciocion de categerias Trobojadores empleacias Lopprinra et qua! ol 0.533. de lo renunerorionmensualde codo asequiade comrespanckente 207 © ADVOCANLS 4 Jorce Tora Mivrcusuay al mesinmeciicte onterior o ke vigencic mersval del seguro, Trabojadores abraros Lo prima send iguel et 0.71% de Ie remuneracién que percha mensucimente cade trabajador ‘obrero, carrespondiente al mes inmedinto anterior a la vigencia mensual del seguro, Lo prema de tinbajadores obraras-no se incluye a los empleades en esta categoria. que Gesoroiian actividades de alto resp serd de 1.40% Ge loramuneracion mensual. $2 entieande por actividades de alto riesgo las que se desamailon en areas de explosives. (ueges ortificiales. (finds, municnes. pelréicn, polckos poticulores y pertoraclones de poras"! 5.5. Cuontia del beneficia Ceme se ha encangada a sostener Io jurisonadencio loboral, al beneticio sclamente puede reclamarse.en cose queacuTo und de los Contingencies prevites cn la norma. De este medio, sla relocton lobere! se exingue tin que oc\nieed alguna Conlingencia que mativara 6! paga 2 le pdiiza. al emplmacar no tendria que obonox él Irsiajocor algune indemnizacién ni ol volor de las prima: no pagedas a uno compofia de sequras. De cate manera. es infundode ung demonda cuyo pretensiin es und indemnzacian en via de redencién de la péliza de seguro a2 vide [Expedionte No. 619¢-7é-28 ($} de Ie Sola Labaral de Lima det 7 de febreme de 1997]; “En cuanto a lo que es materia de demand reiotive o une indemnizacién en vier de RdENGISN, In que resitc imorocedente, toda vez que ei benelicicric de dichas pda: no eto ef rabojacior sind sus fomiiares, na estancia previsie to redencisn.de jas misma", Emances solamente hay tres posibiiciades pare peicibir cl benaficio que comentamos: Por Invalides total y permanente por accidente Treinta ¥ des (32) ramunerocione: mersuoles percibides por él en fecha anterior a la ocurencia del accidents (al no extoblacene clguna ditincién. sa Comprendeia lode tipo de eccidentor ds faboje y ka Comuress), Hoy que resaltar ung Contradiccién entre tot articuis 4 y 12 de In norma comentada: ef imero, Indice Que Io involigce es total “y" Parnenente: ef sequndo. que la invalider es fatal 6” permonente Al respecte, esfimamos que Geberia privilegiarse la:primerd délinicién por el caricler deests beneficio sacial: cempeniario tolaly pemonents impasibilias porn laborer Lo Invalides sera determinada por el Ministerio ce Sofud o ESSALUD y comprence Ia Gingacién absolvia © incurable, el Gercerebromignio que importe imposibilidad pore loborar, ta fectura incurable de ja cokmne vertebeal que determing Ia invalicez total y 1 Est actisemdet no vnosar con em at btiod aa rgd Sexereind See El Dect Suge Mat 02:68:54, hues TArRCaE dt ‘Segara Corparramraric Takuan te Fes, oxtsucn ie ate acinahee netguene yenerpwreN cdi A indian engLNY or crew eraiemice wocreon 14s eter ro (rina Ln eet aysaeny P-GP) ae Knt.nborr de Kshiet 3 e pbe de FEB 212 « ADVOCATUS 4 DOCcTRINA pemmonente, la pérctica deta vin de ombot ojos. o de ambos manos, ode ambos pies, Ode una mans y un pie y otras que puedan estoblecese por Decreto Suprema, Notes la listo faxativa de Io Perma, de tol manera que ESSALUD pootia decioraria invalidez absclule ¥ Permanente per unc cavsal no contemplace yla compafia de segues peciia sostaner que no esl4 cbligeds ol paga dé la indemniracién. Perfallecimionts del tabajador a consecuoncia de un accidents Irainta ¥ dos (32) remuneraciones monsualas perclbidas por el abaladar en ia fecha previa ol accidents For lecimionta natural del trabajador Diecisdis (16) remunerociones que s¢ eslablecen en pase al promedio de to percitido Pore! teabojador eral ditima trimestre previo ol fallecimiento (en este caso, exirohemente la noene se refiere ol promedio trimesiral de la remuneracién y no lowttima remuneracion mena, En cote de trabojodores ramunermdos a Comisén a destajs, ef manto cal capital que eoresponda abonsr, cusiquiera sea la contingencta, so establecent en base ¢ ics comisionas parcizicas en los limos tres meses. £.8. Continuacién del beneficie En cosa de extincién det contrato de tobaio 0 enfermedad del trasajecor—en este lima caso, mien ins dure ja enfermedad, dste puede conlinuar con el segura de manera foculiativa. En este coro, la pima re pagend én funcién ola dltima remuneraciin mensuxa Io misma que, o dierecién gel frabajoder, pueda actuatzarse en funcian al Indice de Frocios ol Consumidor de Lima Metapolilana estableciso por el Institute Nocional de Estociitica ¢ informdtica. Obviaments. sobre io hase de dicho remuneracidn también se getenmingrd '@ pélizo indemmizatcria. 13 uiilidodes: & La perticipacian iaboral: 4.1, Noturaleza y requisiles de fa participocién en las ulllidades, La parlicipacién en los utiidades es un derecho de los trabajadores reconocide consiilucionalmente, El articulo 29 dela Conittucion de 1993 sefale: "El Estado seconace el derecho de tos frebajoderes a participar en los uiilidades de ja empress.y promueve ‘ohos formas de particioacién” Las normas que cesardian el texto conttilveional san el Decrelo Legislative No. 892 y su Reglamento, #| Decraio Supremo Na. 009-78-1R. demo: de cigunos arficules del Decreto Legisiotive No. 677, Los dos primeros solamente se refieren a fa porticipacién en les utifidades; en cambia, ia dilime alude alas tres formas de porticipacién, Lo pericipocién de ins Habulacores en las Ullidodos eapane Un derecho de los trobajacteres 1 fener acceso 0 Ios ingresas nates del emolaadar En este cosa. nos enconiramos ante conceptes quese perciben en funciée alo actividad empresorial de tel manera que nowesutto suficiente la condicién 6 colidad del trchojedor para recibklos. 2: necesarie apreciar al 21)» ADVOCAILS 4 Jonce Tora Mivxcusun Cumpiinienta de uno mate o un resulted! La porficisacién en los uilldedes imoora qve el raboladar tiene acceso a los ingress netes de los empresas y podria calificar come un concepto remuncrotive en lento Confraprestotiva (los habojactorns, fnaimente. contiouyeron ol resultadia del negacie|.Empera. como hemos vislo, 23 un concepto no remunerative por exmtesa exclusiGn chal litre bs) cet articuls 19 deta Ley cle Compensaciin par Tempo de Servicios Por otro lado, son requititos para paricipar en tas utilidades @& Io empresa: 9) loboror an empresas que detorcilen octividodes Genercdoras de renta da fercera categoria 7 que estén sujatas al regimen labaral de ke actividad pivoca™ bb) Estas empresa: deben do contor con mds de veinte (20) tabejadarcs C] Tener. evidantemente. unc renta anuél antes ce impuestos. sobre a cualse cteterminan as utilidedes Inboraies, Pars oprecior te existencio o no de ullidedes, 5¢ deben eshibir les balances y los eclorociones lucas de Io empteic. En cass de que la empresa $e negara o exhibinas, se deberia considera que ha tenido utlidades (sentencia recaida ene Expactente No, 4534-73- 85 [S| de lo Sadie Loboral de Lima diet 13 de julio. de 1994) $e. denioga ta particiaacién en ulitdades eusnds el acter ha ofecido fo prueba necesoric pore aciectior ty derecho. Cuol es (a evhibicién de les holonces y decioraciones juices de la emptaroda, quien na ho susteniade debidamente ja oposicion que fomuic.o esto prueba. d€ made que este resulta improcedente ¥ por tonite, se debe darper corto que ha oblenide uitkiades dutante ios ejereicios demrandartss", 4.2. Procedimients general de-disiribuctin de ulliidades: Las empresas: Ales Wrobojadores les comespande un porcesioje dela renia anual antes de impuastos. En ‘coro de exitir padidas de afar antenores, la particinacion ce los Fabajocores se colcula sobre Io renta imponiole del ejercicio grovoble que resulle Kegon de haber cempensaco las pétcidas de e:ercicios anteriores. Eparcenigie de participaciéeré Ins fraboianiores en (es utllidiacies cle ia empresa depende Ge lo actividad pincial que desamcdo Id ernpresa. Asi tenemos: Empresos pesquenss 10% Empresas de felecarunicociones. 10% Empresas industicies 10% 1B sRanmED PbO Ed soe Lae enzyme entycteg mn etd iene Te. Tyan are iseese. 100 re. AT yim 1 saunsreednpiigniny con ceermttmgurasungoc mie ae ee AMenigeuRINe, sacle cokeky Odin malice ie Caner adewmristohayerss = i eciningseneesmnernsetegteeenanem nasser si Soe cerns eect tre Sroayaurn ramen os guatennroaee menaenorees rea Esper nr mtn gts temrsnomnam ng P14 @ ADVOCATUS 4 DOCTRINA Empresas minerar an Empreias de cemercio ol por mayer yal par menor y rasteurantes ae Empresas que moliran otras actividedes Ei Sila empresc teala masde une actividad, ln activided principal sera oquelo que generd mayores ingresos brutes en elrespectiva gjercicio, Fora determiner i la activided de la empresa 42 encusnita comprendida deniro oe un sector. sé lomard en cuenta ia Clasificacién Intemoctonal industrial Unitome (Cll) de tos Naciones Unidas. Revitidn 3, salve ley expresa en cantrovio. $i cesarolia actividades propies de varios seclores, se condideraré Io octividad principal entendiéndose par ésta ja que geners mmayores ngresos brutos en el ejercicio respective (nates que no se hace referencia a lo octvided qué cuents mds rabajaderes o mayores ingresos netas). Sobre eldmbite de oplicacién, hay des comentarios que desecmos preciser De un iado, lanorma deberlo comprender salaments ¢ los “ampeesas" en el sentido mercantl del fming, esto es, aquéllas que tienen fines de luera © reporten ios utibdadkes sere sus “propietanint” (ne se noce aluiée a to expresiin “empleador”). De esta forma, no deborkan compeendene 2 cquellas entidodes que na tenen fines de lero y estin exoneracics del jmavesto le renfo perla SUNAT -coma unc asoclaciOn educative, porque é1tas né aishibuyen Uillidoddes entre: sus ciaciadas ¥ Io findlidad de fos utfidades es to "‘co-parlicipecién” de los trabojadores en tat ulilkkades conjuntaments con ios propietorios de Io ernpresa. Por otro lads. cslimamas que Ins persanas naturales [empresas unipersconalss) querealzen activideries lucratwos cuyas ingrasos colifican came: rentes de tercera categoria, deberian ilar comprendidas dentro del Gmbilo Ge aplicacién de ese Deneficia legal en la medida que ne esiite alguna exciusién eapresa, 4.3. Frocedimiente concrete de distribwelén de willidodes: Los habojodores Elpercentoje de ullidade: sefoleda en al punta anierist, corresponds a los frabajaciores de lo siguiente manera: El primer S0% se obtiene dividiendo el 50% de los utiidades que te obtengan.aplicando el cued anterior, entre lo sumo de Ios das efectivamente. laborades por feds los frabojcciores de a emprara en el afi ¥ el resultado se mulliphca por cl numero se dics laborodtos por cada trabolador ducnis el ejercicic. En cate da tobojadores que cumplan lajamada oncinaria enia empresa, se considera dike loborades, or dias fect ¥ ofectivemente frabajados. incluyendo dentro de dios a Jes oias qué per excepcién se entlencen trabajades, para tode elects, por mandato legal expreso foricula 4 de! Reglomenito) Los tatajaciotes con jomadainferiorala méxima eslabtockiaenle empress porticipertn de los uillidades en forma peeporcional a Ia jomodo trobajada. Asi. en caso de. Ta Er crc, mrtrrerta wart We ceo mvnmerainevemrlec o0 Taya era pr KC EH, cme LAAT fain par ure erence eolaupericenis rat Baran espibenbh 215 ADVOCATES 4 Joect Tovassa Mivacustia rabcjadores o tiempo parcial se sumardn ef nimero de horas lavarades de acuercio.o sujomadia hare completar ier jemada erdinerio en ia empresa. Eh C80 i Reronol sin Horatio. s# Considerordn lononodos tees Ins cfs loborablas dela ompreso, salve prushe en coOnmano (orlicule 5S de! Reglamento) ~ Losegurdia parte, se obfiene dividiendo ¢! 50% de los utlidanes que se obtenga oplicanda sl cuodro anterior, entre la sume fofal de los remunerociones percibidas por ios frebalodores en el cho, elresuitado se MUMIPICG Por él fetal de Int reMunerociones que come;ponda @ entie trabojoder ene! ejercicic. El manta maximo que puede recibir un tabajador por Concente de parlicipackon en kas utiidodes de ta empresa durante un ejercicia, # €| equivalents 0 1B remunecciones Moentuaies ssq0n ol pramecta meroual de laisemunerociones percitsigas mor ettrabajader ervel ajerccie anual comespondiente. Por difimo. el-emplencior debe entregar aves tabojadcres une iquicacién dela porticipasién de losullidades donde se explique, de manera general, al srocediniento que se ho observada Porc la detemninacion de tas uliieleadies, 6.4. El fondo de Capecitacién y Promocién del Emging Si aplicacio ol Sire dé los 1B rernunerocionas, exite Un ramiiante, ste soré daslineds al Fondo Nacional de Copecitacién Laboral y de Fromocién det Empleo (FOMCAL-PROEM). La euiriencio del remonente deberd ser comunicada al Ministerio de Trabajo of vencimients del Plozo para resenfaria Decloracién jurado del impuerte aig @enta. Esto fondo estd inteprode porrepresentantes de tres minkterios y uno de las empresas que geneiaran elromonente, y las inversones que se estén realisanco s¢ cancentian en programas ge copacitacién yackeitromianta asectore: més cloctados por el dasempien y uubemplas. 6 ploze pero ol pogo de fas Ullidodes alos tobojaderes y elabono dalemanente of FONCAL- PROEM es centre de los 30 dias de vencido el plazo pora fa peesentociin te a Declorecion Jursdia Anuol del imauesto o ta Rents. 4.5. Mors y tolls de cobranza Lornermas astabieeen que. en céso de incumelimiento an él pega porpate del empleadar elas ullidades. solamente ve Garerdn Ios interese: legals desde que el trataajacier requiene ar escrito 9 Intespane ung demance al empleadar requillendié el pago de ese benelicin, Ad ae prevé une excepclin a les norncs de interoses en materig lobar! que establecan ta mera gulomolica en caso de falta de pogo dal empleador Finalmente. se exteniece que. en cos de falta de cobranen de lew Uiiidadés por parte de ins extabgadae: ce Ip empresa, Io emptesc debe inclulras en ef 1eparic cis ns ullldlades ‘cotretpondientet ol ejercicss €n que prescribe el cobra de ests bereficie (ala fecha, aigs cuale: ‘ofios). 4.6. Lo tronsfarmociin de empresas Les ullidades serin colcucigas al cho onterer ce Io fecha oe entrada en vigencia de ia Fide ADVOCATES 4 DOCcTRINA fuside, eocisidn o dalucian, Bn estos casos, pore etecies del eAteuio de la porticipacion de Uilkdedes, 98 ele!uord uh corte clo fechs que doterminenlos partes come vigenclo-de ta figura societaria para detarminar los montos.o pogar a los lrabajadores de cada une de los empresas @ diche fecha". Per ef petiode posterior, lo paniciaockin se colculord en tunciée 6 los estodos financieros Consoldoccs osaparacios, sagunsec al caso, Sabie este tera, puede oprecione la siguiente senfancia {Casacién Ne. 430-96-LiNA}: “E! Decrefc Legitiative ochacientos noventidés, que fue promuigodo con Aesterandad al conticts, precid que en caro de fusiin de emprescs. para efectas del cdiculo de is porticinacién de ullidodes, se-efeciuurd un corte ola fecha cel ofergamienio de fo esciituc pdblica, pore determinar los monies © pager e fos frabajadorss «fe cada una de Jas empresas fusionades a dicha fecha, preciién gue en lode cosa estoborreferida no sdio a stuociones por presaniarse. sinoa (ist yo presentodas como @! casa de auies, en cuante a krifacidn de jo. cpartuniciad oO momenta, Nosta cuanda se dieben clsiriour ios utfidaces de unc eras que ae fusions”, Inclusive, con anteficridod of criteria kegel ya lo recogia Iesiguiente senlencia enlosseguidos or 6! Singicoto es Thobajocorss ce Telefdnica del Ferd -de Molendoy Secciono! Irujio-contro: Telefénica del Pend S.A. (Expectentes Nos. 3357-97-85 y 3B19-97. respoctivamentsl: “Wen consecuenciole Judicaturg considers que el supueste de hecha previsio en clarficulé § del Deere Lagstalive 477 refenido of moda de page cia tas utliekaces un fobalocor cosade estemejanie ofsopuesio defo presenie cous, parle coc! procede ulllzor en el Uiigie de cutas el proceaimienia onalégics, analogia legis oi podria astimane qué oi reaiizarse Jo fusidn, (37.12/94) Jos trobajadcres demandanies cambicn de empleador pues su prmigerio empresa empleadion an incorporada socisloiomenlé per ore empresa. par ie que se puede inferirque durante ese astade de transla inmeciota entre su exempleader ¥ su nuevo: empleada operd ficlamente um cess ficticlo puss itt relocitin dabaral continier vigento sin darmecto deleemiia de empleadar efectuada éste aftimo que asume fa obfipecian de pago, por jo que segiin jos ciconces de! punto primers y ef procediiniento anciégice, se tiene que a ios cemanckantes tes auste et derecho a ‘Codvar ef manta que ie 65 propia por haber generado uilidades en ENTEL PERU S.A. durante clove 1994,,."", Tinolments, sobre este tema. so tebe: tenet en cuenta nora efactes del page delasullidedes: Josigusente: = Sine oxtingue ta retaeion jaboral, se debe efectuar el poge dentro de los quince cick habiles dd entra en vigercia de fo fusion, escisidn 0 dirolucian. = S/eontAdo lomelaciin lehoral se obone en lo techs prevista para el page de ulifdodes. ‘Ev Dawa Lagi Po. 96g redca gow char cine in coriuam pbc tev WE caw, et Rghaesaro nid ip aa pach ‘Stheorseg i ache i wipresa dean worafereacines AOGelaran yf, Zot mabe, lechae oer Gathaser | Extenarec gree: FapareniD ‘Sate aphcates ns a rece pie me bein avi BOC Ley Germ BOUGOROES ESE 'R AgECRN te lak Resins yHHESEREL 21? * ADVOCATUS 4 Jonas Tovasn Mivacuswcu 7. Lo Compensacion por Tiempo de Servicios 7.1. Nalurelera y alconces del benelicia Existen des tecrios sobre to noturcieza juridica de la Compensocion por Tempe de servicios (CTS). Para algunas conslituye un benefice soci por el cese 7 por clos es porte de la lemunerockin ditenide el trabajacter De ccverde con el orlicule 2 def Decreto Legisiative Mo, 650, ¢1 Texto Unico Ordenade tue oprobade por Decrete Suprema No, OO1-97-TR, Lay de Compensacién por Tiempade Servicios (CTS). 0. CTS deberio de entenderse como un saguo de corempisa. En este sentido. pedemos ‘entencer Gla campensacian par tiene de sewvicios como un benelicio social de previsiin ce fas contingencies que origina el cese en el robajd y de promockin del raboiodor ysufamtia, Sibien lo prople CTS no esid dentro de los articles citades de ia LOTS como conceptas na Femunerativas jarticulos 19 y 20). porsunaturoiers de asistencia y seguro de esempies [artizulo 1 defo UCTS), no sera una remuneracian. sin peruicio de que asia exctuicia de los Hpicos ‘operter que incidnn sabre tp remunerociin®. Ef Reglomente de ta LCTS fue oprebede por Decrato Suprema No. O4-97-1R, 7.2, Requisitos de percepeidn Taanen derecho este bennicin Ins trabbojadores sujetes ol régimen idborol de ta actividad ptveda ave cumplan pal lo menas en atamecio una [maa mina de cucko horas diories. Se cumple el requisite +i la jernada semonol del frobajader cividido entre seis o cinco dics, segOn comespondo. resulta on promadio ne menor se cucto horas diafas; y, si la jomada semenal es inferior ¢ cince dios, se Cumple €l requisite 5i ef Wabojader labora come minima wointe horas a le seman Los frnbolodcres sujetos c regimenes etpecioies de pago de remuneraciones (conmucsian ‘civil, pescadores, artistas, rabojaderas dei hoger), se rigen porsus propins norm. 2 encuentian exchides de este bonaticis kos rabajadores que perchen 30% o mos del Import de las faifas que poga el pibhes por servicios que bingo el empleadat. Nose considera. fone las remunerocianes Inprecisas coma lo Comision y el destaje, Fora el cémpulo de este beneficio les habojaderes deben tener porke menos un mes cle senicios. Si ol momento.del cdlcule, ¢! kabajador cuenta con manas de un mes jaborade. no se fomard en cuemia pora eso periods. sno que se computerd pera ef siguiente perioda che ediculs de 1a CTS, Silanard en cuenta el iemne ce senacins peestacke perio un mismo empleadar salva qua se Gemuesiia sesporsabilded reficana). En esle sentida, sé premuncic In sgquiente sentencia cosatoria Mo, 1617-97; “Fercere.- que, todo compensacidn de fiempa de servicios ekigicky a un mismo 1 Sctaecir a Gerke sonic Dosonted 9 Frat LETS even 819 C7 ie ei kana te 3d Acc 3 - ‘iaropera nae oto 7 of xTaracestin covtgudala area aad ebm acoraciones ma Separtae! Scenes, 0 Oy ‘Secianer wep aan 9 coxa: so vomstann mR 218 e ABVOCATUS 4 DOCTRINA ompleader fiene que tener cama comelata ef haber manieniao vinculo labora ‘con dite, toda vez que ne se puede exigt el cumpimiento de dicho benefick o Pesona natural o juridico pore quien no ha prostado labor alguna: de to! manera que dobe deferminarse desde cudnde se Inicia este vincuo entre actor y demandace.” 7.4. La evoluciin de la compensacién por tiempo de servicios Antes de 1991, lo. companracién por timipe de servicios s¢ colculobo y eniragobo ol final diel comtrate de trabaje. Un pogo no tenia efecto concelatorio, si el Febejador ingresoba nuevamente a ja empresa. lo gue hobie recibido era s6lo un pogo a cuenta. Apavit de 1991, se calcula y deposite semesiralmente y se enirege al final del contrato de fobajs. Con ello, coda depésilo tiene efecto concelatario ¥ FO no existe ef concepte ce pages cuenta o reintegro de compenrocidn por tiempa de servicios. Astio ratificg ia siguiente resalucién juciciat; *En cuonie @ la compensacién por tiempo de servicios debe hacerse nofor que les depéstos hechos en une eniidod? financier tenen cardcler de cancelaterio y 6 Juez na puede revisar su Cantormacién pore reestructuecria: queen asc condo jot depdailes hecnes |...) nO pueden valver c reconocerss." [Sentencia del 24 de Junta de 1996 publicade enlo Reviste Didlogo can in Jurspruaencial le comnensacién por tiempe de servicios se devenge mensuaimente y se deposta semestaimente en ia entided financier y la moneda ascogicias per el trabojecor, Le obligacian se entiende cumplida cvande 6! empleador cumple con reolizar el Gandsifo respective. Sin embargo. era posible que kas partes labarales susctibon convenics de depauto de to CTS paro que el depotitaic see el proplo ampieador, los mismos que debén presentare al Ministefio de Trazaja y tienen vigencia anual. En principio. astos conwenios sstaban mesrilickos hostasidde octubte de 2000 luego de esta fecha, la CTS que eutaba en poder de! empleador fiebic trovadarse al sélema finances]; empero. por media del Decrete ds Urgencia No, O70. 2000, xe ha establecido que la CTS que se devangue hasia ef 31 de octubre de 2000 puede fener come depaiilaria of emplooder previo celebrociin de lor canvenios respectivas. Ahora bien, estos convenios celstrados por lo C1S acumulodo hasta #31 de octubre de 2000 puscen ser praregades. come maurnd, hasta e191 de diciembre ce 2001, Luope, desele ol | Ge enero de 2002 se debe denositar lo CTS ceumuloda.o conga dal empleador mas tos interese: espectives haste en cugrenta y ocho custo: meniuoles (sha previsio une were de “hoccienarsento” de lo ClS| y par igual cantided, en le entidad financiers elegica per e! trabajedor, Lo CTS devengeda desde el 1 de noviembre de 2000 debe. necesoriamente. ser matena do depdaite en lo entdog finonaier elecide par él rabajacior FH fiempo de servicios y Ia remuneracién computable $e tomo en cumnie #! flempo de servicies prestodes en of Pend, o.6n el axtrorjero des que ef frabejadar ha side contratade ene! Pend. fete |e: Ia inca norma vigenta ene! Peni sobre apicacién de los leva ef ef expacio y. por media do les métador de infegracién, pootia 219s ADVOCATUS 4 Jones Tovama Mrmacusun plicane pond oftos benaficins La Compensacién pot tiempo de rervivios 28 devenga une yee cleonzada el primer mes somplote ce servicios, cumplde este requéita, toda froccisn se. computa por treintavos. Le cameponde of Imbajador una remuneracion mensual en promedio anual, per cada ‘fe Inporade. Los meses s¢ cempuian a fora de un derovo de ia remunerocién por cade mes y los ios a rozdn de un ireintave del dexcve per enda dia! Consiituye ia ramuneracion computable lo remuneracien basica y todas las conlidades que reguiarnente perciba e! frock, en dino 9 on eipecie en contraprestacién a su Iebor, cuniquiera sea ja denaminacion que se ie cle; sempre que sea de su tre chspaticién, Come-yo hemos dicho, hay que fener en cuenta # conceple de remunetacién para electos leberates, Ahora bien, inckatve, s¢haaceptode el pogo ce lo CTS en especie ~ante ic tala de liquider del empleodor.. siempre que media una aceptocitin ool (robojader. Al respecio. resulta Iustrotive el ACueIdo Mo. S del leno Jursciccionol Loberalde 1996 [oproboda por Fesoluciin Adrrinistrativa Na, 1027-CME-F], cprobada per unsnimicad: “Exprocedents eipogo ce Denelicio: sociales en especie de manera excepcianal Siempre que existe acuerdo ene las partes, y ta volfizaciin osignada no ofecte los derechos da kas tabojodones", (oregia et queloremunerocién para el céiculo ose vigente panaic fecha de cada depatito: Si pera ese mes, la renuneracian ie increments, serd este nuevo mono el que neberd teres ar cuenta; de-25te Modo, sonbese do Célewlo pars la Compensacitn por lempa de Senacios los remunerociones percildas en absily octubre. para kau periods de neviemtre-mbn y moyvo- octubre, respeciivamente, Sise reduce la remuneracion, se computers por peredas. En caso de remunerocianes voriobles. core Ge camisonistas y destojerss i ceberd colcular el promedio del semestea, LOLETS lene un irate diterencinde sobre tas remunerociones pariddicas o reguiores ¥ los Que son imeguinres o imprecises, Analicemos primero los Conceptos que son periddices, Las remuncraciones reguisres Tuperiores al met pera inforiores al samestre [oor ejemplo, un bong bimesbe), se incorperan 4 FQZGN Go| promedio o la-femuneracion computable. Enel coc de los someshetes, come leas Qratiicaciones de julo y dickembre se onaden a tarén de |/6 por ead semeste, as! poresemplo, €f of pefiogs de fovea actubre se Incompera 1/4 de Io gretificacide ce julics Pema lex Temuneiacioner ce periodicidad anual (une asignacién wacacional convancional. pot ejemplo. io Incomporacién 8 de |!12 del monte perciticie canta del semeste nespectivo, En ningtin cose se ConTetan In remuneroclones Se penodicidad upstion al aio jper ejemplo, una boniticosion par quinquenic que se nercie coda cince aos) 18) stait ecameraricams tabocacon fe ema reversion ND rien pr wes en nesta ion. a8 oe sean pu ye rte Aha et erence oem american Cea yl cane ‘ets serie antrrair ee an gieesas ani de mapa 220 ADWOCATUS 4 DOCTRINA Abora bien, veames los remninerociones improcisas no periédicas. Ante remuneraciones no Ihabituales.o imeguiares. como horas extras por ejemplo, los Irobojadores deben de percibitias or | menos en le rrited del pefed] de cdieLis, o sec tes mates: 36 obtiene al promacio de ‘esos {res meses sumandolos mantos percibides y el resultado se civice eine seis, este resuttode: eaume oko remunerocion basic, Por ditimo, an caso de case, la femunaracion vigente ala fecha de cese es bose do calcula para defermnarlanemuneracién computable para la Compensneiin por Tiempa ce Servicios nunca 7.5. Los depésitos somestrobes Solamente estdn exceptuades cal depdsto do in CTS, tos Nabajodores que cventen con conwenios de remuneracion integral anual jericule 2.dlel Reglamento|, en la mecide que dent dé Io femunetacion giaiel 2 hubiers incoporade alo CTS. En este coso, jo CTS se enthega drectamente a os trabajadorss, 4g) Depésitos semestrales: La CTS devengade o parr de 1991 Elpogo se concreia-en un depdsito que elempleader debe efechvar en los meses de mayo ynovembre por un manto equivalenté @ tontes dozaves de lo remuneracion computable coma meses completas hoya taboredo of habsjacot en el semesine respectivo. » tontos freintewor de dogaver come. dias completes haya acumulode an un mer incomplete. Una vezregiizode | depésite, quedo canceladala Compensaciiniper hempo de Servicios ele: ‘ese perioda, salvo que quede porgbanal aighn integral tretsaiador. En. casede ncumpimiento, lenCTS debe celculayse conta remuneracién sigente en cada caertuniciad y deterrinar josintereses respectives. Noes pasibie, entonces, calcularis CTS conto dima ramunercién, talcomeha sca sefidade por Ia juripredencia laboral, A estos efectos, cifamos jo sentencia recoida en el Expeckente No. 3498-99-85(5) de Io Sofa Labor de Lima doi 20 de cficieminne de 199%: “La Juez en fa sentencio apeiada af momenta de detemminar el mperte que comesponde obanare por tas periodos oe fo compensaciia por Hlempo ce servicios no cencelods, ha procticade el cdiculo con te dtlime remuneracidn, fo cual frarugred ef erilerio establecicto en io sexta ciposicién tronsitarlo ce! Decrefo Legiviolive 650 que esfablece que dehen efectuorie con ia remuneracién vigente a (a fecha de coda ¢epdsite, esto es, a fa fecha comescondiente-en que debid reclzarse dicho depdsiio mdsics Interases legates boacovies. para cuyo efecie debera confer con el informe de pionilios que Je preparciane las remuneraciones hirlércas a efectos de pracficonse corectamente tos cdiculos perlinentes", b) Cancelaciones mensuales: La CIS de enere a octubre de 2001 Medionle Cecreta de Urgencia No, 127-2000 se establacié un régimen excepcional pore! Evol lod trobejaciores reciben ia CIS, 28 Concolay depasita maniweimonte, o razdn de 8.23%, dol total do lor remuneraciona: morsuoles percibidas pee el trabajader, Be asta ferna, Inmporaimente, s¢ estoblece uno excepcién of canicter de “seguro ds desemplec™ que importa ja CTS pues esta norma perme ef retro del IGOR de esta CTS y que, odemas, gora det eordcter ca intongibls pudiéndiose retirarse en forma inmediato por el rabajodor. 2277 « ADVOCATUS 4 Jomce Tovaua Mivacusuiu 7.4 Formalidudes del depésita Les norma: establecen que sl empleadar debe entegar una Bquitacién Ge la CTS depotitada al fabajador pare que éste mueds opresiar el célculc ge fa misma, El trabojacar fone 72 horas para observer fa lquidacién presontada nor la emprese, carne Io ha ratificod losentencia de Cosacige Mo. 1562.97UMa: "La compensacién por tlempo de servicios 65. un beneficie social que s¢ devenga @f primer met de iniciodo el vince inboral. tenieando derecho ef fabojadero que remesralmente sa Ceno4tndo en wha enhogd DaNcana de sy eleccidn, fermen esfos Gapdatios efecto cancelatorio, si ef mabofacior no fos observa cienina de fos setentidés Horas, parode que ne puede volver a computane”, Enfoma contrevia 4 |p dapursta, onic siguénle ejecuteria se indice que, pese oto fotte ce abservaciée oporuna de lolfigquidocién de lo CTS, 1 vez puede revisar ia forma de Gaievin cis lO CTS cancetade y depostada [Casacién No. 748-78-Jurin]: “Que oto masior io monitestacin oparuna oe conformicad del rabajader sabre fos depdsites efectucacs, en apicacién cle lo aligucito por el incito segundo del ‘orliculo velniisé’s de io Constilucién Foiitico del Estade y evlancia of seniida del Articuia cincventsérs del Decreto Legisiative mimera seiicientes cincuenta, sormesponde reviscy Io fiquidacién efectuade respecte a jas diferencios que pudleran exit pore! depdsito cirinuto de lot beneficiossocioles. comexpancienac Tonto a fo sum QUE coresponde pagar por fo reservar acumuiada Coma a les depduifes que se efectuoron og panir del pamero de enero de mil novecentas naventivne”, Finalmente. ef syjeto legilimado pare observar las liquideciones de benelicios sociales. de ecuerde con Io resvelto par lc Sole Laberal de Lime. no @s ef sindicote de trabajadores sino ésfas en forma indivilual [Sentencio an el Expscients No. 5958-F4 del 1d ok: tere de 1997]; “Bl onicule 30° de! Decrelo Legivotiva M630 no conternpia que fas observeciones: {que por escrita puedan formuior ios labojsdiores respecio a kr fauiclaclones de fo compensacian por tiempo de servicios que efactie el empleadar, puocon ser veoizodos per Ins organizaciones sindicotes o ioe que se encuentran afiiaces. Infeiéndose por el caniaro que éslos son de nahwales individual" Lo expedicidn de esta censtancia ¢s detetminante cn ia meckda qué io CTS sec liguida y deposiioda semesiaimente, vendo neceraio opreciar coda uno de los concagles que se haniomado en comigeacion por el céiculo, Ge asta manera. uno liquidacion recizeda sin deferminacdn de lod CONCEpIEs gue lainfegran no debe axmitise. tol cemno ho sido recoraciia en lasiguienie sentencio cosotoria [Casockin. 9029-77-FIURA): “Resulla evidiente que la leuidocicn de beneficios socials efeciuoda carece de preciskin y funciamenfaciéy, lode ver que no GumPple con sefalarcud!es el bosco, (Of concepios que considera conforman Ig remuneraciin compurable ni cade uno ote los conidades que comespanden respectvoments, ja formar que efectid (ciquideciin, asicoma tarnipaca los madios prehatonos quesustenten au ctociskin, Muyende acemds fo favo de clardod en ef sustents legal en romin ae que ie odwede controdiccion respects dele apicocién del Decieta Lepictve nuirtiere 222 © ADVOCATUS 4 DOCTRINA sebclenfoscincusnia, [J Erconecuetcia, no puede admtine que una entenca adoleves dé ies defectos mencionmdies en el cansiderando precedente. earecienda as de ia exovesidn de tas motivociones que Newcran ol Jurgoder a resolver en defeminade sénliog ef coniicin plonteads. Canecuentemente ia frecumida incunid ev lo cousey de wolacion del mege b) de) Anicue cincventiung def Decrete supremo numero Coro troes-achenta-TR". Finalmente, s| el empieodor no entepara alguna Iquideciin de ia CIs depositada at Wrobajader, s@ ha esleblecide que cicha liquidecién #: susceptible de revisién, Sobre asta: jema. esilustrotive la sentencia de Casacién No. 3514-97-LIMA: "Que, el efecto cancelotorie de las clepdsitos de Io campensacion por tiempo de servicios det frabojador prevista en ef artical segundo del Decreto Legiiative nomero seacientes emeventa, en su texto orginal, respande al conocimianto ¥ contentimiento aportune corespancientes del irabojader sobre 19 existencio de enfos depdsitos o roves de (a4 Iiquidiaciones comesnondientes que elempleadorte eiconmabs de manera obigatoris ¥ bajo. cargo: |...] dene presentare! empleacor fen um pracesd judicial fas clades fquidaciones dsbidamente fimecias par el frabajador, los dapdsites efectuodos no cusden oslentar efecto cancelafora, nl fempoce pueden recobravo via losrepartes de regisinas de depesitos presentador por los enfidages boncaries a financiers deposiaras, sea de! periods que fuare, [LJ fodavez que, aparecienas en dicha: entidadles silo monles fototes string detailed fa rermunerocién compulabie niles penados de senvicins quese concela, ff frabalador no vo o poder ejercer cehiciomente su derecho @ caservaros", 7.7, la extineidn del contrata y el pago del beneficio Elabona de Ia CTS séleprocede al cese del mabojacor, sniimpartor lo causa. saivo el caso de losretlifos perciales [se permile elrelvo haste el S6% dela CTS) via ssgnacionproveional en un uicie por nulidad de despide, En ef caso de retencide incebica ae lo CTS por etempleaciar, ne ha previsto und indemniocién equivalonte al doble de ia CTS no abana, Al respecto, él scuetao No, | del Plena Jurédicclonal iaberal de 1978 [aprobode par Resclucion Adiministrativa No, 1027-CME-F), aprabode por mayaria ealficade indice lo siguiente: *1a Indemnizoeiée que establece el arficute 49 del Texto Unico Omenado de a bey de Cempersocion por Tempo de Servicios aprobada por Decreto Supvema No. O07-97-TR, equivave al dobte de Ja sumo refentca sn periuicio de la dewolucidin de esta bitime", Yo exsten proceses dende go he oplicade este soncién al smpleador jsentencia de Casacioén No. 90-78-HUAURA}: “Glaricue cusrenta yeuewe del mimo Decreto Surrema 6s claro ¥ temminonie al edablecer que lo retencidn jneebida par ef empleador de sumas de driero que corespondien a! frabajodar aistintas ¢ (9s taxativamente provistes en el Artic uarentey sete de ta mimnc norma, Jo obvaeo pagar al rabajadar por concerto de indemnizacién per ef davio sulreio por éste. e doble de clichay sues. snnpeduicio de los intereses ingoles moroforios qué 36 devenguen desde io fecha de io retencién, Esta mame siuecién y SOnGidt son los prewistos por fos Anlicules 223 # ADVOCATUS 4 Jonae Torama Mivacustay Gumrentiids y cincvento dei Decrete Legilative nomen seacientos cincuenta, pues idfo est focutiods pore relener cuando se bate de deudes def Irebajacor al cate. por concepto de adelante de remnunerociones. vento o suminstia de mercoderics @ pristames para casa habitacidn eet rbeiceor", Pese a ella, cuancio menos en wna oporunidod. lo fale Leboral de Lima (Expeciente No, $261-96 del 13. de junio de 1997), deciord que este sancidn indemnizotaria solamente procedio: sise @preciabe una intencionalktad de! empleador en Io falta de page: “Para que fesulle procedante que se mande pager el dable page por retencidn de compensocidn poriiempe de servicio: 0 que se refers elarticulo 25 de! Becreto legislojiva No. 630, es necesoro, que el empleador haya efectuado infencionolmente dicha retenciin”, abe onotar que, al cate, es pasible que el emplencor companse Ie CTS con sumas adeudades par les frataladores en la media ques derven de préstamas, arelontos de feMunefracion venta o suminisiro de mencaderias procucidas pore empleadar En caso de que te despidg ci trabojador per una falta grove qué cause un perjuicio econémico ol empieoasr. 3¢ preve lo posblidad de que se retengala CTS siempre y cuando. dentro de jos treinta clios siguientes al.cese_ el emoleactor inicie un proceso judicial por daafios ¥ pequicios y lo compenocién salamente se producird con ia sentencio cetinitiva de este proceto que reconezce une sumo a favor del empleadar, Sobre los alcances delossumes delerminadas enun proces jucicinl, of Plane Juriediccional Loboral de 1999 {apredoco par Resolucién Acminiitirativa No, 06-99-55 /CSJR de fecha 1Sde sofiemore de 1977), establecié come Acucrdo No, 6-PF lo siguiente “No procede lo compensaciin de deucas enire io compentacion par tismmc de servicios ¥ ef manta mancado pagar en un process penal sor concepto de veparaciin eivi", Fl plaro maximo pora canceler ta CTS cuando temiina la relocién loboral es denne de las cuorantay ocho horas de praducica el cess, Este plato supone que el amnlecdor dane pagar 1p CTS, excliyenda cuakpier fstumento que solamente suponga un compromisa de paga [eons puede ierio entraga de una lets decompo). Sobre esta ditimo. esiustativalosentencia dea Sole Laiseral de Lima det Expediante Ne, 5488-97-88/5} del 5 de noviembre de 1997: “La mimo nome 8 su oriculo 3* seAgta que €/ page de ia compensaciin por fempa de servic no depoviados debe efectuarse cenit de ios 48 horas de produeie @! case: queen Consec vericia ai no estar conlempladio en les nomas laboroles, ef page de ha campensaciin per terypo de servicios por meio ee fas letras. de combio, no puede dane par cancelada Ios beneficies sociales", Finalnents, 3 oportunc referimos.o la giolificocién extranrdinana compantable que se sunle eniregar of cese. £1) arlicile §7 de lo LOTS. [hoy modificacia porle Ley No. 27234) prev que etempleador pueds eniregar ung sumo extraordinara qué podid ser compensada sl ve 7H, Reins br prvi are cana on Expecherdna Ccxstn Ha 277 < AA al oe oc eb enteric ty a carrpennontinde ts CTS.conias sures cheTe3e irra peseTe por aati store 224 * ADVOCATUS 4 DOCTRINA Fealina una referencia @ dicho nermoo los crficulns del Cédigo Civil sobre compensacién [oriculos 1288 y siguentes|, con acreencias fuluros reconocedes o favor Gel Irabajagar en wey Brocedimiente judicial, Cabe onatar que, cnte unoserie ce interpretociones judicisies sobre los incentives que ‘oigunos empleadores enfregaren al cese ¥ la conlroversio sobre i tanian el coricter compensable, se emitié fa Ley No. 27324 qua sefialo que los incentives pera renunciar a! frebojo no son compensabies. gun cuando ios partes asi io inciquen. En io demds. se montiene el corcter compensable de una grotificacién extracrdinaria abenode ol cese nla madida que ésta sea entregoda en forma “po, simple @ incondicional” por el ampleccor. Sobne este debate, citomas das ejecutorias, En lo sentencia comeipondiente ol Expeckente: P55d-74-B5(5) deJa Sole Lobarel de Lima del 15 de octubre de 1996 s¢ inched que él incentive: no efa compansabie™: “Lo unioene jurprudericky de lox sales iaborates tiene estoblecica que io suri sbonada ot tabajodor per incentive of retro, ne tiene cadcter compensatile en Jonlo que no se presente un page Iberaf o gracioso sino condicfonade @ una Jenoneid, por lo Que no es procedente lo compensookin ceduchci Por ote todo, to Corte Suprema considers ques la contidiad otorpade per incentive era Giewado. si tine efectos compentolarios (sentencin de Casacién Ne. 17.98-Fiuro]: “Que una conicded entregacda a tituie de gracia, sign¥ice que se ho hecho una cencesiGn grofuitn, un acts de liberaiicad motvade por ef pure clever Gel dodor sin merecimiento parlicular def beneficiods j...) elactarrecitié camp incentive Ja suma fefal de veinticinco mi) setecientos ache nuewas sales; monte que Salanciemes 0 que en un promedic simiar ho side entregado a numerosos trebojadores, y que. odemds, 8 apirte de Jo recibias por liquifacion de beneficios sociales, resulta incuestionablemente elevade como pora que haya fide pura gracia del empieadar significanda entonces que éste fo enirega con ef propésiie. de que surfa fos efecios Compensolarins dev orticulo sesenta del Decrelo Legivative Mimero sabclentos cineventa, ante pasibtes omisiones Igborsio: do ofra forma no hubierc ofergode semejantes mantes, [...] # bien 8S cierld, io enlegado como ircentiva per renuncia voluntaria no puede lerer ‘ef carécter de gracia y sutlir efectas compensatarios, tambidr: fo es que. sdife on ef presente caro, no se puede parmitir tampoce un abwse det derecho por Bore det anojader, (...) Que entances tenemos dos importantes principios juscicos. derechos drenunciables y prohibicién de abuso del derecho. de equivalents rango que. en eile caso, 38 confrapanen enine si, pero que o su wer para resolver (a presenie Confraversia ninguno de ellos debe ser excluicio: 1. este Saia casatona estabiece, con aregio ol articuls cincuentioche de ta Loy Procesal del Trabojo. que fo elevods sume entregadé ol actor tencd cordcier de contraprestocion por su renuncig en ia proparcidn equivolente af manta fold que hublera recibicio.en caso de haber sido despedica ce manera arblfraria: de forma fal, que de quedar unc diterencia, ésta recién fencke fa solide oe liberaliged ave pedrd ser compensoda con fo gue el empfeador adeurie al tabajador" BO Eva etna waren au game rau 0 S4PoNOE wes paar de ia Al LACONMINE Pe Leta NOL SET AP-ETE-E wa Td ar 2a TBAT yD Ta He 30 de erbartce 80 ET 225 @ ADVOCATUS 4 force Tovama Mivacusuat Por O¢imo, conla vigencia de fa Ley No, 27326 que clone que losincenlivas pore renuncice aitrebajo no: son compensables, sin efectuar olguna aistincién, esimames que ne se pode retolver coro std resuelto ano sentencis citada, 225 @ ADVOCATUS 4 DOCTRINA oipatcd —] SeIKG SEICK ‘opauiud ‘seigejnduoa| 7 Jesus SeUoHESUNUEE aypensuam | | AW OS, ‘Oo yensuaus | uprarsauniuay -| VOPR/SUTUIR) Sse doomed ons: UBRIBIUALUAS — amen ‘SeUORESUNWeN 8} 8p edoy woo oye Jd) : ol feuoriodeid Q/ENSUaW Se “SOUTPIENOUNWEL fy op cusumL | | (ene O1PAWOND | Geyseseunused ‘Aseip jog S218) 5p ejsuapuadopu uaa aaa equens Le Fensut| ae Ka. aqua oisandut] SP HOPES) ensue AY Sp 401 aie upperumuel Eun anacin tial Up BeaUMLa! | gob Ang aq TRepaaUoaap) ma jig) zepijenu}a jenuy rensusyy) jensuayy| — aiquarig om) — pepwunpodcy 8p Hyg) 80 jy) eyUSIUUNDEy| ey T wuesueS euoBaye9 ‘ esau, Soule soul, + ente | ap eluey SALON pe) aueipniss | aaquiceip A ayn] aopeent fee, Feomnl (ox quoi | jeuopefeaey - Suouew oly =) UawOpRIEOE = hoa SP SHO4P -) op saue p - seuopelegen SOE QE-G2 *) ana cr | de) OMaUOD ON ~ Jopeoydwa jap UgIsnpme ON ~ REpEN aseo od cinBas: JEU rnina Pepantiqe ‘soly sod qquawajdwes Ase SEysBL4 ezeummen | | uopoaiag) sed owawedng) sod oyewayting aed opjeunty tei (sh vous SOIQMAHSS HOd) =z) NYT (Heat ig) S19. 30 OwNSas | (¥) SBQVONUN | NOIDVIIsINOS NOIOYNSISY NOIDWOISLLVED WEL 227 © ADVOC AMS 4 Jonce Tovama Mrvacusunu MErZérbO0 SO Be9 “on ee A e1goz ‘ON May | w1-06-660 Sd) MLSE 180 SO SEUUON) BIPLEL00 SO} onnereil ‘ow oneRBeT'G egg ON E10 6212 ON MOT BELGE “ON Mey | — {oh : ON oN s is 6 ae ON ON ON is] 1s okays gist enue upperUniA ape - spjensoung [eusaUSs 0 EpEEy UQRIEVaUNWUaS MQEURUTLUY opoy jensewies: | 228 * ADVOCATUS &

You might also like