You are on page 1of 15
INSTITUTO TECNOLOGICO >} SUPERIOR DE ALVARADO . risav GESTION DE SISTEMAS DE LA CALIDAD UNIDAD 4: NEJORAMIENTO, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD - - TEMA: 4.2 ESTRATEGIAS DE NEJORA DOCENTE: HUGO LARA MUNOZ ALUMNOS: ESTEBAN SANTISTEBAN DIAZ GHecTOR GARCIA REGULES SIYULIANA ALARCON ROSALES UPILAR GARCIA MENDOZA a PABLO ZAMUDIO COBOS COVAQUELIN REYES LEON EI objetivo planificar, implantar y evaluar gias de mejora basadas on los principios de la exceloncia sistomaticas dirigidas a satistacer las necesidades, la innovacion, para prostar servicios nuevos, o realizarlos a través de procesos radicaimente distintos, y la mejora continua, para mejorar de forma sistematica los servicos y procesos habituales C= "Realmente no existe una receta secreta para poder determinar cuales son las estrategias que llevan al éxito a las empresas, sin embargo, se pueden citar algunas practicas que han hecho las empresas exitosas y que son un ejemplo para mpl lementar. 1. TRABAJO EN EQUIPO Es la capacidad de trabajar en equipos conformados Por integrantes de todas las partes de la empresa. El mismo jefe 0 gerente debe ser quien coordine, organice y motive a los miembros de muchos grupos, tanto fuera como dentro de la empresa | 2. DOMINAR LA NEGOCIACION | ®Ejercer un liderazgo altamente competitive que busque convencer e influ siempre en busca de un escenario éptimo de ganar-ganar donde puedan , obtener todas las metas. / - . 3. INNOVAR EN TODO MOMENTO "Orientar la innovacion buscando datles un nuevo valor agregado a las necesidades del cliente-objetivo es un camino favorable para alcanzar el éxito en el corto plazo, 4, BUSCAR ACREDITACIONES Y/O CERTIFICACIONES: Al darle cumplimiento a los requisitos internacionales Se presume que somos capaces de ofrecer un producto de alta calidad a cualquior parto dol mundo. 5 / ath Es implomentar on todos los procesos de la ‘organizacién el uso de la tecnologia como el internet, banca electrénica, sistematizaciones, etc,; pora la olaberacién dol producto © servicio, esto dara pauta do estar a la vanguardia 6. MERCADOTECNIA "= Elaborar un plan de ventas que realmente sacuda al cliente y que por ende se sienta necesitado do los Productos que se pueden fabricar, de la manera que el mismo cliente sea el pertavez de los productos 0 servicios ofertados. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALVARADO ITSAV GESTION DE SISTEMAS DE LA CALIDAD UNIDAD 4: MEJORAMIENTO, INNOVACION Y COMPETITIVIDAD TEMA: 4.2 ESTRATEGIAS DE MEJORA DOGENTE: HUGO LARA MUNOZ ALUMNOS: -LESTEBAN SANTISTEBAN DIAZ ‘HECTOR GARCIA REGULES *LYULIANA ALARCON ROSALES PILAR GARCIA MENDOZA JUAN PABLO ZAMUDIO COBOS *LJAQUELIN REYES LEON CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL FECHA: 07/12/2019 Inboductiin Objetwo 4.2 Bstrategias de mefora a Bibopratia. INDICE INTRODUCCION Fara que una empresa pueda responder ante los cambios que presenta su entorno yy cumplir con los objetvos de su empresa, debe implantar estrtegias de mejora con Ia fnalitad de detectar puntos oébies de la-empresa, ye esta manera stacar las deblidades y plantear posibles soluciones al problema. Lamejora continua, en cambio, esun proceso estucturade y sistemitico en el que, basndonos en los senicios que prestamos y en los recursos que ya tenemos, tratames de mejorar la calidad o reducir el caste de los servicios. Habitualmente, la mmejora continua puede hacerse con pequefias inversiones econdmicas, aunque ‘equiere un alto grado de partcipacion de las personas implcadas. Desarrollar estratepias de mejora permite defn mecanismos que le permitrin alla empresa aleanzar aquelias metas que se ha propuesto y que le permitrin ocupar ‘un lugar importante reconecido dentro de su entomo. OBJETIVO EJ objetvo €s planiicar,implantar y evslusr estrstegias de mejora basadas en los principios de la exoelencia sistematicas dingidas a satistacer las necesidades de todos los grupos de interés de a eeganizacién. Una vez implantados los carnbios y ‘evaluados sus resutades, volvemos a inicar la planifeacion e implantacién de ‘actividades de mejora. en un ciclo sin fin. Para plandicar e implantar los cambios sdebemos dominar dos tipos de estrategias complementarias y con distntas indicaciones de aplicaviin: la innovaciin, para prestar servicios nuevos, © reslizarios a través de procesos radicalmente distntes, yla mejora continua, para mejorar de forma sistemdtic los servicios y provesos habituales 4.2, ESTRATEGIAS DE MEJORA RRealmente no existe una reveta secreta para poder determinar cules son las estrategias que llevan al éxito a las empresas, sin embargo, se pueden ar algunas, ppécticas que han hecha las empresas exinsas y que son un ejemplo para implementar. 4 Trabajo en equipo: Es la capacidad de trabajar en equipos conformados por integyantes de todas las partes de la empresa, El misma jefe o gerente debe ser ‘quien coortine, organise y motive a las miembros de muchos grupos, tant fuera ‘como dentro dela empresa. |Laimplementacién de los sistemas de gestin puede verse favorecida y enriquecida ‘con el trabajo en equipo, pues ambos son conceptos complementaris y brindan un decide aporte el éxito der la orpanizacibn También y como especificamente lo requiren los sistemas de gestiin. El ‘compromiso de la direociin resulta indispensable para el sostenimiento de un proceso duradero de trabaio en equipo. 2 Dominar la negociacisn: Ejercer un liderazgoaltamente competitive que busque ‘convencere influ siempre en busca de un esoenario dptimo de ganar-ganar donde: puedan obtener todas las metas. EE ideraago comprende a una gran variedad de cualidades y habilidades. Un buen lider puede dominar a las personas y las fareas. comunicarse con eficacia y ‘fomentar un ambiente de equipo positvo. 3. Innovar en todo momento: Orientar la innavacin buscando darles un nueva valor agregado a las necesidades del ciente-objetvo es un camino favorable para ‘aleanzar el éxito en el corto plaza. Las empresas deben tener una mira large plaza, un plan estratégieo para crecer 1 Que prevea implementar imovaciones teenolégieas en plazos determinados para no quedarse estancatas. Esto permite que ls empresa se achiaice, crezra, lenga ‘una mejorade procesos adecusday sea més compettva y con mejor productivdad 4. Busear acreditaciones io certfieaciones: Al darle cumplimiento 2 los requisios intemacionates se presume que somos capaces de crecer un prosuco e ata calidad a eualguir parte del mundo, 5. Usar la teenologi: Es implementar en todos los provescs de a orgarizacin el so de la teenolgia come al inteme, banca elecnia, istematzaciones, ete; parala laboracén dl productoo servicio, esto dard pautade estarala vanguardia 6. Mereadoteania: Elaborar un pian de ventas que realmente sacuda al dente y (que por ende se sienta necestado de los productos que se pueden fabricar, dela ‘manera que el mismo cliente sea el portaver de ls productos o servicios ofertados. CONCLUSION ‘Concluyende, si incluimos dentro de nuestra empresa, la existencia controlada de las estategias Mejora y de la innovacin, tenemos garanizado el camino a la compeitvitadyporsupuesto,allogra de los objetvos que, por consecvencia, seran los resutados deseados, evtando cots por comeccié, fomentando el eorpramso conla cada por parte de todos los invelucrados,ganando tameno en el erecmiento indiidualeclectve yen su conjuno, de toda i ergaizacén. + i.combkital ioramiento-innovaci vidal!

You might also like