You are on page 1of 190
Proyecto de Desarrollo de Sistemas de Gestién de Residuas Sélidos en Zonas Prioritarias CONSULTOR[A PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS, EXPEDIENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS, DISENO E [MPLEMENTACION DE PLANES Y SUPERVISION DE OBRAS DE LOS SERVICIOS DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES. INFORME N° 3 - Expediente Técnico de Disposicién Final y Reaprovechamiento Municipalidad Distrital de San Juan Bautista VERSION 3 MEMORIA DESCRIPTIVA CoNsORCIO FICHTNER Lima, DICIEMBRE DE 2015 Proyecto No. 610.1288 FICHTNER Cytnge SAS ‘PROYECTO OF DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS CONTENIDG: 1 Prasentacian y abjetivos det pro y@6t0 sno 2 Pardmetros de disefo... 2.4 Lacalizavion del proyecto... 22° Poblactin. 23° Generectin de Reskluos Doméclarios.. 24 | Ganaraciénde Residues No Dotti wren BAA Rlesiduos sblidos conarciales 2.42 — Otras actividades No domictiarias. 243 Residucs sblidos de mercados.. 2.5 Proyecciones de generacion de residuos.. 26 Aspactos climAtiogs sin umnniemorns 21 Caraclertsticas de los suetos.. 2.8 Facitilidades de Sunisistra de Servicios Basicas.. 3 Memoria descriptiva de -relleno BanitatiD wun 84 Aspecioa generates. ; B44 Presenlactén. 342 Lecalzacién general y acceso... 843 Caracteristicas lopagraiicas del terrensa, 31.4 Arees operativas y de servicios del releno senitario. 3.1.5 Etapasde implementacion del rellena sankan a 3.2 Pratiminares.. 3.3 Etapa ce construccidn 9 adecuacin iit. wn 33.1 Limpleza y Descepote 8.32 Adacuactin inicia! 3.33 Movialentes de tierra, excavaciones y releno: 334 Preparacién de fondo de tertaZas. nu 335 — Drenaje de biogas 33.8 Drenaje de aguas Muvias 3.4.7 Sistema de manejo de liniviados. 3.38 — Construocién de pozas de moniloreo de aguas subterraness. 8.3.9 — Construccidn de ceroo parimstral y S870 VINO iny-mrnnnnisnnnnnien FE 34 Etapa de operacion y mantenimiento.... 34.1 Principlos hasicas de fa aperacién del ellen. sanitaria Zona de entrada y de caliva Disposiciin de cesiducs sildos. Maneja de aguas tives. Manejo de liniviados ‘Mentanimiento genaral da tas (nal @l@COMES wn. Hilgiene, salud ocupacional y seguitiag Industrial ‘Monitoreo y control de la operacién. Recursos para ta Operaei 3.8 Blapa de clewe, clausura y pos-clausura .. umemasuninanninse 12D TELARORNCTON Be EXPCOEUTEE VEEPEOEVCACIONRE TEOMICAE DEEN BOGIES BIE. Memoria YE yPLEvENTAGEWDE PLANES ¥ SLVERWIION DE QHAARDE LES Peso era ‘SrTTIDS DE GIRS ELA MuNic'PALIOAD DE SAOESUAN GAUTESTA Prayeste Wa, 620-1229 a FICHTNER © Sydnp Sas ‘PQYECTO DE DESARACELO OE SISTENAS DE GESTION DE RESIOUOS 9OLDO8.EN ZONASPRERTTARIAS 35.1 Clare dal pettend S8nllAtio..... sn. 4 Memorla descriptiva de reaprovechariento... 4.1 Coracteristicas de los residuos de entrada. 44.1 Residuos inorganicos domiciligrios 4.4.2 Residuos onganicos domicitiarlos y de mercados de ‘abasio 42° Capecidad de traterriento 4.3 Procesos y lacnalogias considarades su. 44 Descripcion de procesos en Planta de Residues Inorganicos Reciclables .. 144 444 442 4463 444 44d 4A 447 4 4.52 Recepcion, descarga y acopio de residuas... 4.53 Protraterriento de residuos orgénicas ... 4.5.4 Trluracion de restos vegelaies.. x 4155 Mezcia de residuas orgénicos y Tesios vegelales ura. 45.6 457 153 458 158 438 Ensacado y atnacenamianto da compost... 43.40 Personal 45411 Reguraas ices... & Memoria descriptive de edificaciones. 5.1 Caseta Administrativa y de Servicios 52 Caseta para Viglandia 53 Caseta Control y Guandiania. 54 Caseta pera Parquen de Maquinatia nus 5G Gesata para Grupa Elecht6geno.. 58 Planiade Reciiaje 5.7 Planta de Proceso de Residuos Orginicos. SB Plania para Composteres (02 wriddades) 59 Baanza, $10 Estructuras Senitarias ... an Estrvcturas Electricas. CARERS EET RENTET EPROPS TES, TO BociEaese.Manaia /pcweansoonae rac Ycurense nt Omasoe on Po smog GS oss MOMALON DE Sh Jom BAA Proyecto No. 610-1248 FICHTNER ‘PROYECTO DE DESARROLL DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIOUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Tobie 2-5 Tabla 2-7 Tabla 2-8 Table 2-9 Table 2-10 Tebla 2-11 Tabia 212 Tabla 213 Toble 2-14 Table 2-15 Tobla 2-18 Table 2-17 Toble 2-18 Tebla 3-1 Table 2-2 Tabla 3-3 Toblo 34 Table 35 Tabla 3-6 Tabla 3-7 Teble 2-8 Table 3-9 Table 10 Table 3-11 Tobe 312 Teble 3-43 Tabla 44 Tabla 4.2 Tobie 4-3 Tobie 4-4 Tabla 45 Tabla 48 Toble 4-7 Table 4-8 Tobie 49 Tebls 4-10 Spdep SAS INDICE DE TABLAS ‘Coordenades correspondientes al ares det proyecto... Coordenadas correapondientes ol ara da habiltacitn de fa vi Umites del terreno para la construccién del relleno sanitario en distrito de Sen Jusn Bautista. Proyeccién de la poblacion Composicién de residues slides domriciliaios. Generacién de residuos séidos comerciales 2012.. Composicién de residuos sélidos comerciales... Residuce de otras actividades no domiciiarias 2012.. Densidad de los residuos sélidos de mercados... Proyaccién de Ia generacin de REM... Precipitacion total mansul (mm) . Promedio Mensual Horas de Sol (hr) Eveporacién total mensual (rn) Evepotrenspiracién del Area de Estudio (mm). Humedad Relativa del Area de Estudio (%).. Boiance Hidrico del Area de Estudio... Ceractaristicas de los euelos.. Capacidad Portante. Pianos de dlsefio del Retleno Seniterio Vila Sen Juan Perametros de Diserio pare ai Ralleno Sanitario Villa Sen Juan... Croncarama general de implementacian del Relleno Soniterio Villa San Juan, Belence del Descapote del Relleno Sanitario Villa San Juan. BRONNN=SOosearVOeHLoOw Centidades de movimientos de tierra Relleno Santario Vile Sen Juen Coordenades de Pazos Monitoreo Agua Subtarrdne Fiche Tecnica polimero para cubierts temporal de rasiduos. Inventerio de chimenees del relleno senitario Villa San Juan... Elementos de praleccién personel pera irabejedores. Personal requerido parala operacién. Maquinatia y equipos — Relleno Senitario Vila Sen Juan. Herramientas menores pare personal y otros elementos... wo 125 Residuos inorgnicos reaprovechables..... 137 Composicitn residuos inorgénicos entreds wo BT Composicién fisica media de fos residues sélidos de mercados de abesio.. evanescence 1B Composician fisica medis de Ios residuos s6lidos domiciiarios.....139 Densidad de los resicuos stlidos de mercados de abasto 138 Densidad de los resicuos sélides domiciferios. Personal prapuesto vr. = Elementos de proteccién personal Personal propuest Elemantos de prateccién personal 000.1623 816 Memoria Deneve Proyecto No. 670-1248 TELASQRAGONDE BXPEDIENTES YESPECIFICACIONES TECNICAS, OBERO ‘EIMPUEMENTACION OE PLAMES ¥ SUPERVISION DE OGRAS DE LOS. FICHTNER © sore ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIDUDS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS INDICE DE FIGURAS Figura 2-1 —_Localizacion del proyecto... Figura 2-2 Ceracteristicas topogréticas del terreno... Figura 2-3. Temperatura media mensual, (°C). ..03 Figura 2-4 Balance Hidrica de la Zona de Estudio. Figura 3-1 —_Localizacién general del Rellena Sanitaria de Vila Sen Juan Figura3-2 Caracteristicas tapograficas dal terrens .. Figura 3-3 Plano de Distribucién general dal Rellena Figura 3-4 —_Propuesta de Valla informativa - Escuema... Figura 3-5 —_Locallzaciin de via de apraximacién existent Figura 3-6 Via de acercamiento a construir. Figura 3-7 —-Prapuesta de Cerco Perimetral en alambre.. Figura 3-6 Propuesta de Puerta de ingresa en malia esiabonada Figura 39 -Eaqueme general de la Adecuaci6n Figura 3-40 —_Localizaciin de Diqua contencién residuos y via eccesa _. Figura 3-11 Localizacion de via acceso a Re Aprovachamianto, Figura 3-12 Localizaciin Pozas de lixviada Figura 3-13 Apariencia aproximada de Adecuaciin Figura 3-14 Localizacién de Zana de Reapravechamienta Figura 3-15 Apariencle del Dique Contencién de Loma Sur... Figura 3-16 Apariencia del Terraplén para via Lama Note... Figura 3-17 Apariencia final de! Digue Ambiental Loma Sur. Figura 3-18 Apariencia final del Dique Ambiental Loma Norte... Figura 3-19 Parfiltica vias interna Figura 3-20 Detale Sub cre! Figura3-21 Localizacion za Figura 3-22 Detalle Soldadura Geamembrana Figura3-23 _Detalle Anclaje Geasinteticas. Figura 3-24 Detalle ftra de fondo ..... Figura 3-25 _Detalle tubarla de limpieza de filtras de ixiviados, Figura 3-28 Localizacién de tapones de arcilla del filro principal de Loma Sur... Figura 3-27 _Detalle tapén temporal da arcila en fitra principal Figura 3-28 Detalle chimeneas pasivas en gavidn a construlr Figura 3-29 Detalle canal temporal Iuvias. Figura 3-30 Localizacién de canal Tipo 1 Figura 3-31 Detalle Desarenador ., Figura 3-32 Detalle entrega de manejo de lluvias.... Figura 3-33. Ubicacién de pazas de lixviado...... Figura 3-34 Incidencia de Inundacién maxima .... Figura 3-35 Proteccién Pozas Loma Sur Figura 3-38 Saccién tinica pazas de li Figura 337 _Localizacién de operacin rasiduos con retenci6n de lixiviado .. Figura 3-38 _Localizacion de Pozos de monitorao ambiantal Figura 3-39 Detalle canstructno Pazo de maniorea ambiental. Figura 340 Detalle de carca perimetal. TELASORACION DE EXPEDIENTES ¥ ESPECIFICACIONES TEGHAS, O1SENO MPLENENTADION DE PLANES ¥ SUPERVISION DE OBRASDE LOS SEMRV.CTDAOE GIRS DE LA MUNCIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA DOC 1835658 Memoria Doscriava Proyecto Wa, 610-1248 FICHTNER © Sydap, SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIAN DE RESIOUOS SGLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 3-41 Detelle de cerco vivo. meaner 73 Figura 3-42 Secuencia de lenado 7a) Piolaforma de descergue de los residuos en frente de tra 84 Disgregacién de tos residuos en frente de trabajo. Figura 3-45 Conformacién de los residuos Figura 348 Conformaciin de Ins residuos Figura 3-47 _Detalle chimeneas pasivas en gavién a construt Figura 3-48 Detalle Cuneta Liuvias y paso bajo vias Figura 3-49 Detalle Caja manelo de liuvias .. Figura 3-50 Datalle Filtro de Control para Capt Figura 3-51 Detalle Filtro de Control para Conduceiin «ccna 401 Figura 2-62 _Limpiaza de tuberle de drenaje de lixiviados 104 Figura 3-53. Ciere Definitive. se 131 Figua3-84 Cierre en Bermas.o vias. 132 Figura 3-55 Secciones Tipicas de Bermas perimetraies.. 132 142 144, Figura 4-1 Esquema de bloques......... Figura 42 Ejemplode una prensa compactadora vertical Figura 4-3 _Ejemplo de un farda de residuos reciclables 144 Figure 4-4 _Ejemplo de un apilador manual... moro 145 Figura 4-5 Ejemplo de un almacén de fardes. 148 Figura 4-6 _Esquema cel proceso para la elaboracién de compost. 149 Figura 4-7 Bjemplo de un area de descarga y acoplo de residuos organicos .. 150 Figura 4-8 Ejemplo de una zona de inturaciin de restos vegetales. 181 Figura4-9 _Descomposicign en rumas bajo cublerta Figura 4-10 _Volteo de rumas con volleadora.......... INDICE DE FOTOGRAFIAS Folografia 3-1 Contenedor tipico para campamento temporal de construccién Folografia 3-2 Ejemplo Area administratva y belenze de pesaje, Fotografia 3-3. Presentacién Cublerta temporal en polietieno Folografia 3-4 Fotografia 2-5. Construccién cunetas durante la primera etapa de cere... Fotografia 3-6 Apariencia de una celda de residuas en etapa de cierre ... Fotografia 3-7 Ejemplo de Ia primera etapa de cierre en construccién.... Folografia 3-8 Codas temporates invertidos para chimeneas Fotografia 3-9 Quemador de biogd: es 5 SORE STEVES TORESSES ENOTS Boctsaa sin. uanete FETE umerctnbe uate suretebonOLCenteDeS sewvecooe GIRS of imaiemsccnoce San a BounSTA Pron Ne 02685 FICHTNER Cytap SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEAS DE GESTION DE RESICUDS SOLIDS EN ZONAS PRIORITARIAS 1 PRESENTACION Y OBJETIVOS DEL PROYECTO En este documento se presenta el resumen del proyecto y los disefios pare econstruccién y operacién del relleno soniterio, plentes de reeprovechemisnio © infraestructuras complementaties pare la Municipolidad Distritel de San Juan Bautista, Le Implementaciin de estas instalaciones se enmarca dentro del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de Residues Sdlidos en Zonas Priofitarias de Apurimac, Junin, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lime Provincies y Pasco (2) desarroliade por el MINAN can finariciacién del BID. Ciudades =: San Juan Baulisto Provinela Maynes Depertementa: Loreto La construccién del relieno sanitario permitiré lagrar la disposicién final controtada de Jos residuos en el suelo, previniendo y minimizendo tos impectos hacie el suelo, el agua, el sie y la safud humana en su area de influencia. Par su perie, con la8 plantes de reaprovechemisnto se busca der utlidad @ (os, residues Inorganicos recicieblas y a los residuos oryénicos mediante la clesificecion por tipo de material y el compostaje, respectivamente. A su vez esto permitird ‘Bumentar ts vida il del reileno saniterto, TELABORAD Ow DE EXPEDIENTES ¥ EGPEGTCACIONES TEGCAS,BISENO TE RIRLEMENTACION D6 PLANES ¥ SUPERVISION DE OBRAS OE LOS ‘SERVOS CE GIRS OE LA MUMCPALIOAD DE SAN JUAN BAUTISTA 120C 123 v.546, Numer Descretva Proyecto No, 610-1248 FICHTNER © Syptaps SAS ‘PROYECTO DE DES4RADLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RES'DUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS 2 PARAMETROS DE DISENO 241 Localizacién dal proyecto El terrano dastinado para la infraestructura de tratamiento y disposicién final de esiduos sdlidos del émbito de la gestién municipal esta ubicado en al tarrano denominado Moralilo, en el centro poblado Moralilo, distrito San Juen Bautista, provincia Maynas y departamento Loreto (Figura 2-1). Figura2-1 —Localizacién dal proyecto © Puente: Cansorco Fihmer« Cydep, 2014, Para ingresar al sitio del proyacto so toma ta via pavimentada desde la chided de Iquitos en direcckén a la ciudad da Nauta ubicada al sur, hasta lagar aproximadamenta al Km 18, donde, en la margen izquierda de la carretera, se ubica el terreno para al relleno senitario. Las coordenadas correspondientes 4rea del terreno son las sig TELADORNOGN DE BXPEDIENTES ¥ ESPEGFICACIONES TEDNICAS,DISERO TENMPLEMENTACIONOE PLANES EUPERVIIGN DE CARAS DELS P92 ‘SERVOS DE GIRS DE LA MARACIPALIOAD OE SAN JUAN BAUTISTA 0C.1E3 v.58, Mamaria aserptva Proyacto No, 10-1248 FICHTNER © Cydep SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLG DE SISTEMAS DE GESTION DE RESOUOS SOLIDOS BN Z0NAS PRIORITARIAS ‘Tebie2-1 —_Coordanadas correspondientes al érea del proyecto. VERTICE, TLonarruc fi} ESTE NORTE PL 628.05 (683297. 745, 9507628.407 2 157.88. (683290.048. '9567000.405, PS 298.30, (683164431 '9567096.004 Pa 172.75 862940,882 "8566898.501 PS 204.25 $82825,264 -9567230.202, P6 811.90 [882607 122. 9567230.202 PY 33.31 683265.286 $567635.066 Area: 21.3065 ha Parimetro: 2106.406 metros Fuerte: Informe Iécnico N" 353-2014.GRL-ORL-Loreto/20.09.04, ferent al: dol estudio de seleccién de sto expedido por la Ovesa Lovet a tdci favorable Tabla2-2 Coordanadae correspondiantas al érea da habilttacién de la via Tice, oar Pa 229.07 682640,582 "2566896.507 A 30.97 087043.156 | _9586869.444 B 66,73 682856.656 | Bees aro € 221.85 682648.774_— M D 63.84 1692096.153_|__9566945.936 rea, 2.04664 ha Parimatro: 894.46 metros Fuente: Informe ltnico N" 353-2014.GRL-DRL-Loreto/20,09.04, referent @ le opinién onica favorable ‘dol estudio de seleccién de sto expedida por la Okesa Lorets E1 area Gtil que se dispone para el proyecto es de propiedad de ta Municipalidad de San Juan Bautista. Los limites del terreno se detallan a continuacién: ‘Tabla2-3 _Limites del terreno para la construccién del relleno sanitario en el distrito da San Juan Bautista [Paro] ; an ProrieTAnio Nari | Tiesras de cukivo, P.R. Parcela N°28 ‘Sur___| Tierras de cutivo, PR, Parcela N25: PR. Parcela N'ST Tierras de cultive, PVR. Parcela N'45; PLR, Parcela N47, PR Parcala Este | was Tierras de cultivo, P.R. Parcela N'26; P.R. Parcela N‘27; PLR. Parcsia ewe | Se Fuente: PIP Najoramienia y Amplaciin de la Gacton Integral de Residuos Sado, "Municipales en Vile San Juan, Olsro da San Juan @auiista, 2012 En la Figura 2-2 se presentan ias caracteristicas lopogréficas det pradia dal proyecto, el cual comprande una extensién da 21.3065Has, y un parimatra de 2106.408 metros, para le via de eccaso se contampla su deserrollo dentro del area correspondiente al Predio 25 con 2.04864 ha con un perimatro de 604.46 metros, lo que da un total de ERE TE SPRY TCR ODE, TE vocies.ase.Menne "VERO ncameronae uuecy surewnson oe omit oe surinos GING es astSpaLnenbe aN NBAUNSTA Proyecto No 610-1248 FICHTNER © Cyiep SAS PROYECTO DE DESARROLLO OE SISTEMAS DE GESTION DE RESIOUOS SOLDOS EN ZONAS PRIORITARIAS 4rea de proyecto a intervenir de 23.35314 ha; en un lemeno que va desde ta cota 96 msnm hasta le cole 126 msnm y donde sobressien una lome en el sector sur caracterizada por ondulaciones que van entre los 100 y las 124 msnm con una elevacién promedio de 24 metros y un sector en el costade norte que presenta ondulaciones mas suaves representades entre les cotas 105 y 110 msnm. Ambes zones sur y norte estén seperadas por un valle principal central En la lome norte las pendientes medias estén entre el 10% y el 20% mientras que en la loma de ta zona sur, pueden hellarse desde 10% hasta un maximo de 80%, siendo la media predaminantemente del 14% 1 18%, En las partes planes del predio, (zonas del valle central y zone norte) se pueden hallar endientes muy bajas de menos del 1%. Eso hace que por selida de futuro Inivieda, ‘estas zonas no sean aptas para la implantacién de terrazas de operacion. En el sector occidental del pradio, 88 ubica una franja qua representa el area de ‘amartiguamiento de le resarva necionel da Allpahuayo Mishana segin como se ‘abserva en el plana de localizacién general y con lo cuel se muestra que el predia del Proyecto esta por fuera totalmente dela citada reserva nacional. ‘Camo puede Inferirse, en media del predlo se presente un valle principal par el cual circula agua lluvia proveniente de la parte alta de la cuenca a la cual pertenece, y que limita fa Splima ocupacién del predio. Por esta razén, fue nacasaria concebir el rellano senitaria usando las areas que no estan influenciades por este transite natural de las lluvies. Para buscar el maximo sprovechamiento del temeno y de acuerdo con las SAA Terrenc noturel Fuente: Consorcio Fichtner -Cydep, 2.014, Plano R-18 Las especificeciones de la via dependen de las tipos y fluja de vehiculas. Sin embargo por disefia y de acuerdo con los tpos de equipes, las vies Infernas tendrén las aigulentes caracterlsticas: © Anche 10.0 metros. © PendienteT =: 2%. = Cunetes 0.40 metro (ancho) revestide en geomembrana, © Estructura Afirmado 0 recebo natural en un espeser de 0.30 m. * PendienteL ©: Maxima longitudinal del 8%. Para la operacion nactuma es nacasario iluminar toda la trama vial intema, ademas 56 seftalizara con slementos ds tipo movil a flo, acords con el uso final, de manera que pueden ser utlizados durante el perlodo de ejecucién del relleno y su posterior Integracién al entorno, 3.3.4 Preparacién de fondo de terrezas Durante el desarrollo de este proyecto, iniclalmenta se preparara el fondo de Ia terraza del sector denominedo Loma Sur. Luege de realizar la excavacién se procederd 8] montele de toda la estructura de fondo que inchiye la preparacion de la superficie, construccién de zanjas para drenes de fondo, impermeabilizacién de fondo, prateccién de fe geomembrana, construction de fitros para la evacuacién de Ibiviedos. Subdrenes y Alistamiento superficie de fondo Luego de la excavacién de las terrazas, se deberd asegurar la superficie de! suelo de fondo dejandola detidamente compadada, libre de racas, objetos punzantes, deeechos, escombros, u otros mteriales que pueden afecter 12 Integridad de ta geomemirane y por lo tanto el abjetivo por el cuel s¢ considera su instalacién, La preparacién de la superficie de fonda inicia con la construccién de las lineas de drenes de evecuaciin de agua sub superficial que se pueda presentar durante la construecien. TELADORACIN DE EXPEDIENTES Y EEPECTICACIDNES TECNICAS, OTERO EMPLENENTACION OE PLANES Y SUPERVISION DE OBRAS DE LOS Pay [SERVEIOS DE GIRS De Ls MuNCALDAD DE Save Juan Ba DOC LES v8.68, Mamona accra Proyacte Ne, 610-1248 FICHTNER © cpiee SoS [PROYECTO DE DESARROLLO OE SISTEMAS DE GESTION OE AESIOUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Estos elineamiantos son localizados @ dos mattos bejo la rasanta de excavacién de terrazes y levaran un filro en tuberia de polietilena de 2° perforade envuelta en un manto da grave a piedra hasta 3” dentro de una zanja de 40cm par 40cm. Les lines de subdrén se muestran en el plano de excavation y permiti’an conectar los eventisles brotes de ague sub superficial que efforen durante le excavecion o le preparacién de las terrazas. Habra un descole que conecia a fas estructuras de entrege disefiedes pera el menelo de llwvias, esl como muestre el plano de excavectones, Figura2-20 Datalle Sub dren ope erancate « Tnpermeobiiaacén SRS RN Oe AN wo RASS CC AY ‘ RAY ‘ RR RN AN SSRN A AN \ Tube +" Het_¢ ‘pertorsas aah Fusnie: Gonsarda Fichiner - Cydep. 2044, Plano 4 Para la colocacién da Ia arcila da reemplaza, cuyo especor minima es de 40cm, en tos siliog donde no se logre le permeabifded minima, se uillizerén estacas pers controlar el espesor de le cape, tas cuales una vez removides seran selladas sus perfaraciones. Después ce colocads te ercila, debe afledtise una pequetia centided de ague para compenser le pérdide por eveporacion, El fondo tendré una capacided portante minima de 150Kpa, 0 1,5Kgfcm?, con la cual sé supera el requisito de carga de los residuas. Pers verificer su cumplimianto se doberé realizer un ensayo de capacidad portante en razén de 1 por cada 5000m2. En caso da no cumplir, se debe ssegurer mediante reemplezo de materiel o compactacién. Para la compaciecién de {8 superficie de fondo se recomienden les siguientes especificaciones para el equipo de campactacién: '* Paso minimo = 1,800 kg ERSSRISETTE BERGE VER EFOOEN EDO, DRED bociana sn. teaie MERA nonce rues Yuen bc Osteo on sEnvbo8 DE GINS BELA MONDPALND eS Joan CATA Preyer te 610-248 FICHTNER © Cyseap SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS OF GESTION OE RESIOUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS » Nimera minimo de pasadas = 5, * Una pasada completa de! compactador sabre toda el drea + La amcilla sera campactada en capas de 0,2 m can rodilo, que cumple can estes espeotficacianes., Para evitar la desecacion de la antlla después del proceso de campactacién, la superficie sera allanada con rodile para former una capa relativamente impermeable en ta superficie y sera humedecida periédicamente para evitar su cuarteo. Las antertoras recamendacianes deben aplicarse a cada seccitn de capa reamplazada. La oltima capa farminada dara coma rasultada final una superficle completamente uniforme para la instalecion de las geasintéticas. Todas tas excavaciones se llevardn hasta las niveles 0 cotas que indican las pianos ce disefio, dejando las pendientas y talices alll indicadas, Zanjas para drenes de fondo Una vez preparade el érea de fonda, se iniciaré can la excavaaién de las zanjas para la Instalacién de los dranes qua faciltarén la captacién y transporte da las idviadas: generados por la acumulacion de residuas, En esta parte de la construccién, slo se excava la seccién que es de 0,40m"1.Om de forma mecanica a manual, Es importante tener en cuenta que la escaza sltura de las zanjas, abedece a que no es recomendabla qua asa altura sea eupariar ¢ la altura de la ldmine de aque de les quebradas que circundan al proyecto. En los planos de disafio, se presenta las redas Internas qua rasultan para el manajo de lixiviados con localizacién exacta de cada alineamiento y diametro de filtro. El sistema de drenaje basicamente consta de lineas de captacién principal a las cuales les entregan lineas secundarias de tipo espina de pescada. En las zanjas ya axcavadas 88 procederd a extender le geomembrana de fonda y sobre las surces marcadas se colocaré grava y tuberla que permitiré el drenaje del lixiviado captad. Posteriommenta sa extendera sabre la tatalided del érea de fondo, un manta filtranta, que permitira captar al ixiviada y dirigiia hacia dichas zanjas y luego a las puntos da evacuacion. eG DSTORE REPENGNSE TER 7 IMPLEMENTAC:OU DE PLANES ¥ SUPER ASM DE | os ‘S808 DE GIRS 0 LA MUNECIPALIADDE SAN JUAN BAUTISTA DOG.HES9 S18, Memoria Desciptva Proyecto No, 870.1248 Pp.6t FICHTNER © Cpdep SAS ‘PROYECTO GE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIOUOS SCLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS. Figura3-21 Localizacién zanjas de drenas de fondo Fuenie: Consarcio Pehine = ‘Gydep. 2014 Pano RS. Sistema de impermeabilizacién de fondo Una vez concluida le adecuacién del terreno, se procederd a la instalacion del sistema: de impermeablizecion de ta superficie de vertido. Esta es Ia harrera que impedira que 8 presente filracién alguna dal subsuelo hacia al rallano y vicaversa, Por eso es muy importante la calidad con que se dabe ssumir el proceso de instalaciin de los elementos que componen este sistem, De acuerdo a los diseres tecnicos, se requerird de Ia instalacién de una geomembrana texturizade por ambas caras en polisieno ds alta densidad ds calibre 60mils (1.5mm) que deberd tener un resultado de ensayo de permeabilided en laboratorio de 1*10" ‘mvseg. La geomembrana tendra pegue por termo sellado y un trastapo de minimo de 20cm, de tal forma que en las juntas no sa prasantan riesgos de fitracién, dejanco entre los cordones un vaclo conocido come canal de prueba de aire para realizar las pruebes de presion neumatica que garanticen el sellado perfecto de la gecmembrane, Se realizerd control de celided 2 las juntes de soldadura de la geomembrana, cuyo procedimianto staré acorde con el instalador y Ia tecnologla de sellado empleada. TELABORACION DE RXPEDENTES Y ERPECIFICACIONES TEGHCAS pO [E IMPLEMIENTACION DE PLANES ¥ SUPERVISION DE Po. 82 _Senvicigg De GIRS DEL MutaciPliDAD DR SAN JUESTEAUTSTA DOG. 1258.88, Merri Dauctatva Proyeete No 610.1248 FICHTNER © Cyiap. SAS ‘PROVECTE DE DESARROLLO DE SISTEMAS OE GESTION DE RESIOUDS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 322 Cetalle Soldadura Gaomembrana Sauesura oe Geomemarana secre 1/2" Geatoets de proteccibn 2009r/m2 o.aem Gromemorana 60 ets Fuente: Gonsorcia Fichiner = Cydep. 2.014, Plana R-4, La superficie total qua aster an contacto con los raskiuos deberd estar completamente Imparmeabilizada. La inslalacion landra que asegurar la calidad de la misma, mediante pruebes en laboratorios ejecutades preferibiemenle por los instabadores. Apsrte da dejar bien soldada cada traccién da tala geosiniética, es nevesario anclar el extramo final por fuare del rellano en rasiduos. Esto se lagra con un atraque en tierra fn Is parte superior de los teludes, ratirado dal borda por lo menos 1 meta. Figura 3-24 Datalle Anclaja Geaaintéticos Sectecnen 9 tal Se Boa nk pague ge geqaettess Sin exeata ‘Fuente: Gonsoraio Fichtner ~ Gydep. 2.014, Plane R-. Protecclén de la geomembrang La calidad de ta instatacion de la geomembrana se ve alactada por el posterior uso y ‘réfico de pereanal con herramienta y maquinaria pesada en las tareas de operacién. Es por eso que para evitar este tipo de deleriaro, dentro del disefio tecnico dal Rallano Senitano da Vila San Juan, se contempla la Instalackin de un geotextil con resistencia minima cuya parémetro de sslaccion es de 200grm? qua sarviré para minimizar al fiesga de punzoramiento sobre la geomembrena, El grotextl protege tada la superficia de la geomembrana y lega hasta el mismo luger de atraque de la geomembrare "EXABORACION DE EXPED ENTER ¥ ESPECHICACIONES TECHCAS, GERD IMPLEMENTADION DE PLANES ¥ SUPERVISION OE OBRASE LOS ‘senurcioso8 GIRS DE LA MUNCIPALDAODE SAN JUAN BAUTISTA DOCLES x6 68. Memoria Descria Propecia Wo. 610-1248 FICHTNER Cydap SAS 'PROVEGTO DE OESARROLLO DE SISTEMAS OH GESTION DF RESIDUOS SOLIODS EN ZONAS PRIORITARIAS Filtros y capa de drengje de lixiviados El sistema de drenaje de lixiviados comprende tados las elementos con los que cuente el relleno senitarto pere eolizar Ie salide de los Iikiviedos dal interior de las zones de disposicién Este sistema esta constituido bésicamente por los drenes de fonda principales y secunderios, le cepa de drenaje de fondo, manejo de brotes de lixiviados, caja a la salida y las actividades que se deben taner en cuente para a! mantenimiante de estes estructuras. Drenes de fondo: Las zanjas de fondo ya excavadas @ impermeabilizadas, ahora son rellenadas con reve eluvial 0 un materiel drenante con coeficiente mayor a 1°10cnvseg, con le que '3e esegura una relecién de vacios propicie pera el trespaso de presiones entre el gas y el fixiviado y penmitir es! fa circulacién para ambos. Le ceptacion se reelizera con la ayuda de tuberfes de potiatlano de elta densidad de * para fitres secundarios y de 6" y 10° pera fiiros principales, (tal y como se muestra en el plano de drenaje de fonda), construldas a manera de espina de pescedo, Gada tuberta eetard perforade con huecos de 14°" 2". Los drenes principales tendrén una pendienie del 2% con direccién hacia las pozas de elmacenamiento de Iiiviada, o en su defecto, can 10° cuando le pandiante no cumple or razones de cotes. Todo esto se auede observer en al Pleno R-S SB FILTROS. FONDO.dwg. Toda ei Hiviado cepiado pese o uns tuberle sin pertorer de Polletiieno de 8". para Jograr la conduccion hacia las pozas de Inxiviado, El cruce de esta tuberia con ei telud de corte de ja terraza, debe ser hermético ya que por lll se podria filtrar IIquido al subsuelo, Pera logratto, se use un sistema de pegue térmico de la geomembrana lrededor del tuba sin perforar que sele y atraviese fe terraza. Esle concepto se denomina sello tipo ruana. Un ejemplo de este salle hidraulico se puede ver en el Plano R-6-SJB-HDRA-FILTROS.dwg donde se mussira EL CRUCE del tubo de conduccion de Iixiviedo a las pazes. La cota de entrade del fitro principal @ la poze de lixiviados de Loma Norte ‘orrespande @ 98.70 msnm para ambes tuberlas de salkde y la cota de entrade de les ‘conducciones @ le poza de fixiviados de Loma Sur coresponden 100.133msnm; 100,066msnm; 100.170msnm; y 100.176 menm abservando de oriente a occidente en el plano de dranaje de fondo, "EDARORACON DE EXPRDENTER Y ESRREREACIO MPLEMENTADION DE PLANES Y SUPERVISION DE DBRASCE LOS ‘SERVICIOS DE GIRS DE LA MAMCIPALIDAD DG SAN JUAN BALTSTA (006 18.0 508, Mamaia eecinive Proyecto No. 6101248 FICHTNER © Cydap SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION OE RESIGUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 3-24 Detalle filtra de fondo eaten 7 2005¢/m2, pratecuion dete ‘eomemarans Uaterlat drenante hovto me a2" Soamembrona 60 avis fenunteas Frienta: Consorao Fechiner - Oydep. 2.094, Pano RS Capa drenante Sobre el érea plana y encima de la geomembrana y del geotextl se colocaré una capa en material granular (grava con diametro entre 1" y 2") can un coeficiente de permeabilidad de 1710%cmiseg en un espesor de 0.15 m. Esta estructura funclonara como un manto drenante y tendré pleno contacto con toda la superficie del fonda de las terrazas y con los residues séiides dispuestos. Este manta sirve pera propicier un correder de mayor relacién de vacios que la de fos residuos, oon fo cUal recibe por graveded el liquido y lo transporte por las pendientes de fonda de las terrazas con mayor eficlencia hacia los fitros de captacién principeles ysecundatios, ‘Tuberls de limpleza Con el fin de permitir el mantenimienta a las tuberlas del fonda del relleno, se ha proyectads instalar de manera sublendida en los taludes de adecuacién del relleno, fuberlas de didmetro igual al que tienen los drenes de fondo pero sin perforar. Por ellas, sera posible inyectar presién ya sea hidréulica o neumatice para desteper aigin filtro principal que se encuentre obstruido. Dicha limpieza esta encaminads al retira del material sedimentada e incrustado en la tuberla, as! coma fa limpleza de los offficios de la misma, con el fin de garantizar Su ‘normal funcionamiento, ER TC DRT RENEE TESS, DTT Boe 38.8. Mereia FSi meronoe nuacor arewnaonte ooncorten sveien De GIG DEA MUNGPALDNODE SA JUN Pryact Ne. 60-248 FICHTNER © Cyan SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 3-25 Detalle tuberta de limpieza de fltros de lixiviados Fuente: Gansarcio Fchiner - Oyden, 2014 Ya que uno de los principias establecidos en el disefia es la reduccion de la produccién de Ixiviados, durante la adecuacién iniial o adecuacién de las terrazes de fonda es importante que se construyan varios tapones temporales en arcilla cuya funeién es evitar que las aguas llivies ingresen a la red de ixviados ya consinuida pero que ain no entran en operacién con rasiduos. Dichos tapones seran reliradas cuando haya necasided da conectar la tuberla da dranaja de fondo debldo al avanca de ta basura. Sin asios taponas, el riesgo de sobreproduccién de lixiviadas y calmatacion de las Pazas es muy alto. En la Figura 3-26, se presenta la probable kecalizecién de los tapones temporales en Lome Sur fate 1, los cuales deben quedar construldos durante la atapa de adecuacion de fondo da cada terraza. En fa Figure 3-27, ea muestra ef delalle conetructiva de los tapones. Esta agua retenida sera bombeada cotidianamente hacie al sistema de evacuacion de luvias construido. Previamente a la entrada en operacion es importante retirar toda el agua lluvia -acumulada en las terrazas y que Se ubiquen aguas arriba de los tapones, asl como el ‘agua lluvia que pueda ester acumulada en les Pozas. TELABORICIGN OF BXPEDENTES ¥ PEORIA EIMPLEMENTACION DE PLANES ¥ SUPERVASKON DE" DE LOS Pa. 56 SERVICIOS 0¢ GIRS OFLA MUMCIPALIDAD DE SAN JunM BAUTISTA DOC. HE5 56, emer Deserta Proyoets Mo. 6101246 FICHTNER © Cytep SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS OE GESTION DE RESIOUOS SOLIDOS EW ZONAS PRIORITARAS Figura3-26 Localizacién de tanones de arcilta del filtro principal de Loma Sur a Se Fuente: Gonsareio Fider-Cyep, 2014, Plano Re, Figura 3-27 Detalle tapén temporal de arellla en filtro prine|pal cuema ee DETALLE TAPON EN ARCILLA inti - — Conduccién 3 pozes E! lixiviado captado seré conducido hasta los sisterias de almacenamiento 0 pozas, ue para et caso de Villa San Juen, son 3: una para almacener Ia zona denominada Loma Nerle; dos pera la Loma Sur. Para llegar 8 allas, se cuenta con una tuberla en polletieno de alta densidad PEAD de 40° que sin pertorar Iran recorriendo (a distancia entze of punto del que salen del relleno hasta Is poze respeciva con una pendienle no menor al 1%, con est TARGET RIDA ERRORS DIO pocaesasin. meats FEN wetoros Rance curentanoe oun bree egibr snioob8 OM secs ances e St Jom Bata Proc Ne 60-248 FICHTNER Cydep SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO OE SISTEMA DE GESTION DE RESIOUOS SCLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS geometria bésica, se lograra llevar iixiviada hasta con un caudal calculade de 50 liriseg. La tuberia estara enterrada a no menos de 1,20m de profundidad sobre todo en las Zonas por las cuales hace cruce de vias. Ver detalles en Plano R-6 SJB HIDRA FILTROS.dwe. Las pendientes y alineamientos de esta conduccitn se abserva en el plana de drenaje de fonda. Las pozas serén construidas desde ta adecuacion inicial, y permfiran ef mayor almacenamiento por fuera del releno, Esizs se describen con mayor profurdided en el capitulo de sistema de maneja de Lixiviados. Madloidn: Previe e le entrada en las pozes se ha previsto la colocacién de un canal y vertedero Uiengulat que permite medir cotidisnemente el caudal de lixiviade que ingresa a las pozas y asf llevar un registra real de produccion. Drenaje intermedio en ta masa Son lineas de tuberias perforadas de 4° que se construyen en Ia etapa de operacion y que van subtendidas, 2 lo larga del plana horizontal de una platafarma de residuas ya consiuida, Este sistema se describe con delalles en el iiem 3.4 ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. Fiitros de control de lixiviados, Para el caso de que el lixiviade brote literalmente por los taludes ya terminados en basura_y protegkdes, se ha prevista la construccién de una red de captacion derominada Red de contral de Iiiviadas, Igualmente, este sistema se deserbe con detalle en el capitula 4, ETAPA DE OPERAGION Y MANTENIMIENTO, 3.3.5 Di de biogas Luego de la instalecién de la capa drenante, se construyen {os fills verticeles 0 chimeneas que van instalados sobre una plataforma en grava para evitar ol punzonsmiento sobre fs geomembrana. Eslos drenes hincados deade al mismo suelo de fundacion, y leventados a medida que crece el relieno -nivel tres nivel, sirven para comunicar verticaimente la masa hasta el fondo por donde se espera que saiga el blogés producto de la descomposicién de fos residues sblidos acumulados y ademas facilte a calda de ikiviada hasta el drenaje de fondo. Las chimeneas se construiran piedra, tberia perforada y en malla de gavin, separadas en cuadricula 30 metros entre si y ubicadas de acuerdo a jos planos de dieeno. La distribucon de las chimeneas permite el espacio suficiente para la ‘operacion de la maquinaria y los vehiculos racolectores. ELROD GE PETES VEPECPREORETTOOR, DRETE G0e}4818 808 Menain SET wnnce Manes curchnson pe OeG oe soemon be GINS SEL WMMGPAIDNO De 0 JUNBALTSYS Prec No. 81.248 FICHTNER © Cycep SAS PROYECTO DE OESARROLL.O OF SISTEMAS DE GESTION OE RESIOUOS SOLIDOS EN Z0NAS PRIORITARIAS Estas estructuras comarendan una malls gavitn calibre 13 de triple torsidn con hueco de 10 8 12 centimetros que envuelve uns seccién cuadrada de 1.0 metra de lado x 2.0 metros de alura, tellenas con piecra rajén de 10° de ciametro alrededar de un tubo de HDPE de 6" perfarado, Durante Is etapa de adecuscion inicial 0 adecuacién de fondo de cada temaza se consiruird Unicamente 2,0 mde chimenea desde el fondo, Durante fa etapa operativa las chimaness sa irén construyendo ¢ madida qua se ‘operan los niveles de residuos y hesta una altura de 1 metro por encima de la cabertura final, tal camo se describe en el capttula de operacién y mantenimienta, E1 Inventaria de chimeneas a construir en la ETAPA de consiruccién inicial se muestra en |e Tebla 36: Tabla3-8 —Chimeneas relleno santiarlo Villa San Juan ~ Adecuacién intelat Punro | NORTE. EsTs [TCorAFaNDG. 1 | 9.867.076,03 | 683.0886 | 100,06 2 | 9.587.057,01 | 683.068.25 | 101.40 2 | 9.567.037,70 | 683083.81 | 101.00 4__[9.867.077,18 [683.021,37 | 102.38 S__|[9.506.997.27 | oez.008.94 | 102.99 6 | 9565.977,35 | 692.978.50 | 103.50 7 [e566 057 44 | 652.954,06 | __104,20 @__| 9.566.957.52 8 10 12 13. 14 15 a 2 106.87 ‘8.567.098 37 700,84 ‘958707845 101,28 ‘9.567 03962 102.41 '9567.018,70 103,01 '9.506.990,79 103,60, 9.568.979 87 104,27 9567 042,14 103,02, 9.567.022.23 103,62. ‘ents: Conaovela Fichr-Cydep. 2.074 e ere TOV PETER YPC REESE, SERS Boe s88ie tenmin SS ninconoe rest remover meee Loe Page SERUICIOS DE GIRS DE LA BARVCIPALIDAD 08 Sax JUAMBRUTISTA Proyecto Na, 610-1208 FICHTNER © Cpanp Sas ‘PROYECTO DE DESARROLLO OE SISTENAS OE GESTION OE RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 28 Detalle chimeneas pasivas en gavién a conetruir Tub HOPEB" port Gavion CON PIER HASTA cr" SIN PLATAFORMA DE BASE PLaNA PARA GAViON p/n iY sir Foon: Consardlo Fchiner ~ Gydep, 2,014, — Plano R7 3.3.6 Drenaje de aguas lluvies EI manejo de las aguas Ivias eS uno da los aspactos mas importantes para la ‘operacién del Relleno Senttario Villa San Juan, pues las condiciones cllmétices asl lo damandan. Durante ta etapa de construccién se han planteado las siguientes estructuras: Canales tamporales manejo aguas fuvias Durenta la etapa de excavecién y operacién, se deben construit canales temporsles de desvio y control de ingreso da eguss lluvias a las zonas de explotacion de terra 0 de la operacion de residues. Las espectficaciones minimas de obra para estos canales temporaias seran’ Seccién Trapezoidal Base minima de b=1.0 metro Allura requerida mayor a 1.0 metro Revestimiento en geomembrana calibre 20mis o mayor (opciond por Trac ORT BCC gpciesae wenem FURR naoroe sas arenaon camo 60 semrioaes SRS seta nntcrnconer SS Pre i. 6108208 FICHTNER Cydnp. SAS PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS OF GESTION 06 REB/DUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIOAITARIAS Figura 3-28 Detalle canal temporal Iluvias Revestide en Geom. al ZOmils @ superior revo ms RRO ng Fuenie: Gonsorcio Fichtner Cydep, 2,014 Estos canales se localizaran en funcién de las necesidades propias de tas obras y sera decision del ingeniere constructor del releno, quién en titimas decide sabre el terrane ta mejor opeién. Canal evacuacién tuvias Tipo t El canal perimetral (Tipe 1) para maneja de aguas lluvias, se constmiré para recibir todas las aguas que ascurran y cortard las que por escorrentla pretendan ingrasat al relleno por las cuencas altas. ‘También revestidos con geomemibrana 40 mits a superior, ienen adiclonalmente unas fiedras da més 0 manos 10” de diémetro, sobrepuestas en el fonda para cambatir la energla cinética promavida por la alta pendiente de cada uno de los tramos por los que puede construrss. Su seccién trapezoidal de 1.0m por 1.0m, con taludes de incinacién 0.25H:1V, asegura el desplazamiento de hasta Sm¥/seg de agua, can una pendiente minima de 1%. 'ELAQORADION DE EXPEDIENTES ¥ ESPECIFICADONGS TECNIGRS, OFFERO EIMPLEMENTAGON DE PLANES Y EUPERVIGIDN DE CBRAS DE LOS ‘SERVICIOS DE GIRS DE LA MUNCPALIDAD DE SAN JUAN EAURSTA DOCS v8.58, amare Descitva Proyoela Ne 610.1248 Po. 81 FICHTNER (©) Cydia GAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO D& SISTEMAS DE GESTION OE RESIOUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 3-30 Lacalizackin de canal Tipo 1 de tluvias Fuanta: Gonsordo Ficiiner - Cydep. 2.074, Plano R7. Estos canales entregan el agua caplada a las quebradas mediante uno estructura de entraga. Estructura desaranadora antes de entraga final En los puntos de entraga que se observan en el plano de disefio de manejo de Nuvias, se deben construlr estructuras de tipo desarenador para hacer retencién de sdlidos, Estas serén un conjunto de mantos fitrantas de 1.0 metros de ancho, 0.80 metros de allo por los cunles debe atraveser el agua y en los que perdera los sedimentos que pueda arrastrar. Les especificaciones se pueden observer en la Figura 3-31: EERE BEDE ESPEN TENTS OTS SogEa,0 819 Marea auannsconon re vauremacn€ ous beLoE Pace servis be GINS ox Akon oe Sa J Bars royce t0-288 FICHTNER © Cydap. SAS PROVECTO DE DESARROLLO OE SiSTEMAS OF GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura3-31 — Detalle Desarenador TSF = RAION HASTA. 10° GEOTEXTIL AT 1600 LINEA DE FLUO. MANEIO LLU = CANAL TPO.) Fosrte: Canearcio Fiche’ Gydep, 2074, Plano R14, Entrega final en piedra pegada a cércava natural Gon el objetivo de detaner el impulso del agua a al menos de distribuir equllibradamente la energia con la que llega a 10s cuerpos de agua, se construira un ‘muro en piedra pegada, con superficie altammente rugosa y taludes inclinados ab 2H:1V en todas direcciones, desde la base del canal de aduccion hasta el suelo de la cércava ‘natural, La ahura seré determinada en campo. A continuacién ee muestra un eequerna de dicha estructura en la Figura 3-32. Figura3-2 Datalla entraga de manejo de lluvias ETALLE ENTREGA AL TERRENO NATURAL Pedraplen © piedra pegeds VISTA LATERAL, Fuente Gonsorcie Fichtner Oydap. 2,074, Plano R14, En el plano de manejo de lluvia se observa Ia lacalizacion de tas astructuras descrtas ¥ Su interaccién para lograr le evacuecién eficiente de escorrentia y conducirla ‘epropledamente. ERNE SPOT ROTTS IT Goct eae. Manaia EVER etoros ancoy uretcoyor aancortes 63 seni be GIG be A WONGEACONODE Sn UANBAUTSTA Proyects No. 61061248 FICHTNER © Cysape rs PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEAS DE GESTION DE RESIOUOS SOLIOOS EN ZONAS PRIORITARIAS 3.3.7 Sistema de manejo de lixiviados Los fixiviados se catacterizan principaimente por tener un alta contenida organica y por Jo tanto un poder cantaminanta muy significativa, Por Ia anlerior requieren de un manejo controlado, de tal forma que se impida su contacto con ef suelo, las aguas superficiales 0 las aguas sub-superficiales. El sistema de manejo de lixiviados disefiado para el Relleno Sanitario de Vila san Juan, como ya se dijo, cuenta con una seria de estructuras y actividades que se aunan ‘en el esfuerzo por controler y minimizar su produccién, Entre esas se cuentan por ejemplo, la captacion mediante le gama de fitros y drenes de fondo y entre kos residuos, que ya han skio desoriios, asi como el aimacenamlenta en pazas, para tosleriormente ser enviados a un sistema de tratamiento, Actividades como el tapada diario de residuas, la compactacién y ef manejo adecuado de las lluvias aportan a disminuir su generacin, Con toda esto, el paso final corresponde al menajo que se hard con el lixiviedo, Para ello, se ha previsto le necesidad de llevar a cabo dos acciones bien importantes defintivas: La retencion y almacenamiento; El tratamienta y disposicion final, Almacenamlento y retenclén Para el manejo de los lixiviados, ef Relleno Sanitario de Villa San Juan, cantempla la excavacin y edecuacién de tres pozas para el almacenamiento de lixiviados provenientes de las zonas de dispasicion Loma Norte y Loma Sur. La canstruceién de estas estructuras de almacanamiento comprende los siguientes species: + Excavaciones y reilenos. Al castado norte de Loma Sur, se construlran las pozas que recibirén los Iiiviedos generadas en este seclor de! relleno sanitaria, Tendran ‘na cepacidad volumatrica de 980m? y 842m? y una profundidad de 1.20 metros, Los taludes de corte de la poza tienen una pendiente con relacién 0.5H - 1V, ¢ iran revestidos en geamembrana calibre 40 mils, ademas de esegurar un selo hidraulica a la entrega del tubo de conduccién de lixiviado a las pozas tal y coma 86 ve en el plano R-7-SJB-ADEC FASE INI 1.dwg. Ast sella la prababilded de ‘contaminacién det subsuelo. Paralelo a ellas, se debe construir la poza lacelizada en el sector Lome norte del proyecta con el fin de apoyar la tarea de almacenamiento de Iixiviados. Esta poze tiene una cepacidad eslimada de 2,328m®, con la cual se logra en talal almacenar 4,160m2. TELAGGRACION DF CXPED ENTER VESPEERICABONES IECWICRE,OSERO MPLeENTACION DE PLANS v SUPERASON OE OFFS DE LOS SERVICIOS DE GIRS 0¢ LA MUNICPALDAD OE San JUAN BAUTISTA DOG. 6318 818. Memoria escola Proyecto No, 610-1248 Pg. 6 FICHTNER © Cysep SAS ‘PROYECTO DE OESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION OE RESIDUDS SOLIDOS EN ZONAS PRIGRITARIAS Figura 3-23 Ubicacién de pozas de lixiviado Antes de instalar ta geomembrana de proteccién de sub suelo en las pozas, $8 debe construir una linea de filtro sub dren para control de agua sub superficial, tal y camo s2 observa an al plano de excavackin general. Estos filtros asaguren que cualquier posibla saturacién por dabaja da la gaomembrana, sard eficientamenta evacuada y antragada al sistema de maneja y conlrol de agua lwvia, Las pozas astén protegidas por un manto natural da arclias an el fonda y sabre esie una geamembrana con un caeficiente de permeablidad K=1"10-12 al vapar. Esta doble barrera fisica solo se ve expuesta a la presién del agua cuya altura es de 1.20m, hecha que na presenta riesgo de colapso o riesgo de cantaminacién par fallo da fondo. Par otro lado, al drea da la lémina superior, en sumatoria da las pozas da loma sur ‘8s més de 1500m?, lo qua para un borda libra disafiada de 30cm representa un ani al manas da 450m? da capacidad adicional da almacenamienta de jada, que nunca se padrd usar, a menas de que el relena est# en un absoluta abandano aperativo, Esto en téminos de tiempo de retencidn representa mas 0 menes 7 dlas, es decir, 7 dlas sin que se operen los sistemas de manejo de lixiviados. Por otra parte, s@ tiene astablecido que a la salida de cade linea de lixiviedos de fando se cusnta con una vétuula de control para mangjer este ingraso @ cada poze. Da este mado, a! operador dafinira en qué momento cerrer vatvulas para evitar el ERASSASDGE RTOS VPEONGE TED, BAT gocnsy36.6. Memes“ /EDPtewenteioroe Pes acetone Meese sinvenbe Sas ce atuancoacounce Su for aut root. e108 FICHTNER Cytap. Sess ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTELAS DE GESTION DE RESIDUDS SOLIOOS EW ZONAS PRIORITARIAS indeseado rebose. Algunos de los crfterios que hace cerrar valvulas pueden ser entre otros: Luvia intensa que impide operar normaimente con iixiviadas Siniestro terremato o incendio Demoras en el sistema de transporte de lixiviados Manterimiento de pozas Para la extraccién de lixiviado dasda la poze, sa suglere usar un flotador an al ducto de succién de modo tal que el operario pueda mantener la toma sumergida y evitar dafios en el equipo de bombeo, as! como evitar el taponamiento de! mismo ‘en caso de que la boca de entrada caiga al fonda y recoje los lodos decantados. Finalmente, existe riesgo de que una Inundacién histérica de 2.60m, pueda daflar la clmentacién de las pozas, paro como se observa en la siguiente figura, esto no seré posible ya que las cotas de disefio de fondo tuvieron en cuenta esta osibllidad: Figura3-34 — Incideneia de inundacién maxima Pozas de nivado 98,32 es Te itima cota de pozas Cota topogrifes 97 ‘minima de le quebrad uents: Consorcio Ficner-Cycop. 2,014 ‘= Construccién de cajas de cambio de direccitn 0 de quiebre, para la correcta direcolén de entrada a las pazas. En estas cajas sera necesario conlar con Ia Intervencion de una valvula de paso, de cortina o de boia, que permita controlar la salida del lixiviado, Estas valvulas permitdn impedir al Ingraso da litviado a las pozas, ya sea para mantenimiento de las mismas 0 para retener ef Iquido en medio de Ia masa de residuos dentro del manejo y operacién con litviados en tiempos de lluvia a de contingencias. ‘+ Instalacién de sistema de aforo, previo a la entrada de lixiviado a las pazas de Uxiviado (vertedere triangular). ‘= Muros de proyeccién en gavion, Es una medida preventiva que sa debe construir para asegurar la astabilidad da la via y de la poza misma, ya qua por accion da la viracion causada por el paso de equipos y camiones, estas pueden resultar alectadas. La localizacién de estos gaviones de un cuerpo de altura de 1.0m"1.0m de seccion, es la que se observa en la Figura 3-34: TELABORAGION OF EXPEDIENTES ¥ EBPECICATONES TECRICAS, OOREAD IMPLEMEIETACION De PLANES Y SUPERVISION DE OBRAS.OE LOS semoci0s 06 GIRS OF LA MUNCIPALDAD DE San JUANBAUTISTA DOCLES 16 88, Memore Decent Proyacia No. 610-1248 FICHTNER © Spang. SAE PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIDUOS SCLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Figura 3-35 Proteccién Pezas Loma Sur = z = [ —_ » fe ; apse ed A lt ’ a BRE =F ne Fuente: Gonsardio Fichtner - Gydop. 2014. Plana, En la Figura 3-35 se presenta el conjunto de secciones tipices que muestran (as ceracteristicas prindpales de la construccién de las pozas de almacenamiento de lixiviados: TRAST ORTON ROR TENSE ET gocienasin.Nenais "Soe rmerouos ansor arehnnonoe conaorten ee? sGROSDECINS eA uCeALOADDE Se UAERITSTA Prd Na 61-288 9 fa aret-019 ON REFS WSU evn Hg 30 avaTVAOINTN 120 SIO 30 SOONG SOLD SYMRO BO NIIEINTETS 49 espe ct Asad aa NOIoVLNRTEA 3 ON29I0“SVOHEIRL SINOIOWDLIORNES ASBINSIBOG ZaNooMYONTS _SNEHHEO WHOUAN EFS'EHESTOON 17107 dank — seus ojaasuog ‘awn 2E'86 e103 ‘opeinxy| ez0g uoIeNs=pY Doors woro _CoGED Ka TOUR —_GoesoeD —_ovOFORT —_GouEUTa ODEO. se 45°66 #109 & ene * opeyapy eunuey=-/- = a sou BINION SOGVIAIXIT NOID035 WAS SCOVIAIKTT NODI3S ‘Sopelapl ap sez0d Kon Upfozes — gE-C WINES SvRI1nsonyd S¥OZ Na SONS SONY Ta NOUSHO 30 SYHBLSIS 30 OOWLYSZO 20 CLOAAOLE © YSNLHOI FICHTNER Cytap SAS PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTION DE RESIOUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORTTARIAS Terminads Ie adecuacién de Ia primera fase pare la opereciin de residuos y consiruldas les tres pozas de slmacenamiento, se pondré al servicio el relleno sanitatio. Una vez se empiece con la operacién de residuos, se podra dar inicio a te ‘ccupacién de les pozas hasta coimar su capacidad méxima de almacenamiento, es decir, que se padran retener 4,160m3 de lxiviado. Eslo mediante Is ocupacién de las pozes de lome sur mediante el escurrimiento de lixiviado @ través de les tuberfas de captecion de fondo, y luego con el apoyo de ta motobomba, se tevard el iquido requerido de las pozes de loma sur a la poza de loma rorie hasta tenerla. A partir de alll, se podrén cerrar les vélvulss de selida del fixiviedo hacie les pozes, y ‘8e empleze |e tarea de retencién de lixiviada dentro de la masa de residuos. Solo se operara el relleno sanitario bejo estes condiciones de retenclén hasta iograr le ‘ocupactin del aree mostrade en la Figura 3-36, y haste uns altura no mayor aa cresta de Io vie de acceso © en su defacto hasta ls cole de adecuacién de la torraza 2 de loma Sur, es decir, ia cote media 107msnm, o su equivalente en cepacidad celevieda ‘de 50,000 toneledes, Figure 3-37 Localizacién de operacién residuos con retencién de lixiviada Esto permite un flempo de unos 15 meses entre almacenamiento y retencién con Io cual se puade monitorear y estudiar la calidad del fixiviado y sus propiedades, para der luger posteriommente el tratemiento; @ mes tarder en e! mes 15, se debera comenzar a transporter los lixviedos @ fe penta de Iratemiento de aguas rasiduales PTAR ubicada en la zona, operads por Sedsloreto, donde serdn tratados, Inmediatemente despues de la ocupacion de esta geometria 0 de ta capaddad desorita de 50,000 toneladas, se contara con el sistema de evacueciin y trensporte @ fe PTAR; se tratara el fxiviedo aimecenedo en las pozes y se abriran las valvulas cetrades durante ese tiempo para conlinuar tratando el lixiviado retenido. Es muy importante reseltar que NO ee padré continuer con le operacién dal relleno, si no Da OOO EPETENTESVEUPEGFCASORES ENTERS ERD pocieasesim TUE un elevate LAS Ycopetotn be Cues oe Pa.68 envio Oe GIRS AM GPNND De Stoo BAITTA Proyecto. 161248 FICHTNER © pap BAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTELAS DE GESTION DE ABSIDUIOS SCLIDOS EN ZONAS PRIORITARAE se evacuan fos livviedos almacenados a la PTAR, ya que para esa instancia, se empieza 2 construir al relleno hacia arriba y en esas circunstancias, Ie masa de residuos deberd estar libre de presiones (hicraulcas en este caso por accion de la retencién del lixiviado). El hecho de continuar con la operacion sin heber comenzado @ evacuer de les pozas os lixiviados retenidos hasta esa fecha o sin tener el sistema de transporte a la PTAR, exonera al disefiador de la responsabilidad por la estabilidad de la masa de residuos. Planteamiento para el tratamianto da lixiviados. EI sistema de manejo de lixiviados en la municipelided de Sen Juen Beutista, se ‘contemplé en el PIP mediante la reciculecién, sin embargo de acuerda con los andlisis realizados, este sisteme no es sufiente para los Ixdviados que se generarén, pues se requiere evacuatlos y tratarlos. ‘A més terdar en el mes 15 de operacién, 0 en todo caso antes de alcanzer la maxima capackdad ce las pozas, el relleno Senitario dabera evacuer medianta tanques cistema el lixivieda hacia la PTAR de la ciudad de Iquilos, administrads por Sedeloreto, donde seran tratados. 3.3.8 Construccién de pazoa de monitoreo de aguas subterténeas El pozo de monitoreo esta destinado a detectar la presencia de humedad en fa zona peniférica del relleno y a la toma de muestras en caso de que ésté ses detectade con el fin de poder determiner la efectividad del sistema de Impermeabiizecién y control ambiental, Como instrumentos para el monitoreo de les aguas subterraneas, se contempla la ubicacian en fa perta petifarica del Relleno Senitario, més execlamente en puntos ‘aguas arriba y aguas abajo definidos topograficamente donde se presume una lines de flujo subterraneo; Sern cinco (5) pozos de monitorea localizedos sagiin los plenos de clsefto, Dos aguas arriba y dos aguas abajo. En el piano de localizacin de la instrumentaciin se puede abservar la ubicacion de estes pazos para el monitorea de agua sub superficial, del cual se exirae la Tabla 3-7, de coordenadas: Tabla3-7 —_Coordenadas de Pozos Manitareo Ague Subterranea Cora] COAST PERF Pozo |_Nonre | __esre__| Ternexo | 20 |.Prorrimmo.| sev pm [aser.14423| ¢g2.92317| 101221 ose7|__5a5_ | oc pm2 |9.s67.0s61] ¢63.192,21| ~ 9as4| eas2| 10.72 | oc PMs 1956724325] 689.200,14| 97.11 vi76| 525 | ee pm4_|ase7.4373a| ¢83.06472| 10839| ogaa)_ 707 | AA TELABORRGON OF EXPEDIENTES VESPEGIFICACIONES TECRICES, OSERD 'EINPLENEHTACION OR PLANES Y SUERVISON O§ GBRAS DF LOS SERVICIOS DE GIRS De UA MANCPALOND OE SH JUAN BAUTISTA DOC FEW SB, Nemons Deseaptva Proyecto No, 610-1248 FICHTNER © _ ‘PROYECTO DE DESARROLLO DE SISTEWAS CE GESTION OE RESIDUOS SOLIDOS EN Z0NAS PRIORITARAS oxo | nome | exe [remo |20"™ | prernmo| “ss sai [eo pv-5 [ossceas67| 683.041,54] 99.79 94,44) Nota: Eslimacién de cota da aqua segin perfies geoeleciices reaizedos Fania; Consore Fichiner = Cydep, 2074 Figura 3-38 Localizacién de Pazos de monitoree amblental Foanie: Gonsordo Finer ~ Cydep. 2044, Plana 20 Para le adecuscién iniclal, se construirén las pozos de monitorea 1 y 2, ya que se ha contempiada la construccién inicialmante de ia primera fase de {a terraza 1 de Loma Sur, De este moda se contralara la calidad del agua sub superficial antes y después de esta parte del proyecto desde el comienzo del mismo, Cada pozo consta de una tuberla de PVC 4” ein perforar en {a parte superior del pazo da monitoreo, ¥ un tubo fra de 4” en ts parte Inferior dal pazo de monitareo, segin como indica ef datalle canstructiva, a una profundidad de 10 metros cuando menos en cada uno, rodeada de material de grava y sellos de bentonite ss] como se la Figura 3-38 BocEsya Sia NE RpeNcNTAlon ox rs surat oe SERVICIOS DE GIRS DE LA MUNCIPALOHO De SAN JUAN BAUTETA Proyocts No. 610-1236 FICHTNER Cytap. SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO OF SISTEWAS DE GESTION OE RESQUOS SOLIDOS EN ZONAS FRIORITARIAS Figura3-39 Detalle constructiva Pozo de monitoreo ambiental Tene metalic Ss t Bara evitor ingrese Becsqua have Rose an eoncreto. 3 3000 pai si se p32 Eee2rmneabitzonte ce ee $ ememeenie 9 om) \——Tuberia ciega A Tao Bae §} Sl con 28 Satie Nivel trastico |__veste-sstirnads ae ague Grove “Fuonio, Consorco Ficiner - Gydep. 2,014, Plano R-20 3.3.9 Construccién de carco perimetral y cerco vivo & relleno sanitario contara con un cerco perimetral de proteccién, segin como se muestra en la Figure 3-40 Detalle de cerco perimetral, con el fin de controlar el acceso de persones no autorizadas a laa zones Correspondientes al proyecto, TELAGORACION OF EXPEDENTES ¥ESPECHIOACIONES TEGVCNTURENO ‘E IMPLEMENTACICH DE PLANES ¥ SUPERVISION OF OBRAS DE LOS. Pp. 72 ‘SERVICIOS UE GIRS OE LA MUNCPALIOAD OE SAN JUAYBAUTSTA OG -£303.816, Memoria Descitva Proyecto No. 61051248 FICHTNER © Cyan Sos PROYECTO OE DESARROILO DE SISTE4IAS DE GESTION DE RESIDUOS SCLDOS EN ZOWAS PRIORITARIAS Figura3-40 Datalla da carco parimetral oman wes CEREO PSRIMETRICS ae \ _ ns a 24 d} eee E E snd peste wate coioter Fuente: Consorci Fiehiner - Cydep. 2074, Plana R-O7_ Paralelo a este cerco se reslizara la siambra da especies arbérees nativas de lo zona tal y coma se define en el plan de meneje del Estudio da Impacto Ambiental denominada cerco vive y comprende la siambra de Euterpe precaloria *huasal" y Ficus sp. "Renaco” distribuyendo estas plantas cada 3 metros, en una fila alrededer del Perimetro del relleno sanitario, este se encontrar ubicado a 1.50m del cerco erimétrico como una medida de manejo ambiental para el control de olores, rukios y mejorar {es condiciones palsajisticas del Relleno Senitario, minimizando el impacto ‘que s@ genera en este tipo da proyecto, Figura 3-41 Detalle de cerco vivo LOGALIZACION ERGO VIVO carco we peimalra { MPLEUENTACION D8 PLANES ¥ SUPERVISION DE BRAS OS LOS 9.73 ‘SERVO DE GIRS DE LA MUNKGPALIDAD DE SAN RUAN BAUTISTA Proyocia Mo, 610-1248 FICHTNER © Cydap SAS ‘PROYECTO DE DESARROLLO OE SISTEWAS DE GESTION OF RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS 3.4 Etapa de operacién y mantenimiento 3.4.1 Principios basicos da la oparacién del ralleno sanitario La disposicion final de residuos sdides mediante la técnica de relleno senitetio, permite confinar de forma sagura los residuos al aistarios del madio ambiente avitando asi riesgos da contaminacién sobre {os componantas aqua, suelo y aire. Adamés de le importancia da reslzar Jes actividades de consiruccién del relleno taniando en cuanta al Plan da Manelo Ambiental, es indispensable qua durante la etapa de operacién posterior © paraiela a las fases da construccién, se cumpla con un MANUAL OPERATIVO compuesto por actividades y obras disefiadas para eviter impactos nagativos al antomo. Elrelieno solo operara en horaro diurno entre las 6:00AM y 6:00PM, pero podré recibir tesiduos duranta la noche da ser necasario. Para allo, af oparador daberd contar con un aquipo de iluminacion portatil mediante el cue| pueda asagurar la visibilidad para la va inlarna y el frante de descarga a la hora del descargua noctumo. En todo caso, al inicio del dia sigulanta, los operadores de maquinaria daberan ratirar los rasiduos del descargue noclumo, inmediatamente se incorporen a sus equips. Para tener comunicaciOn eficiente entre tos diferentes aspactos de la operacién, se contaré con un set de tres equinos celulares o teléfonos portaliles cuya red de uso rd tanto extama como interna. ‘A continuaci6n sa relaclonan los principios basicos de operacion del Rellano Sanitario de Villa San Juan, + Le construccién del proyecto se reelizaré elendiendo Io dispuesto en al Plen de Manejo Ambiental y en los disefics técnicos previamente aprobados por la autoridad competenia, + Los residuos s6lides serdn dispuestos de acuerdo a las fases establecides en al este Manual de Operacién del relleno sanitario. + Les zonas de disposicion de residuos eatarén completamente cubiertas durante los periodos sin oparacian, esto para avitar el ingreso de agues lluvias sobre la masa de rasiduos. * Sa controlard el ingraso de aguas de escorrantia por lluvias 2 las éreas de ‘operacién, madianta la construccién de canales de coronacién y una red de canales de aguas Huvias. + La red de evacuacion da aguas luvias sera completamente indepandiante al sistama da captacion, conduccion y almacenamiante da lixiviados. GORACION De ENPEDIENTES ¥ ENSECPICACIONES TED 'E MPUEMENTACASH DE PLANES Y SUPERVISION DE 0 SERVICI08 Dg GIRS DE LA MUNCeALOAD B= Saat JUAN DOGS 3.508, Merona Gacenptva Proyecia No, 610-1248 FICHTNER © Cytep sas ‘PROVECTO Dé DESARROLLO 08 SISTRNAS DB GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS GN ZONAS PRIORITARIAS ‘+ Los residuos expuestos a fa intemperie diaria comesponderan unicamente al frente de trabsjo; las demés 4reas del relleno permaneceran con cobertura diaria en arcilla 0 @n su defecto con plastico, «Sera prohibide el ingreso al relleno sanitario de personas encargadas de reciclar ‘material recuperable en las frenles de trabajo, ya que para esta, se cuenta con un ‘tea de re eprovechamiento al costedo occidental del relleno. + Las pozas se mantendrén en buen estado de operacién y contaran con una cubierta con la cual se logre la evaporaciin de los fixiviadas en tiempos secos también para minimizar el ingreso de agua lluvia en época de invierno. ‘A continuscion se describen las actividedes propies del refiano con sus conskderaciones de operaoién y mentenimiento: 3.42 Zona de entrada y de salida En fa porterla del relleno seniterto se ubicard el personal encargado de permitr el Ingreso y la sallda de los vehiculos recolectores hacia y desde el interiar del relieno seniterlo, Para ello diligenciaran un registo diaria de Ingresos y salidas mediante la utilzacion de una planila de control. La parteria permanecera cerada y no se permitird el ingresa de persanas ajenas a la operacion del relleno saritaria Los vehlculas recolectoras luego de pasar la caseta de ingteso, se dirigiran hacia la balanza de pesaje donde se registrard eu peso de entrada con ta ayuda del sisteme digital de datos de la balanza o par medio de registro manuel, segin corresponda. All se le notifica al conductor del vehiculo, la zona a la cual pueda acceder para realizar el descargue de sus residuos. Luega del descargue, el vehicula debera ubicarse nuavamente en la plataforma de la belanze para asi conocer su peso de salida, Para determinar el peso nelo de los residuos dispuestos, se restard el peso del vehiculo de entrada, con el pesa dal vehicuta de salida (ya descargado}, En Ja caseta de control que se construird @ un costado de la balanza de peseje, 6 instalard el sistema de peseje, dande se registraran las detos de peso de ingraso y peso de selida de cada vehicula recolector. Este Informacién permitré crear una base ide datos que serd necesaria para el control de vida ui! remanente del ralleno. 0c 1310.58 Memos Descica Proyuct No, 610-1206 {CPUPLEMRTACION OR PLANES ¥ SUPERVISION O6 9.75 SERVICIOS OE GIRS OE LA HRINICPALIAD OF SAN JUANEALTISTA FICHTNER Cyne SAS ‘PROVEGTO DE DESARROLLO OE SISTENAS DE GESTION OE AESIDUOS SOLIDOS EW ZONAS PRIORITARIAS Fotografia 3-2 Ejemplo Area administrativa y balanza de pesaje Puen; RS Pradoras dal Mayalona. Gard. Colombia: 2018, El sitio de disposicién final aperaré en un horaria definido por la municipalided en funcién de las horarios de recoleccién de residuos. Por fuera de este horario no hebra ‘operacian de relleno, salvo en situaciones de emergencia, pare lo cul se constilura ‘une guardia con el personel minimo requerida. Cantro! de ingresa da vehticulos racolactore: Al Relleno Sanitario de Vila Sen Juan, unicemente podrén ingresar a descargar vehiculos recalectores, cargados con residucs sGlides ordinarios, En la porteria de entrada se realizard ef registra de las vehiculos que ingrasan tamando para allo, 10s datas correspondientes a procedencia, placas, tipo de vehicula, hora de entrada, peso de entrada del vehiculo, peso del vehiculo vacio (tera), de acuerdo con el formato correspondiente que utiice el sistema de pesaje. Al menos ser registraré lo siguiente: Nombre del conductor del vehiculo, Placa del vehiculo. (Municipio y/o empresa de servicios del cual praceden fos residuos. Fecha y hore de ingresa, Pesaje a la entrada (con residuas). Pesaje a le salida (sin residuos). Fecha y hore de slide. ‘Nombre del responsable de realizar el registro. De igual manera se realizard de forma aleatoria une Inspeccién visual, con la finalided de detectar residuos prohibides cansideradas camo peligrosos par la normativa, camo fo son residvos hospitalarios, residuas quimicos en contenedores y lodos contaminados. También se conirolaré la entrada de escambros, los cuales no se deberén ingresar y dispaner en el relleno sanitario, 1 personel sncergedo de tes funcianes denim de la casela de control, sera Te sponseble de controlar les toneladas de ingresa, mediante ef manejo de una base de TEL ABOAACIN DE EXPEDIENTES ¥ ERPECIFICACIONES TECNEAS, EERO |S WUPLEMENTACION OE PLANES Y SUPERVISION DE OBAAS DE LOS Pg. 78 SS RVIIOS DE GIRS DE LA MUNOPALIOAD DE SAN JUAN BAUTISTA, 200.46343505. Marra Descritive Proyect No, 610-1248 FICHTNER © Speen ‘PROYECTO 05 DESARROLLO OE SISTENAS OE GESTION QE RESICUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS datos estadistica que debera ser accesible para las autorldades municipales y ambientales que lo salicken. Una vez que se haya concluide ef proceso de registra y pesaje, los conductores deberdn evar sus vehiculos directamente al rea que les sea asignada para fa descarga, conforms a las necesidades de aperacién del sitio. Controt de ingreso de personal y visitantes El personal que labora dentro de tas instalaciones del rellano sanitario ingresara a sus instalaciones de acuerdo al horaria establecido en el reglamento operative, ademas deberan portar los documentas exigidos, E} contra! de entrada de personal debe realizarse a diario, Las personas ajanas a! relleno sanitario o vieitantes. solo ingresarén mediante ta aprobacién de una soliclud por ascrta, donde se Identficaran y deberén manifestar claramente ef motiva de su visita. A la hora del ingreso en le fecha programada, estas personas deberan portar los elementas de protaccién personal y los documentos ertinentes teniendo en cuenta que muchas éreas del relieno sanitario representan aito riesgo de acoddente especialmente pars los visitantes, Se adelantaran tas visitas ‘Onicamente con la compafia de personal idénea pertenaciente al retleno sanitario, En casa de ingreso de vehiculos autometores ajenos a la operacién del relleno, estos debarén acstar las normas de trénsito establecidas en el reglamento operative para las vias intemas. Se prohibira, que el estacionaméente de automotores en area distinta a la destinada para éste efecto, as! camo circular en areas @ sentidas no auforizadas y se establecern los limites de velocidad que garanticen una circulacién segura dentro de las instalaciones. En éste caso, la circulacién interior no rebasaré los 10 krvh, en las cercanias del ecceso, fa balanza y el frente de trabajo, ast camo en las inmediaciones de cualquier atra area con activided intense, que determine la administracién del ralleno. Mientras que en el resto de las areas de circulacién podrd autorizarse ta elrculacién hasta a un maximo de 20 kmvh 3.43 Disposicién de residuos sdlidos Deseripcion del sistema El rellena sanitario disertade para este prayecto 6 del tipa terraza, donde el relleno s¢ va llenanda progresivament® por niveles bien compactades y can caracterislicas acordes a los analisis geotécnicas, hasta Hegar a la cota final expuesta an los diseias teenicas. La celda diaria se localiza sagin /a situacion propia dal lugar, y de la decision del ingeniero residente. TELASORADION OF EXPEDENTES VESPECFICADONES TECHICAS, RSERO ‘EIMPLEMENTAC-ON CE PLANES ¥ SUPERVISION DE OBRKS DELOS 9.77 ‘Sem VI:05 DG GIRS 06 A MUNGPALOADOE San JUAN BAUTISTA 000.125.8598, Mamora Geczaptha Proyacie No 610-1248 FICHTNER © Cydap SAS PROYECTO DE OESARROLLO DE S/STEMAS DE GESTION DE RESIQUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS Los vehioutos reaolectores luego de ser pesados en la balanza, paserdn al frente de trabajo para descargar los residuos sobre la celda diaria de trabajo, all con le ayuda de maguinerie pesede seran compactados y cubiertos diariamente con meterial de suelo de excavacion o material plastica de cabertura, El rallano se conformaré con los residues dispuestos y compactados, atendiendo las carecteristicas geométricss expuestes en los planos. Primero se operara el sector Loma Sur hasta culminar su vide atl y posteriormente e! sector Loma Norte. Es Impartente tener en cuenta que le adecuacién del sector Loma Narte debe ser paralelo 8 las Uitimas fases operatives en Loma Sur, de este manera se esegurera la operacién permanente del rellana saritario. Esto se deseribe en detalle a continuacion: Secuencia de lenado La secuencia de llenado del relleno sanitario se realiza tenlenda en cuenta las Sigulertes actividades: ‘+ El dimensionamienia idee! de las celdas es cuando su ancho se define por el nimero de vehicules que pueden lleger simuténeamenta o con inlervalos da 5 minutos y su lergo se establece por la cantkted de residuos sdlidos que liegan al Telleno en un die, Le altura maxima de la celds ciaria se determinera conforme al andiisis de establlidad del sitio. Del andlisis de proyeccién de la frecuencia con que Ingreserén los vehiculos al reieno senitaria de Villa Sen Juan, se establece que en tun periodo de cinco minutos solo Regard al menas un vehicula, razén por la cual el frente de descarga es suficiente con une ampiitud de unos 5 metros. Para esle disefio se esteblece un encha de 10m con lo cual se preva e! ingresa de 2 Vehiculos simultaneemente. + La confarmacién de los niveles con tos residuos que ingresan diariamente al selleno senitario ae realiza compactando capas unifarmes de rasiduos de 0.20m @ 040m de espesor, con equipa mecanico compaciador, Cada nivel esta ‘conformada por el canjunto de celdes constniides sobre le misma cota, que se ‘construye con fas residuos que ingresan dloriamenie y su coberture dierie. De este forma la altura de la caida diaria, canesponderd a la altura del nivel diario que es de 1.35m en residuos con 20em de ercilla de cobertura ciara. ‘+ Para evitar altos consumos de cambustible y aumento en las tiempos de operaciGn de la maquinerle pesada, tos niveles se conformeran ordenademente de la parte mas lejana 3 la mas préxime con respecto a la salida de cada nivel. Para laciltar el escurrimienta de agues lluvies sobre la superficie en besura ye cubierte, le Pendiente de los niveles serd eproximadements del 1.5% y 2% en direccion mostrade en a piano de llena finel. + Las vias de aocesa consiruides para acceder a los nivales superiares del relleno seniterlo se construiran con les pendientes méximes permilidas, pero nunca mayores al 10%, TECASORACION OF EXPEDENTES ¥ ESPEGRICAUONES TEGNAS,O1SENO. FE UPLEMENTACION DE PLANES ¥ SUPERVISION DE CARAS DE LOS Po. 78 ‘SERVICIOS O& GIRS 06 LA URINICIPALIDAD SAN JUAN BAUTISTA 9061-6990 536. ‘Mamoria Desrva Prayecta No 610-1248

You might also like