You are on page 1of 16
1a tae noo fp a Hortus xpueesa menial pine ps Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que es deber del Estado veler por laconservacién deunambienteadesuadoa fin de proteger It salud delas personas CONSIDERANDO: ioy proteccionde la salud piblics se hace necesario establecer una serie de regulaciones relacionadas con los resuosslidos provencntes de las actividades domiésticns, comerciales, ndustiles y de otra Indole» fn deevitaro dismninuiren lo posiblelacontaminacién del suelo, del aire y deles aguas CONSIDERANDO: Que el Estado adoptars las medidas nccesriag prs roveniry mignrlacontaminacién delambiente ‘origina porla preduesibn, mangjoydisposicién delos esidos sélido. CONSIDERANDO: Que comrespondealaSeereiarfe de Extado enel Despache de Salud, le normalizacién de todaslos actividades plbicas yprivadas en el campo dela salud. CONSIDERANDO: Que confortie al Decreto N°. 218 96 emitido pore! CongyesoNacienal, comespandea la Secretaria {de Esiadoen los Despachos de RecursesNNaturales y Ambiente oconcersienteal control dela coniaminacin. ES secon A ___Decretosy Acuerdos_ "| SECRETARIADERECURSOS |NATURALES AMBIENTE |” _ | acuerdo Ejecutivenvimers 1367-2010, JA. Lis a aaa Ges oe a 3 | cei pes cigs CONSIDERANDO: Quela Ley General del Ambiente cstablece que a las municipalidades Jes correrponde la preservacién y restaurasién dol equilibrio ecolégico y 1a proteccién ambiental en los contros de peblacién, en relacién con los efectos derivados delos servicios de aleantarillad, limpieza, occleccin ydsposicin de basuras, mercados rates, ‘cementerie,tinsto vehicular y transporte locales. ‘CONSIDERANDO: Que os necosario modemizarelactual “Reglamento para el Manejo de Residuos Sélidos" aprobado mediante aoverdo N°, 378 ~ 2001, conel finde incosporarel cconcepiode gestion integral y de responsabilidad compartida. CONSIDERANDO: Quo todo proyecto de Reglamento scuraduria General de le Repiiblica, onferme Io establees el Artioulo 41 dela Ley de Procedinienta Administative yon camplimicnto de eto semandé ‘90% suopinin, siendo del parecer faversblea que seaprucbe LBLCA De NCNOURAS }“DeoANO OE LA FHENSA HONDURERA TEFUBLICA DE HONDURAS — TEGUCIGALTA, Seccién SEGUNDA. Principios Generales ArteuloS-Lageston integral delos esiduos slides deberd sercanccbida bj los siguientes princigies 2) Principio de rortenibildad ambiental: bajo esteprincipio se pretend estimular y promover eomportamiontos ambientalmente sstenbles asi come e uso éetecnologias limpias que permitan una valorizacin de les residuos, conform «las condiciones locales desde una perspectiva nica, soil exndmica, nace rstinsinaly abit. ) Principio de responsabilidad compartida: promueve rmecanismes de responsabilidad conju, que garanticen a confluensia de todos los actors de la sociedad enlageatin integral deles residue slidos, itluyendo el mereada de valonizacion deresiduos ©). Princpiode minimissciin oredsecién ena fuente: serefiere _areduciro minimizar la peneraciin de residuos dessa fente, la separacion intra-domiciliar, las actividades dentro del proceso productivo,inclayendo la mejora de métodos, el vemplazo de insums el nuevo disco y el aumente dela vvida del producto, asi como el apoyo a los mereados de valorzacibn. : 0) Principio de responsabilidad extendida: aplicado a los importadores y productores de bienes de consumo, quienes, serin responsables dela gestin de los residuos sélidos ‘rodiucidosal termina dela vida itil del product, ©) Principio de gradualidad y mejoca continua: promueve la aplicacién gradual, en un proceso demajora continua, que permitalaefectividad dels acsiones yelavance enoligico. SECCION TERCERA Definiciones Articulo 6.- Para efectos de aplicacién del presente Reglemento se establecenas siguientes definiciones: Almacenamicnto: contencién temporal de los residues silidosen tno se procesan parasu aproveehamiewo seentregan al servicio derecolecciéna sedisponen finalmente. Almacenamiento de residues con caracteristicas de eligrosidad: contencicn temporal de os mismos, enn depisito ‘especialmente acondicionado, a le espere de tratamiento, isposicién fina orecicaj, DCH DE FEBRERO DEL 2011 No 32483 ‘Autoridad Competente:Insttucin piblica nacional olocal, ‘que tiene competencias legales para realizar actividades de prevencién y control en gestion integral delostesiduos sSidos, Botidero de residuos slides: sitioen donde se deposian Iosresiduos, el al n exenta con tenets de manzjo contol sdecuadasy, qu representarisgos ara Isla humana ye met ambiente Bienes de consumo: mercancias producidas para satisfacer irectamnente una necesidad humanatales como medicamentos, ‘cosméticos, inseclcidas, desinfectantes, aerosoles,bateris, paras flacrescentes, pinturas, serviciospersonales, mobiliaio, ‘estuario y otros. Bolsa de intercambio de residuos: instrumento de informacién, cuyo propSsito esmejorarel desempetio ambiental elas empresas, através Gela ransaccién delos residuns que pueden ser aprovectizdos por quienes los requieran como materia prima cinsame. (Celda:lugaren donde se depositan os esiduos silidosy su ‘materia finalde cobertra, échidamentecompactados, somo pate Gelatécricaderallono santero. Cenizas: uno deles productos finales dela incincracign de residuos s6lidos Compostaje: proceso per medio del cual los residuos ‘exginicos soa biolégicaments descompuestos bajocondiciones controladas, hasta el punto en que el producto puede ser ‘manejado, almacenado y epticadoal suelo como nutriete, sin que afectonegativamsste el medio ambiente Contaminacién por residuos slides: degradacién dela calidad natural del medio ambiente, como resultado directo 0 indirecto, de Ia presencia ola gestién y Ia disposiciéa final inadecuada de los esiduos slides. Contenedor: recipient en el que se depositan los residuos sblidos para sualmacenamiento temporal o para sutransporte. Disposicién final: procesos 1 operaciones para tratar © ‘disponer, deforma permanente y ambientalmente segura los ‘esiduos solidos como tlkima e:apade su manejo. Estacion de transferencia: instalacion permanente 0 provisional quel unidadesrecclectorasde baja capacidadwilizan ‘ara depostar los residuos sides, en forma temporal, para que = [CADE HONDURAS, ‘sean transferides a unidadesde mayorcapacidad, para suacarreo hastaelsitio dedisposicion final, Generador de residuos sélidos: toda persona natural 0 juridica, pabtica oprivada, que como resultado de susactividades pueda erear © generar residuos slides, Incineracion: proceso de combustiin eovtrolada (entre 800, yy 1300 °C) que transforma los residuos silidos en gases de combust escotiesy ccnizas Lisiviado: sustancia que resutade a fileacionopercolacén, de un liquido a través de residuos slides, y que puede ser poteneialmentedafina. ‘Manejo integral: operaciones y progesos orientados ala redcci6n, la seureyacign enlafueateyalagestién delesresiduos cn todas sus ctapas Manual de Gestign Integral de Residwos Sélidos: documento téenico que eonticne Ins especificaciones y procedimientos parala gostin integral de los residuos sélides cxpeciales,no especiales einertes Mecanismos de devolucién y retornabilidad: proceso. {mplementado por geverador deresiduossélidos especiales mediantee! cual y siguiendo ls disposiciones de los fabricantes, se establecen las directrices para devolver a estos o disponer adecundamente los envases recipientes que hayan contenido residuos especiales, Minimizacién de residuos: reduccién del volumen y la peligrsidad delosresiduos. Operadores de sistemas de gestin le residuos: empresa prestadoradle servicios deresiduoss6lidos, constituida como persona juridica mediante autorizacién por la Autoridad ‘Competent, quien realiza una o varias delassiguienesactvidades: limpiezade vies o espacios pablicos, ecolecciGn y wansporte, ‘wansferencia, tratamiento ydisposicign final de residuos slides. Flan de Gestion : conjunto de operaciones téenicas y ‘aceiones propuestas que tienen com objetivo asegurarlagestcn ficigntede los residues sides, dentro delas normeslegales, ‘ais y ambieniakesparaprevenis, conegiromitigarlosimpactos| ‘oriogges ambientales negatives y asegurarlamejoracontinaay la ‘compattilidadconelambienie EGUCIGALFA, ML EE DE FEBRERO DEL 70 No.3 via actividad que pernite, mediante un proceio ibn, reuilizar los residues s6lidos para ser incorporadosnvevameate al ciclode produccién o consume, Recoleccién: actividad derecogerlasresiduos sélidos de sussitios de almacenamien’o para conducitlos ala estsciones de transferencia,instalaciones de tratamientoo sitios dedispesiciin fn. Registrode residuos especiales: registro decada empresa geveradoraadsertoal Permiso Arbietal enitdo porlaAutoridad ‘Competents,el ual contieneinformacién y detalles tecnicos de Ia cantidad y composicin de os residuos sélidos especiales industrialescomercales yradiactivos. Relleno sanitario: sitio para la disposicida final de los ‘esiduos sides operado con tcnicas de ingeniera, elcualdspone ‘de sistemas de control de gases ylixiviados, paraevitardafios a Ia salad yal medio ambiente. Relleno sanitar nual: sitio paraladisposiciin final de los esiduos sélides para pequefas poblaciones que producen imenosde 15 toneladas pordia (tna), Relleno sanitarie mecanizado: siti para adisposiidn final {dé los esiduos slidos, diseSado para as grandes ciudades y ppoblaciones que generan mas de 40 toneladas por dia(tow/¢is), Este tipo de relenorequiere ulizar maquinaria pesada par sus ‘opereciones. Relleno sanitario semi-mecanizado: sitio para la sisposiciin final de os residvos sélidos para poblaciones que ‘generan entre 16 y 4Otoneladaspor dia (ton/dia,y que requiere uilizar maguinaria pesada como epoyo al abajo manual Relleno sanitario de seguridad: sitio para la disposicion final detos residues bldos, especiales y potenialmentepeigrsos. Residuos slidos domésticos: son losquede acuerdo a su crigen se clasfican en los siguientes tipos: domicliarios, ‘comerciales, demereaos,nstinucionales, de via ptblica de sitios de reunién piblica, yde paraues yjadines. Residuos slid pligrosos: sonlos quede acuerdo su ‘composicionposeenalguna dels siguentescaratersticas de peligrosidad: ialamabiigad, corrosividad, reactividad, cpesvad toxciad y bio infosiniady que pede presen riesgo al salud piblic a causar efectos adversos al medio ambisrte Ss ee eee a REPUBLICA DE HONDURAS Residu ‘eonstrucciones, demoliciones y los resultantes de desastres naturales, que no poseen caracteristcas de peligrosidad. sélidos inertes: son los provenientes de Residuos domeésticos especiales: son los queresultan del ‘consumo doméstico y que porsus caracteristcas requieren un ‘waamente especial Residuos industrialesy comerciales espectales: son todos ‘equeloe generados en los procesos productivos de a industria y ) Reduccidn, reuilizacion y reciclae (Capitulo VIlLde este Reglameste) a a a 9 TDC, DEFEBRERODELZ0 Nv. FEI Almacenamiento yacondicionamiento Traspocte ‘Tratamiento Disposicia final SECCION SEGUNDA, PREVENCION Articale 2.-Los generaloresy municipalidades removers, ccempafas de prevencion y concientizacion orientadas a 1a reuccion de Jos residuos especiales, anton cantidad como ea grado depeligrosidad potencial Articulo 23 Los generadores de residuos slides deserites 1 Anoulo 17, inciso a) numeral, i'yiy, estén cbligadosa ‘establecer mecanismos dedevolucién yretomabilidad Articulo 24. Las embotelladoras de agua purificads, refrescos y simileres,estarin syjetss a elsborareimplementor anes de Gestion de sus residuos provenientes de envases 0 cempaques desechables, desde su generac hasta su disposicion final, Ast mismo, quedan sujetas aestaregulacién, las empresas do comiéas ripidas y les generadores de envases que han ‘contenido lubricantes, plaguics y ative. ae} Artiaulo 25. Todo gonerador de residuos, con camctersticas peligrosided, tambida deberé elaborar un Plan de Gestibn de residucs, siguierdo lo establesido en el Anticulo 25 de este Reglamento, Fte Plan de Gestin igual queel mencionadoen el Articulo anterior, debété presentarse como un requisito.en el proceso defcenciamientoambiental y camo parte de los reports de monitoreo, Articulo 26.-Losobjetivosy fines deles Planes de Gestion sonlos siguientes: a) » 9 Prevenir la generacion deresiduos, através deesratepias ce ‘minimnizacion y valorizaci6n, asf comp mediante su msnejo inte Establecer modalidades de manejo que respendan a las particularidades delosresiuos y de las sustenciasquelos ceonsttuyen; [Estableser esquemas de manejo, enlos que epliquec!pxncipio, de responsabilidad compartids, de los distintos sectores involucrados. Ei responsabilidades exerdide al generador, = TREFUBLICA DE HONDURAS 4) Aleatarla innovacion de procesos, métodos y teenologias| limpias, para Jograr un manejo integral delos esiduos que sca ccondmicamentefacible yambientalmentesostenible. Articulo 27.-La Sectetarade Estadocn los Despachesde Recursos Naturales y Ambiente, en coordinacién con las ‘munieipalidades, promoveré el etablecimiento de bolsas de -alorizaciin ointercambio ds los residue. SECCION TERCERA ALMACENAMIENTO ¥ ACONDICIONAMIENTO Articulo 28 sector privadoy otros actors, de acuerdo a os lineamnienios estblecids en ese Keglamento establecerin centos deacopio deresidvs species revielblesmencionadosen el Anicuo 17, para rccpcién clsificada de esiduos su postrorrecicaje eee ssrmunicipalidades en enordinacin con ef ‘Articulo 29.-Losrequerimientosde disefo y operacinde losdeptitosparaclalmaccnansienteyauondicionaniontotemporal de os residues contemplades en el Articule 17 estarén condicionados por eltipo de esiduos manejodos, y se regirin por lo establecida en ef Manual para Ia Gestién Integral de Residucs Séidos que. tal efecto emitra ls Secretaria de Estado ‘en los Despachos de Recursos Naturalesy Ambiente SERNA). Articulo 30.-Los generadore: y opersdores deberin evitar ‘meaclarresiduos incompaiblesenlasdistintasetapas de manejo deresiduos slides. SECCIONCUARTA TRANSPORTE, Articulo 31.-El generador,cltransportista y el destinatario deresidos especiales peigrosos deben seguir losrequerimiertos ccontemplados en lalegislaciOn nacional vigente, relacionada al tema, cone! abjetivode lograr queel transporte se realice con icogca minim tanto para los operadores como par el resto de apoblaciin y lmedio ambiente Articulo 32.-Las empresas coatratadas para operaciones de transporte de residuos especiales deberdn contar con un permiso ambiental, En este caso, se regulardle gestibn de los residuos especiales como respensabilidad extenidaal gonerador De esta forma, el generador no pierde la responsabilidad sobre los residvos hasta que los mismos sean tratados 0 dispuestos ‘adecundamente, No. 3249), SECCION QUINTA TRATAMIENTO Articulo 33.-Las entdaces responsables detratar los residuos élidos especiales deberan uilzar procesosde tansformacidn, ‘uyo objetivo esreducr el volumen y disminuirla peligrosidad de losresiduos, Dentro delos procsios do tratamiento podrinaplicar loesigiontes: a). Fisicos, quimieos istco-quicos by Estabilizcién-solidificacén ©) Temivos 4) Otro splicablesegtin el po deresiduo Cada procesode tratamiento podré generar otros residuos, comisiones almosféricas oeflucntes querequeriréa una gestién cexpecial en funcién desu carsctrstcas. SECCION SEXTA DISPOSICION FINAL, Articulo 34--Losresiduosespeciales no reciclbles ddberin disponerse, después de su tratamiento y previo andlisis de peligosidad ea rellewossaitariosy/o confinamientos de seguridad, Articule 35.-Paraladisposicida fnalde lant y neurnsticos, se contempla su reutlizaciéa como material de relleno, {racciondndolasprevio asu dispcsiciin final enceldasexpeciales para evitar la mezela con ctrosresiduos, cubits con material inerteparnevitarqueseoviginenincenins Lo arterice sin peu de que se anslicen otras alternativas de recuperacién ambientalmentesustertables. Articulo 36 La disposicion final de lodos, provenientes de plantas de tratamiento, desazolve de presas, estangues yprocesos industriales, se levaré a cabo en celdas independientes de seguridad dentro del rlleno saitaro, para evitar la mezcla con otros reriduos. Axticula 37- Los residues provenientes de rastros, mataderos _y procesadoras de came, queno ceanrecislados, cern dspuestos ‘enceldss especiales de confinamiento dento del rlleno santa Articulo 38.-Los residucs no aprovechables, que resultan recoleccidn transporte residuos,deberdestarcubierto para evitar ladispersién delos mismes, Articulo $5.- Las municipalidades ostablecerin y serio. responsables de las ruts, horatios y fiecuencia éptima de recoleccién de los residuos s6lidos Articulo 5 ‘efectuadaporlamunicipalidad o poruna empresa prival,cuyas. ‘operarios deberiincontar con los implementosde seguridad y proveecién personal necesarics yapropiacos para realizar dicha actividad. Los operarios deberén recibir capacitacion peridica ‘enaspectos de higiene y seguridad para reducir aceidentes por cexposiciona losresiducs sods. La rocelecsién de residues sélidos sori Articulo 57.-Lossistemas de ecolesciény transporte deben star organizadosde tal frrmaque permian unservicioeticiente, ‘minimizando la produccién demalos cores, ruidos molesios, ddesorden y derrame de liquides provenientes de ls residues, sblidos, En cl caso de que los residuos sds sean esparciles durante ef proceso de recol ny transporte, los operarios dcberin procederinmediatamente arecogettes. aga Articule 8-El propieariod: unltede texenoestiobligido ‘amantenelimpia ea cont gua. sus limites, que se comespond a lamitad del ancho delacille. Cuando poraucencia odeficiencia ‘ene! cervado y manteninrientodelcs lotesde temeno se acumulen residuos s6lidos, la recoleccin y transporte hasta el sitio de ‘sposicim final esta «cargo del propietaio dellote.Encaso dde que la Manicipalidad proceds Ia recolezcién, este servicio podré considerarse como espesitl y selsaré.con carga al éueio propietario det lote cetexreno,seginloque se estipule ene! Plan de Arbitio Municipal Articulo 59.-La operatividad delos vehiculos y equipos destinados al transportede residuossblidos es responsabilidad dc la snunicipalidad, Encl caso dequeel servicio scacontratado porla Municipalidad, responsabilidad recaeré en el presiador del mismo, Articulo 60.- La uhicecidn de los eontenedores, para el almacenamiento colectivo, debe ser responsabilidad ée les ‘muicipalidades y contemplar os siguieneslineamientos 18) Noubicarse frertea as viviendas, centrosescolarssy cents decalad. 'b} Noubicarse en los margenes eno-cauces de los ios. ©) Noubicarsecontiguo alos postesde tendide eléctrico, SECCION QUINTA ‘TRATAMIENTO YDISPOSICION FINAL Articulo61.-Para el ratamiento delosresiduos s6lidos no” cespeciales se puoden ulizarlos siguientes procesos: 18). Meséaioos pormedio detriuraciin, merc yhomogenizacién delosresiduos: 1b) Téxmicos,comolaircineracisnparlarscuperacin deenergia| pili ©). Bioligicos parael eompostaje Se deben sjecutaracciones pars controlar la emisién degases xy aguas residuales procadentes de Iospprocesos de tratamientos anteriompente meacioncos, , Articulo 62.-Parala isposici final de losresidus siidos. no especiales, se adopia el método de relleno santario como la alterativa téenica yecondmicamisconveniente. Ariiculo 63.-Parlosefecos de esteReglamento,losrelens sariterios oe claifcan, segin su forma de operaciin,ea: Relleno aa SS RRR eC Sen Rn Sta Hy 1g A REPUBLICA DE HONDURAS, Senitario Manual, Relleno Sanitario Mecanizade y Relleno Santaro Semimecariaado, Losdetsllesdeubiczci,constnucién yopericién delesrellens sedetellanen el Manual para la Ges ingegral de Residuos Solidos que emit la Secretaria de Estado ziilos Despachos de Recursos Naturales y Ambiente Articulo 64- Toda propiedad que se destine para la isposicién de residuos slides, mediante la éniea derellsn0 santo debers presenta ls siguientes crates. 2) Estar ubicada una distancia prudential de zonas derecorga eocuferosode faeries de sbstecimiento deagua pble Detal forma, quese gnantice que dichas nn de recorga no estén erpuestsatnsposblecontaminaién; ») El suelo debe reunir carscteristicas adecuadas de impermesbilidad y profundided del nivel de aguas subterineas, deal forma, cue se gorantice la conservacién delosacuferosdelaszoras, encaso dequeexistan; ©) Contar con suiconte material psc a cobertura daria delos residunsdepostador durant a vidal del ellen, En caso dleno conta con material sufciente se deberdcontar con bancos depréstano atemativos, 4), Estar ubicido fuera de zonas de ioundacibn, paniancs y maromas,y una dsanciaesyor de SOmetosdelacreeia mayor de ios y marea mayor del ma, respectivamente. (Cuandolacomientede aguasina per absstecimientode la oblacion, el tereno debe wicarse fuera de area de drenaie del euerpo de agus; 6). Estar ubieado tera del perimetro urbana, enun tide fi 1 ipo acceso porearetero camino tanstable neualauier paca del afo,aunadistanciano menor de | kilémetro del limitede dicho psimetr. Loe municipios en losque, por sa condicidn geogrifica,estadistanciano pueda ser cumplida, deberin hacer ura negoiacin con e municipio aledafo; ‘)Estarubicado fuera de ls reas protegidasdebidamente deslaradas por la Autordad Competent, servidumbre de paso de acueductos, canales de riego,alcantarillados, ‘leoducts ylineas de conduccin de energia lta; £9 Estar ubicada a unadistancia no menor de200 metros de falas polis; 1) Cumplir con el esto de disposicionesestablesidas en el Manual para la Gestin Integral de Residuos Sslidos que criti la Socrtaria de Estado en los Despachosde Recursos Naturales y Ambiente. Articulo65-Todorellenosanitario, ndependicntemente de) tipo y tamafo para sa emplazamiento, elementos de dise’o y fancionamiento, debe cumplir con los lineamientosestablecidos ‘enel Manual para a Gestion Integral de Residuos Sdlidos que ‘mitird la Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, SECCIONSEXTA BARRIDO DE AREAS PUBLICAS Artieulo66.-Las muniipelidedes, através dolas unidades respansables del aseo urbano, establecerin métodos, rutss, horarios y frecuencias enque se deberealizarel barido. Articulo67.- Las municipaldades, através delas unidades ‘esponsables, organizarn la prestacion del servicio designando al personal necesario, paradar una coberturaalss vias urbanas pavimeniadas, pargues,éreas de entretenimiento y dems ércas piiblios. ‘Articulo 68. Las municipalidades prestarin el servicio de bbarrido en forma extraprdinaria cuando sucedan eventos tales ‘como desfiles, ferns, eamavales y otros eventos. Eneste caso, las municipalidades podrin establecer un cobroadicional porel servicio de bartido, el cual deberd ser eancelado por los ‘ganizadores delos eventos Atculo 69 La organizaiondelbarido debe considerrel ‘sublecimicito de couciofesde aopioyvansferea, paraque losresiduns sean colectados poral seviio regular derccclccin. “Articulo 70.- El personel asignado al barrido de la reas Piiblicas deberd recibir capacitacién periddics en aspectos operatives y desegtidad chigieneen el trabajo, Articulo 71.-Las municipalidsdes proporcionan al personal delimpieza, implementosde proteceiéntales come uniformes de ‘colores fciimente prceptibes ala vista, casco protector, guante, ‘botas yropa detrabajofluorescente para horario noctumo. CAPITULO VIE MANEJO DELOSRESIDUOS SOLIDOSINERTES Arifculo 72.- Los residuos sblidos generados en obras de construceiény uibanizaciones deberin depositarse enlugares asignados porla Municipaidad,

You might also like