You are on page 1of 9
nen A LA GACETA DIARIO OFICIAL ‘Teléfonos: 2228-3791 /2222-7344 ‘Tiraje:650 Ejemplares 44 Paginas Valor C8 45.00, Cérdobas ANO CXVIL ms Managua, Viernes 17 de Mayo de 2013 No. 90 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL, Declaracién A. N.No.02-2013, Decreto A.N.No.7157, MINISTERIO DE GOBERNACION Estatutos Asociacién de Caballistas deSan Marcos. Aviso, MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA ¥ COMERCIO Marcas de Fabrica, Comercio y Servicio. MINISTERIO DE SALUD. Contratacién Simplificada No, CS-01-04-2013. MINISTERIO DE EDUCACION Licitacion PiblicaNo.003-2013.. MINISTERIO DE TRANSPORTE EINFRAESTRUCTURA. Aviso, 4148 Titulos Profesionales..... INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES Licitacién SelectivaNo, 011-2013... INSTITUTO NACIONAL FORESTAL Licitacién Pablica NacionalNo, 01-2013.. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA BANCO DE FOMENTO A LA PRODUCCION BANCO CENTRAL DE NICARAGUA, A178 ATs Ala 4180 180 LOTERIA NACIONAL FONDO DE MANTENIMIENTO VIAL. UNIVERSIDADES, Pag. 4149 4149 4158 A161 Aviso. A161 A167 Aviso, ATs Aviso, AlTs Aviso. 4u75 A175 A180 4180 4180 17-05-13 LAGACETA — DIARIO OFICIAL 90. Descripeién y Clasificacién de Viena: 260105, 26108, 260402, 270517, 100101, 100105 y 100110. Para proteger: Clase: 34 CIGARRILLOS; TABACO; PRODUCTOS DEL TABACO; ENCENDEDORES, CERILLOS; ARTICULOS PARA FUMADORES Presentada: cuatro de abril, del afio dos mil trece. Expediente N° 2013-01235. Managua, veintidos de abril, del aflo dos mil trece. ‘Opéngase. Erwin Ramirez C., Registrador Suplente Rog. 9786 ~- M. 182732 - Valor CS 2, 185.00 CERTIFICACION La infraserite Secretaria Bjecutiva de la Comision Nacional de Normalizaciéa Técnica y Calidad, CERTIFICA que en el Libro de ‘Actas que llevadicha Comisién, ealos folios que vande laciento ocho (108) a la cieato dieisiete (117), se encuentra el Aeta No. 002-12 ‘Segunda Sesidn Ordinaria de la Comision de Normalizacién Téeniea y Calidad’, la que en sus partes conducentes, expone: “En Jaciudad de Managua, Repiblicade Nicaragua, a lasueve de lamafians del dia martes veintisiete de noviembre del dos mil doce, reunidos en Ia sala de conferencias del Despacho del Ministro de Fomento, Industria y Comercio, por notifieacién de convocatoria envia previamenté el dia diecisis de noviembre del afio dos mil dace, de ‘conformidadalo establecido enel Reglamento Internode Organizacié ‘yFuncionamiento dela Comisién Nacional de Normalizacin Té ¥y Calidad, estin presentes los miembros ttulares y delegados de la ‘Comisién Nacional de Normalizacién Técnica y Calidad (CNC): Orlando Solérzano Delgadillo, Ministro de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), y Presidente de la CNNC; Marvin Antonio Collade, en representacién del Director Ejecutive del Instituto Nicaragilense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR):; Benjamin Dixon, en cepresentacién del Ministro del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR); Onasis Delgado, en representacién del Director Ejecutivo det Instituto Nacional de Energia (INE); Julio Solis Sanchez, en representacién del Director del Instituto Nicaragiense de Acueductos y Aleantarillados (INAA); Fernando ‘Ocampos Silva, en representacién del Ministro de Energia y Minas (MEM); Eduardo Fonseca Fabregas, en representacién de las Organizaciones Privadas del Sector Comercial; Francisco Javier ‘Vargas, en representacion de las Organizaciones Privadas de Sector Agropecuario; Maria del Carmen Fonseca, on representacién de las del Sector ciontffico-técnico; Brenda Ayerdis, en epresentacion de las Organizaciones de los Consumnidores; Maria delRosario Sandino, ‘en representacidn del Ministerio de Salud (MINSA); José Leon Arguello, en representacién del Ministerio del Trabajo (MITRAB). ‘Asi mismo participan en ests sesién Sara Amelia Rosales, en su caricter de Secretaria Ejecutiva dela CNC lossiguientes invitados especiales: Ricardo Orozeo, del MINSA, Jorge Rodriguez del MAGFOR, Jessie Herrera Mendoza, Ingrid Matus, Valeria Pineda, Blanca Diaz, Karla Brenes, Salvador Guerrero, Valeria Pineda, Silfida Miranda, Denis Saavedra, todos ellos de parte del MIFIC.- Habiendo sido constatado el quérum se procede a dar por iniciada y se declara abierta la sesién 002-2012 (...). 6) (PRESENTACION Y APROBACION DENORMASTECNICAS NICARAGUENSES). La Compafiera Valeria Pineda, Responsable {del Departamento de Normalizacién, procede arealizalapresentacién de Treinta (30) Normas Técnicas Nicaragtienses para aprobacién de | CNNC (..) los miembros de la CNNC dan por aprobads (...) 2). NTON 14023 - 12 Norma Técnica Obligatoria Nicaragiense. Instalaciones de Tanques Estactonarios para Almacenamiento y Distribuciin de Gas Licuado de Petréleo (GLP). Especificaciones Técnicas y de Seguridad; (..). No habiendo otros asuntos que tratar se levanta la sesidn y después de leida la presente acta, se aprueba, ratifiea y Firman el dia 27 de noviembre del ano dos mil doce”. (9, Orlando Solérzano (Legible) ~ Ministro MIFIC, Presidente de la CCNNC (1) Sara Amelia Rosales Castelli (Legible), Secretaria Ejecutiva CNC. A solicitud del Ministerio de Energia y Minas (MEM) cextiendo, en una hoja de papel comin tamafio carta, esta CERTIFICACION, lacual es conformeconel documento original con cel que fue cotejada, para su debida publicaeién en La Gaceta, Diario Oficial de la Repiblica, la que firmo, sello y rubrico en la ciudad de ‘Managua, alos cinco dias del mes de abil del ano dos mil trece. Li Sara Amelia Rosales C., Secretaria Ejecutiva Comisi6n Nacional de [Normalizacién Técnica y Calidad, NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE INSTALACIONES DE TANQUES ESTACIONARIOS PARA ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP). ESPECIFICACIONES TECNICAS Y DE, SEGURIDAD. NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE La Norma Técnica Obligatoria Nicaragiense NTON 14032 - 12 ha sido preparada por el Comité Téenico de Hidrocarburos y en su ‘laboracién participaron las siguientes personas: Maria Jazmin Pérez, Rémulo Sinchez Manvel Duarte Ministerio deEnergia y Minas Ministerio de Energia y Minas Instituto Nicaragtense de Energia Brick Gareta Instituto Nicaragtiense de Energia Marcela Celedon Puma Energy Ivan Morales Puma Energy Adriana Palacios Puma Energy Frandy Barboza Puma Energy Carlos Palacios Puma Energy Enrique Ituarte Zetagas Larry Sandino Zetagas Angela Hernindez Zetagas Julio Pétez ‘TROPIGAS Walter Calderén TROPIGAS Norman Vega PETRONIC SalvadorGallo Direceion General de Bomberos Brenda Ayerdis LIDECONIC Luis Porras UNI Karla Brenes MIFIC Esta norma fue aprobada por el Comité Técnico en su altima sesién de trabajo ol di, 14 de enero del 2013. L.OBIETO. Establecer las especificaciones téonicas y de seguridad para instalaciones, equipos y accesorios destinados al manejo de Gas Licuado de Petréleo (GLP). 2.Campo de Aplicacion ‘4167 17-05-13 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 90 |e Los requisitos de este Reglamento son de obligatorio cumplimiento para todas aquellas instalaciones de eardcter temporal o permanente que manejan GLP, compuesias por tanques estacionarios, tuberias vlvulas y sus aecesorios utilizados en Ia prestacién del servicio piblico domicilia, comercial e industria Esta norma no aplica a plantas envasadoras de GLP, terminates ‘maritimas oinstalaciones para gus de carburacién, 3.Defi jones y ABREVIATURAS 3.1 Definiciones: 3.1.1 Accesorios de los Recipients: Dispositives instalados en las aberturas de osrecipientes para fines de seguridad, control uoperacién, 3.1.2 Anilisisde Riesgo:Esel proceso mediantecl cual sedeterminan los riesgos, para evaluar-y combinar la probabilidad de ovurrencia y elimpacto de dicho riesgo. 3.1.3 Céigo ASME: Cédigo de recipientes a presiény calderas dela ‘American Society of Mechanical Engineers, 3.1.4 Conector Flexible: Un componente corto que no exceda 36 pulgedas (0,91) de longitud total, deun sistemas dotuberias fabricado ‘con unmaterial flexible, como namanguera yequiptdo con conexiones adecuadas on ambos extrem. 3.1.5 Corrosién: Alteracin de cualquier meterial porefectos quimicos 0 electroguimicos del medio exterior o interior, que provoean una disminucin del espesor ui otolerancia de trabajo del mismo. 3.1.6 Dispositivo de Alivio de Presién: Dispositivo diseiado para brits, evitando un aumento excesivo dela presign interna del fuido pporencimade un valor especitico, ebidoa condiciones deemergencia anormal. 3.1.7 Puentes de Ignicién: Dispositives o equipos que, debido a sus ‘mods de operacién, son capaces de proporcionar suficienteenergia {térmica para encender mezclas inlamables de vapor de GLP y aire sl ser introducidas en dicha mezcla o cuando dicha mezela entra en ‘contacto con los mismos, permitiendo la propagaeién de la lama. 3.1.8 Gas Licuado de Petrélea (GLP): Producto combustible que ‘cominmente se designa con las sighs GLP, es compuesto por idrocarburos de tres (3) y cuatro (4) Siomos de cerbono, predominantemente propano, butano oambos, quesiendo gaseoso.en ‘condiciones normales de presin y temperatura 101,3 kPa(14,95 PSI) 25°C (77 °F) puede ser licuado (convertido en liquide) aplicando presién, enftiamiento © ambos, para faclitar el almacenamiento, lwansporte y manejo. También se usan los términos Gas LP. 3.1.9 Mantenimiento: Conjunto de actividades realizados aun ecipiente ‘con el fin de inspeccioner, retirar 0 reemplazar accesorios que no ‘curuplan con las especificaciones requeridas.ohayan cumplidcon su vida ati 3.1.10 Medidor: Instrumento utilizado para medicién o ensayes. 3.1.11 Medidor Flotante ylo Magnético: Medidor diseftado con una bboya instalada en el intetior del reeipiente, que flota en la superfi dol liquide y transmite su posicién aun dispositive en el exterior del recipiente en forms de reloj indieando el nivel del liquide. 3.1.12. Medidor Rotatorio: Indieador del nivel de liquido variable, que consiste en uns pequetia valvula de venteo de cierre positive ubicada eel extremo exterior de un tubo que tiene un extreme eurvado en el interior del recipiente y que puede ser girado manualmente para \determinar el nivel det liquide en el recipieate, Esté equipedo con un puntero y un dial externo para indicar el nivel de liquido. 3.1.13 Presién de Trabajo Méxima Permitida: La mixima presiénala cual un recipiente a presién puede teabajer cumpliendo con Ins ‘condiciones minimas deseguridad establecida enel ASME Boiler-and Pressure Vessel Code (Cédigo de recipientes apresién ycalderas del ASME Seceién VII 3.1.14 Punto de Transferencia: El sito o lugar donde las conexiones y desconexiones son realizedas, o donde el GLP es venteado @ Ia ‘imésfera en el curso de la operscién de transferencia, 3.1.15 Recipiente ASME: Recipiente construido de conformidadcon cl cédigo ASME, 3.1.16 Regulador: Mecanismo que sirve para ordenaro normatizar el movimiento ols efectos de una maquina ode algunos de los 6rganos o piezas de elias 3.1.17 Regulador de Primera Btapa: Regulador de presién para el servicio con GLP ena fase de vapor, diseRado para reduc lapresiéa de recipientes menores a 10 psig (68.95 kPa) 3.1.18 Regulador de Segunda Btapa: Regulador de presién para el servicio con vapor de GLP, disefiado para reducirlaprosién de salida del eguladorde primera etapaa 14 pulgadas decolumnadeagua(3.49 kPa), 0 menos. 3.1.19 Sistemas de Tuberias:Tubos, tuberias, manguerasyy conectores ‘demangueras lexibles de goma o metilicos, con vilvulasy accesarios ‘que conforman un sistema completo patallevar GLP enestado liquido ‘ode vapor, a variadas presiones, desde un punto atro, 3.1.20 Tanque Bstacionario: Recipionteutilizado para contener GLP que, por su tama, peso y diseto, permanece fijo en su sitio de ‘emplazamiento} la operacién de carga y descarga os realizada en el 3.1.21 Valvala: Mecenismoque regulaet fujode lacomunicacién entre {dos partes de una méquina o sistema, o que impide el retroceso de un ‘luido que cizcula por un conduct. 3.1.22 Valvale de Alivio de Presién: Tipo de dispositivo de alivie de presidn diseriado tanto para ebrirse como para cerarse, paramantener Ia presi6n interna del fluid. 3.1.23 Viivula de Cierre de Emergencia: Valvulade cierreque incorpora ‘medios de cierres térmicos y manusles, que también puede disponer demedios de ciere a distancia, 3.1.24 Vilvulas de Exceso de Flujo: Vilvula disefada para cerrarse ‘euando el liquide vapor que pasa. través del mismo, excede na asa preserita de flujo, 3.1.25 Vilvula Interna: Valvaladeciere principal quetieneelrecipiente, on las siguientes caracteristicas: | 1) Blasiento y el disco de asiento permanecen dentro del recipiente, | de manera que cualquier dato ocasionado a las partes exteras al recipiente ola brids de unin, no evite el selloefectivo de la wavs; 4168 17-05-13 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 90 2) La valvula est diseBada para que se Le adicione un medio de cierre a distancia y también para el cierre automitico euando el flujo que atraviesa la valvula, superasu capacidad de fujo miximo desiguads 0 ‘cuando la presin diferencial deactuacién de la bomba cae aun valor predeterminado, 3.1.26 Vaporizadar: Dispositivo uilizado para convertr el GLP en ase liquida a fase gaseosa, mediante Ia adicién de calor 3.1.27 Veporizador de Llama Directa: Vaporizador enel cual el calor suministrado por una llama, se aplica directamente sobre algin tipo dd superficie de intercambio de calor en contactocon el GLP Iiquido 1 vaporizar, Esta clasificacién incluye @ los vaporizadores de combustién sumergida 3.2 Abreviaturas. 4) ASME. American Society of Méchanical Engineers (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecénicos). b) ASTM. American Society for Testing and Materials (Sociedad Estadounidense de Ensayos y Materiales). ©) DGBN Direcsién General de Bomberos de Nicaragua. 4) DGH-MEM Direeci6n General de Hjdrocarburos, Ministerio de Energia y Minas. €)DOT Departament of Transportation (Departamento de Transporte dde Estados Unidos). £) gal: Galén americano (de Estados Unidos de América), equivalente 83,785 liteos. 2g) INE Instituto Nicaragdense de Energia h) kPa: Presién absoluta en kilo-Pascales. |) kPag: Presidn manométrica, on kilo-Pascales. J) MIGOB Ministerio de Gobernacién K) NEPA. National Fite Protection Association (Asociacién| de Proteceiéa contra Incendios). 1) pst Libras por pulgada cusdrada, 1) psig: Libras por pulgada cuadrada manomética, onal 4.REQUISITOS GENERALES 4.1.1 Aceptacién de equipos y sistemas, Los tanques estacionarios a instalarse deberin ser disefados, constmuidos y ensayados de acuerdo a la seccién VIII del Cédigo ASME divisi6n 1, debiendo el sistema de tuberia cumplir con lo ‘especificado en dicha seccidn. Esta aprobacién también aplica alas vilvulas del recipiente, vilvulas de exceso de flujo del recipiente, vilvulas de no retraceso 0 medios alternativos para prover esta proteccién en los recipients, tales como vélvulas internas manuales ‘oautométicas operadas por control remoto;dispositivos demedici6n ‘en los recipientes, reguladores y dispositives de alivio de presién de los recipientes 4.1.2 Restriceién Los tanquesestacionarias usados. ser instalados deberin contar con uncectfieado de conformidad expedido por unorganismo independiente reconocido por la Oficina de Acreditacién desu pais, este certificado debe sec reconocido por la Oficina Nacional de Acreditacién del MIFIC. usuario y/o propictario esresponsablepor la funciéa de unaagencia autorizada o empresas propietarias deinspeccin de conformidad con las provisiones de API 510. El organismo de inspeccin del usuario propietario controlard la actividad referente a la inspeccién de ‘mantenimiento, evaluacin, reparacién y alteracién de los depésitos 2 presién, 4.2 Registros de Mantenimiento Los dueios del recipiente de presidn y los usuarios mantendrin registros permanentes y progresivos de sus recipientes a presié Los registros permanentes serin mantenidos a todo le largede a vida ul de cada recipient, Los registros progtesives estarén regularmente actualizados para incluir nueva informacién elacionade con la operacién, inspecciony la historia de mantenimiento de recipiente. Los rogistros del resipiente a presién deben de contener 3 tipos de informacién pertinente al recipiente relacionado con la integridad mecdnicacomosigue 1, La informacion de construceion y diseio, para tanques nuevos a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Norma. 2. La historia de inspecei6n y operacién, a partir de la Gitima certfieacién del tanque. 3.Lareparacién,alteacién einformacién dere-evaluacién del tanque. 4.2 Notifieaci6n de las Instalaciones. 4.2.1 Antes de iniciar ia construcci6n, rebabilitacién oreubicacién de Ininstalaciéa, se deberd contar con la Autorizacién del Ministerio de Energia yMinas, otorgadaporla Direccion General de Hidrocarbros, ‘en cumplimiento los requisites establecidos.en la Ley No.277 “Ley de Suministro de Hidrocarburos” y su Reglamento Decreto No. 39+ 201 5. EQUIPOS ¥ ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DEGLP. 5.1 Revipientes: 5.1.1 Goneralidades Los recipientes deberin ser diseflados, fabricados y marcados de conformidad con el Cédigo ASME secciéa VII divisida L 5.2 Accesorios de los recipientes. 5.2.1 Accesorios: Son todos los elementos acoplados @ la entrada y slide del tanque ostacionsrio entre los que se pueden encontrar: 8) Vilvula de Ilenade de doble cheque. ) Vatvula manual de corte. ©) Indicador fijo de nivel liquide, 4) Valvula de alivio de presién. ‘6) Medidor de volumen por flotacién. £ Vilvala de exceso de flujo de extraccién de liquido comandada 8) Vilvuta de cierre positive 4169 eee 17-05-13 4) Valvata interna taponada 0, i) Valvuta de no retroceso taponads 5.2.2. Los eeeesorios dels recipientes deberin ener unaelasificacién de presién de trabajo de por lo menos 0 250 psig (1,72 MPag). 5.3 Materiales. 5.3.1 Los accesorios deberin ser de materiales: deacero, latin, cobre, Rundiciénmalesbleo fundicién desl (nodular) compatibles con GLP 1 resistontes a la aceién det mismo en condiciones de operacién. No deberdin usarse ls siguientes materiales 48) Fundici6n de hierro gris. b) Materiales no metélicas. 5.4 Presién de Servicio del recipiente 54.1 La presion méxima de eabajo permitida (MAWP) para los recipients ASME deberi estar en concordancia con lo espeeificedo en la tabla 52.42 de NFPASB. | 5.5 Manémetros. 5.5.1 Los mandmettos debern estar fijados directamente al orificio {elrecipiente oa una vilvulaoaccesorio queseencuentredirectamente fijado a Ia abertura del recipiente. 5.6 Otcas conexiones, 5.6.1 Les recipientes ASME de més de 125 gal (0.47 m*)deberin ser ‘equipados con una vilvula de exceso de flujo, 5.7 Tubos y Tuberias 5.7.1 Tubos: Los tubos deberin ser de hierro 0 acero forjado (negro, ‘galvanizado),latén, cobre, poliamida.polieileno y deberéneumplir con las siguientes caractersticas: 1) Hierro Forjado: ASME B 36.10 M, Caftos de acero forjado sin ‘costura, 'b) Tubos de acero-ASTM A 53: Especificacién Bstindar para tubos, de Acero, Negro y Galvanizado por Inmersion, Revestidos en Zinc, Con Costure y Sin Costura. €) Tubos de Acero-ASTM A 106: Especificacion Estindar para tubos {de acero al Carbono, sin costura para Servicio a Alta Temperatura 4) Tabos de latén-ASTM B 43: Especificacidn Estindar para tubos de latén rojo sin costura, tamafo estindar. «)Tubos decobre-ASTM B42: Especificacién Estindar paratuberias de cobre sin costura, Tamaiios estindar 1) Tubos de poliamida y polietileno- ASTM D 2513, Especificacién Estindar para tuberias accesorios termoplisticos de presién de gas, eberén ser recomendados por el fabricante para el uso con GLP. 5.1.2 Tuberias: Las tuberias deben ser deacero,aceroinoxidable, lat6n, cobre, poliamida opolietilene y deberdn cumplircon las siguientes LA GACETA - DIARIO OFICIAL 90 8) Tuberia de acero inoxidable corrugado ANSI/CSA 6.26, Sistemes de tuberias interiores de gas combustible usendo tubes de 2 © € ro inoxidable corrugado. byTuberias de fatdn- ASTM B 135, Especificacién estindar para tubos de latin sin costura, ©)Tuberias de cobre, Tipo K o L~ ASTM B 88 y ASTM B 280.

You might also like