You are on page 1of 41
CLINICA REDSALUD IQUIQUE MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA REDSALUD IQUIQUE 2019-2024 Fecha: Noviembre 2018 Clinica Redsalus =i Fecha: Noviembre 2019 APROBADO POR: Rodrigo Hecmasita Ortiz te Generel lirica Redsalud Iquique Zacha: Noviembre 2019, Cédigo: APL 1.5.8 Edicién: Cuara cuinea SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 2 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 ‘MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 1. OBJETIVO: V Establecer la normativa intema para las practicas de Bioseguridad del Laboratorio de la Clinica RedSalud Iquique. Mitigando de este modo las situaciones de riesgo para proteger la salud del personal, pacientes y medio ambiente. 2, ALCANCE: ¥ Este manual es aplicable a todo el personal clinico de! Laboratorio Clinico de la Clinica Redsalud Iquique. ¥ También se hace extensivo a toda persona que circunstancialmente se encuentre en las dependencias del Laboratorio, entendiéndose con ello, que deben ser advertidos de los riesgos que se exponen y que deben adopter las medidas de bioseguridad que son exigibles a los funcionarios. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: ¥ Manual de bioseguridad de la O.M.S (tercera edicién — Ginebra 2005) ¥ Decreto supremo N 148/2004 ¥ Normas técnico-administrativas de laboratorios clinicos. MINSAL 1998 ¥ Decreto supremo N6/2009 REAS: Manejo de residuos de establecimientos de atencién en salud, Minsal 2009 v LEY 16744 De accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. ¥ Gula de bioseguridad para laboratorios clinicos 2013. ISP 4, RESPONSABLES DE SU APLICACION: Y Son responsables de la aplicacién de las actividades descritas en este manual todos los funcionarios del Laboratorio. Codigo: APL 1.5.8 Edicldn: Cuara cuinca SERVICIO DE APOYO REDSALUD LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 3 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ¥ Los responsables de la supervisién de cumplimiento de las normas aca descritas y de la Constatacién de las condiciones de bioseguridad son: + Jefe del laboratorio + Encargado de bioseguridad ¥ Se aplica un sistema de evaluaciones de cumplimiento y conocimiento en bioseguridad a todos los trabajadores del laboratorio, calendarizadas trimestralmente y por afio corrido, visibles en el (Anexo N1) “Programa de evaluacién de cumplimiento y conocimientos en bioseguridad”, 5. DEFINICION DE TERMINO Y SIGLAS A UTILIZAR: v_ EPP: Elementos de proteccién personal. Y CSB: Camara de seguridad biolégica ¥ TMA: Técnicas microbiolégicas apropiadas ¥ Bioseguridad: Es la aplicacidn de conocimientos, medidas, técnicas y equipamientos, para mitigar el riesgo de exposicién a los trabajadores, pacientes y medio ambiente, de agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo bioldgico, fisico o quimicos. ¥ Corto punzante: Material capaz de provocar cortes 0 punciones. Se incluye agujas, bisturis y cristalerfa, entre otros. ¥ Desechos liquidos peligrosos: Corresponden a los desechos liquidos que contienen material biolégico mas algun residuo de sustancia quimica, o sdlo esta ultima. En esta categoria se incluyen algunos desechos liquidos de los equipos de las diferentes secciones del laboratorio, los desechos liquidos producidos de las tinciones y de algunas técnicas manuales. Codigo: APL 1.5.2 Edicion: cuarta SUN SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO | Poomeed de 4 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 6. DESARROLLO: Condiciones de bioseguridad en todas las etapas del proceso del Laboratorio. 6.1 Etapa pre analitica Y Etapa que abarca desde el momento de la peticién de la muestra hasta que el tecndlogo médico la toma para iniciar el andlisis. Esta etapa considera las siguientes actividades: Recepcién del paciente y/o muestra Toma de muestra Traslado de muestra Centrifugacion ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A UTILIZAR EN LA ETAPA PREANALITICA. Traslado de muestras Sin guante al laboratorio veanee Area de secretaria y | Sin elementos de administrativa. proteccién personal Recepcién de|Uso de Pecheras y muestras Guantes Codigo: APL 1.5.4 ps Edn: Carta SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 5 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE Uso de Pecheras y Guantes Aspirado _nasofaringeo, uso de —_Pecheras, Guantes y mascarilla. i Uso de —_Pecheras, Centrifugacién Guantes y antiparras. a) Traslado de muestras al laboratorio Toma de muestra Y El traslado de muestras lo debe realizar exclusivamente personal definido para esta funcién, ya sean estafetas, técnicos paramédicos u otro profesional de la salud. Y El transporte de muestras no requiere del uso de guantes pero estos deben utlizarse al momento de abrir el contenedor y retirar las muestras ¥ El transporte de muestras, se realiza en un contenedor rigido, con tapa, que debe poseer un distintivo que sefiale riesgo biolégico en su exterior. Figura ay Y Las muestras de sangre deben ir en gradillas y las érdenes de trabajo deben ir fuera del contenedor. v Los guantes de procedimiento los facilitara el laboratorio y estos se encontraran en la recepcién de muestras. ¥ En caso de derrame, dirigirse al personal de aseo. b) Transporte interno. ¥ El transporte de muestras dentro del laboratorio se realiza en un contenedor rigido, con tapa, que debe poseer un distintivo que sefiale riesgo biolégico Codigo: APL 1.5.2 Edicion: Cute culica SERVICIO DE APOYO — REDSALUD| — Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 6 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE en su exterior. Figura 1. v Las muestras de sangre deben ir en gradillas y las ordenes de trabajo deben ir fuera del contenedor. Y El transporte se puede realizar con guantes, en caso contrario el contenedor debe ser desinfectado con alcohol al 70%, 0 Desinfectante de Amonio Cuaternario. Figura 1 c) Transporte de los centros de derivacién por estafeta. Y Este transporte no se debe realizar con guantes, porque quién realiza la funcién no debe tocar las muestras. Debe reducir al minimo el riesgo de accidentes. Y El transporte desde los centros de derivacién debe ser realizados en un triple embalaje, que consiste en: * Contenedor Primario: coresponden a los recipientes que contienen las muestras, por ejemplo: tubos, frascos, jeringas. Debe ser resistente y estar debidamente etiquetado * Contenedor Secundario: de material de plastico como las gradillas, estas deben evitar los posibles derrames o en su defecto bolsas de plastico. Codigo: APL 1.5.2 Edicién: Cuarta ) cuinica SERVICIO DE APOYO REDSALUD _LasoraTorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 7 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO. a CLINICA RED SALUD IQUIQUE * Contenedor Terciario: recipiente externo rigido, con tapa, que debe poseer un distintivo que sefiale riesgo biolégico en su exterior. @0+@0O+ 09 estras de c se”. we GS = d) El embalaje (Sélo en caso de derivaciones de larga distancia) debe disponer de: ¥ Recipiente primario, a prueba de filtraciones, absorbente y etiquetado con el contenido de las muestras. ¥ Recipiente secundario estanco, a prueba de filtraciones que encierra y protege el envoltorio primario, pudiendo colocarse varios recipientes primarios envueltos en uno secundario. v Recipiente externo o de envio, en donde se dispone el recipiente secundario con su contenido, debe proteger del dafio fisico y del agua. A él se adhieren con cinta adhesiva datos de identificacién y etiquetas de riesgo. Este recipiente debe ser capaz de aportar las condiciones de temperaturas apropiadas seguin requerimientos. Cédigo: APL 1.5.2 Edicion: cua eeecal SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 1s IQUIQUE CLINICO Paginas: 8 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 |ANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE e) Area de secretaria en laboratorio ¥ Se considera en su totalidad como area limpia. ¥ Nose utilizan EPP. ¥ Cuando sea necesario ingresar al laboratorio debe colocarse pechera sobre Su uniforme. v Si es necesario que una persona de esta area ingrese a un area determinada como sucia, debe ademas contar con los elementos de proteccién personal que correspondan. f) Area Administrativa de la jefatura. Y Se ubica frente a la seccién de Bioquimica, y considera en su totalidad como érea limpia g) Sala de estar. ¥ Corresponde al comedor del personal. Esta dependencia esta destinada para ser utilizada por el personal en labores y actividades personales. Se considera area limpia. h) Recepcién de muestras Se han definido las areas seguin la actividad que se desarrolle: ¥ Area sucia, en esta seccién corresponde a: * Toda el 4rea de recepcién de muestras de pacientes ambulatorios, hospitalizados, servicio de urgencia, esto incluye computador, teclado, pantalla, teléfono, impresora de cédigo de barra, y mueble. Si durante el desarrollo de la actividad existe riesgo de salpicaduras, se debe considerar el uso de antiparras. + Se consideran sucios ademés: * Mueble que se encuentra sobre la recepcién. + Refrigerador de reactivos. Codigo: APL 1.5.4 Edicion: Cuarta cuNica, SERVICIO DE APOYO REDSALUD LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 9 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE v Area Limpia, en esta seccién corresponde a: * Un lavamanos de érea limpia, destinado solamente para lavarse las manos v Es importante considerar: * El transporte de las muestras dentro del laboratorio se debe realizar de forma segura, evitando al maximo posibles derrames, para esto es obligatorio realizar la actividad en un contenedor rigido cerrado. * El personal del drea es el responsable de segregar los desechos segin corresponda. « La desinfeccién de los mesones se debe realizar con alcohol al 70%, 0 Desinfectante de Amonio Cuaternario. i) Toma de Muestra ¥ El drea de toma de muestras cuenta con una recepcién donde se realiza el ingreso de los pacientes y se encuentra separada fisicamente del resto de las dependencias. Cuenta con sala de espera, acceso para personas con discapacidad, servicios higiénicos. ¥ Box de toma de muestra (Estandar) * Se considera drea limpia el mesén donde se atenderd al paciente para el proceso de flebotomia y los muebles para almacenar insumos, lavamanos y superficies libres de areas de despacho. * Se considera area sucia la mesa mayo a un costado del box donde existe un contenedor safebox, en el que se elimina el material cortopunzante (aguias) y una gradilla o rifén donde se depositan las muestras obtenidas. Y el sector donde se encuentra el contenedor donde se eliminan los desechos no cortopunzante contaminado (jeringas, tubos, algodones saturados). + Es importante tener presente, que al momento de obtener una muestra, ésta es _potencialmente infecciosa_y se debe evitar en todo momento la Codigo: APL 1.5.2 Edicibn: Cuara celuion, SERVICIO DE APOYO REDSALUD) “LABORATORIO _| Fecha: Noviembre -2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 10 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE manipulacion insegura de los elementos cortopunzantes utllizados, por Io que como barrera de protecci6n, es obligatorio el uso de guantes y pechera. Solo en el aspirado nasofaringeo el personal deberd usar mascarilla. ¥ Mesén de recepcién de muestras: Se ha definido el meson como: + Area sucia: sector donde el paciente entrega las muestras. La persona que recibe muestras, debe usar guantes si tiene contacto directo con la muestra o debe trasladarlas. * Area limpia: sector donde se realizan las tareas administrativas (Recepcién en sistema Infolab, emisién de cddigos de barras), preparacién de material y lavamanos, Y Box pediatrico Se considera como: « Area limpia: camilla de extraccién. « Area sucia: contenedor para elementos cortopunzantes y no cortopunzantes contaminados. ¥ Todas las muestras deben considerarse riesgosas por lo que el personal debe utilizar guantes y pechera para cada procedimiento. Es importante considerar: ¥ La desinfeccién de los mesones en caso de salpicaduras o derrames se debe realizar con alcohol al 70% o Desinfectante de Amonio Cuaternario. v El trabajador de esta area es el responsable de segregar los desechos segtin corresponda. Codigo: APL 1.5.a Edicion: cuarta ale SERVICIO DE APOYO REDSALUD) _ Lasorarorio Feche: Noviembre - 2019 >. IQUIQUE CLINICO Paginas: 11 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 6. ‘tapa analitica: y Esta etapa abarca todas las acciones para la realizacién del andlisis de las muestras. Consiste cuando la muestra esta preparada para su proceso. Se ha dividido en 4 secciones. 1. Quimica y Hormonas. 2. Hematologia 3. Unidad de Medicina Transfusional (UMT), e Inmunohematologia. 4, Microbiologia. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A UTILIZAR EN LA ETAPA ANALITICA POR SECCION DE LABORATORIO En el procesamiento de quimica Y HoRMoNas | "estas es obligatorio el eS) uso de guantes, pecheras y antiparras. En el procesamiento de muestras en el contador hematolégico, y equipo de VHS es obligatorio el uso de guantes y pecheras. oes] En la confeccién de frotis Teatsrvsionar mins Toey (ut), e|? ou ;, |Sanguineos, Pruebas de INMUNOHEMATOLOGIA | -.patibiidad, anticuerpos . irregulares, centrifugacién y procesamiento de muestras en el equipo de Coagulacién. Es obligatorio el uso de guantes, pecheras y antiparras. HEMATOLOGIA, UNIDAD DE MEDICINA Codigo: APL 1.5.2 en Elen: Cara SERVICIO DE APOYO REDSALUD LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 le IQUIQUE CLINICO Paginas: 12 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A UTILIZAR EN LA ETAPA ANALITICA POR SECCION DE LABORATORIO En el procesamiento de muestras es obligatorio el uso de guantes, pecheras y antiparras, | i | los seriados parasitolégicos es obligatorio el uso de guantes, pecheras, antiparras y mascarilla. En el procesamiento bajo Pa camara de seguridad @ biolégica (CSB) y en la lectura en el microscopio. Es obligatorio el uso de Guantes y pechera. MICROBIOLOGIA Las baciloscopias se procesan bajo camara de seguridad biolégica (CSB). Es obligatorio el uso de Guantes y pechera manga larga. Codigo: APL 1.5.4 Edlcién: Guana cuitca SERVICIO DE APOYO REDSALUD LABORATORIO Fecha: Noviembre = 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 13 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO. CLINICA RED SALUD IQUIQUE a) Quimica y Hormonas La seccién cuenta con: v Area limpia: « Hay un lavamanos destinado solamente para lavarse las manos. v brea suci: * Corresponde a todos los analizadores que posee esta seccion, meson de trabajo, sector de validacién de exdmenes y muebles inferiores donde se almacenan insumos. * Sector de centrifugas. Es importante considerar: Y Se deben utilizar en el procesamiento de muestras siempre los guantes, pechera y antiparras. ¥ La desinfeccién de los mesones se debe realizar con alcohol al 70%, 0 Desinfectante de Amonio Cuaternario. ¥ Los trabajadores de esta area son los responsables de segregar los desechos segtin corresponda. V Los trabajadores de esta area son los responsables de revisar, rotular, cambiar y evitar el derrame de los desechos liquidos producides por los equipos. b) Hematologia. V Se considera area limpia el lavamanos y parte de meson donde se encuentra el Microscopio y el computador administrativo. V Toda area de proceso y manipulacién de muestras es considerado drea sucia, esto incluye; los equipos y sus accesorios como teclados y pantallas, el drea de tincién, el area de realizacién de hemogramas. Codigo: APL 1.5.2 Eten: Cuara oes SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 | IQUIQUE CLINICO | Paginas: 14 de 41 | Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ¥ Es importante considerar: * Los frotis de hemogramas teflidos no son considerados de riesgo biolégico. * En el procesamiento de muestras en el contador hematolégico, equipo de VHS, es obligatorio el uso de guantes, pecheras. * En la confeccién de frotis sanguineo, tincién y procesamiento de muestras en el equipo de Coagulacién. Es obligatorio el uso de guantes, pecheras y antiparras. * La desinfeccién de los mesones se debe realizar con alcohol al 70% 0 Desinfectante de Amonio Cuaternario. * Los trabajadores de esta area son los responsables de segregar los desechos segun corresponda. Ademas son los responsables de revisar, rotular, cambiar y evitar el derrame de los desechos liquidos producidos por los equipos. c) Unidad de Medicina Transfusional (UMT), e Inmunohematologia. ¥ Se considera Area limpia el lavamanos, Area administrativa, Area de recepcién y area de despacho. ¥ Toda érea de proceso y manipulacién de muestras es considerado area sucia, esto incluye, los equipos, sus accesorios como teclados, pantallas, y lava fondo. d) Microbiologia. Se han definido las siguientes dreas internas de trabajo: ¥ hrea sucia: Se deben utilizar siempre los elementos de proteccién personal como guantes, pechera y antiparra en caso que sea necesario. * Mesén de trabajo donde esta el procesamiento de orinas, incluye el equipo analizador, 1 mechero, y microscopio. + Estufas de cultivo. «Fuente de tincién. Cédigo: APL 1.5.8 Edicion: cuarta eeirsicas SERVICIO DE APOYO REDSALUD LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 15 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE * Para la realizacién de baciloscopia para Mycobacterium tuberculosis se deben trabajar bajo cémara de seguridad biolégica y pechera con mangas. * Equipo de Hemocultivos, VITEK 2 y analizador de orina. * Siembra: si existe el riesgo de exposicién inhalatoria de microorganismos, por lo cual las muestras seran procesadas en un CSB clase II. * Refrigeradores utilizados para guardar reactivos de paso para el stock de la seccién. * Muebles superiores e inferiores. * Computador. * Mecheros de siembra. ¥ Area limpia: Lavamanos destinados para higiene clinica de manos, sefializado. Es importante considerar: V La desinfeccién de los mesones se debe realizar con alcohol al 70% o Desinfectante de Amonio Cuaternario. ¥ En la seccién de bacteriologia se pueden también utilizar delantales de género, como EPP. ¥ Los trabajadores de esta drea son los responsables de segregar los desechos segtin corresponda. v Ademés son los responsables de revisar, rotular, cambiar y evitar el derrame de los desechos liquidos producidos por los equipos. 6.4 Fase post analiti v Esta etapa consiste en la eliminacién y segregacién de los desechos especiales y peligrosos. | oucige:APL 10 Edicion: Cuara cuinica SERVICIO DE APOYO REDSALUD) — Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO | Paginas: 16 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A UTILIZAR EN LA ETAPA POST-ANALITICA Eliminacién, transporte y disposicién de | Es obligatorio el uso de muestras que _seran | guantes y pecheras. | eliminadas post analisis a) Eliminacién, transporte y disposicién de muestras que seran eliminadas post andlisis (conservadas en camara fria y temperatura ambiente) v El material contaminado generado en las diferentes secciones del Laboratorio debe ser trasladado a la zona de acopio transitorio, en contenedores plasticos rotulados “material de desecho" para su eliminacién. Y Los técnicos de Laboratorio son los responsables de la eliminacion de las muestras biolégicas cuando cumplen su periodo de almacenamiento, las que seran dispuestas en bolsas plasticas amarillas disefiadas para esta actividad. Cuando se completa el volumen de la bolsa amarilla (mitad de la capacidad en el caso de tubos; % capacidad de la bolsa en el caso de frascos de orina), se transportan hacia la zona de acopio transitorio, donde se disponen en los contenedores amarillos, para estas actividades es obligatorio el uso de guantes y pechera. Y Las muestras de deposicién post andlisis, que contienen el preservante formaldheido, deben ser eliminadas en su frasco original, en contenedor de residuos peligrosos. ¥ Ambos contenedores, mencionados anteriormente, al llegar a % de su capacidad, se deben trasladar a la sala de acopio, por el personal de aseo de la Clinica, en donde existe mueble exclusivo para residuos peligrosos, bajo llave. VY Eliminacién de “contenedor de cortopunzante”. Estos se eliminan de cada seccién una vez que cumplen con nivel indicado de llenado y se transportan a la zona de acopio transitorio, por personal técnico de Cédigo: APL 1.5.0 Edicién: Cuarta ctlenca, SERVICIODEAPOYO | REDSALUD| _LasoraTorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE Laboratorio, para lo que deben utilizar guantes y pechera. ¥ Los contenedores de cortopunzante, el material contaminado no cortopunzante, los residuos peligrosos y Biolégicos. serdn retirados por el personal de aseo desde la zona de acopio transitorio de! Laboratorio, hacia el centro general de acopio de REAS de Clinica RedSalud Iquique, para posteriormente ser retiradas por empresa externa, b) Zona de acopio transitorio: Y En la zona de acopio transitorio, es en donde los desechos son almacenados de forma transitoria hasta que sean retirados por personal de aseo de la Clinica. Estos desechos corresponden a basura corriente, cajas de desecho de material contaminado cortopunzante, material contaminado no cortopunzante, residuos peligrosos y Biolégicos. c) Sefialética utilizada en secciones. ¥ El propésito de los letreros y sefiales de seguridad, es dar un aviso o un mensaje de seguridad. Pueden también usarse para indicar la ubicacién de los elementos y equipos particularmente importantes desde el punto de vista de la seguridad. Pueden existir otras sefialéticas segun areas. Codigo: APL 1.5.8 Ealoion:cuara CLINICA SERVICIO DE APOYO REDSALUD| “Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2018, « IQUIQUE CLINICO Paginas: 18 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO ke CLINICA RED SALUD IQUIQUE ¥ Se utilizaran sefialéticas provistas por la clinica en las distintas areas del laboratorio como por ejemplo: A A so Beigeo Koes Frenne ine sears Quon ‘eatin x= 8 ri Figo sci Verena a Ingesarsi Poona Astoendss Svein om ¥ Todas estas sefialéticas estardn instaladas de acuerdo a la delimitacin de las éreas y a la condicién asignada para cada una de estas. ¥ Todo el personal debe cumplir las insirucciones entregadas por este tipo de indicaciones (adhesivos) para mantener en un minimo el riesgo de exposicién accidental a agentes peligrosos. d) Simbolos de riesgo quimico ¥ Antes de realizar cualquier trabajo en que se ocupen reactivos quimicos, se deben observar los simbolos de peligro asociados a cada producto y tomar las medidas de precaucién, que a continuacién se sefialan en forma general. Para un conocimiento mas especifico de algun reactivo referirse a las Fichas de Seguridad respectiva (Cédigo: APL 1.5.a Edicion: Cuarta cea SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LaBoratorio Fecha: Noviembre - 2018 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 19 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son sensibles a los choques 0 fricciones. Precaucién: evitar golpes, sacudidas, friccién, flamas o fuentes de calor. —Explosivo _ Sustanoias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energia o que, en contacto con el agua o el aire himedo, desenvuelven gases facilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, __Inflamable etc. Precaucion: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Estos productos quimicos causan destruccién de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo: Acido clorhidrico, Acido fluothidrico, etc. Precaucién: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. Sustancias y preparaciones que, por inhalacién, ingestién o penetracién cutanea, pueden implicar riesgos graves, agudos © cronicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monéxido de carbono, Metanol, etc. Precaucién: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Toxico Codigo: APL 1.5.2 Eicion: Cuata SBICN SERVICIO DE APOYO REDSALUD) - Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 20 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE Sustancias y preparaciones que, por inhalacién, ingestién o penetracién cutanea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanol, Dicloro- metano, Cloruro de potasio, etc. Precaucién: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, asi como la inhalacién de los vapores. Nocivo Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con Ia piel o las mucosas, pueden provocar una reaccién inflamatoria, Por ejemplo: Cloruro de calcio, Carbonato de sodio, etc. Precaucién: los gases no deben ser inhalados 0 tocados. Irritante El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar dafios al ecosistema a corto o largo plazo. Precauciones: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cafierias, en el suelo 0 el medio ambiente. Tratamientos especiales tienen que ser tomados. Poligroso para ol Medio Ambiente 6.5 Clasificaci6n del riesgo en el laboratorio Y Los riesgos a los que los trabajadores estan expuestos, los podemos visualizar en el (Anexo N° 2) “Mapa de riesgo del laboratorio y toma de muestras, ubicacién de extintores y vias de evacuacién”. Codigo: APL 1.5.8 Edicion: cuarta SLs: SERVICIO DE APOYO | REDSALUD| " Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 # IQUIQUE CLINICO Paginas: 21 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE Los tipos de riesgos existentes en el laboratorio pueden ser: Quimicos: Es la exposicién a agentes quimicos o sustancias que poseen la propiedad de ser toxicas, irritantes, inflamables, corrosivas y/o nocivas. Se puede producir por distintas vias: inhalacién, ingestién o contacto directo con piel, tejidos, mucosas u ojos. Fisicos: Son los factores ambientales que pueden provocar algun dafio en el trabajador. Ejemplos: exposicién a temperaturas extremas, ruidos o vibraciones. Biolégicos: Es la exposicién a microorganismos. Se puede producir por distintas vias: inhalacién, ingestién o contacto directo. Es obligatorio el uso de elementos de proteccién personal. En referencia a los microorganismos infecciosos que son de riesgo biolégico para el trabajador durante el curso de sus labores, la O.M.S. los clasifica para el laboratorio de la siguiente manera: Grupo de riesgo 1: Agentes que causan un riesgo individual y poblacional escaso 0 nulo. Grupo de riesgo 2: Agentes que causan un riesgo individual moderado y un riesgo poblacional bajo. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces, y el riesgo de propagacién es limitado. Grupo de riesgo 3: Agentes que causan un riesgo individual elevado y un riesgo poblacional bajo. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Grupo de riesgo 4: Agentes que causan un riesgo individual y poblacional elevado. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces, Cédigo: APL 1.5.8 Edin: Cunrta cece SERVICIODEAPOYO [| ©. ~*'| REDSALUD| — Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 e IQUIQUE CLINICO Paginas: 22 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 7 En el cuadro a continuacin, se detalla la relacién de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad las practicas y el equipo de seguridad: Oe vee Toe nde oe ‘aurose Srostcinono Lisormona LABORATORIO Sauron 1 Bisco ——_—Ensefanzabasica. TMA Ninguno; tabalo en Nivel! Investigacion ‘esa de laboratorio al descublerto 2 Basco «Servicios de TMA ropa “Trabajo en mesa al Nivel? atencén primaria; protectora: escuborio y CSB ‘iagnbstico, seal de riesgo ——_para posibles J Investigacion __bolbgico serosoles 3 CContencién Diagnéstico _-—~Pcteae de nivel 2 CSB ademas ge otros Nivel) especial, ras ropa especial, medias de contencion investigaeion ——azoeso contolado primar para todas Y fo dreccional ‘as. actividades Ge aire 4 CContenclon Unidaces de —Préclcas de nivel 3. CSB.de case I o trees mdxima—_patbgenos mis cémara de prosuzado junto Nivel4——peligrosos trade con cera con CSB de dase I hetmiétic, saliéa con autoclave de doble suena y elminacion puerta (a aves dela espacial de residuos pared), aie fitrado ¥ El laboratorio de clinica Iquique trabaja con microorganismos del grupo 2 y alguno del grupo 3, segtn la clasificacién de la OMS. Por ende contamos con un nivel 2 de bioseguridad. 6.6 Recomendaciones generales: Y El personal de laboratorio debe cumplir las siguientes indicaclones con respecto al uso de los elementos de proteccién personal: ¥ Todas las muestras son consideradas potencialmente infecciosas. V Las precauciones estandar son medidas de proteccién que deben aplicarse siempre cuando se realice atencién directa de pacientes y cuando se manipule material biologico Codigo: APL 1.5.2 Ecicién: Cuarta cuisicn SERVICIO DE APOYO a REDSALUD) _ tasorartorio Fecha: Noviembre - 2019 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 23 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ‘Se debe utilizar pechera sobre el uniforme institucional de trabajo, mientras se trabaje en las dependencias técnicas del laboratorio. Para el ingreso a zonas administrativas del laboratorio, este se hard sin pechera ni elementos de proteccién personal definidos en el punto 6.4. Esta estrictamente prohibido el uso de teléfonos méviles en las dreas sucias del laboratori EI calzado utilizado en las dependencias del laboratorio debe ser cerrado, con punta cerrada y sin tacos. Se encuentra estrictamente prohibido ingresar y guardar articulos personales y comida dentro de las areas técnicas del laboratorio. Por ejemplo: bolsos, mochilas, carteras, alimentos, sets de maquillaje, celulares y cargadores. 6.7 Del acceso al Laboratorio Clinico. ¥ EI acceso al laboratorio es restringido, por ende todas las puertas del laboratorio deben mantenerse cerradas. Aquellas de acceso principal deben tener un impedimento de apertura desde el exterior.(pestillo, llave, seguro) ¥ El personal de clinica no debe hacer ingreso al area técnica, de no ser realmente necesario. Y El personal que interacciona de manera directa con el laboratorio (proveedores, servicio técnico, empresa de aseo) debe hacer uso de delantal 0 pecheras para ingresar a area técnica del laboratorio. Y Nose permite el ingreso de nifios ni animales al laboratorio. ¥ No se permite el ingreso a personas no autorizadas a las areas técnicas del laboratorio. 6.8 Proteccién personal y elementos de proteccién personal EPP Y Hay que tener presente que toda muestra es considerada siempre como potencialmente infecciosa. ¥ Se realizard supervision periédica del cumplimiento del uso de elementos de proteccién personal a técnicos en laboratorio. Y El programa de evaluacién de conocimientos en bioseguridad que esta Codigo: APL 1.5.2 Eaicion: Cuarta cise SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre = 2019 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 24 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE planificada con periodicidad trimestral. v Las acciones y/o elementos que proporcionan proteccién al trabajador estan definidas a continuacién. a) Higiene clinica de manos: Es la técnica basica, con agua y jabén, utilizada para prevenir la transmisién de infecciones, eliminando los microorganismos que quedan en ellas por friccién, eliminando la flora transitoria, y disminuyendo la flora residual de la piel de las manos (Lo podemos visualizar en el (Anexo 3) .Por ende, debe realizarse cuando Y Después de tener contacto con material contaminado o fluidos biolégicos. Y Después de sacarse los guantes. ¥ Antes de abandonar las zonas de trabajo. ¥ Antes de realizar todo procedimiento aséptico, por ejemplo puncionar a un paciente. Y Después de cada atencién entre pacientes b) Uso de alcohol gel: Sirve para disminuir la carga bacteriana en las manos. Usar s6lo si las manos se ven limpias y no repetir més de 3 veces su aplicacién. El alcohol de 70% cumple la misma funcién y puede reemplazar al alcohol gel. ¥ El personal que esté autorizado para ingresar al laboratorio, como las visitas, deberdn hacer uso del alcohol gel, el cual debe estar disponible en sus respectivos dispensadores en la zona de ingreso al laboratorio. ¥ En el caso particular de la Toma de muestras ambulatoria, podria utilizarse el alcohol gel entre pacientes, con un limite de 3 pacientes atendidos, luego se deberia realizar higiene de manos segiin norma institucional ¢) Guantes (EPP): elemento de proteccién personal utilizado para proteger las manos de posibles infecciones por contacto. ¥_Se deben usar siempre en los procedimientos que involucren contacto directo Codigo: APL 1.5.2 Econ: Cuarta SLINiCA, SERVICIO DE APOYO REDSALUD) Lasoratorio Fecha: Noviembre = 2019 s IQUIQUE CLINICO Paginas: 25 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE © accidental con material bioldgico, material contaminado, y sustancias quimicas. ¥ Se deben usar siempre que se trabaje en dreas sucias y centrifugacién. ¥ Se debe evitar tocar la cara o lentes una vez contaminados para evitar la propagacién o contagio de microorganismos. v No se deben usar en areas limpias. ¥ Deben ser cambiados cuando exista contaminacién evidente con sangre u otros fluidos bioldgicos. (orina, deposiciones, esputos) Y Siempre deben ser eliminados en los contenedores de material contaminado no cortopunzante (riesgo biolégico). ¥ Inmediatamente terminado el procedimiento para cuyo fin fueron utilizados se retiraran y a continuacién se har siempre una higiene clinica de manos. Y En el caso del drea bacteriolégica que trabajan con fuego directamente, evaluar las condiciones de riesgo en el momento de procesamiento, pues hay casos donde trabajar con guantes el riesgo es mayor al no uso de éste por la alta probabilidad de que este tome contacto con el fuego. 4) Antiparras (EPP): Elemento de uso para proteccién ocular. ¥ Se deben utilizar cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y/o aerosoles. Esto aplicaré en: apertura de tubos, frascos de orina, centrifugacién, y en caso de derrames. ¥ Su uso es personal. e) Mascarilla (EPP): elemento que protege las vias aéreas frente a la inhalacién de aerosoles. ¥ Se deben utilizar donde exista riesgo de inhalacién de aerosoles que puedan contener microorganismos. ¥ Enel caso de aspirados nasofaringeos se debe utilizar la mascarilla N96. ¥ Enel procesamiento de los seriados parasitoldgicos. f) Proteccién de vestimentas: elementos que proporcionan una barrera mecénica en caso de salpicaduras y/o derrames: Codigo: APL 1.5.8 ihe | Edicion: cum i SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO | Fecha: Noviembre-2019 __ 1 1QUIQUE CLINICO | Paginas: 26 de 44, Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE + Pecheras (EPP): ¥ Deben ser de material impermeable para evitar el traspaso de liquidos hacia las vestimentas. ¥ Se deben usar sobre el uniforme en las areas sucias/contaminadas y de procesamiento analitico. ¥ Esta estrictamente prohibido utilizarlas fuera de las areas de proceso del laboratorio, como oficinas, bafios y otras dependencias de la clinica. ¥ Las pecheras desechables se deben eliminar al encontrarse visiblemente sucias 0 al terminar el dia en el contenedor contaminado no cortopunzante (riesgo biolégico) ¥ Se pueden usar en las areas limpias dentro de las dependencias técnicas del laboratorio, siempre y cuando no estén visiblemente contaminadas con fluidos bioldgicos. ¥ En el proceso de muestras sospechosas de Mycobacterium tuberculosis (Baciloscopia) se deben usar pecheras con mangas. Y En la seccion de bacteriologia se pueden también utilizar delantales de género, como EPP. NINGUNO DE LOS ELEMENTOS DE __PROTECCION _DEFINIDOS ANTERIORMENTE DEBEN SER UTILIZADOS FUERA DEL LABORATORIO. g) Equipos: En los casos que se necesite manipular, transportar o almacenar temporalmente el equipo, se siguen las indicaciones otorgadas por el manual del operador, y para el uso seguro de los equipos el personal debe utilizar los elementos de proteccién personal definidos anteriormente. h) Camara de seguridad biolégica (CSB): Ofrece proteccién al trabajador, al producto y al medio ambiente, frente a la exposicion de salpicaduras y aerosoles que pueden generarse al manipular material bioldgico o sustancias quimicas. Su uso idealmente se debe aplicar en los siguientes procedimientos: Y Siembra de muestras de cultivos microbiolégicos Y_ Manipulacién de liquidos biolégicos Codigo: APL 15.8 Edicion: cuarta cLgmcss SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 27 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE v Procedimientos donde se requiera macerar alguna muestra v En la utilizacién de sustancias quimicas que posean la propiedad de ser toxicas, irritantes y/o corrosivas v Se debe realizar la desinfeccién al comenzar y terminar la jomada laboral segtin corresponda, con alcohol al 70% en la superficie, la cara posterior, frontal y lateral, ademas se debe descontaminar una vez al dia con luz UV. Este proceso se realiza cuando la CSB no esta en uso. ¥ Se debe utilizar guantes y pechera para los procesos que se realicen dentro del gabinete. ¥ Noes necesario utilizar antiparras y mascarilla. i) Otros: ¥ No esta permitido el uso de chalas ni suecos dentro del laboratorio ¥ El personal debe trabajar con el pelo tomado, cuando exista riesgo de producir algun accidente o se afecte el proceso de los examenes. Y Nose podré utilizar pulseras, reloj o anillos mientras dure la jornada laboral. ¥ Estd estrictamente prohibido pipetear con la boca todo tipo de soluciones Y Las zonas de trabajo queda prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos y/o manipular lentes de contacto y el uso del celular. V Esté estrictamente prohibido almacenar alimentos, bebidas o cualquier otra clase de elementos personales en los muebles de trabajo o refrigeradores que no estén destinados a ese uso. Y Esta prohibido almacenar vestimenta al interior de las 4reas técnicas del laboratorio. ¥ Todos los derrames deben comunicarse de forma inmediata al jefe directo de area. ¥ Nunca recapsular. 6.9 Zonas de trabajo Y El laboratorio se debe mantener ordenado, limpio y libre de materiales y/o elementos no relacionados con el trabajo y que dificulten el transito por este. Cédigo: APL 1.5.4 Edicion: Cuata ‘eulraca SERVICIO DE APOYO e REDSALUD| _Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 28 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE v Las superficies de trabajo se desinfectaran con alcohol de 70% o Desinfectante de Amonio Cuatemario, al comenzar y finalizar cada jornada de trabajo y después de todo derrame de material potencialmente peligroso, segtin protocolo descrito en el manejo de derrames. 6.10 Areas de trabajo. ¥ El laboratorio cuenta con distintas areas delimitadas a) Area limpia: en esta zona de trabajo no debe haber manipulacién de material contaminado, estas corresponden a las areas administrativas y algunos lavamanos destinados sélo para el aseo de manos. No se deben utilizar los elementos de proteccién personal que hayan estado en contacto con el drea sucia, a excepcién de la pechera mientras esta no se encuentre visiblemente contaminada. b) Area sucia: es aquella zona donde hay manipulacién de material biolégico, por lo tanto es obligatorio utilizar siempre los elementos de proteccién personal como guantes, pecheras y en caso de ser necesario mascarilla 0 antiparras. c) Area de centrifugacién: es aquella donde se produce la centrifugacién de las muestras con la posibilidad que se generen aerosoles, debido a esto es obligatorio el uso de los siguientes elementos de proteccién personal: guantes, pechera y antiparra, 6.14 Terminologia: ¥ Material sucio reutilizable: nombre genérico que reciben los utensilios de laboratorio que una vez que han sido ocupados en un proceso pueden ser descontaminados para reutilizarios. Y Basura comin o corriente: todo residuo no contaminado con fluidos Cédigo: APL 1.5.8 Edicion: cuata cuNIcA, SERVICIO DE APOYO REDSALUD| — Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 >. IQUIQUE CLINICO Paginas: 29 de 44 | as Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO i CLINICA RED SALUD IQUIQUE biolégicos, que provienen de algin proceso de laboratorio. (papeles, cartones, catridge de slides) v Residuos especiales (cultivos y muestras almacenadas, desechos contaminados no cortopunzantes: es todo residuo que ha tenido contacto con fluidos o restos biolégicos (sangre, fluidos biolégicos, tejidos, etc) ¥ Residuos especiales (cortopunzantes) desechos contaminados cortopunzantes: todo residuo que ha tenido contacto con fluidos o restos biolégicos que puede provocar corte o puncién accidental al personal. V Residuos peligrosos sdlidos 0 desechos peligrosos no cortopunzantes: todo desecho que tiene presencia de algun residuo de sustancia quimica. v Residuos peligrosos liquidos 0 desechos liquidos peligrosos: desechos liquidos que contienen algin residuo de sustancia quimica, incluidos los desechos de algunos equipos y tinciones de las diferentes secciones. 6.12 Clasificacion y segregacién de los desechos del laboratorio. ¥ Los desechos seran dispuestos en orden. Debiendo ser preclasificados para ser introducidos en sus respectivos contenedores. Todos los trabajadores son responsables de la buena practica de esta accién. ¥ Basura corriente no cortopunzante: en los contenedores grises, negros 0 con bolsa negra. Y Desecho contaminado no cortopunzante: en los contenedores amarillos. Se incluyen aqui las muestras que deben ser desechadas después de cumplido su periodo de almacenamiento. Y _Desecho peligroso no cortopunzante: en los contenedores rojos. cUNICA, QUIQUE REDSALUD) Cédigo: APL 1.5.2 Ezdici6n: Cuara SERVICIO DE APOYO LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 CLINICO Paginas: 30 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE n los safebox amarillos. Desecho contaminado cortopunzani Desecho de liquidos peligrosos: serdn eliminados segiin instructive REAS de clinica Redsalud Iquique. En la tabla adjunta se muestra la homologacién de la denominacién de los residuos seguin el REAS Institucional LABORATORIO |INSTITUCIONAL | DEFINICION CONTENEDOR Basra Residuos asimfables | Todo residvo no contaminado corrienteno | a domiciiari: on fluids bioldgicos que cortopunzante |~ Basuracomuin. _proviene de alin proceso del laboratorio(papeles,cartones, etc) Desecho Residuos Eepeciales: | Todo residue que ha tenido ‘contaminado no | Cultivos y contacto con fluidoso restos crore rigors Dologees canara foudos g Slmacenadas. | biologicos, restos de tejido oreanica ete) ‘Desecho Residuos Especiaies: | Todo residue que ha tenido contaminade | Cortopunsantes. | contacto con fluidos o restos cortopunzente bioldgicos que puede provocar | corte © puncién accidental en el z personal Desecho Residaos Pelgrovos: | Todo desecha que tiene peligrosono | Sélidos. presencia de agin residue de cortopunzante sustancia quimica, A q ‘Dexachos | Residuos Peligrosonr liquidos = Liquidos. ee peligrosos Sistancia quimiea,Inlulmes ls Gesechos de os equpory |tinctones elas diferentes |secclones. Codigo: APL 15.2 Ecicién: Cuarta | yoy SERVICIO DE APOYO REDSALUD| —_Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 « IQUIQUE CLINICO Paginas: 31 de 41 | Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 6.13 Retiro y eliminacién de los desechos de laboratorio y Los desechos de laboratorio son retirados segin la siguiente clasificacion ver anexo n° de transito de residuos: ¥ Contenedores grises 0 negros: retirados por personal de la empresa de aseo. ¥ Contenedores amarillos y rojos: son retirados por personal de la empresa de seo, con los elementos de proteccién personal correspondientes, en contenedores rigidos, cerrados y con ruedas segun el color que corresponda. Una vez sacados de las secciones, son llevados de igual forma a la sala de acopio de la clinica. Las bolsas de los colores correspondientes deben ser debidamente cerradas. Y Desechos liquidos: rotular el bidén apenas se coloque uno nuevo, manteniendo el bidén con desechos en un lugar donde no se obstruya el transito, antes de trasvasijar se debe contar con los elementos de proteccién personal que corresponden (guantes, pechera y antiparras). Trasvasijar con maxima precaucién segin corresponda aseguréndose de no mezclar los desechos de los distintos equipos. Esto se realiza una vez llenados los % partes de los bidones de desechos liquidos de cada equipo. En caso de derrame actuar de acuerdo al procedimiento de manejo de derrames. 6.14 Conducta frente a accidentes en el laboratorio. Y Es de responsabilidad de los operarios conocer los procedimientos e instructivos referentes a accidentes que se hacen mencién en este capitulo. Y En el manejo de clave azul se debe seguir instrucciones segun instructivo manejo de clave azul clinica Redsalud Iquique. Codigo: APL 1.5.8 f Eden: Guta cuinica SERVICIO DE APOYO REDSALUD) LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 je? IQUIQUE CLINICO Paginas: 32 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 ‘MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ‘a) Conducta frente a derrames o accidentes por sustancias quimicas y liquidos peligrosos. ¥ Quimicos: Las sustancias quimicas utilizadas en el laboratorio son minimas debido al creciente desarrollo de las tecnologias analiticas, no obstante, se siguen utilizando para algunos ensayos, provocando eventualmente lesiones a los usuarios si su manejo no es el adecuado ¥ Existe un mapa de riesgo del laboratorio donde muestra la ubicacién de los quimicos dentro de este. Las medidas a tomar en caso de un accidente o derrame se encuentran en los resimenes de las sustancias utilizadas en cada seccién. (fichas de seguridad) ¥ En caso de contacto accidental de estos liquidos con los ojos, el laboratorio cuenta con una ducha de seguridad ¥ En contacto con la piel, lavar con abundante agua, revisar la ficha de seguridad del producto y notificar de inmediato a la jefatura directa de area. Y Liquidos peligrosos: Se consideran en esta categoria los liquidos de desechos de algunos de los equipos 0 tinciones. En caso de derrame de grandes volumenes, se debe dar aviso al personal del area y utilizar el Kit antiderrame procediendo segin la indicacién de manejo de derrames, contando siempre con los elementos de proteccién personal correspondientes. b) Conducta ante derrames biolégicos y produccién de aerosoles. V Derrame o ruptura de material biolégico y/o cortopunzante en equipos de laboratorio: «El personal debe utilizar durante la limpieza del derrame los elementos de bioseguridad consistentes en: pechera, guantes y antiparras, se debe seguir la recomendacién del fabricante sobre los accesos a los distintos sectores del equipo involucrado en el incidente y sobre como eliminar el material de estas superficies y el tipo de liquidos a utilizar para la limpieza. Codigo: APL 1.5.2 Eeicion: Cuata scaieA SERVICIO DE APOYO REDSALUD| —Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 * IQUIQUE CLINICO Paginas: 33 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE * Siempre después de realizar cualquier limpieza de derrame o ruptura de material cortopunzante, se debe eliminar el equipamiento de bioseguridad que tuvo contacto con los desechos y lavarse las manos una vez terminado el aseo. * Dar aviso al tecndlogo medico encargado de la seccién del evento cocurrido. v En caso de sospecha de ruptura de tubos en la centrifuga se debe: * Dar aviso al personal del area, en lo posible colocar un indicativo de no abrir la centrifuga y detener inmediatamente la centriftugacin + Mantener la tapa cerrada por 15 minutos, por riesgo de aerosoles. * Abrir la tapa con precaucién * Retirar con pinzas los elementos de vidrio presente en los rotores o la superficie del equipo y limpiar con alcohol al 70% y papel. * Eliminar restos de vidio en recipiente para basura cortopunzante contaminada. * Dejar el interior de la centrifuga libre de contenido biolégico y material cortopunzante. ¢) Derrame o ruptura de material biolégico y/o cortopunzante en mesones 0 piso de laboratorio. ¥ Se debe dar aviso al personal presente el en area del evento para aislar el lugar y evitar accidentes o contaminacién al personal. ¥ Utilizar el Kit antiderrame de material biolégico presente en el laboratorio. Identificar si hay material cortopunzante involucrado. ¥ Colocar papel sobre la superficie y empapar con Alcohol al 70% o Desinfectante de Amonio Cuatemario. Cédigo: APL 1.5.0 Ecici6n: Cuarta cuinica SERVICIO DE APOYO oR Ta REDSALUD) —Lasoratorio Fecha: Noviembre - 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 34 de 44 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ~¥ Dejar actuar durante 15 minutos sobre la superficie. v De existir material cortopunzante, este debe ser retirado con pinzas y/o con una pala. No tomar contacto directo con los restos de vidrio, eliminar el material en recipiente para “basura cortopunzante contaminada” ¥ Limpiar la superficie con alcohol al 70% nuevamente, y una vez visiblemente sin restos de sangre 0 fiuidos llamar a personal de aseo. d) Conducta frente a accidente del personal con cortopunzante o exposicion a sangre o fluidos corporales ¥ Cumplir con indicaciones de protocolo RH.- 4.2 Procedimiento para manejo de accidentes relacionados con sangre o fluidos corporales 7. ANEXOS: V Programa de evaluacién de cumplimiento y conocimientos en bioseguridad (Anexo N 1) Y Mapa de riesgo del laboratorio y toma de muestras, ubicaci6n de extintores y vias de evacuacién. (Anexo N 2) ¥ Técnica basica de lavado de mano (Anexo N 3) ¥ Transit de residuos (Anexo 4) 8. DISTRIBUCION: ¥ Servicio de apoyo Laboratorio Clinico cuNICA, REDSALUD >. IQUIQUE Codigo: APL 1.5.4 Ezdici6n: Cuara SERVICIO DE APOYO LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 CLINICO. Paginas: 35 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE 9. TABLA DE MODIFICACIONES Correccién Ne FECHA | Descripcién de Modificacién 3 Nov 2019 v Se definen de mejor manera responsables de la aplicacién. Y En el desarrollo de la atapa pre analitica, los se agregan el Area administrativa de la jefatura y la sala de estar. v En la etapa analitica en la seccién Hematologia se agregan reas limpias. v Ena etapa analitica se agrega la seccion Unidad de medicina transfusional. ¥ En la etapa analitica en la seccién Microbiologia se agregan nuevos equipos. de de de ¥ En la etapa Post analitica se elimina la sala de lavado y de agraga la Eliminacién, transporte y disposicién de muestras que seran eliminadas post andlisis. Y Sobre la Proteccién personal y elementos de proteccién personal (EPP), se deja en claro que el unico elemento de proteccién ocular son las antiparras. v En el anexo 1 se modifica la pauta supervisin de cumplimiento de precauci estandar. de ion Y En el anexo 2 y 4, se actualizan los mapas de riesgos del laboratorio y de transito residuos. de Codigo: APL 1.5.8 Edici6n: cuara enix SERVICIO DE APOYO REDSALUD] —LaBoraTORIO —_| Fecha: Noviembre -2019 1s IQUIQUE CLINICO Paginas: 36 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ANEXO 1: PROGRAMA DE EVALUACION DE CUMPLIMIENTO Y CONOCIMIENTOS EN BIOSEGURIDAD 1. PROPOSITO:Supervisar y evaluar periédicamente a los funcionarios del laboratorio clinico en la aplicacién de las normas de bioseguridad establecidas. IL. OBJETIVO: Constatar a través de la supervision el conocimiento y aplicacién de las medidas de bioseguridad por parte del personal del Laboratorio Clinico a fin de prevenir accidentes con exposicién a fluidos de alto riesgo bioldgico. Realizar intervenciones inmediatas al constatar la no aplicacién de normas de bioseguridad en el laboratorio clinico. \ll.- ENCARGADO DE BIOSEGURIDAD. IV.- APLICAR PAUTAS DE SUPERVISION A: *Tecndlogos Médicos, Técnicos Paramédicos, Auxiliar de Servicio y Alumnos en practica. Se supervisard el: * Uso de elementos de proteccién personal en todas las etapas de los procesos involucrados en el laboratorio. ‘*Aplicacién de las medidas de bioseguridad en la Toma de muestra para examenes de laboratorio. *Lavado Clinico de manos. \V.- FRECUENCIA: Cada 3 meses 0 seguin necesidad VI.- EVALUACION PAUTAS APLICADAS, VIL- CAPACITACION DE ACUERDO A PROBLEMA DIAGNOSTICADO. ) cuiNtca SERVICIO DE APOYO Cédigo: APL 1.5.2 Edicion: Cuarta REDSALUD| — Lasoratorio Fecha: Noviembre = 2019 IQUIQUE CLINICO Paginas: 37 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO | CLINICA RED SALUD IQUIQUE J PAUTA DE SUPERVISION CUMPLIMIENTO DE PRECAUCIONES ESTANDAR Nombre del funcionario supervisado: Nombre del supervisor: BARRERAS DE CONTENCION firma: | SI_[ NO | N/A | Observaciones Usa uniforme institucional mientras se trabaje en las dependencias técnicas del laboratorio. En microbiologia se usa, ademas, una bata de bioseguridad, Utiiza guantes de procedimiento (Manipulacién de fluidos biolégicos, Limpiar superficies contaminada, Realizar punciones venosas) ‘Con guantas de trabajo toca objetos de uso frecuente que no requieran proteccién, como por ejemplo: computadores, teléfonos y manillas de puertas. Usa Pechera en toda actividad que implique riesgo de salpicadura o derrame de fluido biolégico de alto riesgo. Usa Mascarilla en todo procedimiento en que ‘existe produccién de aerosoles salpicaduras, con riesgo de producir contagio por via bucal onasal Usa el cabello corto 0 amarrado. Usa antiparra en caso necesario. 7 8 9 Uso de zapatos bajos, cerrados y comodos. NIA: No Aplica Codigo: APL 1.5.2 Eicon: Cuarta cuinion SERVICIO DE APOYO REDSALUD) Lasoratorio Fecha: Noviembre = 2019 1s IQUIQUE CLINICO Paginas: 38 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE TOMA DE MUESTRA DE LABORATORIO N SIT NO |N/A | Observaciones 1_| Usa guantes en la toma de muestra 2_| Recapsula agujas. 3 | Elimina el cortopunzante en caja de seguridad 4 | Elimina el cortopunzante en el lugar donde se hace el procedimiento. 5_| Mantiene frascos libres de derrames NIA: No Aplica LAVADO CLINICO DE MANOS Ne si | NO_| N/A | Observaciones 1_| Lavamanos, toalla desechable, jabén Iiquido 2 | Se saca anillos, reloj y mangas sobre el codo. 3_| Moja con agua manos 4 | Jabona sus manos segiin procedimiento. 5 | Se enjuaga las manos. 6 | Se seca las manos con toalla desechable. T | Cierra las llaves con los codos 0 con toalla desechabl: N/A: No Aplica le IQUIQUE REDSALUD SERVICIO DE APOYO LABORATORIO CLINICO Cédigo: APL 1.5.2 Edicibn: Cuarta Fecha: Noviembre - 2019 Paginas: 39 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 "MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ANEXO 2: MAPA DE RIESGO DEL LABORATORIO Y TOMA DE MUESTRAS, Plano primer piso evacuacién de laboratorio RUTA | evecurcion KR lexinror TABLERO Ay |BEcico A |or | (eee [Sek ) culmea. SERVICIO DE APOYO REDSALUD| Lasoratorio >. 1QUIQUE CLINIC. Cédigo: APL 1.5.a Edicion: Cuarta Fecha: Noviembre - 2019 Paginas: 40 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ANEXO N 3: TECNICA BASICA DE LAVADO DE MANOS. &éComo lavarse las manos? \Lawese las manos solo cusnlo estén visiblemente sicias! 81 no, ute ta soko akcohdiea SNR = Codigo: APL 1.5.4 i Edioién: Cuarta unica SERVICIO DE APOYO REDSALUD| LABORATORIO Fecha: Noviembre - 2019 Js > IQUIQUE CLINICO Paginas: 41 de 41 Vigencia: Noviembre - 2024 MANUAL DE BIOSEGURIDAD LABORATORIO CLINICO CLINICA RED SALUD IQUIQUE ANEXO 4: TRANSITO DE RESIDUOS

You might also like