You are on page 1of 28
Nan Henderson, NLCnVaNVS Cay ees ante meatal) Nan # Henderson VIC Na v ener amet lor CY PAIDOS Capitulo 1 Definici6n de resiliencia Darwen de 1280 erste pt Male Dio ‘ets n gn esd eltur rferna hae teal pp Cn podemoe dai pss ‘deo ie Mal al eT ‘eucr mes acrede seytia ds $s eve meta eed despre rena seater Srey Sma Woun, 1995 pig 20 Las escacasenrentan actunimente Ios difcilesdesafios de ga tania buenos resultados para todos los sumnos y promover ah Fersonalcapaitado y ntiasta en permanente atid de apron der. Esteli trata acerca dela adguisicign de “esencia un ‘evo paradigma dedesrolo dees alunos del persanal es colar te fee alas escels in atc coherent base en a ‘estgncd, para elogro ce ets metas. Enel precentecsptulose define el carcepto de einen se examina la base de esto «nq fandatenta este paradigma ysefermala un pln es iin de si pasos para constr elena, Tambien expla e propesio genera del iro, ques gra quela resins sen na realidad tanto para ls altos como pas los docentes, {Los capitulos 234 se entan en logue implica construe reiliencia pra lo limos, pars los dacentesy en as ococan tneridas como organizacionesrespectvamente nits capitis los 86s desribeyejemplifiea mo pucdencambinrls exe las de manera de sr mejores constructors de rsienca, Tor Sime los expt 798 proporonan herramienta concretas {ue los docentes pueden wlilzer finde promover la reson evs coun 20 AN HENDERSON - MIKES. MiLsTENY ORIGEN DEL CONCEFTO DERESILIENCIA ET fundamento del paradigma dea resiliencaes una perspec vadristicamentenueva que est Jendo delos campos de la psiquiatria, la psicologiay la sociologia sobre cémo niiosy adul- {ossesobrepanen al estrés, el trauma ye riesgo en sus vidas. Un reciente numero de estudios en estos campos pone en tela de ju co Ia idea de que el estrésy el riesgo (incluyendo abusos, pec ddasy abandono,o simplemente ls tersiones comunes dela vida) {nevitablementecondenan ala gente a contraer psicopatologias ‘0 perpetuat ciclos de pobreza, abuso, fracaso escolar o volen- ‘De estos estudios ha surgido el concepto de resilencia, es deci, de que las personas pueden sobreponerse.a las expeiencias nega~ ta tivasy.a mens hasta sefrtalecenenel proceso de superarla- slisposiciGn a emprenderacciones para abordar,comprendr y re= forzarel desarolo de la reslencia eta Surgiendo no slo entrelos cientficos sociale sino también entre los docentes que comienzan ‘a percbir la necesdad de que as escuelas sean institaciones que fo- renter la resilienia para aquellos que tabajan yestudianenllas. {Los studios de a resiiencia, de hecho, corroboran To que ls do- ‘eentes hace lempo suponian y esperaban: que més que ninguna ‘otrainttucin salvo la familia Ia escuela puede brindarelambien- ‘hoy los adultos de mariana. Para aeanzar las metas establecidas, «com el éxito académicoy personal para todos los alunos y un personal entusiasta, motivado y orientado al cambio, es preciso ‘erecentar la resin de alums y docentes. EL PROPOSITODE ESTE RO Est libro fue escrito para ayudar aalumnos, docentes direct- ‘vos y otros miembros dela comunidad escola ainerementar ut ‘apacidad de promaver resiencia enellosmismos yen otros Hoy, mis que nunca, es necesariocomprender la reslencia su importan- ‘gacion del riesgo focaliza en individuos que tienen problemas con- ‘etos, como dogadicién fracaso escolar y actividad’ delictva, Una ‘yer detectados estes individuos problemticos, los investigadores del riesgo indagan sus historias personales, examinanlasconcicio- nes sctales de sts entorno y encuentran determinados correlates cexistentes en sus vidas. Estos correlatos, denominados “actores de +ggo",son bien conocidos por la mayor pare del personal docen- tee ncluyen adieiones familiares, pobreza abandono, cima esco- lar negativo, desorganizacin de fa comunidad y falta de aceso a la satisfaceidin de las necesidades humana bisicas. ‘La investgacin dl riesgo es limitada, sin embargo, porque no rmucsta con dlaridad la relacién entre causa y efecto, Por ejemplo, {as crcunstanciasy las carateristias de las personas que cagezon fen la adiccién o fracasaron en la escuela o incurieron en una eon ductadelictva, fueron la causa o el resultado de sus problemas? {Elaleoholismo los levé a perder su hogar o la falta ce hogar los fempujé a aleoholismo? La carencia de destrezas sociales en un nino conduce a una canducta antisocial ols nifios con tendencias| antisociales tienen diticultad para integrarse y emplear las destre- 298 sociales apropiadas? ‘La respuesta a est dilema sobre causa y efecto fue el diseho de tun proyecto de investigacién que es a a Vez evolutvo y longi inal. Eneste tipo de estudio, los ninos en ocasiones los ovenes |dultos- son evaluados en diversos momentos durante el curso de Su desarrollo, fin de comprender mejor la aparicén detrastornos. ‘Con este proyecto, “se a constatado un hecho concluyente = sor- presivo=: aunque cierto porcentaje de estos niftos de alto riesgo ‘desarollaba diversos problemas (en mayor proporcién que entre Ia poblacién normal) habia un porcentaje mayor de chicos que se iensustituirla politica salrial exstente por ofraque prevea recom [pensas diferencias basadas en el esfuerz0 ye efecto registrados. Estas sugerencias tal vez sean polcamenteinguietantes, pero lo mismo postriadecirse de cualquier cambio significative que se tente. Gratificar los desemperios excepcionales¢inducir a ottos 3 tomar mas incitivas o perder su posicién privilegiada puede ser justamente lo que se necesita 5. Establecery transmit expecttivu eet. Si 1s edueadores| reciben el mensaje de quest tare primordial es mantener elorden, Y que slo se espera de ellos que leguen a fin de aho sin mayores ‘ontratiempos tanto la excelenca educativa como la construcciin

You might also like