You are on page 1of 218
Ml. DESGASTE SUMARIO DE LAS MAQUiNAS § 11. Consideraciones generales sobre la continuidad de la funcién del desgaste y el cardécter de la linea del desgaste La solucién general del problema sobre el degaste de las maquinas modernas exige un andlisis independiente del desgaste fisico y del moral. En ol presente capitulo se analiza el desgaste fisico do las ma- quinas; su desgaste moral se examinara en el capitulo IV, § 21. El desgaste fisieo de toda maquina durante su uso es un proceso objetivo y continuo. Sus componentes son los desgasles fisicos de todos los elementos constructivos y no constructivos bajo la accién de las cargas +) (fuerzas externas e internas) que soporta la maquina durante oc} trabajo, transportacién y almacenamiento. A estas compo- nentes del desgaste fisico se afiaden los resultados de algunas influ- encias sobre la maquina durante su mantenimiento técnico y repara- cién ya que éstas significan también en una seric de casos un desgaste determinado de los correspondientes elementos constructivos y no constructivos ». La influencia de todas estas cargas no se intorrumpe a medida que vaya envejeciendo la maquina, por consiguionte, su desgaste va ereciendo continuamente. Al trabajo de la m&quina realizado en el dia, mes o afio pasado, se afiade el del dia, mes o afio presente. En la misma sucesién, al Aqui la nocién de carga tiene un sentido mas amplio que cl que se accpta generalmente en la mecdnica ¢ incluye también las influenlias del medio ambien- to, quo provocan procesos quimicos y electroquimicos que Hevan a ta destruccién de diversos elementos de la maquina. ® Aguf se tienen en cuenta los casos en que se debe sustituir el aceite en el carter del motor o en Ja caja del cambio de velocidades, a pesar de que todavia no es absolutamente indtil; renovar Ja pintura de la mAquina 0 de sus partes, a pesar de que la pintura vieja se ha conservado cn algunas partes; esmerilar las camisas de los cilindros del motor, a pesar de qvte algunas de éstas podrian traba- jar cierto plazo, etc. Esto significa que durante el mantenimiento técnico y Ja reparacién de las m&quinas se fija ol desgaste que no en todos Jos casos se ha verificado por completo, pero que la utilidad parcialmente conservada de los elementos no puede ser realizada, ya que debe ser incluida al desgaste real y registrada junto con éste. 475 desgasle de la miquina, provocado por el trabajo en el periodo pasa- do, se afiade cl desgaste correspondiente en el perfodo presente. A los desgastes y deterioros de la indquina, adquiridos durante la transportacién y almacenaje en cualquier periodo pasado, se afiaden los desgastes y deterioros durante la transportacién y almaceuaje en eb periodo presente. Por eso, surge la necesidad de introducir Ja nocién de desgaste sumario de la maquina quo es el desgaste fisico de todos sus elementos constructives y no conslructives durante todo cl plazo de servicio, desde el principio de su empleo. El desgaste sumario de la méguina se puede representar por Lres componentes: 1) desgaste provocado por las cargas durante el trabajo Pm= hh; 2) desgaste provocado por Jas cargas durante la transportacién Pa= Vi (hs 3) desgaste provocado por las eargas y otras influencias durante e] almacenaje, mantenimiento técnico y reparacién: Prs= ts (ti Pox cam = Pint Part Pas (54) Se puede afirmar que el desgaste sumario de la maquina Pry guy es una funcién continua de simple valuacién del tiempo é de su em- pleo durante todo cl plazo de servicio. Por las matematicas se sabe la demostracién de la continuidad de la funcién, la cual, aplicada al problema que se analiza, se puede expresar del modo siguiente: la funcidn del desgasie sumario de la médquina es continua, ya que al incremenio infinitesimaé del argumenio (en el caso dado, el tiempo At de uso de la maquina por el usuario) fe corresponde un incremento infinitesimal de la funcién, es decir, del desgasie AP wy same Egta demostracién es justa para cualquier perfodo de existencia de cualquier maquina, incluyendo el periodo de su almacenaje o re- paracién, ya que en este caso el desgaste crece por que sigue enveje- ciendo la aislscién del tendido cléctrico, se deterioran la goma, las empaquetaduras de cuero, la tela y las correas, se deggasta la ros de lag uniones empernadas durante el rearme y la regulaciéna de la maquina, ele. No se desgasta durante la reparaciéu de la maquina sélo aquello gue lodavia no so ha introducido en ella (por ejemplo, las piezas do repueslo que se guardan en el almacén) o lo que ya se ha desgastado en el periodo pasado (por ejemplo, las piezas desechadas 0 que deben ser desechadas debido a su desgasto). Las componentes del desgaste sumario de la maquina, que co- rresponden a los elementos construclivos desgastados en cl periodo de lag variaciones ulteriores de la funcién del desgaste se hacen sus 176 términos constantes. Sin embargo,duranto ol mantenimicnto ticnico y la reparacién so introducen nueves elementos constructivos y no constructivos o los reparados viejos que trabajardn y se desgastardn en el siguiente perfodo. El desgaste sumario de una maquina en funcionamiento volverd a crecer aproximadamente con la intensidad anterior. De este modo, el desgaste de Ja maquina, igual que el de cualquier otro objeto complejo es on cl caso general una funcidn continua do simple valuacién del tiempo de uso de Ja maquina (del objeto): Pn sum =F (i). (55) Jas numerosas investigaciones confirman que el desgaste de cual- quier pieza de la maquina, igual que la pérdida de las propiedades de servicio de la grasa, de Ja pintura y otros olomentos no constructi- vos, incluso con las caractoristicas iniciales absolutamente diversas de algunos elementos nuevos (calidad del material, elaboracién, condiciones de carga, lubricacién, mantenimiento, etc.) es también una funcién continua de simple valuacién del tiempo de uso de Ja maquina: Pi sum = T(t). Si para todos los elementos de una maquina compleja hallaimos semejantes funciones del desgaste, expresdndolo en una medida de- terminada, por ejemplo, en %, teniendo en cuenta la parte correspon- diente del desgaste del elemento del desgaste total de la maquina, y Juego lo sumamos para todos los elementos, entonces ol resultado sera la funcién del desgaste de toda la maquina. Esta funcién también serdé de simple valuacién y continua, ya que la suma de un niimero finito de funciones de simple valuacion y continuas da también una jun- eién continua. Es evidente que, al sumac el desgaste de todos los elementos con- structivos y no constructivos de la maquina durante el plazo de su servicio, obtendremos la misma suma, que también es una funcién continua y de simple valuacién del tiempo: Py eB Paes =2 f(Q =F). (56) Para una maquina que se usa en las mismas condiciones, Jas fun- ciones (54) — (56) son iguales entre si. Por consiguiente, si el desgaste tolal de la nidquina se caracteri- za por una funcién continua de simple valuacién del tiempo y los desgastes particulares de cada uno de los elementos constructivos y no contructivos también se caracterizan por una funcién continua de simple valuacién, entonces, entre estas funciones debe existic una relacién, la cual permitira establecer, partiendo de las caracteri-~ sticas particulares del desgaste de los elementos, el desgaste de la indquina entera en cualquier periodo de su empleo en la produccién. 4] establecimiento de esta relacién constituyo el problema de de- terminacién del desgaste sumario de la maquina. 177 Todo Jo expuesto no os todavia suficiente para sumar los desgus- tes de los elementos de las mdéquinas, ya que en este caso hemos acep- tado algunas suposiciones. La principal consiste en que ol desgaste de cada uno de los elementos constructivos y no constructivos trans- curre segtin una funcién lineal. Por eso, hay que hacer algunas obser- vaciones sobro la linea conocida de desgaste. Fig, 38 Blementos de la curva de desgaste cominmente acoptada de Jas piezas de las inéquinas Hin Jos institutos de investigaciones cientificas y de ensehanza, estaciones de ensayo de mdquinas y laboratorios do fabricas, asi como en algunas haciendas se llevan a cabo divorsas invesligaciones de Jos desgastes de las piezas cuyo resultado final es la determinacién de las regularidades del incremento del desgaste a medida de! servicio del elemento inicial, y del establecimiento del plazo de su servicio. En el curso de muchos aiios los datos conclusivos sobre los gastos de Jas piezas o modelos se representan en forma de graficos semejanles al expuesto en la fig. 38, que se puede considerar como clasico. Sin embargo, oxisten fundamentos para revisarlo criticamente, y para casos mas complicados emplear otras soluciones. La interpretacién aceptada del desgaste de un elemente constru- ctivo (o de una conjugacién) como proceso compuesto de tres etapas: I —asentado, [I] — desgaste normal y JIT — desgaste acelerado, no es justa para muchos elementos constructivos y no constructivos. Al analizar las caracteristicas de desgaste de los elementos do las mAquinas se considera generalmente que la etapa J {asentado) y la etapa I7] (desgaste acelerado) se encuentran fuera de los limites del periodo entre las reparaciones t y que durante todo el periodo entre las reparaciones el olomento constructivo so desgasta en las con- diciones més ventajosas de trabajo con el Angulo minimo de ineli- nacién de Ja linea de desgaste. En realidad no es asi, en particular para los elementos constructi- vos recambiables de las mAquinas modernas. 1] asentado de los elementos constructivos recambiables como operacién del proceso teenolégico del mantenimiento técnico o de la reparacién se realiza en voliimenes muy insignificantes y no es pro- pia do muchas piezas (cubjertas, filtros, tirantes, depdsitas, tubos, soportes, tableros, etc.). En los tractores y maquinas agricolas, por ejemplo, Ja parte principal del asentado de muchas superficies fro- 178 tantes de los elementos constructivos (por ejemplo, las piezas de Jas orugas) se efectiia directamente durante el trabajo, es decir, en los limites del periodo entre las roparaciones. Se diferencia de las opiniones aceptadas también ol proceso de des- gaste del elemento constructiyo al final del plazo de su servicio en la maquina. La mayor parte de tiempo que se refiere al dexgaste acele- rado de muchos elementos constructivos se incluyo practicamente en el perfodo entre las reparaciones, ya que sélo para los elementos con- structivos, el desgaste acelerado de los cuales Meva a la averia, so aplican condiciones muy rigidas de control y desechado ak desgastar- se, mientras, por ejemplo, las correas de los ventiladores trabajan hasta su rotura y para ellas no tiene sentido determinar el momento de desgaste acelerado para limitar el plazo de servicio. Por consiguiente, un elemento constructivo nuevo se desgasta en Ja maquina durante el periodo entro las reparacionos igual que el inicial, siendo variable el régimen de desgaste por lo menos al prin- cipio y al final del plazo de su servicio. Con cada sustitucién del ele- mento constructivo se manifiesta da nuevo el régimen variable de su desgaste. La sustitucién de los elementos constructivos de corta vida til influye en las variaciones regpectivas de la intensidad de desgaste de los elementos constructivos de accién larga, particularmente en Jos perfoclos que coinciden con el tiempo do sustitucién de los ele- moentlos de corta vida util. Andlogamente, todos los clementos no constructivos también se desgastan en el régimen variable durante el plazo de servicio. Por consiguiente, toda Ja maquina se desgasta durante el plazo de ser= vicio cn el régimen variable. El trabajo de una méquina compleja en el régimen variable de desgaste de los elementos constructives y no constructivos ge cara- cleriza por la existencia de cargas suplementarias, desplazamientos, golpes y recalentamientos en muchas conjugaciones. Es dificil establecer el momento de paso del desgaste do la maqui- na compleja del régimen normal al variable no séJo durante el empleo préctico en masa de las méquinas sino también al llevar a cabo un ex perimento. Por eso se puede dividir la linea de desgaste de muchos elementos constructives (igual que la de log no constructivos) no en tres, sino en cinco elapas (fig. 39a): f, asentado breve del elemento en el pro- ceso de montaje o reparacién; ¢!!, desgaste intensivo variablo del ele- mento en la maquina durante su trabajo; é!!, desgaste estacionario durante el trabajo normal; i!Y, desgasto variable (acelerado) del elemento al final del plazo de su servicio; LV, periodo de posible des- gaste répido ante la averia, si la maquina no fue parada antes. Ademés, las numerosas investigaciones de los desgastes no con- firman para todos los elementos constructivos la existencia obliga- toria, en la linea de desgasle, de los periodos de asentado al princi- pio de su funcionamiento y del desgaste acelerado al final del plazo de servicio. 129 Las ompaquetaduras (prensaeslopas), parejas de émbolo de las bombas de combustible y muchos otros elementos constructivos se hacen indtiles para e] trabajo ulterior no por el desgasle acelerado o el riesgo de averja al final del plazo de su servicio, sino por que el @) 4) a é B gu | 6) a 4 2 ftp [ite 770 Fai, pve Periados de desgaste de la pieza conjuyada wpe aM eel) ae a t é 4 Fig. 39. Curvas de desgaste de los clementos do las maquinas: a — rash de divisién coroplicada de las etapas de afuste al principio del trabajn, y del desgaste ‘ado al final del plazo de serviclo del elemento; & — caso de ausencia del desgaste acrle~ radi al fina) del plazo de servicio del elemento: ¢ — caso de ausencia del desgaste acclerado en et periodo de ajuste del elemento; d — caso de trabajo del clement constructivo en conju- gacién con dus clementos constructivos de corta vida dtil alternadamente recambiables yalor absoluto de su deggaste, en ce] caso de intensidad establecida o incluso disminuida de desgaste, alcanza una magnitud que supera cl limite de la ejecucién satisfactoria de sus funciones de servicio, es decir, se pierde la hermeticidad (fig. 39d). Otros elementos de las maquinas {por ejemplo, el lendido elé- {rico, los Lubos de combustible y de aceite, almas de los radiadores, 180 depdsitos de los traclores, ete.) no tienen praclicamente periodo ini- cial de desgaste variable (acclerado) (fig. 39¢). Ademas, todos estos casos de variacién de los rilmos de desgaste son justas solamente para los elementos de mas corta vida Guil. Si un elemento constructive sirve en La maquina mds tiempo que olro, entoaces para el primero la linea de desgaste tendra varios periodos de desgaste estacionario y variable ya que a los periodos de desgaste variable, si el elemento se encuentra en las condiciones de trabajo independiente bajo una carga correspondiente, se ahadirin los perfodos de desgaste variable que dependen del cardcter de su trabajo en la conjugacién con clementos eonstructivos de recambio més frecuente que tienen otra periodicidad de recambio, es decir, de otra periodicidad de desgaste varia ble (fig. 39d). En an conjunto com- plejo o una maéquina con gran variedad de plazos de servicio de los clementos construclivos y no construclivos, la linea de desgasle del elemento de accién larga lendra una multitud de perfodos de sucesién del desgaste estacionario y el variable, de diferente intensidad, En muchos casos, para los elementos constructivos de accion larga, la linea de desgaste roal seri muy proxima a la recta que une el punto que corresponde al valor del desgaste P;=0 al principio de) trabajo con cl punto P;=100% al final de su trabajo (fig. 39, «) Por eso, para los elementos constructivos de recambio frecwente, ast como para los no consiructivos de restauracién frecuente, conviene considerar que el desgasle trauscurre por la ley de una recta. Esto es cn particular justo y neecsario al resolver los problemas de desgaste dle méquinas enteras ya que en este caso la importancia primordial adquiere no el cardcter de variacién de ta intensidad de desgaste en los Limites de su plazo de servicio, sino la sustitucién del elemento constructive o el restablecimiento del no constructiva cuyo desgaste no se puede considerar igual al 100%. Basdndose en lo expucsto, durante nuestras consirucciones y célcu- los aceptamos para la simplificacién que el desgaste de cualquier elemento constructive y no constructivo transeurre en los limites del plazo de su servicio en la maquina por la ley de una recta. Pose a esto, debiilo a las oscilaciones en la intensidad del desgaste de algunos elementos, ta linea real de desgaste sumario de Ja maquina tendra en cl caso general gran cantidad de desviaciones de la recta, que junto con ta magnilud de éstas caracterizard ol régimen variable de desgasto de la mAquina. § 12. Casos mas simples de determinacién del desgaste sumario de los elementos consiructivos de las maquinas In el capitulo II se ha mostrado cémo varia la utilidad de los ele- mentos constructivos de algunos tipos de mdquinas y de maéquinas enleras de diversas categorias durante su empleo. Ahora examinemos 181 como varia el desgaste sumario ?; am de los elementos consiructivos durante su servicio en la mdquina. Esto permitird pasar luego a la determinacién del desgaste sumario de las mdquinas do diferentes eategorias por la estructura de su utilidad. Puesto que los resultados del desgaste sumario que examinamos pueden ser extendidos a diversos elementos constructivos de dife- rentes maquinas y de otros objetos complejos, esta suma en los limi- tes del plazo de servicio de las méquinas se oxpresa cn magnitudes relativas (porcontaje). Si un elemento no soporta el plazo de servicio completo de La mé- quina, su desgaste en los limites del plazo de su servicio se denomina desgaste particular P; que se expresa en porcentaje y alcanza P= =100% al momento en que se desecha. Para los elementos Gonstructivos que se recambian o se reparan en los limites del plazo de servicio de la maquina, los indices de su estado, necesarios para determinar el desgaste sumario son: desgaste particular, periodicidad de su recambio y reparacién. Para obtener en porcentajo los resultados del desgaste sumario del elemento constructivo P;,._ en los limites del plazo de servicio de la maquina, se introduce un factor suplementario A; (parte del desgaste particular en la reserva Lotal del desgaste del elemento dado) con cuya ayuda todo el desgaste particular del elemento constructivo de corta vida Gtil durante el plazo de servicio completo de la maquina se reduce al desgaste sumario del elemento constructive de aplicacién dada que aicanza P;5,,=100% al final del plazo de servicio de la miquina. Los métodos para determinar el factor A, se exponen a continua- clon. Todo elemento constructive de una m4quina moderna se caracle- riza precisamente por el vaior del dasgaste sumario y por los rilmos de su variaci6n durante el plazo de servicio de la maquina. Examinemos consecutivamente la determinacién del desgaste sumario de los elementos constructivos de los grupos siguientes: 4) n0 recambiables y no reparables; 2) recambiables y no reparables; 3) no recambiables y reparables; 4) recambiables y reparables. Para la comparacién de los resultados, adoptemos que la utili- dad inicial (caracteristica generalizada de las propiedades de. servi- cio) es igual para cada uno de los elementos consiructivos que se examinan, DETERMINACION DEL DESGASTE SUMARIO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS NO RECAMBIABLES Y NO REPARABLES Supongamos que tenemos un elemento constructive no recambiable y no reparable con utilidad inicial £,, que forma parte de una mé- quina con un plazo de servicio completo establecido igual a 7 afios (o a otras unidades que reflejan su plazo de servicio completa) El 482 plazo de servicio del elemento constructivo para el presente caso se acepta también igual a 7, o sea, t;;=T7, y la cantidad de sustitucio- nes del elemento constructive dado durante el plazo de servicio de la maquina, igual a n;;—1=0, 0 sea, mjy=7/t;,=4- Al analizar las variaciones de fa utilidad Z;, del elemento con- struetivo en funcién del tiempo durante el plazo de servicio completo de la maquina, en cl capitulo II fue establecido que las propiedades de servicio decacn mas o menos proporcionalmente al tiempo dle su empleo. Pero puesto que examinamos un elemento constructivo no recambiable y no reparable que conserva sus propiedades de servicio hasta el final del plazo de servicio de la maquina, su ulilidad alcanza el valor cero s6lo al expirar este plazo. Durante el trabajo de la maquina va incrementando gradual- mente el desgaste particular del elemento constructivo. Si antes de poner en servicio la maquina, el desgaste particular del elemento constructive era P;;=0, durante el trabajo posterior éste incrementa ininterrumpidamente casi en forma proporcional al tiempo de empleo dela maquina P;,=f;, (2). De este modo, en cada periodo siguiente de trabajo del elemento constructivo, el desgaste particular so suma al del perfodo anterior y al fin alcanza el valor de P;,=100% cuando expira cl plazo de servicio de la maquina. Si se representa el incremento del desgasle particular def elemento construictivo dado en forma grafica, entonces la linea de desgaste par- ticular (fig. 40, a) para un elemento constructivo no reeambiable y no reparable de cualquiera mAquina expresard su desgaste sumario que inerementa con cl tiempo durante el plazo de servicio de la mé- quina. Disponiendo del grafico de desgaste particular y sumario del ele- mento constructive que soporta el plazo de servicio completo de la maquina, se puede hallar para cualquier plazo de control ¢, de esta ultima (fig. 40, a) cl valor de desgaste particular y sumario de este elemento por la expresién Pasum x= 100 (57) tin donde i, es ‘ plazo de servicio de la méquina al momento de con- trol; t;, es el plazo de servicio del elemento constructive. A diferencia del desgaste particular ?;, del elemento construe- tivo que alcanza el valor P;,;=100% del desgaste completo del mis- mo durante el plazo de su servicio, el desgasto sumario P; gum , del elemento constructivo aleanza e] valor 2; sam y=100% en el plazo de servicio de la m4quina. En el caso que se examina estos plazos coinciden. De este modo, para tos elementos constructivos no recambiables y no reparables, por su valor absoluto el desgaste sumario es ignal al particular, es decir, Pi sm (,=P iy x 183 FF cunt %6) Fi secon Fy sum tx é, —war ee a Fisumit 6 Fe sumix S ta dD Fig. 40. Trazado de Jas lincas de desgaste sumario de los elementos constructivos: 4 — no recambiable; 6 — el que se recambia 1 vez; ¢ — ¢ — el que se recambia varias veces; J —el que se recambia (a— 1) veces DETERMINACION DEL DESGASTE SUMARIO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUC- TIVOS RECAMBIABLES Y NO REVARABLES Supongamos que tenemos un elemento constructive no reparable y recambiable con un plazo de servicio ¢;;, que ferma parte de una maquina u otro objeto complejo con un plazo de servicio ZT. Adopie- mos que este elemento se sustituye en la mitad del plazo de servicio de ta maquina (n, ;—1)=1, es decir, m; y= 7/t; y=2- Como se ha indicado més arriba, la utilidad EL; , de cste elemento constructive cambia, durante el plazo de servicio de la maquina, dos veces su valor desde la magnitud méxima £f,, y E}q, hasta cero; la primera vez, al pasar el liempo #7 ,,, cuando e] elemento construclivo inicial se sustituye por uno nuevo, y la segunda, al pasar el tiempo Hy +&y =f. cuando se requiere la sustitucién de toda la maquina. El desgaste del elemento constructive dado se va sumanido du- ranle el plazo de servicio de la méquina del modo siguicute; durante 184 el trabajo de la maquina inerementaré el desgaste particular del cle- meulo constructivo inicial hasta el valor P? ,,=4100%. Al pasar el tiempo #,, todas las cargas de la maquina las ‘percibira el segundo ejemplar y el desgaste particular P},, del segundo elemento constru- clivo se afiadird gradualmente al del elemento inicial. De este modo, una vez desgaslado, el elemento constructivo de corta vida Gli no se retira del todo de la maquina; se retira sdlo en forma de utilidad y fisicamento, pero queda en forma de desgasle sumario ejerciendo influcncia de esta manera sobre ef estado de tala la mdquina, ya que en ésla siguen cumpliendo sus funciones dle ser- vicio olros elementos constructivos de mayor vida Gilil que ya han irabajado los plazos éf, junto con el clemento sustiluido. La sustitucién del elemento constructive desgastado significa que la funcién de desgaste /,(4) que generalmente es un monomio se transforma en un binomio P, sy,=/;()=A+PE adquiriendo, al pasar el plazo fry, el primer érmino constante el valor /,) (4)°= A=P}\; que expresa cl desgaste particular del clemento constru- clivo ya sustituido. Después de sustiluir el elemento constructivo, al sumar él desgaste, al primer término constante A se afadiran en (le- terminadas partes el desgaste particular de otro elemento construc- tivo (susliluido) de aplicacién dada que se expresa por ta funcién fin (O2=Pitt,. Al final del plazo de servicio del segundo elemento constructivo el segundo término de la expresi6n f;(é) también se hace constanle ¢ igual a P;,=P} y Al pasar el plazo de servi i¢io del segundo ejemplar del elemento constructivo que se recambia una vez, la magnitud total del desgaste sumario constituye Pj san y=100%, y el valor absoluto seré Py sum = Ply + Pin = Pin 8h Phy = Phe Se puede obtener el mismo resultado mediante e] andlisis malemé- tico de Ja funcién del desgaste sumario del elemento constructivo recambiable. Supongamos que la funcién f;,, (4)* expresa el desgaste sumario del elemento constructive recambiable on el intervalo del plazo de servicio de la mdquina de ty=O a t,=¢?),, y la funcién f;,,(t)* expresa ce] desgaste sumario del elemento constructivo recambiable en el intervalo del plazo de servicio de la maquina de t,= 2) a f= whe yee = Es evidente quo cl valor de Ja funcién P} n= fey ()° serd mini- mo: P?,=0, cuando #,=0, y mdximo P?,,=100%, cuando t= =O ye ‘x esta condicién le satisfacerd la funcién PP, = fyy (= Se 100. 1 El valor de la funcién P} , =f;4 (2)! seré minimo: P} y= cuando £,=é?, y maximo: P? 4, 00%, cuando f.=#? y+4} 1, ABS =2é,,,. A esta condicién le satisfacerd la funcién: =u 490, Phu stint =F ty Si fin (O° y f;,(! son funciones continuas positivas, entonces su suma también sera una funcién continua positiva en el intervalo del plazo de servicio de ambos ejemplares del elemento constructive dado, es decir, fiy(Q°+/iu(Q'=fi( en el intervalo de t.=0 a tgs 2t; y= Esta condicién [a satisfacerd la funcién fan (0) = ZX, 100. Cuando t,>¢!,;, la primera componente de la suma f;,,(2)° se sustituird por el término constante f,;, (#)°=4? y,/t? 4, 100=100 y la variacién ulterior del desgaste sumario la expresar4 la segunda componente do la funciéu general ° fon! = 22100 = Phy 9s try donce P} yx es el valor del desgaste particular del segundo ejem- plar del elemento constructivo que se encuentra en la maquina en el momento do la determinacién de} desgaste sumario, en %,. La suma de estas componentes en la forma general serd igual a fin Q) = Mi e004 Pe ys donde 2, 2==4,/t;, es la cantidad de elementos constructivos su- stituidos hasta el momento de la deterimina- cién de] desgaste sumario de las méquinas (se considera sdlo un niimero entero); PE, es el desgaste particular real del clemento constructivo sustiluido K veces al momento de determinacién del desgaste sumario de la maquina. La expresidn obtenida representa la suma de desgastes particu- lares de los elementos constructivos reecambiables (on % del desgasle det elemento inicial). Para delerminar el valor de desgaste sumario del elemento con- structivo recambiable en los limites del plazo de servicio de la mé- quina hay que tener en cuenta que el desgaste particular de cada ele- mento constructive forma parte del desgaste sumario de los elementos conslructives de la aplicacién dada en una parte determinada A, Esta parte se determina de la relacién entre la utilidad de un elemen- to constructivo y Ia reserva total F; ,, de utilidades de los clementos constructivos de Ja misma aplicacién que aseguran et funcionamiento 486 de la maquina durante el plazo de su servicio completo: A Ein 5 WR; uw Ey n° Por consiguiente, el resullado de la suma del desgaste particular del clemento constructive recambiable se debe mulliplicar por el indice de Ja parte correspondiente (en el caso dado, por A, 4) para obtener la caracteristica completa del desgaste sumario creciente del elemento constructivo de aplicacién dada, es decir Pycunns=Ain Ze 100 (58) © bicn Pi san tix = Ain (in x 1004- Phy). (59) En nuestro ejemplo la parte ® que el elemento constructive rep- resenta en la reserva total de desgaste de los elementos constructivos de aplicacién dada, dnt =0,5. whan Si el plazo de servicio de Ja maquina t,=2¢,=7 y la parte A, ),= =0,5, el desgaste sumario del elemento constructivo sustituido una vez sera t Pi sum te Ary 77100. Durante el plazo de servicio completo de la maquina T=2t; 4, el desgaste sumario de este elemento es Paya 2 052100 in La linea de desgaste sumario del elemento constructivo susti- tuido una vez en el plazo de servicio de la mAquina 7 pasard bajo un Angulo determinado a la horizontal hasta la ordenada P} , (fig. 40, b), ya que durante el intervalo de 0 a # ,, se desgasta un elemento con- structivo con utilidad £?,,, Inego bajo el mismo Angulo la linea de desgasle seré prolongada hasta la ordenada P? +P} y=2P; 4, ya que durante el intervalo de é ya 4 y-+ 4 ;=22; ,=7 en la mdquina se desgasta el otro elemento constructivo con utilidad E} ,=2? y, La ordenada igual a 2P;,, constituiré el 100% del desgaste sumario del clemento constructivo recambiable dado, sustituido una vez du- rante e] plazo de servicio de la maquina 7. El 100% del desgaste *) El valor 4; para los clomentos constructivos iniciales no reparables (igual ue el valor A; de los elomontos no constructivos iniciales) coincide con el valor del cocticionte’ de vida iil 7, nity uf) de los mismos (véase el capitulo 11). Sin embargo, la magnitad ‘A; tiene otro sentido ya que se puede determinar para un elemento y para un grupo de éstos tanto iniciales, como restaurables due rante el mantenimiento técnico y la reparacién en los limites de Ja reserva do de- sgaste del elemento dado, conjunto, grapo o de toda la maquina. 187 sumario es igual en el caso dado al 200% del desgaste particular de un elemento constructivo. En realidad la linea del desgaste sumario del elemento eonstru- ctivo recambiable en el plazo de servicio de la maquina s muy préxima a la del desgaste particular de un elemento constructivo no recambiable més resistente con utilidad inicial igual a #; 2B \- Si el elemento constructive con ulilidad 2; sirve en la miiquina un plazo ain menor t;=7/3 y durante el plazo de servicio de ésta se sustiluye 2 veces (n, —1=2, n,=3), entonces su utilidad cambia n; veces su valor desde la magnitud maxima hasta cero, como se ha mostrado en el capitulo UU. De lo expuesto esta claro que la variacién del desgaste sumario de este elemento constructivo también se subordinaré a una funcién continua [vyéase la formula (58)]. En el perfodo de trabajo de la maquina de (,=0a t,=# ), =1/3 T el ineremento del desgaste sumario puede ser expresado en forma gré- fica por una linea que va bajo un Angulo determinado a la horizon- tal, de Oa Prue En el periodo de t,=#y=7/3 a ty=t?P ptt} p= =2t, ,=2/3 7 este incremento seguira deste Ja ordenada /’! , hasta la PY +P} u =2P; y graficamente puede ser expresado como la continuacién de la misma linea inclinada, Lucgo, on el perfodo de t= 2t; =W3 Toa te= yt yt y H3t;y =T se desgastard ya el tercer elemonto constructive de la misma aplicacién. La linea del desgaste sumario en este periodo aleanzard la ordenada P¢,, + +P} +P? y=3P; y (fig. 40, 0). Dicha ordenada expresara el 100% del desgasle sumario del elemento constructivo recambiable dado en el plazo de servicio completo % de la maquina. En el grafico se ve que realmente el desgaste sumario del elemento constructivo que funciona sélo 1/3 del plazo de servicio completo de la maquina también erece por la linea que coincide con la linea del desgaste corriente de un elemento mas resistente, es decir, no re- cambiable con una utilidad inicial £,==32; y,. Si en la maquina hay clementos constructivos no repacables con utilidad #;,, que quedan fuera de servicio ain més frecuentemente y en los plazos ¢;,, se sustituyen por nuevos n;-=1 veces, entonces et desgaste sumario de cada uno do éstos en cualquier plazo t, de Lra- bajo do la maquina (lig. 40, f) se determinaré por La formula t Parone =4in Gh 100 = Aj 4; 4 4 ¢ 100+-PK,, ), (60) donde A, es la parte de utilidad del elemento constructivo recam- biable en la reserva total de utilidades de los elementos constructivos de la misma aplicacién necesarias para asegurar el trabajo de Ja maquina durante el plazo de su servicio; i, es el plazo de servicio da la mdéquina en cl momento de su control; 188 én es la cantidad de respectivos elementos construcli- vos sustiluidos en la maquina hasta el momento de determinacién del desguste sumario (se considera séto un numero entero); in es_el plazo de servicio del respectivo elemento constru- clivo recambiable; PE i. es el desgaste particular del respective elemento con- structivo que se encuentra en Ja maquina en el mo- mento de determinacién del desgaste sumario. Al final del plazo de servicio de Ja maquina el desgast de estos elementos (si sus plazos de servicio son miltiplos mdquina) alcanzard el valor Py sam = Ain Pi n= Arye 100 = 100%, De manera correspondiente cambiarén también los grafieos *” del desgaste sumario de los elementos constructivos de recambio mal- tiple P, gam y (lig. 40, d — #). Los casos examinados de desgaste sumario se refieren a los cle- mentos coustructives no reparables cuya sustitucién se realiza en plazos maltiplos al de servicio de toda la méquina (n= T/t), ¢s un numero entero) y a los perfodos de medidas del] sistema de maile- nimiento iécnico y reparacion de la maquina (é,,/¢;,, es un nvimero entero), o en los plazos 6ptimos (si el elemento constructivo se susti- tuye fécilmente), independicntemente de los plazos del manteni- amiento técnica y de la reparactén. Si los plazos de sustitucién de los elementos constructivos no son miltiplos al de serivico de toda la maquina, es decir, sing y = 2/4; no es un nimero entero, entonces al ser posible ta sustitucion en los plazos éptimos durante todo el plazo de servicio de la méquina, la modicién del desgaste sumario se distinguira sélo en que al pasar cl plazo de servicio de la méquina semejantes elementos constructivos resultan todavia tiles para la ejecucién ulterior de sus funciones. Al desechar la maquina la utilidad de estos elementos constructivos no aleanzaré cl valor cero: E; y pem>>0. Su desgaste sumario inere- mentar4 como fue indicado mas arriba, pero en el momento do de- sechar la maquina, al pasar el plazo 7 de su servicio, la linea del desgaste sumario hard cierto salto en la magnitud ? roe igual a la parte no desgastada del Gllimo elemento constructivo de dada aplicacién (fig. 41, a). El desgaste sumario real de estos elementos constructivos al final del plazo de servicio de la maquina sera ytd Pi sam = Ain (m4; 5: 100— PHB rem )s (61) Ppt tiriu a?) 400, iu Nine t un arto al de la *) Al construir los graficos del desgaste sumario aqui, igual guo en otros casos, el valor do ia parte de desgaste particular de cada elemento de corta vida Gitil se refleja por la selecci6n automitica do la escala. 4189 Ana ns op vprpst ¥ wumbeur vy ap souocysesedas sel o2j09 Orojases ap sozeld sof ap warsaddoxd uprsonpaa e| goo OTST fObyur vl ap SaUMIIEILGAT SLL AUD OTDIAJVs 9p FO7EIG SOF & CYLAMOTI Jap ofD]A298 op Ozerd [9 soldy [NUT Vos ou Is ‘OLN O9[@AUB Dp OPels Us UMIMbyUL Ef Ud SOATINASU0d SOjUdUIOJO OJ ep @p sozejd sor 6p vassarsoad upisan par — 9 -edad Se) aud LUINDYUE vl ap Ta Woo aproUjOd OU OANINASUOD OJUTTAA]a 19P OTOFAdes op OzuId 1a — Q ‘oso {UD OAIMANU UO 89 2 aNIYSUOD SOYUIWATS SO] ap OLABUINS a]sUBsap op SeauI] SB] ep Opeze.y op soIUpRoIpIed soseD “Ty “BIy @ oor oot weersig hy donde P* 47" es el desgaste particular completo del respectivo ele- mento constructive (igual al 100%). La sustitucién forzosa de los elementos constructivos recambiab- les y no reparables no desgastados por completo cuya periodicidad de los plazos de servicio no coincide con los de reparaci6n de la maqui- na, estA condicionada por las normas técnicas para la maéquina repa- rada u ocurre debido a que este elemento va dispuesto en un lugar de dificil acceso. Al no coincidir los plazos de servicio de los elementos constructi- vos con la periodicidad de las reparaciones, su desgaste sumario in- crementaré en el pertodo de 0 & tp=é),, ~fy),¢m proporcional- mente al tiempo de Pj sam =O 8 Pi smu u=Ar a (PP uP 1 rem) En este momento, al sacar de la maquina el elemento constructivo no desgastado por completo se incrementard instantdneamente en forma de un salto el desgaste sumario en la magnitud P?y; 2m ¥ éste se hard igual a P; samy Aju P? En el perioday de trabajo de la méqquina det) —F ip rem & (tf iron) t (u—8 ut rem =2 (ua tinren)s el desgaste” sumario creceré de ApyP jy a AgulP? wt (P? uP? 1 pem)| ¥ después de retirar el elemento constructivo no desgastado poe completo durante la re- paracién, so hace igual a Pi eam y= y(P? FP} y= Ai 2P i. Hasta el final del plazo de servicio de la mdquina, el desgaste sumario del elemento constructivo dado sigue creciendo por una li- nea escalonada y la ordenacla total igual a Py sim Az yl; y_+ 100 expresard el 100% del desgaste sumario del elemento constructive recambiable, al no coincidir sus plazos de servicio con la periodici- dad de reparacién de la maquina. En la fig. 41, 6 se muestra la construccidn de la linea del desgasle sumario para el caso examinado, de la cual se ve que cada sustitu- cién del clemento constructivo no desgastado por completo va acom- Ppafiada por un escalén que expresa la magnitud de la parte no desgas- tada Pixrem por to cual la linea real del desgaste sumario tiene en este caso una forma m4s empinada. La determinacién del desgaste sumario del elemento constructivo para este caso, que en la practica es frecuente, puede ser reducida a la suma ordinaria de los desgastes del elemento recambiable n; 1, veces con inclinacién més empinada de las lineas de su desgaste. Pero la existencia en una maquina de elementos conslructivos que se recambian forzosamente sin desgastarse por completo es un fendmeno negativo que caracteriza la imperfeccién constructiva y tecnolégica de la maquina. En algunos casos se pueden quilar los elementos coustructivos no desgastados por completo de las madquinas que se reparan y poner du- rante el mantenimiento téenico en jas que funcionan, pero la proba- bilidad del empleo bastante completo de muchos de éstos es pequefia, por eso en la mayoria de los casos su desgaste sumario se determinard por la expresién (60). 494 Al analizar las variaciones de la utilidad de la mAquina (véase el capitulo 11) fue examinado el caso cuando los plazos de servicio de los elementos constructivos recambiables en una maquina que so va enyejeciendo se reducen gradualmente, y el caso cuando se reducen gradualmonte también los plazos del mantenimiento técnico y de la reparacién de la madquina. Para eslos casos, tanlo al coincidir los plazes de sustitucién de los elementos con los de la reparacién de la méquina, como al susti- tuir los elementos no desgastados por completo durante la reparacién dela misma, él desgaste sumario del elemento constructive puede ser delerminado por la férmula (60) ya que ésta refleja la periodicidad de suslitucién y el desgaste particular del respectivo clemento con- struclivo, mientras que, como regla, se puede despreciar el valor de su parte no desgastada. Sin embargo, en esle caso se descubre un problema mas compli- eado de la revelacién do la dindmica del desgaste de los elementos constructivos recambiables en las mAquinas que envejecen, que esta poco investigado (este problema se examina en parte en el capitulo IV). Al construir los graficos del desgaste sumario (fig. 41) la reduecién progresiva de los plazos de servicio de los clementos construclivos y de los perfodos entre las reparaciones se ha tomado en conformidad con los gréficos ex puestos més arriba (véase la fig. 24) de variacién de la ulilidad de log elementos do la misma categoria *). Como se vo de los gralicos de la fig. 41, c, d, para estos casos el incrernento del desgasle sumario de los elementos constructivos ro- cambiables no puede ser determinado por el dngulo de inclinacién de la linea de desgaste, como para todos los casos anteriores. Por consiguiente, para determinar el desgasle sumario de seme- jantes elementos constructivos y su variaciép con el tiempo de tra- bajo de Ja m4quina no es suficienLe estudiar el desgaste de un elemen- lo, sino se debe analizar el desgaste de cada uno de los elementos constructivos de la misma aplicacién que se recambian sucesivamente a medida de envejecimiento de la maquina y hallar una funcién mis compleja del incremento de la intensidad de desgaste de cada uuo de éslos DETERMINACZON DEL DESGASTE SUMARIO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS NO RECAMBIABLES Y REPARABLES Supongamos que un elemento constructive no recambiable y re- parable tiene una utilidad inicial Z,,,, que se divide en dos partes: activa y pasiva Fi = Ernst Eine El cardeter de variacién de la utilidad de los elementos constru- ¢livos no recambiables reparables fue examinado en el capitulo II. *) Bn los gréficos (fig. 41, a, ¢ y d) la escala por Ja vertical va disminuida on comparacién con los olros del desgaste sumario, 192 [5] desgaste sumario del elemento constructive reparable en cual- quiet plazo de servicio de la méquina se determinaraé por cierta soma compuesta por lo menos de dos 1érminos. Un término de esta suma expresart la magnitud det desgasto particular P;.) 4. Que corres- pondea la pérdida de la parte activa de utitidad E;,, 4 (elaboracién inicial de corta duracién) del clemento constructive multiplicada por cl valor de la parte correspondiente A,,, 4 (para convertir ell desgaste particular expresado en porcentaje en los limites del plazo de servicio de la elaboracién inicial del elemento constructivo en el desgaste sumario expresado en porcentaje en los limites del plazo de servicio de la maquina). E] olro término expresaré la suma de desgas- tes particulares 2P# 1, que corresponden a la pérdida de las uti- lidades ef, que se recuperan durante las reparaciones posteriores, también mudtiplicados por los valores correspondientes de las partes Pus De este modo, t 2 Ps sam ie = Aen aP ins ab MiPhuc es (62) donde Aja, 4 es la parte de utilidad de la elaboracién de corta du- racién det elemento inicial en la reserva total del des- gaste del elemento dado; Priyay eS el desgasto particular que corresponde a la pér- dida de la claboracién inicial de corta duracién del elemento constructivo en el momento de su control, en %; AB i, es la parte de utilidad de la reparacién respectiva del elemento constructive en su reserva total de des- gaste; PE wx €s el desgaste particular que corresponde a la pérdida de Ja utilidad del elemento constructivo reparado, durante el trabajo en la mAquina en el momento de su control. El valor de la parte A,, 4, se determina de la relacién entre la utilidad £;,, 4 del elemento constructivo y la reserva total Fi, i de desgaste del mismo durante el plazo de servicio de la maquina: Ei Eiwa Ay yy a= tS z an mat ein ne stm —1) ee En el caso de igualdad efffj=£, 4, 4 el valor de esta pacte serd 1 Sima= donde m;,,—1 es fa cantidad de reparaciones del elemento. Iss necesario prestar alencién a que la parte de desgaste particu- lar del elemento constructivo inictal reparable (hasta su primera reparacién) debe determinarse no de la relacién entre toda su utili- dad £; i, y la respectiva reserva de desgaste F;,, sino de la rela- 7 Ne 2991 193 eién entre sdlo ta parte activa de ntilidad Z;y) 4 y la reserva Fj 4). La parte pasiva de utilidad £,,,,) puede participar en el dusgaste sumario s6lo después de que se regenere parcial o completamente al aplicar trabajo, energia y materiales en la ulilidad activa ef j, del elemento reparado, por eso £;,;,» direclamente no forma parte de la reserva de desgaste, My Pe sum ne 00) % Prsemut = 100, #. a Faas OY 2a St tee] Fig. 42. Ejomplos de trazado de las lineas de desgasto sumario de tos elementos constructivos reparables de las maquinas: a —cuando tf = if yp? =p,4:; b — cuando tf const y pf =const; © —cuando # const y pf >pf-? Beet) y pt vy "hd — cuando 7 peoy # — cuandoT/#f no cs numero entero, ff O, entonces ty—t}, Pisum wx = Ain a 100+ Afi, = 100 uD o bien Po sam ins = Aim a 100+ Aly Phin xs (64) donde #,, es ef plazo de servicio del elemento constructivo des- pués de la primera reparacién; Pix es del desgaste particular del elemento constructivo que corresponde a la pérdida de la elaboracién y re- construccién de corta duracién ejecutadas durante la primera reparacién, por el siguiente plazo de servicio de la maquina hasta el momento de control, en %; es la parte de utilidad dei elemento * constructive teparado en la reserva to- tal del desgaste del mismo. Si el desgasle sumario se determina después de la segunda repara- cién del elemento constructivo (fig. 42, c), entonces, para hallar su valor hace falta calcular la suma —(ef, i Pea Bi 4°100-+ My 100 + Alyy = Wt Hu) 499 o bien Preemita = Army 4100+ My A004 Ahir ee (68) s ~ esla parte de utilidad del elementaq UM mate in donde 4? w= reparado por segunda vez en la re- serva total de su desgaste; #7 \, es el plazo de servicio del elemento constructivo después de la segunda reparaci6n. Si el desgaste sumario del elemento constructivo no recambiable y reparable se determina después de la & — ésima reparacidn, se emplea la expresién a Py cam me Agi a 100+ SM Phi (66) : Para determinar el desgaste sumario de los elementos constructi- vos que se reparan muchas veces con distinta periodicidad de repara- cién y diferente magnitud de la utilidad que se recupera durante la reparacién, se requiere efecturar una semejante adicién teniendo en y 495 suenia todas las reparaciones ejeculadas que sc han reconocido racio nales. En la fig. 42, ¢ ~ f, estin representados los gréficos que ilustran la adicién del desgaste de los elementos constructivos no recambia- bles y reparables. Como se ve de los gréficos, su desgasLe sumario du- rante el plazo de servicio de la maquina trazado a base de los datos de los gastos reales en la reparacién y los plazos de servicio reales de Ias piezas reparadas, casi siempre se expresa no por lineas rectas, sino quebradas, La variacién del dngulo de inclinacién de la linea de desgasic sumario en diferentes etapas de empleo del elemento, expresa Ja di- ferencia en las relaciones entre las utilidades y los plazos de seryiciv entre las reparaciones del elemento inicial y del reparado, es decir, la diferencia de los ritmos de su desgaste real. Si al determinar Ja utilidad pasiva del elemento constructivo reparable y al dividirla en conformidad con sus plazos de servicio después de la reparaci6n(en caso de reparaciones miiltiples) se efec- ida la nivelacién dela intensidad do reduccién de su utilidad activa (a cuenta de la correceién del valor de la ulilidad pasiva remanente, como fue mostrado en el § 9), entonces el gréfico de desgaste sumario del elemento constructivo no recambiable y reparable durante el plazo de servicio de la maquina siempre se expresaré por una linca recta (fig. 42, g). En la mayoria de las mdquinas hay en general pocos elementos constructivos reparables, ya que los discfiadores y tecndélogos no pres- tan suficiente atencién a cémo se desgastard tal o cual elemento constructivo y a cémo puede ser reparado racionalmente. Pero en las condiciones de servicio, la realizacién de la reparabilidad de los elementos construclives a menudo se menosprecia y no se aprovecha a pesar de que esto tiene gran importancia para elevar la economia de uso de las m&quinas. Recordemos que la realizacién de la reparabilidad tendrd sentido sdlo cuando el Angulo de inclinacién del sector de la linea de desgaste sumario del elemento constructivo reparable sea igual o menor que el Angulo de inclinacién de la linea de desgasle del elemento dado, como si todo su desgaste (tomando en cuenta las pérdidas de la utili- dad pasiva inicial) se cefiriese sélo al perfodo inicial de trabajo de Ja maquina. En los graficos de la fig. 42 esta condicién va expresada por las lineas {de rayas y puntos convencionales) trazadas por enci- ma de los sectores iniciales de la linea de dcesgaste sumario que co- rresponden a los plazos de servicio @ jy. Fig. 43. Bjemplos de trazado de las lineas de desgaste sumario de los elementos constructivos recambiables reparables de la méqnina (sin nivclacién de la inten- sidad do desgaste): a—evando H [4h 4100+ T Kal , a1 my a Ken; yo! my +3 sty 100] < woe SD [fea t00+ 2 Reap yy Mfy-4 co : En el grafico de la fig. 44 estan confrontados los casos mas sim- ples de variaciones de la utilidad de algunos elementos constructivos y de su desgaste sumario durante el plazo de servicio de la mdquina, que ilustran con mayor claridad las particularidades distintivas de 201 los elementos constructivos de corta vida &til reveladas al determi- na? su desgaste sumario. Con el mismo fin, en el grafico de la fig. 45 se expone el desgasic sumario de una pieza conereta, o sea, del cigitefial del motor. Los dates para construir este grafico en los limites del plazo de servicio del cigtiefial inicial han sido tomados del grafico de variaciones de ta utilidad del cigiiefial examinado en el capitulo IT (véase la fig. 30). El cigitefial sustituido del motor no repite exaclamente los plazos de servicio del inicial, pero debido a la falta de datos precisos acep- tamos que coinciden los plazos de servicio y la periodicidad de repa- raciones de los cigiiefiales inicial y sustituido. Segiin las normas vigentes de consumo de las piezas de repuesto, el cigiiefial se recambia 3,3 veces en promedio durante el plazo de servicio completo de la maquina. Por consiguiente, al. final del plazo de servicio de la maquina, el cigiicfial sustituido por Gltima vez re- snlta no desgastado por completo. Teniendo en cuenta que el cigiiefial reparable no desgastado por completo puede ser utilizado para asegurar el trabajo de otras maqui- nas, no tncluimos su utilidad remanente en el volumen del desgaste sumario. § 13. Determinacién del desgaste sumario de los elementos no constructivos de las maquinas Durante el trabajo de la maquina, los elementos no conslructivos también se van desgastando y se caracterizan més completamento por el valor y la intensidad del desgaste sumario. Si la utilidad inicial de cada elemento no constructivo sc consi- dera igual a la del respectivo elemento constructivo, cuyo desgaste sumario ha sido examinado mas arriba, enLonces se puede determi- nar el desgaste sumario de los elementos no constructivos de modo and- logo a los ejemplos que acabamos de analizar. Para un elemento no constructive y no restaurable do accién larga (fig. 46, a) por ejemplo, montaje del cuerpo de la mdquina o pintura, cuando t,=T, el desgaste sumario puede ser determinado por la expresién Rerum st = GEO = By (68) donde #,,, es el valor del desgasle particular que se reficre af cle- mento no constructivo no reslaurable de [a maquina, Para un elemento no constructivo restaurable por completo nr, —1 veces (cuando ,y=7/t,,,, donde t,,, es el plazo de servicio del ele- mento no constructivo restaurable) el desgasle sumario se determina del mismo modo que para el elemento constructive de utilidad equi- valente que se recambia con la misma periodicidad. iI desgaste sumario del elemento no constructivo restaurable 202 por completo (lig. 46, 6) puede ser determinado por la ex presién it Ry sume Ayu Bu 100 (69) sam ne = Ay (My x 100+ ry 2), (70) es la parle de utilidad del clemento no construciivo restaurable por completo en la reserva total de utilidades de los elemen- tos no construclivos de aplicacién dada, uecesarias para asegurar cl trabajo de la maquina durante el plazo de su servicio; Nyy x eS la cantidad de restauraciones completas del elemento no constructive durante el plazo de servicio de Ja maquina antes del control de su desgaste sumario; hiss es el desgaste particular del elemento no constructivo restaurable por completo que se encuentra en la mAquina en el momento de determinacién del desgaste sumario, en %. La aceleracién de la restanracién de los elementos no constructi- vos de corta vida Gtil a medida del envejecimiento de la maquina y la restauracién prematura de los elementos no constructivos en el cago de desgaste no completo rftrrm se puede tener en cuenta lo mismo que para los elementos constructivos recambiables. La dife- rencia consiste sélo en que esta casi excluida la réalizacién de los ele- meulos no constructivos no desgastados por completo, utilizindolos durante el mantenimiento técnico y la reparacién menos complejos y mas frecuentes. Al] determinar e] desgaste sumario del elemento no constructive restaurable parcialmente se requiere saber dos componentes: 1) Ja del desgaste sumario Ry somes: yy) de 1a parte no restaurable de accién larga del elemento no constructivo; 2) la del desgaste sumario 2 sum, y) de la parte restaurable del elemento no constructivo. La primera componente puede ser determinada aprovechando la expresién (68) y la segunda, empleando la expresién (70); sin embar- go, ambas componentes deben sumarse tomando en cuenta las por- ciones respectivas de su utilidad. De este modo, el desgaste sumario de los elementos no construc- tivos restaurables parcialmente de la maquina (fig. 46, c) es igual a Ry sume = Bj sunest mx t Ry same ins = t Ay est on Hog gy 100 F Ase — 100 = Ay estan Ryest xt fOr Trim + Apr One 100+ Teds (7) 203 donde Ayes:in== eS la porcién de la utilidad de Ja parte Hest m . " =F no restaurable del elemento nu construc- Gy Fry 18s tivo en ta reserva total de su desgaste; me = (Sma FN Gy oF my — Der tn ee 7— Ss rt —_ la parte restaurable del ele- ary Deyo ¥ : mento no constructivo en la reserva total de su desgeste (aqui g;,), es el valor medio de la utilidad recuperada del elemento no constructivo en el caso de su restauracién parcial miltiple); rea, es el desgaste particular del elemento no constructive res- taurado parcialmente que se encuentra en la mAquina en el momento de determinacién det desgaste sumario. [os valores de las porciones de las partes stable A, soy) ¥ res- taurable A,,., de los elementos no constructivos en la reserva de su desgaste se determina de las relaciones fw es la porcidn de Ia ulilidad de G est Ajest = Tem; , Gy mt z= Bhi =1 Grm Ate =e \) i Gut 2 Siri St é ai Aten = 7 aE Grant a Oe aceptando no el valor medio, sino el valor real de la utilidad para cada restauracién del respectivo elemento no constructive. Sin embargo, en la practica esto se aplica raramente, ya que ef volumen de trabajos para restaurar los elementos no constructivos: montaje, lubricacién y pintura, para la mayorfa de las maquinas es Jo sufictente estable, Cuando gt, y;=const = iJ est 1M “ Gj est my By rm” & run Gj eest try at Bf ri” 204 ® Rj sunt 100 & sumia} a a eat We é r % Ry Steer It e2 m9 Va Rj sumtt FH et ory one @ TT Reser) ee Tet. Fig. 46. Trazado de las lineas de desgaste sumario de los elementos no construc- tives: adel no restaurable; & — del restaurable; c— del restaurable parctalmente; ¢ — del Testaurable parcial y completamente (repetidamente) siendo mulUples los plezos de su restau- ‘acién. con el plazo de servicio de la MAquina; ¢ — lo mismo, zl no ser mui!iplor los plazos do t Testauracién con los de reparacién y cl plazo de servicio total de la maquina Para los elementos no constructivos restaurables {n,;—1) veces durante el plazo de servicio de la maquina con la restauracién parcial (m,—1) veces de su parte no ostable, el desgaste sumario también se compone de dos componentes: Ry cum estiv Y Rysamriy- Pero en este caso (fig. 46; d) la porcién de la parle estable y restaurable del elemento no constructivo se distinguiré notablemente de la anterior. La componente Ry san, yy x del desgaste sumario de la parte estable dal elemento no constructive restaurable completa y parcialmente, 1 5 cuando GY y= Fest v=consl, es igual a L Ry sum est wx = Ages wv My x 100+ Fost iy ads donde Gi est. A = Fe ary Gy est wt yw BY FAW) La componente del desgaste sumario del elemento no constructivo examinado, que corresponde a su restauracié6n parcial, cuando Uo Te Lt x Gil w= Sir y=Sir v=Const, serd . yf Ry sumrivx = Myr [ny aly yy 100 + may yy 100+ ry ay xls donde gry Aype= : 7 Ww Crest wy w By rw) De este modo, el desgaste sumario del clemento no constructive de la categoria examinada se halla por la térmula Became x = My vx [Apestiv ty Aye wy] 1004+ + Ayest iv rhea wet, wl@py,- 100+ rf, wale (72) Sien el caso de reenperacién maltiple completa o pareial de la utilidad det elemento no constructive, los respectives gastos o vato- res de lags partes cstable y recuperable de la misma mo son constan- tus, sino que varian debido al envejecimiento de la méquina o por vlros motives, entonces, al determinar su desgaste sumario hay que tomar en cuenta el incremento de estos gastos, es decir, los valores particulares (no los medios} de las porctones y olros indices que de- terminan ol desgaste sumario: 206 ° Afestw = hw a 5 [e wt T y t £ % Afestw ayy mp x [ew $e | T T Ge 9 a fray Atew iw ¥ eg) wt 2 Sin o bien Lt a Brew Ne (im ————— f Te mm, yi D letwt Beir En ele caso, el desgaste sumario se determina pov la expresign 1 "YW x amt Ryunwe= Dd [stu > ah} 1004 i 1 My Wx Ahr lenwet So Alwtitwe (73) i Se puede reflejar esto en el grafico haciendo gradualmente mas empinada, para el caso dado, la linea del desgaste sumario. Esto puede tener lugar tanto para un elemento constructive, como para toda la maquina. La expresién (73) puede ser empleada también para determinar el desgaste sumario de los elementos no constructivos retirados for- zosamente de la maquina antes de desgastarse por com pleto (por ejem- plo, la renovaci6n prematura de la grasa al rearmar la méquina debido a la sustitucién del elemento constructive de corta vida itil) ya que tas magnibudes ry, x ¥ My yy x pueden tomar en consideracién la cantidad total real de restauraciones de los elementos no construc- tivos (fig. 46, e). No examinamos la cuestidn sobre los gastos improductivos duran te la recuperacién de la utilidad de algunos tipos de elementos no constructivos al determinar el desgaste sumario, ya que ésta no iene relacién directa con el desgaste. Como se fue indicado anteriormente, toda maquina y sus cle- mentos construclivos y no consiructivos se desgastan sélo en eb pro- 207 ceso de su uso, trabajo, almacenamiento y Lransportacion, La parte improductiva de los gastos debidos a la restauracién de los elementos no constructives en una maquina en funcionamiento o preparada para el trabajo no estd representada ni se manifiesta de ninguna manera en su trabajo posterior. % Rem pint Reume pint 2 Rum pint rt Rum pint est 100 200 SOU mil Rie Fig. 47. Variacién del desgaste sumario del clement no consteuctivo conereto de la maquina (pintura del camién ZIL—150) Por consiguiente, al determinar el desgaste sumario de los ele- mentos constructivos y no constructivos, no pueden ser Lomados en cuenta los gastos improductivos. Estos gasLos, al igual que los gastos para el almacenamiento de la maquina, pueden tomarse en cuenta s6- lo como pérdidas puras del usuario, cuya magnilud ha de hallarse por medio del coeficiente de reparabilidad f,; del elemento construc- tivo o del coeficiente de restaurabilidad f,, del elemonto no construc- tivo y del coeficiente posible para determinar Ia adaptacién do la maquina al almacenamiento. La cuestién sobre los trabajos improductivos, al restaurar los cle- mentos no constructivos, igual que sobre el desgaste especifico de las 208 maquinas durante e] almacenamiento, debe ser estudiado suplemen- taviamente. En el grafico de Ja fig. 47, se representa, en calidad de ejemplo, el desgaste sumario del elemento no constructive de la maquina (pin- tura del automévil ZIL-150). Los datos para la construccién de este grafico se han tomado del capitulo IL en el que se examinaba la variacién de la utilidad de los elementos no constructivos (véase la fig. 33). El grafico resulté més complicado que los del desgaste sumario de otros elementos no constructivos, ya que se deben examinar tres periodicidades de res- tauraciones completas y parciales de osta pintura que dan tres compo- nentes del desgaste sumario: Ream pinest: Rsum pint sum pinre: Sin embargo, no se requieren nuevos procedimientos para resolver este problema particular y el gr4fico se traza igual que los anteriores. § 14. Casos mas simples de determinacién del desgaste sumario de las maquinas Para pasar de la determinacién del desgaste sumario de los ele- mentos constructivos y no constructivos a la determinacién del des- gaste sumario de toda la maquina, es necesario conocer la parte de desgaste sumario de cada elemento constructive A; .,,, ¥ nO Construc- Livo A; sam en la reserva Lotal del desgaste de los elementos construc- tivos y no constructives durante el plazo de servicio total de la maquina. En el § f1 del presente capitulo fue indicado que una maquina que se encuentra en el proceso de uso experimenta durante el plazo de servicio un estado tenso con una distribucién compleja de las ten- sisnes. Por medio del desgaste sumario de los elementos separados de la maquina que acabamos de examinar, es decir, mediante la deter- minacién de Pion ¥ Ry som Ge cada clemento constructivo y no constructivo en el plazo ue servicio de la m&quina, hallamos el in- dice integral de las tensiones experimertadas por ésta o de Las mani- festaciones de las tensiones que se refieren al elemento constructivo o no constructivo dado, como resultado de la accién del ambiente exterior y de las cargas tecnolégicas, de transporte y otras, Determinando la parte de cada elemento constructivo y no con- steuctivo desgastado en la reserva total de todos los elementos desgas- tados durante el plazo de servicio de la maquina, hallamos la ley de distribuciéa de las tensiones (o de manifestaciones de las tensiones) experimentadas por la mdéquina en funcionamiento, por sus eslabo- nes 0 elementos constructivos y no constructivos, Conociendo el indice integral de tensiones (0 de manifestaciones de las tensiones) de cada elemento por separado y la ley de distribu- cibn de las tensiones (segiin la magnitud Aj sum ¥ Ay sum) entre to- dos los elementos, se puede determinar ta tension total experimenta- 209 da por toda la maquina durante el uso y manifestada en e] desgaste sumario, cs decir, determinar el desgaste sumario de la maquina. Si mullipticamos para cada elemento constructivo y no construc: tivo dela maquina las partes A; sin ¥ Aysam por los desgastes suma- ris Pion Y Ry oum la magnitud obtenida sera precisamente la parte de desgaste sumario de la maquina que se refiere al elemento respectivo de aplicacién determinada. Si sumamos los resultados de semejante multiplicacién para todos los elementos constructivos y no constructivos, obtenemos el desgaste sumario Py su_ de toda la mé- quina: 5 2 o stim = Aj sum Pi sum 2 M4 stm 2 sam (74) A conbinuacién se exponen los ejemplos més simples de determi- nacidn del desgaste sumario de las méquinas y de otros objetos com- plojos con diferentes componentes estructurales de sw utilidad. Los ejemplos citados indican la posibilidad de utilizar dos mé- todos de solucién de este problema: 4) delerminacién conjunta del desgaste sumario de los elementos constructivos y no constructivos; 2) determinacién por separado del desgaste sumario ce los elemen- tos constructivos y no constructivos. MPTODO DE PETERMINACION CONJUNTA DEL DIPSGASTE SUMARIO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y NO CONSTRUCTIVOS De los casos examinados en los §§ 42 y 13 de determinacién del desgaste sumario de los elementos constructivos y no constructivos es evidente que al ser iguales la parte de los respectivos elementos y Ja periodicidad de sustilucién o restauracién, sera igual su desgaste sumario durante el mismo plazo de servicio do la maquina. Esto per- mite hacer algunas simplificacioncs cémodas al determinar el desgas- te sumario de las maquinas. Al sumar el desgaste de las maquinas os conveniente en algunos casos engrandecer los elementos constructivos y no constructivos, si coinciden los plazos do su servicio. En cl ejemplo de determinacidn del desgaste sumario de las mé- quinas a cuyo examen pasamos se puede efectuar de antemano este ongrandecimiento. Expresemos la suma do las ulilidades de los res- pectives elementos constructivos y no constructivos de igual periodi- cidad de servicio en la maquina por una sola utilidad £; .,.=£,+G,, donde 2; ,,¢ 03 ta utilidad del elemento engrandecido do la maquina que incluyo las ulilidades del grupo de elementos constructivos y no construclivos de igual periodicidad de sorvicio, La argumentacién de semejante engrandecimiento se deriva también del andlisis de Ja variacién de las utilidades de las maquinas expuesto en el capi- tulo 1. 210 Todo esto es juste tanto para los elementos conslructivus recambiables y reparables, come para los ne construclives restaurables parcial o completamente. De la comparacién de las ex presiones (67) y (74) se ve que la reserva de desgaste de dus elementos constructive y no constructivo) de igual utilidad y periodicidad de sustilucién 0 restauracién durante el plazo de servicio de ta maquina es igual: my \ J ( Get Xsie)- Esto deriva de que tomando c} valor incompleto de la magnitud G; es; y afia- diendo gi, siempre se puede obtener la utilidad igual a E; 4 y aument ctivamente gf, hasta ef. . La variacién de la cautidad de elementos que participan en la lormacién de las reservas de desgaste examinadas (cn un caso mj— 1, en otro, m,) se explica por la adicién recién indicada de las magnitudes gi, y Gj est. La validex de lo expuesto se ve de la comparacién do los grdficos (véase las figs. 42, b y 48, ¢). respo- Sin embargo, en lo sucesivo no se debe olvidar que el engrando- cimiento fue realizado sélo para simplificar algunos célculos. Vara hacer deducciones correctas en algunas otras cuestiones (por cjemplo, en la determinacién del volumen de la produccién de reparacién, ete.) hay que tener presente que durante el engrandecimiento han sido reunidas en un indice comin la utilidad, por ejemplo, de los segmen- tos de émbolo (clomento constructivo de produccién industrial) y de la lubricacién de la transmisiédn (elemento no constructive que se restablece en la hacienda) del tractor por cuanto tienen igual plazo de servicio. En algunos casos, si la periodicidad ¢, de sustitucién de jos ele- mentos constructivos y la periodicidad 1, de restauraciéa de los no constructivos no coinciden, es posible que la utilidad del elemento engrandceido conste de las utilidades de los elementos sélo constru- ctivos 0 sdlo no constructivos. Para los céleulos o Ja construccién de los respeclivos graficos no tiene imporiancia si omilimos en eslo caso en el examen la mencién sobre los elementos construclivos 0 no constructivos y hablamos sdélo de la adicién dol desgasle de los elo- mentos engrandecidos o simplemonte de tos elementos de la maquina, y no introducimos indices suplementarios en Sas designaciones de la utilidad de los elementos engrandecidos £,,,,. sus plazos de servi- CO tj engr desgastes Pj eng, partes Aj pags perio icidad de sustitucién Nieng Y Olras, aplicando en la nueva comprension las designaciones mas sencillas E,, t;, P;, mj, ete. Teniendo en cuenta Ja observacién expuesta, se puede deter- minar facilmente de modo analitico y grafico ef valor del desgaste sumario de cualquiera maquina. Analiticamente el desgasle sumario puede ser determinado por la expresién : Por samy = D1 Di sam Pi sam (75) 2b donde A; xu, e8 la parte de desgaste sumario del respectivo ele men- to engrandecido en Ja reserva total del desgaste de la maquina por el plazo de su servicio. Al determinar el desyaste sumario de los elementos constructi vos y no Constructivos por el plazo de scrvicio de la maquina, se hallaban en Jos casos respectivos (§§ 12 y 13) los valores de la parte A;0 4, en la reserva de su desgaste durante el mismo plazo. Por consiguiente, para un elemento engrandecido de la maquina el desgaste sumario también se determina de conformidad con la fér- mula (58): Pz sum =i 72100. Al determinar el desgaste sumario de la maquina entera se deben adicionar los desgastes sumarios de los elementos también en la parte respectiva A; .,,- Esta parte respectiva A, ,,,, difiere de A; y debe determinarse de la relacién entre la reserva F; de desgaste del elemen- lo engrandecido durante el plazo de servicio y la reserva total de desgaste de todos los elementos do la maquina durante el plazo de ser- vicio. La reserva de desgaste del elemento engrandecido en ol plazo de servicio de Ja maquina se halla valiéndose de la expresién F;=1,£,. La reserva totai do desgaste de Ja mAquina durante el plazo de su servicio puede ser determinada por la adicién do la ulilidad de la maquina nueva a Ja suma de utilidades de todos sus elementos re- camtiables y restaurables, o sea, F,=H_+S (n;— 1) E;. Pero tomando en consideracién el engrandecimiento aceptado de los ele- mentos, por lo cual E,,=Z£,, la reserva total de desgaste de Ja ma- yn Ei. 7 Por consiguicnte, quina sera Py EL drei De los métodos de determinacién del desgaste sumario de los ele- mentos de la maquina se sabe que el valor A; que representa la parte do desgaste de un elemento en la reserva total de los elementos de la misma aplicacién que se desgastan por el plazo de servicio de la ma- quina es igual a A; 4: sum = ye Por consiguiente, la férmula (75) de desgaste sumario de la mé- quina contieno el producto A; sum; (sien vez do P; 54 tenemos en cuenta el desgaste particular P;). Para simplificar los cdlculos ulteriores es conveniente designar este producto por A; ,, como parte de desgaste del respectivo elemento engrandecido en el desgaste sumario de Ja maquina por el plazo de su servicio: Aim =i sum A, 212 Como resultado, la formula para detorminar el dosgaste sumario de la maquina adquirird el aspecto: : "s t a1. Pr sung~ La Bin Ge 100. (76) : Son posibles varios casos particulares de delerminacién del des- gaste por medio de las expresiones (75) y (76). Primer caso, Examinemos una maquina en la que todos les ele- mentos se ulilizan el plazo de servicio completo (t;,=7). Puesto que en esta maquina podian desgastarse sélo los elementos iniciales (n,— 1)=0, entonces la suma de utilidades de estos clementos cons- tituird la reserva Lotal del desgaste do Ja maquina: Fae BB a= Env La parte de cada elemento desgastado en la reserva total de todos los elementos desgastados de Ja miquina por cl plazo de su servicio es igual a su peso especifico en la maquina nueva: Bie. Nin =F Fai Fay donde y;; ¢s el peso especifico del respectivo elemento engrandecido de Ja maquina. Por consiguiente, ‘ i Pra sum tx Sa VirPig= 2a Ys Gp 100 = F100. 3 Puesto que }yy=1 y t=T7, q enlonces t Prom x=—p 100. (71) La determinacién del desgaste de estas miaquinas empezada por Ja adicién del desgaste de los elementos se convierte en la determi- nacién de su desgaste seguin el plazo de su servicio por lo cual no hace falta aplicar las formulas (75) y (76). Para este caso se halla sencillamente también la determinacién grafica del desgaste sumario. Ein la fig. 48 wa trazado el grafico de desgaste sumario de la maquina compuesta de elementos engrandeci- dos no recambiables con jas utilidades £,, E,, Ey, ,, E, cuyo va- lor absoluto y peso especifico son diversos en la maquina nueva (véase la tabla 4, capitulo J, sin tomar en consideracién log plazos de servicio indicados de Jos elementos). Mas arriba ha sido examinada la variacién de las utilidades y el incremento en tiempo del desgaste sumario de cada elemento de la maquina. 213 Bajo la aceién de las Suerzas exteriores y de las tensiones intertores que surgen durante Ja ejecucién de determinados procesos leeuold- gicos, ef almacenamiento y la transportacién, al final del plazo de 2, % ut Br mi 6 eID. a = a 57 ger fa fa gle lee, ee aar 2, % Py "ae - é : A MIN ae? ber Pacing Pac samt PP Fal wf ey Fn sum ix Sy BER Bi cami SEI, 20 RZ a Fig, 48. Trazado del gréfico de desgaste sumario de la maquina con elementos constructivos no recambiables y lus no constructivos no restaurables: # — lomandn en consideracién las pacticularidades del desgasie de cada elemento; b — admi- tendo Ia funcidn fineal entre el desyasie de los elementos y el Liempo de ulilizacién de ln ma: aquina servicio de Ja mAquina todos los clementos se desgaslan por completo. En este momento cada desgaste particular P;=P; .,=100% . EI desgaste suinario de la maquina al final del plazo de su servi- cio seré igual a la suma de desgasles completos de todos los elemen- t08 Pia sam = DP; 214 Para la determinacién grafica del desgaste sumario de una ma- quina semejante hay que trazar en las coordenadas: desgaste sumario (en %) — tiempo t de trabajo de la maquina, un grafico de desgaste del primer clemento durante el plazo de servicio do la maquina pro- porcionalmente a su parte (en el caso dado, al peso especifico) en la reserva total de desgaste de la misma, marear las ordenadas co- rrespondientes y trazar la linea de desgaste del segundo olemento, luego, del tercer, otc. La linea que limitard el desgaste del Ultimo cle- mento expresara en ol grafico el desgaste sumario de la maquina. Sirviéndose dol grafico de desgaste sumario se puedo detorminar con suficiente precision el valor del desgaste de toda la maquina por cualquier plazo ty de suservicio (por ejemplo, por el plazo ty, 0 tx, etc.). A diferencia del grafico de la fig. 48, a, donde se reflejaban bas particularidades de desgaste de cada elomento constructivo durante el uso de la maquina, en Ia fig. 48, & esté representada la construccién simplificada de} grafico de conformidad con la admisién acoptada sobre el caracter lineal de variacién del desgaste de todos los elemen- tos de la maquina. Segundo caso. Examinomos una migquina compuesta de los ele- mentos no reparables y no restaurables parcialmente con utilidad En y=ZE; Supongamos que la maquina sirve un plazo determinado no ne- cesitando reparaciones, poro exigiendo periddicamente la sustitu- cién o restauract6n completa de algunos elementos de corta vida util a condicién de gue estas operaciones son soncillas y pueden ser ojecu- tadas por el personal sirviente (igual que cl conductor recambia la correa del ventilador del motor del automévil). Adoptemos que el valor absoluto y el peso especifico de las utili- dades de los elementos engrandecidos de la maquina nueva también corresponderé a Jos datos de la tabla 4 (capitulo I). Supongamos que los elementos de esta maquina tienen diferentes plazos ¢; ;, de servicio y por el plazo completo 7 de uso de la maquina cada uno de éstos se sustituye 0 se restaura a causa de desgaste (2; y— 1) veces. Si la mAquina tiene incluso un elemento recambiable (0 res- taurable por completo), la reserva total de los elementos desgastados por el plazo de su servicio aumenta en la magnitud correspondiente y, por consiguiente, varia la parte de cada uno de los elementos des- gastados. Para determinar Ja reserva Fy, 1 en este caso es necesario anadir ala utilidad inicial £,, ,, 1a suma de utilidades de todos Jos elementos introducidos complementariamente en la maquina durante el periodo completo de su trabajo: Pag = Ean in) Li donde 7; y— 4 es la cantidad de elementos respectivos introducidos en Ja maquina en el perfodo de su uso en voz de los iniciales desgastadas. 215 Sabiendo que E,,,,=ZE,;,, y aceptando que las utilidades de Jos elementos recambiables y reslaurables son iguales a las iniciales, obtenemos Pa = DM Ew La parte de cada elemento desgastado en Ja reserva total de todos los elementos desgastados de la maquina durante el plazo de su ser- vicio completo, expresada por las utilidades es igual a E, eg ae, 78 on Deinbin © Adoptemos en el caso examinado que para el primer elemento Ry= Tita; para ck segundo n,,.=T/t,,=2; para los demas, respe- clivamente 72, =4; 7, .=8; m,,,=16 como se indica en la tabla 4 {capitulo 1). El desgaste sumario del primer elemento (no recambiabte y no res- taurable) en el momento de determinacién del desgaste sumario de la maquina Py an sumy x serd igual a su desgasle particular real p, 1 «- Sin embargo, este desgaste particular se incluye en el desgaste sumario de Ja maquina no segén su valor nominal, sino, con la parte A , mit en la gue el elemento dado participa en la reserva total Fyn un de des- geste de la maquina. Esta parte es igual a ‘ (79) Por consiguiente, ol desgaste sumario del primer elemento de la maquina Py» sun x Por cualquier plazo desu servicio se determi- na por la multiplicacién de la parte A, m 1; del elemento dado en la re- serva de desgaste de la maquina, calculada por la férmula (79), por el indice de desgaste particular do este elemento revelado en el mo- mento de comprobaci6n de la maquina al determinar su desgaste su- mario: Pr msamux=AyanPi te (80) E] desgaste sumario del segundo elemento (recambiable o restau- rablo una vez) forma parte del desgaste sumario de la maquina toman- do en consideracién la poriodicidad do su sustitucién x, ,, y la parte en la que este elemento participa en la reserva total de desgasto de la maquina. Esto significa que el desgaste sumario examinado de un elemento, como parte de desgaste sumario de toda la maquina Py 9 enn x se puede determinar igual que en el § 12 se detorminaba el desgaste sumario de los elementos constructivos récambiables, es decir, como parte de su desgaste sumario durante el plazo de servicio de la m4qui- na con Ja diferencia de quo en vez de la parte A; en las formulas (59) y es) en el caso dado se debe tomar en consideracién la parte Aim igual a 246 Entonces t , Pansamiix = Semi hit 100 (81) o bien Pomsantix = Ae mu Manx’ 100 + Pritx)s (82) donde 7, ,,, €s la cantidad de elementos de la mAquina sustituidos o restaurados hasta el momento de determinacién de su desgaste sumario: Py» es el desgaste particular real dol elemonto que se en- cuentra en la maquina en el momento de determina- cidn de su desgaste sumario, en %, Si el desgaste sumario de la mAquina so determina antes do lle- gar el plazo de recambio o restauracién do este clemento, es decir, cuando n,;,=0, el desgasle sumario del segundo elemento sera representado en e! de la mAquina por e] monomio Pam samiix = AemuP aux Una vez sustituido 0 restaurado el elemento desgastado, (rq) <= =1), su desgaste sumario es igual a la suma del término constante quo caracteriza el 100% de desgaste particular del elemento ya sustituido o restaurado, y del término variable que se determina porla funcién del tiempo que caracteriza ol desgaste particular del segundo ejem- plar del elemento examinado, es decir, Pram sams = Samy (100 + Pair e)- Los demas elementos de la maquina con las utilidades Z, ,., E,y, -..+ quedarén fuera de servicio mas frecuentemente y al pasar los plazos ty, fy 4, +. » S¢ log deben sustituir por otros nuevos, El desgaste sumario de cada uno de los elementos engrandecidos que forma parte dél desgaste sumario de la maquina durante el plazo de su servicio so determina por la férmula Pinsumix = Aimy Minx 100+ Pris) (83) Si la maquina u otro objeto complejo consta de S elementos, la expresién ; : be Proaniis= De SimsZ 5 100 Yi Ain Mie 100+ Pins) 84) se hace una f6rmula general para determinar el desgaste sumario del objeto complejo que consta de elementos con diferentes plazos de servicio. Con atin mayor sencillez y claridad el desgaste sumario de una maquina compuesta de clomentos engrandecidos recambiables o com- pletamente restaurables puede ser detereminado del modo grafico (lig. 49). 217 $oy Sm sum te 100 e 30) 40;>-——____________ Pome sumit 70 y! 60 50 Pama suit 40 ” 30 Bra semit 20 2 Pom sumit 10 3 Z Ly brn Pen t g Fim sumit ae f Ltr e Fig. 48. Trazado del grafico de desgaste sumario de la maquina compuesta de los elementos que se recambian o se restablecen por completo en distintos plazos de servicio, Con la linoa gruesa se designa el desgaste de los elementos iniciales de la maquina EI orden de trazado del grafico de desgaste sumario de la maquina (fig. 49) es el siguiente: por el eje de abscisas marcamos el tiempo 7 que corresponde al plazo de servicio completo usignado de la maqui- 218 na, Luego marcamos por la vertical a la derecha el indice maximo de desgasle sumario del primer elemento engrandecido no recambiable y no restaurable ym sen Cuyo valor absoluto es igual a su utili- dad £, ,, ya que se supone que al [inal del plazo de servicio de la ma- quina este elemento se desgaste por completo (desgaste particular P,,=100%) y su utilidad remanento sea igual a cero (£, ,;=0). Por consiguiente, la utilidad Z, ,, del elemento examinado marca- da en una escala determinada mAs arriba del punto 0’ del eje de ab- scisas representard el desgaste sumario del mismo en el desgaste su- mario de la mdquina durante el plazo do su servicio completo. La linea recta 0—Z trazada del origon de coordenadas al punto 7 repre- sentara Ja lfmea de desgaste sumario de! elemento engrandecido de accién Jarga. Toda ordenada desde el oje de abscisas hasta esta li- nea en cualquier momento de comprobacién del estado de la mAquina caracterizara el valor de] desgaste sumario del elemento de accién larga en el desgaste sumario total de la maquina. Para otros elementos recambiables o completamente restaurables de mds corta vida Util el grafico de desgaste sumario se traza en el orden de disminucién de los plazos de servicio. Para el segundo (seguin el plazo de servicio) elemento en el grafico se traza la linea 6—2 con la ordenada en el punto 2 (que corresponde al plazo de ser- vicio #,,) igualala wtilidad £%,, del mismo. Esta ordenada se traza por encima de la linca 0—JZ. Ja linea 0—2’ representaré la de desgaste sumario del segundo clemento engrandecido con ol plazo de servicio tay Toda ordenada desde la linea 0—7 hasta la 0—2' en cualquier momento de comprobacién del estado de la maquina caracterizard el valor respectivo del desgasLe sumario del segundo elemento engran- decido en el do la mAquina. Del mismo modo sobre la linea 0—2 se traza la O—3 de desgaste sumario del siguiente elemento engrandecido, etc. Los segmentos de las ordenadas 7—2’, 2’— 3’, #— 4, ... expresardn los valores del desgaste sumario de todos los correspon- dientes elementos engrandecidos que se desgastan durante el plazo de servicio completo de la maquina. La linea 0—5’ sora la de des- gaste sumario de toda la maquina. La ordenada 0’— 5’ expresa Pm sum = 100% del desgaste suma- rio de Ja maquina. Mediante la linea obtenida se puede determinar cl indice de desgaste sumario de la maquina dada por cualquier pe- riodo de su uso en la produccién. Esta linoa satisface a la condicién de la funciédn continua de simple valuacién y la ecuacién (75) para delerminar el desgaste sumario de las maquinas modernas. fercer caso. Examinemos una maquina en la que todos los elemen- tos engrandecidos (salvo uno que puede ser denominado bisico quo sirve sin reparacién todo cl plazo de servicio de la maquina) sirven el plazo de servicio completo ¢;,,=7 a condicién de su restauracién periddica parcial la que Mamemos reparacion periddica que incluye también operaciones de mantenimiento técnico. En este caso E, = E;\y a+£;1 p- Examinemos, por consiguiente, las méquinas que 219 requieren la restauracién periddica de las formas constructivas de las piezas reparables y la renovacién parcial de la lubricacién, pintu- ta, montaje y ajuste. En este caso la determinacién del desgaste sumario llega a ser también algo més complicada quo en el primer caso examinado ante- riormente. La reserva de desgaste no es igual a la utilidad inicial de Ja maquina y es mayor que ésta on la magnitud igual a Ja suma de ulilidades de todas las roparaciones de la maquina sin las partes pa- sivas rogeneradas de utilidades de los elementos constructivos. De este modo, para cada olemento integrante de la maquina en la reserva del desgaste se incluye realmente la suma Fi = Enuat Den La reserva de] desgaste de toda la maquina en este caso os igual a : Fam= DEnuat Den) © cuando ef ,;=const 5 Pam = 2 lEnnat (a1) by): De modo correspondiente a la resorva dol desgaste, varia también la parte A;,, 4, de desgasto de cada elemento en la reserva total del desgaste de la m&quina que forma parte de la férmula (76). Para cada elemento engrandecido de la maquina la parte de utili- dad activa (inicial y recuperada durante la reparacién) seré fem Ainina=F + * Bnaat dw) o bien = — din 85 fai = : (85) x (Eimat Dem) Para el caso dado adoptemos la siguiente repeticién de recupera- cién de la utilidad activa de los elementos engrandecidos: m, ,,—1= =O) mg yy 1=45 Mg 13; my 1=7 ym, yy 1=15. Para el caso mas simple que se examina las utilidades de los ele- mentos engrandecidos de la maquina que se recuperan durante la re- paracién se aceptan las siguientes E By a 2M. of Boon. eam 9° &m=—p 3 & Bin 2a y ety Aa El desgaste sumario del primer elemento engrandecido no recam- hiable y no reparable en el momento do determinacién del desgaste 220

You might also like