You are on page 1of 5
is de! Pino Salas ( Madrid 2014 ) ‘www.Delineanteindustrial.com Curso Basico de Trazado de Tuberfa jest: J 4 - Otros elementos. ‘Ademés de los tubos, accesorios y vélvulas existen muchos otros elementos utilizados para el trazado de tuberia. En este curso solo veremos los filtros y los caudalimetros que son elementos muy comunes en las instalaciones. Filtros: La funcién de los filtros es limpiar el flujo (vapor, aire, aceite, agua...) reteniendo los restos de residuos 0 ‘deshechos y dejando pasar el producto limpio de impurezas. Se utilizan tanto para lineas de baja presion como lineas de alta presién. Se suelen colocar a la entrada de las bombas o equipos. Existe una amplia gama de fitros ¥y no todos estén normalizados, las dimensiones de estos filtros no normalizados dependerén de los fabricantes. En este curso veremos el filtro tipo “Y” que es el més utilizado en mis proyectos y que est normalizado segtin norma DIN y seguin norma ANSI. ¥ CESTILLO —_Dibujo en PAID. Dibujo simbélico, Dibujo detallado. Cuando dibujemos el filtro de forma simbélica 0 detallada tendremos que tener en cuenta el recorrido 0 espacio Inecesario para poder extraer el cestillo de filtro. La posicién correcta del filtro es siempre en horizontal y situando el cestillo en la parte inferior. lo" Posicién no Posicién correcta. Posicién correcta recomendable. Posicién incorrecta. ® ain — MAL 1.-Es la posicién correcta, Al estar el filtro en la parte inferior los residuos quedaran depositados en el cestillo y al cambiar el cestillo estos residuos se extraeran también. 2-En esta posicién el ftro esté mal colocado, est a contracorriente. Quiare decir que el filtro funcionara separando las impurezas del producto pero no se acumularén en el cestillo. 3.- En esta posicién el filtro esté mal colocado. Cuando cambiemos de cestillo, los residuos retenidos se volverén a meter dentro del tubo y solo sacaremos los que estan incrustados en la rajlla del cestillo. 4 6.- Estan mal colocados. En esta posici6n pasaria lo mismo que en el caso 3, los residuos retenidos se volverén a meter dentro del tubo al sacar el castillo. 5y7.- En esta posicién estarian bien colocados. Estén a favor de corriente y los residuos retenidos se quedan depositados en el cestillo. pt = a SEF _ [Tabla de tos fitros en “Y" segtin norma ANSI 150Ibs: BS E |Oio, todas las medidas estén en pulgadas. BR § [2 254mm Fas 85 B | Por cjempio 19% . BR] v0.75 13= 13:75" (pugadas) = 3 13,75 x 25,4 = 349,25 mm ge 8 £8 a8 3038 as Q aa o 3/4" ese" 37/8 46/8" 315/16" 315/16" 4 5 vr 656" 618" aie" 47/8" aan aia”? ive 77/8" 1016" asi" 51/4" ave” are” 0812 a7 78" 101s sve eve” 67" tt 7 2 eine" 0186 oe rene eve 14 awe wes" To Tie" ere” ie” 23 as 3 129ne ene 712 are 976 ose 25m a 13a 18" © 10 ae 12ine 40? Sen Ti" 10" ~—=sn” agar" _1eane” 69108 e878" 201n68 11202" 160Ne" teene” 63 aan © 2358" 25918 1912-18" 1911/16" _201N6" 168 208 to zeae GTA" _2R7Ne” _2a6/e 270 aaT 13312" 0668" +18" ~—«a0 1/2" sane 2ea/6" 360 450 Tabla de los filtros en “Y” segun norma DIN PN-16 3 2 7 185, 3 2 7 200 3 2 iz 220 3 2 7 250 3 2 7 470 285 3 2 7 200 sa | eas | so | 205 | 268 3 we [am | as 2 7 9% 250 oo | mm | as | as | at9 3 ze | zea | az 2 7 va 300 7a | er | a | 0 | 370 4 | ena | 358 2 7 202 Jests del Pino Salas ( Madrid 2014 ) ‘www.Delineanteindustrial.com Curso Basico de Trazado de Tuberia |Caudalimetros: La funci6n de los cuadalimetros es medir el caudal del producto que fluye por el tubo (cantidad y velocidad). Se utilizan tanto para lineas de baja presién como lineas de alta presiOn. Existe una amplia gama de jcuadalimetros y que yo sepa no estén normalizades, las dimensiones de estos cuadalimetros dependeran de los abricantes, @ 9) ©) © Dibujo en PauD. Dibujo simbético. Dibujo detaliado. [En el plano de diagramas lo representaremos siempre de esta manera pero en los planos de oferta o para Jconstruccién la representaci6n dependerd de las medidas del fabricante. Normaimente se colocan en horizontal y tiene que estar en un tramo recto sin valvulas ni accesorios en una [distancia minima de cinco veces el didmetro del tubo antes del caudalimetro y de tres veces el diémetro del tubo [pasado el caudalimetro, Esto se hace para que no haya ninguna turbulencia en el tramo de la tuberia donde se [pone el caudalimetro. Esta distancia es la que uso yo de forma estimada para todos los caudalimetros, la distancia ]que realmente se necesita la tienen que poner los fabricantes en las hojas de caracteristicas de sus equipos. 3xo BIEN He escaneado esta tabla de uno de mis proyectos pero es solo como ejemplo de un caudalimetro ya que no estén normalizados. — a a a ee a ee \Carretes telescépicos de desmonte: La funcién de estos carretes es poder desmontar los tramos de tuberia de forma cémoda. Cuando se tiene un trazado de tuberia y por mantenimiento o averia hay que desmontar un tramo, [es dificil realizar este desmonte ya que con el tiempo y las dilataciones la tuberia esté acoplada a presién entre los tubos, bridas, bombas, equipos..... y para facilitar esta operacién se instalan estos carretes. ‘Se utilizan solo para lineas de baja presién. El carrete al ser telescépico o articulado hace que sea un punto débil len este tramo. Existen carretes para altas presiones pero estos son muy caros y no se suelen poner. Nunca se representan en los P&ID. No estén normalizados asi que les dibujaremos segin las medidas del fabricante. Y se colocarén siempre después de las vélvulas, nunca antes de la valvula porque sino la presion del |fluido no permite desmontarlas (no servirian para nada). Curso Basico de Trazado de Tuberia www.Delineanteindustrial.com Jesus del Pino Salas ( Madrid 2014 ) Tht, = Long, Minima L, = Long, Optima de Nontoje 1, = Long. Maxima ON | LONG. DE AONE OWNPN-10 DW PA 6 1-150. | | sol 2" ro [us | oes | as |e 4] ie es | os] | 4 | | ed WOM | A é5[2ve | wo | us| wo [as | us| ie 4 |e | es [ us| | 4 | | We Ge | 4 go] | ao | as | 70 | 200 | v60 | 18 [4 | 0 | 200 | 40 [ie |e | 20 | 90s W524 [4 oo] 4° 130 | 160 | 190 | 220 [Tao | 18 [8 | 20 | 220 | igo | | 8 | m0 | 28d oS | 8 [as| 5°1 t30 | 160 [90 [250 | 0 [ae |e | a2 | 250 | m0 |e 8 | ze | ose | 759 222] 8 150] 6"| 130 | 160 | 190 | 205 | a0 [23 | 8 |e | es [mol et 8] 2 | ad md mal 8 200] 8°| 190 | 230 | 270 | sao | 29s | 23 | 8 | 24 | 40 [ 5s | 3 | 2 | me | 39 med 22.2) 8 300| 12°| 190 | 230 | 270 | 44s [00 [23 | [6 [wo] aol | alm | aed 1d 54! 1 350] "| 190 | 230 | a0 | 505 | 460 [23 [16 | 26 | 520 | wo [a7 [6 | 30 | $334) 476 286] 12 5969 53971 286) 6 a3 [57837] 6385 65 [349] 20 ang 795 349] 20 700] 78°| 200 [ 250 | 300 | a95 | a40 | 30 | 24 | 30 | m0 | 00 | 3 | snr] BRA 3491 78 730] 30°| 280 [ 330 | 360 | 4 4A 349] 28 800] —32°| 240 | 330 | 300 [ions | 950 | 35 | 24 [32 [ions | 0 | 9 | oso 9779) 413| 28 900] 36° 280 | 330 | 360 [ins [i050 33 [28 [34 [1.125 fioso [39 | 28 684)L085 413] 32 ooo] 407] 260 [330 [380 [1.230 [imo [36 [28 [34 fies [avo [az [8 | a2 [ize [12579 413] 3 | 450] 18"| 200 | 250 | 300 | ais [565 | 27 | 20 | 26 | 640 | 585 | 30 | 20 500] 20”| 200 | 250 | 300 | 670 | 620 | a7 | 20 | 78 | Tis | 450 | 33 | 20 se] ee] | el 3s Curso Basico de Trazado de Tuberfa Jestis del Pino Salas ( Madrid 2014 ) ‘www.Delineanteindustrial.com |Pasamuros: EI pasamuros no es un elemento en si Es frecuente que a lo largo de una linea lpasamuros. [EI pasamuros lo podriamos clasificar en dos tipos, los uti para pasar las paredes de cubetos, balsas 0 piscinas. 5 parte de la tuberia tuberia tenga que pasar a través de una pared y para ello se utilizan los. \dos para pasar los muros o paredes y los estancos La forma mas sencilla de pasar un tubo por una pared es haciendo un agujero mas grande que el tubo en la IPared, pasar por este aguiero la tuberia y luego sellarlo todo con cemento 0 espuma expansiva. Utiizando el mismo sistema pero quedando mucho més fino y profesional, es colocar en el agujero un tubo de mayor diémetro que la tuberia que queremos pasar, sellarlo con cemento y asi luego pasar nuestra tuberia. des fae 4 eo FA cEwenTo Tueo Fake i PASAMUROS Wy Roto 4 5 1u80 ‘CEMENTO PASAMROS on aad iV. ‘TUBERIA Bot ir ~f- hn a Otro sistema es cuando tenemos que pasar la tuberia por la pared de un cubeto o una piscina. Este es mas ccomplicado ya que tiene que quedar estanco para que luego no se salga el agua de la piscina. Estos son muy tipicos en plantas de tratamiento de aguas. 1.-Se corta un carrete del tubo que queremos pasar con una longitud igual que el espesor del muro. 2.- este carrete se le suelda en medio una brida plana DIN.2576 PN-10 o una pletina circular. 3.-Se hace un agujero en el muro mas grande que el didmetro exterior de la brida. 4.-Se coloca el pasamuros en el agujero de la pared. En el caso de ser una obra nueva se pondria el pasamuros ‘en el encofrado de la piscina. 5.-Se colocan unos aros de porexpan en los extremos del tubo, este aro tiene que ser de 50x50mm como minimo. 6.-Se rellena el agujero de cemento y cuando se seque se quitan los aros de porexpan dejando una hendidura de ‘50x50 para poder solder la tuberia al pasamuros.

You might also like