You are on page 1of 6
TT SUPUESTOS PRACTICOS DOCUMENT DISTRIBUIT PER (remote ‘Universitat Ponrticnica VALENCIA httpulttt upv.es/ccoo coo @upynet uipy.es fsap SUPUESTO PRACTICO NUMERO 1. El Organismo Auténomo X contrata a un trabaja~ dor de 18 afios, con estudios de Bachillerato, que quiere adquitir formacién teérica y prictica necesa- ‘ia para el desarrollo de un oficio. 1 {Qué tipo de contrato realizaré? 2.- ;Qué edades tienen que tener las personas a quienes se realice este tipo de contratos? 3.- {Qué duracién tienen este tipo de contratos? 4.- 1Qué tiempo se debe dedicar en ellos para la formacién teéricat 5.- ;Qué retribucién percibiré el trabajador du- rante los afios de duracién del mismo? Cuando ya ha concluido el contrato anterior, se produce un aumento muy considerable de la activi- dad del organismo, por lo que se necesita m sonal y deciden contratarle 6.- ,Qué tipo de contrato realizara? 7+ Qué duraci6n tienen este tipo de contratos? Posteriormente, la actividad se convierte en per- manente, con lo que los Contratos realizados como consecuencia de aquélla entran en un proceso de conversiGn de fijeza; es decir, que las plazas tempo- rales deben convertitse en fijas, con lo que el traba- jador tiene derecho a que su plaza se convierta en fija, y puede acceder a ella mediante la superacién de las pruebas que se convoquen El trabajador adquiere la fijeza en el empleo y si gue prestando servicios en dicho Organismo duran- te toda su vida laboral. Al cumplir 59 aftos decide solicitar pensiGn de jubilacién de la Seguridad So- cial y pedir una reduccién de su jomada de trabajo de un 50% 8.- ;Cémo se llama este tipo de contrata? 9.- ;Tene derecho a esta reduccién 10. ;Qué requisitos deberfa cumplir? 11.- Cuando cumpla dichos requisitos, si el Or- ganismo accede a su peticién qué obligacién tiene Con respecto a la contratacién de personal? s per- _Gesion ¥ AoNISTRACION OE PERSONAL 51 Respuestas al Supuesto Practico Numero 1. 1. Podria realizar un contrato para la formacién 2.- Para tener derecho a este tipo de contratos, debe ser mayor de 16 afios y menor de 25, aunque puede ser mayor si es minusvalido. 3.- El contrato debe ser por un periodo superior a 6 meses € inferior a 3 afos. 4.- El tiempo dedicado a la formacién teérica en este tipo de contratos es no inferior al 15% de la jornada prevista 5. La retribuci6n fijada en convenio. A falta de retribucién fijada en convenio, percibi- rfa, como minimo el 70% del Salario Minimo Inter profesional durante el primer afio; el 80% durante el segundo y el 90% durante el tercero. Ver el anticulo 11 del Esiatuto de los Trabajadores 6.- Un contrato eventual por circunstancias de la produccién 7.26 meses Ver el anticulo 15 del Esiatuto de los Trabajadores 8.- Contrato a tiempo parcial Ver el articulo 12.6. del estatuto de los Trabaja- dores 9.. No tiene derecho, 10.- Porque le faltan més de 5 anos para cumplir la edad de jubilacién obligatoria 11.- Podrfa contratar otto trabajador media contrato de Relevo, por el resto de la jornada de tra- bajo sustituida, si bien no es obligatorio. Ver articulo 12.6. del Estatuto de los Trabajadores. DOCUMENT DISTRIBUIT PER CC. OO. ‘UiveRstTat Poutricwica VALENCL! htp:/At.upv.es/cco0 ccoo@upynet upves 52 SUPUESTO PRACTICO NUMERO 2. Un Ministerio tiene dos Organismos Aut6nomos, todos en Madrid capital, y esta distribuido en tres centios de trabajo (edificios) independientes, con el siguiente personal: sterio. £835 funcionarios. 632 laborales. 1467 total. Organismo auténomo X. 145 funcionarios. 100 laborales. 245 total. Organismo aut6nomo Y. 525 funcionarios, 47 laborales. 2 tonal. 8 & = a 2 o £ a § e 3 9° oh SE Z 3 2 8 g 3 3 z g 3 g g 4 a a = = a2 i f= = a = 2 a = 5 3 3 a Indicar: 1.- Grganos unitarios de representaci6n. 2.- Namero de miembros que compondran cada uno de estos Organos | 3. El Sindicato A, que ha obtenido més del 10% | de representantes en todos estos Organos, ,tiene de- recho a Delegados Sindicales? En caso afirmativo, ycuantos delegados sindicales tendré en cada uno de los Centrosé 4.- EI Sindicato B, ha obtenido representacién en todos los Centros, obieniendo menos del 10% de representantes en estos drganos. {Tiene derecho a Delegados Sindicales? En caso afirmativo gcudntos | delegados sindicales tendra en cada uno de los Centrost | 5. El Comité de Empresa del Ministerio solicita | una reunién con los representantes del Ministerio para: a) Negociar una reduccién de efectivos que pre- tende realizar el Ministerio por haberse produ- cido la transferencia de determinadas compe tencias y sobrar personal. b) Negociar una sancién impuesta a un funcio: nario por una falta muy grave, ya que el Comi- entiende que es una falta grave. | ©) Participar en la gestién del reparto de los fon: dos destinados en e! Ministerio para Accién Social. d) Denunciar un fallo de seguridad que se ha de- tectado en las salidas de emergencia Indicar en cada uno de estos casos si serfa po- | sible tratar en la reunién los temas enunciados. | | | TION Y ADMINISTRACION DE PERSONAL A foap Respuestas al Supuesto Préctico Némero 2. 1 Recordamos que los érganos unitarios de re- presentacién del personal son las Juntas de Personal y Delegados de Personal para el personal funciona: rio, y los Comités de Empresa y Delegados de Per- sonal, para el personal Laboral. En este caso en estos Centros de la Administra- cidn existirian los tres tipos de Organos. Los érganos de representacién del personal ful cionario se regulan en la Ley 9/87 de Organos de Representacién,determinacién de las condiciones de trabajo y participacién del personal al servicio de las Administraciones Pablicas, de 12 de Junio (8.0.£. de 17 de junio) vista en el tema anterior y recogida en su anexo de legislacién. Los del perso- nal laboral, en el Estatuto de los Trabajadores, Para Ia contestacion de este supuesto deben ma nejarse ambas Leyes. = Tendria derecho a una Junta de personal para el Ministerio y el Organismo auténomo X, ya que tiene menos de 150 funcionarios (ver articulo 7 de la Ley de Organos de Representacién) Existiria otra Junta de Personal en el Organismo Auténomo ¥. ~ Tendria derecho a un Comité de Empresa para el Ministerio, y otro para el Organismo Auténomo X (ver articulo 63 del Estatuto de los Trabajadores) — En el Organismo Auténomo Y existirfan Dele- gados de Personal, por tener menos de 50 trabaja- dores (ver articulo 62 del Estatuto de los Trabajado res). 2.- El nimero de componentes de las Juntas de Personal se determina en funcién del numero de funcionarios que representan, segcin la escala que se recoge en la Ley de Organos de Representacion en su artéculo 8, En el Ministerio y Organismo Auténomo X, ha: brfa en total 980 funcionarios, por lo que les corres- ponderia 19 representantes. En el Organismo Autnomo Y, habria 525 fun- Clonarios, por lo que la Junta tendria 15 represen. tantes. Respecto a los comités de Empresa, el ntimero de miembros del comité del Ministerio (con 632 tra- bajadores laborales), serfa de 17. ~ En el Organismo Autonomo X, (100 trabajado- res laborales), el Comité estaria formado por 5 re presentantes. Ver la tabla recogida en el articulo 66 del Esta to de los Trabajadores fsap GESTION ¥ ADMINISTRACION DE PERSONAL 53 ~ En el Organismo Auténomo Y (47 trabajadores laborales), existirian 3 Delegados de personal 3. Los Delegados sindicales representan tanto a trabajadores laborales como a funcionarios afiliados al Sindicato de que se trate. Estas preguntas se con: testan en base a los articulos 9 y 10 de la Ley 11/85, Organica de Libertad Sindical de 2 de Agosto (B.O.E. de 8-8), que también recogimos en el anexo de legislaci6n de la Unidad anterior. ~ Las Secciones Sindicales se forman a nivel de centro 0 edificio de trabajo. En el Ministerio, con 1467 trabajadores (labora- les y funcionarios), tendrian derecho a una Seccién Sindical formada por 2 representantes. En el Organismo Auténomo X, no tendrian dere. cho a Seccién sindical, puesto que tiene menos de 250 trabajadores, En el Organismo Auténomo Y (con 572 trabaja: dores, funcionarios y laborales), tendifan derecho a una Seccién Sindical formada por 1 representante. 4.~ El sindicato Y tendria derecho a un represen- tante tanto en el Ministerio como en el Organismo Aut6nomo Y, porque ambos tienen mds de 250 tra- bajadores, a pesar de haber obtenido menos del 10% de los votos. Ver el articulo 10 de la Ley Organica de Libertad Sindical ~ Los Comités de Empresa no son Grganos de negociaci6n, sino de representacién del personal la- boral de la empresa; segtin el artfculo 64 del Estatu: to de los Trabajadores pueden: ser informados, co- nocer, participar, etc Respecto a las propuestas realizadas, serfan de- sestimadas, por dicha razén las propuestas a y b, y aceptadas las propuestas c y d, en virtud de lo dis puesto en el Articulo 64 del Estatuto de los trabaja- dores, en su punto 91 y 101 DOCUMENT DISTRIBUIT PER CC. OO. ‘UNIVERSITAT POLITECNICA VALENCIA http://ttt.upv.es/ccoo: ccoo@upynet upv.es SUPUESTO PRACTICO NUMERO 3. En el convenio colectivo del Organismo X, se contienen una serie de cldusulas incorrectas, como, por ejemplo, 1.- Establece que el Convenio se firma “por la Administraci6n y los Trabajadores”. 2.- Que se aplica a los trabajadores que se ad- hieran voluntariamente a él. 3.- Que se crea una Comisi6n de Vigilancia, in- terpretacion y Estudio del convenio, formada por los trabajadores, Que en el sistema de provisién de vacantes, se da el siguiente turno de preferenci + Primero el nuevo ingreso. ‘© Segundo la promocién intema. * Tercero el turno de traslados voluntarios. Fija el calendario laboral indicando concreta: mente cuales van a ser los dias festivos, tanto a nivel nacional como local 0 de comunidad auténoma. 6.. Establece que por cambio de domicilio, el trabajador dispondrd de 3 dias de permiso. 7.- Establece que el contrato de trabajo se extin- uird por maternidad de a mujer trabajadora. 8.- Establece que en el caso de privacién de li- bertad sin sentencia condenatoria, el trabajador quedard en excedencia. 9. Regula que por la comisin de faltas muy gra- ves se puede imponer la sancién de pérdida de 15 dias de vacaciones. 10.- Indica que la Junta de Personal del organismo serd el drgano de representacién de los trabajadores. 11. No recoge un sistema de clasificacién proie- sional, sino un catélogo de los puestos que pueden desempeiiar los trabajadores. 12.- Liga las retribuciones que van a percibir los trabajadores al puesto de trabajo concreto que de- sempefien. 13.= Estas retribuciones‘Sergn sax pts. por cl puesto de trabajo. xxx pls, por la antigiedad xxx pls. por complementos personales Indicar qué errores hay-consultando: el Estatuto de los Trabajadores y cualquier Convenio Colectivo para ver como se regulan estas materias en los dife- rentes epigrafes Concretamente, he consultado el Convenio Co- lectivo para el personal laboral del Ministerio de Economia y Hacienda para 1996, publicado en cl BOE de 11 de abril de 1996, pero fa estructura es milar en todos los convenios colectivos. 54 GESTION Y ADMINISTRAGION DE PERSONAL Respuestas al Supuesto Prictico Nemero 3. 1.- No se puede indicar genéricamente “la Admi- nistraci6n y los trabajadores”, sino que deben cons- tar quienes son los firmantes. A este respecto, ver el articulo 87 del Estatuto de los Trabajadores sobre la legitimacién para negociar y el 85.2.a) sobre el con- tenido de los contratos. En el preémbulo del CC del Ministerio de Econo- mia y Hacienda, se indica que el convenio se ha fir- mado por representantes de la Administracién y re- presentantes de los trabajadores integrados por re- presentantes de CC.OO., UGT, CSI-CSIF y CGT. 2. La adhesin al Convenio no es voluntaria por parte de los trabajadores, sino que afecta a todos aquellos a los que se extienda su dmbito de aplica- cién. Ver articulo 85.2.b) del E.T. En el CC. del Ministerio de Economia y Hacien- da se establece en su articulo 2 que se aplica a los trabajadores fijos de planiilla, interinos, eventuales, fijos discontinuos 0 de duracién determinada, asi como las exclusiones. 3.- Esta Comisién debe ser paritaria. Ver articulo 85.2.) del E.T. En el CC de Economia y Hacienda, en su anticulo 7, establece que estaré formada por 9 vocales por parte de la Administracién y 9 designados por las Cenirales sindicales presentes en los Comités. 4.- Lo l6gico es que se prime al personal propio del Ministerio antes de convocar la provision de plazas por personal extemo. Esto no lo regula el E.T. pero sf esté recogido en los Acuerdos Administra- ci6n-Sindicatos y en los Planes de Empleo, En el C.C. del Ministerio de Economia y Hacien- da el orden de preferencia para la cobertura de va- cantes es, segtin el articulo 9, primero para reingr sos de los excedentes voluntarios; segundo para los traslados voluntarios; tercero para e! personal fijo- discontinuos de la misma categoria profesional; cuarto para trabajadores fijos con jornada reducida de la misma categorfa, 51 por promocién interna y 61 y Giltimo, para el personal de nuevo ingreso. 5.= La competencia para fijar las fiestas naciona- les corresponde al Gobierno, y las autonémicas y locales a sus autoridades competentes. Articulo 37.2. del E.T. Ver también el articulo 21 del CC del Ministerio de Economia y Hacienda. fsap 6.- Solo le corresponde 1 dia. Ver articulo 37.3.c. del ExT. y 24.2.c. del CC del Ministerio de Economia y Hacienda 7.- No procede Ia extinci6n de! contrato sino la SUSPENSION del contrato con reserva del puesto de trabajo. Ver el articulo 45.1.4.) del ET. y el 25.a. del CC. del Ministerio de Economia y Hacienda 8.- Igualmente se trata de suspensién del contra- to. Ver articulo 45.1.g. del ET. y 25.e. del CC. citado 9.- Esté prohibido que las sanciones minoren el tiempo de vacaciones o de descanso del trabajador. Ver el articulo 58.3. del E.T. ‘Como es légico, esta sancién no aparece entre las que recoge el CC. citado en su articulo 30.3. 10.- Los Grganos de representacion de los traba- jadores (no funcionarios) son los Delegados de Per- sonal y los Comités de Empresa. Ver los artfculos 62 y 63 del E.T. y 41 y siguien- tes del CC. citado. 11.- El sistema de clasificacién profesional de este personal esté basado en los Grupos profesiona- les y en las Categorias Ver el articulo 22 del ET. y los articulos 48 y 49 del CC. citado. 12.- El salario base se fija por unidad de tiempo © de obra, segtin el articulo 26.3 del E.T. En el ANEXO I del CC. del Ministerio de Econo- mia y Hacienda se recoge una tabla salarial en la que el salario base se relaciona con el nivel y la ca- tegoria 13.- Seguin el articulo 26.3. de! ET. las retribucio- nes complementarias pueden comprender compl mentos personales, complementos por trabajo reali- zado 0 por situacién de la empresa En los aniculos'53 a57-del CC citado se recogen los siguientes epfgrafes: salario base, complemento de antigiedad, complements personales, Plus de Convenio, Complementos salariales y otros comple- mentos. Este ejercicio es importante que lo realicéis ma- nejando un Convenio Colectivo concreto, para que vedis como se coneretan todos los puntos que he- mos visto a lo largo de la Unidad, ya que el Estatuto regula con caracter general |as relaciones laborales, pero es en cada Convenio donde se concretan las iones de trabajo, DOCUMENT DISTRIBUIT PER TINIVERSITAT POLITBCNICA VALENCIA http:/ttt. up TTT fsap GESTION ¥ ADMINISTRACION DE PERSONAL 55 SUPUESTO PRACTICO NUMERO 4. Un trabajador del Convenio Colectivo del Minis- terio de Fomento, tiene la siguiente relacién con la Administracion: * De 1.1.85 al 31.12.87 fu INEM, + De 1.1.88 al 31.12.90 fue funcionario de ca- rrera del mismo Cuerpo. * £1 1.1.91 le contratan como Titulado Superior en el Ministerio de Fomento y en este puesto continua en la actualidad. El Convenio Colectivo del Ministerio de Fomento se ha integrado en el Convenio Unico del personal al servicio de la AGE Contestar las siguientes preguntas. 1.- En qué situacién quedaria al pasar de interino 2 funcionario. 2.- En qué situacién quedaria al pasar de funcio- nario a LABORAL. 3.+ Qué antigtiedad percibiria antes de la integra cidn en el Convenio Unico. 4. Qué antigiiedad le corresponderia percibir a partir de ese momento. auxiliar interino del 5.- En qué fecha cumpliria el siguiente tricnio. 6.- Qué ntimero haria de entre los trienios con. solidados. Respuestas al Supuesto Préctico Nimero 4. 1. No le corresponderia quedar en ninguna si tuaciGn. Simplemente cesaria por fin de la relacién laboral 2. En Excedencia Voluntaria d 29.3.a. de la Ley 30/84 3. El 1.1.97 habria cumplido su 2* trienio en el Ministerio. de Fomento. No se le reconoceria otra antigiiedad 4. El Ministerio de Fomento le deberfa recono: cer 6 aiios como antigtiedad previa al ingreso en el Ministerio, y le consolidaria 12 aos como antigiie. dad personal. 1.1.2000. 6.- El primer trienio. | apartado DOCUMENT DISTRIBUIT PER TINIVERSITAT PouTECNICA VauENcie http:/Itt. upv.es/ecoo ccoo@upvnet.upv.es

You might also like