You are on page 1of 3
SIZ owen = Sm Universitate: AS BARCELONA Actividad 3- Escritura y Critica feminista. ALICIA ALEJANDRA ZEPEDA GONZALEZ. Décimas, Autobiografia en versos chilenos es un libro de Violeta Parra que, como su nombre Io indica, trata de parte de la vida de la cantante, poeta y artista plastica chilena. En cada una de las décimas la autora cuenta un episodio de su vida, que van desde su nacimiento, pasando por sus viajes y estadias en el extranjero y, finalizando con la muerte de su hija menor, la que provoca su regreso a Chile. En esta resefia nos referiremos concretamente a la décima 91 que aparece en el libro ya mencionado, puesto que trata de una parte de la vida de Violeta que explica su cardcter y la forma en que se relacionaba con los hombres. « No tengo la culpa, ingrato » 98 el nombre de dicha décima. El texto comienza con una pregunta hacia un hombre (presumiblemente su primer esposo Luis Gereceda) « zHasta cuando, ingratonazo, hasta cuando matar quieres? » y Prosigue con la afirmacién « que ayer me dejaste herida con agujas y aifileres » (Parra 1988 ; 205), esta décima habla del maltrato suftido por una mujer por parte de un hombre que la culpa por todo lo que sucede y que se enoja por caprichos como se evidencia en los versos « sino me rio te enojas, y si me rio también zEs que no alcanzas a ver que solo me das congojas ? » (1988 : 205) Con estos versos la autora deja ver la posicién de la mujer entre los afios 1940 y 1970 en Chile, ya que pese al fuerte maltrato fisico y psicol6gico que recibe por parte de este hombre, ella le pide explicaciones, le pide que se dé cuenta del mal ue esta haciendo ¢ incluso en uno de los versos de la tercera estrofe la autora le llama « corazén » a su maltratador, mostrando una total subyugacién a su pareja masculina. Esta décima no muestra solo la realidad vivida por la autora, a pesar de ser autobiografica, sino que ensefia la historia de vida de muchas de las mujeres de la época que eran maltratadas por sus esposos o parejas y que, como eran dependientes ‘econémicamente, ya que se dedicaban a cuidar a jos hijos, no se permitian denunciar este tipo de conductas o siquiera salir del lugar en ol que estaban siendo maltratadas. En esos afios el papel de la mujer era el de madre, debia cuidar a los hijos y obedecer a su esposo or ser superior a ella en fuerza e inteligencia, SIZ owen = Sm Universitate: AS BARCELONA Violeta le dice a su pareja : «como dos malas mujeres peleamos sin raz6n » (Parra 41988 : 205), dando a conocer ora concepcién de la época para con las mujeres, la de ser peleadoras u = hormonales », ya que se refiere a las malas mujeres, @ esas que no saben quedarse calladas y hacer caso, a esas que reclaman por todo y que por ende, pelean por todo, son problematicas, pues no saben cumplir con el papel que les ha sido dado. Esta idea de malas y buenas mujeres, se repite on la tercera estrofa on la que Violeta, como una mujer abnegada, le dice a su pareja « capricho que se te antoja, yo quiero que lo consigas, desde el palomo a la hormiga, desde la mar al desierto » (Parra 1988 : 206), dando a entender que ella es una buena mujer y que no tiene por que tratarla mal, que no existen razones provocadas por ella para recibir tal tato. ‘Sin embargo, en la iltima estrofa de su décima sorprende con un feminismo que demuestra la fuerza y la intensidad con que la autora se enfrentaba alos problemas y razon por la cual el amor, los amores, no fueron impedimento en ningun momento de su carrera, ningun de sus dos esposcs, ni el amor de su vida Gilbert Favre o los amorios que pudo tener después, hicieron sombra a su esplendor como poeta y cantautora. Dice la altima estrota « Ordeno la despedida palomito volador, suspendeme este dolor que es mi pan de cada dia. ‘Aunque sea culpa mia, 10 debe de ser asi, que no es remedio pa’ mi el aumentarme los males. Con la miel de los panales mas se puede conseguir » (Parra 1988 :206) La autora le ordena que se despida, le pide que se vayay que la deje de atormentar, le explica que esas acttudes no corresponden y que con palabras y gestos dulces hubiese onseguido mejores resultados. Esta actitud es muy transgresora para la época en que Violeta Parra escribe esta décima, ya que apesarde que el libro de autobiogratia se publica SIZ owen = Sm Universitate: AS BARCELONA en 1970, después de su muerte en 1967, se escribid en su totalidad entre los afios 1957 y 1958, periodo en el que las mujeres se debian a su familia y a los deberes del hogar. Este texto representa el alma libre y la personalidad diferente de la autora, razones por la que no fue comprendida en su pals y su éxito se desarrollé primero en Europa. En conclusion, a través de este texto autobiogrético Violeta Parra nos muestra una realidad vivida por muchas mujeres, la del maltrato y como varias de elas tratan de entender la situacion y convencer al agresor de que cambie. Pero, ademas, nos muestra como una mujer puede empoderarse y dejar de sufrir dichos vejamenes, como la mujer puede y debe ‘tomar una actitud valiente frente a la situacién y no sentir que tiene menos valor por su género. Bibliograti Beauvoir, Simone. «Introduccion» a EI segundo sexo, Ediciones Catedra. Universidad de Valencia, Instituto de la mujer. 1998 Fuss, Diana, «Leer como una feminista», 1999. Parra, Violeta. Décimas, Autobiogratia en versos chilenos. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1988.

You might also like