You are on page 1of 7
com O% By rv bot (Pope Trabajo practico: Modulo I Calibracion Alumnos: Guitart, Emiliano Pech, Romina Escudero, Luciana Galeano ,War(d corred , Silvina Calibracién * Objetivo: Calibrar un termérhetro de columna mercurial y un tensiometro fee cae cecilia h ar G vatidar ta acala- * Calibracién de un termémetro de columna mercurial. Fundamento: Para la calibracién de un termémetro de columna mercurial se utiliza el calculo de , donde la relacién entre grados exactos e inexactos se calcula mediante la siguiente expresién: Donde: "te Temperatura de fusién del agua que se considera como 0 °C * t: Temperatura de ebullicién del agua segin la ecuacién de Clausius — Clapeyron teniendo en cuenta la presién del dia: Ecuacién de Clausius — Clapeyron 100 °C + ( Hy 760 mm Hg ) . 1/27 °C/mm Hg a to: Divisién leida en el termémetro al punto de fusién del agua ‘tioo: Division leida en el termémetro al punto de ebullicion del agua Materiales: Agua Hielo Termémetro de columna mercurial Recipiente Mechero de bunsen Balén con salida lateral Método: segin guia de “ Actividades de Laboratorio modulo I: Calibracién “ pag. 5 y 6 Resultados: t0°C * 10.3 div. + - © t: 100.05 °C too: 100 div.+... i (1,0 0,1) °Cidiv. ' + debe we expretado e] a deci uals. y ein el error (ne delaian propapat) Todos los célculos realizados en esta experiencia serdn detallados en el apéndice de célculos en la parte final del informe en la pagina siguiente a la conchusién. © Calibracién de un tensiometro: Fundamento: En la calibracién de un tensioietro se colocan pesas de masa conocida, para asignarle unidades de fuerza a las lecturas obtenidas y luego obtener asi una curva de calibracién para poder interpolar, todo estd logra debido a la torsién del alambre del tensiometro el cual ejerceré una fuerza en sentido contrario. equivalente a la masa colocada sobre un de sus extremos. Materiales: "esas ’ Tensiometro ( balanza de torsin de ae du Bout) "= Balanza electronica ‘Método: segiin guia de “Actividades de laboratorio modulo I: Calibracion” pag. 5 y 6 Resultados: Pv , Fuerza Lectura Odrran Naber hecho mas (Dyn) (@iv) S n 4 ee Pe Comlsinaciones.. Moarcen soly (97.086 + 0,971) | (4,0+0,1) ', (198,094 = 0,981) | (8,6+ 0,1) tals de ta ascele. (295,180 = 0,981) | (14.9 = 0,1) (396,188 = 0,981) | (18,0 0,1) (491,313 + 0,981) | (22,02 0,1) | (592,321 0,981) | (27,5 0,1) | (689,407 + 0,981) | B1,3=0,1) (790,416 = 0,982) | (36,0 0,1) (884,560 = 0,982) | (40,4 0,1) (980,665 = 0,982) | (45,0 0,1) ‘ol error Ae ecpura of rsola crfra a ados lay F i calibracion de la balanza de torsion 7 Ss & unidodes y= c,o4eeh 0,0189 R’ = 0,9087 Lectura (Div) yee? fuerza (Dyn) Todos los célculos realizados en esta experiencia serin detallados en el apéndice de oda célculos en la parte final del informe en la pagina siguiente a la conclusién. ; Leen (if Conelusién: Meo apr OE i En la calibracién del termémetro hemox¢omprobado que el « para nuestro ~ németro dio un valor cea con esto podemos decir que el mismo es "én el « en nuestra experiencia nos dio un valor de 1,004 y teniendo en cuenta la sensibilidad del termémetro que es de 0,1 podemos considerar al mii ‘por este motivo y sin imporfar las variaciones diarias de la presién atmosférica las mediciones que se realicen en este termémetro serin veraseiyypcla Crieptn a En la calibracién del tensiofnetro se realizo’un grafico estableciendo una relaciof centre la fuerza y las divisiones del tensiofnetro, y la misma mostro’ser lineal y de pendiente positiva, sin embargo no es posible afirmar que dicho comportamiento se mantenga més alla del ultimo punto experim consideracién es el calculo de la pendiente que resulta ser bastante prdctico para que luego sea posible obtener Ja fuerza realizada mediante la lectura de las divisiones, esto se debe a que la pendiente de la recta representa cuantas divisiones equivalen a una Dyn. iy ® vary catibrado Barto lola durcun Wp de la acela. inforwadson Uh\ de la eta 2 1001°@ 2 Lepuca @ © tigg = loo div B44 cain: {ger F001"C Apéndice de caleulos Calibracién del termémetro: * Considero que t= 0 °C ya que la variacion de tz para los cambios de presion no es significativa. = Calculo de t, teniendo en cuenta la presién del dia ( 1014,9 hPa = 761,43 mm Hg) Ecuacién de Clausius — Clapeyron 100 °C + ( Hy — 760 mm Hg ). 1/27 °C/mm Hg Reemplazando en la formula: t= 100°C + (761;43 mm Hg~ 760 mm Hg ) . 1/27 °C/mm Hg t= 100,1°C * Calculo el valor de a: a= t-te thoo~ to ce a= 1.004 °C/div ( teniendo en cuenta la sensibilidad del termémetro que de 0,1 consideramos entonces que a = 1,0) Calibracién del tensiometro: © Calculo de la fuerza’ 2 Fem.g ),099 g 980,665 cm/seg” = 97,086 Dyn. 202 g . 980,665 cm/seg = 198,094 Dyn. 301 g . 980,665 cm/seg” = 295,180 Dyn, 404 g, 980,665 cm/seg? = 396,188 Dyn. 501 g , 980,665 cm/seg’ = 491,313 Dyn, F= 0,604 g.. 980,665 cm/seg’ = 592,321 Dyn. ,703 g. 980,665 cm/seg” = 689,407 Dyn. F= 0,806 g . 980,665 cm/seg” = 790,416 Dyn, ,902 g . 980,665 cm/seg? = 884,560 Dyn. ,000 g . 980,665 cm/seg’ = 980,665 Dyn. * Calculo del error de la fuerza: Fem.g => elerorsera AF=Am+Ag, Fom g Am=0,001 y Ag=0,001 Reemplazando en la formula de error: AF = (0,001 + 0,001 = 0971 97,086Dyn'0,099g ‘980,665cm/seg” AF = 0.00) + 0,001 = 0,981 798,094Dyn “0,202¢ 580,663cm/seg” AF = 0,001 + 0,001 =0,981 295,180Dyn 0,301 980,665cm/seg” AF = 0,001 + 0,001 =0,981 396, 188Dyn 404g 9580,603cm/seg” AF = _0,001 + 0.001 = 0,981 “PTssbyn “0,501 '980,665cm/seg” AF = _0,001 + 0,001, =0,981 “SHTMipyn ~0,604g 980,665em/seg” AF = 0,001 + 0,001 = 0,981 89,407Dyn “0,703g “980, 66Scm/seg” AF = 0,001 + 0,001 = 0,982 790,4T6Dyn ~0,8065 980,665cm/seg” AF = 0,001 + 0,001 = 0,982 B84,560Dyn “0.9025 980,665em/seq*, AF = 0,001 + 0,001 "= 0,982 980,665Dyn “1,000 980,665cm/seg”

You might also like