You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CATEDRA DE FISICA Ajo: 2007 Médulo |: REPORTE DE RESULTADOS Trabajo Practico ERROR CASUAL Correa, Silvina Escudero, Luciana Galeano, Maria Guitart, Emiliano Pech, Romina Grupo n° 7 Comisién: 04 en ot Médulo I: Reporte de Resultados iene ls __ FISICA 2007/1 Error Casual: Calibracién de Pipetas *Alumnos: * Comision: 04 * Correa, Silvina * Escudero, Luciana * Galeano, Maria * Fecha: 20-03-07 * Guitart, Emiliano * Pech, Romina *Profesora: + Cimato, Alejandra ia Objetivo: *Evaluar la veracidad y la precision del proceso de medida de un ‘ volumen de 5 mL tlie paee ae una pipeta dedicho-volumen. se sale lapipeta a + Fundamento: Funda El método consiste en realizar una serie de N mediciones con la misma pipeta y con el mismo volumen. Utilizando un patron conocido, en nuestro caso particular, agua, Dadq su facil obtencion, su bajo costo y por conocerse sus_constantes fisicas. Con los datos obtenidos se evalian la ts veracia la precision del proceso de medida y asf determinar la exactitud- ‘smo; Con lo cual se determina si la pipeta puede utilizarse en forma so Conta ono. La veracidad se evaléa mediante el modelo estadistico de. —— Student: Donde N= nro. de mediciones realizadas. SD= desviaci6n estandar de'la-muestra. X= promedio de muestra. 11 valor calculado del peso de 5 mL de agua> m= 6.V SDVN Siel valor t calculado es menor que el valor t te6rico, se acepta el método en cuanto ala veracidad para un intervalo de confianza del 95 %. 1 Mientras que la precisién se evalta mediante el modelo estadistico de Chi-Cuadrado: Donde n= nro. de mediciones. (a-1). SD? A SD=desviacion estandar de la muestra ¢ d= valor minimo de graduacion de la pipeta. ae Si el valor de x? calculado es menor al valor teérico se acepta el método en cuanto a ay la precision con un intervalo de confianza del 99%: T GRUFONT Médulo I: Reporte de Resultados FISICA 2007/1 ‘+ Materiales: Y Balanza Analitica tipo Mettler. Y Agua. Y Pipeta (5 mL). Y Recipiente de telgepor. “+ Método: eter * Poner en cero la balanza } antes de comenzar con cada medicion; * Tarar el recipiente vacfo, anotar el resultado. * Tomar 5 mL de agua con la pipeta de 5 mL y dejar escurrir el volumen pipeteado, sin forzar la descarga, en el recipiente. Pesar el conjunto y luego por diferencias de pesadas, calcular el valor buscado, "Repetir el procedimiento anterior 5 veces y con 5 valores obtenidos calcular el promedio (%) de la pesada y su desviaci6n estandar (6D). * Calculart y xexperimentales. spose + Resultados: Z (ub fo. rene sete Diferencia de ariel Pesada (g) Pesada _(¢) Valor final (x) 1,9780 + 0.0001 - zi 6.8150 £0,001 | 6.0150 -1.9780 | 4.6370 + 0,002 | 1340 + 0.0002 N Tr 1 2 | 11,6490 + 0.0001 | 11,6490 -6,8150 | 4 3 41,8440 + 0.0002 4 3 16,4930 -11, 21,5675 -16.4 5.0745 + 0.0002 26,4725 + 0.0001 | 26,4725 -21.5675 | 4.9050 + 0.0002 Total = = 244915, sD @ I 0.1024 zw) | 4.8989 Tabla n’ 1: resultados de las mediciones realizadas. Fs Entonce: Gases gt 02048) 2 ee t te6rico 2,776 2] t calculado 1,857 x tedrico 94877 | ¥ calculado 41930 Tabla n® 2: comparacion de los resultados teOricos y experimentales. 2 GRUPON'T Médulo I: Reporte de Resultados FISICA 2007/1 Luego de las mediciones realizadas y basados en los célculos segtin los modelos estadisticos de Student y Chi- Cuadrado mencionados en el fundamento, los valores de t y x’ calculados son menores a los valores tedricos. Con lo cual podemos afirmar con un intervalo de confianza del 95 % que nuestra pipeta es precisa y veraz, por lo tanto exacta. A raiz de esto, podemos decir que el testeo de exactitud de la pipeta results convenientemente acorde a lo esperado. No necesar ‘atl Si hubiésemos obtenido wpatlor de t calculado mayor se evidenciarfa la existencia de un error sistematicd, ya que estos afectan la veracidad de un método, el cual se podria corregir. Dado que este tipo de errores tienen un valor definido, una causa asignable. Y de esa manera informarfamos un dato veraz. En cuanto a la __ precision, notamos cierta-»déndi 4 dispersin de datos. Esta variabilidad en las mediciones creemos puede deberse notata. al operador en cuesti6n 0 a la’ balanza en uso. Pero no ala pipeta. Recordemos, = Pe/S02? también que la precision depende de los errores casuales que se cometen , que si bien pueden disminuirse, jams pueden eliminarse. Pues no poseen una ©) cn ‘inica causa asignable y munca varian en el mismo sentido. Por lo tanto no ce pueden ser corregidos, Como eviden cia la Vera clad! 3 GRUOFONT eee donde xi = Valor i -dsies lon img de la muestra mecidg xe a Menm, de mediciones. X= 24 24,408 % = (4st gy mt ae [en Ee)? (eee 4, 4a45)* "5 5;102 86 = ee =\ —————_ —— 364325 Gay NOS) 4 as seers se le - 2) areas at2ais! _0,0aso'S 3” _ (yseyzzeeg] SP/qq 0 ,10230435,/ TS apyedsge test! See eee Sip ©9964 88 % fen me SV 2 oaaet8S% | Ss OX = 4, 983415 % 2 = [asssineersiaass Se ce © Se cataila mediante : Siendo d= 0,4 wee Ort) SBF A (o,tozse4as)™ _ (4,11 302) ies az orks re { ¥2= 44430 4 euro ney

You might also like