You are on page 1of 20
construccion de lo servicios actuales ‘ informacié a de los jeria aplicada a Ing. Sistemas / Edicion N° 1 / Abril 2018 / Reingenieria 62 Editorial se cae ig0t ' 04 Apticacion de ta = or ‘cecnologia 05 Reportaje especial La importancia de Las siete tendencias de Procedimiento para la la tecnologia en las TI que facilitan las construccién de los cosas a los negocios servicios actuales de las empresas 33 Areas criticad’ de informacion Tecnologias para cinco areas criticas de empresas en crecimiento informacién 35 Ejemp siatema de informacion Caso: SIG de la unidad de Planeacién y Desarrollo Unidad de Parques Naturales de Colombia. a 07 Reingenieria Principales usos de la reingenieria aplicada a los recursos de la tecnologia de informacién Ky reat de un 39 Cierre Proximamente Ing. Sistemas " Revista Estudiantil Elaborado por: Lexi Herrera Edit i LA IMPORTANCIA DE LA oO TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS A través del tiempo la tecnologia ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e ‘implementar nuevas herramientas dentro de las compajiias. Sin embargo hoy por _—ihoy,_—ida implementacién de la misma ya no es un ujo, 0 una inversién sino una necesidad fundamental que permite a las grandes y pequefias empresas estar a la vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado nacional como internacional. Segtin el vicepresidente a nivel mundial para Pymes de H.P. John Brennan, la misién de las empresas que suministran los diferentes tipos de tecnologia en este mercado sigue siendo clara: ayudar a las Pymes 0 obtener mis resultados en sus negocios a partir de sus inversiones en tecnologia. lo que quiere decir es que la Pyme se debe concentrar en lograr sus objetivos 0 resultados (enfocarse en su trabajo) y no tener que preocuparse de la tecnologia, por eso es importante estar al dia en los avances tecnolégicos contando con el apoyo de una buena empresa. Asi mismo, aseguré el directivo que estas soluciones —optimizan — la productividad, porque estan enfocadas en las necesidades de las Pymes y son trabajadas junto con socios de negocios para acoplarse a los requerimientos y necesidades de estas empresas actuales y futuras. El valor agregado de estas nuevas tecnologias qué estén incorporando actualmente las multinacionales y qué las hace diferente a las demas es que cuenta con una gran cantidad de recursos, productos, soluciones y servicios que estan enfocados a las Pymes y que se han ido mejorando e ‘implementando después de varios ajfios de estar trabajando de la mano con muchas empresas de este mercado y con muchos socios de negocios que trabajan también en el sector. A pesar de que existen tecnologias que sirven para todas_—ilas aplicaciones o se adaptan de acuerdo a las necesidades de las empresas, cada compafiia cuenta. con un portafolio de productos, soluciones y servicios para este mercado, y busca adaptar estas soluciones o disefiar una nueva de acuerdo a las necesidades de cada Pyme. Asi mismo, as empresas que se encuentran en el mercado nacional ofreciendo este servicio de vital importancia para las __ empresas, coinciden en afirmar que el sector de las Pymes es un segmento muy ‘importante y el de mayor crecimiento en los Ultimos ajfios, permitiendo generar nuevos productos y mejorar cada dia competitivamente a través de soluciones y aplicaciones que al alcance de mejores resultados. Cat ie Tee Me Ly a eM clo Aplicac Las siete tendencias de las VD TI que facilitan las cosas €< Ale a los negocios ———— w El mundo de la Tecnologia de la Informacién (TI) sigue evolucionando y sigue presentando novedades para hacerle la vida mas facil a las personas y a los negocios, y para Gianni Hanawa, Director Comercial de Level 3 Pert, existen siete tendencias a nivel global que estén marcando el rumbo del papel de las| TI en la actualidad. "En el mundo de las Tecnologia de la informacién (TI vemos basicamente siete tendencias, las cuales son: The Cloud La seguridad de la informacién Aplicaciones de voz y video en tiempo real La disposicién de contenido en cualquier momento El Internet de la Cosas, Big Data El Software Defined Everithing (SDE), que es la consecuencia natural de las seis anteriores", sefialé. La tendencia del Cloud, o la Nube, ya es una realidad, segiin Hanawa, ya desde hace algunos afios| atrds y en la actualidad hay empresas que estan funcionando en base a los servicios de la "nube" no solo con aplicaciones para correos electrénicos sino también otros vinculados a operaciones. “Esto permite (a la empresa) tener todos los beneficios del Cloud que es la flexibilidad, la robustez, la adaptabilidad a los requerimientos que tengan los clientes", declaro. La seguridad de la informacién es totalmente vital YI para que un modelo o sistema basado en tecnologia sea "exitoso", esto si se tiene en cuenta que una brecha de seguridad en cualquiera de los sistemas de una empresa puede generar no solo pérdidas econémicas sino también un dafio a la imagen corporativa de la compaiiia. PV cent a SM Lot Teo Sd En el caso de las aplicaciones de voz y video en tiempo real, tiene beneficios de inmediatez en la transmisién de datos, tal como lo representa el WhatsApp, que hace olvidar escenas de cuando la gente enviaba cartas y tenian que esperar dias para obtener una respuesta y ao» S ahora existe la "mensajeria instantdnea". "Después tenemos los contenidos disponibles en cualquier momento y sobre cualquier plataforma", anotd. En el caso del Internet de las Cosas, mencioné que comprende miles de millones de dispositivos capturando informacion e ‘interactuando entre si y dando ‘informacién valiosisima para la toma de decisiones. "Luego esta el Big Data que es basicamente el poder utilizar toda esa informacién que se empieza a generar y capturar para hacer uso provechoso de ello y una frase que grafica esto es que: las aplicaciones envejecen como el pescado mientras que los datos envejecen como el vino. El tema de mantener la informacién siempre disponible es sumamente valioso porque nos ayuda a tomar las mejores decisiones", indicé. La séptima tendencia es el Software Defined Everything que es la suma de las tendencias anteriores y se caracteriza por la primacia del software respecto del hardware, lo que incide en costos flexibles y mayor agilidad general de las TI. WhatsApp "Todas las tendencias funcionan como dentro de un mismo ecosistema, creo que para poder generar un modelo de negocio, que es hacia donde apunta la aplicabilidad de estas siete tendencias, todas tienen que convivir en un balance adecuado", aseverd. Dio como ejemplo que Neftlix es un caso de éxito de la convivenciade las siete tendencias de TI. "Hay beneficios que se aplican de manera cruzada para todas estas tendencias, el primero es la tercerizacién de estos servicios, lo que permitird a las empresas enfocarse en sus negocios y dejar a expertos el manejo de las TI. El segundo beneficio es que se pueda disponer de una plataforma con un nivel de disponibilidad bastante alto, y eso evitaré que las empresas no asuman ‘inversiones altas para implementar estos sistemas", comento. Finalmente, Hanawa mencioné que otro beneficio es la flexibilidad, ya que cada vez més las empresas van a requerir plataformas que les puedan ser flexibles y absorber los diversos tipos de demanda de los clientes. Estas siete tendencias de las TI fueron abordadas durante el 6° Foro Level 3 Pert - "Software Defined Everythng" que se realizé esta semana en Lima. Reportaje Especial Procedimiento para la construccion de los servicios actuales de informacion Podemos definir lo que es el proceso tecnolégico como el camino que seguimos a través de una serie de tareas ordenadas para obtener las herramientas, objetos_ o tecnologias que necesitamos para solucionar problemas. Mediante un proceso tecnolégico se elaboran la mayor parte de los productos que las empresas producen _para satisfacer nuestras necesidades. Como se puede deducir de esa definicién, el proceso tecnolégico no se improvisa. Surge de la necesidad de solucionar un problema e incluye un andlisis y un posterior disefio de — donde. finalmente se obtienen _—las diferentes etapas que desembocan en el resultado. Para entender bien lo que es el proceso tecnolégico, lo mejor es que veamos sus diferentes fases. 1- Identificacién La identificacién es la primera etapa de lo que es el proceso tecnolégico y en ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la tecnologia o Producto que que queremos obtener y cudles son las condiciones que esa solucién debe contemplar. 2- Exploracién Cuando ya tenemos identificado el problema o necesidad, comienza la fase de busqueda de informacién. Se trata de un proceso de ‘investigacién y recopilacién de ideas y datos a través de todos los medios posibles: Internet, libros, revistas, observacién directa, etc Reportaje Especial 3.- Disefio Esta tercera fase es una de las mas. importantes de lo que es el proceso tecnolégico ya que sobre ella se van a asentar las bases de lo que seré el desarrollo final del producto o tecnologia. Se buscan las mejores ideas que resuelven de forma éptima el problema y que se adapten a los requerimientos identificados en la primera fase y, tras unos primeros bocetos, se acaba preparando un un disefio serio y riguroso donde aparecen todos los parémetros que entran en juego. Se incluiran también las indicaciones necesarias para el desarrollo, teniendo siempre en cuenta que se deben de seleccionar las ideas que sean éptimas en cuanto a solucién pero también en cuanto a coste, facilidad de construccién y durabilidad del producto final. 4.- Planificacion La planificacién incluye tareas como la seleccién de materiales y herramientas necesarias para la construccién de la solucién. Se enumeran los pasos a seguir de forma ordenada, los materiales y herramientas que se utilizardn en cada uno de los pasos, el tiempo y calendario de ejecucién del proyecto, la mano de obra, los espacios que se necesitardn, etc. Con todo esto se puede preparar un presupuesto 0 una hoja de procesos. En definitiva se trata de identificar claramente los factores técnicos, econémicos y organizativos. 5.- Construccién Se trata de la fase en la que todo lo visto en las anteriores se concreta en un producto o tecnologia. En esta construccién es importante ajustarse a todo lo indicado en la etapa de disefio, sobre todo en lo referente a tiempos, costes y materiales. Durante esta fase es necesario tener en cuenta las normas de seguridad. 6.- Evaluacién Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y que resuelve el problema, satisfaciendo las necesidades. En caso de haber algin problema deberiamos volver hacia atrés en las fases para localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario. Esto suele ser habitual en procesos de construccién de productos complejos. - Divulgacién Una vez que el producto esta fabricado y comprobado llegamos a la Ultima fase de lo que es el proceso tecnolégico. Ya podemos darlo a conocer y comercializarlo, si ese era uno de los objetivos. Se puede ‘incluso publicar en prensa y revistas especializadas el nacimiento de ese nuevo producto o tecnologia. Reingenteria Principales usos de la reingenieria aplicada a los recursos de la tecnologia de informacién Algunas técnicas de reingenieria proceden de la experiencia en el desarrollo de los sistemas deinformacién, mientras que otras sugieren de la ingenieria industrial y otras cienciasadministrativas. En este sentido, muchos proyectos exitosos calificados como de reingenieria hansido proyectos de sistemas de informacién en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, lareingenieria a los procesos de negocios. Los nexos entre reingenieria y servicios de informacion pueden llevar a la conclusion errénea de que posicionamiento y reingenieria son metodologia de la tecnologia de nformacién cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es ‘importante separar los conceptos de computacién y de reingenieria; los proyectos de reingenieria deberan ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la linea, y no del departamento de servicios de informacién de la compafia. La reingenieria no es un asunto de la tecnologia de informacion, el negocio mismo depende en gran medida de los computadores, la aplicacion de esta tecnologia con el fin de mejorar la operacién. La reingenieria en particular puede relacionar, en forma en forma directa, el uso de latecnologia con los procesos de negocio. La tecnologia de la informacién es un factor en todos los niveles del modelo de cambio. Asi, el apoyo de la tecnologia actual y el disefio de una arquitectura total de la informacién corporativa se encuentran en el nivel de posicionamiento; los requerimientos para los nuevos sistemas decomputacién se desarrollan en el de reingenieria; la compra y programacién de nuevos sistemas en el de infraestructura, y su implementacién y aplicacién en el de operaciones Es la revisién fundamental y el redisefio radical de procesos para alcanzar mejoras espectacularesen medidas criticas y contempordneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Reingenteria Esto implica rehacer la empresa desde cero, olviddndonos de lo que se hacia y proponer un nuevosistema de operacién.El pensar en una nueva estructura organizaciones nos hace ver una nueva serie de perspectivaspara la empresa y sus empleados.La preparacién para el trabajo cambiard de entrenamientos para el mayor desempefio del puestoa procesos reeducaticos de fondo, se prevé que los enfoques de medidas de desempefio ycompensaciones se desplazaran de reforzar las actividades a la compensacién de los resultados endonde también cambiardn los criterios de acenso organizaciones, dependiendo cada vez mas deque las personas a ascender en la organizacién cuenten con habilidades para el puesto. Existe una importante tendencia al cambio de los valores organizacionales y de actitudes de tipoproteccionista a orientaciones productivas en donde el papel de los directivos cambien desupervisores a entrenadores de su gente, en donde las estructuras organizacionales serdn planasdesapareciendo las estructuras jeraérquicas y la ambicién y las habilidades de los ejecutivoscambien de "anotadores de tantos" a verdaderos directivos de transformaciones Los directivos de las empresas del futuro deberén apoyar a que el personal de los diferentes niveles tomen decisiones y por lo tanto estén debidamente facultados para ello. La reingenieria no solo es automatizar procesos existentes, sino presentar nuevos procesos querompan con los actuales, logrando mejorar la forma de hacer las cosas. u EN LA REINGENIERTA SE HAN TOMADO COMO REFERENCIA LOS SIGUIENTES ASPECTOS Varios oficios se combinan en uno.+ Los trabajadores toman decisiones.+ Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.- Los procesos tienen miltiples versiones.+ El trabajo se realiza en el sitio razonable.: Se reducen las verificaciones y los controles. FUNCIONES DE LA REINGENIERIA or ciento de sus ingresos © gastos; casi el 90 por ciento de los ejecutivos apelaran a la reingenieriasi va a afectar al 25 por ciento de ingresos o gastos. Las metas de las empresas tales como aumento de rentabilidad, aumento de satisfaccién de losclientes, disminucién de costos y aumento de ingresos, son més importantes para los ejecutivos enla reingenieria que las metas de proceso tales como aumentar la precisién y la rapidez. Reingenieria DEFINIR EL APOYO TECNOLOGICO EN LOS PROYECTOS DE REINGENIERIA El proyecto de reingenierfa es el mejor lugar para definir la necesidad de informacién y de apoyoen tecnologia de informacién, asi como de nuevas tecnologias distintas da las de ‘informacion. Loslugares donde puede aplicarse la tecnologia seran evidentes para un experto en administracién decomputadoras cuando se analicen los diagramas de la actividad de negocio, creado para losprocesos de negocio actuales.Para proporcionar a los gerentes la orientacién basica necesaria en el manejo de la tecnologia deinformacién. Se ha encontrado que para su trabajo, los gerentes de negocio no requierenconocimiento sobre computadores, excepto cuando necesitan utilizar sus propias computadoraspersonales con eficiencias. El conocimiento en administracién de computadores abarca las siguientes cuatro dreas: 1.- Capacidades. Qué puede hacer por el negocio cada tipo de informacién tecnolégica. Esnecesario conocer las capacidades funcionales especificas de las unidades centrales decomputacién, los mini computadores, los PC, los sistemas de comunicaciones, los sistemas dealmacenamiento y otros, para tomar decisiones de administracién en relacién con el uso de latecnologia en situaciones de negocio. 2.- Limitaciones. Aunque poco discutidas, las Limitaciones tecnolégicas son el aspecto masimportante ya que constituyen las fronteras de las capacidades de las tecnologias. Cuando lastecnologias llegan al Limite de capacidad, qué funciones no se pueden realizar bien, qué tipo decooperacién se dificulta con otras tecnologias y qué dificultades experimentara el personal alemplearlas. 3.- Costos. jcual es el costo total de comprar, instalar, aprender, utilizar, mantener y apoyar lastecnologias? 4.- Métodos. Los métodos mediante los cuales se utilizan las tecnologias, incluyen metodologia dedesarrollo de sistemas, enfoques de administracién de centros de datos, métodos de contabilidadde costos y de acusacién, método de administracién de servicios administracién de redes de drealocal y muchos otros. 10 Reingenieria El trabajo conjunto de la administracién de computadores y la reingenieria aplicada a los procesosde negocios, es el comienzo del uso eficaz y controlado de la tecnologia de informacién. Las actividades de posicionamiento brindardn una buena imagen del apoyo tecnolégico actual, endonde se destacarén los aspectos relacionados con los sistemas de ‘informacién. En esta etapa del esfuerzo se recomienda que un experto en tecnologia de informacién se vincule al equipo del proyecto de reingenieria. El andlisis subsiguiente en las diferentes etapas y el desarrollo de planes tecnolégicos eficienteshacen parte del proyecto de reingenieria: 1-Valorar el apoyo de los servicios de informacién actuales y de la tecnologia de oficinarelacionadas con los procesos que se estudian. 2.-Encontrar las tareas y los subprocesos que tengan un rendimiento de informacién,especialmente critico, para la informacion y la tecnologia de informacién. UTILIZAR LOS MODELOS DE DATOS DE REINGENIERIA EN PRODUCCION 3.-Determinar la forma de mejorar los procesos de negocios con la utilizacién de la tecnologia deinformacién y, ademas, como lograr los datos necesarios para lo toma de decisiones en los puntoscriticos dentro del proceso. Un beneficio inesperado de la metodologia de la reingenieria dindmica aplicada a los negocios es el uso de los modelos de reingenieria en la operacién diaria de los procesos de negocios modificados. Los modelos del proceso en si mismo se utilizan para el control del proceso y como estandares de desempefio, segin se describe en el capitulo siguiente. Los modelos de datos implementados en reingenieria y posteriormente en el desarrollo de sistemas que utilizan los métodos de desarrollo de los sistemas de relacién, pueden apoyar la administracién de los datos utilizados para controlar los procesos de negocios. 4.-Definir la arquitectura da la tecnologia de informacién, el apoyo tecnolégico y los sistemas deinformacién que se requieran. 5.-Implementar las tecnologias necesarias, utilizando los modelos de reingenieria como la base. 6.-Utilizar los modelos de reingenieria sobre una base rutinaria para controlar el flujo deinformacién en la corporacién Los modelos de datos indican en dénde se halla la informacién, de manera que 1a necesidad ad-hoc de datos, necesidad que se encuentra en toda compafiia, puede satisfacerse con mas facilidadque cuando no se tiene los modelos. Los mismos modelos muestran el flujo esperado de datos, demodo que las comunicaciones puedan planearse y supervisarse bajo el control de las prioridadesreales de negocios; estas capacidades no existen hoy. Los modelos pueden usarse, adem4s, como la base para la futura reingenieria y para el trabajo desistemas en otras partes del negocio, donde se pueda realizar un trabajo similar o se puedanutilizar datos semejantes. REINGENIERSA EN LOS NEGOCIOS y en dia, la reingenieria es un tema comin en muchas empresas. Como toda actividad novedosa ha recibido iversidad de nombres, entre Llos, modernizacion, transformacion y reestructuracién. Sin embargo, e independientemente del nombre, la meta es siempre la misma: aumentar lacapacidad para competir en el mercado mediante la reduccién de costos. Este objetivo esconstante y se aplica por igual a la produccién de bienes o a la prestacién de servicios.El reciente surtimiento de los esfuerzos de reingenieria no se basa en la invencién de nuevas técnicas administrativas. Durante décadas, la ingenieria industrial, los estudios de tiempo y movimiento, la economia administrativa, la ‘investigacién de operaciones y los andlisis de sistemas han estado relacionados con los procesos de negocio. El actual énfasis se debe casi por completoal reconocimiento reciente de una necesidad cada vez mayor de competir para que una empresatriunfe 0, incluso, sobreviva en el mundo de los negocios. =a 42) 2 oe) La economia de mercados es la fuerza con mayor frecuencia motiva a la reingenieria. Los métodosde administracién e ingenieria deben mantenerse a la par con las nuevas demandas del mercado. La mayor parte de las compafiias no solo reconoce este hecho sino que esta emprendiendoacciones encaminadas a cambiar las rutas del pasado y a mejorar en todas las arreas. Las compafiias ya han comprendido que la competencia cada vez mayor sera el tema dominanteen el mundo de los negocios, por lo menos, durante la préxima década. Las tres dreas en las queresulta esencial contar con una vision mas amplios son los mercados de capital, la coordinaciéngubernamental y la planeacién corporativa. Actualmente, tanto la btisqueda de negocios s6lidos acorto plazo como las condiciones bajo las cuales se dispone de capital de riesgo, demuestran lafalta de interés en desarrollar una ventaja competitiva a largo plazo. Areas criticas de informaci6n Tecnologias para cinco areas criticas de empresas en crecimiento En el mundo empresarial de hoy, existe un amplio espectro de herramientas tecnolégicas para acompafiar y apalancar el crecimiento de los empresarios y sus startups. De hecho, nunca antes las pequefias y medianas empresas habian tenido un mayor y mas facil acceso a la gama de tecnologias de informacién que existe hoy en el mercado. Los retos tipicos de una empresa en alto crecimiento-el Limitado recurso humano, los presupuestos a la medida, la prioridad de desarrollar un pipeline de ventas, la necesidad de diferenciarse en un entorno competitivo, entre otros-se pueden afrontar y resolver con mayor agilidad de la mano de muchas de estas tecnologias. x1 Si se piensa en términos de las Og, areas funcionales de la empresa % (contabilidad, ventas y marketing desarrollo e innovacién, gestién humana) es evidente que los empresarios de hoy tienen amplias 23 4 opciones de tecnologia para ‘impactar la productividad y la gestién exitosa de cada 4rea critica. En ese sentido, el ejercicio de seleccionar tecnologias debe ir alineado con las prioridades y la etapa de madurez de cada empresa, permitiendo asi la priorizacién, prueba, seleccién e implementacién de estas poderosas herramientas. Adicionalmente, la abundancia de opciones de tecnologias en el mercado permite a las empresas tomar ‘riesgos medidos’ de bajo o nulo costo, ya que los miltiples proveedores de software y aplicaciones ofrecen periodos de prueba, versiones freemium y pagos a la medida que hacen posible tomar decisiones informadas a los empresarios. A continuacién resaltamos 5 dreas funcionales criticas de una empresa en crecimiento, y destacamos algunas herramientas de tecnologia para cada drea. Areas criticas de informaci6n 1. Gestién de clientes (CRM) Los clientes son el corazén de todo emprendimiento. La gestion del ciclo de vida de los clientes—desde la prospeccién de oportunidades, pasando por la propuesta econémica y hasta la facturacion-es el proceso mas critico que debe gestionar una empresa en crecimiento. Un empresario debe saber en todo momento cuantos clientes tiene, la facturacién promedio, la expectativa de ventas del siguiente trimestre, y los indicadores criticos. En esta area hay un amplio portafolio de soluciones, donde el lider es SalesForce.com con versiones que escalan desde 1 empleado hasta un ejército de vendedores. También estd Zoho cuya versidn CRM gratis ofrece altisima funcionalidad hasta para 10 usuarios. Por Ultimo, destacamos SugarCRM que es una herramienta open source muy popular que cubre todo el ciclo de gestién de clientes. 2. Contabilidad Todo empresario sabe que mantener los presupuestos al dia, gestionar costos y gastos. Afortunadamente existen herramientas muy robustas (que no incluyen Excel) para contabilidad: QuickBooks es el est4ndar de miles de PYMEs en el mercado y es sinénimo de confianza para mantener los libros y la contabilidad. También existe Xero, una herramienta cloud que ha capturado un gran mercado gracias a sus dashboards y capacidades de colaboracién. 3. Gestién documental y virtualizacién del conocimiento La época de cajones y escritorios llenos de documentos ya pasé. De hecho, la gestién responsable de todo el conocimiento de una empresa -en forma de Propuestas, planos, esquemas, blue prints de producto, matrices de anélisis competitivo, absolutamente todo-deberia residir en la nube y ser accesible a todos los empleados. 4. Gestién de Social Media En el mundo de negocios de hoy, es incuestionable que las plataformas de social media son vitales para darle alcance, visibilidad, posicionamiento y viralidad al contenido que generan las empresas. En este sentido, se ha vuelto clave gestionar miltiples plataformas (LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram de cara a los grupos de interés objetivo de cada empresa. Herramientas como SproutSocial y HootSuite permiten dicha gestién, amplificadas de una fuerte analitica. 5. Gestion humana Como dijimos anteriormente, la madurez de la empresa da sefiales de las herramientas tecnolégicas a usar. La gestién del pago de némina se puede gestionar integralmente con las herramientas de contabilidad (ver arriba). Caso por caso cada pais tiene herramientas de gestién de beneficios, aportes a seguridad social, pensiones, cesantias y salud (por ejemplo EnlaceOperativo en Colombia o PayChex en EEUU). Ejemplo real de un sistema de informacion Caso: SIG de la unidad de Planeacion y Desarrollo. Unidad de Parques Naturales de Colombia. La propuesta planteada cumplira con los algunos de los requerimientos mencionados en este documento; los requerimientos a cumplir, seran escogidos por los realizadores de este proyecto, en lo que ellos consideran que presentan mayor relevancia para la verificacion de que el modelo de manejo de Lame informacion cartografica y oO + espacial. ‘ SF B Interfaces de Hardware En el caso de contar con una conexién a Internet, el sistema podraé funcionar en un ambiente conectado a partir de un modelo de sincronizacién entre sistemas. En este caso las interfaces hardware con las que debe ontar son: Tarjeta de red Interfaz GPRS (opcional) [- WiFi (opcional) | ffgaconexion banda ancha Interfaces de Usuario Sis % ‘ conexién las interfaces ——““hardware necesarias para la El sistema debe proveer unas interfaces que faciliten la iinteraccién de los usuarios con la aplicacién, estas interfaces deberan estar enfocadas_ a permitir la ejecucién de los casos de uso definidos para la herramienta. Estas interfaces son: + Visualizacién de mapas * Consulta de capa de informacion de interes + Manejo de informacién a través de mapas topograficos * Consulta de reportes + Consulta de — informacién especifica * Manejo del proceso de sincronizacién sincronizacién serian: * Memoria USB * Unidad cdrom Interfaces de Software En el caso de usar Oracle como el administador de base de datos, se usaria su ODBC como interfaz entre la base de datos (ArcSDE) y ArcView. Si se usa MySQL como administrador se usaria MySQL adapter extension for ArcView. El problema de esta interfaz es que todavia se encuentra en la etapa de desarrollo, por lo que no es estable. Ejemplo real de un sistema de informacion Especificacién de requerimientos Sistema Actual. En la UPNN la unidad de planeacién maneja un grupo de aplicativos Llamados modelos. La mayoria de estos modelos no maneja la georreferenciacién de los objetos a los que se refiere ni maneja la cartografia existente y ademés existen problemas de replicacién de informacién y de inexistencia de intersecciones de datos que permitan ejecutar consultas complejas. En respuesta a estos problemas la territorial Orinoquia-Amazonia ha estado trabajando en un SIG que retina la informacién almacenada en diferentes modelos para aplicarla al tema del monitoreo de especies, logrando una aplicacién que permite georreferenciar puntos de avistamiento de flora y fauna dentro de un parque. Restricciones de Disejio La herramienta a desarrollar tendré en cuenta las siguientes restricciones de disefio que enmarcaran problemas de disefio: Implementacién Arquitectura Teniendo en cuenta las condiciones de los parques en Colombia y lo poco probable que es una inversién que posibilite el acceso a Internet en las dreas protegidas se ha determinado que el sistema no puede funcionar de manera distribuida en una arquitectura multinivel sino que debe manejarse una arquitectura de dos niveles, cliente servidor. Esta arquitectura manejaria un servidor liviano y muchos clientes pesados que trabajan bajo un esquema de sincronizacién, esto con el fin de satisfacer las necesidades de un ambiente no orientado a conexién. Datos Servicios de red Programas Procesamiento de datos Ejemplo real de un sistema de informacion Panorama. El sistema que se quiere desarrollar va a permitir a la UPNN georreferenciar toda la ‘informacién relativa a los predios, la fauna y la flora que se encuentra dentro de un parque, utilizando diferentes tipos de mapas que le ofrezcan al usuario toda la informacién acerca de las caracteristicas paisajisticas del lugar; esto con el fin de ayudar a los jefes de las territoriales a desarrollar la planeacién estratégica de los parques que manejan. Requerimientos Funcionales. - El sistema debe permitir georreferenciar los objetos geograficos pertenecientes a los predios y las especies dentro de un parque. - El sistema debe manejar diferentes mapas tematicos del parque, que le ayuden al usuario a captar las caracteristicas fundamentales del q espacio geografico al que se quiera referir. — — | cm, El sistema debe interrelacionar todos los aspectos del parque y toda la informacién almacenada en el sistema desde el punto de vista geografico ID eee) Necesidad | Estad | Versié O fy 1 Georreferenciacién de todos los E A 1 datos ingresados al sistema 2 Manejo de cartografia basica E A 1 (capas de datos topograficos) 3 Manejo de informacién E A 1 especifica acerca de los objetos de conservacién y de predios 4 — Manejo de informacién genérica E A 1 del parque 5 Manejo de consultas geograficas E A 1 sobre la informacién almacenada 6 Manejo y control de capas E A 1 asNecesidad: € = esencial, ondicional, 0 = opcional Actores Administrador de sincronizacién: Sd encarga de controlar los esquemas de sincronizacién entre las aplicaciones Operador: Ingresa datos al sistema y efectua consultas Administrador del sistema: Se encarga de que el sistema este funcionando y de la administracién de configuracién de éste. Requerimientos no funcionales Para esta aplicacién hemos definido los siguientes requerimientos no funcionales: + Esquema de sincronizacién de datos entre los niveles del sistema Integridad de informacién entre los sistemas Integridad del esquema de sincronizacién Capacidad del sistema de trabajar tanto en un ambiente conectado como en uno no conectado + Despliegue de la aplicacién sobre sistemas de baja capacidad Usabilidad: + La interaccién entre el sistema y el usuario serd, por lo general, a través de botones de accién que son los puntos de ‘imicio para los casos de uso de la aplicacién. Ejemplo real de un sistema de informacion : seré amigable y de facil entendimiento para el usuario, debido a que muchos de ellos no estarén directamente vinculados al drea de la unidad de parques naturales. La interfaz de Confiabilida: El control de acceso a la aplicacién sera controlada por una validacién de nombre de usuario y contrasefia. De esta manera para que un usuario pueda ingresar al sistema debe haber sido previamente autorizado por el administrador de a aplicacién, quien creara un nombre de usuario y una contrasefia asociado a un perfil, el cual definiré los permisos y funcionalidades que tendrd el usuario sobre el sistema. Soporte y mantenimiento Para el soporte de la existiré un manual de procuraré ofrecer a los ‘informacién — entendible, ayude cuando no puedan entender alguna funcionalidad del sistema. Cada usuario del sistema debe ser dotado con uno de estos manuales de uso. aplicacién, uso, que usuarios que les La programacién orientada a objetos permite adem4s la fécil mejora de la aplicacién para el futuro. ee c1erre La reingenieria es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos administrativos y regulatorios. Es un andlisis y redisefio radical de la economia y de la concepcién de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Su objetivo es incrementar \)s la capacidad de gestién. Es un modo planificado de Fe establecer secuencias e interacciones con el objetivo & de aumentar la eficiencia, la eficacia, la ee productividad y la efectividad. Se trata de una reconfiguracién profunda del proceso que se trate e implica una visién integral de la organizacién en la cual se desarrolla. Preguntas como: zPor qué hacemos lo que hacemos? y :Por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a interpelarse sobre los fundamentos de los procesos de trabajo. La reingenieria i J, de procesos es radical de cierta manera, ya que busca ¥™ x Ulegar a la raiz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos con el fin de crear ventajas competitivas e innovar en las maneras de hacer las cosas. Una confusién usual es equiparar la reingenieria de procesos al redisefio 0 disefio organizacional, no hay que confundir, son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingenieria. PROXIMAMENTE En la proxima edicion de nuestra revista Ing. Sistemas. Revista Academica, encontraras entre otros los siguientes temas: \ ! / Empresas tecnologicas ‘ a ee * Empresas peruanas destinardn hasta 7% de a su presupuesto de TI a ciberseguridad en proximos ~ * Tecnologias de la Informacién * WhatsApp + La Nube + Big Data + Level 3

You might also like