You are on page 1of 10
Tema TEMA 7 Etapas de salida 7.1.- Introduccién Las etapas de satida, también denominadas etapas de potencia, son configuraciones especiales localizadas a la salida de un amplificador utilizadas para proporcionar cierta cantidad de potenciaa una carga con aceptables niveles de distorsin. Ademés, una etapa de salida debe ser independiente del propio valor de la carga, tener reducido consumo estitico de potencia y no limitar la respuesta en frecuencia del amplificador completo. Las etapas de salida son diseftadas para trabajar con niveles de tensién y corriente elevados. Las aproximaciones y modelos de pequeita sefial no son aplicables o deben ser utilizados con mucho cuidado. Sin embargo, la Tinealidad de una etapa es una medida que proporciona la calidad del disefio, muchas veces caracterizadaa través de la distorsién arménica total (total harmonic distortion o THD). Este pardmetro es un valor eficaz.o rms de las componentes arménicas de la seal de salida, sin incluir la fundamental de Ia entrada, cexpresada a través del porcentaje en términos de rms respecto a la fundamental. Los equipos de sonido de alta fidelidad tienen un THD inferior a 0.1%. Otro pardmetro importante de una etapa de potenciaes su eficiencia, que indica el porcentaje de potencia centregada a la carga respecto de la potencia total disipada por la etapa. Un valoralto de eficiencia se traduce en una mayor duracién del tiempo de vida de las baterias 0 en el uso de fuentes de alimentacién de bajo coste, ademas de minimizarlos problemas de disipacién de potencia y coste del propio transistor de potencia, Es por ello, que las etapas de salida utilizan transistores de potencia (> 1W) y el uso de aletas refrigeradoras resulta en algunos casos imprescindible. Las etapas de salida tradicionalmente son clasificadas de acuerdo a Ia forma de onda de la corriente de colector del transistor de salida en clase A,clase B, clase AB y clase. La figura 7.1 ilustra esta clasificacién. En Ia etapaclase A (figura 7.1.a) el transistor es polarizado con un corrienteen continua de valor [oq mayor que la corriente de alternade amplitud {, de forma que el periodo de conduccidn es de 360°, En contraste,en laclase B (figura 7.1.b) la polarizacién DC es nula y sélo conduce en un semiperiodo de la seffal de entrada (180°). Como se estudiar més tarde, existe otro transistor que estaré activo en el siguiente semiperiodo alternando las fases. La etapa clase AB (figura 7.1.c), intermedio entre la A y la B, el transistor conduce un 4ngulo ligeramente superior a 180° y mucho menor que 360°. En la etapa clase C (figura 7.1.4) conduce éngulos inferiores a 180° y son cempleadas usualmente en radiofrecuencia como por ejemplo teléfonos méviles y transmisores de radio y TV. Por sencillez, en este tema slo se estudiaran las etapas de salida clase A, B y AB. 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 =1IT= Electronica Basica para Ingenieros eA i log ) I Ht 1 an an an ot x an 3a 4x » ») Ich ch ) I leg ” Qn 4x Ot ” Qn an an Ot ° o Figura 7.1, Clasficacin de ls etapas de slida: a) clase, b) clase B, €) Clase AB y d) Clase C 7.2.- Célculos de potencia En el andlisis de etapas de salida es importante realizar cAlculos de potencia. Los transistores tienen limitaciones sobre 1a cantidad de potencia que pueden suministrar o disipar, cuyo valor no debe superar un maximo establecido por el fabricante. A su ve7, la etapa de salida debe proporcionar una determinada potencia a la carga. + Potencia promedio (average). La potencia promedio suministrada o disipada por un circuito lineal o no lineal se define como If = J, Veotw@at Tho aay siendo V(®) e I(t) la tensién y corriente que circula por el circuito y T el periodo. En Ia préctica, un amplificador tiene dos componentes: DC y AC (que por sencillez se considera del tipo sinusoidal). De esta ‘manera, las tensiones y corrientes se pueden expresar como Vi) = Voc + v(t) 1)=Ipe +i) 2) = 118 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 Tema Sustituyendo 7.2 en 7.1 resulta que la potencia promedio es ig it P=2I} Woe + vlc *i(0)}d1= Voctne + Ff, (DiC T (7.3) puesto que las componentes v(t) eit) son sinusoidal con un valor promedio nulo, es decir Lyle 1 gh 1 fhoae=1 fica -0 TM = fH aa La ecuacién 7.3 indica que la potencia promedio suministrada (0 consumida) por un circuito tiene dos ‘componentes, uno relativo a términos de corriente continua y otra a términos de corriente alterna, supuesto que las ‘componentes de tensi6n e intensidad tienen valor promedio nulo. La potencia promedio de una componente sinusoidal también puede expresarse en términos de valores ceficaces como Tama bie eter = yf POA Tf, YUM as) Enel caso de que vit) i(t) sean sefiales sinusoidales, resultaque er = Wo/V2e Ter = 1/2, siendo Vo 1p 1as amplitudes. Por ejemplo, las tensién de 220 V de lared eléctrica es un valor eficaz que corresponde a una tensién pico de 220 ./2=311 V. Como resultado, la ecuacién 7.5 se transforma en, (7.6) + Potencia promedio entregada a una carga resistiva. La potencia promedio entregada a una carga resistiva de valor Ry suponiendo solamente componentes sinusoidales, se obtiene aplicando la ecuaci6n 7.1 2 i re ey Lt) Pa_ fivaniadr= 7 [Riz ae=_ I, dt th Ho Th Rp on Si se considera que la intensidad es sinusoidal, j(t) = j, cos wt . la ecuaci6n 7.7 se transforma en LT, (i cosur|?ar = BL ("8 as cosswoa Th {i eos we) dt = TE Jy 3 + eos2mt) as) + Potencia promedio suministrada por una fuente de alimentacién, Una fuente de alimentacién mantiene Ja tensién constante (Vcc) mientras la intensidad varia con el tiempo. Suponiendo corrientes sinusoidales, la potencia promedio suministrada por una fuente de alimentacin viene dada por 1k it Pa) [Wecntat =f Vee(Ipe +i(t))a = Vech phy Vectoat =f Vee(tne + ic0)at = Veclne 9) 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 = 119 Electronica Basica para Ingenieros es decir, solamente depende de sus componentes DC y es independiente de las corrientes en alterna. + Rendimiento. El rendimiento (n) se define como la relaciGn entre la potencia promedio en alterna disipada por Ia resistencia de carga y la potencia suministrada por las fuentes de alimentacién al circuito, y se expresa como = Pac Pee (7.10) El rendimiento es un pardmetro muy importante en las etapas de salida ya que proporcionan una medida del porcentaje de potencia suministrada por las fuentes de alimentacién que es desviada a la carga. Su valor esté comprendido OSi1S1. Un rendimiento bajo 1<0.25 indica que la mayoria de la potencia es disipada por los dispositivos del circuito de forma que un porcentaje muy bajo se destina a la carga. Por el contrario, una valoralto (1120.75) indica que la carga es el elemento que recibe mayor aportacién de potencia. Vo, Qusany VooY Q (Corte, Veo Veo? =) ») Figura 7.2, a) Fiapa de sada clase A y b) curva de transferencia en tension (VTC) referida a vy 73. Etapa de salida clase A La etapa de salida clase A més sencilla es el seguidor de emisor aunque su eficienciaes bastante baja (< 0.25). La figura 7.2.a muestra el esquema de este tipo de etapa polarizada con una fuente de tensién adicional (Vjgg) para que en ausencia de seftal (v,=0) la V,, sea Vg2; en este caso Vigy-Voc/2+V gp. Es decir, la corriente. de colector en continua de este transistor es = Nee. aR ay) La figura 7.2.b presenta su curva de transferencia en tensién (VTC) respecto a la sefial de entrada v,. Al tratarse de un seguidor de emisor la gananciaes ~1, luego la pendiente de la recta también es 1. Fécilmente se comprueba que la amplitud maxima de la tensién de salida es Vec/2 limitada por la tensién de alimentacién y siempre que Q esté centrada sobre la recta de carga estética. La potencia de disipacién promedio en alterna disipada por Ry, se obtiene a partir de la ecuacién 7.8 Np 2R (7.12) PL = 120 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 Tema y esa potencia es maxima cuando V, (max) = Veg /2 de forma que 2 (Wee) Pom) = 1. (1.13) La potencia suministrada por las fuentes de alimentacién se oblienen a partir de la ecuacién 7.9 7.14) al ser Ing <V pe (on). entonces aparece niveles apreciables de corriente en QI que circularin por la resistencia de carga; en este caso Q2 estéen corte al verificarse Vap3>0. A partirde ahora, QI opera en la regién lineal hasta alcanzar la saturaci6n (vj>Vec+V apt-Vce(Sat)). Similares resultados se obtienen para v;<0 siendo ahora Q2 el transistor que entra en la regiGn lineal con una tensién maxima de salida limitada por la regién de saturacién (¥j<-Vec-VEu2*Vcra(sat)),estando siempre QI en corte, Resumiendo, con ¥j>Vppi(on) QI esté en. conduccién y Q2 en corte y con v;<-Vgpo(on) QI esté en conduccidn y Q2 en corte. Ademés, existe una zona muerta -Vppo(on)) le | ° ® Figura 1.5. Formas de onda. a) Tensin de entrada b) salida, ¢) Corriente de colector de QI y d) de Q2 Puesto que cada fuente proporciona la misma magnitud de potencia, la potencia promedio total por ambas fuentes de alimentaciGn es el doble de lo indicado en la ecuaci6n 7.16 2Pc¢). La potencia promedio entregada a la carga es 17) Luego, la eficiencia de esta etapa _ Bt Vo Pee 4 Ve (7.18) Obsérvese cémo la eficienciade esta etapa es independiente de Ry y varfalinealmente con ta amplitud de salida. La eficiencia maxima se produce para una amplitud maxima de la tensién de salida que es Voo-Ver(sat)=Voc: resultando que Nnax = 7 Yee Vets) _o.795 (78.5%) 4 Vee 4 (7.19) 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 =123— Electronica Basica para Ingenieros .5.- Etapa de salida clase AB (Push-Pull La distorsién de cruce caracterfstica de la etapa de salida clase B anterior puede ser eliminada aftadiendo alggin circuito que polarice a los transistores de salida con unas corrientes de polarizacion bajas, pero suficientes para que su punto de trabajo esté en la regiGn lineal (préxima a la regiGn de corte). Las figuras 7.6.a y 7.6.6 presentan las configuraciones mas utilizadas para polarizar los transistores de salida: con diodos y con un multiplicador Vg. Voc Qi pa, (uaRatR ae [P92 * vs Lae a we R, Ri, hen » pa clase AB con polarizacién por a) diodos y b) multiplicador Vy. con diodos. La figura 7.6.a muestra la polarizacién basada en dos diodos. En ausencia de sefial, 1a caida de tensin en diodo DI hace que el transistor QI esté en la regién lineal con una corriente de colector baja y lo mismo sucede a Q2 con el diodo D2; es decir, ambos transistores conducen, Cuando se aplica tuna tensién a la entrada uno de los transistores estar en la regién lineal y el otro cortado, funcionando de una manera similar a la etapa clase B anterior pero con la ausencia de distorsién de cruce, En este caso la potencia promedio suministrada por una fuente de alimentacién, utilizando la ecuacin 7.16, es Nee Ye R +1Qe co= Te, *eVec (7.20) En general, el segundo término es despreciable frente al primero y el valor de la eficiencia indicada en las ecuaciones 7.18 y 7.19 siguen siendo vilidas. La polarizacién con diodos presenta una importante ventaja al proporcionar estabilizacién de Ia polarizacion con la temperatura. Al aumentarla temperatura, la Vig: de los transistores disminuye pero a su vez.la caidade tensién de los diodos también lo que permite mantener constante Ia corriente de polarizacién de los transistores de salida, + Polarizacién con un multiplicador Vpp. Otro procedimiento para obtener la diferencia de tensién 2Vg entre Ia base de los transistores necesaria para climinar la distorsi6n de cruce es utilizar lo que se denomina un = 124 1.S.B.N.:84-607-1933-2 Depésito Legal:SA-138-2001 Tema multiplicador de Vig, mostrado en la figura 7.6.b. Este circuito consiste en un transistor (Q3) con dos resistencias, (R, y Ry) conectadas entre su colector y emisor con la base Ry deben ser de unos pocos k®) entonces la corriente que circula por Ry es Vpgsy/Ry y latensién entreel colector i se desprecia la corriente de base (para ello Ry y y emisor de ese transistor es Va k Neus = "BEE (Ry +R) = Vae( 42} 721) es decir, la tensidn Voyy se obtiene multiplicando la Viggs por un factor (14R Ry). 1sv ‘ + Yo.rma an i oF (para vj=0) o22mA x 1 ha 2 Ey os ai ha 0K “SV ®) b) Figura 7.7. Ejemplo de la etapa clase B del ampliticador operacional A741; a) Estructura de citcuito y b) VIC. + Etapa de salida de un_amplificador operacional, Como ejemplo prictico en la figura 7.7.a se muestra la estructura simplificada de la etapa de salida del amplificador operacional wA741_y su curva de transferencia en tensidn, La tensién de entrada se aplicaa la base de Q6 y la salida esté formada por QI y Q2. Q3 polarizaa Q4 y Q5 para eliminar Ia distorsién de cruce tal como se muestra en la VTC de la figura 7.7.b. Sin embargo, en ausencia de seal (v,=0) aparece una pequefta corriente (0.17mA) que circulapor QI y Q2 al no estar totalmente cen corte, (clase AB) = Proteccién contra sobrecarga Una carga resistiva de salida muy baja, en el caso extremo un cortocircuito, puede daiiar una etapa de salida, Para evitar este problema, a estas etapas se incorporan circuitos de proteccién que limitan la intensidad maxima de salida, En la figura 7.8.a se muestra un ejemplo tipico de este circuito constituido por Q2.y R que limitan la intensidad 1,, maxima de QI. El funcionamientoes el siguiente. Para corrientes I, bajas, el transistor Q2 esté cortado ya que IgR

You might also like