You are on page 1of 3
NUMERO: 7-20 CONSIDERANDO: Que el atticula 61 de la Constitucién de la Repiiblica establece que toda persons tiene derecho a la salud integral y que, en consecuencia, el Estado debe velar por fa proteccién de Ia salud de todas las personas, asi como procurar los medios para Ta prevencion y ‘tratamiento de todas tas enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes Ia req an. CONSIDERANDO: Que ef articulo 3 de Sa Ley ném. 42-01 General de Salud dispane que todas los dominicanos y extranjecos que tengan residencia en e terrtorio nacional son tiulares del derecho a la prevencién de enfermedades y proteccidn, recuperacién y rehabilitacién de su salud, sin discriminacién alguna. CONSIDERANDO: Que ¢| 30 de enero de 2020, tras la recomendacién de los miembros y asesores de su Comité de Emergencias, la Organizacién Mundial de ja Salud (OMS) declaré como, Emergencia de Salud Publica de Impostancia Intemacional (ESPID) el brate de coronavirus (2019- ACoV), lo que significa que se trata de un evento extraordinario que constituye un riesgo de salud piiblica que requiere de una respuesta intemacional coordinada, incluyendo la adopcién de medidas de confinamiento, vigilancia activa, deteccién temprana, aislamiento y manejo de casos. CONSIDERANDO: Que se hace impostergable agilizar y facilitar los procesos de compras y contrataciones necesarios para la ejecucién de iniciativas ethucativas y de prevencién, come la aieneiGn a personas que puedan ingresar al pats desde cualquiera de los teritorios afectados por el coronavirus (2019-nCoV) o que hayan estado en contacto con otras personas procedentes de estos tertitorios. CONSIDERANDO: Que el articulo 6 de la Ley ntim. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, modificado por la Ley nim. 449-06, excluye de su régimen general a las actividades que por razones de seguridad 0 emergencia nacional pudieran afectar el interés piblico, vidas © {n-economia del pals, previa declaratoria y sustentacién mediante decreto, VISTA: La Constitucién de fa Republica, proclamada ef (3 de junio de 2015, VISTA: La Ley nim. 42-01, del § de marzo de 2001, General de Salud, VISTA: La Ley nim. 340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y sus modificaciones. VISTO: El Decreto nim, 543-12, del 6 de septiembre de 2012, que establece el Reglamento de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. En ejercicio de tas atribuciones que me confiere el artioula 128 de la Canstitucién de la Repiiblica, dicto el siguiente: DECRETO ARTICULO 4. Se declara de emergencia las campras y contrataciones de bienes y servicios indispensables para la ejecucién de las iniciativas de preparacién, prevencién y respuesta ante el potencial ingreso al territorio dominicano de personas alectadas por e! coronavirus (2019-nCoV), de acuerdo con el aitfculo 6 de la Ley iim. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, modificado por la Ley ntim. 449-06. ARTICULO 2. Para la ejecucién del presente decreto se integra una comisién coordinada por el minjstro de Salud Piblica y Asistencia Social e integrada, ademas, por ¢l director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud y e} director general del Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logistico (PROMESE/CAL), PARRAFO. Esta comisién solicitard asesoria técnica a la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS/OMS). ARTICULO 3. El Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social es la tnica institucién facultada Para comprar y contratar como consecuencia de esta declaratoria de emergencia, para to cual se requeriré la aprobacion unanime de la comisién dispuesta en el articulo 2 de este decreto y eumplir con el procedimiento establecido en los numerales 8, 9 y 10 del articulo 4 del Reglamento de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. ARTICULO 4, La declaratoria de emergencia contenida en el presente decreto tendré una duracién de 120 dias calendarios contados a partir de ta fecha de este. ARTICULO 5. Enviese al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Servicio Nacional de Salud, Direccién General de Compras y Contrataciones, Contraloria General de Ia Repiiblica y (Cémara de Cuentas de la Repiblica Dominicana para su conocimiento y ejecucién. DADO en Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, capital de la Repiblica Dominicana, alos veintiséis @6) dias del mes de febrero del afio dos mil veinte (2020), ao 176 de la Independencia y 157 de la Restauracién,

You might also like