You are on page 1of 2
eA aie jGuatemala feliz...! que tus aras no profane jamds el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Simafana tu suelo sagrado lo amenaza invasion extranjera, libre al viento tu hermosa bandera avencero amorir llamard. Coro Libre al viento tu hermosa bandera avencero a morir llamard; que tu pueblo con dnima fiera antes muerto que esclavo serd. De tus viejas y duras cadenas tu forjaste con mano iracunda, el arado que el suelo fecunda ‘Ia espada que salva el honor. Nuestros padres lucharon un dia encendidos en patrio ardimiento, ylograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor. Coro Y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor, que de patria en enérgico acento dieron vida al ideal redentor. Es tu ensefia pedazo de cielo una nube su albura, e con ciega locura Nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar, que es tan sélo el honor su alma idea y el altar de la patria su altar. Recostada en el Ande soberbio, de dos mares al ruido sonoro, bajo el ala de granay de oro te adormeces del bello quetzal. Ave indiana que vive en tu escudo, paladién que protege tu suelo; jojald que remonte su vuelo, mds que el condor y el dguila real! Coro jOjald que remonte su vuelo, mds que el céndor y el dguila real! yen sus alas levante hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortal. eae eer urea) HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA Guatemala tiene entre sus smbolos patios, unode los himnos mas hermosos del mundo,considerado, asi por el Conservatoro de Min, "Clisica tierza de la misica’: Montserrat, afima que "es de lo mejor que se ha escito”y Carlos Labi de la Sociedad Amercanista de Paris y de la Musicologia de Francia, lo ha caificado también como ‘el més orignal de todos los que representan en el Continente Americano, el patiotsmo de cada nacién soberana Como todos los cantos patrios del Continente, nuestro Himno Nacional, ha tenido que pasar, por algunas vicsitudes; después de los vanos intentos de la Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, a jefatura del departamento de Guatemala promovié un concurso en 1887, para elegi la musica de la letra del Himno Popular del poeta Ramén P. Molina, en el que tomaron parte dstinguidos maestios de este bello arte y del cual sali twiunfante por la primera vez la del compositor Rafael Alvarez Oval, cuya misica acompaié por un largo tiempo la letra del poeta Molina, compuesta a instancis de la gobernacién departamental. No fue sino hasta el ano de 1896 en que el gobierno del general Reina Barros. "Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no soo adolece de notables defectos, sno que no ha sido declarado oficialmente como tay que es comeniente dota al pais de un himno que por su letra y misicaresponda alos elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase de composiciones’, acordé la convocatora de un certamen para premiar la mejor letra y misica que se presentara en ese concutso, ogrando asi encarar la supremaaspiracion de nuestro pueblo de conta con un Himno Nacional, habiendo sido premiados a misia dl compositor Rafael Alvarez Ovale yl letra amparada con el seudénimo de "Anénimo”. El tiunfo concedido nuevamente a maestro Rafael Alvarez Ovalle, le cost6 los momentos mas amargos de su existenci, hubo descontento entre los que no ganaron, haciendo legar su queja hasta el primer mandatario, quien en presencia de los miembros de su gabinetey otras personaldades y maestros de arle musical, volvieron a escuchar todas’ las composiciones que compiteron en el concutso, habiendo saldo electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Alvarez El autor de la letra del Himno Nacional, permanecié en el mis profundo misteio hasta 1911. En que se descubrié que su autor era el poeta cubano José Joaquin Palma Elestreno de Himno Nacional, tuvo lugar en el acto lio lteraio,celebrado en el teato Colén, la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno de los principales puntos del programa de. festejos de la Exposicién centroamericana, habiendo sido condecorado con medilla de oro y diploma de honor, su autor, el maestro Rafael Alvarez. Oval BIOGRAFIA DE RAFAEL ALVAREZ OVALLE: El compositor Rafael Alvarez Ovalle nacié en San Juan Comalapa, pueblo de estipe cakchiquel,e!24 de octubre de 1856: slendo sus padres el maestro de capila dela poblacién, don Rosendo Alvarez, quien le enseo las primeras acciones de masica, y dona Iefonso Ovalle. Que sofaba con que su hijo fuera s gran hombre perfeccioné sus conacimientos en la ciudad capital, gozando de una beca que le habla concedido el presidente Justo Rufino Garis, durante la vista que hizo a Santa Lucia Cotzumalguapa donde don Rafael Alvarez desempenaba el cargo de director de la banda de misica de aquel lugar, en vez ce su padre que habia fallecido. A los 29 af de edad, compuso su abra maesta, el Himno Nacional de Guatemala con la que entré 2 formar concienciaen la nacionalidad guatemalteca. En el ano de 1911, el gobierno y pueblo de Guatemala, le rindi publco y apotéosico homenae, colocando en sus sienesa corona de oro y plata que luce La Uma del Himno Nacional en el salén principal de la Biblioteca Nacional de Guatemala, junto a la del poeta J. Joaquin Palma. La vida de don Rafael Alvarez valle fue pura y ejemplar; murié alos 8 aos de edad, el 26 de diciembre de 1946 BIOGRAFIA DE JOSE JOAQUIN PALMA: El autor dela letra de nuestro canto sagrado es el poeta cubano José Joaquin Palma, originario de San Salvador de Bayamo, provincia de oriente de Cuba, Donde nacié el 11 de septiembre de 1844, y quien habia buscado refugio en Nuestro pals luchando por la independencia de su patti, Su amor por Guatemala lo dejé también plasmado en cien composiciones Poéticas de altura. Tierra de su adopcién y de sus aectos’ llamaba a nuestraPatria Palma guardé en secreto, por mas de tres lusros, ser el autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala, hasta ya en visperas de su muerte en que lo dioa conocer. Al saber el pueblo guatemalteco, que él era el autor de la letra de nuestro canto sagrado dispuso renditle un apoteésico homenaje el que fue recibido por el poeta en vsperas de su muerte. Una hermosa corona de laurel de plata fue cefida sobre su cabeza moribunda, acto que el poeta agradecié con lagrimas en ls ojos en los momentos en que las bandas matciales entonaban el Himno Nacional y el pueblo amotinado trataba de entrar a su lecho, donde sélo se habla pennitido alos poetas Manuel Valle, escritor Virgilio Rodriguez Beteta_y miembros del comité organizador, quienes profundamente ‘emocionades recibieron el expresivo agradecimiento del poeta moribundo ‘que ya no podia hablar, vertido en lagrimas. & miércoles 2de agosto de 1911, pcos dias después de recibir el justo homenaje del pueblo guatemalteco fexhalaba su tltimo suspiro. Sus restos mortales, envueltos en la bandera de ‘su patria natal, recibieron cristiana sepultura en el cementerio de la ciudad ‘capital de Guatemala, donde reposaron hasta el 17 de abril de 1951, en que a insistencias del gobierno de Cuba, fueron repatriados. Letra originaldelHimno Nacional {Guatemala fliz...ya tus aras Noensangrientaferozel verdugo; Nihay cobardes que laman elyugo; Nitiranos que escupan tu faz ‘Simahanat suelo sagrado Lo profana invasin extranjera, Tinta en sangre tu hermosa bandera De morta al audaz servirs ‘CORO: Tinta en sangre su hermosa bandera De mortaja el audaz servirs Que tupueblo con énima fiera [Antes muerto que esclavo ser De tus viejas y duras cadenas ‘Ta fundiste con mano iracunda, Elarado que el suelo fecunda, ‘ia espada que salvael honor. Nuestros padres lucharon un dia Encendidos en patto ardimiento. Te artancaron del potro sangriento 'Yte alzaron un trano de amor. ‘CORO: Te arrancaron del potro sangriento Y tealzaron un trono de amor, ‘Que de patria al enérgico acento Muere el crimen y se hunda el extor. Estu enseiia pedazo de cielo Entre rnubes de ntidaalbura, ‘Yay de aquél que con mano perjura {Sus colores se atreva 4 manchar! Que tus hijos vaientes y altivos Ven con gozo en la ruda pelea, Eltorrente de sangre que humea Del ‘aceroal vibrante chocar, ‘CORO: Eltortente de sangre que humea Del acero alvibrante chocar, ‘Que estan solo el honor su presea Yelaltar de la patria, su altar Recostada en el Ande soberbio, De dos mares al ruido sonoro, Bajo el ala de grana y de oro Teadormeces del bello quetzal: Ave indiana que vive en tu escudo, Paladién que protege tu suelo, jal que remonte su vuelo {Mas que el condor y el Sguila eal! coro: jal que remonte su vuelo Mas que el céndor y el gull eal, iY en sus alas levante hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortall Anénimo. La letra original del Himno Nacional fue cambiada durante el gobiern dictatorial de Jorge Ubico, dicha tarea le fue asignada a José Maria Bonil Ruano, Algunos versos fueron embellecidos en gran manera y otros fueror suavizados. Desde 1934 cantamos el actualmente Himno Nacional

You might also like