You are on page 1of 2
CEIBA (Pentandra) La ceiba (el simbélico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como atbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrarritos bajo su follaje. La ceiba es considerada el irbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduria.En sus leyendas cosmogénicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuddruple deidad que rige los vientos y la lluvias, Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran os espirtus, del Xibalbé o lugar de la extincién, ademas de marcat los rumbos en el mundo fisicoy dividir ls estancias de los dioses en el alto misterio sider Aspectos cientificos: El nombre cientifico es Ceiba Pentandra Gaertn, es uno de los arboles mas grandes de la América tropical. Se le encuentra en la mayor parte de a repuilica de Guatemala y es muy comun en casi toda América Generalmente se encuentra en altitudes menores a los 1,000 metros sobre el nivel del mar. Crece en los departamentos de El Peten, Alta verapaz, Baja Verapaz,Izabal, Zacapa, El progreso,Jalapa, Jtiapa, Santa Rosa, Escuintla, Guatemala, Sololg, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos. Pertenece la familia de las bombacaceas, éstas son arboles © arbustos provistos de espinas, hojas alternas, caducas y muy pequeias. La celba es un érbol gigante de 50.0 més metros de altura, su troncoy su fllaje cubren hasta 1600 metros cuadrados de superficie. La parte inferior del tronco posee aletonas que se prolongan abajo por races gtuesas muy extendidas. La copa que tiene forma deprimida esté formada por grandes ramas horizontales. La corteza de la ceiba es de color café claroo gis y esta provista de espinas. Este drbol se propaga por medio de semillas y de estacas. Su fruto produce algodén silvestre llamado "kapoc’, la madera del Kapoc es utlizada en los chalecos salvavidas por su mejor flotabilidad y repelencia al agua, Su semilla es empleada para la produccién de aceite de comer y de jabones. La pasta que queda de la semilla es utizada para alimento dde ganado, Los desperdicios se muelen y tituran como material de relleno en la preparacién de mezcls fetilizantes. La fibra de la ceiba es corta, suave, lustrosa y eldstica. Actualmente tiene gran demanda comercial, y se emplea para rellenar almohadas, cojines, colchonesy articulos de muebleria, Debido a la carencia de sustancias nutritvas, carece de parésitesy por su facilidad para quemarse se emplea en la fabricacién de explosivos y en piezas de pirotecnia. Como no causa alergias, es utilzado frecuentemente como telleno de colchones y almohadas para uso de personas asmaticasy alérgicas ala lana y plumas. En tiempos precolombinos tenia especial importancia, pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo el follaje de la ceiba, ‘onsiderandolo étbol sagrado. Aspectos legales: Por iniciativa presentada por el boténico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castilo Armas, decreté que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Arbol Nacional mediante Acuerdo Gubernativo del 8 de marzo de 1955, Simboliza: Vida, perpetuidad, ‘grandeza, bondad, belleza, fuerza y unidn.

You might also like