You are on page 1of 44
EMBRAGUES = = “a Prdgtica No. . Practica No 8 = = EMBRAGUES Procedimiente torte | = = = = a q Pantiipacisn. =| —+—+— \ oe 3 comprensién — |-—+— and conctusiones. © |- —t+—1 O Ve evnncve, Neoauo 2018). emtrapue Recut de counosclén hpe hese conan: catfneendlaeepee combo. ce-erbasue Unmotorasincrono trifdsico, de tamafio 132M, est acoplado a una mquina-herramienta a través de un embrague multidisco accionado electromagnéticamente. E| motor gita a con el engrane desacoplado y permanece encendido. La potencia nominal del motor es de 15 kW y su velocidad nominal es de 2350 min~*. Con el eje del motor asentado, el ‘embrague sin lubricar funciona a 120 ciclos/hora. F roche: tha 10 1 HK 1 (iho = OBJETIVO 2 Que el alumno comprenda el funcionamiento de los embragues y que sea capaz de . disefiar un embrague de discos. : MATERIAL - Calouladora ' , PROCEDIMIENTO ! | Elmomento de inercia de la maquina accionada es de J:=0.23 kg+m’, el tiempo en el cual se aleanza la velocidad nominal es de 1.3 segundos. Durante el tiempo de inicio, el torque de| motor asciende desde T.= 30 Nm hasta 61 Nm. 1- Determine el tamafio del embrague necesario considerando la carga térmica en el embrague, la puesta en marcha y el par durante su funcionamiento. Latyoratorio de Disefio Mecanico B Practica No7. |RAGUES Y FRENOS Practica No 7 EMBRAGUES Y FRENOS Procedimiento + 4 Pariopacin |} —}-—}— Comprensin |-_ —}—_} we asf cwaeme F}— ELEVENTOS DEFRENOS Decteait (2018), Frnos te, Recuperado de ips ewa doctor com rgreducta/enos-e- irs woken Calificacién. Fecha: MEM) 14/04 1 1010 OBJETIVO ‘Que el alumno comprenda la aplicacion de los frenos y embragues, que conozca y analice todas las fuerzas involucradas en su funcionamiento y que adquieran la habilidad de calcularlas para saber lo que obtienen y necesitan al usar dichos mecanismos. MATERIAL - No se requiere material especifico. PROCEDIMIENTO Se requiere calcular la presién hidréulica y la posicion de la fuerza que actuia en la pastilla de un freno de disco de un automévil Mazda MX-5 para que su velocidad disminuya de 90 km/hr hasta el reposo. Los datos de funcionamiento son los siguientes: - Potencia: P= 158 Hp. - Llanta: P205/45 R17. - Hasta velocidad de funcionamiento: Ve= 4 m/min - Material de friccién: Metal sinterizado (seco). ~ Coeficiente de friccién: f= 0.33. - Didémetro del cilindro: d= 1.5 in. ~ Cobertura dela pastilla: Laboratorio de Disefio Mecénico B. i 9 Practica No6 MONTAJE POR CI FA Practica No 6 MONTAJE POR CIERRE DE FORMA Procedimiento |—t—-—} o nes i a Participacion =|} a Comprension Conclusiones ‘MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO POR CIERREDE ae Calificacién ROBOTICSPLUS 2010), Genes de Forma rca recone: lus fd 10 Tecra : OBJETIVO Que el alumno sea capaz de calcular un montaje por cierre de forma y dimensionar correctamente los elementos que lo componen. MATERIAL -Calculadora. 7 - Tablas. - PROCEDIMIENTO Se habrd de calcular el montaje de un engrane sobre la flecha de salida en una transmisién reductor de velocidad como se muestra en la figura 6.1. La flecha de entrada transmite una potencia de 30 kW a una velocidad de 1200 min”. La relacion total de transformacion del reductor es de 24. Figura 6:1. Transmision para banda marca Renk. Por GNionan, H. Wine, Machnenekeenta Band 2. Singer Verag 2003 p.285, sate Laboratorio de Disefio Mecénico B 33 Practica No MONTAJE POR CIERRE DE FORMA Anasian Mo pei ble y g ye Practica No 5 MONTAJE A PRESION Practica No 5 MONTAJE A PRESION Procedimiento |—-——}-— ‘ hee 5 Participacion = |__| 91 bite yah es Comprensién — | —}-—_} oly 2 Conelusionss |} —}—| on tuewpLosoe NowTAses s nensc oof cor fredasests oa Calificacién Secs Fecha: ies Ll): @o OBJETIVO Que el alumno sea capaz de elegir el ajuste adecuado atendiendo las necesidades de un montaje cubo-flecha, desarrollando para ello los cdlculos de dimensiones y asignacion de tolerancias adecuadas. MATERIAL ~ Calculadora. ~ Tablas de toleracias. PROCEDIMIENTO: Se requiere del disefio, fabricacién y comprobacién de un monteje a presién con interferencia, asemejando el montaje del piston sobre el vastago de un cilindro hidraulico El trabajo se realizar por grupos variando la fuerza axial de accionamiento. 1+ Realice el célculo y dimensionamiento del cubo y la flecha correspondiente a la fuerza asignada. \ 2- Seleccione el ajuste adecuado conforme al-sistema de tolerancias de la ISO. 3- Elabore los dibujos de taller de cada componente. Estos dibujos deberdn ser realizados en un formato normalizado y entregados, para su aprobacién por el responsable del Laboratorio, a més tardar una semana después de haber realizado la préctica. 4- Una vez aprobado los dibujos y los cdlculos se liberarén los mismos para la fabricacién de los dos componentes. Se deberén entregar las piezas en el laboratorio junto con un certificado de medicién de cada componente (emitido por el laboratorio de Metrologia de la Facultad) a més tardar dos semanas después de la aprobacién. As{mismo se les indicaré el dia y hora en que se realizar el montaje yeldesmontaje. Laboratorio de Disefio Mecénico B 27 Practica No 5. MONTAJE A PRESION 5- Realizar el montaje y la comprobacién de la capacidad de carga del montaje realizado, mediante el desmontaje. El montaje se realizar en el Laboratorio de Disefio de Maquinas L-49, cumpliendo con el equipo de proteccién adecuado y el desmontaje se realizar en el laboratorio de Ensayo de Materiales del CIM por el personal de dicho laboratorio. Como no existen medios para la medicién del coeficiente de friccién, se recomienda usar el valor de 1=0.15. La fuerza de calculo sera: | 1 Fa= 50,000N o 2 Fa=55,000N s 3 Fa=60,000N a ° 4 Fa= 65,000N 5 Fa=70,000N Tabla 5.1. Fuerzas para célculo. CALCULOS Ve Elegie Umer luerer pu L = Ble Peale fates ine Gat get: ee tale Moth, « | aay Kl lob 5 EA tyre Mgt om aon yew iD = : wy ner BO a aT Py yc Ty ?) iE | fae 1 Balti : ea [Ze | Oi ys ty TMU) = hom LE: Sa = Ayana Witimo ot eae tH 1 TY me i Co Aine Cape gay 28 a = . Practica No 5. MONTAJE A PRESION 4. ¢Cuales la finalidad de un montaje cubo-flecha? fL_moniay, fee One Povaldud Wye jav tre Crmmly 8 Une Lor eesierde” yo era Ole Wont, Te fog otto mete fucirn 5. Indique los ajustes recomendados de acuerdo con el Sistema Internacional de Tolerancias para cada uno de los montajes cubo-flecha que se observan en la siguiente figura N — | Figura 5.1. Corte de ensamble de la transmisién de| cabezal de toro. Por SkF Company, Lagerungsbeispele. Od 6633/V11989, p80. a Practica No 5. MONTAJE A PRESION CONCLUSIONES G___{aa__iyg than oa suber iol UT ondcmien jy ke Cow nonfat Le ait qyhiyi2 Fim A litady peca baton @ Ngmecre & fo $60 ah dhe) wo hiey i Préctica No 4. SEI Practica No 4 SELECCIONDECOPLES + Procedimiento |-——}—}—} dec POR iene aires Participacién * comprensin |} —}-— : Conclusiones i 102 1 2 Z 12 jBUs0 DE EJ DELANTERO. NETVISA 2018) tie data, Recerca ce : psn nts comme dlr ih puto Fecha: lu) 14 gi 10 OBJETIVO Que el alumno conozca las caracteristicas principales de un cople y realice los calculos necesarios para su selecci6n. MATERIAL - Calculadora. - Catdlogo de coples. PROCEDIMIENTO La siguiente figura muestra un esquema de construccién del sistema de potencia para impulsar un molino de martillos para la molienda de cereales. Los datos de funcionamiento son los siguientes: - Potencia del mot« = 75 kW. wy - Velocidad de rotacién del motor: Nma= 870 min” 1- Seleccione el cople adecuado tomando en cuenta la posibilidad de desalineacién, © mejor dicho la dificultad para conseguir una alineacién perfecta. Para esto use los catdlogos del fabricante Falk y defina en que rangos de alineacién es posible usar cada uno de los tipos de cople que ha seleccionado. Labnvaterin de MieaRa niet Prdctica No 4 SELECCION DE COPLES A. Demin favor fora Nee Folica hk decliea 2 o. id lorbna. iy mo 6. th J0sa & Ve. EL Jo Noble 4,96. (on rk t inion mene! F Mana be spualal el G Z T on (oom 0 pokmua eg del fay VeGuel do - yesh ue ere SV Co db mo) hit Ae poerbe Cpa ert TSM a Hy =O Hy c “Gay gn 10 Toba _ok ae -t: Chavon d tanajo ctl iople att ee ee evade ee sa a if Hien Me (¢ poltova Tovah +100 WA Ainoron HUST Dawtho 7.40 becca fed lle Gl dy Wild ; d_ my qm, re la matoug fa Gpliyguow)- Uy, famed pau wit “i” rr yea ee tt Vw hye 0 Préctica No3 VERIFICACION DE LA CONFORMACION DEL EJE DEUN VEHICULO Practica No 3 VERIFICACION DELA CONFORMACION —Proceciimiento -—+—+— DEL EJE DE UN VEHICULO Opp t 2 Paricosen | p—j—t ofbermma eee tt o 1 2 Conctustones [| —t+—| DIBUJO DE EJE DELANTERO. ‘I E ic Nerwsh GON) chedetraReciprco de ‘unlhmneties como dare alfeacién Fecha: lywi 17 OL_ 10 OBJETIVO Que el alumno adquiera la capacidad de disefiar 0 verificar la conformacién de cualquier flecha 0 eje, al considerar restricciones de deformacién permisible. MATERIAL - Vernier. - Calouladora - Eje delantero. ~ Catalogo de rodamientos. PROCEDIMIENTO 4- Obtenga las dimensiones necesarias para la comprobacién por deformacién de la conformacién, del eje delantero de un vehiculo sedan, la mesa total del vehiculo con su capacidad de carga maxima es de 1.5 (1,500 kg). Para la aceptacién del trabajo es necesario que se presenten las dimensiones necesarias, utilizar la figura 3.1. para colocar las medidas usadas en el analisis y cleulos necesarios del elemento que se solicita \VERIFICACION DE LA CONF! ORMACION DEL EJE Prdetica No3. tr fte= Cetin 4 Mon | te Io die 0 Healing Figura 3.1. Esquema de un ee cireccional de un vehiculo sedén. imagen propia. CALCULOS me 10 Fis NTT C101 O31) = ie pee || eet a + Wier | t | > | EF pe Ry fs 4 = tH =O > (21S)()0.205) - & (aya Az as Rels) 7304.45 Wo) & (aon So. bl. ON 16 Laboratorio de Diserio Mecdnico B DEUN VEHICULO Préctica No 3 T= eM 774 = 7a" 7A Le fay oy le FL 1BwI Tw i= pss 7 tG ye Held [tif 7} op (ete Im ce { sy (te ti Be He Se Geb oa = torr BIG = 21405 Tis (= 34 VERIFICAGION DE LA CONFORMACION DEL EJE DEUN VEHICULO = |S yp > mot |b? mn" 4 WCU KN® mr" 213156 bo? me" 2) Wie yo? me" \ mh [ d ea (ff iM 1) Tr zt} it 1 } E46 das UN- 1M s pibes id ee Préctica No2. DISENO DE FLECHAS Practica No 2 DISENO DE FLECHAS Procedimiento -——}—}—| Participacion —; Comprensin |-—}- Seed? Conclusiones. — |-—}-—] oe ee FLECHA CONENGRANES. {23RF (2018). echaconenqranes Recunerado de titpaes 1254 som photo 0136748, Fecha: lye) _(0_ 1 (eb ) 10 OBJETIVO Que el alumno adquiera la capacidad de disefiar cualquier flecha, sea cual fuere el dispositivo de aplicaci6n. El disefio tomaré en cuenta la capacidad de carga. MATERIAL -Calculadora. ~Catdlogo de componentes. PROCEDIMIENTO 1- Se requiere del disefio y calculo de la resistencia a fatiga de las flechas para una Caja de transmisién de engranes cilindricos helicoidales pera una maquina de inyeccion de plastico. Serestringe la rotacién a.un solo sentido para poder impulsar ‘el material a inyectar. Los datos de funcionamiento son los siguientes: = Potencia de funcionamiento: P= 93.25 kW (125 Hp). - Velocidad de rotacién de la flecha de entrada: n= 3600 min” = Velocidad de rotacién de la flecha intermedia: n= 1000 min" = Velocidad de rotacién de la flecha de salida: ne= 300 min”. - Relacién recomendada: b/d= 1.2. ~ Capacidad de inyeccién: 700 ka/hr. - Resistencia al esfuerzo de rodadura: K= 7 N/mm?. Datos adicionales: - Tratamiento superficial bonificado. - Material de las flechas: Acero AIS! 4140. ~ Material de los engranes: Acero AIS! 4140. Laboratorio de Disefio Mecénico B 7 Practica No 2 ISENO DE FLECHAS 2+ Se requiere de la elaboracién de! bosquejo del dibujo de ensamble del conjunto con el acomodo propuesto en la figure 2.1, en una.forma muy ordenada se realizaran los célculos de todas las flechas del dispositivo. Figura 2.1. Acomodo de flechas de reductor de flechas paralelas. Por G Niemann H. Winter, Machinenslamente Band2. Singer. erg. 2003 281 CALCULOS P22 44.75 Kw 1 4 nn th 1 Op A) mo Mn WO fin Pm 1 4? IU 7 .w DON gy tg] = F580 Ne 3640 as tn, “in 7" fas ty 2 1000, 4000 M4, Whe ld = A A aK = Mis) Atl, ( An) Lier ty i a... Ea im 3 Laboratorio de Disefio Mecénico 8 Practica No 2 DISENO DE FLECHAS: COMPRENSION 1. Defina el concepto de eje y de flecha. ty flela —W—fontn——glodotoy f fon Jrowsefal §—h por fo othe! CnUal 4 tla pe Hash jane a nau’. Jo 2. ¢Cuéles son los procesos mas comunes para la fabricacién de flechas? fondicon y— Maquncile 3. Si se debe generar un cufiero, una ranurao un engrane tallado en la flecha, g¢6mo afecta en el disefio de la misma? a Oh rot anfhni tn al Yt! tape day, thoy uatnlaay ch A fniro 2 p (Ul _5¢ hey ou cen, th jo tolulry hk abecras pe fale pe ee. Practica No 2. DISENO DE FLECHAS 4. 4Cuédles son los criterios usados para el dimensionamiento de ejes y flechas? hypon — (k — yneelaal Copt-goccrion dean 4eeq Oiare, tas tntia vba kbd Gfx frecenete: 5. ¢De qué depende el uso de cada uno de los criterios? Adicionalmente, mencione por lo menos aplicaciones de cada uno. (Ho (view img re form phecnye ——_ ot penher» du Valov Soe of tu % ob bay pow (olor fol ow a fo \ {| oodman modi fiw hay 0 Ur wo (aly g a We vite d Wty br. G/ pfu led Me Sokeheg laf i hutta & Kino ji — aid Gy J Prdctica No 2 DISENO DE FLECHAS CONCLUSIONES 1 fl disene ma rownsion hk pence pile (rm (ndoyeb Cue noe oda | fog ge nanb fielo (on forman |, 4) dike falta compen I (Wa) be btn (on Mth yl Ye ‘. Oth, Cortinfat (ah ym kh fay Si foc. f, esttin, " y furs a for qu —% mele h fw flecha fay —_2°l0 /0S lo amen Ja tK Cohpult(¢ nyo ! tage Ow a) dirany, ms. Practica No TRANSMISION Y ADECUACION DE POTENCIA Practica No 1 TRANSMISION Y ADECUACION DE Procedimiento |} __J POTENCIA £4 We Participacion = |—{- _}- _] Ce. ee Comprenskin |} —}-— o 1 2 Conclusiones | |_| isifireaient SSSTEMADE AocoUAcIoNDEPOTENCIA Calificacién CASAS 2010) Malte, Recipersoce pin cos son race 3500. cbt Tal Vicars Fecha: Yt 7 kee) tom OBJETIVO Que el alumno aplique y desarrolle los conocimientos necesarios para la correcta seleccién de un motor para las necesidades especificas de un mecanismo. MATERIAL ~Calculadora. ~Catélogo de motores. PROCEDIMIENTO Los datos de funcionamiento son los siguientes: 15s. m/min. ~ Hasta velocidad de funcionamiento: Ve= 4 m/min ~Masa total del carro sin incluir la carga: max= 6,000 kg. Eficiencia del mecanismo: n= 0.85, ~ Velocidad de rotacién de la flecha del motor: Nma= 900 min’. ~ Momento de inercia de masa de motor: Jj.= 20 kgem? ~ Energias cinéticas de los ejes 2 y 3: wrt» =32 kJ 1- Se requiere del célculo de potencia y la seleccién de un motor apropiado. Se tecomienda para esto, consultar los catdlogos de los fabricantes, Determine: ~ Los momentos nominal y maximo May Ms. ~ Eltrabajo de aceleracién Wa. ~ La aceleracién lineal del carro a, Laboratorio de Disefio Mecénico 8 Practica No1 TRANSMISION Y ADECUACION DE POTENCIA _/poeesion 1. Defina el concepto de energia cinética 6 Gl Hoy Ya cian) yp & phn teh ado a, hal i vera 24 2. Qué es la energia potencial? , GU ange iwi, duds b Wa jacon oe won, dite dh ony, rng 2 aa estnia kp ity 4 (eve a wot hk 0 ngs 3. Defina el concepto de trabajo para movimiento lineal y angular, A.wenb —Gqulor = 6} tna pcg (6a ogduuen ip Vola onal “dd ryt —fva tf 7 Willen 14 ae prin — lac "bp tle itn biel 0 te end cg dine pb i pte bya ft, mae oe on. depo en Mourn, — fe ba} quee— Sona Mable A. Defina el concepto de momento de segundo orden de masa. 6 in pepe d Gamtlica db Leto Wranyyetsd | OMe) — eye puatei ® y

You might also like