You are on page 1of 35
Seftor iianin JUEZ MUNICIPAL DE ENVIGADO (Reparto) ees E.S.D. fl ROG eh : Referencia: Accion de Tutela Estabilidad Laboral Reforzad Accionante: JULIANA VICTORIA LONDONO MEJIA actuando en calidad de agente oficiosa del sefior OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA. Accionado: JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA representantes legal de tienda mixta EL TAITA. NIT 80.462.668 2 JULIANA VICTORIA LONDONO MEJIA mayor de edad y vecina de MEDELLIN, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando como agente oficiosa del sefior OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA por medio del presente escrito me permito solicitar ante Usted, mediante esta accién de tutela, la proteccién alos derechos fundamentales al Minimo Vital y Mévil, la Salud en conexidad con la Seguridad Social, vulnerados por JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA representante legal de tienda mixta EL TAITA. NIT 80.462.668 2 tal como lo narraré a continuacién: HECHOS PRIMERO: El sefior OSCAR ALEXANDER MORA GRACIA firmo contrato laboral a término indefinido el dia 2 de agosto del afio en curso con el sefior JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA representante legal de tienda mixta EL TAITA. NIT 80.462.668 2 SEGUNDO: En la clausula segunda de! contrato labora! se establecié como periodo de prueba el término de 60 dias. TERCERO: se establecié como el salario $877.803, el minimo legal mensual vigente, pagaderos cada 15 dias. CUARTO: El sefior éscar Alexander mora manifiesta, que el dia 7 de octubre se encontraba indispuesto y consulto en e! Hospital Manuel Uribe angel con la sintomatologia que presentaba le realizaron la prueba del COVID 19, le dieron una incapacidad desde el dia 7 de octubre hasta el dia 12 de octubre del afio en curso, el dia 9 de octubre le informaron que salié positivo para covid 19, le formularon manejo en casa. QUINTO: El dia 11 de octubre tuvo una recaida y consulto nuevamente en el Hospital Manuel Uribe Angel, por lo que permanecié alli tres dias, dandole nuevamente una incapacidad hasta el dia 14 de octubre SEXTO: El sefior Mora Garcia desde el dia que presento todos los sintomas dio aviso a su empleador, envidndole la incapacidad médica, prueba positiva para COVID 19 y la prérroga de la incapacidad, a la cual el empleador le informo que estaba despedido y que pasara por los dias trabajados y que no le importaba lo que me habia pasado que lo Unico que necesitaba era que fuera a realizar sus labores ‘SEPTIMO: Sefo Juez, en la actualidad el sefior Oscar Alexander Mora se encuentra hospitalizado en la clinica las vegas desde el dia 18 de Octubre, con la siguiente patologia osteomielitis en la piema derecha. OCTAVO: El sefior OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA, se encuentra viviendo de la caridad de los conocidos, tengo conocimiento de esta situacién porque él es compajiero permanente de mi tia Florencia Mejia quien en la actualidad se encuentra también hospitalizada en la UCI de la clinica las vegas por COVID 19. NOVENO: Sefior Juez, debido a la negligencia del empleador en el pago de la quincena dei 1 de octubre al 15 de octubre se esta causando un perjuicio irremediable al accionante puesto que no cuenta con ningun recurso para sufragar sus gastos personales, ademas de las obligaciones que tiene. ARGUMENTOS JURIDICOS Al entrar a estudiar este tema por la negacién a mi derecho a la Seguridad Social, El Minimo Vital y La Igualdad, ya que soy trabajador, durante los dias de la incapacidad no cuento con sustento alguno, logre encontrar varias sentencias de la Honorable Corte Constitucional, pero haré mencién solo a las mas recientes en la que sienta jurisprudencia sobre el derecho que tengo al reconocimiento y pago de mis incapacidades, a pesar de que por tramites intemnos tanto del SURA EPS), estas se hayan dado con fecha posterior, dando una incapacidad retroactiva, ademas de demostrar, como lo haré a lo largo de este escrito de tutela, que cuento con este Unico mecanismo juridico para reclamar y no por la via ordinaria laboral, por estar afectado mi minimo vital, ya que son 13 DIAS en los que no he recibido salario ni pago de incapacidad violado mi derecho a la Seguridad Social, El Minimo Vital y La Igualdad como lo entraré a explicar: Afectacién al minimo vital: El pago de una por incapacidad accidente o enfermedad solo procede cuando el cotizante al régimen de seguridad social cumple con unos parametros establecidos en Ia ley, pero cuando el pago de una licencia y mas cuando la persona es ‘trabajador independiente estas se halla en relacién imprescindible con derechos fundamentales como la seguridad social que este caso es de primera generacion y adquiere el caracter de derecho fundamental por conexidad y, por tanto, es susceptible de proteccién por via de tutela. (sentencia T-003/07 Corte Constitucional) Por lo cual es posible concluir que el no pago de la incapacidad, que como prestacién econémica tiene por objetivo brindar al trabajador una reouperacién o descanso Temunerado con el fin de que se recupere de la operacién quinirgica, enfermedad o parto y se posibilite otorgarie el cuidado y la atencién requerida, por lo que se presume la afectacién del minimo vital de un trabajador dependiente enfermo 0 accidentado, operado 9 incluso una madre géstante y de su hijo recién nacido. La proteccién que se pretende dar con [a licencia de incapacidad no Solo esta dirigida en favor del trabajador, sino cue ampara igualmente a todos los que dependan del trabajador incapacitado. Sobre la afectacién al minimo vital veamos que dijo la H. Corte sobre el particular en la sentencia T-003/07: “ ... En el presenite“sunto se revisa si hay vulneracién del derecho al minimo vital de la actora Aura Magdalena Arrieta Buelvas ... En relacién con la vulneracién de! minimo vital de la sefiora Arrieta Buelvas y de su hijo recién nacido por el no pago de la licencia, se presumé su'afectacién, en razon a que para la época de la causacién de! derecho devengaba un’ salario minimo de $358,000 (fs. 17 a 22), segun el salario base de cotizacién consignado'en los respectivos formularios de autoliquidacién de aportes y, por lo mismo, ef reconocimiento y pago de la licencia eran indispensables para garantizar las condiciones minimas de vida de fa madre y el nifio recién nacido. Estas circunstancias no fueron desvirtuadas por Ja entidad demandada.” (negrilla y subrayado fuera de texto original): , Ahora, como ha manifestado la H. Corte Constitucional, es necesario demostrar la violacién al minimo vital, para que procesa la accién de tutela como mecanismo transitorio para impedir un mayor perjuicio irremediable, tal como lo manifesté en su fallo de tutela y e! cual me permito transcribir un aparte, el Magistrado Ponente el Dr. Alfredo Beltran Sierra en su sentencia T-420/04 dice: “...consecuencia, que se esté en presencia de un perjuicio irremediable solamente susceptible de ser remediado con una proteccién inmediata y eficaz, como sucede con el amparo constitucional que se otorga por via de la accién de tutela. No obstante, la violacién de ese minimo vital debe encontrarse debidamente probada, pues en caso contrario, se trata de derechos que pueden ser reclamados por la via que al efecto ha establecido el ordenamiento juridico, es decir, ante la jurisdiccién laboral, pues por lo general se trata de controversias legales que pueden ser resueltas por ese medio judicial...” (negrilla fuera de texto) situacién que he demostrado tal como lo describo en el punto 10° de jos hechos. DERECHO A LA SALUD Y DIGNIDAD HUMANA-Conexidad La Corte ha indicado que /a salud, la integridad fisica, psiquica y espiritual, asi como ef acceso a las condiciones materiales minimas de existencia, constituyen los presupuestos imeductibles para una vida digna. En tal sentido, la ausencia de tratamiento médico efectivo que condena a un individuo a padecer dolor, conduce a la negacién de la dignidad humana, y equivale a someter al individuo a-un trato cruel, inhumano y degradante Sentencia T-041/19 DERECHO A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONA EN ESTADO DE DEBILIDAD MANIFIESTA POR RAZONES DE SALUD-Orden al empleador de reintegrar al accionante sin solucién de continuidad a un cargo de igual o de mayor jerarquia al que venia desempefiando Sentencia T-864/11 ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA RESPECTO DE PERSONAS CON LIMITACIONES/GARANTIAS CONSTITUCIONALES DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA RESPECTO DE SUJETOS CON LIMITACIONES- Reiteracion de jurisprudencia ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA Y REINTEGRO LABORAL-La accion de tutela se convierte en mecanismo de proteccién principal cuando el accionante sea titular de este derecho por encontrarse en situacién de debilidad manifiesta y sea desvinculado de su empleo sin autorizacion Aunque en principio la accién de tutela dada su naturaleza subsidiaria, no es el mecanismo adecuado para solicitar el reintegro laboral, en los casos en que el accionante sea titular de! derecho a la estabilidad laboral reforzada por encontrarse en una situacién de debilidad manifiesta y sea desvinculado de su empleo sin autorizacién de la oficina del trabajo o del juez constitucional, la accién de tutela pierde ‘su cardcter subsidiario y se convierte en el mecanismo de protecci6n principal. ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA Y CONTRATO A TERMINO FIJO/ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA Y CONTRATO POR OBRA O LABOR En los casos en los que una persona ha suscrito un contrato laboral, y se encuentra cobijada por él principio de estabilidad laboral reforzada, la expiracion del plazo no es razon suficiente para justificar ef despida de la persona sin que medie la autorizacion de la Oficina del Trabajo. PETICION PRIMERA: Se ordene el reintegro laboral del ‘seflor OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA, identificado con la cédula de ciudadania 79.985.938. En las misma condiciones en las que se encontraba laborando. SEGUNDA: Ordenar al sefior JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA seguir realizado el pago de la seguridad social y salarios PRUEBAS Presento como tales, las siguientes: Copias del contrato laboral firmado por as partes Copia de Historia Médica Evolucién- de la EPS SURA, firmada por el en la cual se lee sobre la incapacidad por él ordenada. ANEXOS = Las mencionadas como pruebas y copia.con anexos para la entidad en tutela copia simple para el archivo del juzgado. NOTIFICACIONES Notificaciones Calle 45 F numero 75 68, Medellin autorizo se me notifique al siguiente correo electrénico julianalmejia@gmailcom o en el numero celular 314. 2. 14. 91. 58 TIENDA MIXTA EL TAITA CL 37 B SUR'28.C 64 LAS BRUJAS Atentamente ie K UMMA 2 ks ae JULIANA VICTORIA LONDONO MEJIA CC 43 757 239 de Envigado CONTRATO A TERWINO INDEFINIDO CELEBRADO ENTRE OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA Y TIENDA MIXTA EL TAITA, NOMBRE DEL TRABAJADOR | OSCARALEXANDER MORAGARCIA | Documento de idontidad | C.C i _| 79.985.938 LUGAR Y FECHA DE | 03 DE NOVIEMBRE 1978 NACIMIENTO ADIRECCIONY TELEFONO DEL | CALLE 35 SUR #43 B 22 APTO 302 ESTADO TRABAJADOR civiL UNION LIBRE CARGO QUE DESEMPENARA EL TRABAJADOR BODEGA te este CIUDAD EN DONDE DESEMPENARA LAS LABORES | ENVIGADO ‘CIUDAD DE CONTRATACION ENVIGADO FECHA DE INICIO DE LA] 27/AGOSTO/2020 ‘SALARIO RELACION LABORAL FIJO 1/SMLV MENSUAL E.P.S ESCOGIDA POREL TRABAJADOR SURA. FONDO DE PENSIONES ESCOGIDO POR EL | PROTECCION SA TRABAJADOR ia Fc feiiewicei FONDO DE CESANTIAS ESCOGIDO POR EL | PROTECCIONSA\ TRABAJADOR NOMBRE DEL EMPLEADOR | TIENDAMIXTAEL TAITA NAT 180.462,668-2 REPRESENTANTE LEGAL JOSE FRANCISCO FLOREZRIVERA | Cédula No. | 80.462.668 TERMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO DURACION INDEFINIDA TIENDA MIXTA EL TAITA., ("EL EMPLEADOR’), entidad legalmente constituida, domiciliada en ENVIGADO, ANTIOQUIA., representada en este acto por quien lo suscribe; OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA, (‘EL TRABAJADOR’), identificado con C.C, No 79.985.938, decidieron vincularse a través de un contrato de trabajo, a partir del dia 27 DE AGOSTO 2020, el cual se regird por las siguientes clausulas: CLAUSULA PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO: EL TRABAJADOR, contralado en ENVIGADO, para prestar sus servicios, se obliga con EL EMPLEADOR a prestar de manera exclusiva toda su capacidad normal de trabajo, debiendo desempefiar las labores propias del cargo de BODEGA asi como aquellas que le sean conexas y complementarias con la ley, seguin las instrucciones y reglamentos del EMPLEADOR, el Acuerdo de Confidencialidad, los cuales conoce y acepta, atendiendo a lo estipulado en el presente contrato, observando en el desemperio de las mismas, el cuidado, la diligencia y la eficiencia necesarias. EL TRABAJADOR desarrollard la labor en los lugares o sitios que para tal efecto se le indique o le asigne EL EMPLEADOR de acuerdo con las necesidades del trabajo, la naturaleza de la labor contratada y el servicio que presta. PARAGRAFO PRIMERO: El TRABAJADOR declara que conoce y tiene capacidad, lo mismo que experiencia, para desempefiarse como BODEGO al servicio del EMPLEADOR y en tales condiciones se obliga a seguir estrictamente las instrucciones que de manera general o particular le imparta el EMPLEADOR o sus representantes; se obliga a no revelar asuntos que sean de naturaleza reservada del EMPLEADOR, que causen 0 no perjuicios, se obliga a no solicitar, ni demandar servicios personales de la clientela; se obliga a comportarse en su vida privada de manera que consulte el decoro y respeto de la Empresa; y en general se obliga a cumplir el Contrato de manera fiel, leal, competente y a dedicar todo el tiempo a la labor que le corresponde. PARAGRAFO SEGUNDO: Los servicios que comercializa el EMPLEADOR los realizara el TRABAJADOR en la ciudad, sitios, establecimientos, almacenes, que en forma general o particular le sefiale el EMPLEADOR. Inicialmente se fija como centro o sitio de trabajo y actividades del empleado en la ciudad anotada en el inicio del contrato, quedando entendido que el TRABAJADOR no tendra derecho a invocar preferencia o derecho sobre determinada zona, sitio, lugar o almacén, etc., y acepta, en todo caso, que el EMPLEADOR tiene la facultad de asignarle determinado lugar, territorio, zona, bien en forma transitoria o permanente, cambidrselo, modificarselo, segtn las necesidades del mercadeo o volumen de ventas, todo a juicio del EMPLEADOR. CLAUSULA SEGUNDA. DURACION DEL CONTRATO Y PERIODO DE PRUEBA: Acuerdan las partes que el término del presente Contrato de Trabajo sera indefinido y tendra vigencia a partir del dia 2 de AGOSTO de 2020. De igual forma, las partes establecen que los dos primeros meses del presente contrato son considerados como PERIODO DE PRUEBA, término en el cual, el presente Contrato de Trabajo podra darse por terminado de manera unilateral, por cualquiera de las partes sin que ello cause el pago de indemnizacién alguna. CLAUSULA TERCERA. OBLIGACIONES. EL TRABAJADOR prestara el servicio con sujecién a las drdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR teniendo en cuenta los reglamentos, Cédigos y politicas del EMPLEADOR y no prestara directa, ni indirectamente servicios a otras personas ni trabajaré por su propia cuenta. EL TRABAJADOR trabajard durante su jornada exclusivamente en las actividades inherentes a su cargo, cumpliendo a cabalidad con las obligaciones relacionadas en esta clausula, en especial con las mencionadas a continuacién. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones se califica como grave, pudiendo dar lugar a la terminacién del contrato de trabajo PARAGRAFO PRMERO. OBLIGACIONES ESPECIALES. Ademas de las obligaciones establecidas en la ley y en los reglamentos, EL TRABAJADOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones especiales: 1. A poner al servicio DEL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempefio de sus responsabilidades y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las drdenes, instrucciones, subprocesos asociedos al cargo que desemperie y las que sean asignadas por la empresa. 2. Obrar de acuerdo con las directrices impartidas por sus superiores, el Reglamento de Trabajo, las Politicas, las normas y procesos internos de la empresa y con las normas legales. 3. Conocer las normas que rigen sus labores, especialmente las disposiciones legales, contractuales, convencionales, de! Reglamento de Trabajo y los cuales esta asociado a el rol que realiza o realice en la organizacién. 4. Asistir diariamente a las oficinas DEL EMPLEADOR de acuerdo a los. horarios establecidos, las instrucciones de su jefe directo, y concurrir a las reuniones y conferencias para las cuales haya sido citado. 5. Rendir informe escrito cuando lo solicite la empresa. 6. Estar permanentemente actualizado en todas las normas, politicas y procedimientos que hacen parte de los diferentes procesos de la compafiia. 7. Adoptar como norma de trabajo la mas estricta veracidad para con los clientes, cumplir sus compromisos con diligencia y cuidado, guardar conducta intachable en todas las actividades y una excelente presentacion personal 8.Asistir a las capacitaciones a las que sea enviado por EL EMPLEADOR y presentar los examenes de validacién de conocimiento a que ello conlleve.9. Observar las normas que sobre conflicto de intereses tiene establecido la empresa y se abstendra de tomar decisiones que puedan afectar la objetividad de las mismas. 10. Guardar estticta reserva de todo cuanto llegue a Su conocimiento por razén de su oficio y cuya comunicacién a otras personas pueda causar Perjuicio al EMPLEADOR. EL TRABAJADOR reconoce que los trabajos y consiguientes Tesultados en las actividades y cuando por la naturaleza de sus funciones haya tenido acceso a secretos 0 investigaciones confidenciales seran de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR; lo mismo ocurre con las mejoras que se obtengan en los procedimientos. 11.Informar al EMPLEADOR con /a debida anticipacién sobre cualquier circunstancia a causa justificada que le impida ir al lugar de trabajo. 12. Cumplir con las metas y los objetivos individuales y de grupo establecidos por EL EMPLEADOR. 13. Realizar personalmente la labor encomendada en los tumos y jornadas dispuestas por EL EMPLEADOR y dentro del horario sefialado por este ultimo. 14.Formular sus reclamos por liquidaciones de salarios que considere erradas o incompletas dentro de los diez (10) dias siguientes a la fecha de pago ordinario del reclamo. 15. Informar a EL EMPLEADOR cualquier cambio de residencia y su ntimero telefonico. 16. En caso de incapacidad médica EL TRABAJADOR deberd enviar al EMPLEADOR de forma inmediata la certificacién médica expedida por el médico de la EPS, donde conste la causa de esta. 16. Responder al EMPLEADOR por cualquier perjuicio que este reciba por su negligencia o por el incumplimiento de sus obligaciones y deberes. 17. Manejar diligentemente los dineros, valores, bienes y archivos que le encomienden por razén de su cargo, y rendir cuentas rigurosas de ellos al EMPLEADOR, en las condiciones y tiempos que se le indiquen. 18. Conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural por el servicio, los enseres, instrumentos de trabajo y demas bienes que la ‘empresa deje a su cuidado. 19. Vigilar estrictamente las dependencias a su cargo y responder por los valores y documentos que transitoria 0 permanentemente, se hayan encomendado a su confianza 0 custodia. 20. Indemnizar a la empresa por la pérdida de los objetos y valores que se le hayan confiado permanente o transitoriamente, salvo cuando aquella ocurra por fuerza mayor © caso fortuito. 21. Conforme a la naturaleza de sus labores, EL TRABAJADOR se obliga a presentar a EL EMPLEADOR a [a terminacién del contrato de trabajo, independientemente de la ‘causa que diefe origen a ello, un reporte completo de procedimientos y funciones desarrolladas en ejercicio de su cargo. CLAUSULA CUARTA. DESCRIPCION GENERAL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES ESPECIALES DEL TRABAJADOR: EL TRABAJADOR desempefiara el cargo de BODEGA y sus responsabilidades seran aquellas establecidas en el Reglamento interno de Trabajo, y demas documentos inteos en caso de existir 0 aquellas delegadas por el Gerente y que sean relacionadas, conexas y complementarias a su cargo. La descripcién anterior es general y no excluye ni limita para ejecutar labores conexas complementarias, accesorias o similares y en general aquellas que sean necesarias para un mejor resultado en la ejecucién de la causa que dio origen al contrato, pudiendo en consecuencia EL EMPLEADOR complementar e implementar la descripcién que por via de ejemplo se establece en este acuerdo contractual.E! incumplimiento de cualquiera de estas funciones que se califique ‘como grave, dara lugar a la terminacién del contrato de trabajo. PARAGRAFO PRIMERO. PROHIBICIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR: Ademés de las prohibiciones establecidas en la ley, EL TRABAJADOR se obliga a atender las siguientes: 1 Solicitar préstamos especiales, dadivas, bonificaciones 0 ayuda econémica a los clientes y proveedores de EL EMPLEADOR aprovechdndose de su cargo u oficio o aceptarles donaciones de cualquier clase sin la previa autorizacion esorita de EL EMPLEADOR. 2. Autorizar o ejecutar sin ser de su competencia, operaciones que afecten los intereses de EL EMPLEADOR o negociar bienes y/o mercancias de EL EMPLEADOR en provecho propio. 3. Retener dinero o hacer efectivo cheques recibidos para EL EMPLEADOR. 4. Incumplir las normas de lavado de activos y cualquier otro incumplimiento de normas o reglamentos internos que busquen evitarle riesgos a la empresa. 5.Dar a conocer a personas no autorizadas la clave personal de acceso a los sistemas de cémputo o tarjetas de acceso a las instalaciones de LA COMPANIA, ni utilizar las Claves de acceso de otros empleados. 6. Realizar copias en medios magnéticos para ser utilizados fuera de las instalaciones de la empresa, ni instalar programas adicionales que no estén autorizados. 7. Participar en actividades ilegales. 8. Asesorar personas o entidades involucradas con actividades ilegales. 10. Presentar cuentas de gastos ficticias o reportar como cumplidas visitas o tareas no efectuadas. 11. Cualquier actitud en los compromisos comerciales, personales o en las relaciones sociales, que puedan afectar en forma nociva la reputacion de EL. EMPLEADOR. 12, Retirar de las instalaciones de la empresa elementos, maquinas, equipos, inventarios y utiles de propiedad de EL EMPLEADOR sin su autorizacién escrita. 13. Dedicar tiempo dentro de su jornada de trabajo a desarrollar actividades ajenas a las labores que le han sido encomendadas en razén de su cargo. 14. Cualquier conducta que vaya en contra de los principios y valores organizacionales.15. No consumir productos del inventario de la empresa sin haber hecho su debido registro y pago, débito o crédito. 16. Esta prohibo el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohdlicas en la jonada laboral, incurrir en el incumpliendo de la misma, serd considerado como una falta GRAVE. 17. Prestar un mal servicio con los clientes de manera presencial y por via telefénica. CLAUSULA QUINTA. SALARIO: El Empleado recibira a titulo de salario ordinario la suma bruta mensual de UN SMLV pesos moneda corriente ($877.803) mensuales. PARAGRAFO PRIMERO: Para todos los efectos legales, dentro del salario sefialado anteriormente se encuentran comprendidos: Descanso en dias dominicales y festivos, jornada ordinaria de trabajo, pudiendo el EMPLEADOR establecer mayores beneficios econémicos por la buena conducta laboral, la colaboracién en las actividades propias del EMPLEADOR y por el rendimiento en el trabajo. Quedan comprendidas dentro del acuerdo salarial toda labor desarrollada por e| TRABAJADOR, por orden del EMPLEADOR y sea cualquiera sea el beneficiario de aquellas. PARAGRAFO SEGUNDO: De toda remuneracién variable, las partes acuerdan que el 82.5% de dichos ingresos, corstituye remuneracién de la labor realizada, y el 17.5% restarte esta destinado a remunerar el descanso en los dias dominicales y festivos establecido en la ley. El TRABAJADOR Unicamente tendré derecho a eventuales bonificaciones y a los domas eventuales beneficios extralegales estipulados por el EMPLEADOR después de superado el periodo de prueba PARAGRAFO TERCERO: FORMA DE PAGO DE LA REMUNERACION: El TRABAJADOR autoriza al EMPLEADOR para que las retribuciones pactadas en el presente contrato, asi como cualquier otro beneficio, sean prestacionales 0 no, los descansos, vacaciones y demas acreencias laborales originados en la existencia y/o terminacién del contrato de trabajo sean consignadas a la cuenta bancaria que el TRABAJADOR tenga registrada en el area de Recursos Humanos del EMPLEADOR, CLAUSULA SEXTA. EXCLUSION SALARIAL: Acuerdan igualmente las partes que cualquier oto beneficio ecanémico, auxilios 0 bonificaciones, ocasionales o habituales, que el EMPLEADOR o terceros con los que se suscriban convenios, llegaren a otorgaral TRABAJADOR, no constituyen salario y en consecuencia con seran considerados factor salarial para liquidacion de prestaciones sociales, vacaciones, indemnizaciones, cotizaciones al sistema integral de seguridad social, aportes parafiscales y a las entidades de la seguridad social y, en general, para el pago de cualquier otro concepto de cardcter laboral que tenga como referencia de calculo el salatio. Para los mismos efectos de liquidacién de los diferentes créditos laborales, tampoco seran salario ni tendran los caracteres de factor salarial eventuales o periédicos, reconocimientos en especie tales como: alimentacién, habitaci6n, transporte, vidticos y auxilios educativos y similares que durante la vigencia del contrato llegare a conceder el EMPLEADOR al TRABAJADOR y/o a sus familiares. En especial este acuerdo se refiere a auxilios en dinero o en especie, primas periddicas o de antigiiedad o en general beneficios de esa naturaleza los que podran ser modificados 0 suprimidos por el EMPLEADOR de acuerdo con su determinacién unilateral tal como fue otorgado. PARAGRAFO PRIMERO: EI TRABAJADOR autoriza para que el EMPLEADOR descuente cualquier suma de dinero que se cause dentro de la existencia y terminacién del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos, alimentacién, bonos de alimentacién, vivienda, utilizacién de medios de comunicacién, fondos de empleados, aportes bienes dados a cargo y no reintegrados, Este descuento se podra realizar de la némina mensual o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos 0 cualquier beneficio que resulte con ocasién de la existencia 0 terminacién del contrato por cualquier motivo. CLAUSULA SEPTIMA.MODIFIGACION DE LAS CONDICIONES LABORALES. Las partes podran convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente contratado, siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneracién del TRABAJADOR, 0 impliquen perjuicios para él. El TRABAJADOR igualmente acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinenle, de sus condiciones laborales, tales como la jornada de trabajo, el lugar 0 sitio de prestacién de servicio, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de remuneracion, siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad 0 sus derechos minimos ni impliquen desmejoras sustanciales 0 graves perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Laboral Colombiana CLAUSULA OCTAVA. CAUSALES DE TERMINACION CONTRACTUAL: En ejercicio de la facultad que el Art. 82 del C.S.T. olorga a las dos partes para calificar como graves cualquier falta en los contratos de trabajo, pactamos las siguientes: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente esie contrato, por cualquiera de las partes. 1). La violacién por parte del TRABAJADOR de cualquiera de sus obligaciones legales, contractuales y reglamentarias y las establecidas en las clausulas primera y segunda del presente contrato. 2). La no-asistencia puntual al trabajo, sin excusa escrita suficiente a juicio del EMPLEADOR por dos veces dentro de un mes calendario. 3). La ejecucién por parte de El TRABAJADOR de labores remuneradas al servicio de terceros sin autorizacién del EMPLEADOR. 4). La revelacién de secretos y datos reservados del EMPLEADOR. 6). Las repetidas desavenencias con sus comparieros de trabajo. 5). El hecho de que el TRABAJADOR llegue embriagado al trabajo o que se encuentren en su poder bebidas embriagantes o sustancias toxicas o alucinégenas. 6). El abandono por parte del TRABAJADOR del sitio de trabajo, sin el permiso de sus superiores. 7). La no-asistencia a una jornada de trabajo completa, sin excusa escrita suficiente a juicio del EMPLEADOR, salvo fuerza mayor 0 caso fortuito. 8). Por agredir de palabra o de hecho o por la fuerza a los compafieros de trabajo, superiores, o demas personas que tengan relacién con el EMPLEADOR, aun cuando tal conducta sea fuera del sitio de trabajo, 0 no atender con cuidado, respeto, esmero y el agrado que requieran, los servicios que preste el establecimiento. 9).Suministrar directamente a la competencia 0 por interpuesta persona, cualquier dato sobre procesamiento, mercadeo o cualquier tipo de informacién que por su cardcter de reservado pueda causar perjuicio a la Empresa. 10). Incurrir en cualquier clase de dafios a los bienes de la Empresa. 11).E! trato descortés 0 descomedido para con la clientela o para con los compatieros de trabajo, cuando a juicio de la Empresa pueda lesionar la buena marcha de la misma. 12). Solicitar dadivas 0 propinas alla clientela o préstamos en dinero o en especie. 13) Disponer en provecho propio o ajeno de los dineros recaudados por concepto de ventas o los que de cualquier titulo reciba para la Empresa, asi como también disponer de los bienes de la misma. 14) Utilizar directa o indirectamente los bienes de la Empresa, en provecho propio 0 ajeno, tales como vehiculos, locales, herramientas, etc., 15) Ejercer las actividades laborales en establecimientos o zonas distintas a las autorizadas. 46) Conceder descuentos, plazos, precios y condiciones diferentes a las autorizadas por la Empresa. 17). La inclusion de sofware 0 paquetes de informatica en los equipos de EL EMPLEADOR, falta esta que no sélo ocasionara la terminacién del contrato de trabajo con justa ‘causa, sino que ademas, seran de su estricta responsabilidad todos los perjuicics que cause a EL EMPLEADOR y resoondera aun penalmente por su accion en los términos de la Ley 44 de 1.993. 18) Que EL TRABAJADOR entregue 0 envié informacién suministrada por los CLIENTES a terceros o personas no autorizadas y 19) No adoptar como norma de trabajo la mas estricta veracidad para con los clientes, no cumplir sus compromisos con diligencia y cuidado, no guardar conducta intachable en todas las actividades comerciales y las politicas de la Gerencia Comercial relaciona con la gestion comercial que desempefia. 20) La presentacion de cualquier documento falso, u obtenido indebidamente. 21) Desacreditar en alguna forma al EMPLEADOR, con manifestaciones 0 actos encaminados a tal fin. 22) Desatender o negarse a cumplir medidas de control establecidas por EL EMPLEADOR para prevenir accidentes, hurtos, estafas, o cualquier otto ilicito que puedan atentar contra el patrimonio de la empresa. 22) La presentacién de afiliaciones 0 incapacidades falsas o fraudulentas 0 con obtencién indebida. 23) Recibir mas de tres (3) advertencias verbales o escritas con respecto a la ejecucién y el cumplimiento de las. obligaciones relacionadas con el cargo para el que fue contratado en un periodo de un afio, 24). De igual forma sera faltas graves todas aquellas conductas inapropiadas que causen perjuicio a la empresa, sus colaboradores 0 clientes y que no estén previstas en este contrato o en los reglamentos. CLAUSULA NOVENA. CONFLICTO DE INTERESES: EL TRABAJADOR se encontrard en una situacién de conflicto de interés, cuando deba tomar una decision, o realizar u omitir una accién, en raz6n de sus funciones y se encuentre en la posibilidad de escoger entre el interés del EMPLEADOR y su interés propio o el de un tercero, de manera que de optar por cualquiera de estos dos tillimos, obtendrian un indebido beneficio pecuniario y/o extra-econémico que de otra forma no recibiria, desconociendo asi un deber legal, contractual, estatutario 0 ético. Cuando se enfrente un conflicto de interés, o se tenga duda sobre la existencia del mismo, El TRABAJADOR debe cumplir con el siguiente procedimiento: 1) Informar por escrito del conflicto a la Gerencia del EMPLEADOR con detalles sobre su situacion en él, 2) Abstenerse de intervenir directa o indirectamente, en las actividades y decisiones que tengan relacién con las determinaciones sociales referentes al conflicto, o cesar toda actuacién cuando tenga conocimiento de la situacion de conflicto de interés. CLAUSULA DECIMA. INVENCIONES Y DERECHOS DE AUTOR: Los derechos patrimoniales de autor sobre las obras creadas por el TRABAJADOR en ejercicio de sus funciones 0 con ocasion ellas pertenecen al EMPLEADOR. Todo lo anterior sin perjuicio de los derechos morales de autor que permanecerdn en cabeza del creador de la obra, de acuerdo con la ley 23 de 1982, y Decision 351 de la Comision del Acuerdo de Cartagena. Se hace expreso que los derechos patrimoniales de autor se encuentran compensando dentro de la remuneracién salarial convenida CLAUSULA DECIMA PRIMERA. CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION: EL TRABAJADOR se obliga a guardar estricta reserva y confidencialidad respecto de la informacion que llegare a conocer por razén de su desempefio al servicio del EMPLEADOR, ya sea que dicha informacion provenga de los directivos, los empleados 0 los contratistas, por tanto se compromete a utilizarla exclusivamente en desarrollo del ejercicio de su cargo y no divulgaré esta informacion a personas que no sean funcionarios ni directivos de EL EMPLEADOR, que requieran conocer de esta informacién por razén de sus funciones. De igual manera, EL TRABAJADOR se obliga a comunicar con la mayor brevedad posible, exclusivamente a los directivos del EMPLEADOR, toda informacién que llegare a conocer y que pudiera tepresentar cualquier tipo de riesgo para EL EMPLEADOR, para sus directivos, empleados 0 contratistas. La confidencialidad se mantendra respecto de la informacién que ostente la calidad de reservada y que haya sido suministrada por EL EMPLEADOR o calificada su calidad de tal por parte de este iitimo, en forma verbal o esctita por si o por medio de divisiones, subsidiarias, matrices, filiales, directores 0 empleados, individualmente o en conjunto. Para los efectos anteriores se entendera como teservada toda la informacién escrita o verbal que se entregue a EL TRABAJADOR. La informacién a que hace referencia la presente clausula de Confidencialidad es suministrada por EL EMPLEADOR en razén de las tareas que debe cumplir EL TRABAJADOR dentro del ejercicio de su cargo. En consecuencia, EL TRABAJADOR reconoce como de propiedad de EL EMPLEADOR la informacién verbal o escrita que le sea suministrada y guardara confidencialidad respecto de la misma en los términos de la presente cléusula de Confidencialidad PARAGRAFO PRIMERO: EL TRABAJADOR declara que ha asumido un deber de confidencialidad en relacién con la informacién reservada suministrada por EL EMPLEADOR, obligandose a lo siguiente: a) Darla informacion reservada un manejo y uso prudente, diligente y adecuado, de acuerdo con las condiciones del contrato de trabajo y de la clausula de confidencialidad. b) Garantizar que las personas que tengan acceso a la informacién conozean de su caracter confidencial. En consecuencia, se obliga a mantener mecanismos intemos adecuados para proteger la confidencialidad de la misma ©) Ano divulgar, revelar, extraer, exhibir, comunicar, utilizar o emplear, directa o indirectamente, y mantener en reserva la informacion confidencial, salvo que por solicitud expresa de EL EMPLEADOR 0 por disposicién legal competente debe darla a conocer. Igual obligacion existird respecte de la informacién proveniente de los clientes de EL EMPLEADOR. d) Ufiizar la informacion unicamente para los fines establecidos en el presente contrato de trabajo €) Adevolver la informacién suministrada por EL EMPLEADOR el mismo dia de la terminacién del presente contrato de trabajo. f) A destruir cualquier copia o registro electrénico que hayan elaborado con base en la informacién confidencial suministrada, hecho que deberd certificar mediante constancia escrita. 9) A utilizar adecuadamente los manuales, materiales, el software y, en general, toda la informacién y documentacién que tenga acceso en desarrollo de sus labores. Por "indebicia" utilizacion se entiende: 1. Fotocopiar 0 reproducir los manuales y en general la literatura técnica de la organizacién, ya sea para uso personal 0 de terceras personas. 2. Copiar y permitir su utilizacién 0 en general, efectuar cualesquier "acto de pirateria" con relacion al software de EL EMPLEADOR. 3. Cualquiera de los actos y hechos anteriormente descritos, sea que por accién o por omisién de EL TRABAJADOR sean ejecutados por terceras personas. PARAGRAFO SEGUNDO: EL TRABAJADOR serd responsable ante EL EMPLEADOR por los perjuicios que sean ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente acuerdo de confidencialidad establecida en el presente documento. PARAGRAFO TERCERO: Como consecuencia de lo anterior y teniendo en cuenta que EL EMPLEADOR tiene el caracter de duefio de la informacién que se entregar, EL EMPLEADOR podra ejercer las acciones y recursos legales que existan a su favor para hacer efectivo el cumplimiento del presente acuerdo y reclamar los perjuicios que le sean ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones previstas por parte de EL TRABAJADOR. PARAGRAFO CUARTO: EL TRABAJADOR se obliga a responder por cualquier perjuicio y a mantener indemne a EL EMPLEADOR por cualquier accién que se inicie contra ella, con fundamento en el incumplimiento de este acuerdo de Confidencialidad. Por lo tanto, los costos. razonables de la defensa de EL EMPLEADOR seran asumidos por EL TRABAJADOR, asi comio cualquier suma que aquella sea obligada a pagar como consecuencia de tal incumplimiento. CLAUSULA DECIMA TERCERA. PROTECCION DE DATOS: . EL TRABAJADOR, en virtud de dar cumplimiento al Art. 9 de la Ley 1581 de 2012 y del art. 10 del Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y sus disposiciones afines, autoriza de forma previa, expresa e informada al EMPLEADOR para la recoleccién, almacenamiento, uso, circulacién 0 supresion de los datos personales y profesionales por el brindado, en vigencia de su relacién laboral con EL EMPLEADOR y en su proceso de seleccién y contratacién. PARAGRAFO PRIMERO: EL TRABAJADOR se obliga a mantener actualizada toda la informacién personal y profesional que haya brindado al EMPLEADOR desde el inicio de su relacién contractual y se obliga a que cualquier tipo de informacion que brinde a los departamentos o areas de trabajo de EL EMPLEADOR por cualquier medio sea informacién cierta, clara y comprobable. De no encontrarse actualizada la informacion del TRABAJADOR en el momento de su tratamiento por parte de EL EMPLEADOR, se considerara los efectos de la no actualizacién se produjeron por la negativa del trabajador en cumplir su obligacién de mantener actualizada la informacién. PARAGRAFO SEGUNDO: El presente acuerdo y el consentimiento otorgado a ELEMPLEADOR solo la autoriza para efectuar el tratamiento de informacién del TRABAJADOR en lo tocante a las necesidades estrictamente laborales y comerciales del EMPLEADOR y no la autoriza a efectuar manejo de estos datos para fines distintos a los propios de la relacién laboral mantenida entre el TRABAJADOR y EL EMPLEADOR. PARAGRAFO TERCERO: El TRABAJADOR se obliga a dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, asi como las politicas internas que para tales efectos establezca EL EMPLEADOR, en relacién con el tratamiento de la informacion que de terceros se obtenga como consecuencia de la ejecucién de las obligaciones derivadas del vinculo contractual. El incumplimiento de ésta obligacién sera calificado como grave y en consecuencia justificara la terminacién del vinculo contractual. CLAUSULA DECIMA TERCERA. OBLIGACION DE NO COMPETENCIA: Durante la vigencia consentimiento. Un listado completo y actualizado de todos los Encargados, se encuentra disponible en la oficina de Recursos Humanos. Los Encargados se comprometeran con el EMPLEADOR a procesar los Datos Personales conforme al consentimiento otorgado por el TRABAJADOR y cumpliendo con las obligaciones de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demas normatividad que sea plicable. El TRABAJADOR reconoce que la negativa a que alguno de los Encargados procese sus Datos Personales para los fines descritos en la Consideracién 2 de este anexo, imposibiltaria la ejecucién de su contrato de trabajo 2.- El TRABAJADOR autoriza al EMPLEADOR y a otras compafiias de la Organizacion informadas al TRABAJADOR, para que el procesamiento de los Datos Personales se realice en Colombia. 3.- El TRABAJADOR asi mismo declara conocer y aceptar que el EMPLEADOR puede requerir poner los Datos Personales 0 parte de ellos a disposicion de las autoricades judiciales y administrativas ubicadas en Colombia. 4.- Por tiltimo, en relacién con los Datos Personales recolectados y tratados y de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, el TRABAJADOR declara que ha sido informado que tiene los siguientes derechos: a. Conocer, actualizar y corregir sus Datos Personales. El TRABAJADOR puede ejercer este derecho, entre otros, en relacién con la informacién, parcial, inexacta, incompleta, dividida, informacién engafiosa 0 cuyo tratamiento sea prohibido o no autorizado b. Requerir prueba del consentimiento otorgado para la recoleccién y el tratamiento de sus Datos Personales. . Ser informado por el EMPLEADOR del uso que se le han dado a sus Datos Personales. d. Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso en que haya una violacién por parte del EMPLEADOR, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y otras normas que los modifiquen, adicionen o complementen, de conformidad con las disposiciones sobre el requisito de procedibilidad establecido en el atticulo 16 Ley 1581 de 2012. e. Revocar la autorizacién otorgada para el tratamiento de sus Datos Personales. f. Solicitar ser eliminado de su base de datos. g. Tener acceso a sus Datos Personales que el EMPLEADOR haya recolectado y tratado. Para constancia se firma en dos o mas ejemplares del mismo tenor y valor, en la ciudad y fecha que se indican a continuacién: CIUDAD Y FECHA: POR EL EMPLEADOR: EL TRABAJADOR, JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA. REPRESENTANTE LEGAL C.C 79985938 ANEXO ~ PROTECCION DE DATOS PERSONALES A ccontinuacién se relaciona el acuerdo al que han llegado el TRABAJADOR y el EMPLEADOR respecto de la recopilacién y el procesamiento de informacién identificable del TRABAJADOR por parte del EMPLEADOR, asi como todos los temas relacionados con la proteccién de los datos personales del TRABAJADOR en vigencia de su relacién laboral con el EMPLEADOR. CONSIDERACIONES: 1. En vigencia del contrato de trabajo suscrito entre el TRABAJADOR y el EMPLEADOR, el EMPLEADOK recopilara y procesara informacion identificable del TRABAJADOR, incluyendo pero sin limitarse a informacion general del TRABAJADOR (nombre, numero de identificacién, numero de identificacién profesional, teléfono, telefono personal, direccién particular, titulos académicos), afiliacones al Sistema integral de Seguridad Social y caja de compensacion familiar, situacién laboral, permisos de trabajo, informacién salarial, beneficios extralegales y, en general, informacion requerida por el area de némina y de recursos humanos relacionada con el TRABAJADOR (en adelante, los “Datos Personales’) 2. El EMPLEADOR declara que los Datos Personales del TRABAJADOR se procesaran para fines relacionados con: la administracién de contrataciones, administracién del personal activo, administracién de néminas y otros pagos, afiliaciones al Sistema Integral de Seguridad Social y cajas de compensacién familiar, pago de aportes parafiscales, afiliacion al seguro de vida colectivo, afiliacion a pélizas colectivas de salud, manejo de embargos judiciales a través de némina, administracion de salarios y beneficios extralegales, llevar a cabo evaluaciones de desempefio de los trabajadores, permitir el acceso de los trabajadores a los recursos informaticos del EMPLEADOR y prestaries asistencia en su utilizaci6n, planificar actividades empresariales y, en general, para el cumplimiento de obligaciones legales y, en especial, de las obligaciones que le asisten al EMPLEADOR en su condicién de EMPLEADOR de sus trabajadores en Colombia 3. El TRABAJADOR declara que es consciente que la ejecucién del contrato de trabajo y el cumplimiento de los fines relacionados en la Consideracién 2 inmediatamente anterior no seria viable si el EMPLEADOR no pudiera recolectar y procesar sus Datos Personales, 4. En virtud de lo anterior, el TRABAJADOR y el EMPLEADOR han acordado expresamente establecer con claridad las condiciones que van a regir la relacién laboral que los vincula en lo relacionado con el procesamiento y administracion de los Datos Personales del TRABAJADOR. Por lo tanto, el EMPLEADOR y el TRABAJADOR acuerdan lo previsto en las siguientes CLAUSULAS: 1.-Con la firma de este documento, el TRABAJADOR declara que el procesamiento de sus Datos, Personales para los fines descritos en la Consideracién 2 de este anexo, por parte del EMPLEADOR, ha sido autorizado y asi mismo acuerda y autoriza el procesamiento de los Datos Personales para los fines descritos en la Consideracién 2 del este anexo, por parte del EMPLEADOR que, para los efectos de este documento, siempre se consideraré como el Responsable de los Datos Personales y/u otras compaiiias de la Organizacion Specialized de la que el EMPLEADOR forma parte (en adelante "Los Encargados"). Los Encargados son o seran empresas domiciliadas en Colombia, las cuales el EMPLEADOR identificara y sobre cuya participacion en e) procesamiento informara al TRABAJADOR y obtendré de este su del contrato, el trabajador se obliga a evitar cualquier acto que genere competencia frente al Empleador, de igual manera el trabajador no podra luego de terminado el presente contrato contactar a los clientes de! Contratante para ofrecer directa o indirectamente cualquier tipo de servicio, incluso los relacionados con el presente contrato, pues de no ser asi se pondrian en riesgo la proteccién de los intereses competitivos. CLAUSULA DECIMA QUINTA: El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otra estipulacién contrataria verbal o escrita celebrada enite las partes con anterioridad. Las modificaciones al presente contrato podran elaborarse en una hoja anexa a este documento, la cual hard parte del mismo y donde deberan consignarse los nombres y fimas de las partes contratantes, su documento de identidad y fecha en que se efectiie Modificacién- Para constancia se firma en dos 0 mas ejemplares del mismo tenor y valor, en la ciudad y fecha que se indican a continuacién: CIUDAD Y FECHA: ENVIGADO, ANT. POR EL EMPLEADOR: EL TRABAJADOR, JOSE FRANCISCO FLOREZ RIVERA OSCAR ALEXANDER MORA GARCIA REPRESENTANTE LEGAL C.C 79.985.938 Slee ree aroma sce ie Caine Se Loon en Ee See — Escaneado con CamSeanner Clinica Las Vegas Fats denon atresia “om Wyant in on NOTAS méDIcAS ‘Szetalmesar nase conan sae slab si il gars Wo seme sopeasona nae es ean eigetatm jsgmnonoe ror sony senso an ae “Pe dat on mente ce BES covers worn case ei re a Escaneado con CamSeanner esa yg. 4A Waring [eisai ees aaa em Yara arty mar in se Pores ‘Sikes enna oe oe aeanDs Fenn ana Waa cand dagen #1 A ‘GroENES MEDICS uatpanin-ABoRATONO CLIO ranespszcn- ABORATONO CLMCO Plone cura: eames tmonec sda 720 Pematoetecenesrete Escaneado con CamSeanner Clinica ; Las vegas oras meoicas Breas wasread PRB renom evr a ee ieee incase CaS rs Sererorertae Tron woman 7 ean UROEIEAS RENN! URGENEAS Oana APS ees esi aoo0 mRACLMCOS. tes tac 15 0c THO ANTE REN HEN to son en en: Dope se: CLRID OAS PATE LS MEMOS Fes ‘ge ohne eta? rte: Son xinehoso even Berger ES Escaneede con CamSeanner eaten nea ae ogee este an Pec sc ta St Ma Hy spe oe Scrape pg a Fete i ce AEE RE Mc GERI, eS Ny ae ess wos ‘roan = TES nercrsonerorsrcarmurcon eran se mrtenentensnineeenaanyemanatereeanaree Ginter steamer see - ‘ioe oe tn ena nyse cena sages wing 2 ee ea psdusss te 80 ¥ANDENED as a esa be pc Sa a mS SE cy moc Drommanomnnas 2316 104 a Escaneado con CamSeanner ciniea Las Vegas 2e earn a a in monn enon ei ie Escaneado con CamSeanner Escaneede con CamSeanner Docuartaimres ala 2 Clinica Fresrasmarcmatetin Las Vegas ae cr 0 om Casas Txnonaaino norasmencas oe reteset ur ie CA 96 MAT EAMES so nce ts See i eae cms Foouencoenos Ha Sera, Sie aige a eaokeecnans eres ener rte, ‘SOROS wacom isc sper cern carats) cen epee dsr: Pag mnt Pu MLENA MORALES HENTOVA MEDERA TERA Rage SSD, CC BN TORENT Escaneado con CamSeanner remenmineneie nom 08 Escaneado con CamSeanner Las vege- ee) pon ae et seg ceusnd TEAS PARTE EDS MEMOS Fe Sun a ans oa ose PE Speen ee, SRST RE eine oto ie See ees Se ree aerate eee ‘ms MLEKAORALES MONTOYA MEDINA TERN igi 8.08 Escaneado con CamSeanner ee tos kc ono oe een, um een wie 000 | ‘eos ae eaten auc rma rae Sept mare eter RTS =e ome rena apemnen ntuni HUNCH TREO POREEPEONSTAENCLOAESONTRICT SEA amen ona con tate tty pad rcs» ec dear, ma ac nanngcets Pieraccioni Bees eatesaes ener oct ta tn ett etn ‘aii cngchacs teers oana i petri pan span deat Hien ann pe pera anette oe peor oma dy act vlc mn iia es Net aa re Kamo nen sins ran ae, Src nese a psn veo cmes nena arca ul a a iy aes ec tra scan oars tye Secchi eet da er la am igaTore sto hr ce eet en Po Fade saincanee Decanna ings ala ZNO Escaneede con CamSeanner clinica Las Vegas encore) enunoanscincot og cease Escaneede con CamSeanner ess ‘SRR de ment eee cena a, 22S eager ga ena ente ezaooernscuncos pests nev apa ic te enn na pnt con cen Oa a gs an st te Dn pl EAS STEEL CRON, ce ei, ase te a acts tos Paes be os MEMINCS, rac ros TW, baby shone -bOLOR EMERG en Ba, Pima octane Docmetinona ld Yan Escaneede con CamSeanner cinica Las Vegas etna Escaneado con CamSeanner Escaneado con CamSeanner Escaneado con CamSeanner NUMERO 79,985,938, MORA GARCIA Escaneado con CamSeanner Hower nwcmewrs O3-NOV-1979 BOGOTA D. ca (CUNOMUAMAREA) . 1.82 27-ENE-1997 BOGOTA D.C. ui PEON Y LUGAR oF exPEDICN ip Rats ty ADTODIDBORTASSMon7HESn8ZY6}009 GOSTBLTEIAY —_aTzDHeS Escaneede con CamSeanner

You might also like