You are on page 1of 14
INFORME TECNICO N® 009 - 2013-UPICTIYMDJCC 1. DATOS GENERALES TITULO: EVALUACION DEL PROYECTO 'MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO - LEONCIO PRADO - HUANUCO” CODIGO SNIP 253634 NIVELDEESTUDIO FACTIBILIDAD MONTO TOTAL DE INVERSION 4,307,426.00 (APrecios de Mercado) MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE Se Do nmoeemaet CRESPO Y CASTILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE GPM RESPONEABLE CRESPO Y CASTILLO Ul, RESULTADO DE LA EVALUACION La Oficina de Programacién e Inversiones de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, luego del andlisis y evaluacion del estudio de factibilidad, DECLARA VIABLE el proyecto de inversién publica denominado *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL .DE JOSE CRESPO Y CASTILLO - LEONCIO PRADO - HUANUCO" ANTECEDENTES -1Con fecha 06 de Junio de 2013, el perfil denominado "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD, DISTRITAL DE JOSE CRESPO y CASTILLO, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO" fue ingresado en la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, con Reg. N° 6474 Con fecha 12 de Junio de 2013 el mencionado perfil fue registrado en el Banco de Proyectos con el Codigo SNIP 263634. El referido perfil fue recepcionado en la OPI de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo para su evaluacién correspondiente, el 12 de Junio de 2013, a través del N° INFORME No, 34-2013-UF/MDJCC-A. Con Informe N° 673-2013-GATDE-MDJCC-A la Gerencia._ de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Econémico da la conformidad a la parte técnica del perfil La emision del presente documento se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en ¢1 Inc. g), numeral 8.1 del Articulo 8° de la Directiva General del SNIP, aprobada mediante Resoluci6n Directoral N° 003-201 1-EF/68.01 IV. ELPROYECTO 4.1 Localizaci6n del Proyecto. EI Distrito José Crespo y Castillo - Aucayacu, se encuentra ubicado en la llamada ceja de selva, en el valle del Alto Huallaga, a 540 m.s.n.m con una Poblacion de 32 mil 500 habitantes y un temperatura media anual de 26 °C. * Distrito José Crespo y Castillo = Provincia : Leoncio Prado © Regién Huanuco * Pais : Pent 4.2 Objetivo Central del Proyecto Suficientes y adecuados servicios que brinda la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Econémico de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo 4.3 Componentes del Proyecto Consiste en la compra de maquinaria pesada sobre las que se recomienda tenga las siguientes caracteristicas: COMPONENTE 1°: Maquinaria Pesada ¥ Producto: Cargador Frontal de 3.20 m3 de capacidad, de 213 HP de potencia Que cuente con las siguientes caracteristicas como minimo: Peso de Operaci6n de 19,000 kg, recomendado Cilindrada de 6,700 co, recomendado Torque de 960 Nm, recomendado Fuerza de rompimiento 14,500 Kg/f, minimo recomendado Carga de vuelco en linea recta 15,950 Kg, imo recomendado Carga de vuelco en giro 13,800 Kg, minimo recomendado Velocidades (4 hacia adelante + 3 en reversa), minimo recomendado Cantidad: 01 Y___ Producto: CAMA BAJA SEMI REMOLQUE DE 40 TN. 03 EJES — ANO 2013 COMPONENTE 2°: CAPACITACION Implementar Programa de Capacitacién. - Curso basico de mantenimiento en maquinaria pesada. - Reparacién de maquinarias pesada- Motor diesel. - Operacién de equipos pesados -Técnicas de operacién en el campo. - Seguridad Industrial. COMPONENTE 3°: SERVICIO DE MANTENIMIENTO Implementaci6n de herramientas para mantenimiento preventivo para maquinaria pesada y liviana. - 02 Llaves hexagonales - 02 Llaves mixtas - 02 Llaves en dado - 01 Compresora - 01 Griia pluma - 01 Calipers - 02 Extractor de pernos - 02 Gatas hidréulicas = 01 Engrasador eléctrico + 01 Estuche de llaves milmétricas mediano - 01 Equipo de soldadura autégena (completo) - 01 Vulcanizadora con respectivo abridor de llantas y su palanca - 01 Manguera aire con su respectivo CHUC de conexién 4.4 Monto de Inversion Para la alternativa ganadora (alternativa 1) se prevé una Inversion Total de SI. 1,307,426.00 y para la alternativa 02 SI. 3,934,343.00 PRESUPUESTO DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES ~ ALT. NPO1 744,876.00 40,398.98 ‘COST. DIRECTO INVERSION (1923) 1,272,476.00| 4,164,628 20) Gass Gonos (15) 12.724.76| OB4T| 10,783.69 ElaboracionExpetienteTeeico 9.500.00| 0975] 8,694.92 Supervision 12,72476| 0915] 11,646.39 ‘SUS TOTAL OE LA INVERSION (#61748) 1,307,426 52| 4,495 75320| TOTAL DELA INVERSION 1,307, 425 52 4,1985,75320) PRESUPUESTO DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES ~ ALT. N°02 Costos Precios Privados ALTERNATIVA N* 02 INVERSION ALUN ASO [ALQUILER DE MAQUNARIAS 726,800.00 1615852.2034 7H | Garpdor ronal 213 HP Ta 1@5| 340.4000] 0.847 | 788,474.58 12. | Gama Baia 1640 20] 386.400.00| 0.847 | 227.457.6) 2_ [CURSO DE CAPACITAGION 6,000.00 084.75 23 | HERRAMIENTAS MANTENIMIENTO 14,130.00 12,904.09 [GOSTO DIRECTO DE LA INVERSOW 4 leas, ere 693.908.64 3 | Gastos Geneon) 746930] O64T | 6,32982 6__[ Eaboractn Experts Taio 75,000.00 0915 | 22,661.36 7 | Sopension 7,4690| 0916 | 6836.31 SUB TOTAL OETA WIVERSION (ae 790,868.60 699,966.22 TOTAL DELA INVERSION 706,968.60 009,966.22 [ARIOS DE ALQUILER 4.5 Financiamiento El financiamiento del proyecto provendra de fuentes del tesoro puiblico. 4.6 Indicadores de Rentabilidad Social VAC VAC ChE PRECIO PRIVADO 4753,20874| 5435 | 5,170,12224 | 160.29 PRECIO SOCIAL 4.597,403.85| 4352 | 4404,030.95 | 136.54 samo" anauoanoo ona en sep EG © neo ‘Sues + |e ewcep op sac to amb mon + | op oo eid wes © | sou, songs ere ‘0 ww ear sem vse =P pro kota ya mau ‘Sy S880 oot Hb ata amt PY sxoumurecceremeeey- | Lpscode ecenta pena step evar | 9 umpmay esp cme om peo ama oA ETE TSE Ea ny 09/697] Ove OP ZEW Lb v. 5.1 5.2 ANALISIS Evaluacién de las caracteristicas generales de la intervencién La presente intervencién califica como proyecto de inversi6n publica por que va a solucionar un problema que aqueja a un sector de la poblacién urbana y rural del Distrito de José Crespo y Castillo; asi mismo, dicha intervencion constituye una de las funciones especificas compartidas de las municipalidades cistritales respecto a saneamiento, salubridad y salud, tal como lo dispone el numeral 4.1 del Articulo 79° de la Ley N° 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades. De la evaluaci6n realizada al presente estudio de pre inversion se observa que el mismo no ha sido fraccionado por cuanto en las areas de intervencion seleccionadas, se ha identificado la inexistente o insuficiente prestacién de los servicios que brinda la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Econémico , lo que hace critica la situacién de la poblacién asentada en las comunidades en estudio y en las cuales se requiere dicha intervencién para evitar las negativas consecuencias de la falta de infraestructuras adecuadas, que permitan gozar de un nivel de vida digno. Respecto a los antecedentes del presente proyecto, no se ha encontrado intervencién similar alguna, razén por la cual no existe duplicacion Evaluacién de la pertinencia del PIP En el analisis de la oferta se realiza una correcta descripcién de la situacién actual, por cuanto actualmente no se cuenta con la maquinaria pesada suficiente como para atender adecuadamente los servicios, solo se cuenta con algunas maquinas que resultan insuficientes. A esto, se suma también las deficiencias en las labores de carguio con los volquetes, ya que se hace manuaimente con peones, generando demora en la entrega de los materiales; las maquinas generalmente se encuentran trabajando en otros proyectos, ocasionando que la Municipalidad quede practicamente sin maquinaria disponible. De las maquinarias que se encuentran operativas, algunas brindan servicios diversos, pero no son suficientes para ejecutar los proyectos de mantenimiento de vias, por lo que solo podriamos contar con el servicio de los camiones volquetes, cargador frontal, Motoniveladora, el Tractor de Orugas, todos de manera parcial; en ese sentido, se cuenta con maquinarias pesadas en la actualidad pero no brindan el servicio que necesitamos para dar adecuada solucién a los problemas que afrontan las comunidades. De Ia evaluacién realizada al Arbol de causas y efectos se puede observar que éste se encuentra correctamente sustentado en el diagnéstico. Asi mismo, el objetivo central del proyecto asi como los medios y los fines guardan consistencia con el andlisis de causalidad realizado. Con la ejecucién del presente PIP se resolverd el problema del insuficiente inadecuados servicios que brinda la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Econémico de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo, ya que la infraestructura productiva y social en el drea de influencia del proyecto que de por si es deficiente, se encuentra en mal estado, resultando inadecuada e ineficiente, incrementando debido a los fletes el costo de produccién tanto de los productos agricolas como de los pecuarios, asi mismo se acrecientan los problemas en las atenciones de salud, por la carencia de un servicio adecuado oportuno ¢ inmediato, esto contribuye al incremento de la pobreza, lo cual constituye la principal isa del problema. Consecuentemente también en épocas de lluvias y creciente de los rios, se producen desiizamientos y desborde de rios que ocasiona interrupeién en el transporte y destruccién de 4reas de cultives y viviendas en las zonas cercanas a los cauces, ocasionan perdidas en la produccién. Con las alternativas planteadas se logrard resolver el problema central del proyecto por cuanto éstas estén sustentadas en propuestas de cardcter ATA técnico y cientifico, las que al final tendran sus efectos en los ambitos ‘econémico, social y ambiental de las areas de influencia del proyecto. El PIP materia del presente estudio es consistente con los lineamientos Sectoriales, competencias institucionales y planes de desarrollo concertado, fal como puede apreciarse en los instrumentos técnicos normativos de los mbitos local, regional y nacional. 5.3 Evaluacién de la rentabilidad social del PIP EI Ambito de influencia del PIP ha sido identificado correctamente tal como se puede apreciar en el diagnéstico del mismo, ya que se observa la realizacién de un trabajo de levantamiento de informacion de campo asi como la utlizacion de informacién primaria generados por las reas equipo técnico responsable de la elaboracién del perfil, Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo y otros, los mismos que han permitido dimensionar correctamente la demanda. PIP, la demanda insatisfecha la constituiré la demanda total calculada en terminos de horas/maquina a utilizarse para la ejecucién de obras de infraestructura vial y otros, teniendo en consideracién que existen aproximadamente 90.30 km de vias de comunicacién que requieren un mantenimiento anual, por lo que la compra de maquinaria pesada se justifica La referida brecha del servicio esté calculada en base a 150 HH/MM especialmente para el mantenimiento de carreteras en mal estado y la ejecucién de las demas obras de infraestructura. Cabe resaltar, que en estos Uitimes afios se han venido produciendo en el Distrito de José crespo y Castillo, fendmenos climatolégicos que han traldo como consecuencia el desborde de los rios que tienen su cauce dentro dela jurisdicci6n del distrto, esto a su vez ha ocasionado la pérdida de extensas areas agricolas. Dicha brecha se muestra en los siguientes cuadros: DEMANDA OPTIMIZADA DE HH, MM 21,406.00 ‘OFERTA OPTIMIZADA DE HH, MM 14,720.00 BRECHA INSATISFECHA DE HH,MM 6,686.00 DEMANDA OPTIMIZADA DE HH, MM ‘OFERTA OPTIMIZADA DE HMM BRECHA POSITIVA CON PROYECTO Respecto a la localizacién, tamano y tecnologia del PIP, estos se sustentan en los estudios de campo realizado previamente; para ello, se ha tenido en cuenta los intereses de lo usuarios, la solucién de posibles conflictos que pudieran presentarse con algunos grupos que pudieran sentirse afectados por el PIP, Todos estos componentes se describen con detalle en el estudio de pre inversién En la evaluacién hecha a los costos de inversion se puede advertir que el sustento de los mismos refieja valores de mercado de la zona de intervencién, consideran todas ias acciones necesarias para lograr todos los medios fundamentales. Dicho sustento se encuentra en los cuadros de costos de los anexos correspondientes, Sobre los costos de operacién y mantenimiento, se puede apreciar en los, cuadros correspondientes, que éstos reflejan el valor exacto de los insumos, materiales, herramientas, recursos humanos y servicios que se requieren, para garantizar la adecuada prestacion de servicios a la poblacién, en el horizonte de evaluacién previsto. A través de la evaluacién social del proyecto, se han realizado los calculos, de los indicadores correspondientes que para el presente caso resulta pertinente, tal como lo establece la Directiva general del SNIP. Asi mismo, a efectos de hacer un andlisis detallado de los costos del proyecto a precios sociales, se ha procedido a realizar el flujo de los mencionados costos, tanto para la fase de inversién como para la operacién del mismo (costo de operacién y mantenimiento) Los indicadores de rentabilidad mostrados en e presente estudio, se han calculado teniendo en cuenta los parametros establecidos por el Sistema Nacional de Inversién Pablica, que para el presente caso resulta pertinente respecto a los servicios a brindarse con maquinaria pesada, por ser este un estudio de pre inversién donde se considera que los beneficios son cuantificables monetariamente es posible hacer una cuantificacién monetaria de los beneficios, por lo que amerita hacer calculos de Costo/Beneficio y Costo/Efectividad, los mismos que arrojan resultados con un nivel de certidumbre aceptable. Evaluacién de la sostenibilidad del PIP Tal como se puede apreciar en la descripcién del proyecto, se propone un ‘esquema razonable para la fase de inversion y operacién del mismo; para ello, el gobierno local realizar las labores de supervision durante la ejecuci6n de las actividades y la asignacién de recursos financieros para el mantenimiento, se hard efectivo con los recursos presupuestales de la Municipalidad Distrital de José Crespo y Castillo. Asi mismo, se pretende capacitar minimo 2 operarios por maquinaria a fin de garantizar la operacién correcta y adecuada del retro excavadora, camién volquete, motoniveladora, otros. La Municipalidad cuenta con toda una estructura compuesta por funcionarios, asesores, personal de planta y externos, que impartiran sus conocimientos en beneficio del desarrollo del Distrito de José Crespo y Castillo. Los costos de mantenimiento seran asumidos por la Municipalidad con los ingresos que generaré el alquiler de la maquinaria, Los beneficiarios participaran con la conformacién de comités de acuerdo a las caracteristicas de cada uno de los proyectos y el aporte de la pobiacién. El Gobierno local garantiza el apoyo para la ejecucién del proyecto por ser esta una de las principales prioridades a intervenir, a través del cual se brindaré un adecuado servicio de mantenimiento y rehabilitacion de vias, encausamiento de rios y otros, lo que traera consigo impactos positivos en la salud y bienestar de toda la poblacion afectada ‘A efectos de asegurar una adecuada prestacién de los servicios con la ejecucién del presente proyecto, el Gobierno Local Distrital de José Crespo y Castillo ha asumido el compromiso de financiar los costos de operacién y mantenimiento del proyecto, para lo cual dispondran de las acciones pertinentes a efectos de asegurar la dotacién de mano de obra calificada, no calificada y adquisicion de bienes para la realizacion de las actividades programadas. En lo referente a la organizacién para la Operacion y Mantenimiento del proyecto es necesario ampliar las actividades a realizarse para mantener en perfecto estado de funcionamiento la maquinaria pesada que asegure la adecuada prestacin de los servicios anteriormente mencionados y consecuentemente favorecer el normal desarrollo de las actividades de la poblacién usuaria, en un ambiente sano, seguro y que favorezca el desarrollo social, econémico y medioambiental de la poblacion asentada en el distrito. El mantenimiento de la maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de ‘José Crespo y Castillo estar comprendido por un conjunto de actividades de naturaleza rutinaria, periédica o de emergencia. Este propésito se realiza con la finalidad de prevenir la interrupcién de los servicios prestados debido a desperfectos que pueda ocurrir en los sistemas mecdnicos por la falta de mantenimiento preventivo; de esta manera, se buscar preservar las inversiones realizadas y generar una cultura de mantenimiento. En él Distrito de José Crespo y Castillo y en general en todo el valle del Alto Huallaga se producen una serie de fenémenos naturales por lo que gran parte de la poblacién asentada en las cercantas de los rlos se ven expuestos a tiesgos (peligros naturales y de otros factores), Vulnerabilidad y las acciones de prevencién a realizarse con el PIP. Las lluvias torrenciales es una de las causas naturales mas frecuentes que generan erosion, desplazamiento de lodos, estos dafios son impredecibles que pueden atenuarse con la realizacién de acciones de prevencién de desastres. Ante esta situacién la Municipalidad Distrital José Crespo y Castillo cuenta con un Comité de Defensa Civil, que integra el Sector Salud y demas autoridades multisectoriales, a fin de operativizar acciones en caso de emergencia En el Distrito de José Crespo Y Castillo los eventos que pueden ocasionar desastres son: precipitaciones fluviales, que ocurre frecuentemente en los meses de noviembre a marzo, por las Iluvias torrenciales ocasionando, desborde de las quebradas, deslizamiento de tierras de las partes més altas, asi como la acumulacién de aguas; con la consiguiente destruccion de viviendas y vias de transporte terrestre. Como consecuencia de las lluvias intensas se produce el aumento del caudal de las quebradas y rlos ocasionando riesgo de ocurrencia de inundacién y otros que atenten con la integridad fisica de los habitantes. En los meses de Diciembre a Marzo se presentan precipitaciones fluviales de gran intensidad; obstaculizando la accesibilidad. Con Ia ejecucién del presente proyecto no se generara ningun impacto negativo al medio ambiente. En el Plan de Implementacién del Proyecto se ha considerado la asignacin de recursos y la ejecucién de un cronograma de acciones realista y alcanzable en el tiempo, ya que la entidad posee la capacidad técnica para la licitacién y elaboracién del expediente técnico. 5.5 Evaluacién del Marco Légico del PIP En el presente proyecto se ha elaborado el Marco Légico teniendo en consideracién las metodologias establecidas para el caso, por lo que se vi. 61 6.2 puede apreciar la consistencia y coherencia con el Arbol de objetivos, advirtigndose ademas, la correcta construccién de las filas y columnas, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Realizada la evaluacién del estudio de pre-inversin denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO, LEONCIO PRADO - HUANUCO”, esta Oficina de Programacion e Inversiones declara VIABLE dicho proyecto, por cuanto cumple con los pardmetros de formulacién y evaluacién establecides por el Sistema Nacional de Inversién Publica y ha demostrado ser rentable, sostenible y compatible con las politicas sectoriales, regionales y locales, Recomendaciones Es de primordial interés para los beneficiarios, la ejecucién del presente proyecto por cuanto incidiré directamente en la mejora de sus niveles de vida; en tal sentido, se recomienda continuar con la siguiente fase del proyecto, a través de la elaboracién del Expediente Técnico y su posterior ejecucién, para lo cual deberé tenerse en cuenta los parémetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad de! presente estudio, a efectos de mantener dicha viabilidad durante la fase de inversion y operacién, Fecha : Aucayacu, 14 de Junio de 2013 Firma Entidad : Oficina de Planeamiento y Presupuesto Unidad de Programacién ¢ Inversiones

You might also like