You are on page 1of 64
Manual del Santero en Cuba las mismas en dioses cuyas vidas realizadas, segun cuentan esas leyendas de los Gatintos lugares de la Tierra, intervienen directarmente en el desenvolvimiento cultural, material y religioso, en cada una de estas regiones de Africa. Ge dice en estas leyendas, que muchos de estos dioses vinieron a la tierra enviados directamente por OLOFIN (DIOS), como avatares 0 sea no nacidos de mortales, para ordener y hacer cumplir los mandatos del alt/simo en el plano de la tierra. Tomemos por ejemplo, lo que nos dice la Historia sobre la mitologia de los Dioses Griegos, los cuales existieron antes de la venida de JESUCRISTO, tales como: NEPTUNO: (rey de las aguas del mar), JUPITER (rey de las aguas de liuvia), TOR (rey de la guerra y @1 fuego), AFOLO (rey de la belleza) y de otros tantos dioses mas: F En todos los pueblos del mundo, existen historias y mitologta religiosas, fundamentandose | ‘Acorde con esto legamos al Africa, donde segin mas datos mitologicos, contamos con gvatares, dioses descendientes directamente de OLOFIN, (DIOS) conocido entre ios catélicos, fos cusles ft n obtenidos de aquellos Africanos que vinieron a Cuba en pleno siglo XVI, época en que estaba en su apogeo la llamada trata de esclavos. Polos africanos, separados a la fuerza de su pais de origen, fueron traidos y vendidos on Cuba alos amos, que eran unos sefiores duefios de grandes haciendas y latifundios, |os cuales sometian a dichos esclavos a los mas rudos trabajos y maltratos e inclusive eran Guchios de sus vidas. A tal extremo llegaron estos abusos que los esclavos formaron comunidades entre ellos de una misma Tegién, para celebrer sus ritos religiosos y poder, aclamar por sus dioses un alivio de sus sufrimientos. ‘De esta manera se fue expandiendo este culto religioso de los dioses africanos por todo e! pais hasta invadir casi la totalidad de la poblacién criolla de Cuba. Rito que a través de los anos ha ganado adeptos y que en nuestros dias se puede decir que una parte mayoritaria de nuestro pais rinde culto al igual que los africanos y los descendientes de aquellos y a todos los dioses adorados por ellos. No es posible negar, pese a todos los detractores de este culto, que basan sus criterios en los datos que ellos obtienen de forma imprecisa y superficial de los secretos y fundamentos de estos ritos africanos, subestimando a estos esclavos y sus descendientes por su cerencia de cultura y educacién al estilo occidental. Sin tener en cuenta que cada pueblo tiene su propia cultura y educacién y que por no estar acorde con la nuestra los Juzgamos como pueblos inferiores, siendo lo contrario ya que ellos en su pals de or'gen fenjan su cultura y superioridad sobre sus coterréneos. Sabiduria esta que les daban sus didses; pese a todo eso la gran mayoria del pueblo de Cuba adora a estos dioses ‘africanos comparandolos con los dioses de la religion Catdlica, impuesta en e! pais por los colonizadores espafioles que gobernaban la isla. Haciendo dichas comparaciones de la forma siguiente: OBATALA (la virgen de las Mercedes Catélicas), OSAIN (como San Rafael), ORISCHAOCO (San Isidto), ELEGGUA (nifio de Atocha), YEMAYA (Ia virgen de Regla), OCHUN (la caridad del Cobre), | CHANGO (Santa Barbara), OGGUN (San Pedro), BABA LU AYE (San Lazaro) y otros santos mas, que son adorados por los africanos. Cada una de estas divinidades, es adorada segun costumbre de los diferentes pueblos afficanos que vinieron como esclavas a Cuba, colebrandose sus ritos de acuerdo 2 como | eran conocidos por ellos en sus pueblos de origen: Congo, Arara, Lucumi, Yesa, Yoruba y otros. En algunas de esas historias, unas veces aparecen como santos varones y otr0s como santos hembras, de acuerdo Como lo conocian esos pueblos antiguos africanos, manieniéndose en secreto celosamente guardados por ello todo Io relacionado con los tiles y Hturgia de esa religion, lo cual fue fitrandose a través de ios afios entre sus descendientes, hasta donde su cultura y conocimiento lo permitian y estos a su vez somensaron a difundirio enire sus hermanos de religion explicéndolo cada cual de acuerdo con lo ensefiado por sus mayores, la forma y manera de practicar estos ritos y su arte para | le adivinacién, que como as Iégico suponer, son de acuerdo a como lo practicaban en los pueblos de origen de sus mayores, asi como dar a conocer 0 cifuncir Ia historia de estos Sioses y de la religion Africana de donde ellos eran, asi como la lengua o dialectos que ellos hablaban Come es 16gic0 Suponer, cualquiera que haya leido la historia religiosa de otros pueblos, como por ejemplo, el pueblo espariol, podra comprobar que en Espafia se venera Geterminado Santo o Santa con un nombre determinado en cada region y con otro en otra region y no por es0 el pueblo deja de creer en ellos, ni duda de su existencie 6h el plan de In vera, sin que por eso se tenga al pueblo espafiol como un pueblo atrasado racial ¥ teultaraimente, ya que Espafia llega a domninar la mayor parte del mundo conocido desde el siglo XV hasta las postrimerias del siglo XVIII. Poor falta de civulgacion (ya que no se tiene conocimiento en la actualidad de cus jos pueblos afticanos conocieran la imarenta y por tanto carecian de libros impresos donde Gueda constancia de su desarrollo cultural) es por eso que los consideran como uns raza sieeaca incasaz de desarrollarse en ese campo y sus destructores quieren hacer la comparacion con las razas accidentales, las cuales si tenen ese gran desarrollo cultural, ceoigo como es natural al conocimiento de la eseritura impresa. Pero esa no es una azén para considerar a los pueblos africanos como razas inferiores ineapaces de su S-ReNenN arose campo, Debido a estas razones y 2 otras como por ejemplo, la falta de unidad en el Tenguaje. la falta de transporte, organizaciones politicas, etc. es por Io que estos esclavos ha tranemitido oralmente @ sus descendientes las historias relacionadas con sus \ Gninidades y la forma de practicar sus ritos. Esa es la razon cue al parecer algunas de deer Nstorias son distintes, pero en el fondo son una interpretacién de distintas formas, de aguerdo con la regién de procedencia de cacia uno de ellos. arg mayor conocimiento de causas, relataremos algunas de esas hisior'as due han llegado a nuestro conocimionto a través de los relatos hechos por les esclavos 0 us Gesoendientes y en ellos se podrA apreciar, la similtud que tienen con las historias de algunos Santos de la Religion Catdlica, aunque en los nombres no sean los mismos unos otros, los hechos son parecidos o iguales. Bor lo qua llegaremos al convencimiento de que estos sean hechos reales delavidade estos Santos, en el plano tierra y de todas sus relaciones y milagros. ‘Sin otro particular ahi van las historias. ORIGEN DE LOS SANTOS AFRICANOS De ahi de las lomas que son Oque, es la parte de la tierra donde se originaron los Volcanes, por donde salen todas las clases de metrallas; nace el Dios OGGUN, y éste; el volcan que par al Dios AGAYU, de ahi sale todo para los Santos fuertos, he ahi por qué wo eaine b su mama ORO INA, porque es hijo de las enirafias de la terra de donde nace Sr ean quo a su vez es el mismo AGAYU razon lo cual se le considera an Alice ¢4 mas fuerte de los Santos, porque para ellos ol volcdn es mas temible que el mar, que © donde nacié la poderosisima ‘OLOKUN" i erratural, del So), la Lune, la Tira, ei Volcén, las Lomas, la Vegatacion y ef Mar, tovse puede asentar Santo a nadie, ya que nadie en el mundo resistiia al Sol, la Luna, |a Tee te Volcanes, las Lomas, la Vegetacion y el Mar en la cabeza. Estos Sanios ave representan de cada una de estas cosas se reciben, pero nunca se Asientan. Todas estas historias y tratados que se transmiten aqui fueron datos obtenidos de aquellos africanos que vinieron como esclavos y todos ellos crefan firmemente y los fueron transmitiendo de acuerdo a su lugar de origen. ORIGEN DE LOS SANTOS AFRICANOS |! Enel Continente Africano, al igual que en todas partes del mundo existen las distintas Zreencias religiosas, las cuales se fundamentan en alguna Originalidad 0 en algun dato hist6rico. Una de esas leyendas dice que antiguamente DIOS, 0 sea OLOFIN andaba por la Tierra y ‘Cuando Olodumare andaba en este mundo, en el planeta no habia ni érboles ni nadie, Gnicamente rooas llanas, y esto sucedié por espacio de muchos afios o sigios y como consecuencia de esto todo era un vapor producido por las llamas internas de la Tierra. Se scumuld en el espacio una gran cantidad de vapores, o sea nebulosas, las cuales ya 70 se eoatenian en el espacio. (Esto sucedia, porque ya OLOFIN queria que esto sucediera), cntonces se descargé esa nebulosa de vapor convertida en agua sobre las llamas, En 'a parte que mas trabaj6 la candela, hubo de quemarse bastante, quetlando mucho mas Fonda esa parte que la otra y esos son hoy los grandes Ooganos que existen. Aqui como se ve es donde nacen todos los Yemayases: del mar, desde OKUTE, hasta OLOCUN. Después entiende el africano, que esa llama que habia en al planeta y que ya no existe sucedio por la voluntad de Olodumare el cual ordend que se trasladara al cielo para que se convirtiera en el Sol que hoy disfrutamos y gue es para ellos el DIOS (AGAYU), ‘Antiguamente este Santo era mas temido y respetado que hoy en nuestros olas. La ora parte mas floja de la candela, la convirtié en la Luna, otfo de los planetas conocides por los mortales, que al igual que é! Sol comparten la preponderancia del sistema planetario. ‘Dbspuds de muchos dias, las cenizas de aquellas rocas encendidas se acumularon en las partes altas y se fue formando una masa fangosa, que era la Tierra, donde reinaria BRICHAOCO. Esta masa fangosa trajo como consecuencia Ie pudricion y las epidemias y de ahi nace el Santo Babali Ayé, Sen Lazaro. Después producto de las yerbas que nacieron y crecieron en la tierra nace el DIOS OSAIN. Mas tarde al formarse grandes lomas nace e} DIOS OQUE, nuesiro gran oque, que solo OLOFIN lo destruye. HISTORIA DEL SOL Y LA LUNA. | Dice la Mitologia Africana, que en los comienzos del mundo Dios dispuso que el Sol y la [iuna, para que reinaran en todos los espacios sidereles sin destruirse mutuamente | dependerian uno del otro, esiando las constelaciones sometidas al arbitro de ellos. Dien jos africanos, que al Sol se le dice el poder de IFA y a la Luna el poder de OCHA, teniendo que llevarse bien estos dos poderes que son en sus ritos poderes importantes. Mas tarde OLOFIN (DIOS), quiso crear estos cos poderes en la Tierra eligiendo para la selva el Leon y al Tigre para que reinaran entre todos los animales de la Tierra, pero en la Selva volvid a repartir estos poderes dandole @ ORULA la representacion del Leon y a 10s OCHA la representacion del Tigre, das fuerzas poderosisimas que representan la religion airicene’ el Leon como antes se dijo, representa a IFA y al tigre a los OCHA, pero bien entendido, que ninguno de los poderes invadirian el del otro, ya que si se atacaban uno el otro seria la destruccion para los dos, ya que si e} Leon atacaba al Tigre y lo mataba, él moriria también @ consecuencia de las heridas recibidas y el Tigre si atacaba al Leon, le pasaria lo mismo. ‘ Es por eso que en la selva africana el Leén no ataca el territorio donde casa el Tigre, prefirendo irse a cazar a otro lado y el Tigre hace lo mismo. Por eso en esta religion los airicanos se cuidan muy bien de no invadir sus respectivos campos, ya que significaria la Gestruccidn de las propias bases en que se asientan el principio de las mismas. HISTORIA DE LA SAGRADA AURA TINOSA Y LA DIVINA CEIBA. En cierta ocasién, el cielo y la tierra disoutieron, la tierra porflaba que era mayor y mas poderosa que su hermano el cielo, liegando incluso a reciamar que el mismo le rindiese homenaje diciéndole: Soy, el fundamento del Cielo, sin mi te derrumbarias, no tendria ni hermano en que apoyarse, todo seria humo, nada. Fabrico todas las formas vivientes, las fijo y las mantengo, yo lo contengo todo, todo sale de mi, todo vuelve a mi, mi poder no tiene limites, ni pueden caloularse. Mis sdlidas riquezas, y la Tierra repetia insolente “solita’, “soy solita’. TU en cambio no tienes cuerpo, eres vacio enteramente. ZY tus bienes pueden compararse con los mios? ‘Ah los bienes de mi hermano son intangibles. ,Qué tienes, di que se puede tocar y pesar en una mano? Aires, nubes, luces. Pues consideren cuanto valgo mas que él y baja para hacerme MOFORIBALE. ‘OBBA-OLORUN, viéndole tan obcecada y presuntuosa no la replicé por desprecio, le hizo un signo al Cielo y este se distancié amenazador, horriblemente sereno. “Aprende” murmuré el cielo al alejarse a inconmensurable distancia: “Aprende”, que el castigo tarda lo que su preparacion. Las paiabras de los grandes no las deshace el viento, IROCO recogid esas palabras y meditd en silencio, en el silencio de una gran soledad que ‘se hizo en ella al separarse el cielo de la tlerra, porque IROKO (la Ceiba), hundia sus raices en lo mas profundo de la tierra y sus brazos se entraban hondo del cielo, vivia en la intimidad del cielo y la tierra. El gran corazén de IROKO temblé de espanto al comprender hasta donde, gracias al acuerdo perfecto que reinaba entre estos hermanos, la existencia habia sido tan venturosa, para todas las criaturas terrestres. El cielo cuidaba a regular las estaciones, con una solicitud tan paternal que el frfo y el calor eran igualmente gratos y beneficiosos. Ni tormentas ni lluvias torrenciales desiructoras, ni sequias asoladoras habian sembrado jamds la miseria y la desolacién entre los hombres. Se vivia alegremente, se morla sin dolor, males y quebrantos eran desconocidos. Ni los individuos que pertenecian a las especies mas voraces hubiesen podido acivinar, antes de la discordia, qué era el hambre. La desgracia no era cosa de este mundo, como tampoco la rogacién al Cielo. Y aseguré la tiflose “porque nadie mas que yo podré cruzar arriba @ la otra orilla’, Todos miraron con burlona antipatia al sombrio y repulsivo pajarraco que hablaba asi cuando el intrépido sarnicalo, gran volador se elevaba con las ofrendasy a | poco se perdia de vista, Pero a un palmo del cielo también el veloz sarnicalo se abatio y con é/ la Tierra perdia el diltimo de sus mejores correos. : Seria capaz de salir airoso, este pajero pesado y torpe, que se habla cebado devorando a los muertos?. Sin embargo era este pajaro astroso y pestilente, la dltima esperanza, y ARA-COLE, parti llevando la suplica de la tierra, que no confiando en ella se creyo perdida, 'ARA-COLE o CANACANA, volé dias y noches incansable, serena, cruzé la otra orilla de lo infinito y atin vol6 mas alld. Dejé oir las palabras de la tierra y deposité las ofrendas. “Oh elo, la tierra me envia a pedirte perdén: Perdn, perdon de coraz6n, te piden los hijos de la Tierra que son tus esclavos. Sefior, la Tierra ha muerto. Todos hemos muerto. Abajo, los hombres que sabfan no cesaban de cantar. Sefior, las gallines, los gallos, las palomas, los cameros, el perro y el gato se han muerto. Todos los hombres se estan muriendo, PERDONANOS. El cielo voivié los ojos a la tierra. Hacla tanto tiempo que no la miraba y la contemplé muerta. Observé que los hombres lo reverenciaban debidamente y acepto sus ofrendas. Perdoné ala tierra diciéndole a ARA-COLE. Al mismo tiempo abajo las criaturas velen llenarse de nubes los cuatro angulos de! cielo. Las aguas liquidas que venian en las nubes, 0 que resucitaban invisibles en el palvo muerto. Rodo el agua estruendosamente de los abismos en que habia permanecido estancada y descendio en inmensas cataratas. ARA-COLE, vols dia y noche en los infinitos desiertos celestiales huyendo de la crecida que avanzaba tras ella y ya punto proximo a la tierra estuvo a punto de ahogarse en el derrumbe de Ia lluvia que durante mucho tiempo cayo torrencialmente y formé un lago profundo que cubrié la tierra en toda su extensién. El pajaro sagrado volo en torno a ella, En IROKO y por IROKO las criaturas se salvaron del diluvio. La Tierra que bebié hasta saciarse, revivid, oculté su desnucez en verde nuevo y le dio las gracias al cislo. Los espiritus malignos que provocan los padecimientos fisicos mas abyectos y que Invisibles y arteros se Introducen por los ojos 0 volatizandose se hacian aspirar, no tenian nombres, porque no existian, nadie se enfermaba. La Muerte, deseable, limpia y dulce, se anunciaba como un suefio suavisimo. E| hombre habia disfrutado de una vida larga y venturosa; viejo pero sin la lriste experiencia de una vida amarga, ni los quebrantos de la vejez: sentia un gran anhelo de inmovilidad. Un silencio avanzaba despacio por sus venas que buscaba deliciosamente al corazon, despacio se cerraban sus ojos, despacio obscurecia y era la felicidad infinita de apagarse, de morir; se acababa como un bello atardecer. Entonces la bondad si era de este mundo, un moribundo podia sonreir al representarse al placentero festin que su cuerpo hermoso y sano procuraria a los gusanos innumerables y golosos. Pensar entemecido en los pajaros, que picotearian sus ojos brillantes converlidos en semillas. En las bestias fraternales que pastarian sus cabellos mezclados con la yerba fresca y jugosa. En sus hijos, sus hermanos que conocian sus huesos transformados en tubérculos. Nadie pensaba en hacer dafio. Los elementos no habian dado el ejemplo, no habia brujos malvados, no habia plantas nocivas, no habia que ganarse a todo trance el favor de fuerzas maléficas que nacieron después con el dolor y la miseria, no habia que precaverse contra e! ataque (ENDOKIS) espiritus de chiriquis y de ojos malos. Todo era de todos por igual y no habia que vencer ni aduefiarse. ni que dominar, no criaba alimafies el corazon humano, estaban unidos el cielo y la tierra y jamas dol cialo habia caido un rayo, jamas el fuego de arriba habia consumido el bosque, ni el sol despiadado se habia hecho sentir como un castigo. El mar, que tampoco revolvia vientos furipsos, era una balsa tranquila, EI ratén; el mejor amigo del gato; una gota de miei; el verleno de los alacranes. Cualquier monstruo era (lo que hoy se dice de tarde en tarde) un alma buena. La hiena y la paloma podian trocar sus corazones. Le fealdad vino luego cuando acabaron los tiempos de no padecer. Aqui fue el Ilanto de IROKO, la tristeza del arbol amacio det cielo y de la tierra el hondo duelo. La ceiba dio entonces sus flores impalpables y asi aparecié su pena por la Tierra, Esta tristeza que iba con el viento en 6), se comunicé a los hombres, a las bestias y a todo lo viviente. Un pesar Jamas sentido se introdujo en las almas, e IROCO extencié sus brazos inmensos en gestos de amparo, cuando al caer de la tarde se oyd 1 grito de lamento de la lechuza, (un chillido agudo, desconcertado, nuevo en la muciez de un atardecer distinto). ‘Aquella noche, (una noche desconocida como la angustia). E! miedo hizo su primera aparici6n, penetro en los suefios y esa noche engendré a ILLONDO. Dio formas diversas, rostros y garras crueles a la obscuridad. Al dia siguiente, el hombre, la bestia, el arbol; todos los seres vivientes se interrogaban sin darse cuenta ni comprender unos a otros. Aun no habia palabras para la turbaciOn y la ansiedad. Eran ininteligibles las voces que se oyeron en el viento o en la caida de las aguas. Comenz6 un dia aspera y trabajoso. El sol empezé a devorar la vida. La Ceiba a cada criatura que cruzaba su sombra le decia: HAGAMOS ROGACION POR NUESTRA MADRE TIERRA QUE HA OFENDIDO AL CIELO. Tampoco se entendian las palabras de IROKO, pues nc se sabia que era ofender. Secretamente la tierra, se secaba. Al sol que obedecia la consigna de no dajiarla con su ardor 0 exoesiva lumbrosidad, dio ordenes e! cielo ce agolar las aguas lentamente (entonces eran todas potables), caudalosas, més inofensivas, claras, mansas, llenas de virtudes y todas por las fauces abiertas del sol subieron al cielo y 6ste las guardé en un abismo. \ La tierra sentia en sus adentros los efectos de la célera de su hermano, sufria crueimente de sed y al fin le suplicé en voz baja: HERMANO, MIS ENTRANAS SE CONSUMEN, ENVIAME UN POCO DE AGUA. El cielo para aliviar la sed cada vez mayor y mas atroz de su hermano, la anegaba en un fuego blanco y soplaba luego, sobre su cuerpo abrazado la violencia de un ventarrén candente que a manotazos extremaba el dolor de las quemaduras. Los hijos de la tierra padecieron con ella los tormentos horribles del fuego, de la sed, del hambre, pero mas cruelmente dolian a la tierra los martirios de sus hijos inocentes; de la yerba marchita y ef 4rbol moribund. Y ahora humillante pedia perdén al cielo. ‘Se suftié hasta perderse la memoria del menor bien pasado. El dolor abatlé a las criaturas hasta borrar la tiltima huella de felicidad en que hablan vivido. Toda ventura se hizo remota @ inverosimil, se maldijo;la fealdad vino al mundo. Fue entonces cuando se incubaron y nacieron todas las desgracias, todos los errores, la palabra se hizo mala, el reposo de los que habian muerto hace tiempo fue turbado y los que morian ya no descansaban en la belleza quieta de una noche cuya dulzura no terminaba, PERDON: pedia la terra. El cielo implacable retenia las aguas. ‘Ya todo era polvo infecundo, casi todos los animales habtan muerto, los hombres esqueleticos sin alimentos para sostenerse continuaban cavando para buscar agua en él seno seco y martirizado de la tierra, sin fuerzas para devorarse los unos a los otros; yacian los hombres sobre las piedras desnudas. La vegetacion habla desaparecido y solo un Arbol en el mundo érido estaba de pie (la copa gigantesca, milagrosamente verde) era IROKO-OCO, imperecedero, adornado y adomando al cielo, Allé fueron a refugiarse los muertos del pasado. El espiritu de IROKO hablaba con el cielo en lo profundo trabajando con ahinco inquebrantable por salvar la tierra y a sus criaturas, IROKO era como un hijo preferido de la tierra y el cielo. Sus ramas poderosas protegieron a los que se abrazaron a Su sombra y a su amparo recibieron el tremendo castigo de OLORUN, a estos dio instruecion |ROKO-OCO, Estos penetraron en el secreto que estaba en su raiz, estos aprendieron y cuando supieron que se humillaron. Se purificaron al pie de la ceiba o hicieron EB8O. La poca yerba que atin vivia, los animales de cuatro patas, los pajaros, los hombres que quedaban y que se habian vuelto clarividentes consumaron el primer sacrificio en nombre de la tierra. Y cuando hubo que enviarie las ofrendas al cielo, (como este se habia alejado a una distancia incalculable y nadie que no tuviese alas podia saltar de estrella a estrella como antes), se eligi6 al TOMEGUIN de mandadero. Era el mas ligero de todos los pajeros y por eso alcanzaria la maxima altura del cielo. Partio ol tameguin, mas no pudo llegar @ su destino y a menos de la mitad del camino sucumbié ala fatiga. Se le confié al PITIRRE esa mision, por audaz y valeroso, pero corrié la misma suerte. Se eligieron otros péjaros pero sus alas se quebraban, 0 sus corazones dejaban de latir a gran altura y cafan, El pajaro ARACOLE declaré entonoes: Yo llevaré la ofrenda, y lo hizo, pero la tierra jams volvi6 a conocer la felicidad de los primeros dias. Ell cielo se fue desentendiendo cada vez mas de la tierra hasta que le fue adsolutamente indiferente. En fin ya se sabe lo que ha sido la vida desde entonces. LA HISTORIA DEL LORO En gierte ocasién acordaron los pajaros dar un baile, pero sus propésitos eran dare muerte al LORO. Ellos le tenian muoha envidia pues sus plumas eran totalmente rojas. El Loro asistio a la fiesta y al despedirse les dijo: ADIOS, palabras que captaron sus enemigos. Se fueron antes que él y se situaron en las esquinas por donde tenia que pasar el Loro y a su paso le soplaron polvos y a pesar de haberse sacudico quedé convertido en colores gis y roo. OLOFIN LE TENIA MUCHA LASTIMA 4 OBBI Obbi era justo y puro de coraz6n, medesto y sencillo como los justos, OLOFIN le hizo el corazén blanco, asi como las entrafias y la piel, y lo elevé a gran altura, pero OBB! se envanecié en las alturas ‘Asu servicio estaba Eleggua, criado de OLOFIN también, éste conocia a los innumerables amigos de OBBI, entre estos, a los grandes de la tierra: los akuko colorozt, tobi onisosé, obbini ayiyeba logud, también se contaba a los pobres los Aimiocht, Aburegué, A mio, Alakisa, Alogb6, gente fea miserable, sucia, liagada, pordiosera, Los feos, los deformes y los hermosos, los limpios, los sucios, todos querian a OBBI. Eleggua habia obsorvado el cambio de OBI, le habia advertido detalles de arrogancia y de orgullo que manchaban invisiblemente su inmaculada blancura y en vez de invitar a los RICOS exclusivamente (como era intencién de Obbi), solo invit6 a ios limosneros, harapientos y mal olientes, hombres y mujeres defectuosos, de fealdad repugnante. Cuando Obbi contemplé a aquella turba el dia de su fiesta, les prequnté fuera de sf: quién los habia invitado, respondiéndole, ellos que Eleggua en nombre ce suyo. ‘Obbi los despidi6 no sin haberlos reprendido duramente por haberse presentado ante él en ase estado de suciedad y abandono. Asi los miscrables de la Tierra se marcharon abochornados de ia casa de OBB! y Eleggua con ellos. Aigin tiempo después de haber pasado esto OLOFIN envié a Eleggua a |a Tierra con un recado para OBBI, pero Eleggua se negé a llevarlo y le conté la conducta inclemente ce! puro, del justo, del intachabie OBBI. OLOFIN se disfrazé de mendigo y fue @ buscario. OBB! al ver aquel Okure sarnoso que amenazaba contaminarlo con sus guiniapos hediondos, le pidié que se alejara y le increpo por no haberse bafiado y vestido can un ache limpio antes de presentarse; le volvio la espalda. Entonces OLOFIN, sin fingir la voz, pronuncié su nombre con indignacién y OBB! se volvié extrafiado, reconocié a OLOFIN y se arrojé a sus plantas y dijo: perdon. OLOFIN le dijo: OBBI, ti: eres justo, por esa te hice blanco de coraz6n, te di un cuerpo que era digno de tu corazén. Pero ahora para castigar tu orgullo, aunque conservaras blancs las entrafias, bajaras de las alturas para rodar y ensuciarte en la tierra. El castigo consistié en caer de las ramas y rodar por el suelo OTRA HISTORIA DE OBB! OBBI ERA UN SANTO MUY PRESUMIDO Y VANIDOSO. Un dia OLOFIN dio una fiesta a la que concurrieron todos los Santos. Después que todos llegaron, al poco rato hizo su entrada OBBI. Cuando quiso entrar ia gente que acostumbraba a congregarse a las puertas del Palacio, fueron a saludarle y a pedirle dinero (como hacian con los demas Santos), pero OBB! los rechazaba y no queria que !o tocaran, Una vez dentro de 1a reunién, cuando todos se sentaron al suelo, é| no lo hizo (porque se ensuciaba) y fue tanta la vanidad y el orgullo que tenia, que todos se quejaron, llegando estas quejas los oidos de OLOFIN y él dijo: que iba a ver si era verdad lo que le contaban, Entonces OLOFIN dio otra fiesta y se disfrazé de manera que OBB! no lo reconociera y cuando vio entrar a OBBI, le salid al paso para darle la mano y este se |a rechazo. Entonoes OLOFIN se quité el disfraz y OBBI al ver a quién habia rechazado se qued6 sorprendido y enmudecid. . ' Entonces OLOFIN le dijo: te voy a devolver e! habla, pero tnicamente podras hablar en el ‘suelo por ser tan vanidoso y orgulloso. Por e80 @s que el coco se tira en el suelo y habla por las dos caras. HISTORIA DE OBATALA De este poderosisimo Santo, cuentan todos |os africanos venidos a Cuba en aquella époea, que éste era un enviado directa de OLOFIN (‘DIOS") para que pusiera en orden la Tierra, siendo por tanto un "AVATAR’, ya que no es nacido de HUMANO, siendo unas veces Santo varén y otras Santo hembra, de acuerdo con los relatos de ellos. Esle Santo que en el catolicismo representa a la Virgen de Las Mercedes es el Unico dusfio de todas las cabezas, al extremo que cuando hay disputas entre los santos por determinado hijo mortal y cada cual lo reclama para si, al intervenir éste y deciararse duefio de su cabeza, todos lo aceptan acabandose la disputa. De él se cuentan muchas historias y algunas de ellas se verdn mas adelante. También se dice: que en la region de los Araras, se le consideraba algo asi como Jesucristo, ya que hay una historia que dice que una vez encontrandose perseguidos por sus enemigos se le acercd San Lazaro para prevenirlo, tratando de que se salvara ya que é! sabie que |o querian matar al igual que Jesucristo por dedicarse a predicar y practicar los ritos de la Religion Africana por mandato de OLOFIN "DIOS". Y al igual que Cristo 4! respondié que él estaba alli por mandato civino, que se tenia que cumplir la profecia, que si tenfa que morir por hacer cumplir la palabra de OLOFIN, moriria y que su muerte serviria de ejemplo, para la humanidad venidera, que é! asi daba cumplimiento 2 lo que le habia ordenado OLOFIN. En otras historias es un Santo inmortal. OTRA HISTORIA DE OBATALA En esta historia Obatalé tiene dudas acerca de la sabiduria de sus hijos (Oluos, Babeloches e Illalochas). Estando preocupado por esto se le acerca Eleggua y le pregunta. Baba, zen qué piensas? El le respondié: Hijo, tengo dudas de la sabiduria de mis hijos y los que me siguen y de su firmeza y convicciones de lo que yo les he ensefiado. Eleggua le respondié: Baba, .por qué usted no los pone a prueba? Ud. Debe fingirse muerto para ver ia reaccion de ellos, respondidle Obatala. Tienes raz6n hijo mio, asi lo haré. | Dias después Obatala se decidid a hacer lo que Eleggua le habia aconsejado. Se tings muerto y ordend que s¢ le tendiera en su casa para velarlo y asi poder comprobar por sf mismo la sabiduria y la firmeza que tenian sus hijos y discipulos, sobre todo, lo que él 'e habia predicado y ensefiado hasta entonces, poniendo a Eleggué en la esquina para que se lo fuera diciendo a todo aquel que pasara por ahi. Eleggua asi lo hizo, se paro en la ‘esquine de llé de Obatala fingiendo que lloraba y que estaba muy triste y segun se iban acercando los hijos de Obatala y sus discipulos, éstos le preguntaban el por qué él lloraba y éiles respondi6, porque Bada ha muerto y lo estén velando. Todos aceptaron lo dicho por Eleggua y se apresuraron a ir a la casa de éste para participar del velorio, sin que inguno se percatara de que era un acto fingido. Mas tarde se le acercé un ALEYO a Eleggua y le pregunts el motivo de su tristeze y su llanto. Eleggua le respondié lo mismo que a los demas. Pero el ALEYO le respondié: IMPOSIBLE BABA NO PUEDE HABER MUERTO, NO LO CREO. Y se dirigié al lugar donde éste estaba tendido y acercandose al féretro y dirigiéndose a Obatalé en lengua le dijo: Baba Ud. No puede estar muerto ya que si Ud. Muriera todo el mundo se acabaria, asi es que levantese y no finja mas. Obatal se levanté y dijo MAFEREFUN AL ALEYO, que es el (inico que no ha creido en mi muerte y ha demostrado ser més firme en sus creencias que todos ustedes pese a ser mis hijos y haberlos ensefiado. De ahora en lo adelante tendran que rendirle Moforibale al Aleyo, que ha cemostrado ser mas sabio que ustedes. Desde entonces hay que tener en cuenta las palabras de los Aleyos que de corazén hacen por esta religion. Eh esta historia Obatala era madre de Changé, estaba pasando muchos trabajos y decidié ir a pedirle consejos a IFA, este le dijo que fuera a casa de su hijo Changé, que ere Rey pero que antes de marcharse se hiciera ebb6 con la espiga de millo de Okableba. Le advirtié también que sufriria tres grandes contrariedades por el camino, mas tendria que callar y seguir adelante. Al salir Obatala, tropez6 con Echu cisfrazado de carbonero rogandole que le ayudara, el carbonero puso sus manos sobre la bata de Obatala, que era blanca y se la tizné. Ella iba a protestar pero se acordé de las palabras de IFA y continuo andando. Mas adelante volvié a encontrarse a Echu, esta vez disitazado de vendedora con una canasta de frutas en la cabeza. Aytidame le dijo: a bajar esta canasta, Obatala fun fun wemé ayuda a la mujer, que vuelca la canasta y la mancha toda de manteca de corojo. Obatala tampoco dice nada, dominé su indignacién, se limpié y siguié adelante, con la espiga de millo debajo del brazo. Después atravesd un monte (que estaba aur), donde reinaba una sequia atroz. El caballo de Chango hacia doce afios que se habia perdido y andaba internado en aquel monte. A causa de la sequia estaba hambriento y al ver la espiga que lievaba Obatalé fue tras ella para comérsela. Obatalé espantaba el caballo pero este volvia y asi andando llegaron a un lugar donde se haliaban los soldacos de Chango quienes reconacieron el caballo. Lo amarraron y prendieron a la mujer de la espiga, la condujeron ante la presencia de Chango que estaba ABACOSO ITE OBBA, sentado en su trono, pero este al reconocer a su madre fue a su encuentro (dando vueltas de camero hasta caer a sus pies). Hacia muchos afios que no la veia y estaba loco de alagria, OMOYU IYA ETI KEKERE. Chango le fabricé un ilé y desde aquel encuent’o, su collar que era rojo se matizé con las cuentas blancas de su IYA. OTRA HISTORIA DE OBATALA, Dice esta historia que Obatala habia sido enviado por OLOFIN para que pusiera paz en la tierra y confirmara los dominios de cada uno de los Santos que estaban en ella. Elia en a Tierra se encontré con el REY OLOKUN que era muy severo al extremo que no perdonaba nada y castigaba severamente a todo aque! que desobedecia sus drdenes 0 cometia cualquier equivocacién. Obatala llamé a Olokun para que éste modificara su proceder, pero él no le hacia caso y continuiaba imponiendo severos castigos, hasta que a fin Obatala viendo que Olckun no se detenia lo encadené en su palacio de ias profundidades del mar. Por eso a este Santo hay que respetarlo mucho y no se puede juger con él ya que castiga con mucha severidad y solamente rogandole 2 Obatelé se es posible alcanzar clemencia con él. OTRA HISTORIA DE OBATALA Ot Odede, (la flor del algodén), tiene el envidiable privilegio de ser capa y manto de Obaiala, de envolverlo perennemente, de vivir pegado al ORISHANLA. Este honor provocé

You might also like