You are on page 1of 12
aenesenee Integracion Social 325 Resolucion No. 9 24 APR 2009 “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesoria, Inspeccién, Vigilancia y Control ala Educacién Inicial desde el Enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia”. LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en es 1098 de 2006, el Acuerdo 138 de 2004, Acuerdo 257 d Decreto 057 de 2009, cial las conferidas por la Ley 1006, el Decreto 607 de 2007 yel CONSIDERANDO ‘Que de acuerdo con el articulo 19 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, adoptada Por Colombia mediante Ley 16 de 1972, establece que: “Todo nif tiene derecho a las medidas de proteccién que su condicién de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.” Que mediante ef numeral 3 del aticulo 3 de la Convencién Sobre los Derechos del Nifio, aprobada or Colombia mediante la Ley 12 de 1991, el Estado colombiano se compromete a asegurar “que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o fa proteccién de los niflos cumplan fas normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de ‘seguridad, senidad, ndmero y competencia de su personal, asi como en relacion con la existencia de una supervision adecuada,” Que la misma Convencién establece en su articulo 19 que: “1. Los Estados Partes adoplarén todas {as medidas legislatvas, administratvas, sociales y educalivas apropiadas para proteger al nifo Contra toda forma de peruicio 0 abuso fisico 0 mental, descuido o trato negligente, malos tratos 0 explotacién, incluido el abuso sexual, mientras el nifo se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que l tenga a su cargo. 2. Esas modidas de proteccién deberian comprender, segin corresponda, procedimientos eficaces Para el establecimionto de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al nfo y @ quienes cuidan de é!, asi como para otras formas de prevencién y para la identiicacién, Aotticacién, remisién a una institucion, investigacién, tratamiento y observacién ulterior de los casos antes descritos de malas tralos al nif y, segdn corresponds, la inlervencién judicial.” ; : TE Continuacién de la Resolucion N° 0325-4 2 Hoja No.2 “Por medio de ta cual se reglamenta | Parcialmente el Decreto 087 de 2009 respecto de la. |Asesoria, Inspeccién, ‘Vigilancia y Control a la Educacién Inicial desde el |Enfoque de Atencién integral a la Primera Infancia”. Que fa opinion consuliva 17 de 2002 de la Corte interamericana de Derechos Humanos indica que de conformidad con la normativa contemporénea del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en la cual se enmarca el articulo 19 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, los nios sn titulares de derechos y no slo objeto de protectin; y ademas que: () (2) La expresion ‘interés superior del niio", consagrada en el articulo 3 de la Convencién sobre los Derechos del Nifo, implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser ‘considerados como crterios rectores para la elaboracién de normas y la aplicacion de éstas en todos los érdenes relatvos a la vida del nfo, ‘3) El principio da iqualdad recogido en el artculo 24 de la Convencién Americana sobre Derechos ‘Humanos no impide la adopcion de reglas y medides espectficas en relaciGn con los nifos, os cueles ‘equieren un trato diferente en funcién de sus condiciones especiales. Este trato debe orientarse a la pproteccién de los derechos e inlereses do los nifos. (.) 6) Para la atoncion a los nifos, el Estado debe valorse de insttuciones que dispongan de personal ‘adecvado, instalaciones suficientes, medi id6neos y experiencia probada en este género de tareas. (.) *8.) La verdadera y plena proteccién de los nifos signitica que éstos puedan disfrutar ampliamente de todos sus derechos, entre ellos los econdmicos, sociales y culturales, que les asignan diversos instrumentos intemacionales. Los Estados Partes en los tratados intemacionales da derechos ‘humanos tienen fa obigacién de adoptar medidas postivas para asequrar la proteccién de todos los derechos del nif. “9,) Que los Estados Partes en la Convencién Americana tienen el deber, conforme a ls articulos 19 ¥ 17, 6n relacién con el articulo 1.1 de la misma, de tomar todas las medidas posivas que aseguren !a profecci6n a los nifos contra malos tratos, sea en su relacién con las autoridades pablicas, o en las relaciones inter-individuales 0 con entes no estatales. 6)" Que el articulo 44 de la Constitucién Politica Nacional establece que: “Son derechos fundamentales de los nis: la vide, la integridad fisica, la salud y la seguridad social, la almentacién equilibrada, su ‘nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educacién fa cultura, fa recreacién y fa libre expresin de su opini6n. Serén protegidos contra foda forma de abandono, volencia fisica 0 mora, secuestr, venta, abuso sexual, explotacionlaboral o econémica y trabajos riesgosos. Gozarén también de los demés derechos consagrados en la Consttucion, en las Jeyes y en los tratados intemacionales ratificados por Colombia, Ee 7 Continuacién de la Resolucion N°Q 325 -* 24 APR 2008 “Por medio dela cual se reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesora, Inspecclén, Vigilancia y Control ata Educacién inicial desde ol Enfoque de Atencién Integral ala Primera Infancia’, “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligacién de asistir y proteger al nifio pare garantizar su desarrollo arménico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sancién de fos infractores. Los derechos de los nifios Prevalecen sobre los derechos de los demés.” (Negrilla fuera de texto original) Que en virtud de los anteriores instrumentos internacionales, las obligaciones adquitdas por el Estado Colombiano y el mandato constitucional antes mencionados, se promulgé la Ley 1098 de 2006 0 Ley para la Infancia y fa Adolescencia, la cual no puede ser interpretada sin tener en cuenta 'as disposiciones de derecho intemacional ya transcritas, Que fa Ley 1098 de 2006 en su articulo 7 establece que el principio de proteccién integral de los nifios, nitas y adolescentes comprende su reconocimiento como sujetos de derechos, la garantia y ‘cumplimiento de los mismos, la prevencién de su amenaza o vulneracién y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. Asi mismo, define que *La proteccién integral se materiaiza en el conjunto de poiiticas, planes, programas y acciones que sé ejecuten en fos émbitos nacional, departamental, distnfal y municipal con la correspondiente asignacién de recursos financieros, fsicos y humanos.” Que dichas acciones de proteccion integral deben consultar el principio del interés superior de los nifios, las nifias y los adolescentes contenido en el articulo 8 de la mencionada ley que en su tenor 'iteralreza: "Se entiende por interés superior del nifo, nia y adolescent, ol imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satistaccién integral y simuiténea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.” Que el artculo 29 de la Ley 1098 de 2006 define la primera infancia como el ciclo vital en la que se establecen las bases para ol desarrollo cognitive, emocional y socal del ser humano, Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los sels (6) aos de edad. Desde la primera infancia, los nifios y las nifas son sujetos titulares de los derechos reconocides en los traados intemacionales, en ‘a Consttucisn Politica y en este Cédigo. Son derechos impostergables de la primera infancia la atencién en salud y nutricion, el esquema completo de vacunacién, la proteccién contra los peligros fisicos y ta educacioninicial. Que mediante el articulo 34 del Plan de Desarrollo Econdmico, Social, Ambiental y de Obras Pablicas ara Bogota, D. C., 2008 - 2012 “BOGOTA POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR’, el gobiemo disttal adquirié un compromiso de caracter politico dirigido a garantizar el ejercicio y restablecimiento de los derechos de los nifos, nifias y adolescentes, en el marco del articulo 44 de ia Consttucion Pollica de Colombia y de la Ley 1098 de 2008. Continuacién de la Resoluciin N° 0325 24 208 Hato. 4 “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente ef Decreto 057 de 2009 respecto de a Asosorla,Inspeccién, Vigilancia y Control a ta Educacién Iniciat desde el Enfoque de Atencin Integral ala Primera Infancia”, Que mediante el Acuerdo 138 de 2.004 del Concejo de Bogota, Decretos 607 del 28 de Diciembre de 2007 y 057 del 26 de Febrero de 2009, se establecieron las condiciones de operacin del servicio de Educacion Inicialy se otorgé ala Secretaria Distrital de Integracién Social el ejercicio de las funciones de Asesoria, Inspeccién, Vigiancia y Contol sobre fos establecimientos pablioos y privados que bresten el servicio de educacion inicial en el terrtorio del Distrito Capital. Que se hace necesario reglamentar el procedimiento para el ejecicio de las funciones contenidas en las disposiciones anteriormente citadas. En merito de lo anterior, RESUELVE: TITULOL DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.. DEFINICION. La Educacién Inicial es un derecho impostergable de la Primera Infancia, diigido a garantizar el desarrollo del ser humano a través del cuidado califcado y el Potenciamiento del desarrollo de os nifios y nifias desde su gestacion y menores de seis (6) aos. Se Concibe como un proceso continuo, permanente e intencionado de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, diigidas a reconocer las caracteristcas, particulaidades y Potenciaidades de cada nino o nia, mediante la creacién de ambientes enrquecidos y la implementacion de procesos pedagégicos especifios y diferenciales a este ciclo vital. Esta puede Proporcionarse en ambitos familiares 0 insttucionales y en todo caso serin corresponsables la familia, la sociedad, y el Estado. ARTICULO 2. PRINCIPIOS. Ademés de los princpios constitucionales, el ejrcicio de las funciones desarrolladas en esta Resolucién, tendrén en cuenta los siguientes principios: a. Caracter dindmico: Los lineamientos y estandares técnicos para la prestacién del servicio de Educacion incial desde el enfoque de Atencion Integral a fa Primera Infancia (AIPI) definidos por el Distrito y sus desarrolos en ef marco de las aociones de asesoria, inspeccién y vigitancia, y contro, estaran sujelos a una revision periédica y a los consecuentes ajustes, que permitan responder a la dinamica social, politica y econémica de la ciudad; garantizando la calidad de la prestacion del servicio y la integralidad de los derechos de los nifios y las nifas, Dicha revisién consultaré @ los diferentes actores involucrados en Procura de una construccién participativa, I Continuacién de ta Resolucion N° 0325 ~ 224 APR 2000, “Por medio dela cual se reglamenta parciamente el Decroto 057 de 2009 respecto de la Asesorla inspecci6n, Vigilancia y Control a la Educacién inicial desde ol Enfoque de Atencién integral ala Primera Infancia", », Corresponsabilidad: En los erminos del Cédigo de la Infancia y Adolescencia ley 1098 de 2006 articulo 10, se entiende por corresponsabiidad, la concurrencia de actores y acciones conduoentes a garantizar el ejericio de los derechos de los nifios, las niftas y los adolescentes. La familia, fa Sociedad y el Estado son corresponsables en su atencién, cuidado y proteccién. La Corresponsablidad y la concurrencia aplican en la relacion que se establece entre todos los sectores e insttuciones del Estado. ¢. Impostergabilidad: De conformidad con la Ley 1098 de 2006 articulo 23, la primera infancia es la étapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano, Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) afios de edad, Desde la primera infancia, los nifios y las nifias son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratadas intemacionales, en la Constitucién Politica y en este Cédigo. Esta etapa del cilo vital flene como derechos impostergables de la primera infancia, la atencién en salud y nuticién, el ‘esquema completa de vacunacion, la proteccién contra los peligros fisicos y la educacién inicial TITULO Il INFORMACION INICIAL, ASESORIA TECNICA E INSCRIPCION ARTICULO 3. DE LA INFORMACION INICIAL. La ciudadania podrd obtener informacién sobre los lineamientos y estandares técnicos para la prestacion del servicio de Educacién Inicial desde el enfoque de Atencion Integral ala Primera infancia (AIP); através del Sistema integral de Atencién al Cludadano (SIAC) de la Secretaria Distital de Integracién Social, ubicado en las Subdirecciones locales y el nivel central. En caso de ser necesario, en estos mismos puntos de alencién, se remit al solcitante para la Prestacién de asesoria técnica especializada con las respectivas areas de la Subdireccion de Infancia, ARTICULO 4. FUNCION DE ASESORIA TECNICA, La Secretaria Distital de Integracién Social brindara @ las personas naturales y juridcas, plblcas y privadas, que presten o deseen prestar Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIP) en el Distrito Canita, a asesoria técnica necesaria para el cumplmiento de las condiciones de operacién contenidas en fa presente Resolucion, en los ineamientos y esténdares_técnicos para la prestacién del servicio, defnidos por ta normativided Distital vigente. Esta asesoria estara a cargo de la Subdirecciin para la Infancia. Po oNCO325 "24 APR 2000, “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2000 respecto de la Asesorla, Inspeccién, Vigilancia y Control a fa Educacion nicial desde el Enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia”, ARTICULO 5, DE LA INSCRIPCION. Una vez se haya completado el proceso de Asesoria Técnica Por parte de la Subdireccién de Infancia, las instituciones o establecimientos prestadores del servicio de Educacion Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIPI), deberén ‘adelantar el procedimiento de inscripcién indicado en el articulo 7 de la presente resolucién, ARTICULO 6, RESPONSABLES DE ADELANTAR EL PROCESO DE INSCRIPCION DE LOS JARDINES INFANTILES. Las instituciones o establecimientos prestadores del servicio de Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIP), seran los responsables de adelantar el proceso de inscripcién, e! cual tiene caracter obligatorio. El responsable de fa inscripcién sera: 1. En los casos que la institucion o establecimiento sea de carder publica, el representante legal de la enlidad de ta cual dependa, a través de la instancia que se delegue para tal efecto. 2. En caso que la Institucién o establecimiento sea de caracter privado, serd su representante legal, ARTICULO 7. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION. E! procedimiento de insctipcién se realizar asl: @) Cada insttucién o establecimiento debe diigenciar ¢ imprimir el formato de inscrigci6n en el sitio Web oficial de la Secretaria Distital de Integracién Social o a través del Sistema Integral de Atencién al Ciudadano (SIAC) de la Secretaria Disttal de Integracton Social ubicado en las Subdirecciones locales y el nivel central ) Una vez diigenciado el formato de inscripcién, los establecimientos de Educacién Inicial deben descargar y dilgenciar el formulario de autoevaluacion disefiado por la Secretaria Distital de Integracién Social. Este documento serviré de guia para la asesoria a los establecimientos que prestan los servicios de Educacion tnicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia {AIP)). La informacion que alli se consigne debe diligenciarse en su totalidad y se tendra por cierta bajo el principio consttucional de la buena fe. <)_Luego de ser dligenciado el formato de inscripcion éste debe radicarse dentro de los diez (10) dias habiles siguientes en la Secretaria Distrial de Integracion Social a través del Sistema Integral de Atencion al Ciudadano (SIAC) de la Secretaria Distital de Integracién Social ubicado en las ‘Subdirecciones locales y el nivel central, junto con fos documentos que soporten la informacién. Los formularios y los documentos que deben aportarse son: 1) Certiicado de existencia y representacién legal, expedido por la Cémara de Comercio y en caso de las fundaciones o entidades sin dnimo de lucro, certificado ‘expedido por la autoridad competente. (coninsacin dela Resolucion N03 25 *24 APR 2009 wu, “Por madio de la cual se reglamenta parcialmente ol Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesorla,inspeccion, Vigllancia y Control a la Educacién Inicial de Enfoque de Atencién Integral ala Primora Infancia”. 2) Cédula de Ciudadania del representante legal de la institucién 0 establecimiento de educacion inicial, 3) Formulario de autoevaluacién debidamente dilgenciado y frmado por el representante legal o responsable de adelantar el proceso de inscripcién. TITULO II DE LA INSPECCION Y VIGILANCIA ARTICULO 8, DE LA FUNCION DE INSPECCION Y VIGILANCIA. De conformidad con los Decretos 607 del 28 de Diciembre de 2007 y 057 del 26 de Febrero de 2009, la Subsecretaria de Integracion Social adelantaré las funciones de inspeccién y vigllancia del servicio de Educacion Inicial desde el ‘enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia {AIPI) en el Distrito Capital mediante un equipo interdisciplinario, Estas funciones se desarroflan mediante un conjunto de actos de inspeccién y Vigilancia respecto a {a prestacién del servicio Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIPI), de acuerdo con los lineamientos y estandares técnicos establecidos para este fin PARAGRAFO. Los lineamientos y estandares técnicos, son de dos tipos: indispensables y basicos. Los lineamientos y esténdares técnicos indispensables se refieren a aquellas condiciones sin las ‘cuales no es posible la prestacién del servicio de Educacion Inicial desde el enfoque de Atencion Integral a la Primera Infancia (AIP)), por considerar que se vuineran los derechos fundamentales de los nifios y fas nifias. Los lineamientos y esténdares tecnicos basicos son aquellas condiciones que optimizan la prestacién del servicio, ARTICULO 8, DE LA VISITA DE INSPECCION Y VIGILANCIA. El Equipo de Inspeccisn y Vigtancia de la Subsecretaria, reaizard visitas a efectos de veriicar el cumplimiento de los esténdates para la prestacion del servicio de Educacion iniial desde el enfoque de Atencién integral a la Primera Infancia (AIP!) En cada vista realizada se dilgenciard el Instrumento Unico de Verificacin (|.U.V), donde se constatara el cumplimiento de los esténdares técnicos para la prestacién del servicio de Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIPI}. Este documento se uiizara para realizar la inspeccién y vigitancia con el in de emir o no el Registro de Educacién Inicial (R.E.|,) correspondiente. Se entregaré copia del mismo a quien haya atendido ta Visita, Los estandares técnicos son la base para la visita de Inspeccion y Vigilancia. |eaaitaen de la Resolucién N 0325 24 APR 2009 “Por medio de la cual se regiamenta parcialment: sreto 057 de 2009 respecto de la Asesoria, inspeccién, Vigilancia y Control ala Educactén Inical desde ol Enfoque de Atencion Integra ala Primera Infancia” PARAGRAFO. La visita de Inspeccién y Vigilancia también se efectuara de oficio o cuando se presente una peticién, queja o informacién, las cuales se resolverén en los téminos de! Cédigo Contencioso Administratwo. Corresponde a quien ejerce las competencias de Inspeccién y Vigilancia atender las peticiones, quejas y reciamos respecto del servicio de Educacion Inical desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIP) ARTICULO 10, PROGRAMACION DE LA VISITA DE INSPECCION Y VIGILANCIA. La Visita de Inspeccién y Vigilancia se realizara en un término no mayor a sesenta (60) dias habiles, contados a partir de la fecha de inscripcion y conforme a la programacién que para tal efecto realice la Subsecretaria, ARTICULO 11. ACTA DE VISITA. En la visita se elaboraré un acta que constard de los siguientes elementos: Apertura de la Visita, Desarrollo de la Visita -de lo cual se dejara evidencia en forma documental y fotogréfica- y el cierre de la misma. A través de esie medio se verificara: a) El Cumplimiento total de los estandares indispensables. b) El Cumplimiento total o parcial de los estandares basicos ©) Elcierre del acta mediante la fecha y firma de quienes intervinieron en a visita, ARTICULO 12. TERMINO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES. Los esténdares indispensables serén de inmediato cumplimiento. El término para el cumplimiento de los estandares basioos seré hasta de ocho (8) meses contados a partir dela fecha de la visita inicial Los establecimientos que se encuentran en esta situacién, estaran sometidos a la Asesorta, Inspeccién y Vigilancia de forma permanente. Si no cumplen los esténdates basicos en el ‘mencionado término, la actuacién se remitira de forma inmediata al Equipo de Control para ejercer lo de su competencia, ARTICULO 13, CARACTER PERMANENTE DE LA FUNCION DE VIGILANCIA. Esla funcién sera de caracter permanente por parte de la Subsecretaria, sin perjuicio de que las instituciones o establecimientos prestadores del servicio de Educacion Inicial desde el enfoque de Atencién Integral alla Primera Infancia (AIP!) cuenten con el Registro de Educacion inicial (REL!) Continuacién de la Resolucion N°0325 124 APR oes | “Pox medio de la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2009 respecto doa Asesora, Inspeccién, Vigilancia y Control ala Educacion Incial desde ol Enfoque de Atencién intogeal ala Primera Infancia”, TITULOIV DEL REGISTRO DE EDUCACION INICIAL REI ARTICULO 14, REGISTRO DE EDUCACION INICIAL. Es una cettificacién, emitida por ella Subsecretario.a de la Secretaria Distital de integracién Social, através de fa cual se asignaré un ‘ndmero de identifeacién nico al Jardin Infantil y en donde constarén sus caractersticas de ‘dentificacion y de prestacién del servicio, lo cual permitira identificario en el Sistema de Informacion de Servicios Sociales del Distrito. ARTICULO 15. EMISION DEL REGISTRO. Se emitré registo énicamente cuando efectuadas las Visitas de Inspeccién y Vigilancia, se veriique que la institucién establecimiento cumpla con la {otalidad de estandares indispensables y bésicos para la prestacion del servicio de Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIP)). Se expediré en el término de uince (18) dias hébiles a partir de la veriicacion del cumplimienio total de los esténdares técnicos y tendra una vigencia de dos (2) afios, TITULOV DEL CONTROL ARTICULO 16, INICIO DE LA ACTUACION. Esta etapa se iniciaré de oficio 0 cuando se hayan surtdo tas etapas de Asesoria e Inspeccin y Vigilancia, y no fuere posible por parte de la institucion O establecimiento obtener el Registro de Educacién inicial (R.E.I,) El equipo de Control estaré consttuido por profesionales de diferentes areas, y su actuar se regira Por el procedimiento seftalado en el fibro primero del Cédigo Contencioso Administrativo. ARTICULO 17. PROCEDIMIENTO. Recibida la actuacién, el equipo de control procedera a requerir alainstitucién 0 establecimiento para que ejerza su derecho a la Defensa. 4 Continuacién de fa Resolucion N°. 325 - "24 APR 2008... 0.10 “Por medio de la cual se reglamonta parcialmente sl Decreto 057 de. 2009 respecto de la Asesoria, Inspeccion, Vigilancia y Control ala E¢ucacién inicial desde ol Enfoque de Atoncién Integral ala Primera Infancia”. ARTICULO 18. ADOPCION DE DECISIONES. Una vez realizado el procedimiento citado en el articulo anterior, se decidir de la siguiente manera: Si obran motivos suficientes para la suspension del servicio, se expedira acto administrativo que asi 'o ordene, el cual es susceptible del recurso de reposicidn y apelacion que se resolverd en los términos del Codigo Contencioso Administrativo. Si durante el desarrotio del procedimiento la institucién o establecimiento logra acreditar el cumplimiento satisfactoro de todos os _esténdares técnicos indispensables y basicos para la restacién del servicio de Educacion Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIP), y presenta los soportes necesarios que asi lo eslablezca, mediante acto administrative motivado se archivaré la actuacién y se remit, al equipo de Inspeccin y Vigilancia Para emision del Registro de Educacin Inicial (R.E.!) correspondiente. ARTICULO 19. MATERIALIZACION DE LA ORDEN DE SUSPENSION DE LA ACTIVIDAD. Una vez ejecutoriado el acto administrativo de suspension de la actividad, se remilira a los Alcaldes Locales de la localidad respectiva para su materiaizacién, TITULO VI DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 20. REGIMEN DE TRANSICION, Se procedera de la siguiente manera: a) Los Jardines.infanties que tengan a la fecha Concepto Favorable, obtendran de manera inmediata el Registro de Educacin nical (R.E.I) con vigencia de dos (2) afios. b) Para quienes estén interesados en continuar 0 abrir nuevos establecimientos para la. prestacién del servicio de Educacién inicial desde el enfoque de Atencion Integral a la Primera Infancia (AIPI), a partir de fa fecha de entrada en vigencia del presente acto administralivo, la Secretaria Distrital de {Integracién Social dispondré la Asesoria,Inspeccién y Vigilancia para que se adeouen o cumplan con la normatvidad vigente. ©) A partir dela entrada en vigencia de la presente resolucién, fos conceptos favorables Condicionados y desfavorables, asi como sus respectivos planes de mejoramiento, perderdn sus efectos juridicos, por lo cual, os establecimientos (Jardines Infantiles) que se encuentran en esta situacién se someterén a la normatividad vigente. ee eee EE REE i fe A a R Continuacién de la Resolucin N°_0.325 - 24 APR 2009, “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente | Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesoria, Inspeccién, Vigilancia y Control a la Educacién Inicial desde ol Enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia”. 4) Los registros que poseen los Jardines Infantiles en vigencia del anterior régimen juridico, no se equivaldrén al Registro de Educacién Inicial (R.E.|) establecido por el Decreto 057 de 2009. ARTICULO 21. LINEAMIENTOS Y ESTANDARES TECNICOS, Harén parte de esta Resolucion los lineamientos y esténdares definidos para el proceso pedagdgico, nutricién y salubridad, talento humano, ambientes adecuados y seguros, y proceso administrativo para el mejoramiento continuo, los cuales constan en las directrices para la prestacion del servicio, asi como los esténdares indispensables y basicos que regulan el servicio de Educacién inicial desde el enfoque de Atencién Integral a ia Primera Infancia (AIP). Para la validez y legalidad de las modificaciones, adiciones o creacién de nuevos lineamientos y estindares de calidad, se reaizaré una justificacién técnica avalada por el Comité Técnico y sancionada por ella Secrelario-a de Despacho ARTICULO 22. COMITE TECNICO. Para efectos de la presente Resolucién la Subsecretaria Constituiré un Comité Técnico quien actuara como instancia de coordinacién de todas las acciones que se desarollen con ocasién del ejecicio de las funciones de Asesoria, Inspeccion, Vigilancia y Control. Este Comité estara constituido por ella Subsecretario-a, ella Subdirector-a para la Infancia y el-la Jefe-a de la Oficina Asesora Juridica Tendra las siguientes funciones: ‘a, Hacer seguimiento al cumplimiento de fo previsto en esta ResoluciOn, . Formular y ejacutar un Plan de Contigencia para garantizar el derecho impostergable a la Etducaci6n Inicial desde el enfoque de Atencion Integral a fa Primera Infancia (AIPI) de los nitos y tas nifias cuando se resuelva la suspensién de actividades de una institucion o establecimiento, ©. Lafuncién deseria en el inciso 2 del aticulo 21 del presente acto. ARTICULO 23. COORDINACION INTERINSTITUCIONAL. En cumplimiento det incso teroero del articulo primero del Decreto 057 de 2008, la Secretaria Distital de Inlegracién Social propenderd por establecer en conjunto con la Secretaria de Educacién Oistital acciones, estrategias, metodologias e instrumentos necesarios para la Inspeccién, Vigilancia y Control sobre las insfituciones que presten a la vez servicios de Educacién Inicial desde el enfoque de Atenci6n integral a la Primera Infancia (AIP) en la perspectiva de la Ley 1098 de 2008 y el grado de preescolar desde el enfoque de Educacién Formal en la perspectva de la Ley 115 de 1994, en un plazo maximo de seis (6) meses Contados a partr de la entrada en vigencia de la presente Resolucin, a . R 2009 Continuacién de la Resolucién N°_0 3 25-424 Ra Hoja No. 12 “Por medio de la cual se reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2009 respecto de la Asesoria, Inspeccién, Vigilancia y Control a la Educacién inicial desde el Enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia”. ARTICULO 24. CONVENIO. La Inspeccién, Vigilancia y Control de los Hogares Comunitarios de Bienestar Familar (HOBIS) sera adelantada mediante convenio suscrito entre esta Secretaria y ef Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un plazo maximo de sels (6) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolucién. ARTICULO 25. ESTIMULOS Y BENEFICIOS. La Secretaria Distrital de Integracién Social establecera acciones de reconocimiento, incentivo y fortalecimiento a las personas naturales y juridicas, piblicas y privadas, que presten el servicio de Educacién Inicial desde el enfoque de Atencién Integral a la Primera Infancia (AIPI) en el Distrito Capital, en cumplimiento de las normas ue regutan la Educacién tricia, especialmente en los estratos 1 y 2. ARTICULO 26. VIGENCIA Y DEROGATORIA. La presente Resolucion rige a partir de la fecha de su expedicion, y deroga la Resolucién 1001 de 2006 y todas las demas resoluciones que le sean ccontrarias. PUBLIQUESE Y CUMPLASE, Dado en Bogoté D.C., a los

You might also like