You are on page 1of 2
“u Expropiacién racer utc Razones de utilidad piblica enters socal. Debido proceso. Indemmnizacion La Corte Consttcional se ha sfeido al caricter no absoluto del derecho de propiedad on ase en Ta juispdeacn inertia expresando que de coord cone ate 21 de la Convencion se eniende qe la eva. cién dels benes dena persona es compatible Con el derecho ala propiedad, sempre cua Se furlamente en races de tia bla © de interes socials garticeelpago dena sia Sndennizaié, se linia ou casos fins establecidas pola ey y la Convencion De eta ane, a dt sso 4° del ani culo $8 CP como del nual de arcu 2 de la Couvencion Autriana Sobze Derechos antonow se desiva el caticter no absolto ge tee el dreco ala popiedad piv, deb 1 iiss or Ind pia dimers soci No obtante lo atterie. In Corte ha. sido iavalmente categtia en jr nas condiciones sv gu non pata cts ian 8 edad priv, ales come G) que se presen {por motos de wlidad publica 9 de interes ‘oda previameate defini por el leiiaor GG que In expropinion se face eliaate Aceisn judicial o ainisttiva, esta kina sijeta posterior aceon contecioso ais. tativa ieluso Fespecto del preso ) qu la cxpropiacioa se aslant cou sespto del pri. ipo de ealida, exo es de coufornidad con el pceditieat etblecid ela ley. (3) ge In expropiaioncomprenda una etapa previa de thajenaclin volntatis oaegociaion diets. a pat de una oferta por pate delnentidd ai hisratva:y(® que Se page una indemnizacion breviateate a Waspao del derecho de rope= ha a Adinistacn la cual debe se ota. En comsectenca a expropacin o asc cion de mn ben pr razoes de wid pica ¢ aterés socal. secdacorde con los mandatos Constitcionaes sirespetalos are Rndanen- tales dl Esta Social de Derecho de() pine. piodslepaiad i) debi proces.) acceso Saosin y (i) una indennizacin just, En putt al tea especie dela garni del Aebide proceso ela expopiacia tant por via ji! come administra a Sala debe rete far enpiner gar, qe ses ensue conse. sao eal Carta como un derecho Fundatetal, fue dee protegerse en od ipo de aetuaciones Slits. adits o de cualquiera eta naturale sto implica, qe el esstaor no pose dis- cxecoualidad ai noseao de exablecer cua ue tipo de procedimieto, en el eso gu 05 eupa, de determina proceso de expropiaion ‘eapor via judicial prvi adminis sino auc debe repeat los derechos hunamestales de Ths persons, en leas sub exami el derecho constitciona a propiedad pivad conse do cal artcno 38 CP el eval. como qed ffado no tee un arterial abso y iene initantes peo za iualtes- tede protecionygaratin por prt dl Estado Constcional de Derecho. ‘iors bien en segundo tino, Ia Sala dabe recordar gue lo process de expropaciin judicial adniisata, haa sido permis ¥ Contagiadosexpresmeste como anitantes de In propiedad privada po a propia Constitueion en su article 58 CP Pr esta razon la Comte haa expresado que a expropiacién comporta una fension entre el principio de prevalencia del inte- rés general y el derecho a la propiedad priva- da, [a cual ha sido resueta por el Cousttuyente rdiaute la cesion del interés particular por si social, pero expropiacion transcurre a través de dos vias. La primera, mediante un proceso de enajenacion voluntaia y expropiacion judicial, sila propues- ‘woicial de adquirrel bien fracasa, cuyo marco general esta rezulado en las Leyes 9* de 1989 y 5388 de 1997 y los articulos 451 a 459 del Codigo de Procedimiento Civil. La segunda, adminis- trativa, con cl decreto de tin acto expropiatorio, conforine a ls teminos prevists en el articulo 63a72delaLey 388 de 1997, sometido eventual- mente a la jursdiccion de fo contencioso admi- nistrative Pese asus diferencis, en ambos casos debe garantizarse Ia indemnizacion En este sentido, es claro para la Corte que Ja configuracién de la. expropiacién, segim el precepto $8 Constitucional, debe ser en todo caso garantistay respetar el debido proceso, de manera que reqiere Ia paticipacion de las tres amas del poder piblico, del legslador que ja Tos motivos de wilidad o interés comin, de la administracion que efeetia la declartoria de ‘expropiacion, y del juez que adelante el proceso de expropiacion judicial La garantia del debido proceso implica por tanto, que en In expropiaeién judicial como a administrativa debengarantizarse el amplimiento de una serie de etapas previas de regociacion o enajenacion voluataria, mediante {a cuallaentdad administrativaintente adquirit el predio, de manera que se haga innecesatia la {nkineign del proceso expropiatorio propiamente dicho. Esta etapa comienza con una oferta de la ‘administracin al particular con elfiu de adquitt el bien por el presio base fjado por la entidad, Lego se continia con Ia etapa de nezosiacion izecta con el particular. En caso de que el pro- ceso de negociacion directa prospere. se pasa a Ia etapa de transferencia del bien y al pazo del precio acordado, En caso contrat, esto es, sil proceso de negociacion fracasa, empieza la etapa expropiatoria propiamente dicha, Ia cual debe slminar con el traspaso del titulo traslaticio de jominio al Estado el pago dela indemnizacion cy 0. como administrativa el cual, como se mencions ‘esti determinado por uaa serie de etapas: @) la oferta de compra, (i) Ia negociacion directa y Gi) el proceso expropiatorio propiamente dicho, (@) La etapa de oferta inicia el tramite expro- piatorio, tanto en el proceso par via judicial como fea el proceso por Via administrativa, Esta fase preve fa expedicin de un acto administrative ‘que contenga Ia oferta de compra que se hace al propietario del bien que se vaa expropias. En el aso de la expropiacton por via admiuistrativa particularmente, el mismo se inicia con el acto ‘que determina el cardcter administeativo de la expropiacién, en el cual se le informa al propi- ctario a positilidad de una negociacin deta ae conpradelbien pre peso consignndo ene imsmo ato adnsngstato, asi como ls cond Clones de pa dl preci de aqui, i) Latiapa deaeaocscion ductao deen jenscin volar” se debe desarllat iaual- Ientetanoctel proceso despropiasn il ome el exropacon por Wa adnistratv. Sduzane el proceso de nezociaci elata snacterda caret paticlarylnenidadadmin- ‘sav, Ia enaenacon de bien se eva 8 cabo 2 aaves de In eelebraion dun conrato. que Jue ser de compraventao de promesa decom braventa En cao conario se dapasoal proceso Expopiioio propiameat dicho {Gi Enla clap de expropacinpropiameate aisha, Ia einen pot via adaistrative eve un proceduniento is expedio. AS Vee do pleo para la negociacion deci in que Haya prosprado, a eitdad expropiaateexpe- ik un segundo act administra edint cual “decide” I exropacény que obigada &alizar el bien exropiado por esa via "pare los fines de wlidedpablce a nteré socol que Ian so soca EL act que decide la expopicion conten dd, ette ots elemento, dentieacion del ten inmuete objeto de expropiaco: el valor rect niece oe ae in destnaién que se dard al ianuee expeo- lado: I orden de noifcain als les 8s derecho dl dominio ots derechos Teles Sobre eltien expropiad, as come a indicacion a os reutso qe leslie proceda oi srbeniava "Un verse encuene ejectoriad ete ato aciministative de expropacin. se debe posed la ctrega materia el en nhl 8 oa el precede la sngetnizacn al fete, Et pmicpal efecto de este acto adaiistativo anit en que derecho de propiedad uaios derechos reales se taladara dels ptoonas tlre de ellos I aida gen genta Inexpropiai, par cal batt lego de In decstin en fo Oficina de Regisuo de Taste atos Pablcos. La etidadexpopiate pons ‘issn cided clare respondent dl poco sndenieaonie. TSctuao clegste def dec, scat dad adninistratv pds exghla ete mate Hl dl bie, seg etoblece el nutal 3 dl clo 70 dela Ley 368 de 1997, sn necesidad derntervencion jue ara lo cal pda ac dial ao de las aridades de pola ses neces La mista nana etblece qu sl fia no fealza el pag ds ia sndemzacin So aera si dept dnt de os erminos Sstabletdos por dihn precept. a expropiacion queda sin ef y a admintactn debe rein lat el procediniatoexprpitri, Ta acl ae la Jurist elo Conte. ciosoAainistativo pata obtenes aida del Seto que decid ln exopineliny el restabesi- Init dl derecho Tesi, o para contonee tel precio indemnizatoro puede interponrse dense de los chat meses Sitintes aa = utara ate el Tribunal Administrative de Is jiuadisin donde se encuente loalizado el dumb Finalmente, en cuanto aa indemnizacia, la jiuaprndenciaconsituconal a preisado que figura dela expopicin,atraves de aca el wetsicA. pauticular se oblia a euucan al Estado cl dominio de wn bien, comporta tha indetnizacion como sora del ejrccio deca poestad pablica onstituiva dea niacin ds pravona sobre el derecho de propiedad on Ia exgcia alicia sstancial dee debe sr previa a elect de repararal dao genera. En este std la Corte ba sido enfitica en afimar que el ecicio dein potesad expropitoria spon un singular sacico dels derechos de aectado eu la media que vlna su volutad al disponet el peculio privad, Co el fa de reparno, el Constyenteha previ, como con Secuencia de et ft, tna indemizacin que equi fos derechos Inateria de dano casio, el cal se explica porn sion adinistratva {hes legtina “Adichnaljent, cl artieal $8 Superior destaca come hecho asev qe nisin aor conn os eee dea comm el afectad- De esta aera se bse conn derechos parictlres Siragiein teen iegeoen epegeeoniielveerra principio dejaualda tial 13 CD), debe obtener wa equa fete Ar caga pica que le a sio input, ‘Juicio de sustitucién de la Constitucién Requistos LaCorte Consttueional, mediante sentencia C-053 del 10 de febrero de 2016 (MS. Dr. Alejandro Linares Camilo), se declar inhibida para emitir un promncia= ‘mien de fonda sespecto de ls artis 14, 15.16, 17.18 19 del Acto Legislaiva 2de 2015, La Corte reiterd que el juicio de sustitucén de la Constitucion debe someterse a estrictas condiciones, para prevenit los resgos de subjetivismo asociados a la ince detrei pstivosy pecs te nique uo ua Vari fcho aleanee. Resalté que no ¢s un jucio de violacion 0 de la Carta Politica tiene. ‘coutradiceia material disigido a estabecer si cl acto modifica “Tampoco es jucio de tanta ficada una rela itocable de ‘vigente no existen cliusulas petreas,inmutables 0 eternas ‘Recon, que ese juci Se encuentra compesto por es etapasbisicas, cada aggumientaivs especfcas(@) la primera efapa,denominada prensa mayor, tiene po objeto deterhinar ste ekmento dela to, ef defario dela Catt: “tdeerinat la deesablecer s ‘alifcarse com ststacin fa violas. afi aller mndepin det dei eid, ess de identiiar estas do premists, hay que esablecer 3 el mevo efe se opie ex itte= Manterion de con detidad dela Cousttacion tal puto que despues dela reforma, reste ireconoeble, La con- ‘sin que se desprende de esta Comparacion se canoce com premisa Ge satesis Eu] preseie eso la Corte cnstato que las ds demanas acunadas cn este itd para adelata a jue de sustincon de la Const: Hente B-10890 ningano de fos cargos formats stala de imate expresay clara, eles el je dctitoro dela Coastition Politic de 1991 asda vstiuid cou las feformasiodueides por el Aco Legisativo ? Tasenales Admunistraiva det Consejo Superior dela Jadieatur por no Jul conti I hac Gel prin ene fece con claidad Porque se stiri el principio de supremaciaconsitcional al onferir en una orm transitora facltades para reguiar la conformacion del Gobiemo suical ‘De ital modo, ao exist crteza ea formulacion dela pretisa minor de uci de sisttuion, eh cuanto aducen que la neva Comisioa Nacional de Disiplina ‘gatantia la indepenenciay aufonoaia de la rain judicial al dejar der ga fe cae dea thin nara yu eer ape cen petneate ene ons a rea wn coca Ewes dea, San Ta aise de elatidadY certeza en el preseyto refomatno de a CConstitcion qv se demanva, toda vez que no se precisa sf que secteston ea ssignacion aa Corte Contitucona dela fncin dedriuirconctos ene urs- diceionesolasuprsion de laSalauisdccional Diseiplinata. Talos lo argumentos {que se exponen como ssteno de a supuesta susie consitcioal act is tuna de fas cuales impane ext ‘Consttucion presuattamente sustituid es, en (W) la seguaid etapa. que se denotina premisa menor, se dit forma en que el acto reformatorio impacto el ejedefinitorio a fe reemplazado o eliminado. No puede sralmente diferente al terior, de manera que sea iacompati proceso caresian de ion, Asi, en el exp hab ‘Eoisanese inpusian Los demandanies wo explica fs raznes cl cami ea Sua Conse de Go peekindei isttacion de jstica. Tampoco, se esta Judicial ya no materia de ttela, pero no susfentan de manera cietta suf lena enconit Trazoues de ncouveuieucta de dicha reforms. En sitesis. los cargos formllados plata en realidad, un contzol material de los anticulos demandados frente a contenidos consttucionales, ais que no procede ‘cuando setrata de nommas reformatorias dela Constitucion, cuyo contol seestringe A vicios formales yo competenciales que se coufiguraa cuando con el acto rforn toro de la Carta Politica se susttuye,reemplaza o elimina un ge definitoro dela ‘Constitucion, Ea consectencia, la Corte se inibié de profit un pronnciamiento de fondo sobre estas demandas, ‘Consttucion. con Itadice las normas constitucionales previas 0 si vulnera determinados eontenidos ue tenga por objeto establecer si fue odie na elo pincipal toca da Cast, pro qe e denier 6 De acuerdo con lo anotado, la indemnizacion cumple y exige dos con- diciones: debe (i) ser previa y Gi) fjarse consultando los intereses de a comunidad y del afectado, Ann cuando el texto constitucional mencionado fo establece que sea justa ni plena, esta Corporacida hi referida otros clementos en concordancia con la Coavencién Americana sobre Dese- chos Humanos (Pacte de San José de Costa Rica ratificada por Colombia mediante a Ley 74 de 1968. Bajo estos parimetros, la Corte a estableci- dda como caracteristicas constiucionales de la indemnizacién en caso de expropiacion, las siguientes: (i) debe ser previa, esto es, pazada antes del traspaso del dominio del bien Gi) debe ser justa: i) puede ser reparadora (iv) se diferencia de la eparaciOn prevista en el articulo 90 superior que comport la responsabilidad patrimonial del Estado por datios antijuridi- 0s generados por las acciones u omisiones de las auoridades piblicas (iv) no siempre es restitutiva o plena pot la totalidad de los danos: () Ia indemnizacién no tiene que ser pagada en dineto en efectvo, salvo que se trate de vivienda familia. (Corte Constitucional,sentencia C-669 del 28 de octubre de 2015, xp. D-I0593, MS. Dr. Luis Ernesto Vargo Siva), Diferencia positiva en la tasa de cambio Gracaen como ingreso para quienes tienen ations en moneda extranjeraylevan contabildad por emusacion (MSS. Dra. Maria Victoria Calle Correa). la Corte Constitucional, SPREE essa te cost ruleset aaa ce eemmetcrae inca eect wide icin ener diiene iether clita tact ancients idecraticeraciccmmapes sete Sousa angers soit catten fant ce Uses babarichce usr ieipraieaa ener ores iSeramiede metitaataams Meee eee Siete ofiaatil Se aca tes ciel ema mln SURAT Rediia geass cian acs

You might also like