You are on page 1of 14
221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San wa > Formato de leetura {Aleantarilias| [Control en a Entrada] [Control enla Salida} [Diseio de Alcantarillas} [Preguntas] [Problemas] [Bibliogratial 8.1 ALCANTARILLAS [Control ena Entrada] [Control ena Salida] [Disefo de Aleantarillas|_ [Preguntas] [Arriba] [Bibliogratiay + Las alcantarillas son conductos de drenaje de longitud corta, los cuales estén ubicados en las intersecciones de la red de drenaje con la red de transporte (carreteras, vias de ferrocartl, etc.) Las alcantarillas son mucho més pequefias que los puentes; por consiguiente, hay un mayor niimero de alcantarillas que puentes. Las alcantarillas estan disefiadas para operar bajo flujo permanente gradualmente variado; por lo tanto se aplican los principios de! Capitulo 7 Las alcantarillas se calculan para pasar el gasto de disefio sin e| desbordamiento en la superestructura. El gasto de disefio se basa en consideraciones hidrolégicas. El periodo de retorno (e| cual es el reciproco de la frecuencia) varia tipicamente entre 10 y 50 afios. ‘A mayor periodo de retorno, mayor el gasto de disefio y, consecuentemente, mayor el tamafio de la alcantarilla (Fig. 8-1) hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil aa 2211172015 FHC, Cap, 08, Preventacén, Fundamentos de Hidrlica de Canales, Capitulo 08, Propiedadas delos Ci El flujo en una alcantarilla depende de lo siguiente: 1 2 3, 4 5, El flujo en una alcantarilla puede ser de los siguientes tipos: + De superficie completamente libre (flujo de canal), + De conducto completamente cerrado (flujo de tuberia), 0 anales Abert, Victor Miguel Ponce, San Fig. 841 La alcantarilla del Cafién Yoout, en la frontera internacional entre EE.UU. y México, California, El tamafio y forma de la seccién transversal, La pendiente de fondo, La longitud del conducto, La rugosidad, y Las caracteristicas de entrada y salida. + De superficie libre en parte del conducto, y completamente cerrado en otra parte. La profundidad de flujo aguas arriba por encima de la base o fondo de a alcantarilla en la entrada es HW. Por otra parte, la profundidad de flujo aguas abajo por encima de la base 0 fondo de la alcantarila en la salida es TW. Las profundidades de flujo aguas arriba y aguas abajo son factores importantes para determinar si la alcantarilla fluye parcial 0 completamente llena. El objetivo es encontrar el tamafio mas pequefio de la alcantarilla que pueda pasar el gasto de disefio sin superar una profundidad aguas arriba especificada de antemano (Fig. 8-2). El disefio se basa en el tipo de control, ya sea: a Control en la entrada, 0 hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil ane 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrduica de Canales, Capitulo 0, Propiedades de los Canales Abert, Victor Migual Pence, San b. Control en la salida, Fig, 82 Alcantarila en le Cafada Joe Bill, Tecate, Baja California, México, 8.2 CONTROL EN LA ENTRADA [Control ena Salida] [Aleantaritias) eo de Aleantarillas) [Preguntas] (Problemas] [Bibliografia] * [Arriba] El flujo en una alcantarilla se encuentra bajo control en la entrada cuando la descarga depende sélo de las condiciones en la entrada. Por ejemplo, dada una alcantarilla circular de didmetro D, longitud L, pendiente de fondo S, profundidad aguas arriba y profundidad aguas abajo; calcular la profundidad normal yp y la profundidad critica ye ‘Se cumplen las siguientes condiciones: * Si Yn < Yo. él flujo en el conducto es supercritico y la profundidad aguas abajo no afecta a las. condiciones aguas arriba (Fig. 8-3) Por lo tanto, la profundidad aguas arriba esté exclusivamente controlada por las condiciones en la entrada. Fig, 8:3 Flujo en una alcantarila bajo condiciones supererticas, con la entrada sumergida y la salida no sumergida hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil an 221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San = Si TW > yp, puede ocurrir un salto hidrdulico cerca de la salida del conducto (Fig. 8-4). Fig. 8-4 Flujo en una alcantarila bajo condiciones supercriticas, ‘con la entrada no sumergida y la sada sumergida, El control en la entrada ocurre cuando la alcantarilla es capaz de conducir més flujo que el permitido por el orificio de entrada. La seccién de control se sittia precisamente en la entrada. El flujo pasa de profundidad critica en la seccién de control a supercritica aguas abajo de la misma. Cuando el control esta en la entrada, la alcantarilla actia como un orificio o vertedero. Sila entrada esté sumergida (una situacién comin), el flujo es similar al de un orificio. Sila entrada no esté sumergida (es decir, esta abierta a la atmésfera), el flujo se asemeja al de un vertedero. [Si HW < 1.2 D, la entrada seré no sumergida], Si la entrada es no sumergida pero la salida es sumergida, se formara un salto hidraulico en el conducto (Fig. 8-4) 8.3 CONTROL EN LA SALIDA [Disefo de Alcantarllas} [Preguntas] [Problemas) [Bibliografia] * [Arriba] [Aleantarillas] [Control en la Entrada] El control en la salida ocurre cuando la profundidad aguas abajo TW > 1.2 D, es decir, para un nivel alto de la superficie de agua En este caso, la alcantarilla esta completamente sumergida, lo cual se asemeja a un flujo en conducto cerrado. El nivel aguas arriba puede calcularse usando la ecuacién de la conservacién de la energia Por lo tanto, el nivel aguas arriba esta controlado por la elevacién del nivel aguas abajo y las caracteristicas de friccién de la alcantarilla. El control en la salida ocurre cuando la entrada y la salida se encuentran sumergidas. Este tipo de control también se produce cuando la pendiente de la alcantarilla es moderada o leve (flujo subcritico) y tanto el nivel aguas arriba como el nivel aguas abajo son menores que el didmetro de la alcantarilla (HW < D; TW < D). En este caso, el procedimiento més apropriado es calcular el perfil de la superficie de! agua La Figura 8-5 ilustra la variacién de la descarga en funcién del nivel de energia aguas arriba, mostrando la presencia de los controles en la entrada y la salida (US Army Corps of Engineers, 2014). hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil ana 221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San Carga de energia aguas arriba (cabecera) Control en la salida , Flujo a traves de la if alcantarilla mas Z Nivel de rasante fue sone Se de la carretera a Parte superior d la alcantarilla, A Descarga Fig. &5 Variacién de la descarga en {uncién del nivel de energia aguas arriba (US. Amy Comps of Engineers, 2014). 8.4 DISENO DE ALCANTARILLAS [Preguatas] [Problemas] [Bibliogratia] * [Arriba] [Alcantarillas] [Control ena Entrada} [Control ena Salida} El disefio de una alcantarilla requiere de los siguientes pasos 1. Colectar los datos de disefio: = Descarga o gasto, = Elevacién del nivel aguas abajo, y = Pendiente del conducto, 2. Elegir el tipo y caracteristicas de alcantarilla: = Forma de la seccién transversal (circular, cuadrada, rectangular, con arco), Dimensiones (diametro, si es circular), Longitud del conducto, Tipo de material (Figs, 8-6 y 8-7) (concreto, acero corrugado, aluminio corrugado, mamposteria de piedra), y Tipo de entrada (con esquinas rectas o esquinas redondeadas). hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil 514 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrduica de Canales, Capitulo 0, Propiedades de os Canales Abert, Victor Migual Pence, San ee ee cx. As ff Fig. 8-6 Un conjunto de dos alcantarilas de acero comugado. 3, Determinar el tipo de control predominante (entrada 0 salida), basado en: a. La elevacién del nivel aguas arriba, b. La elevacién det nivel aguas abajo, ©. Eldiametro, y d. La pendiente. 4, Siel control es en la entrada, calcular la elevacién del nivel aguas arriba requerida para pasar el gasto de disefo, 5, Siel control es en la salida, calcular la elevacién del nivel aguas arriba requerida, usando: a, La ecuacién de conservacién de la energia, 0 b. El calculo del perfil de la superficie del agua 6. Si la elevacién calculada del nivel aguas arriba es mayor que la permitida, elegir una alcantarilla de mayor tamafio y repetir el proceso de célculo, 7. En algunos casos, no es posible determinar el tipo de control de antemano. En este caso, se recomienda hacer los dos calculos. El tipo de control adoptado serd aquél que resulte en una ‘mayor elevacién del nivel aguas arriba. 8, Otras consideraciones en el disefio de una alcantarilla incluyen: = Socavacién (erosién tubular) en el cuerpo del terraplén que rodea al conducto, = Socavacién local en la salida de la alcantarilla, Erosién del material de relleno cerca de la entrada, Obstruccién del conducto con escombros, y Provisisn para el paso de peces. hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil ene 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrduica de Canales, Capitulo 08, Propiedades de os Canales Abert, Victor Migual Pance, San Fig. &-7 Cruce de carretera con una alcantarila rectangular de mamposteria de piedra Ejemplo de Disefio Disefiar una alcantarilla para las siguientes condiciones: = Gasto de disefio: Q = 200 pies clibicos por segundo. Periodo de retorno: T= 25 afios, = Longitud del conducto: L = 200 pies. = Pendiente de fondo: S, = 0.01 = Tipo de alcantarilla: Concreto. = nde Manning = 0.013. = Elevacién de la base en la entrada: 2; = 100 pies. = Elevacién de la rasante de la carretera: E, = 110 pies. = Profundidad aguas abajo: TW = yz = 3.5 pies. = Bordo libre: F, = 2 pies Solucién = La elevacién de diserio en el extremo aguas arriba es: E, - Fp = 100 -2 = 108 pies. = Suponer una tuberia de concreto circular, con esquinas rectas y muros de cabecera. = Suponer que el control esté en la salida. = Suponer que la linea de gradiente hidraulica (HGL) esté en la elevacién del extremo aguas abajo. hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_08_peesentacion him! ma 22ItO15. FHC, Cap 08, resertacién, Fundameries de Hidrulica de Canales, Capito 08, Propiedades delos Canales Abieros, Victor Miguel Pence, Sen = Caloular la elevacién on la salida: zp = 24 - (Sq L) = 100 - (0.01 x 200) = 98 pies. = Caloular la elevacién del nivel aguas abajo: z, + y2 = 98 + 3.5 = 101.5 pies. = Establecer la conservacién de la energia (Fig. 8-8): vie ve Zt yy + —-= 2+ y+ —+ 3h (e-) 2g 2g Seccion Secxén Resion de na eta Long a leantaia op Sai Fig, 8-8 Conservacién de la energla en el flujo de una alcantarila, ‘Suponer V; = 0, es decir, la velocidad es cero en el extremo aguas arriba. ‘Suponer V2 = 0, es decir, la velocidad se disipa a cero en el extremo aguas abajo. La pérdida de carga Th, es igual a la suma de las pérdidas en la entrada (con coeficiente de pérdida K,), pérdidas en la salida (con coeficiente de pérdida Ke), y pérdidas en el conducto. Usando la ecuacién de Darcy-Weisbach, la pérdida de carga es: v2 Th. = (Ke + Ke + f(L/D)] — (82) 2g = Dela Tabla 8-1, asumir K, = 0.5 y Ke= 1 (Roberson et al., 1985) Tabla 841 Cosficientes de pérdida de carga en Ia entrada, contraccién, y expansién. llustracion Datos Coeficiente de pérdida de Descripelén | oucerciekenie tue | gicionales cargaK ria Ke Entrada hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_08_peesentacion him! ane 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamentos de Hidriuica de Canales, Capitulo 08, Propiedades de los Canales Abert, Victor Migual Pance, San = KelV , 00 0.50 Aiag)) af ev 4 O41 0.12 >02 0.03 Biz, Sas 10 ir Ke Ke Pais @= 60" 180° 00 0.08 0.50 Contraccién 02 0.08 0.49 f= Ke 04 0.07 0.42 WwZIe9) 08 0.08 os2 08 0.05 0.18 09 0.04 0.10 Ke Ke Ps 1De @= 10° = 180° 00 1.00 Expansién 02 013 0.2 m= Ke WvFrea 4 on 072 08 0.08 0.42 08 0.03 0.18 (Capitulo 5): Bgn2 KRIS RMS Ds 116.55 n? 185.01 n? = Para un tubo circular: R = D/ 4. Por lo tanto: hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_08_peesentacion him! = De la Ec. 8-1, la conservacién de la energia se reduce a: = Enlas unidades acostumbradas en EE.UU., con k = 1.486, y g = 32.17 pies/s” = La relacién entre el factor de friccién de Darcy-Weisbach fy el n de Manning es (63) en la cual k= 1 en unidades SI, y k = 1.486 en las unidades acostumbradas en EE.UU. (8-4) (8-5) on 221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San 2+ = 22% Yo + The (8-6) 108 = 101.5 + Shy (8-7) La ecuaci6n de pérdida de carga (Ec. 8-2) se repite aqui por conveniencia: v2 Thy = [Ke + Ke + F(LID)J]— (82) 2g Reemplazando la Ec. 8-6 en la Ec. 8-2: v2 Dh, = [0.5 + 1.0 + (185.0102L/D49)] — 29 Combinando las Ecs. 8-7 y 8-8 v2 6.5 = [1.5 + (6.253/D“/3)}__ (8-9) 2g = La velocidad de flujo es: V= Q/ A. Por lo tanto: V= 200/ A = 200/ [ (1/4) D2] = La carga de velocidad es: V?/ (29) = { 2007/ [ (m4)? D“]}/ (2g) = 1008 / D4 « Reemplazando la velocidad de carga en la Ec. 8-9: 1008 65 = [1.5 + (6.253/D%3)}—__ (8-10) D4 = Resolviendo la Ec. 8-10 por iteracién: D = 4.38 pies. Para propésitos de disefio, suponer el siguiente tamajio por exceso: D = 4.5 pies. + Con Q = 200 pies ciibicos por segundo, D = 4.5 ft = 54 pulgadas, usar la Fig. 8-9 para encontrar la relacién HW/D, es decir, la profundidad del nivel aguas arriba dividida entre el diémetro. En este caso: HW/D = 2.2, para una alcantarila con tipo de entrada con esquinas rectas con muros de cabecera (1). hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_08_peesentacion him! sone 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrduica de Canales, Capitulo 8, Propiedades de los Canales Abert, Victor Migual Pence, San 180 168 136 Fas Eee fs (pes cbicos por segundo) E 20 mn }- 108, 7 [96 Ls L “2. ad 3 g « F i ef z 3 eps i i flu = E10 = i - a 0 z tke SES ecaaHW — Tipode 2 = ES HY Tipo 3 fee cstrade & & Leng s (1) Asistscundradascon i BE”? imurodecabers = pho : @ —Tipoaleocn —-E a E Ex marodecabes re 8) Tipolerocon L preyeccia 0 Et é Ite fm * ba $ para usar ercala 2) 0 6) propetar FO La borizontalmente hacia la excala nego ¢razar una inca recta incinada sobre Le 3 lasexealas Dy Q, oenel sentido inverso__|. rs Lis come so lasra. 2 L -F FL Lis Ls 10 Lis “ss Lia Fig. 89 Relacién profundidad aguas arta a ciématro (HW/D) para alcantarillas, «de concrete con control en la entrada. = La profundidad de! nivel aguas arriba es: HW HWID) * D = 2.2 x 4.5 = 9.9 pies. = La elevacién del nivel aguas arriba es: 100 + 9.9 = 109.9 pies. Esta elevacién es mayor que 108 pies; lo cual es muy alto. Por lo tanto el diémetro seleccionado D=4.5 pies es demasiado pequefio, Probar con el siguiente tamafio: D = 5 pies. + Con Q = 200 pies cibicos por segundo, D = § pies = 60 pulgadas, usar la Fig. 8-7 para encontrar la relacién de la profundidad aguas arriba dividida entre el didmetro HUWID = 1.6, para el caso de esquinas rectas con muros de cabecera (1). = La profundidad de! nivel aguas arriba es: HW = HWID x D = 1.6 x 5 = 8 pies. = La elevacién aguas arriba es: 100 + 8 = 108 pies, Esta elevacién es la misma que la de la elevacién de diserio; por lo tanto, el diserio esta correcto. hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_08_peesentacion him! ne 221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San * Calcular la profundidad normal usando CANAL EN LINEA 06: yp = 3.284 pies. = Calcular la profundidad critica usando CANAL EN LINEA 07: y, = 4.037 pies + Dado que yp < Yo, €l flujo es supereritico. = Dado que TW = 3.5 > y,, = 3.284, habré un pequefio salto hidraulico cerca de la salida. = El flujo es supercritico a lo largo de gran parte del conducto. Por lo tanto, se concluye que el control se encuentra en la entrada. El didmetro de disefio es: D = 5 pies = 60 pulgadas. RESPUESTA. PREGUNTAS [Problemas| [Bibliografial * [Arriba] [Alcantarilas| (Control ena Entrada] [Control en la Salida} [Disesio de Alcantarillas} 1, {Qué es una alcantarilla? 2. ECudl es el periodo de retomno tipico en el disefio de alcantarillas? 3. {Cuando se encuentra una alcantarilla bajo control en la entrada? 4, {Cudndo se encuentra una alcantarilla bajo control en la salida? 5. Enumere las variables hidraulicas que afectan al flujo en una alcantarilla, 6. Enumere otras consideraciones en el disefio de alcantarillas. PROBLEMAS [ibliogratia] + [Arriba] [Alcantarillas) [Control ena Entrada] [Control ena Salida] [Disedo de Aleantarilas] [Preguntas] 1. Disefiar una alcantarilla de concreto circular con los siguientes datos: Q = 300 pies cubicos por segundo; elevacién de la base en la entrada z; = 100 pies; profundidad aguas abajo y2 = 4 pies; pendiente del conducto S, = 0.02; longitud del conducto L = 200 pies; n de Manning = 0.013; elevacién de la rasante de la carretera E, = 112 pies; bordo libre Fy = 2 pies. El tipo de entrada es de esquinas rectas con muros de cabecera (Fig. 8-10). Usar CANAL EN LINEA 06 para calcular la profundidad normal y CANAL EN LINEA 07 para calcular la profundidad critica. hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil vane 2211172015 FHC, Cap, 08, Presentacién, Fundamenos de Hidrduica de Canales, Capitulo 0, Propiedades de os Canales Abert, Victor Migual Pence, San Fig. 8-10 Alcantara tipica de cruce de carretera 2. Disefiar una alcantarilla de conereto circular con los siguientes datos: Q = 500 pies ctibicos por segundo; elevacién de la base en la entrada z; = 100 pies; profundidad aguas abajo y2 = 4 pies; pendiente del conducto S, = 0.01; longitud del conducto L = 200 pies; n de Manning = 0.013; elevacién de la base de la carretera E, = 115 pies; bordo libre Fp = 2 pies. El tipo de entrada es de esquinas rectas con muros de cabecera. Usar CANAL EN LINEA 06 para calcular la profundidad normal y CANAL EN LINEA 07 para calcular la profundidad critica. Verificar el disefio usando ALCANTARILLA EN LINEA. BIBLIOGRAFIA + Arriba] [Alcantarillas] [Control enla Entrada] [Control en [Problemas} lida] [Disefio de Alcantarillas] [Preguntas] Chow, V. T. 1959. Open-channel Hydraulics. McGraw Hill, Nueva York. U,S. Army Corps of Engineers. 2014. HEC-RAS River Analysis System. Version 4.1, Hydrologic Engineering Center, Davis, California. http:/openchannelhydraulics.sdsu.edu 150718 09:30 ‘Documents in Portable Document Format (POF equie Adobe Acrobat Reader 6.0 of higher View; download Adobe Acrobat Reade hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil rane 221112015 FHC, Cap. 08, Presentacién, Fundamentos de Hidrulica de Canales, Captulo 08, Propiedades do os Canales Abertos, Victor Migusl Ponce, San hiepponce vicanalesiidralica_de_canales_O8_peesentacion hil sane

You might also like