You are on page 1of 128
| CLINICA FAMILIAR | era ey structuraiy acc Pein 200 | nda at lets qu pie ay 11728, inpice Las autre ns =n ° Plog, Iidore Berenen ven on 8 "fami: madepalmds dl pian ‘Ricardo Claudio Gaspar am 2, Coando a einen ae nce relat algunos problemas, Grivlda B. Santon « 2. Prominence, Sita Gomel ® 4. Flay ugar paral ndetermind en pricoanlisi?, ‘Julio He Moreno = - us 5. Dela invposicn a impsscn del lugar de anita 4e familia on ln picsin, Sara Todynia de Moscona 168 6, Elio y ou familia‘ un punto de vista, Graciela Rajnerman.. sven 208 7, Iinerario de un vinta: traaforncia 4 transformacién, Maria Crstine Rees 23 1, LA FAMILIA: NUDO PROBLEMATICO ‘DEL PSICOANALISIS. Ricardo Claudio Gaspari Yun enigma, o aero, gue ronda (nosrd corporat son acontoer, noua betta? ALSERTO Ga, "Juego legis” CConsideraré en este expacioalgunee muds peoblessticos de In toorzacion do nueatree préetiens jp Tam condicines ‘mis amplias de productivided del pensamento, Me valdré pe ‘ello de uns oenda rotrspociva sobre interrogates org dos en terisaciones previa, ponadolos en relatn on lal? ‘ea analition vinewler actual, Obstdculosheterepeneos ‘onfluyen en Ta ceaigeracién de condiciones de base de Ua ‘nuevo punto de paride para la teorzacin de una perspec. ‘incolar en peoandinia! ‘UN OBSTACULO MatDICO, FREUD, 1917198: EXPULSION E INCLUSION DEL, PROBLENA “La torapiaanalitiea” ol title del tin dona serie de conlerencin que Sigmind Froud dicts entre 1916 y 1817 nell hace algunas ciosideraciones sobre el eatado de dexa. role de Ia themes, describe aspects e Ia misma que extims n conslidacin y tomas en lax que se abren nuevos inter. antes terieas 9 metodolgiea, | Macha de as des gut presents han ed raaindas (ruta dtgor en fenton como Rsteradny enaie {wow co Ia ene Griselda Satan, cn sgn de hac ‘isn Argentina de Pelle y Prcaralade Crapo el fa. ‘Unga Uragaye de Pca de ia Catgracons inca, 16 ‘A pasar revista ls fracasos de la orepin anata, des: pa de menconar el caso de la paranoia yla dementia proc ‘in, Proud die que, sin embargo, in mayorie de ello “bo 20 produjeron por culpa del mado ni por ‘on del pasont, sno pore enrdcter deafavorsble de ‘icones externa" ‘oy a extenderme en Ie consieracin de otras sacuencias do eat tento da Feud, pues delinea con toda precisa pro- Ulsmaticn de lo vinelorfomslinres como abetdelo para la proseevidn do ciovtos tratamiontos paicoenaliticos pensados ‘lado o"ndvidual,ndieando por or lado los topes aris, ‘poceles, los limites que eposiltaban Ia eventual aperta: side un novo campo. Hseribe (1917) {1 nlaginscarecmient poate gana func as pan: tar; oo pale mover ague se manlengan apartadoe doo ‘anna, amass pude acer enue cco lls, ae ‘Grrrl ar de perder I fina dl efron ile ‘So rat, pris dem, qe el bumbe o qun ha dtd Sie tance en pre, Deseribeentonces, le sguiente ituacin linc: en conn Ie profundaedesarenencin qe pnden dvr sn fama an surrender como eaten 400 [leads del entrevista tray ue fume ara sory no gus seneY toga vr gular 0 ‘Sima cm cof cae on mlonbos defi, come e ‘ tecunt, ime ans nasa math ene lars y ‘a setablsanesto del eer Noe de mare entance {unl mario mo vos con Suenos oes om tratamiento el, quo no fuera sul juris, vale dea, indopendients de otros e0 20 lox asuntos evencales de la vide" Sin embargo, arene {ldo reconoee que no too psicoanalita le seria fil eta se. Teeié,y que tampoco sera desta como etrio general al lar al padente de ou fue fain. A continuncion ecribe ‘una faae que amientender lo muestra esd sfctada eo: Jado quizd por eu impotencia para penea la itu y proce der, yapela« unas wo quiere~admonicin: "los patents no ‘aberianslininar esa ventaa le de tener al paiente entre lls} con nu conduct yon general edoptar une atta ot frente al empeno médio™ ‘nionces,esribe hide): “;Perocimo puede pretenderee inflir de ee modo on fctores inasequibles pera nosotros” Bs ‘loa, vuelve a plantar el problem, presiamente en terminos ‘io factoesnaeoquibles, resistencias deiidaa anton com com diciones externas. Bxterpas a qu, emo peramos pensar hoy coos actare inasequbls?, ss se fue trabajar 9 ‘oan a oposicicion extra interno? qué no estaba pon ‘do toda En ose mismo artical, Freud done la diferencia entre el imétoda de a hipnois la sugestin divecta~y el del andlsis de tranaferoncie, propio del picandlsi Retomande ol ‘mismo juego de trios, podriamos decir que esta dieuad ‘Sica lo muastre «Froud oneayando uns slacn particle, ‘que dice que frncar bien renuncin al tao eugsstve directo dela autardad media interpreta In reistancn en a rene: ‘erencia con el paciente quo Unne n el diva, aparece trata {ode imponerla de algés modo sobre ol resto dela fara. ‘iments apa come salida nada mance que a imponere la ‘enanci todo un campo elise: todo aqual campo do pacon {os no eu Juris: AI puede altuare el ftura campo den eon ula a partir denies, adoloscentas,ol terreno dea clinics de Is impulsiones, dele pics te. En to este extn cam po encontramor subjetiidndes en laa que la trae nena” ‘Gon diatintas modolidades excstivas, soductora) la en ‘ign nl familiar aultanae, ompromusiendo a eSeaca de peratorin de weparacten, "Pau el ited alien, en ve saommnt, el conic entre los miombos de wna familia -si ben agudamente deste ne enara un interogante dna aplarién dol eampo, sino (ae Tesulea na pertuttacin,Por'un lado, perturb lo intereses a ‘wie de Froud, Podramos pensar que a fami. no er progunta, Pero tambien podemos pensar qu [Eur aia no eaba en condiciones de formolarte, dado que la cooepein de le enfermedad dervada dele medicine ‘pocn queda delimitada al cuerpo individual. Entneas, bien {evieulia el conflict entre lon faraiarea, no puede pensar teen ermine de un entramado que genere padocmient Bl ‘ivan erasta algo del logar dn camila del eazsultro me ‘ico de entoncas, en quel pacientey la enformedad son pon- ‘tds esrctamente en rlacin con ol cuerpo individual. Ea ‘ste punto Froud ents umergido en los pardnatros de la po: ‘pare pensar le enfermedad. ‘UN OBSTACULO TRIBAL. LOS PACTOS DELINEANTES ‘DE LA TRIBU COMO LIMITE PARA LA TEORIZACION ‘Oto obetaealo para prfundizar la indagacin sbre Ia co- ecfcded deo vncular tens que ver an une clase de ofecto ‘Gus podriamae Tamar “corroprosivo™ rupal. Nos eceearemas ‘ont cate de lots desde una cia de Froud y desde nosionos ‘Setené Kate quo nos ebiran ala consderacon de un par de ‘hjesonos na de Pre, otra de Lacen— que tomaren fa fr ‘a de sentencing anatemizants y que desperaran cl horror 8 [i exclusion de sus instituiones de pertenenia en a0 poces alias ‘La descrpsiin que Freud hace dels etapa de lz reprevisn propiamentedicka en elacién in el opera psiquico ofece {Une buna retéfra de certas visits e ne producsianes {fe pansamionto en las grupos. La mgd tap de a epee epreinpropiomene de ee ae tn ela an onc Phdn ose snon fitrarosde pesados ‘Eigunsors prty han ntradc n'a reno ave con eli. Sea evi, ig wpreniaenes eprint Sent dence Sete rn a cc ed, TIEN En relidad, también eabrin preguntarse si no aera posible In ocr insera’ tal clogir Freud la ric figura essen de 2 ar cnza” para ete aspecto do la represién (y aun esta denom ‘nin misma no plenca al eparatopaguico deed une mols. {rm de lo social, El eorzar ex sempre un toriaar fectado: Jo que puede ser una ajein pertinent en el campo de las dons neceraia ‘mente va impregnado de efectos grupaes a veces faeriemeate Inhibiteron A elo oe refer bisicamente la nocign de René Kags (1861) de pactodenegativo come formacién biftonte. Ba ‘sn complejo eahebrado al tiempo que un eojunto de repre enlacones one diferentes destinos on cada iombre de eh ‘rupo (represén,renegacin,repudio), una determinada to- ‘nétiea queda eoindda, sulada, inmoviieada,daopapada ca- da vez mis de ou contort do preduccin,convirtucadose en ‘hetdculo para aibre cculaion de las ideas en fa, pare el trabajo del penstmionto~ entre Toe miembros dl grupo. Histricento, los mods de resolucin de ls conictos ‘entre los habitants de una tama vinclarpreipitan en pac- ‘or cn un efecto normative que da Toger a tna clertaproae- Uiidad y so clora «otras La resperture de una temstcn Jo- ‘al necasaramente la puss en cutsign do es pactan ‘Ast, eg reeuronia que la sala mencién de abordsjs de lo ineulatconvoque, como si se escuchara al aio la entonca “euidedo, exo puede acerearse poigrossmente si inconsconte coletve de Jung”, Deseo destacar come un momento daereso Aa diireclacte tls stern del movinionto pace ‘puede coadyuvar ala ihibcin dela productiidadtariast fn rac con todo un eampo problamties del prtica. He revisado las bjeiones que Freud fue esgrmiendo alo largo do on ata en eeacda con el deevio de Jong, saponin. so que all ibe w dar dretamento con el términotncomssente ‘elective? Pero, lamativamente, aunca aparece mencionedo ‘de manera explicte en relacin con asta polemics. Las erga ‘menlacones en que Pred se conten pasanritoradamonto, om 2 La lea nen de Prod conte tis it «que ert a polemica con ng Lacs on Mois a rein ‘Sect 1800 en donde te ots para ao opt for ‘eeaderament gaat, oq mon inwran does peace Ie reepertra ce un tay problematic dein evra pean, ‘Sola are pear tala a temindoiateenam dene aA primer téreino, por la aberscidn en queso converte I bdo {U'darle un eatigo més generio de eneeia pile, decaxua ‘anda. En toruado termine, la exacrbociin y goneraliza- ‘Sin de lo sisbofeio aeons al neonsiente metic y por ‘de perverts a gar del anaes. eat orden de cbjesin ‘sntendo que slude Froud ela eoncepeén do nconscinte cole to. por simo, sn arguments plea, spenonado, gado © I fideldad: ve en tao tomado por Jung, ego as como une conceign al moredo, ya qu ima ls aspertoe mas revulsion, ‘mde chocanter" dee, generando una voricn menos confi. tiv nda atraciv, on fn, bastardoade dela discipina funds 4a pr [impacts aller estas ojeciones el grad de Srmeray pr ciskn en In explicitacign pia dela misma y cob todo, ‘sr reteracign durante tada au vida, est come tembia la en- ‘an manifesta desu dean personal eon respecto a Jung read rogistrs un peligro para ou proyecto y oper. Por los ‘levis a ve qu les preserva, Pera ee poxiblepentar que “incortotangencaletibs on que ya no una posture desvieda, ‘spo tade une dtarinada tematcn,pado haber quedadoin- ‘ibid, "Asin efecto del mismo orden “sabre toda una eoiente del psicnndlinia Fane” ta rfire Rend Kade (1963) sande ne ‘Goupe dela difeultad elfnea, Mensiona In “éciiva pale" ‘deLacan sabre a obocenied del grupo, es cr, como lugar de ‘cine carpe del psoas unr. Dies a pad ‘or ahara ao padres dec on db fra pten asec. ‘e pnad, dregs las de me tania No fel tray ot ‘ceptor den acelin ln fv en ass, (rl puto oo ee quosa adelante mucho apa el ose {Slaeuninenseionte tlt De por Xf elemtero del icancen- ‘tes y oa, prteniaunnersl en Huma. AN por ‘1'Sctnci, talon 6 omfrmarnes con spar angie Lor ‘roses gus equ onde en eda de on purl tu sni= Teer a tar que heoslgndo acne ena propaga no (suerte niches Hessen igus eel goo ‘Sitnosospiqler de aguaos Sampo ptmerinor ct ‘en ups bre que eh cada uct generac sl presen mer ‘eenimada, pre to negara Py ‘eforzamiento, en eu principio mismo, del efecto imaginario el diacureo. Sontencia que Ivogo cirulé con un sogo profi tivo, como “el grupo, par imaginaris™. Esta aentenciadescono- cows dentro de la producaénIncaniana~ Ine considerate ‘es abra laze soc wt relain con el aye dl 68 anetn Be ‘lias Lacan da un paso mda alle de Puiclogia de las maaae ‘nalisi del yo en relacin cos Ls estructurasexlectivs. ‘Une posture mistifeante come Inde Jung result pli «70 real en un movimiento que jerarguza el penssmient 7 onvoesm quien lo funds y la conduc a alse paso con = Slonea y argumentaciones. En une avers de expansign det ‘feo "ropraive" de un acto ta, es tambidn posible pensar que ‘lle obstacle trabajo sobre euestonesigadas alos vine Jn faiares, Comedie el refran, "Quien ae quem con leche, Iver una vaca lore porn efecto do “corepresign” ante lor ‘Tang Lo mame ocurre eon 1 psibilidad dol prcieas ul “personae, desde aquella afrmacin de Lacan equ hace referencia Kats, fod hugo grapalmeate camo eetencia. Ente es un tipo de obetdelsinhereate ala materia de ues ‘eas preticns yale poiiidad de terzer «partir de elas. uo, en el ado de nucle dlcplinn se tala da ua teria sfectado often inareato ala ezelacdn ole ides, Eat ‘ho que para los analistas interes precsamente en ese bor do problematico, es preciso destrabar esta simplificcin, rea: briendo ln pregunta por ln subetiracn en Ios vinewos, donde sl cngelamente “fete inubieon de le significance oF {pots require torzacign eintrvencloneneepeciion LUN PUNTO DE PARTIDA, LUEGO OBSTACULD ‘CuENTIFICO; LA ESTRUCTURA DRSDE Bl DETERMINIENO Auella preblemitic de as “ondiiones extrema” refer por Freud en 1917 toma impulso en la deed del euarentaco- tno progunteseerea dele estructura ita do los fmomenos faralare, Tal wre como sfeta de fueron experiance cot 25 ‘vas, yaon el mundo se consbia a dea de un grup, y au de tine ciinacin “enformn’ La nocn de padesimiente bi ‘travosad In piel de ead individoo, Je mirada indagatoria fae a parar# ln peealiaridad dele rlacén, I oganioasén, jerarouisandolas por sobre cada elemanta Den poo es bio Sar Je familie al eonsultray parallamente we delinearon Aistintoe models pare pensar ysbordar el neve eampa’ ‘Autores de muy distantes comeress, en oe aos ancuent _yssoonta,requrioroneasisimultépeamenta“imporcar”neci- ‘nes do otras disiplinas para medeliar Io fain como aye- {o tedrcoy dar euenta de obeorvaionesconvergentes. Por po- ner un empl ln nocién de mistifieaczn, tal como a enuneie [Lang-tomseds do Marx~'rore como intento de conceptasla ‘in Ta misma problemtiea que Bower trata de describe con fl mado del tidio, modeizando metafiricamente I fai. Esta decision por ln importacén conceptual implica fun ‘aciéndeun campo nuevo presertaba une gama de opciones 3, Puede mtaboere un anteidente ona congas cemen- ‘adn it nn de dean Se strap ste Issn el ‘sauiohicoy ls desu made, qo atid Frida Pm Ris: ‘Bann sence cnjantn yi Uo mn aon dead eq Aparoen pronto whips seed a plan foe ‘ue sobranda cn sada ito e roguien como inapersna, ‘acl atrminacn sitonatie “cl ein dimen al caer itil on esta pe sv, poss condos 0 oroarameate, cn sentiments de ear 3 earedae Hace de mistfcacn, yor deinen, bande ‘inde, sae es nevirlirado por ons acon ontrareadira on {ota de mintcano enti gue escent 8 eet ‘eta eo aang 976 396 ‘SE hj tuna camo eatabizadr pars lo adr ycovir- ten nstablo masa despre made eh a rede me cn {stand doa padre depend de oe ol hip farsore ome ot ‘ie Boer, 1876 268) ReGnencns a In caquoenin, Beteran 190: 25 de: “Por nda daar ser tigi sxperienin resmston pein (Sela nut io, mae, en prrneenesencio itoras ‘Sooion aration! pusblea para resolver la estructura lima de Ine fonémenos fanuliares.{Cusis son as razones por las que elguin se sion- te eanvoedo en una “importa” do eras deus a parts de Ia cale tncrizardy denechard otras? Uno dele fsctares de- ‘isios tendra que ver con la congreeneia com Ins concepiones fc las que eo pocede, Otros factores se asoiarin a a prome- 50 de capacided explicativay su eficacia en in cinca. Paro m0 hay un soo modo de conceit in efieacia, Habra diferencia, por ‘Gemplo ote direc de acura neva a definirexlunivamen 1 por Ie oupresin sintardtes, o bien ot anatza la poaill- dad elaborativa, un proces de eubjtivacin, ‘Un mado de uneiaracuestin dene el Gacursopeicoans iio podria deers qué movimiento ereativ, tansformadar ‘on le tooristionen, ex eequerid para legit el gar ¥ ‘ans dl anata on gon rama vinesie faa? "Bsve mode deformalar hoy a pregunta, prtende er come ‘magio,semejante al modo on quo we formuloen la década del Clncuente, y més enfticamente on ls ssontay en ls seten- ‘sen relasién con Ie problemntiea que nos oewpm Dicba exes. 1 ae lee plantaabe's muchos oegas cue hugar de indaga ln estaba ascciado a campos del borde del picoanlisit: Is Jocara as adiecones, los saa, lot edoeacentes. Algunes 08 ‘un camino reaplative diferente el de Freud se desiieran & Taner pasar efi consult, ya na exo los sumer ‘unter de quienes habia que lograr wna acid de clsbers ‘ion co ol “enfrma, sino emo nna rama gencradars de pa: ‘locimionto Hl riesgo de esta epuesta era que faciitabe ol ‘leaizamienso hacia una reduccin dol padecimiento lo vine ‘ular Sin omlsargo, on tanto movimiento expleliznts, api ‘ba a uminar una problematica daede un ca grado ore feluciin de la tirada dstinto al abordae individual. Ea fonsecsonca, ra neensrs transitar nacvorcaminos de YT iba sree pas ‘mien paguico de ls nuevas prictins en el mp0 vical. ‘Enel madi pscoanaliten argentina de aqusl momento, al gonot nos ventas eonvoesdoa por la Hpotess de waaetuc fra familar inenscente qu lagers Berenstain std on Jon afaessenta,y dsplexd en Familia y enfermeded mental an ‘1976? La eatructurn familiar inconsciant ao aia entre ‘log “inde alld el de le realidad peiquea del paleandlsis de ‘ealanoes yo de a eetructura de paretoa, tal com la pense ‘Lev-Strausson el nvelentropotégic, no descuidando pr ello. ua serie de oporacones de transformacia, ‘Cada tora es resultado y generadre de problems. Tanto ‘4 reciento dela teorta como mus topes tenes eam tte Tas problamas on que vorprende la clinies, elompre novedoea cn relacin can lo ya sabio.Algunosenrrespoaden a genuinoe topes de In eleccin tories hecha, Hl estructualimo implos ‘un paso adelante frente al poitivismo cientifita, en sa aspi- ‘acén de dar un lugar expocfo a a iavestigacion en cincias Ihumanas. Pero lo snewestionsble, la “pecore” intelectual en ‘que se produo ta eata generacion de teoriacione, el ele- ‘onto comin a la elacsién en la impartacion conceptual ~y ‘haa sido por a teria dea exmuneacén, el maraimo,la pe clog social latoria del yo ampliae, o bien el estroctara- lismo= ele sjecién al paradigma cientfco positivist, hege ‘ménieo en. aquel momento, Se piensa la realidad’ como hisicamente sobredeverminada. B objeto de conocimiento es penaado come daterminado, yen relacin Je extrardad y he {erogenoldad eon el sujeto que cones. Tn el caso particolar del cotursuratismo, puede situarse com gets fundadar ln opcisn de Saussure por la lengua, et fistoma doa longu, como objts del inguetica, dejande do Indo el abla, Ello produce un recor questa al wajetocog- soicente “por fuera” del objets. Adverdmos, come analitas, fue si bien entean en mutate camp de inter oo modos et {jue es trameavineularesproducen sua "gramatica” ll lo recicamente en clidad de produccién del habla, de diseurso 41 Brot br, Isidore Berescin roo a tabjar una ip, {3 mas proce el constin Inf, eeu enn pr. pctaenropalgca de Lows Stnae un me hs dene ade a ey on ean, yl advertinos deade una passin quest sabe y ee (qlee “inmanente” a eae productividad. ‘Desde esta concepeign detrminiat, to novedot, lo ang Jar esa once en terminode une particular combinetarie le términos prefgurada como posible, dotarminada e su pro- habia de anteman al eal de Ins jugadas de on josgy de dados. Dich en ote termine, la nocin de azer implicada es {acotadn s Tas poiciones posibles de la exructura en una ‘ombinatrieprovist dl sstoma do transformacions, DEL ESTRUCTURA LAS CONDICIONES ‘DE PRODUCCION De SUBIBIIVIDAD El ritmo vertiginoo y menos previile on que entrs al ‘mundo en las lina décadas do este siglo a paride la cada ‘Yez més refinada tcaolgé; a exacerbacion de los cambios “as deonnstraecinoe sin in- d os cuorpos dola ssl, el parentesco; un mundo extinguile en sus recures, supe mible de na sla vez porel hombre, pulveris lo que pdie wt: perarse de la utopia del benestar baneda en el progres con- {Ber tecnogin, No puso fn aloe problemas sino ads lo ‘contrars: confronts al hombre con siuacione init, poo. Slemtizando equella uopie. La vilenca exroma de le au- ‘oritariamos, la exporinci del nism, la cada del Muro de ‘Berlin el fin del Beta do Bionestarabriendase ala “home. geneizecsn" margiaanteanfrrtaroninckdiblemente sl por Samiento con los Knits y tres array poibles en bre de una rata. Cae le utopia del progrese an in. Nohay yu tna rani, ya no hay una "realida™ ote, nsmevible, a "ue al sui cognosentointerrogn dose afusra con sista te ideas cadaver mas perfoesionndc, sino que es dosnudida ‘ome producsisn humans. Tudo ees vio eninebrado oon ‘movisiente del pezanmiento que costtiona el delarininn, ‘antoea el plane dela cienci coma enol da Slonaia St Hes al principio de indstarminacion cculaba anunciade por 1s &- ice doode hacia décedas,habo que esperar a asst subetive- ‘mente la experienc del mundo tal em se produce hay pe ‘aque fue pesado dosée una perspective mie¥s 2 En relasén oon el modo de conceir I atrcturs ae ideas provonients de a sce de iy Prigogine consituyen un mo ‘mental dl univer, ina ln"octur de lo comple" Ta que Jo anual yl ever davempeia un papel en todas ls i ‘wet. Le propaeata de Prigopine no pace de equellaernipo- {encla “todopederose” a une impetenciefinalmente mista ‘sa yflre aloe fendmenos de autoorganizacin, alas posi ‘dador do recalbracin en relia cpa nw Quetwacianes liga ‘dana lo camel, lonovedat,lorreversible El no equilib ‘mo fuente de astoorgenaatin puede pensarseentoncs com ‘tne de los principio de eta potapocive de pensamiento. ‘Cuando noe encontramee frente n une emlta vacua, Ybasemos y nos eneotraros cin determinadosfenémenos co ‘mola eterai, la redundancn, la repeticin. Ciera lgali- dad emerge, 20 nos suele imponer, ordena, rene. El penst- ‘niente de Prigogine noe invita m penetionya'no en términos don determinisme apenae rolativizadonmo en ol cts dela frtruetura dl esructuralomo), sino en las antipodas, como ‘una ciertarestriein dl anor. Noo rata, entonces e“tupi- ‘air la estructura, sino de stuarnos de otro modo en el ie ‘rardetermintiin. Pero dejomos sentado que ello lcaliz la ‘rtractura como situsconal Prigogine lao denomina “struct {irae diipativat’, acotndalas eapacitemporalmente. Por ‘ro lado, al proponer la lature defo comple abe a etrac: ‘ra elenuneerle como una restieién del var eonebo waa ‘pgatividad, un indscoraiblereductble inherent ux con- Aico deede uns letra tl ‘Deace ont nueva rientacin dl ponsaienta, quolasro- gulardades que wo deypliegan en Ie stein famiiay puoden ‘Smcsisse no ya como el daspligve de une logalidedestract- ‘al sino come une opertara de configuracion, comauns peo Hl éeminn structar al mo re conoid dade saci «on eptemologin del enractaraone pica it 0 cei, como trabajo autoorganizante en In stuacidn. Bat Iimplicado en ello un camino divergente:dremoe que una tal ‘duc reiting las condicioner ectualen de produce de dseurso. Desde eta leturs queda enfatizadalarepetici ‘como imposbilidad, y pasado y future como producién desde Jn condiciones actuales do produci do diceuso LUN oasthcuLo oNTOLcICo.,QUE ONTOLOGIA ES [REQUERIDA POR LA CLINICA ANALITICA VINCULAR? [No hay eriteroe de vlidacion en un sentido experimental para piconlisis, Por mucho tiempo esol vali que fra umamente disetido ede une postura ciotifce peitvs- ta, hegemdniea- su Tugar como ciencia x por ende, su eapac- {iad mtololigea de atzeno «un orden de vordad defini des. 0 ota perspectiva, ‘Ala opercion de decutura do la pregunta por Ia verdad ‘gue una nueva apertura @ una ‘ein die ySnalmentsflnien En dc pertimor de ‘ngull dvtoia de aguaafundante:no e Irta onl picotage ‘vez~ de las enodiones de produccin de oxo Lérmino desde lz ‘hegemoni dl psitivsmo. De qué orden de verdad e trata? Indo de une verdad singular y de bese para cads sujet -bs- cada on Ia consideraciin dela realidad peuice como etorminaste time del sintoma— a ctr, a partir dos dost trolls de Lacan, on le quo éste sta ln verdad, no ya om 0 Feprimido, sino cana tuna dimension (lo reall que quoda ire ‘Guctiblomente per fuera do lo representable. El sintoma ‘ampli; die de aquell reprimido, pero también indice lo {impetble de sor dich. "Ya situndee dene Ia eapeifiidad dela einicn anatica inal jqué noi de ae e la que esta requeids, conve te a le experiencia clinics vincala? {Que ontologia edmite {ina poublidad de produc de aubjetividad? Tin ofte punt, ¥ desde la eopeificiad de In pregunta por to vinealar, ba ido partialarmente orientador el ‘com algancs textoo de Alain Badion. Sein eat autor, totalinnion posible del Ser, pro hay “ser” posble cdo enhabrado «un sconce “Ser y acontecimient” ee Ia con {junclin ds tdrminor on Toe que Badu ituln uno de wu textos iggue de Toque era -on Une potnciaen un tiempo pre yo) queda custionada por na eaneepein else” como mil ple srreductble, hacGndose,confguriadooe en le sitvacin, ‘in acabar de ser hoch, eon an punt de indeidible, ndiser file inherente a la suacié, Puede ponerse, entncts, lnuderacin In sonvergeacia de ser y aontecimiento i so ‘lee, esrucure y acndecimienta, La condicin, dade een [enspectiva, ox no ponascoa como catogorias exmplementa ‘nel cogjunein "ne completa un nuovo "Uno" Setrata de Ponsnron como converpenciaheleragénea se trataria de dos ‘Chases de operaciones desdo una ontlog'a que paste de une i fomvstencia del sr, de un doorden de aso, sobre el que c3- brn ona produc de subjotviad- “Acontcimienia es penasl,deade mi lectura de Badion, o- sno el repiato par un auto doo innominado de I situaion ‘Gascompletante del “sr” dele situacen), que muestra ey in- tontistenci,y por lo tanto aterogéneo a ella. Elo pusde cos {ener na apueste, une setvidad postacontcimendaleuple- ‘mentaria ~descompletante del ser den situacin,jogsda el ‘roduc de un sgniinnte ssperaumeraic, impeible- pe 2 lon posible dea situacin de pata, que nomina, come ‘ve y modifica radialmente cada uno yYodorloeterminos de ‘squelasitncién,invencando wn nuevo er. nln compare ‘de un moto que eoetnge un al prosedimiento de genera tte verdad, Badiou define un requisite que nombra come fi ‘ielidad! esa praduccién do verdader,preisamente come lo ‘gue agujeraa “el eatado de connsentabiecide”, nunca ha de So- J do eaberse provisori, en a seepacin de una dimension Inreductible de ln ituaién do le que do puede enuncaree Indscerbldac" ‘Otro punto que resulta prometedor de Is propaesta dB dion para pensar un nuove punto de partda en teotasee 4e ls espeticidad dea prsetieaenaitienvinculat equ a ‘entender Tova a sue ulimas conrecuoncas Ia idea de fee ‘fc sujeto we produce en sitacion. Eo pertira correr la ‘aestiin des purezn del peicoenlii concebida came ata al ‘Uspostive individual, y a su vex pondia en el centro In ees tin de pensar cull eso movimiento de subjetvacén que con ‘iene «cada staan elinca en sa sngularidad, ‘CONFIOURANDO UN NUEVO PUNTO DE PARTIDA Un cambio en ln rintacin dol pensamieno ome eles: ‘ado conmueve y lleva a poner en cuostien cade trio ar o, generando una proveencion aruba, Las contderacianes ‘tue presenta continuncgn aon un mucstrari cendeneado fe tna eaboracia en curso relative condiciones Ge bare de wn ‘nuevo past de pia para perspec incl eo p= 20 Ue peg en otien nin an ae pu se erat on le pgs 198100 dal erp edaho Marenn ot x on 33 CCondicanes de produesn de diseurso como objetivacin dela ubjetividad ‘Tal vee entones, dade un punto de partida atu, pudan cstablacere nuevas bases para el trabajo de pominar desde fut aguellas “condiciones” aombradas como “externas”, ex ‘oleedas por Freud yadeatrarlas uovamente en la sition Enalites. Nuovamente porque no se trata de caren el nen {o que for encontrande sun limiter en Ice probloman que 8 pretentabnn dene una teorizacin eatructrelst. Una post ‘aestructarelita ctorga un lgar de determinacin exclayen ‘ela mates simbolien familia, y deja pare el seo un jue- {go de opeloses fuertemente acpfad: el movimiento posible ‘Eento dal sistema de ranaformaciones. “Se tenia do avanear In bienidad de una operatoria subjetvanta dtc ep anata eo vielen = ‘con nuevas herramientas, una propuesta puede be- Srv ond propre nbebreda + Larimer plane dee sino pada oe eee ‘2 Fuente onside won termine Sad reac qu ln suas Vino coven ‘20 raat court de eiocon de ae FesSntan dns da ees pros nblee Petes de en ume snas Latta produce ‘Sr dernnade on fanaa das dicen do proeo i segunda propesicién surge | del movi- ie ae LOSE Taps en ep euro nl no Zino chun care enc qw incor rey [ocak te egret minor a patria Talites ead ocd Govt ttn ee {inp cone pes ese {a somntepipssn etc can inion a Mise pod rio ia crea gue ‘Recta, utd afotadey scans de aguas al subjetividad gonorindose, enbubrindore 9, un {tn Blo, ante los efectos de lenguaje (a produ u cin do diseurs) y un registro afetado y afectante de la ‘orporlidad en juego abt en situaion, I movimiento dee una orietacin determiista hacia una propuesta goo aru la “eter” como fenfneae at teergntatve-eomo retin del asa, cto do un reba ead um deorden de base, n pair de “une prods Ge ia ‘sjouriad™ requers en pres termini puntuaason ‘Sobre ln nocin de mbjtindad A, podamasaprsinaran {nur nbjetided como procs So entice proc {Sn de valves, geo ou ve ana eapocnd tancformador de ton moe sender, valores en rseen on une suse, Cabra en un deeplogu de una ropes tal tng des exintanes dn sued lavas wi tempera {ne cansereadara yore de insect. “crentctn conserdora dea meta taba con tan opionn ponies geeradas dade le emis y vlres ‘roducides, fncin adaptatvn de ln bubeiidad, Dich cn Str trina cestanoncomervadoes din cjg te send alos pads de Ibertadwmergenon dol oie Sin dl sear plantnada pr las condones de produc de Aticureo dene ston a deters, Pei cmpareee ‘zo mead eo por seg, ene pert {rosin con las rlipln juga poste, se Steden arta al seamen fel nga Dee Te ponon ‘bjtva de ada parpanta para qo ee Jugs ag abe. Jar aestando,conarvondo las Pela, Las probebades tan ineeperadan ropa de “stents «ete replay, un eat toctada,cnstraye le tun come selativemente detest fda. Elo dea una reaidd,cantgracis dda on lee Ihe cade situneénparteaer {es rentacion dr ncencon de le subjtiviad joa on latraremmient radcal de lo pent ene oe fable? do a euacn, a carn aun vai un inponbe door pean 1. Daso puptalicar a ula sativa feral Se depo aman eg vine de sense ‘Djjenm compo dela responsbildad nm atencn dl e. {lone dec reget ta aneree-aclpe sat eet a8 do dene ia situacin de paride una gonerativida trans formadora yereadrs “Bn eu dessin inventive, ob trata de un forzamiento de conta ona all dln ponies parm Instn, Pero n0 8 {ata de aa forsamienta cualquiera sino de un movimiento de Inuljetividad entado aun trabajo mde all dela reatic- ‘ones de la etuocn, La lesson del trmino frzamintoe ‘hlmocada a coustelacin sfeciva on jose. Bate ool po to end ave la wetivdad enearma,anada eto Taste un punto, une stuacon puedo ser peneada, lida, afocvament ees armonizanda con lo establecide» Io aue ‘no-cee”, sr enluo,cma "sid mode de operar de a sob- Joiidad eqeervadorraductor, diremos, rintado a una cms Dlemeneacion, Cando el raid Gace, pede tansformarse on {perrogante, Si sarees eat Interrogantes una interpreta- tion en tena de To que ya “ee, aunque se inconsciate, porlo que snow abe que se subs" por un lado puede generat ‘Tivo por a rlaivinacion de eatido,reforzando una “dest {daz do que sucede “en realidad”, peo por oo sete reen- “ioe eathayeate, ton cm lo ominon all donde To ajo se {tae lo fama ‘St por el contra, cuando aquel “rdo" duel, la erenta- ‘i dela intervenedn propendo a prenervar ese interogants fn tanto incansstenes Irteducble,y en todo caso ofrece un onde un cerearalonto del mise, desnadando ean restric ome vituacién detrminada en tanto consraida y sostenide (ree eerie y no como enacia,poede parse del soi ‘hiento hacia tolerancin asm certo umbral de angustin. Ello ‘puede der lugar a uaa modaidadoperante de ls eujetividad {ue puede denonsaree de suplemenacin, de invencén, te ‘mint emcee ene gu tal morse coations nek ‘he load de ose ostaec. "D Lascondicanes depron de eure cxarin aca 8 te praia edad que tome ens Gergen re eC} ee ln oranincsnereoserraora cient de as Satin, ox nertants pare pear el oon en ou dimen ‘he 36 vp come moor, recasment, x ncn rg da en lo establecido. = Si pnsamor en xine rina sigue du mony sits sea nepente inad inte on ovine dela utd, eso aaa Inesel dein ton Tl ves pasa ser scart perse, {epunela menos que propns un ices nan ‘edndor sia que ce tata eo queen pone ver ence Sela on eae grado de eclctn, La enrpiintndse gos ‘Sustare, expire en nn etal vale det cto son as condiciones doce taacon, ‘Si es inrent ln condcin humana on posiionanien- to sbjtvs en que In atv de psaamiente ee convorada 1 spreminda por erga dea Sncomatenci us ee liyaone Siena actividad oor prison, acrid pu A eimtareepecsmente hain a fay dade ale ‘erin noe psn de wns de as Pr gw sta dmensin inventive d a rajetividad sen compacts eo Sondiién neestrie que certo umbrl de angusia se oe ‘enn movin rptra dnomptnt dof ie Sido, Bn ena relacin eon in verdad pecan como Pictu reduce de une naewn obi, en la equ ‘eventualmente aga destituible. Sos "sta ajtvactonesroqueren dein gto bina] neh Ail pars sertenere aa rasta onde pti Sefuersarieatado por el ratenimiente ssa de on po! Be Tanto mis ag rata de una operator de pennraion do tn suero mado recline morro do organtats. Aa, It ‘etn dea reprctn onl tama vieular unde st pons ‘4come gato ibidinal de xp, de “onan oer” aque 13. Poe saguramens como eto dew mormon de ndagnn, 4 msn ang ue Goin regina senate dl eens Diclien Anguta no reiptads en Pie ls faa oo ‘oe tere compljonno me dara, mas verdndrs. cece neal cl page cna 3 tts noov qu cussion os aberesinstituides come afer tno, sec low mass. nas optrecienes psn penatae come crencia.Avo ces torn a enmasn Ge frian Hace tn ress Ia ‘Sadia de cr tra ont ae pont ‘times consent neste” afivament xerio Xo detonocniane a oor ome creenlacorespode au {expt que parted ctrgarle un eat inletlemente ‘ioe «tn verdad, suid fcivarenta, vsti, emo {Tpropio"ynta de vst Toa slide de toreacn n- tamu, mentese ua rele de afin con a ube Ai eo afeciaarpor yaletantede Inn objetvaconeeoras See produce, be oni onde ua suljeiidd de inven Sine faded essa prensa en iposiin la ‘ects em cue dele crenea, nada ee pada le {ro dune angus egueron ie cofiqrato de sober etl ‘Sinton el ducloy tal vor agora por su dose: ventures ea jugn el eng, In ventral door dl fare placer de le een Intervencién del analista on lacomposicién de un particular ecrsujeto en la stuacion analitiea vincuar faior El punto de paride de ln prtin anata, all donde ua nals es convorado en consulta, os aque en que le sje ‘dad clama’, no quel en quo la alienacn ext estableids on ‘Sroonia, La armani no congue. A voor, a consulta presen: {ela poreularidad de apolar l anita deude un spre, ‘ha Giearmoniaaign que volucr a trama vinula ela” "Esa preduocin de Ia subjelvida, est objotvecin llamada “ia reldad”en Tn escala dls vinesos fares, sation la {rama vinelar en su consittnela ex trabajo de eabiebrado te indcie povenients de la singularidad decuda intogrante (lola ramay de sabres crclantes on ln cultura qu en se cin I corrboran, hasta que alg, el reato de un dato, per 14, Pint nope da tac aralitn viene isco agua te uel arrogant alr compromets vince baettectn 38 ste en disarmonizar exo estado de ooeas. Aqui exeuido {acon entreabre aun ore orden de inonsistace he uiere ntl Lo excuida deo fame retrna como ominan, Pe ‘lo sjeno en tanto no reducible wun rtorno, en tant radical ‘mente none, es foente de angustia La canfiguracén viacular ‘queda impartada,afotade, vo do un modo Bomogénee Is a kutia de unos puede implica Ie reduplicain do wna earns ‘otros Bventusimente una para recin que no sabe dea mi ‘ha en un puro hacer, en un slembro do Ia fia sera dada 4 ‘or actos yali~on coe otras emergers angi, Desde et articular acacia, entoncas tl vex pueda ormalarge nn {errogante, una demands do alii, a verde based “Cada uno sa mado, ls intograntos de i rar se vers en distintosgradoaafectadosyefecarén con su movimiento al ‘eta, El termino emergencia resulta tagerete:emergectaeo- ‘0 clamor, como seal emnergente-de, visible, sudo tl como Tnirena del naufragio on eialén con un hundimiato, sire fondo de la armonia rte desde une vox o vores, gus clams, ‘its. Emrgenia, por eto lado, connate epremio, urges It ‘el registro de un acionae quo no puede dejar de hacer, a ur fencia del dolor, de una corporaidadafetad “bra quo pensar en auevoe eaminos pare defini ol con- ‘ict incur. ya opie logaros de a etrastra, sno a ‘imo ese ncontaciniento mator de trabajo que impone el er ‘cuanto, no con lo mismo, sno predaamente con in alteriénd, on lo imposible del otro. Queda en primer plano la exigesouz {ie trabajo implicada en ln wneale por In presencia del cre ‘on tao sltridadirredetble reepcto de nu representa fn la eal ol vioculo resulta una producegn singals, compo. ‘leno wujte en situcionVinelae™ 16 Betas costinss eta rbd ela com a cis fe ‘laren ep de Sa Comal ot ee sus ieee 39 Lu posi del psicoanalita puede dlinearse como a del ‘rabaje de andlisisinervencin ytoriaacneobre los enor ‘lento entre objetivaionos ¥subjetividade. En exte ands ‘Bientocabe la complidad del camo contratranaforotranae- ‘earl, Porn decison terminos generale, que a discon ‘dela itervencdn apuntn Is composicion de una cuaidad en ln trama vncalar quo nite un espacio de produccin de sie. UUveldn en invenlon Bre ello puede mpliear diferentes ope relerias,sogin i peruleridad den stuacin A grandes rang: ‘en la stuncén el srimionto at anuciado a condiciones de ‘raisin de dicargo generadoraa de un exceso en a conse ‘omen de le situncin manu jrarquizacion exceiva de In ‘eatacin conserveders de la sutjelvidad, la intervendin Spunterd a componee condiciones orientadae al toleranc {th ural de inconsstenca dando lugar «un panto de vacio tnotor de la pradutividad do la erientacdn faventiva de Ia ‘bjtvided amenazada de saprein. Si, en carblo, 26 trata fesanasituscin vineslarpobrements consid, fragmenta: fonfgurer tomar figurabe~ ia ‘rama, arentacsén conser: (dom oe la produccion de retividad, La medalizacion de {nvervencin en ene caso deberia dejar ua resi em un tra ‘inde ellbrado de var, para ln producti de sb- jetvidad on ta erontacidn de invencién.* ‘Sal analista we lo please eronndo con sus intervenciones ruevos condiciones de producsian de dicureo, habri que se fuse de otro mod cerns resistencias dol analista: ya no emo ‘Clnuntrabi frente ala detorminaione, sino come defo. ‘Bente ln angurtinreposentada por lo ineonsatent de lx ‘Stuacia, an jnpomineda La pose del analsta sugars ‘nla posbiidad de eomponer un sujeto que pueda evar ade- {fe ona apuests suplementarta de aqueo que hace auiero yc eloped "onsen Je anc tare tein modaiznnn Gola ftorveni dl anlisa wa fain co Padentee ic 0 on oe aaberesestabesdon. El analsta sera eo-configurante a itaeci, Su itarvencdn seria no adlo como an do, ‘no como quthacer, como atto generadar de nuesar condiciones de produeion do discureoy, por onde, do eubjetividad.” ‘Bl enalieayel trabajo de torzacién de mus prctioas ‘Sie parte do wna concopein que desaea Io stuaconal y In encarnedara como condicones do posibilidad de prodaceisn de subjevidad, lan condiciones de indagaciin dl lado del ‘neista tarda antdadas a obstseul on ntunciones linia ‘artcalanes "Ober" retaite an ene conto al repair de {tn impodimonta, une postin de stencien Qotente devenie aan Quer en istrganin rane can: ‘a la psicicn staan relein con aus prtias ine pica un trabajo afetodo. Ee preseo que se bra paso «tava do na diversidad de pianos: ln del campo contatraneero- ‘raneforencl dela elise, pero también onl trabajo sobre Ja trannforencaa «lon mncatros, lan opine experencinn ‘alites, las institucones de portenencs loa exten, Trabao ‘fectad, por un ldo, orl fecitacin aqua ase heterogenes ‘ad de panos ve natayan en un punto eal que eres can- ‘uray quo, dende en slosriaparantin se configure eterpet- tela relidad. Ta diaporicion Sodpeloe, por eto Ind ‘implica la sceptacién dl convite al eago de que lw fn ena eho qucden snr, reales 8 ‘Dell ae deriva el requorimiento de talersnca al apetura ‘un umbral de inconsstecin ante el analy a toca ‘ones de base, Para que un vinewo mualitiotenga endeiaa Ssubjsivante, ha de ivolucrar todo del campo traneereaeia en juego. 27 Stadndonar onal can yr cao, una indiccin you de onutarn aborje que recruit perme ni pe ‘le porn La emai ee facie denna marta ‘dnd modo eons ee opto de Marsa Cratin e ‘etapa "digo ye Geel Raoromay et a 1 terizr den analiste os un tooriar fected, Lo nse- ol qu interrogn dee a ajenidad del oro nos feta inevi- {Sblemente dede cada situnioneliic: nuestro pensar, nues- ‘tas tori som afctadas. Bsn afectacion ‘nuctreeapint un movimiento de repalan, lige de lo conocido por nootros, dascoocindolo en su sings Taridad oben la efoctaciénpacde mover @ una convosatora {i fielded al grate fundador do Freod no adica on refugiar~ ‘owen sno mgs bin en so lo sufcentamente abierios pa- ‘aque noeenstedraacionos soan fecadae,ntersogadas por in singulaidad, diferencia de novedad do ada situs. De ta validacon del experimonto a wna dca anattea ‘cera dene compljad en la composicin de la ‘Stuoetn onaliice Seria dif pensar que pueds ovintars a intorrogaion & ane (rama vineular consultante,yno ax ela trama en le que te iaclaye cada analiate.Retomando ol peinepi yapicindalo ‘Snottron, anaitan ya quo pensnae que no ny objets s0- ‘lala “indopendientes, sino que lo que hy on objetivaciones {dela ouetividad- entooes ln oienteci ela de interear- ‘Se porlasrelaclnesreeprocas etre estas objetivaciones y =. {eesuljeividades, Queda pr wn lado dinetndo aa el Mgnt del ‘abajo de teoriansiin y aun permite una rfleniin acer de Ie elaién entre snalstas you formacén. La progunta esol ‘mo eonjurar une traninisin slienante enerando una oper ‘orig on aperture Si In ngiinacion de mucatras pectieas no core por via do Ia valiacin al modo del experimento, i aceptames como ‘nolor el movimiento deseante, a subjetividad comprometida ‘la indagecion, ello no en sin referencia a una logalidad no nodo de ln validacin experimental sino como imperative ‘ico a. que seferta, Imperative eco que prosontifie un Ric 18, Cio une fense de Fernando, Ullon que me aceraren estlimena:Sooata e tenta a prin, paca ee 2 tro en el momento do a ses, al modo de un ert, tam> ‘ign ana deus Bl relato, in evcritura se generan come opar- ‘unidad de dar cuenta de a experiencia, poner en cussion to ‘ny posiiin analiea como preducciéatnrizante novedous {tense al dispositive analitcn.” ero clo muestra qua nose superponen “el momento de ia sid’ y "la situaion. Dede ol prosonto do la svién se gene- ‘pao, so produce historia, Pero vambien se produce fu: 1, queso bre come tal po una partoalr oienacin eb la ‘ecatn implicada en I ntorvencon ‘Pee penser ese punto me ha sido Ul a distncin que he x Ignacio Lewhowiceen el campo del anslisishisérico en e- Inet oon ln versiones micas de Edipoy a trageine de So- {sin Propone que Ie particular stuecén de producion de ‘RC, Ia demacracia greg Is que e- ‘ostno cerrado, pore prosumiblamento concorde a globa- liked des condiones nile fata, yhsroe td, a {rado, dries, al que por an indelible rade le resulai- ‘oubleconoer eabadamente las condiones,y no tine ofa ‘oablidad quo ericeger en su decison. As podrien situarse {°Bdigo oa Croonte enous lugares de poder sparentamoate Sbsolta eo la Persicn matic, apremiadas a tomar decsanes fin ontar con toes los datos wn tanta protagoistas région. Ela dutncn eveca un parucular mado de tanamisian dal ‘coanalns que podeiadealizar en au propuest, qu ts po fencielmente snesntreble en una primera entoviets, b ‘ogo se desplogaré en el tratamiento, algo asi ome quer primera entrevista est, condensado, todo. llo emmpendiia ‘a tomporalidad mia, Una pesicén ntaligia de eayers a ‘que se desplegue lo que en poteacia era dade un principio, for definite, no abe al utr. Sogun mt prope lana’ ‘sta deade eu pericular posiconsmieno, propende en situa ‘iin —deede ag, dede el presence la producién 6 un fa 29, Esta tem et deapognda capita “Cuan ct ‘ea wo bac lata de Gina Santen ee oH toro ieludiblemente incorto,cigico, Las decisions, as ine tervenclones, ao pueden heceres sino tentan. Pero estoncs, {ambien exe futuro so compone en spertirs. Del lade del analist plea seege en au dosain por 12 tanto, un sore umbral de angustia. Para que esto obra se ‘ite de modo racer y ao troque en panic w bien en des: ‘enti, leolerta de un futuro posible en que ea pencale lo ‘Smpotble de or pensado enol presente de is atsdn scompana ‘2 eaalsta, moderando agulrieago. De coe odo, la apuosta {Enplictaen la intervnsion en la stuncn a inscribe en une situacin que antcipa un futuro en qu eta inseripei pueda cerieida. ‘Alli eatén Jo vscules entre analistas. La institucin anali- tien transite si por un daicad horde entre dos excess: un ‘mode de eonfigurarsejrarquiea una pertenenciay Ia defonsa ‘Se une ears, coro cnsiguiente reago de sacalzacin eon ‘alzanta, Otro, la producon de ponsamiesto, co el riesgo de ‘idficaign stomizante En ete punto, dria que es snheren- torla posicin anallice un espacio entre analntas que a leg Sims om tant ails condiciones do production de dscuren Jevarguiza all un trabajo sobre el peneamieno, pro ne como ‘plete’, eactiv, sino como operacn sobre lo institu, IRLIOGRABIA Badiow, A. (1990) Manifesto porta filosfa, Buenos Airs, ‘Nueva Vian 13996), “La dion, Ensayo sobre In concencia dal mal, en ‘Abraham, Badiow, A, Rory, R, Batallas dices, Bosoom ‘Aires, Nueva Vis Bateson, C. (1980) “Heela una teora do la esuiztrenia’, en ‘Baton, Gta, Dnteracedn familiar, Buenos Aires, Bi ‘donee Bueno Aires, ‘eronateiy (1976 Familia y enfermedad mental, Buenos “Aires, Palos. “0997 “Vineale familiar. Hechoo,sucesos,acntecimion tos", Revita dela Asoeacin Argentina de Picola y Pi ‘oterapia de Grupo AAPG), t 9% nL “4 ‘Bernard, M. (1891) Inirducin ala acura de a obra de Re- Ine Kags, Buonos Are, Colecrin "Apartes de a Acicion ‘epntin Foto Poierep Grape (AAPPC) ‘Blanehl, G. (1006) “La recided come produecan vinclas”, "Ravsta dela Asciacion Argentine de Poiolgiay Pace rapa de Grupo (AAPPGD, XVII, a ‘Bianchi, Gy Gaspar, R (1908) “Cimo fuimos pensando la Tamia’ cha de ceuteciéninveran dela ‘Bowen, M. (1976): “Psisteapia familie de Ia euizofrenia ‘en el hospital y en la practice privade", en I Boszarmenys, Nagy 1 y Frama, (comp): Terapia familiar intensiva, Me seo, Teilas CCampagno, My Lewkowics (1998) La historia sin ober. ‘Praicay,sidusioner,sngularidader, Buenon Air, Gri x Meo, Diccionario Lain Exparol (1964), Barcalona, Spe y ox sealant, G.C. de; Velde IC. de: Gerosssza, @; Larroca ‘Ghar, Jy Pork, A. W- de (1996) “La tomporslidad mis can le clinic vinelar, Actas del XIt Congreso Latina ‘morieane de PacoterapiaAnalitiea de Grupo, Bucnes Aires. Freud, 5.1917): Conerenclas de Indroduccin al pacoonalsia (28 confrenca. La terapiaanaitic) on Obvas Compras, ‘Buenos Aiea Amorrorts Baitores, 1978-1985, vol. XV 816) “Le represin’, AE, vol XIV. (1980) Moises» la religiin monotlta, AB, vo. XX Fromm, Ey Reichmaan, F (1048) "Nota sobre el etal de la coqizoronia desde le picoterapia psiconaltics Pichiatny, 111968. Galen, E1904) “El ugar del palooandiss ene investiga ‘stn de la sutyetividad™ Actas de ina I Jomadaa e vot sco, Facultad de Plcloga, UBA. Gaspar (1887) “Algunasconsderacicnosscerca da pos ‘on dei soaliota en la sein fanaa”, Acca del Pane Congreso Argentine de Psicoandlsis do Familia y Perea Bnenos Aires (991751 peiconnaliata ene process anaitic fama”, ‘Revista dela Asociacion Argentina de Paicclogiay Poot: rapa de Grupo (AAPPO), XV, 11 6 (100: "Monta vnealaragubjetivo, Aarea dela vilen- ‘a dele eabores ination, Revita de la Ascicion Ar entina de Pricologtay Paicterapia de Grupo (AAPPC, $a, Tees: Runcn anafirien ogestual, en C. Pacbul y R Triedler, Diccionario de Prcoanalisis de Tae Confguracio nes Vinculares, Bones Aires, Del Candi “Glee: “Repacio, tempo, jeivdad, hoy. Algunss pose Twationes”, Actas del Rill Congreso Latinoamericano de Peicotarep Anaiten de Grupo, Montevideo. Gaspar, Rs Santos O. y Ranorman, G (1996): “Notas acres “i la socionos de extrocturay aceatecents, cha de ‘Stedlacin intern dels Asocaign Argentina de Piola 1 Brcotrapin de Grape (AAPPO). ‘Ka, R.(1901)-"El pact denegativ en las conuntos transb- tivos" en Missenard eta Lo negativo. figuras y moda iin y Pricterapin do Grupo (AAFP) % ‘Seminario, Libro 10, La Angustia, Sicha 20, seve 1, Etasla Prodinna de Buenos Ares. Ling, Bk (1976) "Minions, confuisn y sonic", on 1. ‘Bovsormeny-Nagy, 1 y Framo, J. (eompe), Terapia fami liar intent, Mexico, Teil. Lowkowis, I. (1900): La raged det siglo Ven el siglo¥, en "Aeas del Encuentro “Potnandliss, derecho, polities, Flo- andpals diciembre de 1992, (107: La irrupen del acontecimiendo:Badiou, Deleuze, Castonadie(wominari},gublewion intern de ia Asocin- ‘iin Argentina de Paealogia y Psisterapia de Grupo AAPG), Buenos Aires Najmanovieh, D- (1996) Bi enguaje de los vical: dela in “dopendenciaabsolua ola autonomia relatica, Buenos Al- ss, Paid. Penguin, Gerardo (1995): Peicoandlsie ica mde alla de la ‘azn, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, ‘Prigoine, 1 19040 “De lon rlees a le subs" en D- Prod 48 ‘Schuitman, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Ales, Pen, (1896) Bi finde las cortidumbres, Santiago de Chile, A. Balle Rojas, MLC. y Sterbac, S. (1904): Bre dos siioe. Une le- ‘ir picoenaiice de a poxmodernidad, Buenos Aire, La ar aitoria Satur, Ferdinand de (1906-1911): Curso de linge ge eral, Buenos Aires, Leads, 1965 Vogh, I. (1894) Bn los limites del incoacionde (clase), publicn- “cin interna do a Escuela Freudiana de Buona Aires Wiisbot,D. 1986) “El analst, ous vasalajesy las conigs- ‘aciones vinculeres, Aproximaciones, ides, problems ‘Acta de ia XII Jornagas do la Asoiocén Argentina de ‘Priclogay Paicierapi de Grupa AAPPG), Banas Aes, a 2, CUANDO LA CLINICA SE HACE RELATO: ‘ALGUNOS PROBLEMAS rises B. Santon eTHODUCCION rte toxto urge como conseouencia de aber extablecde un ‘spacio institucional para hablar do nuestro quchacer come ‘belnanalistas. Agregar que para recongusta la dimension provecativa de Ia practic, en este easo ln dela clinica vases far, y genorarouadiconge que deatrecturaren cierto Iie ‘Como peicoanaistas sabemae que relatar, comunicer & virve una experiencia anaitica, supene un complejo prooeo. [Al ata de puntaaisar slgunos de los problemas seach, ‘oe con ete dee, a primera cueetién que urges precsar ‘dado la elinica ue hace relat" Pra trabajar ste ta pro: Pongo ponsue qué orurrecauade sl analien ne nitsn furs de Tn situsién clinica y ensaya algin tip de texto? do su expe- 1 Agateto au encados Ricardo Gaspar y Greil Rane ‘nan pain gear hr dea we 21H cenept lia wide pare design“ crs area iv de caretarguratv (1 el eequera narrative ya dentin {i por ate co y ners om nu sardenadasvpactsvnpem 125 Groimasy Coura,182). 2 Sip ert Resa tro come prada mus ‘eocaep qu intr al loo tno el enjoun de operant de (a producin yen mefrmmroes cl tes, presen no ‘dear ne ropostansemioarde la ential emancndo? "Grins y Cone, 182 enc; undo serge a to anata ye haba acerca do ‘Gros dee y lena, Ex oat, sean fvgments de una unin ean de storey, dae interogecines, eg terde quien abla un faba do aleein, Dich alec Chia por in precios Ge bce nei ae reel gular una expecatvs quo abr al die 1TGbeu otros, io Rudamentalmente como trabajo de dene festacon de ta expeiend. Eaicndo por devefctacn el Drove do pencsniont que rule lant conde etre Siudacurntmmente a experiencia. "Eso grossa, pia deere elabortivo porausinlye Ia tjtided del snaist, implica un taba de transforms ‘Sis entre la prodecin Sa ngiicativided propa del caso Siac y los concionea de productivded dl relto drgida ‘Gtr. Ea tvorloracin cntamplaeferentes momentos ¥ aa uno dealin, au ves die le potiad Ge abrir & ‘tras ipieaciones Bs ee, paseo fein de prodcivi ‘fatinan. En ele posse de tansormacsnespodemes reer {ar ter omen ‘+ Laeacens on ls que un paciontet hace y die on dreecisn ton analata gue escusha y también hace y habla en funn ddolo que encuchay no escucha La pracien clinics ex in ‘iooinlementelgnds al act a palabra. +l trabajo de puenta en sentido quo hace el analista fuera econ excenn, Como cnatrucién produce una refrmule ‘én un tipo de peneamiento de ean staacin, que Io dats fect en la oedidn en que le exig enlezarlo con algun st- post dl peasamlento trio. + Litponnta en aituncign que realize coando la excena de la ‘litea es presentada en un lato diigo a los otro. ‘Decsta manera se puede conceptunlizar cualquier relat de Ja cinen come an praca productive; productivida que oe 4, Sasi an coonptalzcanes de Bernt y Page (087, contin pacts nue vues en ono los pols dl vine {Stores fon natalia: Puaesrpucent nds pain te pea, paint ia 50 side en Ia fidelida sino en au construc, No reproduce ne. ‘isariamonto aquellacecena ala quo hace referencia sino que ‘eserbo e incorpora sus propias condiciones de preducsdn. Se Plantoa, as, un dsfasnje entre la singuleided de cada expe- ‘reneinunalities yin conrérucin de sentido que implica na ‘omunieacin. Bs ose desfasaje que require de fandementa ‘Gel crgnnisador del relate clita como al, no comparable ‘on otros relate Be do senalar quo el centro de interés mani ‘eto al somonicar un material lini en dar eventa da una ‘experiencia analitien. Aunque ia Finlided puedo sor diverse, {al como ilustver algn panto do la teria, poner prusba los propio intarroantes, fandamentar dessionen,plantear pro ‘lamas, dudes, siempre plies a otro u ores Una linea que ‘Proponge pentar ago eal alrededer de algunos dele ore ‘lamas que surgen cuando le experiencia enalitin ve hace re lato y cuando 1 analsta 1 presenca els otros an lguno do loeexpacosintconalesdlimitadon para hab de lo que steade en I linia oe eapacos de supervision Tos denoes- ‘ado atancos dition [LA PRACTICA CLINICA: CONFRONTACION Y CONSTRUCCION Un punto de partida os coneshir nuertre quchscer come pricticn. (Per gst? Porque hablar de prctin lien splice ‘onsderes segin un enfoque que contempls el conacimient ‘onto, en su forma pricica, como Ia operacanaldad sobre To eal do un corpus tein, Bsa forma do construc dal o- ‘oimienta re soetne enol resnocimiento dele rlacgo em. {re Gia nus condicione de praducciin Vern, 1987). Ee on ‘logue que diflere de aquella concep tradiclena dl cone ‘imiento que lo canae eae el resultado de deserminadas ae {ivdades,independientos dela eondicanes en que oe gone do. Retomande, nos intresa la nocion de pricica Porue Jorargiza las condiciones de preducin del conocimionto ce ‘mo procedimientos no lneales, pants central on la esi pe analtin "Bn esta porepotiva, la prdcten clinic, entendida como ‘quchacor dol anita, prosupone eatoncs una conrontaicn 61 ‘eérica permanente, Es una conontaciéntaica cn el sentie fo de que lee instrument eaneptuales, el todo ls com- ‘rena que ace el ssalista en ads stuncion espe, ain Enel compromio desu aubjetivided, mplican pan proche {e tora, Lo mupucets tacos yal matodopaeoanaitio se Confronfan permanentemente eon el real aguale que interpe- Jy cuowtlona porgue se sisi mia all de lo simbplio e a> ‘neo que aparece on aa sngulr situeion einen.” ‘Otra dimension implies que dicha confrstacin también ‘wlan al salsa ens relacin con los otros pares; podria ‘lsh gue produce paula o DELACCLINICAALRELATO neste poet de transformaciin doa clinica en relatos sorb tna vans anomie qo eee» tne De toe trabajos de analista 2Q26 2 pone on discurts? iCéma a0 “ealisa, sa hate rel, ce tram en la quel snalista et inclido como notre de produciela pero cuando ee organiza dicursivamente, ella ¢ {ransfrma, Hay un trabajo que hace el analist: recor, eo Joedana,sedale algunos puntos y excluye otros, dealialige, de alguna manera elabors Ie situacén clea y Ta tenner ‘0 un tpo da dacurso que aricula enlaces eon la torte. Pies 0 quo es elaboracin tiene su punto de paride on la misma Constrectn que aco dels daton dela experiencia clinica, ‘Al relecionar ono dats los ongaiea en hipétesis, conjetu- a0 « interropacionee dei, on punto de partid de iter Dpretacones Sigiiendo cata Secuencia, or fuera do cocona anda a analita construe su “aso ico como a ‘eames un ejemplo. Una pareja consulta por un hij, de 7 on, on problemas de aprendizae La excel les reciema un ‘peiodingnorticn de la itucion de ito Hilo pionsnn que las ‘Ueuliadee non ln difrenciae de crterio ono In easel, 36 rosora y imitative, y ole somo padros. Eatin proionados porque les anuncias la poilided de que el miso repita ltr. 4a, Loe padres evestonan la educacin formal, slaionas el ‘aap eo sus propios histories scolar, elatan, de manors pormonorizada, une historia de pareja “no formal”. Le re uta decide, como primer paso, iar a todos jantos. Por une o, porque el prebiema del ip parece que en un pant yelo- ‘ra eapeciaimente a in famila; ells lo explcan por las “iferencasidologicas con el sistema educative, Poe oe, re. 6 nifiativo ws rivincnin como ne fama“ fo tial col refoera los agumonion do un hjoque no tene “Tce Lo qos intreen nal n eta vita, in enrar en ctrmsconideracionoe ets dessin de proponcruna trv tema. {iden debe considerares co fn dn reacanee lable las hipotesia gue conetruye el analsta en {rondo une eri. Bn et cam, ealace entre ins dficlar dal i tora construe ls condones de lgares piiria- us, mare lon ignos de auolon beers qu, co dais, unde er prfcars de or sigiisaconn, Sm embar, "imino del analea central on i constrain Go seote cs dendesaognr ce figura marcando indicts. Com ‘Sura incon coy fein do ein on cert Pars einen, pudo decir que nar del ena até acentunda enol nosinenta Ge ot indices, Estos, puctoe ‘nrelanén, poole tansormerse en dscbrimient, en da- tan que epee hipétecin terogacones, Tambien pueden ‘Misa tna singular capacided provocative a medida on uae eotnantipado ericamante, Dende eta perspec Cy vale descerable, insignifiante de une situacén tie a eon icin de opera, In manera dels datas, com inicio de otro texto impllitaporo no manos devo Indios y datos organiean el danominada material linico, ‘om enpacidad productive de eonacimientoconjetaral « ipa. tite. Desde esta posicin defi el material de una experien fiance amo el trabajo del snalista sobre aquellos Indios 4 datos que, ale manere de hueling, articun ene relat clini ‘Cabo mencionar esuteres coma Puget (1958) y Berenstain {VPage (1997, quienes han tabajada de manera rguross ‘onoapio de matarilelinico desde uns perspctivnepitemal- ‘ee diferente de a plantendaaqul Mientras ello parten dea ‘consderacin del problema desde ol propio eampo analitico, ‘aqt os ituado en l trabajo del analista cuando contraye re Tat, es decir, en una probemitin discursive ‘tra cuestin a considerar esque la experiensinanalitic, pordefinicin, plies un situacn temporal inguin tra: jen una drecin diferente de In secvencalidadractooal. La ‘uptura de tiempo légio y la simultaneidad le earacariza. Pero cuando ol analieta orgnion ona experioneia on un lao ‘© comunicacisn, para otros introduce on orden temparal die: finto on relacion con le secuencia Hay una ranafrmacin: en trimer Isgar, indice y dato tenes gue ser fundamentades Es segundo lugar r-rdenay resigifica ns antecedentes de curr can el corxto ue te presente, la pregunta que sos tiene el anaista y a teorta que lo guia Tn este sentido, ndiiosy daton won rcortes del analata {quel dabefundamentar enol relat clinics, fo on, pare {ain clinica, teal dela vericacn dl empires es el sistema conceptual fensentuado eat Ios analitas que oper como referent. La ‘Segunda ceracteristen os ques nexos quo eestablecen.ento ‘experiencia de la sngularidad dela eine y algun tipo de ‘enatmiento ‘atric proponen wn conoimienta diferente que orton tanta a actnelidad objetivista coro la pura setiv- ‘dad del analat En te enti, enn proces iempre per {ect indiionydatoe ee anadan eo la referencalidad de lator ‘ny constrayen Ia ersimiitd del eto clinico, No devine ‘amo efecto del ebjete sno por In condiciones del elt ‘De manera que cab preguntate, cuando un anata dice ‘enon rata clinic quo “e tartan qué texto we refiere? A ‘qu objeiidadapele? Desde une perspective dncursivn se poe {To pensar que lo textual con le recortea que el mis hace. Porjemplo,en ua ateneo clinica al relater una Veta, 1a terapouta die “He textual", refiréndate al ditloge que Wego os ulate entre una madre y a hij. Est intercambio verbal sa- tieno su hipévsis do un vinaleenloguecedor, in madre dos ‘iene In prcepeida de na hij, Beoneecrtescoatonen las ‘areas, con les manfestacones materislon, que bacen posible Sean me ue sgn dade of ak, Ex ‘axtual en eve sentido, no camo re ‘mimitice de lo on -radsin Th sintene, le objetividad de enocimiento de seinen = fect do lo naes de a experiencia snaltiea con ol marca com- ‘eptual que opera como referent y de au macesarie corona: sin gon tran atuasiacsexpesnmenta pastas pare PRESENTACION CLINICA Cando In sitancisnsnalition on confrontada en un cont to instiucionalizado, ae preduce un giro entre In pose de sentido qe hace el enalin para fy Ia que organiza para los ‘eos, Bade resatar que esa epertura hacia los oro, prose ‘etm fers eoncoe de podcivad pono Bt ela como tame argumentatoa Habra quo adimite que a letura ye escucha de un reat . ‘Ademés “on mandadoe’. Responden una exguncia insti tacional an aroplaro aubjetivemente de aus difieutades, sin ltvnear angers I vivenca de une tanain cotive La o- ‘Sa reudiana de conflict sea el deejust entre as istan- ‘is paiguias suendo In erapein dela ligcainconseiente en loe dominios de Ie conlenca apunia el oreron de In ertezas ‘oie, Logica de ln ambivelencia fondamentada en enuncia- ‘on conteadictoris eno instance y matriz de fermions sntomalen {Cémo aordar In casein para lo vineular? Propongo pe sas ol conflicts a sv ligadara sla tama interfntasmétia: ‘rtamae en el campo de lo represantadoy, por ende,eeepao ‘tle realidad psquica vnculr- Las tensonce exergentes do ‘i complementariadadimpeibo entre vineulos de sangre y de ‘lignes, la aparieiin de un sintoa en uno de los alembos, 0 {al vr de una conduct reetiva oan taster en us nito pe (Gueho, a menudo so exoenifiacin de eonficts que sacaden. ‘bs eliirioe nareixsaesortenidas en estipulacionesincons- ‘dente, Et discorofemaliar o lagrareordene lo incompren ‘ley emengoninterrogantes que impulaarés una psibe de ‘manda de sndlieis. "Bn cei, al cacuchar a lor R, os encontrames con una familia sbeoqusldn en in croencis de tener algunos membre ‘quienes les peran sonse” “Cosa en aperanea in relacin on u propia trama vineular, on la historia acontcimental, ‘on aus pérdidn, eae slegraso aus tristezas. Cosas normales, ‘elarale, obvi preferentemente de origen bilgico¥ por Cobre tad radiclments individuals, Se desmorons as Ta por ‘Slidad dl conictosostenido onl rama, pero se vislumbra ‘un horgonte amenazante donde el trabajo del pensemiento ‘ede ser suplantado per el accanar. ‘Alo largo de as entrevistaeseguimos el denodadoexfserss ela terapeute por plantenr el punto do vista vineuler frente ‘las sacervas problemices personas y asistimos de ms ‘era complementara, la correda pogativa de la familia ‘onsierar las cosas dasa esa nueva tia. Tasrsn, sin aa- ‘erlo, aqusllas hipétese cienifean (Dabes y Nepmaovich, 1096) qua sstienen un sniverso de smpllelda ry ‘+ denuded estiticn: ne rlaciones entre ls elementos no ‘Buen oer tansformadora, In dentin os estate, sim ‘re igual s misma “Elina ae pone fai con la menstra ln" Ua joquecs e at, hay que dejar pasar” + Independencia abscluta astra ado e ve afctado por ‘unas pocas variables mientres al resto dal universe perma ‘oe constant; “.No os verdad que 20195 falts nada or exp + cauvalida ficient: td facto on oignado por In asia ‘lo une cause especie eidenieable,cuya asin prod fe nececeriamonte el efecto considerado, actoando do odo independiente al resto de las condiciones generadas cael fenmeno: Bl problema es Leandro, Bs un ago" “Ella a {aa prgua a plod con na amen” {Le aproximacidn a lo vincolar como una de ls condones do paride dal surimlento en uno o varia membros den fx. ‘ik condige con lai de Te evalu hacia La complied ‘n su earetar de modo de emergencia de lo nuevo (Prigoine, 1868); eupone esimisme la eld de ereenclas, con el cna: fulentesacudimienta de ln corteraridetifentoris y far. es Radicard allel verdadero obatialo pars pensar en la ve vincular? La familia ~eeparando y eoetando coneiones~ ‘lesestima cada une de los argumentos apertaee por la analis- ten favor de erfaza los diferentes heehon suction on 1 nirevitan "Per el imo de ln eneuentron peliminares oe también tiempo de produrcionée la transferenia Si coustruir oman ‘Je supone ear una modiiacin en In posicn de las sop ‘lace fanuliares sabre el oigeny ls condiciones de poet ‘de dal sufemtentay a enfermeded, no ex mente serio que ich constroccn so puede ostanars a as cmicntes dea {ransferencia incipene. Bl epalista we cfrece para coatener Jaa vivencinacatastefene do dioll6n vnoaler y suet que tclen compas lw sacudimientos de Ins conviecones, ‘a crocndo las condiciones pera que in procom de alii aca ‘abl, “Muchas voces 1a transfeencia es previa el encuentre pa ‘ientocnaista. nol eo do a femilla Rds ya viene mom 85 ta on una tranaferonea institucional. No ereanentonces ne ‘etrio hablar demasiado de ai mismos, pies euponen que int ‘erapeutas "ys saben” aber urocratiza, saber delas histor ‘as lisices, Eo cambio, no lo adjudicenningin saber cuando ‘Ete dsinto con ou propia vision sobre los mativs de aus pro- blemas, Perce clare quel familia na entende el porgué dela Aerivacin yenarbola los problemas de Leandro” com esta arte del intrasubjativ. El dapontivo indeado por un enalista dependo central- ‘mente de sus concpeiones acerca da la constitcion eubyetiva. Le propucct de un raboo familiar rete a la.conslta por un ribo imtenta mantener aejadas doe ideas aeductoras! ln ror Dlomatiee infant como mero rela dela oonflictiva pares- {ale en la vereds opuctta~ In suposehin den aparato Bt fguico aeabeds quo a partir de cierto momonto deja de ‘cocontrar parte do sus apoyaturas en lo vineaar Dif y ex frocho sender, acechado por el peligro constant de desliaa- ‘mien hacia uns de loa dos pendentae a,c embargo @ ‘arocer,l camino a eanatar frente a ciertanproblmsions ‘inks. Supene una motepscologia trancubjetiva (Kas, 004), que ubia los meeanamos fndants del expaco pigs ‘eo reppandiendo a una doble apoyatura: las redes de deri ‘cin provenintes del conjunto fami as props dels Jeto, nbebradan = Int visuitudes pulelonales en a ‘iclacén eon el dateo La eamplejidad no oe configura por amatora de os diferentes singulares pero tampoeaconduce a ‘a ehimineign pues as lgieaseubjetvas también juegan as esas en el ablero vincalar. Muchas voce thar neceario ttn abordee msltiple, vincdlareindvidoal, para poder dar ba tala al dale ‘radiccnalment,e lugar de anclista so instala eon su: lend pare dar paso al flarecimiento do palabra, in prc taroe @aatisfocor la demand del paconce.Demmanda de res puesta al intorropacin angustada del quién sy yeu "ese, eens campo de familie y pareja aparece recsen- tementeformalada com qué cs un vincale?, otal ve jim ‘ompabbiliaar Ie isustencin del escoy In pertenencn alvin. ‘alo Le familia Ree poe, No trae sua, no asada cn lo {que haoun 0 lee sucede ho so progunta. Presentan una vine 86 lard fg on su ontramado ya la ver frreamente defend- da, frente aa cual twalan ua y tre ver Io intenton de encontrar otros sentido, provoce un estremecimiento en la Sdentidad salen por ac usta de no asignacin, La trapeuta progunt, scompata, 2¢ Preocops, icéndoas onl Tagarsetaindo porn configuracion tranafereacial:empujer para que nose consalide Ie inmovl- dud. Lagarde madre inn padre modersdor dems pode, pa recira el unico intertcio para cor air au vox. Lugar pera Ajai roordamos que la apertura ala tansforenia se hace facie on cuanto i fami s ubia en posi de ntreger sea lasrglas dal dispositive para buscar una verdad sobre iam. REPRESENTACION ¥ PRESENTIICACION ecochando ol relato de les antrovstas, una primera via de sproximacion ala compleidad familar fc penza en un ope- ‘atria que pevilepiaa et hacer sabre ol dec. Modalidad ba ‘ada en la tramitain de lo dolroe, lo traumitic, fo ncoge ‘owl, por vis dl eserp de la asin antor Que por eres ‘epresntaciansles: ies coats past, le ocurren ala fama oa tlguno de sus miembros. a repesentacin es produco de un trabajo, na es cend- ‘ién de pride sine punto de arvbo. Supone la renuncia a ob- Jota y compejoe movimientor de transeripein y smbobia_ ‘in, Desde los primeros impectos de lo real inseriptos en ol Inciponte aparato come aignan de pereepise, hasta Ie plas: ‘acion del inconaciente, se abe un labore casino para ‘nfo. parte deal se deapear a via hacia I represent aes 1a Vorselung design la inseripcién de un objeto pulaio- ‘neon la sateman mncmnicom a tras de lla dicho chet en ‘entre au ropreaontacin y ce suseepble de ser reeneintr ‘ko, objeto perdido que Ta repreentacisn permite conserva #1 ‘por insripién, investi devolver presente son tneraroe ‘Selerminadoe por In eadens meacintva (Como pensar este trabajo desde una perapectva vincula? ‘oe laze famiiareo proveen un marco posble pare la ativi- ded roprocontacional de un sujet, on reac con Te trea de ‘transeripeis pauicay las modlidados de insrcin en la ley dels culture Si lomarmne come norma fandant cl principio do {ntereumbi, con ous cotrelatonneceanioe -prekibicibn del n> cats, prescrip dela cxagamie la familia neat ubicar ‘eds alguna aners frente naa impose: nadie ude ha- or caso omise dela ey un cuando fuera para rechszala Rapresentar implen dar on ealto respects dala ora x ‘0 una primera diferencincn: algo debe ser perdido para po- fer aorrepresentade. Ansara algo deis haber ado perdido tT renmanto dela coneincn dela alata con taeas sete ‘in eapacie donde la representacin pueda tener luge, Las moe doe do la defense de un eweto no respondensélo ele opereto- Fade es pique sngulr sino tabi a as gas ous redos incalare, do gran efiacia en wi posiilided de componcr ox ‘rituras poiquiens. La compliance representacional no ex ‘tterdtien ni aolamente madurativa ‘Bn nuestra ares clinics habialmente nos hemes mangja- o con posibiidades ropresntacionalesy esocatvas Dasadas ‘c ln foremciones de nconacieno, cone propésite de hacer ‘tnasients lo ineanacionta” Kn el earo do Inn Semon supene llevar e la coniencia pctasy aeverdos que dan wantdo las relasones familiares, tabejar prvlegiadamenteeabre la ‘dana asocatvay las produccnad da dee Le erucha acon ‘ta, entonee, en el sntera de los nonbres propos, 8 orga ‘aciin del eapacioy ol tempo, lee fondmanos de intariceursi- ‘ided, In ongenizaionsintomal. Le reprimido al servicio de Inacer posible la vineularidad ge encuentra relacionado con ol crden del lengua, ¥ au retomo en la ascena del dapon.vo lamin oe fendamenta en una representacion eabebroda en i teama fantemtica (Game, 1097) ‘Ahora bien, shondar en ol eaeepio de represntacin na ‘eva a a cust dela repreisn.;Cutl eel nexo entre las ‘modalidedes de configurecén familiares y la nateurncon de 1s ogi repre on el infane? Sega Carlos, ol pap, el 38 paler de a dcisicn do adoptar ue au propo pede. El Linaje Se contnga alo a parr de ls hijo varones, portadare del pale, lao tree ius ickgins foreoen 20 ear Hag ‘inbo faltate en lo emenino,¥ el significance menstrun in denuncia l Iugnr dela ser mujer, La trapeata relate durante la supervisin que las tres hermanas paren tan tener menor ede Las describe aninadas, con cocrpee ca puberales y fuertemente apoyadan a au fai, {Tomer a ‘Goran formas fomeninas ne envieran ene ello indeleble de oa fle? doaeo de oor nies cternamente? "Tempoche fic el lugar de Leandro en la eadens El deseo parental sostdn del hijo, se deavanee en aver del mandato de Fegalar un abjeto-nieto'l abuelo para perpetut et apelido, ‘presumiblemente para lograr asi cl eeanoemionto como hi, Objets inert, empujada/anlvad por la made yefecda por 8) ‘dre el eta de los atopasudos, a adopcin de Leandro dae- ‘loge su procara vloracion en lo geacelgica Tecordemes quo la rpresin no tine slo wn fundamento ‘ante trangcultural (Aulageier, 1971), dlatancia loo everpoe ‘onangulnecs on favor del lan aca. a nostalgia de ipo ‘le sed una exgenca de trabajo para lo vinta, ls 0 ‘dw de resoluci Fuiar a dich exigencia ve tzansmitran luge ao larg dels eadanasgoneraconsls. econocer que la inculaidedfaraliar in fauras s slo ‘ana quimers permite le tama de una representacin en iferencia; af tambigs oe produce fa ligadure do a angustia ‘raumaiea, de desvalinienta, Exite, pues, un cults entre |e eoptacin dela iscontinided genealgic a habits fun espacio de dfereacin en la pau, qur roteste do la com ‘len de lo eomomiceabrendo. la posted roprossrtat- vay ale rama fntasnéticn Ls condisints requeridas para necoder a nuevas esrita- a0 y la modalidd aperatrt del nen gonealoica en rls: {ibn ean lo imposible y lo prabibido se haan, pass, aeiala fle Si unis con lami de oigen en calidad do jes no 89 puede darse por peri, lo imposible sor desmentido 0 rep lad, yestarandadas ine condiciones pare un nstlacin de 1a roprsion primaria frig o presta a sucumbit: La discot- nuidad genealogies rechazada no da Tagua trabajo compli Zant dl duclo,trabejo que pueda lsvaral encuentro de maewos ‘jets inveatbles, Ax, Ine dicultades en la teama represen ‘acional resulan crtejo inevitable de dicultades en Ie srbo- ‘tacin Vaculs, diel camine de lo oeanguines alo smog ‘ntremos ag de lena en a linia dl agsionay, vnculos onde la derivacin metafiricamevonimiea-frena ais desea ‘m pulsonal cioga en su busqueda de goe— a menudo ex pro. ‘ira, pucscirtasinecipsonos acusadas ba el sgao de por ‘epedn ne logan al entatato sapere de representacin sea © palabra, Prblema que nos plantea la necesidad, como dijo fnteriammante, de “hacer Ineensciente", promoviendo ‘un te bj de trnscrpein adn no plenamesteafirmodo (Gomel y Sternbach, 1866) in oro lugar (Gomel, 1992, he defini le precpitaciones det hacer, Bgaras min oxeanna al hacer que al dei, al goce ‘quel deseo figuras no praducidas por un combinatora a ser ‘occfade,cino armadas al modo de erstalzacionee compac- tas: Inclayo en ost ctegorzacinfantaemasortuaden, mpl: sionos oimplesionee somtica, pussies alata yloeer vine lar (Crermikoweki y Gomel, 1896) El vacio de slgnifeaién on Jn trama fantanmdtin estalla'e través de uno o varias inte rantesconducidos dende su propinsingularidad a ocuper ese fnelave. La ecin, cruel vasallaje de In compulsion repetitiva, 10 propicia sl alvido ala manera dela reprcién tno que dos ‘arta radicalmente lo excuide de le exatecia dal vines, "las modalidados do retoro por vie dl deer, la combina- tori desente ve eatonifcn en la rame fantasmtics; en eam io, sla eacena we ve debiitada por operaciones derechasa 20 ‘rhea un dique eapaz de entancr el embate plana en 4 ‘vance imparabl. Sucumbe ati le lgndsrs,y emerge I pal ‘ion frgilmenta velada empujando al hace: gritos, aque, ‘omiton ‘Me preguntabs, en un epartado anterior, nos eatrentaba 1a familie Ra dor onconas niparpacstar 0 una ela. Mein c ‘atlones de diferentes nivsles de prose ‘a familia presenta yrepresena sus dramas, sus mores y slogriaa, on una secona plipien a voces excentrada de at ‘misma Vienen a mi remiiacencias magieas del cielo trae pecoas arieagandose en las allure, ln erquesta tocando ao ‘reuna tari lately quinds un payaao oun malabarsta ee foradodoae sobre le atena ante la mirada deslombrada del publics ‘Carina llrae intanta poner on palabras la raxén de sus pe srs, Elia gritay no parece tener una vox propia para dar enta de nu angustia. Rosario enferma, vont, padets, 7 [Leandro ae efuma, deevanece en ol toagma femiia. Los dros « oy vor aparece portrochados on eanvisines ¥ ver- {des revladas, Diferentes mecanistns, distntos modos de fotareay de daveneadenamiento de anutin que nok alejan de [i trnnguilided de un seurnmotta soo a eatrucuras cere ds funsonamientoe psicopategics fos Lejos de eli, familia rovela on lfragor de lao entrevista ou alto rade do compleidad. So aeptando un principio de incbarcablided Incertidumbre, onto on la exisioncia de montajos inestables los cuales ve confeontan diveaas legalidades, podremasin- ‘anlar hacer frente al aufeiontavineula, Stel aontecn ‘o lane algun grado de fcibida, oor en tanta y en cuanto ‘lnalistelopre una corte toleranea a usteneroe en un n0 85 ter relativ, pare mantener ebicra la porepoctia de lo done ocdo del extrato, y por lo tanto también de la singula dnd, Se trata de pensar en proceso en doveni y no adi em cookiegeeen! cambio do porspctiva impulasdo parla cleneae de compljidad introduce una seria de uevosconcptosbifurem Sones, no inealidad, Mustuscines,redes (Prigogine, 1989) in nuasro campo espeifie, juste ales concaptos de fareion 1 estructura, vamos incarperande la iden de foe diveraes y tramar con nndament aleaorion a Proentifiecion yd enol epi familiar am on otro trabajo “eepeoapacs" (Goma, 1997) lanca: ‘actertiens del mando vineular de algunas families, mareado por falls on loeiavestinienton nares, ayayades con fe. ‘encia en pérdidas no dueladas: variants donde se vieualizan ‘cn mayor atides ls iapedimentoe en Ia conformacién delve ‘io familar, soporte dei dantied y del anidamiento vines ‘tr, Vincules con una extrema freind enloimaginaro, que, rtcalada con tropiezs de lo simbclien, ba canverte en requ: sito para la desordenada irapcn de detallocmiontoe en el ‘herpoo en In capacidad de pensar. Pallas dices de prevear {edneamente -tamemos como eemplo la jaquace-» pues 20 uoen ui dlaramene ncn neradad cor ‘nen ol campo de las conversianes “Alhublr de wus problemas infantile, Blina dic: “Todo eso fe yor un trauma que fuve porgue mi mami me dejé case ‘unde era chiguita” Supougo que ol dar eaer maternal dove facaros on la funidn de holding: dejar cnr de a cena ‘dseants parental. Hlimaginerio familiar ae dosvtaliza y epa ‘ee uh aleta df ligado a vivencia de naifcaion-imn tin do Lonado dormitando on sesion~9alderurbe dele a. feasts [La madre abre la paride mostrando basones y pérdide. ‘vo ens avistoeracinvonida a menos que conserva intactos 2 ideales, Pero el dear ener del snvestiminto nari oe ‘eden a figura de la madre. El padre dea caer seus hijas ma Jor, ns logea ott son desu fomineidad, on ln baud do ‘almar Ing Meals de ontinadad de wu propio padre Ae vet, 4 tambidn ee depedido dal contrato nares de rowonocl: Imiento come najete dol conjunt, com una prevsilevaclaisn 4d valoracin idetiScatoria, primero frente ele condicion ‘marginal de desocupadoy luag ante la cbligacén de asumir sill su corjunto. Si cutest ol cancoptotilizngo pa. ‘a definir la funeiénpeigquica resultant Je a eomparacién del ‘Sujeto entre sos estractoras de aspracon y do eu represent ‘im de, resutaria conveninto Ta empliecde dsl conceplo 2 para intentar abarcar esta problemen desde ovneula y lo Maral, a partir dete non de una tama Wentfcato Yon coenion coe itetn de dean familia 3 ‘ager alvadar dln madre uadpederoas, por ol, non revele los apemos de modelos Wdentfctoresconguedos que com bina grandioaidad y omnipotocia ean un fondo de veto. BL padre ¢ su ver ee autonmarllaen In deealifencin de exal- {ler rato ye el eneargado de realizar vrajs cons ma- ‘facs ano Ie poreopeiénangostiona de oso blanca Presence y anguatia ‘Le nacn de prsentificaisn me parece también apropinda para rellasonar acerca de la anzustia. Retro la idea princ- Dal: el hacer prepitado en las entrevstasresponde aertor Aealigadon, que no han pode rriar al eatatato de la epee ‘entaion cose, cpaabra,eimpulean hala lo moc, sieado ou ‘ondamento mateelcologico el age do pereapeie. La fale on 1a igadure deja Ie afetos a mereed desu propia economia a del goo camo eatisficeénpulsional. Se data entonces la an- [stn watométenrelaccnada oo In ere de spmiicns, Dhstealo a bee ir del discurso por inremento en Ia mag ‘Stud da ln entitle enterae nore, Pucess avasallants ‘pense osteida en loa bords de aed, sceave la time tine ‘here y demorona le subjetiidades {Cail ee In cvaidad de lo traneorido por fuera del campo represntacionaly de Ins operatarias inconsciene? Revere ‘poe ln angurtia enum afeta que e desatedo en dstinton Do ‘Renton delat entrevitan partir del surpiento de sgnos {ue permaneceron en eae stata dl primer impacto. ne acta divigdos al eto dl cuerpo dela enlist, a su propia ftrana angustieda El clime -impeotrae, oprosivo- eeu ‘amanteI vstalnacn de una stmferetranZorenial os 98 ‘tenia primordaimente en ol dosneadenamiento de lo ere- Drocentedo nivel de Ia tram fantarmétca dels angustia ‘ono anignacin,sobrsate ene dented dentietara. Di ‘monsién del meat rampiendo en e Incanor mismo dela ‘incularidad, Uevado de a mano dole desligedura Bl entrecruraiento de leno procesado a pars de la cons- ‘utucidn de le familia Jono representado ancestral, produce ‘on vaco que ae tranamive a traven de las generaciance via ‘ompolain s In epeiein Las perdidnao dueladasrepican ‘de padres « hijon,y pueden vebiclizar acconas less. La ‘elopeiéa de un nit como sail do souzganionto alos iealos de cantinuidd, el despido del padre do un puesto jerarguiza- {o,yn subsite enigaabrapta de un certo nivel scons ‘2 soil con In eeporsle dosstasizaion del sentimiesto do pertonencia; la migracin y su pérdia de Tugarer, amigos, ‘toeaforas la discordancia ere lo euptetoedentietoroe ‘irededor de lo laboral Io intelectual ereulantas en taf lin y ln elidad do los fracaane esalaresyInboral, moeatran. ‘mpladosamente In distancia cada vox mayor con reepecte 8 ous metas idealnndas. ‘Bl motivo egrmido por el padre para explicar el nmbio de agar de reidencia pone al dasnudo un funcionamionto fam lier. "Noe mudamoe da cud pare que os vernos bo babi ‘an Nohablar es en esa familia el corelate de no pensar or {ategia de hulda donde los hechoe dolorosos remltan cxculdes del mondo vineular.Eatratega falda, pues an- {frtia que desconocta a Lanndro'y deomaye a Rosario danun- ‘Sn que le traumtice etd tentendo lugar y ya 20 permite hui ‘Avecet lon aaliens scoatubramoe rmareat I que n0 reduce, aquallo que Ia familia no eso no log, No percibe el Ianto do une de sus mirabros, no regaira el door, o cntie- ‘els angustia, Me parece imprescindble remarcar también lo {que ute produce a ae dicey ccure et la scan vineula. Lae ‘oeplepues de angustie, enous diferentes modaldades, pc inadveridamente hacia un oncopein posits apoyada emer lo empiric? Bi el compljo {el prjimo, pr percepion ex de un ernjate pore ann, Brea dats doe dimen masione:"Y at ol compleo de ‘prin se sepantinscompane=oates, uno dolos cuss impo- ‘o por une ensullureconstammnte, so mantione reunido o- ‘olune cosa dai, mientras que lotro es camprendido por un tabejo mie, os decir, — puede ser reeonducida a una otis dal cwomppis" (Freac=i, 1080) Le comprensin te fille, ea, una twign de com=—nplementariodad imaginaria, ‘Sustentada en dave dels eopemecularidad nacisista, qu n- tnta reintalarden en es ie=allnemnémicaspreritento, resulta impresse para ea ewmcptacin en el mundo inter” ‘ho. Tarea do ennarensta com—ponblitadora de ln consti ‘in vines Pero os otropeate en el yineuloy enol depoitivevin- cular offee ests un aapocteme supiementaro Beronstin, 1997), que sob las redes CREe ligauran signfcantesar- rmadasspartn storia de cada una y de la sumin aso ‘al Bl eneventnel mand =antarmitic dl oto, #4 e5- Tided psiquien teacial, movi—Hiza y relanza el andamiaje represetacionaja perturba total © parcalment econ Jabta de lgalan construlcas hasta coe momenta, Mar- as de wn tabepweritura qu —0 modiatza la altordad im bien on. engrs veroimilo —s al sujie. El proceso de ropresentar no ainunca, 0 ©. igual hablar deaparatopi- ‘lon conetiuldacabac; ol eacuesto vinear a mismo {Tempo coosruyraeonsruye, _enlaza y dosenlaza. La com plementaredadeniler requosre ser enuidada al apecto no- ‘dono el de laddedeiravos ada por la palabra, En oste ampo, a pete produce se—sbre un fondo de ausencia, de pérdida, qoe alla combinat==oria deseante. Posiblemente fean éras las mons tenemos polenieas y més transla fas poral pscouio, poce uc en eubrire confortable {econo concepipresentae™ 360, 96 Ahora bien, pienso que el vineulo no respande ase al orden dela representaién, También se efetvien uns pereepisn ue {avin lgp diver: [aosn dl mundo, La spethenidn de lo ‘tase en ol corazén minmo de lo semejaate engendra une firma de veperacén (Lacen, 1988), Dimoasién raicalmente ‘vtraa odimensin verdadera de la altrdad, aparece eno te lugar e a Cora diversa y to comparable, Unio ln expres “presetifeacon dela presencia” para ltugrar ee tr orden, cl exces irreducible del pro le ‘eeritura piguicas Marco aq oa diferencia con le cin fe procptacones del hacer no ao trtara de dict de repre tentacié sino de lo irepescatabl,sexioenigmalic de In a teridedy Is epocularidad impostbiidad extructural més quo ‘ovantural, Caando la presentificciin de lo no representado ‘precipita en un hace, hablamos de retorn delo desman oo repuiedy en In tama vinslar, ln presenticecign de la ajnidad, en cambio, na implica ecoraramente sn etrD0. ‘ia eknidad construida sabre ol borizone de la coguneion Impeibe vaio redeal do humano~eadetnsa a la alter- dad lignda ala eaetracin, que reponde alo groibido ydeli- ‘nea yan primer rodeo ao imposible, una iguracin de ea Uerritorio cure (Matus, 1997). Campo del signo yo del ine bolo, ae instal «pari del encuentro y wr rencin laa at taginsrepreentacionales. Le presentifeacon dela presencia hace signo en un dab setic: registra el bards enigmsticn de tr ligado ea eroganeidad, y su impacto proveca correla” Uiramente inmcripeones que, dosarticladas del senda ¥ Is \emporalidad,desbordan ol longunjo (Kathy, 1996) ‘No anise ona pulsin que venga tan so reoditar su co. pia en Ta conformacién de un vines; el laso mismo actual ‘neventrasimporibes compane montajes pulsionale ini- toe. Lajos de estar frente la pérdide dat ajo, now encanta ‘mor de cara al plus de eu estimulaidn exetante, que podré 0 ‘oer en parte lgnda por la incesantemagunaria de oeene- ‘ent, por astendra pr mempre un borde ings en avin colar, 1 atcridad radial implice la canstivucion de un primar xtrir enol eoratn de l vinci, lo no posible de er ew brio por la vincleridad poro que aun aef produce marea a Drarstia de lo manifesto no conscientaingresado nn pigs ‘dumbre Cen In esenla mieroseopien), en generalidadescerterns ‘ire gm een ol mul mad pr To ci lon {cond ln iarmocsn, adie, tora gor de as itera, (Soin de lw caine, cao deterinta sects ‘upline. Vane Gk 1006; Atha, 868 Waldrop, 1003 Hey” ‘ighen, 19% y 9 All donde exatanaiterstivan cova {ttn reste, racemn pra cenendent ie pon {sede cnblorerpredianeevobredeveniee single, oe ate- ‘am evlocnan por fr Se To proiacbie yl Steminiame cai. ‘2'Aun aa laste mts fone ports onions das ‘Sd vc se nts vcs enema ‘man compli perm general Det rg qe la tones ‘obi sone carscariatcn de nga peer eatin ee. ‘Seienn tary atesdad eribllaa yrertron Y ers teaye ‘Tp de pining eee unde sy £2 Serra ame Texts Sagradon logue ot conederaban stirs provinces eu 800518 126 (jo ln osc macroscépca). El tore medio para eliminar el ‘uid lo conaitayen las mismas leyes. Eats hablan de fo que (h deerminado sintema eta probihido, sea, aneionsn 10%. Double Por ejemplo le ey de Ia atraccén de Newton die que {5 impostle que dos cuerpo de masa tal y distancia tl nd 0 atvaigan con una fueresexartamentastorde con dicha ley. ‘Aun cuando sola sule pensar como sanciones de eligatorie- dad, la leyen ea realidad hablan de Io qvo no puede acoder Aiezn que de tedo To que podria se (el enon, m0 todo To 02 ‘Cuando un eientcodeaeubre una restric al coe dice Ihsberdoseablrto una ly: la aancign de un impenibie (Wa. ensborg, 1886) Esto genere una suerte do dole jugo: sa l- ‘ina lo que so declare fafimo con la eeala 0 Ia estadetica y ‘con ano se constrayen loys que decrotan imposblawexo que ‘liminare, lo cual, en general se confirma, La historia de Ia ‘iencia mutstraeioo, al margen de ordenar de manera eft ‘lente nuccro suber, la lajee canis encobren ous excop- ‘hone. Es enorme y penoeo ol rabaj que eetas limes debe, ‘ealizar para abive paso através de los soberes institidos, El moo de la coos reside, entones, ens los echos 0 las eauans de maestro intends son Safe 0 (con respect & 1 eapecidad de muestra sproicion y en cada ataneon). ta tado ee relative a qué lamemoe “iafime” ya qu wafer: Tamente importants" Adelenténdonos # eanclusiones poser ‘es eato no levard suns pregunta erucil:eudl es ta medi 4a do lo ifimo on psiccanaisis? Si, como docie Pascal, Infinit s Ia banalided de toda stuacién y noel proicads de ‘sna tresendencin, la medida del nfimo relearn neti Ber ‘Por cjemplo, un hecho que se pucde preci co preiisn tn altura dein ploamar en, digamos, Puerto Pirdmide en ‘Penintla do Vaider a una hora detorminada’ es decir, se pus: de predecr el movimiento preponderante de Ins aguas {oll Nuevo. Sin embargo, cea marea que mube esta compe {de una malited de meldeulas de agus y 20 hay tabla gue Jbao del movimiento singular de uns de elas. La mecénics ‘éntien nos dice que no es yoibe predecir con alguna ceri ‘ala ditecin del préximo movimiento de ‘una mléeul Ne ‘hata cone el ier! de ocala gn es el gl 127 "Nuevo estan grande, la suertas individuals do cada wna de ls no cuenta, la nyse eofima con un certera nella belo que permit constr Ina snfuitostablas de mareas ‘chino, la orrecones# las tabla de marea que diriamen’ {euclen snundarloe media) No cabeabrgat Is esperanza dover en un momento un tro de mar elevarto 2 Bundiree bruscamente por fuera de eons predcsones, Ne hecho ne sean entrctaentnparbls pro, par ‘oléeslas en jug, son altsimamenteimprobales. lo que ‘se impone en sl dmbito macrecopic de Ine fendmanos cals ‘roludign ends probable. Obra ense sucoderi s intontascmoe ‘redesieen an preciso momenta ol comportamiente dena mo. Teoule de gu dela costas do Puerta Prime, ddotuna gota de lt eresta do una ola en la rompiente de sus pla- va “Ahora bien, pare bendicién de marines, contllas y belle ‘nd, ale edule de pleamary baja esa indeterminacin ‘no fos hace mle, porgue, como Ink enevastas del marhetng, {dn detarmindos eo estan poro nos os pele concer us ¢oterminaciones. Un compl notable ese de a metecrlogi. ‘Ai hoy, con satalitescapacts de registrar tantos datos y com ‘apaces de corrlaconarios, los matoordlogos no Sertan a predecr con ninguna ceroza cud srk el emp e= ‘Buenos Aires el mes que viene, ol Tacha dol preximo tornado ‘enel Carbo. La razén es que no pueden doscartar ifios que ‘no soan causa, Het ue “probado en forma teria por Bdward Toren en 1960. £1 demons con un modelo meteralgico ‘computable simpliScado que el etado dl tempo es extreme: dlamente senate ala condiciones inca, lo gue es eonoe ‘do come ol efecto maripoca el altoo de una maripese en ‘Amazonas puede detorminar un tornado en Florida. O80, tp tan fimo emo un alien ne puode deveartarae come peten- ‘Gal dotorminante del nada Snfimo "tornado on Flonda™ (El nombre "maripon, sin embargo, se debe ala forma que ad- 128 ‘quiero In estructura eaten enovidn como “extratoatractor” ‘due puede dibujerse con ln puntos de lan posbilkdaden en ‘uaa. Conlosidn la predicldn del extae dl tempo para Drados ms o menos lags o imposible ‘Como comenta Jamer Geisha ea bse de In Ciencia Occidental e que uno no tieno que considera I aids de une hho] ejna ala hare deeleslr In tayectoria de un bala de bill, Tal descosidarecidn parece may enzonable ala he ‘dejar lila, pro no siempre lo es De neva, el proble- ‘ma parece contrareoon uo dascartable, {QUE TIENE QUE VER ESTO COW Bi PSICOANALISIS? Loexpueto hasta aqui noe importa macho porque en net campo, el de los avntares de las alas humanas y sum vnc fos, en nuestra disiplin, el psioandlisisy mds ain, en nes. {to dispositive, la aeaién paicosnalitcn, ls cosas s2 parece suche mas al ‘feto meripee” de Larenr que leleulo det Utayectorin do las bola de biller de Gleick; al de ta gota de sua en la rompieto de la la que al de le maran en el ge fo Nuov; al del ike albedo que al dels omniscieacia divans © laplacian. En auentro erritoro la medi deo atmo a ee delectable y, por lo tanto no hay aide doseartabl. 811g slo ‘vio ogrosor, fo genera yo entadatic iy por ello salernon ‘Ser tan entindos!) Paroce contradictorio, pro la verdad es que en nutes practice lo predacibe yHneal no na interes demasiado. Qu ‘un hecho sea “peste” es, para oe pecosnaistas an concep. to sin sontid no ce lo toma en situacin. En uae tres ‘de detectives no causa de reconatriir reunstancas gat ‘eubiean yrdefinen le afm yl importante para cad situa ‘ie. Nad mis abirto que la orja de wn buen analist cua ‘dou pacientes anuncian que eu pris delaracin no ten. 5g que deci, no cx uy bila la hare de hacer pediadonos No hablo sla de predic. ‘es acerea de migin futur alejado en Ia ida de un paciente. ‘no hay psicoanalista (recomendable) ue, trabajando correcta: 129 mente, as capas de predecir In préxima asolacin de sus ‘Sontes. Precisamente Ia neited que debe taner el analiste frente al porwenir de i testa eo lade cera ignorancia (Mor ‘eno, 1990). ¥ no ot casual que la ignocancia se, jostamente, ‘didn de In entropia que aquier ua sistema para que, ‘partandoce de las lees datormnistes, pueda produirae un ‘cambio radial Prigogine, 199). ‘Nadie dada tampoo de que las condiciones doterminantos de a suhjetivdad, x fooren abareable, sean tan complejas \Gantoe lementor determinan lo que Tameriams “ln situs ‘in tan poqucia aria la medida de To fafimo stan intrnea- ‘dn corelacia) que lo que podriamos denominar “caus” del ‘fst subjtivided” resulta indsterenable. Lo mismo o2- ‘rao ge tentara do ona sai, o de un historia: eal es fa ‘tua den tor de Doran dels ecto de “rattan nl Hom ‘ire do la Rata, ln del sue nfo da rare de los Labo? ‘Una posture noe evar‘ «pensar quo sus "causa son las que pueden lero a as reapectivos historale de Freud tra, qu ‘ean miomoehistoriales contitayen el testimonio de au inde ‘terminaciin® ‘Desde que han apareido as larnadascloncias dol caosy de ‘ecompleidad, ha sid ceda ver mae evidento que hay puntos 9-Los ue septa que corto sr juga agin pape en va ‘ua fortan sng cmpacin Hy doe ander postion on npete ser Unsold quene afeman gucoxste an te ‘ncn radu Aor eon mayaaeala onion gr Dos TEER fn dl emo uo Nett) drama ‘Sdn ebay intaligenin super su aldo not sa pr ‘erhiy uuu bdeterminaion ail, motrin deo raenleen ‘Sere tr el el sar on mie siemte, Las ‘natacoots aque sertan dm acai de a saturates (odo ‘terendo sino de nomen, hamanor, age entender Dias a slo ‘Siem ov sale sean ademas In verdad, an ngo dena exttoms ‘clonad a cpl yeaa fea datn on nae ‘ele one tad cpacdad de manos Fl oar a cor ‘Suara do oa gnoranca.Peroneent mo cio pola pie [ives Mas conguers de ne doe pnaras termina yor eat ‘fon hay aly gus encnpa.a moet rain y que fstamente we ec ‘et de ar erigen an fadkcalmente owl ger capone > [Sombie prs etrminaa sac. 130 4eindearminacin on le majoria de los bordes de un cambio tonto (0 ee, en canine camio,y cl hecho de que el rncpo drain sufenta nea vaio rn estan 4 pars lon desarrolos cents ela a0 dieu que lo que lutmamos “ensmene” ee algo que provsnentc reeramos dentro del mun de iss indetermineiones como oe apectas del cambio que se soraten alas eyes con as que perce © ‘enanmos Bntonces, las deiplinas qo, emo el panna, {eabman on fenimnenen en coy ies ov pode desert (ci determina fo "may pogo! tenes problemas la hare de eatableer determinations Sin embarge,astamente cm 4 a doterminacon os improbable, orale nuevo ad ure gran envergadura en la geta de importance canoe ‘rlutivos (Ala aver, on lr tas en fos qus a deter ‘cin es atamente probable colo Sele atone ‘eara, no hay 0 80 sn detetablen-cmbion eves en Jos periods tation) ‘Gon“radcamente neo" deb sara, nse reir sim lemerte lo nove -como pdr ser na es combing ‘ine elementos existent que rele mas adap oro Iomogéoea con a extents, mi alg reacomodo de cus 9 dips poate pr tena cms de une sels que eaers ln pertaniad para wala agian de ura neva dave homoge cman ‘Sintotn, ue bast entneee era a PENSAR LO INDETERMINADO? 2Qussupondra pensar yor fuera dela determines? Re- ‘anar lo indeterminade” suena eomo na apes, y en cierto 10.Ta ver paste ayudar yore dee a porptivn de asta ‘ht hn En la hay ran ceed de tps stacone fo feu ira Cone, 107 Ler, 87 on ‘Ein de Para lngr ae Lunn, pra sole once o. ‘ao impose at sod ox sto podria emputros sa fla opin entre un Temntimae qu eco a novedad radical yuna suerte do ‘coking scl via ca ce aprenteeacierro ad epshitded de condita punts denen 9 ncmpet a fr Seed erate, Cone vremen en es putas do aca ‘Speed climb role en intro bee de gata ge Jools cements ecodntarincomanmensfaaverudre © ‘Moomprenstas sn gue domtan deters oln- td del steeper clave gota Eno roses Son pucton evetunimerta, ar gar aun acntcinixo, “Gas encorona parc poaiaseinron labor dicalmente ar en nic, ie in m pretenders do un modo rie pains jo rameve aio eh ‘Simenis inantpaic? Bl poten se claion co oo ‘Sn dl eta ol quae conse a reacion ete las cas {ESS sue teal Inco cei nse de doe tat ‘Seelrns eamblany de que to eatacone ns cin admiur que dl dominis de as caaan no podria recceir ie completa ele ut tc dela cntario to baba saree gual af min die sempre: Ex por ello aoe Ierdterministrcoson un mundo fnputaleen gin me ‘th Enters, Toque Hannon cade opus Ge product aren evs en rnc no que colgler orlcn previa ton co rcen aa pve Tatas preducdonerexetentaren sarge 0 las 20008 ands wien ode apr connstene densi a= rata ae prin daindterminaion oe cassia EU USarmunnde pore ertrcaran on punton qo, dete ttgee preponertni, noes sles xplenen Por ceeSizeo on pull reduc raiealente suv asus ‘Stnetote, tte no mre ae podra oalzar sn ello Bs Sdn condstnca note pare deter cosienin ‘ge coaieimerte mcr, oop na rors SEE Satamucrey canbe Osco ha yrdadere oe SEE" oatacarsy nowednd rate ete hn lo sur on ven e aul, Dead a pre ai ‘ekante devrait cnc bine oti To aa: Rote nuvo sng "Se que aaron a2 ‘mente ndeterminable soso conocer luz de mun eft), Double preder con alguna justeza for lugares en lo qo ‘cvenuaimente hard ea epaicén lo radcalmente sue: lot ‘punto de inconsstoncia de a eatructara anterior. Alon qu, ‘guiendo a Alain Badu, lamers puntos de vaca de lost ‘ion anterior Ls varlcions, los quivoces, ae antamas, lon emerson tos do transmisioes iransgenoreionsles que perturban tn Ineeripen eparente en general, todo quello ue insist inserts som indiion que salan lugares de vast de le tuacén on los qu el discurso ha podldo en exces siguca- ‘ines cn In intonion da suturer lo que, desde sus caves, no tiene slueén. Bo vaco puedo evabescere, 0 produccn ‘en exeao simplemente pude perturtar un pac la etablond, Poros se satene al vacio ya en produceéneacunten unt ‘ntorvencin eflss amo un nombre pusde avenir un aco ‘ecimienta: el surgimiente de una slave previamerta ineka- tente, capex de organizer un auave dscarso que d ovens de “Ertanueva lao, vo, oxgirhun trabajo de revision do log saber insituidos que eran cobeentas cone diseurva n= terior pero nolo aon can ol revo, Pore el soanteciieat, {otalizaci,empuja mts ald dol toda Por oso exige un rata de reviaién de To anterior bao eu lz. A cate procs tambien ‘guiendo e Alain Bednu, Io lamaré “fidelidad pensar law ‘ncn “segtn” ~siendo fl slo acantecido en un procexo de rupturainmanent, Bs abe recorrdo de In deed eo rod ‘nla erdadee de soa stuaisn. Con “verdad” alas aor. ‘una produccion modiada pr el encuentro (no dosevbimin- to, ni reeneuento, ni algin dorivado dela “crmpreeidn I Bi ‘contenido de ose verdad ee Snantiipale, La canetatason 4d quolo emorgunis ex un aeantacimiento (yn, por ejemplo, ‘una vuolta me de lo mismo) ade la davin niet 1B ecaatecniens odo etd vex stand en una ‘uns pr ea stun y mplementaroe® dis So 133 [Bp intresante notar que la secuencia qu ati surge noe ‘emo ser gio en In versignelasice comprender par, et ‘nee, amar, sno goes seontecmieno, cya gest ei Clpendiente de ser © 0 entandide, promueve ota compre: ‘Stn La soccencia agut sia “una ver que se cambia oo ‘ompronde, de fra manere”, Ensoguidaveremos qu, no obe- ‘tite, no trata de prcticas necenariamente opuestan, "To ta no desttuye el trabaje casio, “de Ia causa excone idk" ode la comprensién’, consstete en dovelar “in etre. Sis ner bac nent epi, ‘tue hablamos al principle; tampeso ex #u complement, sino {fe lo soplementa destotalisandno. Aa, en In einen pueden ‘Tstingaite ds tiempo que se meaclan alternindose constan- 1) El tempo do la develaion do ae unas coco, del reencucnco can sigaicaden perdido, con Ia reamory: {ln el dessa de enficta petri por ln dfensa "reusuci’, Su dren on mnoonrar cause exon ‘Tay dovelarlnvonsiond a resistencia que los etioen if aneferenia on est ines fanione pritpalmente to renee oa dvelacon* ne fo lero sch Inde orn baja con ia que paris Frey coitaye uno ‘tot por artrone ence pconaltea inl ‘indian ‘9 R1 demgo des neues y de In emerge dl ante ‘Forme Inxstenie qo, como verdad, cusine ol saber ‘Stablecidayoxige Raided Soe nate go wna linn “npr! a die lo trata de segi, Son mas bien tempos superoentarios que st tlternan. Par cierto que, ta como lo entiende ypropcio, oda ‘reid las reas qe marcas situcin~ No const el “ESplioge Goa gue sam, poo slo ero xl gun yet. “a Too ast catarent on el sjetosupusto al be Ge ne ue Lacan sel eto forte gue et qu are manent ‘Eire do super un sar gue determina aun outa mis qu ode ‘opens sep nat 134 Ia cinien deberiadiigine aevidenin el vaio coma tal y ne 4 alidar las historias o los contends que, sempre un poco Drotticsmente, fo suturen. Pro, aun en ea lines scone. ‘ental, el rao sobre esas causes escondidas antes enc. ‘nedascuele sor aecesrio pars detarceular a efltividad eh fo velaminto dal vse: none Hosen In ena Ietents ara ao. Tucionar"el conflict, sino par ibrar la ona de eventual pro ean ‘Cantiene adverts, no obstante, la inapropado dele intor- bretacin de uno de los tompos en térninoe dl oto: conan. {run acontecimianto conn ammo raencea dl pre. ‘érito 0, « le inverse, ercorse que tna simple reedien del ‘pasado oe on realidad una genuina noveded. Una de ls 5a0- ‘ne por las que ess confusions ean indesables oe que etn del ado de in defonnn que genera -ELTRABAIO VINCULAR 2. tiempo del acontcimiento en el que aquelo no ncido ‘ino como agjor en los sabares anteriermente itt ad ‘quiere un lugar y un nombre os evanaacente, iantiipabe © Inaprehensible. Ademés, el aeontacimientoexcluye la presen: cia do un lugar trascendeate deade ol que pudieran “desde fuer rolatareeo comprenderse lt omos qua o ona yen. De ahi que cuando un acontecimientaooure en ssi, Soaleta, aun desde su lugar privlegindo, eta implendo en “eas” que al vincolo produce 7 no eatapa a eta generlicad Por tedo este, in expreaiin“linin el agontacimienta™= now 18, otras ce maar campo in plara i sone. suc et pS okt pr peru tuntornacwe eo emblenas Ge lg cag ¢ stars ‘he ntact onan denna soo

You might also like