You are on page 1of 23
2 pH y soluciones amortiguadoras ACIDOS Y BASES Definiciones Acidos y bases. El concepto moderno de acidos y bases desarrollado por Brénsted, Lowry y otros define un dcido como un donador de protones y una base como un aceptador de protones. Por lo tanto, cada dcido tiene una base conjugada. Acido == Base+ H* Alcali, El término dlcali se reserva para aquellos compuestos que al disociarse generan iones hidréxilo. KOH —— K’+OH™ Anfolitos. Algunas especies iénicas pueden actuar como acidos y bases (tabla 2.1) y se conocen como anfélitos 0 se dice que son anfotéricos. Tabla 2.1 Algunos ejemplos de dcidos y bases Acido Base conjugada HCI > H* + Cl” CH; COOH 2 H* + CH;COO™ NH,* ¢ H* + NH H, CO; 2 H* + HCO3~ HCO; H* + CO, H,02 Ht +OH- H30*2 H* + H,0 24 22 Bloquimica practica ‘Aun cuando es conveniente escribir el equilibrio 4cido-base en la forma indicada arriba, el protén no existe como tal sino que esté solvatado. Por ejemplo, en medio acuoso el hidrogenién existe como ién hidronio (H3 0"). H'+H,O —— H;0°. Fuerza lénica Acidos o bases fuertes. En solucién, estos compuestos estén completamente jonizados en forma tal que la concentracién de H’ 6 OH” es la misma que la concentracién de dcido o base. Acido fuerte (4cido nitrico) HNO; ——> H’ +NO3 Base fuerte (Hidr6xido de sodio) NaQH ——> Na’ +OH™ Acidos o bases débiles. Estos compuestos se disocian sélo parcialmente y la concentracién de H’ y OH” depende de los valores de sus constantes de diso- ciacién. Acido débil (4cido formico) HCOOH —— H*+HCOO™ Base débil (anilina) C,H;NH, +H’ === C,H,NH3 La capacidad del solvente de combinarse con el hidrogenion afecta la capacidad de disociacién de un Acido o base y asi, un mismo compuesto puede actuar como acido débil en un solvente y como Acido fuerte en otro. Por ejemplo, el Acido acético es un dcido débil en medio acuoso, pero fuerte en amoniaco liquido, debido a que sus protones se combinan més facilmente con este tiltimo solvente. La fuerza idnica de un dcido depende de qué tan fuerte sea su base conjugada, asi como de la constante dieléctrica del medio. Sin embargo, los sistemas biolégicos funcionan en un medio acuoso y en este libro la fuerza del Acido se calcula tomando el agua como solvente. CONCENTRACION DE HIDROGENIONES Y pH Definicién de pH La concentracién de hidrogeniones en la mayoria de las soluciones es demasiado baja y para evitar el uso de ntimeros con varias cifras decimales Sgrenson introdujo en 1909 el termino pH como una forma muy adecuada para expresar la concentracién de hidrogeniones. El pH se define como el logaritmo negativo de la actividad de hidrogeniones, pero en la practica se toma generalmente la concentracién de hidrogeniones ya que la concentra- pH y soluciones amortiguadoras 23 cién y actividad son précticamente las mismas, excepto en soluciones fuerte- mente dcidas. Esto puede ilustrarse usando como ejemplo sangre humana. La sangre tiene normalmente una concentracién de hidrogeniones de 0.000 000 025 mol/I, lo cual puede expresarse en forma més conveniente como pH 7.4 Plasma [H‘] = 0.000 000 025 = 2.5 x 10°? mol/l, 1. pH del plasma = —log(2.5 x 1077) = 7.4. Disociacién del agua Derivacién de K,,. Por medio de medidas de conductividad se ha demostrado que el agua se ioniza débilmente y a 25° C la concentracién de hidrogeniones es de s6lo 10°? mol/l. H,O == H‘'+OH- La constante de equilibrio para la disociacién del agua est dada por (H"] [OH] (H, 0] Puesto que la concentracién del agua es para todos los propésitos précticos constante, se puede escribir: = [H*][OH7]. El producto iénico del agua a 25° C es 10°'* , asi que el pH del agua puraa 25°C es 7. [H*] = (OH"] = 1077, pH = —log; 9 [H*] = 7. Temperatura y Ky . El pH neutro no es 7 a cualquier temperatura, puesto que K, cambia con la temperatura (tabla 2.2). Un pequefio cambio en la temperatura, por ejemplo de 37 a 40°C, causa un incremento de 8% en Tabla 2.2 El producto iénico del agua y pH de neutralidad a diferentes temperaturas pH de °c Ky neutralidad 0 0.12 x 10714 = 1907 14-94 197 25 1.08 x 107!4 = 19-1400 7.00 37 2.51 x 10714 = 19-13-60 6.80 40 2.95 x 10-14 = 19-13-53 6.77 15 16.9 x 10714 = 19-12-77 6.39 100 48.00 x 10-14 = 19-12-32 6.16 24 Bioquimica practica hidrogeniones y en iones hidréxilo, Asi pues, una pequefia elevacién o descenso de temperatura puede producir un cambio biolégico profundo en organismos vivos sensibles a la concentracién de hidrogeniones. ‘Medicines exactas del pH El método més conveniente y confiable para medir pH es mediante el uso de un medidor de pH cominmente denominado potenciémetro, que mide la fuerza electromotriz (f.e.m.) de una celda formada por un electrodo de referencia, la solucién problema, y un electrodo de vidrio sensible a hidro- geniones. Electrodo de vidrio. Consta de un tubo de vidrio grueso y resistente.en cuyo extremo posee un pequefio orificio de aproximadamente 0.1 mm de didmetro. Dentro del bulbo hay una solucién de Acido clorhidrico (0.1 mol/1) conecta- da aun alambre de platino por un electrodo de plata-cloruro de plata rever- sible en presencia de hidrogeniones (figura 2.2). Al sumergir el bulbo en la solucién se genera una diferencia de potencial a través de la delgada pared de vidrio del bulbo proporcional al pH de la solucién en la que esta sumergido. Este potencial no es facilmente alterado por sales, proteinas o agentes 6xido- reductores y por lo tanto el aparato puede ser usado en muchos medios diferentes. : El electrodo de vidrio y la solucién problema forman media celda y el circuito se completa con un electrodo de referencia que no es sensible a hidrogeniones. Electrodo de Calomel. El electrodo de referencia que se emplea con més fre- cuencia es el electrodo de Calomel semejante al que se muestra en la figura 2.2. El electrodo de Calomel es estable, facil de construir y su potencial con respecto a un electrodo patrén de hidrégeno se conoce con precisiOn. Medidor de pH Un potenciémetro ara medir f.¢.m, ‘ag.Agcil HcI(0.1 mot/t) [Vidrio | Sotucion |) KCI eat) | Hg2Cly He ee ee problema Electrodo de vidrio Electrodo de referencia de Calomel Figura 2.1. Celda voltaica formada durante la medicién del pH PH y soluciones amortiguadoras 25 So ‘Al medidor de pH ELECTRODO. | ELECTRODO DE DE | ‘VIDRIO {__ REFERENCIA DE CALOMEL Alambre de Pt Alambre de Pr Tubo grueso de vidrio FA— ket saturado Mercurio Pasta de Calomel HCI dituido (0.1 mot/t) Ag.Agcl Bulbo delgado de vidrio sensible @ H* Cristales de KCI Tapon poroso SOLUCION PROBLEMA CON CONCENTRACION DESCO: NOCIDA DE H+ Figura 2.2 Sistema de electrodos para medicién de pH Medidor de pH. La f.e.m. de la celda completa (E) formada al conectar los dos electrodos es: B= Ev — Evarios donde E;er es el potencial del electrodo de referencia o Calomel, (el cual a temperatura ambiente es + 0.250 V) y Eviarie es el potencial del electrodo de vidrio que depende del pH de la solucién problema (pH,). E. 0.342 — 0.058 pH,. videto = Asi E = 0.250 — (0.342 — 0.058 pH,) = —0.092 + 0.058 pH,. 26 Bloquimica préctica Esta relacién puede variar debido a la presencia de otros potenciales en la celda, que, sin embargo, son usualmente constantes y pueden corregirse al calibrar el instrumento. El electrodo de vidrio tiene una resistencia muy alta (10° - 108 &2), por lo tanto se necesita un potenciémetro de valvula con una impedancia de entrada alta para medir el potencial. Ms adelante en este capitulo se dan algunas instrucciones sobre el cuidado y la operacién de un medidor de pH. Algunos medidores de pH tienen electrodos de vidrio y electrodos de referencia combinados en una sola unidad y no estan separados como se muestra en la figura 2.2. Indicadores de pH Teoria. Si se quiere téner una idea aproximada del pH de una solucién se pueden usar indicadores. Estos son compuestos orgénicos de origen natural 0 sintético cuyo color depende del pH de la solucién. Los indicadores son generalmente dcidos débiles que se disocian en solucién. Indicador = Indicador™ + H*. Si se usa la ecuacién de Henderson—Hasselbalch, entonces, Undicador ] HH = pK jp + logyp ——. SS naicedorl Las dos formas del indicador tienen colores diferentes y como aparecera claroal observar la tiltima ecuacién, el color de la solucién dependeré del pKin y del pH. El mayor cambio de color se obtiene alrededor del pK; ,y éste es el intervalo de pH donde el indicador es més util. Por ejemplo, si una solucién tiene un pH de aproximadamente 6, entonces el purpura de bromocresol, que tiene un pK, de 6.2, es el mejor indicador para el caso. Sin embargo, debidoa que el cambio de color ocurre en un rango amplio de pH, los indicadores dan tan sélo una medida aproximada del pH. Otra desventaja de los indicadores consiste en que son afectados por agentes oxidantes, agentes reductores, concentraciones de sal y de proteina, y, por lo tanto, estos factores se deben tener en cuenta cuando se empleen indicadores. Ademis, al usarlos, se debe tener precaucién de agregar slo pequefias cantidades a la solucién que se examina, 0 de lo contrario, el equilibrio 4cido-base de la muestra puede desplazarse y el pH cambiar. El uso més importante de los indicadores es quizas la determinacién del punto final de una titulacién. Algunos de los indicadores usados comtinmente se dan en la tabla 2.5, la cual hace parte de las instrucciones de un experimento para determinacién de pH por medio de indicadores (experimento 2.1). En las titulaciones, se selecciona un indicador que cambie de color en el punto de equivalencia, el cual, por supuesto, depende de la titulacién que se

You might also like