Lectura

You might also like

You are on page 1of 7
Ejercicios de lectura A continuaciin te presentamos testos de diferentes temas ¥ estilos para qe los leas en silencio tratando Jer lo sacjor posible fa informacion y al das, aris su rapidez midiendo tn Gem: 1 sin de comp nismo tiempo 2 porque luego ev po promedio por palat logrado mediante wn cuestionario de diez preguntas. io lay respue a8 son ve! de compe Sien el cuestion: as entree nis de ocho, tienes posibilidades de leer mais pala- bras por mis 9, en cambio si tienes menos de ocho s correctas debenis reducir el tiempo de lec- 1 fin de comprender mejor. Primer ejercic: Antes de in de lectura ee El chile’ segundos) Verde, ancho, giero. poblano, piquin, de arbol, cuares- meho, morta, guajillo. jaiapeho, cascabel, habanero, manzano... Por su gran variedad de chiles, México tiene tun amplio campo de investigacion. Se ha descubier:c que alimentos irritantes como éste contianen capsaicina, compuesto activo Gue es el res- ponsable de la sensacién de ardor picante que experi mentamos cuando, como so dice vuigarmente, nos en- chilamos. Pero la capsaicina tiene también un efecto anal- gésico y hasta anestésico, por eso cuando nos enchila~ mos mucho sentimos que la lengua se nos duerme. ‘La noticia es que a finales del afio pasado investiga- dores clonaron el gen del receptor —una proteina que se encuentra en !as membranas de las células y que recibe solamente a las sustancias afines— a la capsaicina. Lo anterior significa que al tener la capacidad de generar esos receptores en grandes cantidades sc puede acu- mular esa sustancia cuyos efectos analgésicos pueden tu leetur, mina la hora en tw reloj y anétala en tx euaderno Sen 8 Para caleular la cantidad de palabras que lees por segundo debes muiplicar los minutos qute hayas uti- lizado por GO, luego dividir Ix cantidad de palabras indos utilizados. Ejemplo: Tenemos la primera lectura con 208 palabras y supongamos que 1 fue de 2:15 lo cual te da ste 1.54 palabras por segundo (208 dividido entre 135). tifiear la rapider co pot los se cl tiempo que te Hlevs le 135 segundos. Por fo tanto, le ‘Ademas de v que puedes comprender un testo, conviene que después apliques que se hacen en fa lect Ia estratey raccritica y de ese modo les saques mayor pr de las pregun ser probades para, en el futuro, produsir un farmaco a partir del compuesto activo que se encuentra en grandes cantidades en el chile. A los quimicos les tocard estudiar la estructura molecular de la capsaicina para descubrir qué parte de la molécula produce la irritacién y cual tiene ei efecto analgésico. Habra distintes tipos de capsaicin de acuerdo con las variedades de chile? ido de Lat jornsds. México: El, DEMOS, 16 de febrero de 208 putlabras Mira de nuevo tu re oj para que calcules el tiempo que duraste leyendo. Lego contesta cuestionaria que correspande a esta lectura ubicado inmediasamente después de la riltima dectura. A reir con ganas* ‘Ayudar al individuo a reir es una de las terapias principa- les en la psiquiatria moderna que se aplica también para acelerar la curacién de enfermedades no psiquicas, pues mejora el estado general de todo el organismo. El austriaco Mantred Stelzig, de la clinica psiquistrice de Salzburgo, sefiata que los problemas de la vida mo- derma, como el estrés, nos llevan a reir cada vez menos; empero, “es muy posible volver a aprender a sonreif Unos 300 especialistas en todo el mundo, dedicades desde hace mas de 10 afics a estudiar los efectos de la risa y el humor sobre e! organismo, descubrieron una verdad muy conocida y coniicmada cientificamente: reir es la mejor medicina para diversos males psicol6gicos y organicos. ‘Segun los ultimos estudios, los elementos propios del humor parecen estar programados de tal forma que in- cluso se puede llegar a provocar ciertas emociones a partir de la mimica tipica de la risa Stelzig expresa que la risa fortalece el sistema in nolégico, porto que las personas alegres, con una actitud positiva y optimista hacia la vida, suelen restriarse menos y recuperarse mAs pronto cuando enferman. Sin embargo, lo mas destacable es que se ha podido comprobar, con'gran sorpresa para los cientificos, que cuando una persona hace simplemente e! gesto tipico de la risa, aunque no tenga ganas de reir, proveca las mismas modilicaciones de las corrientes de su cerebro que la risa espontanea. Gracias a todos esos descubrimientos, tos médicos subrayan que para cualquier persona —sana o enferma— bien vale la pena llevar a cabo conscientemente un plan de entrenamiento para reir mas y mejor, y aseguran que reir regula la tensién sanguinea, ayuda a superar todo tipo de estrés, facilita los procesos de desinflamacién, es una de las terapias més eficaces contra !as depresiones causadas por un tumor y en fos entermos de cancer no sélo alivia los dolores, sino que eleva también sus posi- bilidades de sobrevivencia Todo ello puede estar relacionado con el hecho de que recientemente se ha descrito ia localizacién de un centro de la risa en el cerebro, es:rechamente vinculado con el rea del habla (PI y Dpa). ? Exeraldo de La Jornada, México: Ed. DEMOS, 23 de febrero de 1998. 358 palabras. Verifica ef tiempo (considerando los segundos} gue te llevs leer es correspondiente contesta el cuestionar 1 fragmento y luego Tercer ejercicio de lectura re eye Sen, EI lenguaje del cuerpo (fragmento)? Labioenergética estudia cémo el ind'viduo maneja el sen- timiento del amor, {Esta cerrado su corazén, 0 lo tiene abierto de par en par? 40 bien, abierto al mundo y cerra: do a determinados aspectos del mismo? Su actitud pue- de determinarse observando a exprosién del cuerpo, pero para ello es necesario entender ei lenguaje corporal El corazén esta encerrado en una jaula sea, llamada caja tordcica, pero esta caja puede ser rigida o banda, inmévil 0 reactiva. Esto puede determinarse por medio de fa palpacién, porque se nota que los misculos estan tensos y que el pecho no cede a una presién suave. La movilidad del mismo puede verse en la respiracién, Hay muchas personas que no mueven en absoluto el pecho al respirar, porque los movimientos de la respiracién son en ellos arincipalmente diaftagméticos, con algin ligero movimiento abdominal. El pecho se intla y expande al inspira. A individuos cuyo esternén forma una protude- rancia, como para proteger su corazén de la proximidad de los demas. sacar el pecho es un gesto de desafio. El que lo hace deliberadamente es come si fuese diciendo “ho te voy a dejar acercarte a mi” El canal principal de comunicacién del corazén es la garganta y la boca. Es el primero del infante, porque con sus labios y su boca llega al pecho de la madre. Pero no llega a é! Unicamente con los labios y ‘2 boca, sino tam- bién con el corazén. En el beso hemos conservado nues~ tra consciencia de esie movimiente como una expresién de amor. Ahora bien, cl beso puede ser un gesto de amor, ‘o.una expresién de amor: la diferencia esta en si se inte- resa ono el corazén, y esto depende de si est abierto 0 cerrado el canal de comunicacién enite el corazén y la boca. En realidad, una garganta cerrada y un cuello rigi- do pueden bloquear el paso de cualquier emocién. En estos casos, el corazén queda mas © menos aislado, aparte. El segundo canal de comunicacién del corazén son los brazos y las manos, que se alargan para tocar. En Antes de iniciar la leetwra verifica la hora incluyendo segundos este caso, la caricia suave y apasionada de la mano de una madre constituye la imagen del amor. Pero, también ‘on oste caso, para que dicha accion sea una verdadera ‘expresién de carifo, el sentimiento tiene que brotar del corazén y llegar hasta las manes. Las manos verdadera- mente amantes estan sumamente cargadas de energia. Tienen valor curative en el tacto. Pero la circulacién del sentimiento 0 de la energia hasta las manos puede que- dar obstaculizada por tensiones de los hombros o espasticidades de los musculos de la mano. Las tensio- nes de los hombros se producen cuando uno tiene mie- do de alargar ia mano o descargar un golpe. Las tensio- nes en los pequefios misculos de las manos son efectos de impulsos reprimidos de agarrar algo, de clavar los dedos y !as uAas 0 de estrangular. Yo creo que a estas, tensiones se deben las artritis reumatoides de las ma- nos, He comprabado algunas veces que, con el ejercicio descrito en el primer capitulo, en que se aprietan las manos una contra otra, los pacientes han logrado domi- nae un ataque de artrilis reumatoide en las manos. El tercer canal de comunicacién del corazén con el mundo estd abajo y pasa por ia cintura y la pelvis hasta los érganos genitales. El acto sexual es de amor: pero aqui también podemos decir que, si en él interviene el corazén, depende el que sea un simple gesto 0 expre- cién sincera de sentimiento, Cuando la emocién del amor es intensa, la experiencia sexual se vigoriza y llega a un nivel de exaltacién que culmina en el climax 0 éxtasis del orgasmo. . Lowen, Alexander. Bioenergérica. México: Ed. Diana, 1987. pigs 80-82, 615 palabras Verifica el tiempo resado en esta lecture y contesta el cucstionario. Cuestionarios de Ios ejercicios de lectura Cuestionario del primer ejercicio Lnstruccior ciado. L. Qué cs lac a) Analgésico guimico. b) Compuesto activo con sabor picante ¢) Prozeina que se encuentza en ls membrana celular. @) Sustancia que ayudaa descor terias. estionar las ar- wuda al crecimienio. saicina? donde se encuentra la ex a) En les alimentos irritantes como el chile. 6) En membrana de las célu o) En les anestésicos. d) En la sustancia salival. P) En las secreciones ¢ 3. ;Cusndo clonaron los investigadores el gen re- ; nal ceptor de la capsaici a) Hace tres décadas. b) Hace dos aes ©) El mes pasado. d) A finales del afto pasado. o) Durante la déeada pasada. Qué sustancia de ia célula recibe ala capsaicin a) Laamilaza que recubre el nticleo. 6) La tiamina del nticleo de la célula. c) Laproreina que se encuentra en la membrana. d) Las mitocondrias En transicién. ¢) Las vita as comunes. La capsiticing tiene un efecto... a) Corrosivo. bo} Placebo. ) Negativo. d) Asmiatico. @) Analgésico. 6. GHabrd distincos tipos de eapuaivine de acu--do on las variedades de chile? Instrucciunes: Subray a) Segtin el articulo esto es cierio, ciado, b) No. ~ o) En casos especiales & Es una pregunta que plantea el que hizo el articulo. @) Hay solamente tres tipos. 7. De acuerdo con el articulo se parce del supuesco dequeen laestruccura molecu dela cxpsaicine: 4) Hay vicamina. 8) Se puede derectar el dolor. o) Exiscen dos parses: una responsable de la iti- tacién y Ia otea del efecto ai 4) Se encuentran restos hur 6) No existe proteina 8. :Con la capsaicina se pueden elaborar firmacos? a) No. 4) Esuns posibilidad. ¢) Esun hecho. 3. Cu d) Sélo en caso de mezclar con 2) Siempre y cuando se modifi molecular ras sustancias. que la este 9. gLos alimentos que no irritan tienen eapsiicina? @ No. 5) Sédlo en casos raros. 2) Mediante clonacién. 4) No hay nada en el articulo que permita ine 4, ferir esto, ¢) Es una posibilidad akamente probable. 10. Siuna persona llega senti: dolor en un dedo, 2po- dria restregarse chile y se le disni iia el dolor? 4) No. 6) Si, aunque tam’ ricarfa, 4) Sélo si después mete el dedo en el agua ca- liens. = 4) Cuando ingiera antes una pécima. 4) Para que surta efecto adems debe comerse. 2. Quién dijo que la vida mo «ha npeién correcta de cada enune 1, Es una de las cerapias principales en la psiquia- tria moderna. 4) Confroncar al paciente con su vida. 4) Encontrar las razones de su risa, o) Ayudar al individuo a re‘. d) Comuniear los pendientes por trabajar en sesin o) Ley 1a pasear al paciente, na nos lleva a reir cada vez menos? a) Skinner. 6) Osborne. 2 Ad Escckel e) Cornejo. intos especialistas se han dedicado a investi- gat los efectos de la risa y el buen humor en el organismo? a) Unos 100. 6) Unos 200. ©) Unos 300 d) Unos 400. @) Unos 500. . Quin expresa que {a risa fortalece el sistema inmunolégico? a) S. Freud. 4) C. Rogers. ¢) E. Erkson 4) M. Stclzig ) D. Morel 5. Cuando una persona hace el gesco de fa risa ganas de reir, qué provoca? a) Risa, 4) Los mismos e! o) Lastima. @) Sensimientos conflictivos. ¢) Desaliento. cx0s eurativos que la risa 6. Una persona alegre, risueiia tiene. a) Mas amigos, 8) Buen humor. @) Ganado su futuro. d) Mejores posibilidades de sobrevivencia 2) No enferma nunca. 7. De acuerdo con el cexto zel habla tiene que ver ‘con fa risa? a) No 4) Poca ser @) Si, porque es rebral d) Algunas veces. ¢) La gente mientras rie deja de hablar. vinculado con la corteza ce- 8. ¢Reir regula la tensidn sanguinea? 4) Sélo en personas estresadas. b Si. o) No. d) Alas personas con cancer. ) Unicamente a los cardiacos. 9. ¢Las personas enfermas sanarian si rieran aun sin tener ganas? a Si. 4) En algunos casos 2) No. d) Sin ganas no funciona. ©) Noa todo tipo de enfermos 10. {Los resfrindos pueden disminuit en las perso- nas alegres? a Si. 8) En algunos casos ) No. . d) Sin ganas no funciona. @) Noa todo tipo de enfermos. Cuestionario del tercer ejercicio Inserucciones: Subraya la opcién correcta de cada enu- ciado, 1. ,Qué disciplina escudia el manejo del sentimien- to amoroso en el individuo? 4) Equitacion. 4) Nevegacién. 0) Bioenergética, d) Histologis. 2) Anatom ia 2. Por qué hay personas que no mueven el pecho al respirar? 4) Porque son asmiticos. 4) Porque sus movimientos de respiracién son analgésicos. ©) Porque sus movimientos de respiracién son diafragmitticos. d) Porque tienen excesivamente duras las cos- tillas. ¢) Porque son personas reactivas a la atmésfera, 3.

You might also like