You are on page 1of 200
iil 2017 FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Sintesis, textos y capitulos de obras de lectura obligatoria de la catedra ADJUNTA: SILVIA POLO STP: OSCAR CORONEL JUAN CARLOS BENITEZ FERNANDEZ NORMA ARNSTEDT ener om, Estimados y Estimadas estudiantes: Constantemente pensamos, es decir, construimos imagenes mentales 0 conceptos que representan simbélicamente determinadas cosas o eventos. Este proceso complejo se pone en. movimiento a través del ejercicio del razonamiento, que no es otra cosa que relacionar dos 0 mas juicios y extraer de ellos una conclusion. De esto se ocupa la légica; es la: disciplina filoséfica que tiene un carécter formal, ya que estucia la estructura o forma de pensamiento (tales ‘como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer Fazonamientos o argumentos validos 0 correctarente l6gicos. Como agjetivo; ‘égico' o ‘légica' significa que algo sigue las reglas de la logica y de la razén, indica también una consecuencia esperable, natural o normal. Se puede utilizar también para referitse al llamado ‘sentido comin’. Ademas de estudiar las estructuras que conforman el pensamiento, a la l6gica le interesa descubrir las leyes y os principios que permiten conducimos. ‘con rigor, précisién y verdad hacia el conocimiento. Una definicién que nos puede ayudar a resumir los principales objetivos de la logica, es la que nos proporciona Gregorio Fingermann: ta logica es: "La ciencia de las layes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para Ja investigacion cientifica y nos suministra umeniteriode verdad”. * En las siguientes paginas, nos dedicamos a la tarea de investigar, zcuales son estas leyes 0 principios que norman nuestro pensamiento?, {en qué consisten estas formas o estructuras del pensamiento mismo?; asi como lanturaleza de estos criterios que nos orientan hacia la verdad. ‘un tipo de verdad formal que es la que le interesal estudiar a la légica-. Ahora bien, esta efinicién, como otras muchas que encontramos en {os textos, nos hace pensar que la légica solamente incide en un pensamiento 0 en un conocimiento especializado, como el cientifico 0 el floséfico; sin embargo, esto.no es asi, pues ademas de que la légica es un “instrumento” para. la ciencia, lo es también para nuestra vida diaria, pues el ejercicio de razonar y de reflexionar no se reduce al ambito cientifico, ya que es algo que almenudo levamos a cabo a lo largo de conversaciones, discusiones y decisiones que la vida misma nos plantea Este material es un apoye’al-aprendizaje dé ia logica, consiste en una sintesis de parte de la bibliografia obligatoria @ incluye ejetcicios.de aplicacién.tle,los temas tratados en el desarrollo de las clases presenciales. Sugiere bibliografia complementaria y su uso es de tratamiento exclusive de la catedra. Contempla los siguientes ‘aspectos: la unidad primera, introductoria; se ocupa de presentar a la Filosofia y sus tratados; la’ unidad segunda aborda la relacién fenomenolégica entre flosofia y conocimiento y las miitiples respuestas filoséficas en torno al problema de! conocimiento: Posibilidad, origen y esencia del conocimiento. La unidad tercera, trata sobre la definicién de la logica y las estructuras fundamentales: términos; proposiciones, tipos de proposiciones y su clasificacién; la unidad cuarta trata del razonamiento l6gico, tipos de razonamientos: deductivos y no deductivos y el silogismo categorico. La unidad quinta aborda cuestiones vinculadas con el andlisis de las conceptualizaciones sobre la ciencia y las relaciones de ésta con la epistemologia, se tratan temas vinculados con el Gregorio Fingermann, Légica y teoria del conocimiento, México, El Ateneo, 1977, p. 10. conocimiento cientifco y la ciencia, la clesificacién de las ciencias: ciencias formales y facticas, fl lenguaje de la ciencia y la explicaciin cientiica y sus contextos de justificacién y descubrimiento. En las unidades sexta y séptima, se retoman los métodos generales de las ciencias a partir de los procedimientos basicos del analisis, la sintesis, la deduccién, el hipotético-deductivo, inductivo y analégico. Se trataran las corrientes epistemol6gicas actuales proplas de las ciencias formales y facticas, con sus alcances y lmitaciones. Este documento es el inicio de un "corpus textual” y queda abierto a todos/as para poder afiadir textos que consideren apropiados, interesantes, imprescindibles, necesarios y/o complementarios. Saludos cordiales. Silvia Polo Profesora Adjunta La Casa del Estudifato £2 UNIDAD I NOCIONES INICIALES DE FILOSOF{A Alegoria del Unidad | 2QU6 es la Filosofia? Rolacién de la dofinicién etimolégica con otros sentidos de la Filosotia. Mito y Filosofia, Las distintas areas de la Filosofia. Relacién y diferencia entre Filosofia y ciencia. Comienzo y origen del filosofar. Introduccién Elorigen de la filosofia griega Elorigen de la flosofia ha sido una cuestion controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por fo general los filésofos griegos han considerado que la filosoffa nace con Tales de Mileto alld por el siglo VII a. ¢,, poro no se consideraba necesario explicar cémo se habia producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Si parecia haber un comtn acuerdo en considerar la filosofia como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, tuna forma de pensamiento que no recurre ala accion de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una légica ambivalente o contradictoria. ,Qué hace que sea en Grecia donde se desarrolle la filosofia y no en cualquier otra zona de Oriente? 4Cémo explicar que, en una Civilizacion concreta, se genere una forma de pensamiento nueva, en contraposicion con tas anteriores formas de pensamiento? ;Cuales son sus caracteristicas? ZY cusles eran las caracteristicas del pensamiento anterior? Tanto los orientales como los griegos disponian de una mitologia y de unas creencias religiosas similares y la estructura explicativa de las mismas es también similar Mito y Filosofia Un mito es un relato acerca de los origenes, tuna narracién, no una solucién a un problema; que narra, sitda al hombre en la realidad, te signa un papel, una funcién, un sentido, por Jo que adquiere también una funcién social: hacer intelgiblo el orden social. La existencia de esta forma de pensamiento esta atestiguada en todas las clvilizaciones, y también, por supuesto, en la griega, De ‘especial importancia para la comprensién de {a aparicién de la flosofia pueden ser los mitos de Hesiodo que encontramos especialmente fen la teogonia, En todo caso, esas explicaciones miticas acerca del ‘origen, comunes a todas las civilizaciones, poseen unas caracteristicas también, comunes que contrastan con las caracteristicas del pensamiento floséfico: el recurso a entidades sobrenaturales para explicar ese origen, y el recurso a una légica ambivalente, permitiondo que el mismo elemento o la misma entidad se comporto ya sea como un dios, ya sea como lunvelemento natural, estarian entre las mas significativas. El rechazo do estas caracteristicas, serd propio de la filosofia. puede referirse al origen del mundo, o al origen de un objeto particular, o de una clase ‘especifica de animales, etc. Al mismo fiempo Un poco de historia de la filosofia Para Vernant, el nacimiento de la filosofia es explicable aduciendo causas histéricas y sociales. La inexistencia de una casta sacerdotal en Grecia, dadas las caracteristicas especiales de la religion griega, elimina la posibilidad de instaurar un dogma religioso, asi como la posibilidad de hacer de lo religioso unsdiscurso®cetrado, accesible sélo a los que pertenecen a la casta sacerdotal; no hay, pueS-Secretos.que ocular. El sabio, que es a la vez adivino, poeta, profeta, musica, médico, purificador, curandero, pero distinto del sacerdote o chamén de las religiones orientales, y que liene el poder de ver y hacer ver lo invisible, divulga sus conocimientos: la enseftanza se opone aqui a la iniciacién esotérica en una doctrina: Los conocimientos se divulgan, desembarazandose asi de la figura del mago. La expansion de la ciudad, correlativamente al auge econémico derivado del comercio fundamentalmente, supone el advenimiento del ciudadano, circunstancia paralela al nacimiento y desarrollo de la filosofia, La importancia del linaje deja paso a la prioridad de ta polis, de la ‘comunidad, lo que suele ir acompafiado de una organizacién politica que rectama la publicidad, El saber es trasladado a la plaza, en plena agora, siendo objeto de un debate piblico donde la argumentacién dialéctica terminaré por predominar sobre la iluminacién sobrenatural. La filosofia, pues, si bien enraizada en el mito, parece ser una creacién original del pueblo griego. Su rechazo de lo sobrenatural, de lo magico, de la ambivalencia, son signos de una racionalidad que dificilmente podemos encontrar en otras formas de pensamiento anterior. La pregunta por el arjé (principio), del que estén hechas todas las cosas, tuvo diversas respuestas entre los filésofos presocraticos. Tales de Mileto contemp\é el agua, Anaximenes el aire, Anaximandro lo refirié al indeterminado; Heracito al fuego, donde se contempla el cambio. Por su parte, los pitagéricos referian al numero y Parménides propondria la raz6n para explicar el mundo, Empédocles seftalé la mezcla de cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra; y los atomistas (Leucipo y Demécrito), al atomo. Como consecuencia de la crisis politica, social y moral que se dio en la Grecia antigua ~producto de las guerras, invasiones y afén de control territorial y humano- se desarroliaron los pensamientos politico-morales de Sécrates, Platon y Aristételes. Sécrates inicié su reflexién anteponiéndose al inmoralismo de los sofistas, quienes lejos de haber ayudado, agravan la situacién dejando entrever el caracter relativo de las leyes de las acciones humanas. Séctates colocé el problema en el hombre mismo y busc6 ensefiar al iudadano griego a vivir vituosamente y asf ser feliz Platén fue mds lejos en su doctrina que et mismo Sécrates. Invent6 una tecria politica, cred una teoria con el modelo de una ciudad- Estado perfecta donde se garantiza la paz, la armonia, la felicidad y donde cada ciudadano ‘cumple una funcién que trae beneficios colectivos. Aristételes, por su parle, reaccioné contra el idealismo de Platén. Concilié | bien del cludadano con el bien de la polis, sin sacrificar uno con Tespecto al otro. Para Aristételes no era posible concebir a un ciudadano feliz, sin la existencia de una ciudad que le proporcione tal bien, Alcanzar la felicidad no es tarea facil, se requiere realizar acciones virluosas que permitan al sujeto moral sentirse bien. La virtud es un habito, un término medio entre dos extremos, ol exceso y el defecto. Se puede decir que con el sistema de Aristételes, no hay estructuras politicas y sociales perfectas, como no hay ciudadanos individuos perfectos; la perfeccién es algo que el hombre Va construyendo con sus actos libres y virluosos que llega a perder cuando se mueve en los vicios. El fin titimo y trascendente para el hombre es el logro de la felicidad. £Qué es la Filosofia? Relacién de la definicién etimolégica con otros sentidos de la Filosofia. Filosofia: Definicién, objeto material y formal, Definiciones de filosofia La filosofia consiste en térmigos muy sencillos en ser curiosos y hacerse preguntas. Se viene haciendo filosofia, tal coma-fa.enteridémos los occidentales, desde hace unos 3000 afios. Pero {qué tipo de preguntas hacen los filésofos? {Cudles son las respuestas que obtienen y que tienen que ver contigo? Las preguntas son una parte fundamental de la vida humana. La necesidad de saber mas de superar nuestras limitaciones de nuestra situacién presente y explorar el més alla desconocido no solo otorga més emocién ¢ interés a la vida humana, sino también un sentido. De esta curiosidad emana la mayor parte de nuestros pensamientos cotidianos. De hecho, cuantos de tllos son preguntas evidentemente, es imposible saberlo con precision. Los pensamientos, a diferencia del dinero, no se pueden cuantificar. Sin embargo, dado que todos los conocemos {ntmamente, la mayor parte de nosotros sabe qué tipo de pensamientos suele tener. Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida pensando_y ALGUNOS_DE_NUESTROS PENSAMIENTOS MAS CLAROS SURGEN DE UN CUESTIONAMIENTO DE NUESTRA PERSONA Y DEL MUNDO QUE NOS RODEA. Filosofia: Ciencia y Sabiduria. ‘Amantes de la sabiduria: La palabra filosoffa se deriva de dos términos griegos: “filo” que significa amar y “soffa” que significa sabiduria, Buscar respuestas a preguntas filoséficas equivale a amar la sabiduria, Proguntas filoséficas. Las preguntas que no son competencia de los tecnécratas se pueden llamar preguntas filoséficas. Su objetivo no es adquirir informacién sino més bien lo que podriamos llamar sabiduria. Los fl6sofos son amantes de la sabiduria. ‘Topos sons FiLdsoros Regusitos del fist Las pregunta floséficas con una vaionte especal de No neceitas sor un expert gare ser un fisol. Si bien lac pregunta cotldlanas. Son la Grcas que apiran a shu ldsfas se coniderar exerts n fa materia acer frascender nuestras preocupaciones mundanas para que _—icsoia no requere de experiencia ni especies, solo se veamos el mundo y nuestro ser tal como son, libres de necesita ua mene abit ingustva Ua hentia es loc avataree dey prejcio da vids aria, Ylo que es _—dcipra que se deca al estudio de lx prequniae ‘mis importante dado que las pregurasfosétcas son __fudamntle dea vida, soma cca aspraa reer también cofidienas, todos somos fléofos on algino _rexpestan rable y coherontas a ests preguntas. Pero momento de nuasta vida, como soctine el Tibet «esas respuesta, na) prefenden ncaseramente proporcionar informacion equines fs astuda,almenas en fa aepoin habitual del termino. Su objet es que legas & ‘sompranderte mejor at misa y l mundo que trade italiane Antonio Gramsel PALABRAS CLAVES PREGUNTAS: ideas que guian nuestra curiosidad hacia las respuestas. CURIOSIDAD: necesidad basica del ser humano de saber mas acerca de si mismo y de su entorno Del empirismo a la ciencia La necesidad de saber engendra, en pre’ {érmino, los conocimientos empiticos, que son fruto del movimiento espontaneo del espintu, pero no pasan de sor conocimientos imperfectos, por cuanto carecen a menudo de objetividad y se forman al azar, por precipitadas generalizaciones, sin orden ni método. Conocimiento cientiice. La ciéhclé busca susttuir el empirismo cono conocimientos ciertos, Generales y métodos, es decir, con verdades qué wvalgatien todos los casos, en todo tiempo y lugar y que estén unidas entre sI por sus causas o sus principios. El saber. El conocimiente filoséfico es /a mas elevada expresion de la necesidad de saber. Objoto material ia filosoffa tiene por objeto todo el saber y todo lo real. Su ambicién es conocerlo no solamente todos los objetos sin excepcion que las ciencias particulares. consideran separadamente, sino también al mismo sujeto que conoce y los instrumentos por los cuales se constituye la ciencia. La filosofia es, pues, la ciencia universal. Esta vocacion y ‘exigencia de universalidad va implicada en la naturaleza misma de la inteligencia, que es, segiin la expresion de Aristételes “en cierto modo fodas las cosas’, en cuanto que de por si misma esta ordenada (a pesar de los limites que encuentra la inteligencia humana) a toda la amplitud del ser. Objeto formal: sin embargo no se ha de entender la universalidad de la filosoffa, en el sentido de que esta ciencia seria la suma de todas las ciencias particulares. Su objeto material es ciertamente todo lo real, pero considerado bajo un aspecto o desde un punto de vista que le es propio (objeto formal), a saber, desde el punto de vista de "las causas primeras y de los ‘supremos principios de todo lo. re; Causas primeras que se ha de entender por primeras causas y primeros principios las cosas, ya en su existencia, ya en su naturaleza (esencia), dependen de un sistema de causas y de principios subordinados enire si. Exisle una causa absolutamente primera es decir que no dependa de una causa superior a ella de la cual dependa a la vez mi acto presente de escribir y mi acto de existir, asi como todas las causas intermedias de las cuales dependen Sucesivamente el acto de escribir y la existencia, Y esta primera causa, si es que existe zcudl 0s? He aqui el primer problema filoséfico que ninguna ciencia estudia, porque la investigacién de la causa primera es nos conduce mas alla de lo sensible. Las ciencias de la naturaleza me enunciaran sus propiedades sensibles y mensurables (anélisis fisico) y el nimero y la natutaleza de sus constitutivos (andlisis quimico), Todas estas cosas son principios préximos, los cuales forman el dominio del saber cientifico. Pero las clencias nunca nos podran decir cudles son los principios titimos (0 primeros) que hacen de esta cera lun cuerpo como tal, un ser material como tal. Estos principios son meta emplricos (es decir no sensibles) y accesibles solo a la razén, como lo nota Descartes. Asi podemos entender Io que significa la asercién de que la flosofia es Ia ciencia de todas las cosas por las causas primeras (catisa eficiente y causa final) y por los primeros principios (materia y forma; acto y potencia). Esto significa que (a flosoffa busca la explicaci6n tiltima y definitive de todo lo roal, Relacién y diferencia entre Filosofia y ciencia La Filosofia es ciencia porque es un conocimiento cierto por causas. Pero al dar su definicién, deciamos también que estudia todas las cosas por sus Gausas tiltimas. Por tanto, el objeto de lerfilosofia son todas las cosas no alguna o algunas; y las estudia por sus causas mas hondas, no por las cercanas y proximas, Estos dos rasgos distinguen a la filosofia de todas las demas ciencias llamadas particulares. Cada una de las ciencias particulares estudia una cosa conereta- la botdnica, las plantas; la geografia, la tierra; la mineralogia, los minerales- ésta es ta razén de que se las llame ciencias particulares. EI campo de la filosofia es todas las cosas; [e interésa todo lo que es por el hecho de ser. La Filosofia puede estudiar los minerales y la tierra y las plantas pero no en cuantos minerales, {ierra o plantas, sino er(cblanfas €0888 que son, Asi, por el objeto que éstudia -todos Jas sores: y nor cémo Jo,estudia en sus tilfimas causas-, fa filosofia es un saber fundamental y uniticador. Es fundamental porque pone los fundamentos a todas las demas ciencias ya que, al estudiar lodas las cosas, al estudiarlas todas en su ser, indaga en los principios que rigen al ser y, por tanto, a todas las cosas que son y, al estudiar las caracteristicas del ser en general o de alguna clase especifica de seres, lo hard en sus causas o razones titimas que estan en la base y constituyen el cimiento de todo fo que puedan decir las ciencias patticulares. Un ejemplo clarificard lo que acaba de decir. EI primer principio que implica la filosofia es el de no-contradiccién que se enuncia dieiendo que una cosa no puede ser otra distinta ni ser de otro modo al mismo tiempo y bajo un mismo aspecto. Pues bien, como todo lo que es, esté cobijado por él y como el objeto de cualquier ciencia es un ser -de la clase que sea, pero ser- porque no 50 estudia lo que no es, tado esta sujeto a este principio. Si se negara al principio de no- contradiccién no podria existir ninguna ciencia puesto que cualquier cosa podria ser al mismo tiempo que otra, podria comportarse de un medo y, al mismo tiempo y considerado desde el mismo punto de vista, de otto diferente. Por tanto, se concluye que el principio filoséfico de no-contradiccién esté presente en la investigacién de cualquier ciencia y es fundamento de todos los conocimientos aunque no siempre seams conscientes del mismo. (op.cit-ant.P.Femandez.pp 25.) Es éste saber unificador, porque aunque los objetos de las diversas ciencias son también muy istintos, todos son y se atienen fundamentalmente a lo que caracteriza al ser. Todos los ‘conocimientos que tiene © puede llegar a tener el hombre, el titimo término, han de estar de acuerdo con la flosofia que estudia todas las cosas en sus causas mas profundas. En el pasar histérico muchas veces se ha querido y se sigue queriendo negar, o por lo menos. disminuir, el valor de la filosofia en general o de alguna de sus partes, Esta actitud lleva siempre: a ertores en el conocimiento de la verdad y a desérdenes en la aplicacién practica de esta verdad. Filosofia, fe, teologia y ciencias particulares Del saber flos6fico, saber fundamental y unificador de todos los otros saberes, se puede decir {que es la ciencia mas alta a que puede llegar el conocimiento humano con las luces de la raz6n, Precisamente, por la altura y dignidad del saber filoséfico, es conveniente confrontarlo con otro tipo de saber que es el teolégico. Para ellos explicaremos ciertos términos como el de teologia y fe, ysu relacién con a filosofia. La teologia es una ciencia cuyo objeto es Dios. Por ser ciencia, esta conformada por un conjunto de conocimientos que exigen ser elaborados con rigor, expuestos con precisin y estudiados oon seriedad, La filosofia es ciencia auténoma con via de eoneéimiento, método y objeto propios. La teologia se sirve de datos que le!proporciona a filosofiautiiza terminologta flloséfica para hablar de verdades sobrenaturales -como persona, naturaleza subsistencia, causa, efecto, cantidad, relacién-. La teologia parte siempre de 108 datos revelados y, sobre ellos, piensa, razona, saca conclusiones y usa los principios filoséfices poniéndolos a su servicio. En ese sentido, decia Santo Tomas que la filosoffa es esclava de la teologta. La verdad es una en contraposicién con el error que es miitiple'y puede llegar hasta el infinito. EI ejemplo que sigue dard claridad a esta afirmacion. Si pensamos que una cinta es roja y nuestro pensamiento esta de-acuerdo con la realidad, esa nocién mental seré cierta y esa sera la Ginica verdad sobre el color de la cinta. No puede haber otra verdad porque no estarla de ‘acuerdo con a realidad. En cambio, ol error, en este caso y en todos, es miitiple - hasta el infinito- pues se puede éffrmarque jacinta es verde, azul, blanca, negra, gris, o de cualquier ‘otro color, y todas estas afimmationes Seran erréneas porque no coinciden con la realidad. Hay conocimientos naturales, entre 1os-que seinbiiyen !losicde!da-filosofia, y hay conocimientos sobrenaturales, propios de la teologia, que le llegan a través de la Revelacién hecha por Dios ‘al hombre que, sin ir contra los primeros, estan por encima de aquéllos. ‘Aunque la verdad es una, se puede llegar a ella por distintos caminos: por los sentidos, por la azén, por la fe. El camino utilizado por la filosofia es el de la razén el propio de la teologia es, la fe aunque le puede ayudar, y de hecho le ayuda la razén. La razén nos lleva, en la filosofia, al conocimiento de algunas verdades sobrenalurales como la existencia de Dios y sus atributos y la existencia e inmortalidad del alma humana, Sin embargo, hay otras muchas verdades sobrenaturales como los misterios de la Santisima Trinidad y de la Encarnacion del Hijo de Dios a las que nunca hubiéramos podido llegar por medio de la razén. A estas verdades se llega por lafe. La fe, el camino de conocimiento peculiar de la teologia, es una virtud sobrenatural infundida por Dios en el alma por la cual creemos todo lo que Dios ha revelado fundandonos en la autoridad de Dios -infnitamente sabio, santo y omnipotente- que no puede engafiarse ni ‘engafiamnos. Tanto la razén como la fe son caminos para llegar a la verdad. La fe nos da una certeza mayor que la razén ya que Dios no puede engafiarse ni engatiar y la razén humana, ‘como todo lo del hombre, es limitada @ imperfecta se equivoca. Los conocimientos de razén y fe - flosofia o cualquier otra ciencia y teologia- son diferentes pero no contradictorios. La razén es la via de conocimiento propia de la filosoffa, la fe es la que coresponde a la teologla, Raz6n y fe nos conducen a la misma meta- la verdad- aunque por caminos distintos. Ambos conocimientos se complementan y la fe perfecciona a la razén porque puede llegar mas lejos- a misterios sobrenaturales que la razén no alcanza-. Concluimos que teologia y filosofia son dos clencias distintas pero no contradictorias. Alhablar de teologia nos estamos refiriendo a la teologia sobrenatural que trata de ias verdades fevelados por Dios. Hay una teologla natural o teodicea que es una parte de fa filosoffa. La teologia natural, por ser filosofia, llega a Dios por la razén como causa primera de todos los seres finitos: es decir, por un modo de conocimientos y con un método filos6fico (op.citant,Femandez de Cordova. pp 25,26.) ‘Arist6teles establece y acufia las denominaciones de “fosofia primera" y “filosofias segundas". La filosofia primera, mas que una ciencia entre otras era, en efecto, la forma mas perfecta de las clencias; la flosofia pura y simplemente dicha, sin restricciones de ninguna especie, pues se ocupaba, de todo ente precisamente en tanto que ente. A diferencia de las filosofias segundas eran modalidades “relativas" de la nocién de ciencia, formas imperfectas, declinadas, de esta misma nocién, ya que no se ocupaban de todo cuanto es apto para ser estudiado por "a ciencia’, sino que restringlan cada cuala'strimodo, el alcance de ésta, limitandola a un tipo determinado de entes y no indagabén, en consecuendla, las mas profundas y universales ccausas, sino tan sdlo las concemientes a sus respectivos objetos. En este sentido cabe, pues hablar de alguna forma, ya entre Ios fil6sofos antiguos,.de la cistincion entre filosofia y ciencias particulares, pero no a la manera, hoy generalizada, segiin la cual se trataria de una propia y formal diversidad entre el conaciiento floséfico'yimeramente cientifico, pues la flosofia primera y las segundas coincidian precisamente en €50: en ser filosofia, que era enfonces lo mismo que decir que convenian en ser ciencias. Con la aparicién de la teologia de la fe e! organismo del conosimiento cientifico se reagrupé de otra manera. El saber filoséfico, aun Conservando sus intemas divisiones, hubo de ser contrapuesto, no sélo como ciencia, a los conocimientos y opiniones vulgares, sino también, en ‘cuanto ciencia meramente,naturaly a la sabiduria teolégica, fundamentada en datos revelados. La division consisti6, déntrode lacienela, en distinguir fos conocimientos puramente racionales, de los sobrenaturales y especialmente divinos, Las distintas partes de la Filosofia. Division y método de la Filosofia: Légica, Filosofia Especulativa, Filosofia Practica. Légica: la logica comprende dos puntos de vista’ Légica formal 0 menor: busca determinar las condiciones universales de un pensamiento tcoherente consigo mismo Légica material o mayor: se aplica a definir los procedimientos o los métodos exigidos en cada disciplina particular por les diferentes objetos del saber, a fin de conseguir, no solo fa coherencia, sino también la verdad Filosofia especulativa: tiene como fin el conocimiento puro y busca conocer el ser de las: cosas. Se divide en: Filosofia de la naturaleza y Metatisica La filosofia practica tiene por fin, definr el bien del hombre. Busca conocer, no por conocer, sino para dirigit la accion. Pues bien, la actividad humana puede ser contemplada desde dos puntos de vista: desde el punto de vista del hacer, es decir, de la obra que producir (arte en General y artes de lo bello en particular), que es el objeto de |a filosofia del arte y desde el punto de vista del obrar, es decir, de los actos que el hombre debe realizar para llegar a su bien absoluto y supremo, lo cual constituye el objeto de ja moral o ética El siguiente cuadro resume la divisién de la Filosofia IP WHER, x o &; 6 Partes de la filosofia Tratades Z — Dijetas Formales Logica formal o menor El ser ligico desde el punto de 1 vista de la coherencia formal LOGICA — | {ica material a mayor El ser lagica desde el punta de z vista dela verdad _ Filosofia de la naturaleza © Cosmologfa | El ser inorgénico 4 Psicologia | El ser viviente FILOSOFIA ESPECULATIVA | Hotafisica Critica | Laraz6n como facultad del ser Ontologia | El ser en general Teolnge natural | Dios como principio primera _ _ delser itl Filosoffa del Arte la belleza como obra que FILDSOFIA producir PRACTICA — | oral El bien coma obra que realizar (Guia de lectura del materi JAntes de leer este capitulo, registrar fa| respuestas a las siguientes preguntas: éQué me asombra?; ¢qué me,produce! admiraci6n?; écudlesson-tnis’ dadas| mas profundas?; che tenido conelenciay lalguna vez de estar frente a Isituaciones limites?; che filosofado alguna vez, cémo, sobre qi é temas? I Karl Jaspers La Filosofia, Fondo de Cultura Econémica, México, 1953, Pgs. 15.23. La historia de Ia filosofia como pensar ‘met6dico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos afios, pero como pensar mitico mucho antes, Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. EI comienzo es historico y acarrea para los que vienen después, un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo mental LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA ‘ya @fectuado, Origen es, en cambio, la ‘fuente de la que mana en todo tiempo, el impulso que —mueve a _filosofar. Unicamente gracias a él resulta esencial la filosofia actual en cada momento y comprendida Ia filosofia anterior. Biteorigten es miltiple. Del asombro sale Ia pregunta y el conocimiento, de la duda acerca de lo conocido el examen critico y la clara certeza, de la conmocién del hombre y de la conciencia de estar perdido Ja cnestién de si propio. Representémonos ante todo estos tres motivos. Primero. Platén decfa que el asombro es el origen de Ia filosofia. Nuestros ojos nos “hacen ser partfcipes del especticulo de f estrellas, del sol y de la béveda celeste". Este especticulo nos ha "dado el impulso de investigar el universo. De aqui broté para nosotros la filosofia, el mayor de los bienes deparados por los dioses a la raza de los mortales". Y Aristételes.: "Pues la admiracién es 10 que impulsa a los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les sorprendfa por ‘extrafio, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes dela luna y del sol, de los astros y por el origen del universe." EL admirarse impele a conocer. En la admiracién cobro conciencia de no saber. Busco el saber, pero el saber mismo, no “para satisfacer ninguna necesidad comii EI filosofar es como un despertar de la vinculacién a las necesidades de Ia vida. Este despertar tiene lugar mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo y. al mundo preguntando qué sea todoello y de donde todo ello venga, pregumias cuya respuesta no servirla para nada iil, sino que resulta satisfactoria por sf sola. Segundo. Una vez que he satisfccho mi asombro y admiracién con el ‘conocimiento de lo que existe, pronto $e amuncia [a duda. A buen seguro que $e acumulan los conocimientos, pero ante el examen critico no hayynada jeiertoy Las percepciones sensible estin condicionadas por nuestros | érgatios sensoriales y son engatiosas 0 en todo caso no coneordantes con lo que existe fuera de mi independientemente de que sea percibido 0 en si. Nuestras formas mentales son Jas de nuestro humano intelecto. Se enredan en contradicciones insolubles. Por todas partes se alzan unas afirmaciones frente @ ottas. Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, mas, o bien gozéndome en la negacién mediante ella, que ya no respeta nada, pero que por su parte tampoco logra dar un paso més, o bien preguntindome dénde estard la certeza que escape a toda duda y resista ante toda critica honrada. AVERSy orem 4 La famosa frase de Descartes "pienso, Iuego existo” eta para él indubitablemente cierta cuando dudaba de todo lo demas, pues ni, siquiera el perfecto engafio en materia de conocimiento, aquel que quizd ni pereibo, puede engaflarme acerca de mi existencia mientras me engatio al pensar. La duda se vuelve como duda metédica la. fuente del examen critico de todo conoeimiento. De aqui que sin una duda radical, ningiin verdadero filosofar. Pero lo decisivo es cémo y donde se conquista a través de Ia duda misma el terreno de la certeza. ‘X.tercero. Entregado al conocimiento de 08 objetos del mundo, practicando la duda como la Via de la certeza, vivo entre y para Jas-cosas, sin pensar en, mi, en mis fines, mi dicha, mi salvacién. Mis bien estoy ‘olvidado de mi y satisfecho de alcanzar semejantes conocimientos, La cosa/Se vuelve otra cuando me doy ‘cuenta de mi mismo en mi situacién. El estoico Epicteto decfa: "El origen de la filosofia es el percatarse de fa propia debilidad ¢ impotencia." Cémo salir de la in?-La—respuesta de Epicuro deofa: considerando todo lo que no esta en mi poder coro indiferente para mi en su necesidad, y, por el contratio, poniendo en claro. y en libertad por medio del pensamiento lo que reside en mi, a saber, la forma y el contenido de mis representaciones. Cerciorémonos de nuestra. humana situacién, Estamos siempre en situaciones. Las situaciones cambian, las ocasiones se suceden. Si éstas no se aprovechan, no ‘vnelven mas. Puedo trabajar por hacer que cambie Ia situacién. Pero hay situaciones por su esencia permanentes, aun cuando se altere su apariencia momentinea y se cubra de un velo su poder sobrecogedor: no puedo menos de morir, ni de padecer, ni de luchar, estoy sometido al acaso, me undo inevitablemente en Ia culpa. Estas situaciones fundamentales de muestra existencia las lamamos _situaciones Timites. Quiere decirse que son situaciones de las que no podemos salir -y que no podemos alterar. La conciencia de estas situaciones limites es después del asombro y de Ia duda el origen, mas profundo ain, de Ia filosofia, En la vida corriente huimos frecuentemente ante ellas cerrando los ojos y haciendo como si mo existieran Olvidamos que tenemos que morir, olvidamos nuestro ser culpable y nuestro estar entregados al acaso. Entonces sélo tenemos que habérnoslas con las situaciones concretas, que mancjam6S a muestro gusto y a las que reacoionamos actnando segin planes en el mundo, impulsados por nuestros intereses vitales. A las situaciones limites reaccionamos, en cambio, ya velindolas, ya, cuando nos damos cuenta realmente de ellas, con le desesperacin y con la reconstitucién: Llegamos a ser nosotros mismos ext una ‘ransformacién de Ta conciencia de nuestro Pongamonos en claro nuestra” hemfatia’ sitnacién de otro modo, como la desconfianza que merece todo ser mundanal, ‘Nuestra ingenuidad toma el mundo por el ser pura y simplemente, Mientras somos felices, estamos jubilosos de muestra fuerza, tenemos una confianza irreflexiva, no sabemos de otras cosas que las de nuestra inmediata circunstancia. En’ el dolor, en ta flaqueza, en la impotencia nos desesperamos. Y una vez que hemos salido del trance y seguimos viviendo, nos dejamos deslizar de nuevo, olvidados de nosotros mismos, por la pendiente de la vida feliz. Pero el hombre se vuelve prudente con semejantes experiencias. Las amenazas le empujan a asegurarse. La dominacién de la naturaleza y Ta sociedad humana deben garantizar la existencia Elhombrese apodera de la naturaleza para ponerla a su servicio, la ciencia y la técnica se encargan de hacerla digna dé confianza. Con todo, en plena dominacién de ta naturaleza subsiste lo incalculable y con ello Ia perpetua amenaza, y a la postre el fracaso en conjunto: no hay manera de acabar con el peso y Ia fatiga del trabajo, Ia vejez, 1a enfermedad y la muerte. Cuanio hay digno de confianza en la natnrdleza dominada se limita a ser una parcela dentro del marco del todo indigno della ‘Yel hombre se congrega en sociedad para poner limites y al cabo eliminar la lucha ‘sin fin de todos contra todos; en la ayuda mutua quiere lograr la seguridad. Pero también aqui subsiste el limite. Sélo allt donde Ios Estados se hallaran en situacién de que cada ciudadano fuese para eb otfortaPcomo to tequiere la solidaridad absoluta, sélo alli podrian estar seguras en conjunto la justicia y la libertad. Pues slo entonees si se le hace-injusticia a alguien se oponen los demés como un solo hombre. Mas munca ha sido asi. Siempre es un efreulo limitado de hombres, o bien son s6lo individuos sueltos, los que se asisten realmente unos a otros en los casos més extremados, incluso en medio de la impotencia. No hay Estado, ni iglesia, ni sociedad que proteja _absolutamente. Semejante proteccién fue la bella ilusién de tiempos tranquilos en los que permanecia velado el limite. Pero en contra de esta total desconfianza que merece el mundo habla este otro hecho. En ef mundo hay lo digno de fe, Jo que despierta la confianza, hay cl fondo en que todo se apoya: el hogar y la patria, los padres y los antepasados, los hermanos y Jos amigos, 1a esposa. Hay el fondo histérieo de la tradicién en la lengua matema, en la fe, en la obra de los pensadores, de los poetas y artistas. Pero ni siquiera toda esta tradicién da un albergue seguro, ni siquiera ella da una confianza absoluta, pues tal como se adelanta hacia nosotros es toda ella obra humana; en ninguna parte del mundo esté Dios. La tradicién sigue siendo siempre, ademés, cuestionable. En todo momento tiene ef hombre que descubrir, mirindose asi mismo o sacéndolo de su propio fondo, To que es para él certeza, ser, confianza. Pero esa desconfianza que despierta todo sser mundanal es como un fadice levantado. Un indice que prohibe hallar satisfaccién en el mundo, un indice que seffale a algo distinto del mundo. Las situaciones limites -la muerte, el caso, 1a culpa y la desconfianza que despieria el mundo- mevenseffen-fo que es fracasar. {Qué haréen vista de’este fracaso absoluto, a la visién del-cual-nocptredes ssustraerme cuando me represento las cosas honradamente? No nos basta el consejo del estoico, el retraerse al fondo de 1a propia libertad en Ja independencia del pensamicnto. El estoico erraba al no ver con bastante radicalidad Ia impotencia del hombre. Desconocié Ia dependencia incluso del pensar, que en sf es vacio, esté reducido a lo quese le da, y la posibilidad de la locura. El estoico nos deja sin consuelo en la mera independencia del pensamiento, porque a éste le falta todo contenido propio. Nos deja sin esperanzas, porque falla todo intento de superacién esponténea e intima, toda satisfaccién lograda mediante una entrega amorosa y la esperanzada expectativa deo ‘posible. Pero lo que quiere el estoico es auténtica filosofia. El origen de ésta que hay en las situaciones limites da el impulso fundamental que mueve a encontrar en el fracaso el camino que lleva al ser. Es decisiva para el hombre la forma en que experimenta el fracaso: el permanecerle cculto, domindndole al cabo sélo facticamente, 0 bien el poder verlo sin velos y tenerlo presente como limite constante de la propia existencia, o bien el echar mano a soluciones y una {ranquilidad ilusorias, 0 bien el aceptarlo honradamente en silencio ante lo indescifrable. La forma en que ‘experimentasu fracaso es lo que determina en qué acabaré el hombre. Ein las situaciones limites, 0 bien hace su aparicién la nada, o bien se hace sensible Jo que realmente existe a pesar y por ‘cacima de todo evanescente ser mundanal. Hasta la desesperacién se convierte por obra de su efectividad, de su ser posible en ‘el mundo, en indice que sefiala mas alla de ste Dicho de otra manera: el hombre busca la salvacién. Esta se la brindan las grandes religiones universales de la salvacion, La nota distintiva de éstas es el dar una garantia objetiva de la verdad y realidad de la salvacién, El eamino de ella conduce al acto de Ia conversién del individuo. Esto no puede darlo la filosofia. ¥ sin embargo, ¢s todo filosofar un superar el mundo, algo andlogo a la salvacién. Resumamos. El origen del filosofar reside en la admiracién, en Ja duda, en la conciencia de star perdido. En todo caso comienza el filosofar con una conmocién total det hombre y siempre trata de salir del estado de turbaciOn hacia una meta Platén y Aristételes partieron de la admiracién en busca de la esencia del ser. ‘Descartes buscaba en medio de la serie sin fin de lo incierto la certeza imperiosa. Los estoicos buscaban en medio de los dolores de la existencia la paz del alma. Cada uno de estos estados de turbacién tiene su verdad, vestida histéricamente en cada caso de las respectivas ideas y lenguaje. Apropiéndonos histéricamente éstos, avanzamos a través de ellos hasta los origenes, atin presentes en nosotros. El afin es de un suelo seguro, de la profundidad del ser, de eterizarse. Pero quiz no es ninguno de estos orfgenes: el mis original o el incondicional: para nosotros. La patencia del sergpara la admiracién nos hace retener él eliento, pero nos tienta a sustraemnos a los hombres yacaer presos de los hechizos deuna pura metafisica. La certeza imperiosa tiene sus {inicos dominios alli donde nos orientamos en ef mundo por el saber cientifieos La imperturbabilidad del alma en el estoicismo s6lo tiene valor para nosotros como actitud transitoria fer" el apsicto, como actind salvadora ante la ininencia de la caida completa, pero-en- sf mist carece de contenido y de aliento. Estos tres influyentesmotivos -la admiracién y el conocimiento, la duda y la certeza, el sentirse perdido y el encontrarse a.s{ mismo- no agotan lo que nos mueve a filosofar en la actualidad. En estos tiempos, que representan el corte ms radical de la historia, tiempos de una disolucién inaudita y de posibilidades s6lo ‘oscuramente atisbadas, son sin duda validos, pero no suficientes, los tres motivos expuestos hasta’ aqui, Estos motives resultan subordinados a una condicién, la de la comunicacién entre los hombres. En [a historia ha habido hasta hoy una natural vinculacién de hombre a hombre en comunidades dignas de confianza, en instituciones y en un espiritu general. Hasta el solitario tenfa, por decirlo asi, un sostén en su soledad. La disolucién actual ¢s sensible sobre todo en el hecho de que los hombres cada vez se comprenden ‘menos, se encuentran y se alejan corriendo 1unos de otros, mutuamente indiferentes, en. el hecho de que ya no hay lealtad ni comunidad que sca incuestionable y digna de confianza. En la actualidad se tora resueltamente decisiva una situacién general que de hecho! habia existido siempre. Yo puedo hhacerme tino con el préjimo en Ja verdad y nolo puedo; mi fe, justo cuando estoy seguroide mi, choca con otras fes; en algiin punto limite s6lo parece quedar la lucha sin-esperanza por la unidad, una lucha sin ‘més salida que la sumisin o la aniquilaci6n; Ia flaqueza y la falta de energia hace a los faltos de fe o bien adherirse ciegamente 0 bien obstinarse tercamente. Nada detodo esto es accesorio sii inesencial. Todo ello podria pasar si hubiese para mi en el aislamiento una verdad con la que tener bastante. Ese dolor de la falta de comunicacién y esa satisfaccién peculiar de la comunicacién auténtica no nos afectarfan filos6ficamente como lo hacen, si yo estuviera seguro de mi mismo en la absoluta soledad de la verdad, Pero yo s6lo existo en compaitia del préjimo; solo, no soy nada. ‘Una comunicacién que no se limite a ser de- intelects a intelecto, de espiritu a espiritu, sino que Ilegue a ser de existencia a existencia, tiene s6lo por un simple medio" todas. las cosas ‘y valores impersonales. Justificacionés y ataques % son entonces medios, no para lograr poder, sino para acercarse, La lucha es una fucha amorosa en la que cada cual entrega al otro todas las armas. La certeza de ser propiamente sélo se da en esa ‘comunicacién en que la libertad esta con la libertad en franco enfientamiento en plena solidaridad, todo trato con el préjimo es s6lo preliminar, pero en el momento decisive se exige mutuamente todo, se hacen preguntas radicales. Unicamente en la comunicacién se realiza cualquier otra verdad; en ella sélo soy yo mismo, no limitindome a vivir, sino insuflando de plenitud Ia vida, Dios s6lo se manifiesta indirectamente y munca, independientemente del amor de hombrea hombre; [a certeza imperiosa es particular y relativa, esta subordinada al todo; ef estoieismo se convierte en una actitud vacia y pétrea. La fundamental actitud filoséfica cuya expresi6n intelectual he expuesto austedes tiene su raiz en el estado de turbaciin producido por la ausencia de la comunicacién, en el afin de una comunicacion auténticgry en a posibilidad de una lucha amorosa que vincule en sus profiundidades yo con yo. Y este filosofar tiene al par sus raices en aquellos tres estados de _turbacién filoséficos que pueden someterse todos a, la condicién de to que signifiquen, sea como auxiliares 0 sea como enemigos, para la comunicacién de hombre a hombre. El origen de la filosofia estd, pues, realmente en la admiracién, en la duda, en Ja experiencia de las situaciones limites, ‘pero, en tiltimo término y encerrando en si todo esto, en la voluntad de la comunicacién propiamente tal. Asi se amuestra desde un principio ya en el hecho de que. toda filosofia impulsa a la comunicatién, se expresa, quisiera ser ida, en ol hecho de que su esencia es ta coparticipaciin misma y ésta es indisoluble del ser verdad. Unicamente en la comunicacién se alcanza elfin de Ia filosofia, en el que esta fundado en iiltimo término el sentido de todos los dines? el interiorizarse del ser, la claridad del amor, la plenitud del reposo. Bibliografia consultada para el desarrollo de esta unidad: JOLIVET, Regis; “Tratado de Filosofia, Légica y Cosmologia”, Ed. Carlos Lohig, Buenos Aires, 1.976. “Vocabulario de Filosofia”, Ed. Club de Lectores, Buenos Aires, 1.971. “Curso de filosofia, Tratado Completo”, Ed. Circulo de Buenos aires, 1.978, Lectores, JASPERS, K. La Filosofia, Fondo de Cultura Econémica, México, 1953, Pgs. 18-23, UNIDAD II NOCIONES DE GNOSEOLOGIA Unidad II: Nociones de Gnoseologia Filosofia y conocimiento. zQué es el conocimiento?. Descripcién fenomenolégica del conocimiento: Relacién de conocimiento entre sujeto y objeto. Los problemas de la Teorfa del conocimiento. a) Posibilidad: escepticismo y dogmatismo. b) Origen del conocimiento: empirismo, racionalismo. c) Esencia del conocimiento: realismo, idealism, criticismo. La doctrina del intelectualismo. Filosofia y Conocimiento EI tema dol conocimiento, es uno de los claves en filosofia. Preocupacién y ooupacién del hombre, no siempre se io ha resuelto y no siempre, la resolucién pretendida ha sido tal. La posicién frente a él, ha hecho que, existan variadas doctrinas, muchas de ellas contrarias, a veces contradictorias y otras doctrinas, contradictorias en si mismas. No obstante ser el conocimiento un tena central en filosofia y que se resuelve a nivel filosético, sin embargo, las consecuencias y repercusiones, no se limitan al campo filoséfico sino que, se extiende a todo el Ambito det saber. Atn y asi, lo primero no es el conocimiento, sino el SER, la cuestién del ser. Pues, toda posibiidadiy todo conocimiento real, es, conocimiento por el ser. Es decir, que, primariamente, todo Jo conocido, os conocido bajo su aspecto de ser. Por el sor al conocer, por el conocer, el saber. Aunque hay distinfos enfoques (psicolégico, eplstemolégico, légico, metodolégico), sin ‘embargo, la cuestién del conocimiento es una cuestion metafisica 2.Qué es pues el conocimiento? “EL CONOCIMIENTO ES LA POSESION INTENCIONAL DE UN OBJETO POR PARTE DE UN SUJETO’. Dicho de otro modo, ¢s un sujeto que posce intencionalmente un objeto; como puede apreciarse, partimos de una definicién. POSESION, Indica, en primer lugar, la tenencia de algo, poser es fener algo. Toda posesién implica un sujeto que posee y un objeto poseido. Pueden darse distintas clases de posesiones, como es l6gico. La posesién que aparec& con fas Thmediatez es la sia, cuantitativa (poser un lépiz, 0 varios en la mano). Es éste un poser estrecho; jimitado- Existe:una posesién jurfdica sobre algo. El sujeto poseedor es duefio del objeto poseido. Esta es una posesién de orden espiritual, de un derecho, y por lo tanto mas compleja, Se puede hablar de poseer el amor, la amistad, 0 la familiaridad, Posesién profunda y de mayor alcance, La posesién de! conocimiento es también una posesién pero, una posesién espiritual, cualitativa, aunque nunca tan profunda como la del amor. Pero, de todas maneras, no es material, fisica, cuantitativa, Por consiguiente no tiene los limites de ésta, sino mas bien, todas las posibilidades de lo espiritual. De tal modo que se ha podido afirmar que el alma es, en cierto sentido, "todas las cosas”, Es decir, el hombre por el conocimiento puede poseer, en cierto sentido ~sentido que quedaré aclarado en todo el contexto- todas las cosas. El sujeto al poseer, al conocer el objeto se enriquece con él. Se perfecciona, De tal modo es esto asi, que decimos corrientemente que un hombre sabio es més, cualitativamente, que un hombre ignorante. Lo que de entrada quiere significar que es el objeto conocido la perfeccién del sujeto cognoscente, es decir, del hombre, Pero, el niicleo de le definicién esta expresado en la palabra “intencional’. Intencional, intencionalidad, no significa en esta definicién ni lo que comtinmente significa en el uso diario cuando se expresa algo hecho voluntariamente, adrede, ni tampoco tiene la riqueza de significacion que le ha dado contemporaneamente la fenomenologia; sino que, toma su significacién de la etimologia de la palabra. Intencional viene del latin, del verbo latino in-tendere que significa “tender hacia”. Segin esto, intencional significa decisivamente polaridad. Hablamos de dos polos. Intencional en la definicién de conocimiento significa: disyuncién, ‘separacién, enfrentamiento, polatidad. En-este caso, uno de los dos polos se denomina sujeto ‘cognoscente y el otro polo, objeto de conocimiento, Se debe excluir toda voluntariedad de ta palabra intencional. En el caso del conocimiento ni el objeto es lo mismo que el sujeto; ni ol Eujeto, es lo mismo que el objeto. Intencional significa que en la conciencia del sujeto que ‘conoce se dan dos polos: un centro que es el mismo sujeto cognoscente y otro centro que es el ‘objeto conocido. El sujeto y el objeto no son lo mismo. Sin embargo, posiblitan una relacion, ya {que, sin dos términos distintos resulta imposible hablar de relacion. Een la mismidad no puede haber, ni hay relaci6n. En una mismidad no puede hablarse de conocimiento. En él conocimiento sujeto y objeto son correlativos uno de otro. Son correlativos porque estén relacionados. Si estan relacionados es porque debe haber un término que fos relacione. Y lo {que relaciona el sujeto con el objeto no es otra cosa que el conocimiento. Dicho técnicamente, tl acto o accion del conocimiento. Por eso podemos hablar de posicién, aprehensién de un objeto. Es porel acto de conocer, parla accién de conocer, que el suioto es sujeto coanascente, ¢de_un objeto, 61 objeto conocido, E inversamente. La uni6n resulta muy estrecha, tan estrecha ‘que s6lo por él andlisis reflexivo podemos separarios. En la relacién sujeto cognoscent® - objeto conociddy.no son ambos absolutamente heterogéneos, Pero, tampoco, son absolutamente homogénees. Es esto principalmente lo que ‘se quiere significar cuando se dige que el alma asvenicierto sentido todas las cosas. Es decir, lo ‘8 por el conocimiento, Se trata, en efecto, de una unién. Siempre. Nunca, de una mismidad. Eso es lo que se quiere expresar en la definiel6n, cuando se dice: posesién intencional. Por lo tanto, para que podamos hablar de conocimiento se requieren por lo menos tres ‘elementos: un sujeto cognoscente, un.cbjeto conocido y un acto o accién del conccimiento. El ‘acto 0 accién del conocimiento no es una iercera realidad inferpuesta entre el sujeto y el objeto. No. Es simplemente la misma relacion enire ambos, entre el sujeto y ol objeto. O sea, es el mismo conocimiento. Estos tres elementos aparecen como indispensables en cualquier tipo de conocimiento humano. Si se habla del acto de conocer, 0 pofquecds algune,mado,se conoge ese mismo acio. Pero, si se conoce el acto 0 accién del conocimiento, se lo conoce por reflexién, Esto es, se lo conoce precisamente, como un nuevo objeto de conocimiento, Lo mismo si se trata del conacimionto Gel sujeto cognoscente en el acto de conocerse a si mismo, el sujeto que se conoce, se conoce no como sujeto, sino como objeto, Es decir, su conocimiento es un nuevo objeto de ‘onocimiento, En conclusion lo que se quiere destacar en el andlisis es: segiin la realidad del Conocimiento, el sujeto al conocer no logra, no puede lograr nunca la mismidad del objeto Conocido, Si él sujeto lograse la mismidad det objeto seria lo mismo que el objeto. Si fuese lo mismo que el objeto, seria objeto, no, sujeto. O sea, no habria sujeto, desapareciendo asi uno de los polos del conocimiento. Si desapareciese uno de los polos del conocimiento, en este caso fl sujeto, no se ve para que tendria que darse el acto © accién del conocimiento, no habria ‘accién de conocer, ya que habria no dos cosas distintas que relacionar, sino una sola. ‘Tendriamos solamente objeto. Aunque en este caso no se ve cémo podriamos hablar de objeto ‘ya que no habiondo sujeto no se puede en absoluto hablar de objeto. Pero, de alguno modo fo fenemos que decir. Esto mismo se puede explicar a la inversa. ‘Al objeto de conocimiento se lo podria denominar y con exactitud, inteligible. inteligible significa fo mismo que entendible, fo que se entiende o que se puede entender. Cuando se habla del ‘objeto de inteligencia se esta presuponiendo como correlato la inteligencia por parte del sujeto. Es el sujeto por su inteligencia el que capta lo intelgible del objeto. Dicho de otro modo, es Io inteligible det objeto lo que determina la inteligencia del sujeto. Lo inteligible se puede expresar también como lo que es. Solo es inteligible lo que es, porque lo que no es, no os, Es decir, la nada, lo que no es en absoluto, no puede ser objeto de conocimiento, precisamente porque no es sino nada. El objeto, lo inteligible, lo que es, es el ser, es decir, la realidad. La realidad, o sea, el ser, es la verdad. Nadie puede serlamente poner en duda quo la realidad no sea la verdad. Por eso cabo esta conclusién: el objeto cognoscible por el sujeto cognoscente es lo intelgible, lo que es, el ser, fa realidad, la verdad. El sujeto tiene siempre por objeto de conocimiento lo verdadero. Esa es su atmosfera natural. EL ENTE PRIMER PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO ‘Sabiendo lo que es el conocimiento, nos preguntamos por lo que conoce el hombre. O también doual es el fundamento de! conocimiento humano? o gcual es el primer principio det Conocimionto? El_hombre “es un ser que conoce @ otfos seres como verdaderos” y "AQUELLO QUE PRIMERAMENTE CONCIBE LA INTELIGENCIA de un modo evidentisimo- Y EN LO QUE, RESUELVE TODOS LOS CONOCIMIENTOS, ES EL ENTE". En otros términos: el primer objeto de conocimiento es el ente. El primer objeto que conote el sujeto es el ente. Antes de conocer el ente, la inteligencia no puede conocer nada, Sino conoce el ente, no puede el hombre conocer nada. El conocimiento del hombre comienza cuando su inteligencia concibe: al ente. EL OBJETO PROPIO DE LA INTELIGENCIA HUMANA ES EL ENTE. Asi como es propio del ofdo el oir por sonidos, es caracteristica de la inleligencia entender por el ente. Sin sonidos, no hay audicién. Sin ente no hay conocimienio humana, Cuando el hombre abre los ojos de su inteligencia y mire, ve. Lo primero que ve es el ente. Lo primero que concibe y dice es: “algo es" afirmando de este modo dos cosas: que lo que ve “es” y, también, que es “algo”. Por ello dige directamente “algo'es”. Antes de poder afirmar que se {rata de fulano de tal, de un hombre, de un animal, de un érbol y asi sucesivamente hasta llegar allos elementos mas simples, el hombre al conocer dice ~sin dudar- y con toda evidencia- que se trata de "algo que es” Fste"AEGO.ES', FS FL ENTE, Podemos dar un ejemplo: los cienilficds investiga ¥/s6ipréguntan, por ejemplo, los bidlogos, que sea el cancer, No saben atin que sea. Pero, de que “algo es” no dudan ni el mismo investigador, ni el hombre comin, ni tampoco y aunque quisiera el mismo filosofo. Es evidente que el cancer “es”, es decir, es real y quo es algo. Precisamente es algo que aun los cientificos no logran detectar, determiner. Se trata evidentemente de algo ya conocido por los cienttficos, pero, de algo conocido s6lo como ente. Por consiguiente, EL ENTE ES EL PRIMER PRINCIPIO DEL CONGCIMIENTO. ‘Ahora bien, apenas la inlelgencia conoce, es decir, cancibe el ente, dice algo es. Cuando la inteligencia dice algo es ya entiende inmediatamente y con fa misma evidencia que dice “algo 2s" que lo que es", ol ento, os igual a “lo que es", 0 sea que el ente es igual al ent, formuulando asf el llamado PRINCIPIO DE IDENTIDAD, Del mismo modo formula y dice, por evident, los demas primeros y absolutes principios de toda conocimiento humano: el PRINCIPIO. DE CONTRADICCION que dice, lo que es, o!enle, no puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo cl mismo respecto, También el PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO 0 excluso: entre ente y no ente no hay término medio, Y, por fn, el PRINCIPIO DE CAUSALIDAD, tan evidente como Jos anteriores princpios y, como ‘ols, fundado en fa primera evidencia, la evidencia del ente lente viene del ente; lo que “es” viene de lo que es”, por la sencilla razén que el ente no puede venir de la nada, porque la nada no "es". De este modo aparecen formulados los primeros UR. 2 \ | principios del conocimiento humano. O sea, estamos en condiciones de adquirir otros: ‘conocimientos. Los primeros principios son llamados PRINCIPIOS ONTO-LOGICOS porque todos derivan de a misma intuicion originaria de la inteligencia humana, el ente. Efectivamente, en la lengua ‘riega, ON-ONTOS significa lo que ente en castellano. Es por eso que los primeros principios de! conocimiento, identidad, contradicci6n, tercer excluso y causalidad son tlamiados, y con toda razén, principios ontolégicos. Luego se los denominara también PRINCIPIOS LOGICOS. OPCIONDIN a: Se 11) La Casa del Estudiante SSSSSESSESSSSEVE SS SY eee ee YO HE ee ISSSSSSSSS SPS SOS SOS HSF OS STC SST TC SCS OSC SES TSESSTSTCUFVTGTSSWHE Dicho de otro modo, lo LOGIGO es siempre consecuencia de lo real. Nunca podra lo ldgico ser mera creacion del hombre. Lo logico no es nada mas que el reconocimiento que realiza la inteligencia humana de la realidad de su propia estructura, su objeto, como hemos visto, y alimento propio es el ente, lo que es, la realidad. Sin el ente, sin la realidad, a inteligencia no puede conocer nada. Es decir, se mueve en el vacio; mejor dicho, no se mueve en absoluto. Sin el ente concebido primero menos aun podré conocerse a si misma. Y, sin los primeros principios ontolégicos, jamés podra afirmar ningtin conocimiento. EI reconocimiento realizado por Id inteligencia humana al concebir de’ modo inmediataments evidente el ente nos da lugar a otra aclaracién: el hombre no es solo espiritu. Tampoco es solo materia. Fs decir: todo conocimiento, comienza por la experiencia, pero, no todo conocimiento se reduce a la experiencia. De todas maneras, no hay posiblidad de hablar del conocimiento del hombre, sino en la misma medida en que sé admite que todo concicimlento empieza por la experiencia sensible. El hombre no es solo materia, cuerpo, sensaciones, percepciones, sino, y decisivamente, espiritu, inteligencia, por medio de la cual el hombre puede decir que conoce, conociendo que conoce porque. conoce de entrada, nomas, el ente, el primer principio del conocimiento, el que, evidentemente no es ya sensible, sino inteligible. Mas exactamente: EL PRIMER PRINCIPIO DE LA INTELIGIBILIDAD. Todo conocimiento humano, comenzandoy/porilos. sentidos, se fundamenta en el ente, superacion de lo sensible como tal. ASI es que podemos afirmar que el ente es el principio que Unifica todos los conocimientos dal hombre, por ser el primer principio del conocimiento, El primer principio del conocimiente no puede demostrarse. Se lo conoce de modo evidentisimo. Los priméros principios se llaman asi porque Son conocidos por evidencia y no, por demostracién, Si los primeros principios necesitasen demostracion serfa necesario recurrir a algo anteriormente conocido para poder afirmarlos, Pero; heros dicho que el ente y los primeros principios ontolégicos son los primeros condcidos. Por consiguiente, no.tienen demostracién. Se los afirma porque son evidertes. Evidentisimos. El.ente es la maxima evidencia de la inteligencia humana no puede decir, como asi tampoco, concebir nada, Que sean evidenfes significa que estamos hablando de principios, y no de postulados. Con postulados trabaja la clencia. Los postuladosingysomeyidentes, se afirman como una posibilidad. LACIENCIA CUYO OBJETO ES ELENTESEILAMAMETAFISICA. Es en la metatisica, y solo en ella, donde aparece la posibiidad de fundamentacién de todo conocimiento, y, por consiguiente, la fundamentacion de todos los conocimientes cientficos, cualquiera sea la ciencia de que se trata. La metafisica aparece necesariaménte como la ciehcia fundamental. Laciencia, en primer lugar, es conocimiento sistematico. Conocimiento sistematico significa que se trata de conocimientos que estan en conexién de fundamentacién. Que los conacimientos estan en conexién de fundamentacién quiere decir que los conocimientos cientificos no son conocimientos caéticos, sin ninguna relacién, sino, mas bien, que estan estrechamente relacionados. La relacion, la conexién es fundamentacién. En la ciencia, en toda ciencia, se dan los limites en la fundamentacién. Son los limites los que posibilitan la ciencia. Y la posibiltan porque la estructuran, es decir, fundamentan, ‘Ademés, toda ciencia se determina como tal ciencia distinta, por consiguiente, de tal otra ciencia, segtin sea el objeto de Investigacion que se haya propuesto. Ademas, cada ciencia establece y utiliza un método; precisamente el método que mejor le permita conseguir lo que se propone, 0 sea, el conocimiento de su propio objeto. Y por fin, es caracteristica de la ciencia la terminologia, o sea, el modo propio de expresar sus conocimientos que tiene toda ciencia. AaSeteaseeesee sees aes La metafisica es clencia, perg no es ciencia en la misma linea de investigacién de las ciencias ‘en general. La metafisica no depende de las ciencias, porque, el objeto de la metafisica no viene dado por las ciencias. Asi es, porque el ents, no depende de las ciencias. Es la ciencia, como ‘cualquier conocimiento, la que depende del ente. Sin ente no podriamos afirmar validaments ningun conocimiento, Tampoco el cientiico. Descripcién Fenomenolégica del Gonocimiento El fenémeno del conocimiento se nos presenta: 4. Como una relacién entre dos miembros que permanecen separados en ella: el sujeto y el objeto. El sujeto es el yo que conoce, el objeto es la cosa conocida, distinta del yo. 2. Como una gorrelacién: la relacion entre el sujeto y objeto es a la vez una correlacién. El sujeto Solo es sujeto para un objeto y el objeto, solo es objeto para un sujeto. Una cosa se hace objeto de uh conocimiento cuando es conocida por un yo. Y el yo se hace sujeto para con el objeto, en el acto de conocer a este. Esta correlacién no es reversible, porque ser sujet es algo ‘completamente distinto, de ser objeto, la del objeto es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. 3. Visto desde el suleto, ef fendmenoldel conocimiento Séinos presenta como una’salida del sujeto fuera de su esfera, para invadir fa del objeto, y una captura de las propledades de esto por el sujeto. En verdad, no se produce cambio ninguno:en f objeto. Es el sujeto el que experimenta una modificacién. El sujeto adqui del objeto. SS SCESSCPOSTCTFTS EPS SFUTVUYETESCYVTUVTTVV VST STTewVVVVTV Tes 4, Visto desde ol objeto, el fenmerio del conocimiento se nos presenta como una transferencia de las propiedades del objetc.al sujeto. El objeto no es, por cierto, arrastrado en su ser fisico, dentro del sujeto. Permanece mas alld de él, trascendente a él. Pero en cierta manera ‘adquiere tuna nueva existencia en el sujeto, Antes desconocido por este era como si no existiese para él ‘Ahora que es conocido, hay algo en el sujeto (la impresién psiquica del objeto) que posee la virtud de mantener presente al espiritu la cosa conocida. Es como sl el objeto existiera de un modo especial en el sujeto: 5, El objeto es determinante. El suleto es determinado. EI sujeto no conocia antes una cosa, pero tenfa capacidad para percibirla, Estaba en potencia de conocerla. El objeto con su presencia motivs la actividad de las facultades cognoscitvas del sujeto, y éste.paso a la Adquisicién del conocimiento del objeto. El sujeto recibié una determinacién un pasaje de la potencia al acto por el hecho de conocer al objeto. Fue determinado lo que puso en movimiento, fla actividad determinadora, fue la presencia del objeto. Luego, éste fue el determinante. Por la determinacién del sujeto se formé en él una imagen, o sea, una representacion psiquica dol.objeto. La imagen o impresi6n psiquica de! objeto, por hallarse en ol sujeto, es subjetiva, pero por reproduc los rasgos del objeto, se dice objetiva. Es cosa distinta del objeto y se halla fen el sujeto. Esta como entre el objeto real y ol sujeto. Es el instrumento mediante ef cual la conciencia consciente aprehende al objeto. Al determina el objeto al sujeto, el objeto se muestra independiente del sujeto, como se dice, trascendente a él. 6. Todo conocimiento es intencional, Implicto, en fo que adabamos de describir, esté el hecho de que siempre que el sujeto, conoce, conoce algo, menta algo, menciona algo. No decimos simplemente, pienso 0 conozco, sino pienso algo, conozco aldo. De la misma manera no veo simplemertte, sino que veo algo, as! también no se daactividad cognoscitva sin objeto conocido. Esta caracteristica del conocimiento es indicada con la palabra intencionalidad que nos indica fa tendencia del coniocimiento, ri @ conocer, sind a conocer algo. Intencional quiere decir tender hacia, lo que tiende hacia algo. NEE i 7. ELconociinionto autentico es verdadero, Por uititio nes éncontramos con el hecho de que quien conoce para s{ mismo o quien trata de expresar fo que sabe a otra persona, y quiere decir algo que tiene por ciertonpordnnegable, por autentioo, se topa con que dichos conocimientos son verdaderos. Se preSehtaN tomo ‘siendo efectivamente ast y no de otra manera_A esta caracteristica det conocimiento la denominames Verdads En cuanto a la posibilidad del conocimiento: Jas corrientes del pensamiento a tener ef cuenta, son: a) Dogmatismo, b) Escepticismo, c) Subjetivismo, d) Relativismio, ~ e) Pragmatismo. En cuanto:al origen del conocimilento, las corrientes del. pensamiento que resporden sorta) Racionalismo (el de Platdn, el de Descartes = 3. Sostiene que la experiencia Sensible y la accién del intélecto,,son las dos condiciones ingispensables para la formacién de‘conotimientos universales y hecesaries. 4, °E| piodeso de ‘Universallzacién.de- lo concteto ‘teal: e individual, es" propuesto desta siguiente riianera: a. Los sontidos captan al existente como individual. b. En ef psiquismo hurtang queda una imagon sensible individuel. EI intelecto acente’ lumina ta imagen sensible, convirtiéndola en Imagen ie. 4. La imagen jnteligible acivial sobre el intelecto paciente. /e. Enel intelecto paciente queda impresa la esencia universal, 5. Lo que jimplica que el eancepto universel, estaba como encerrado on los datos de la ‘experiencia, Los sentidos no podian percibiro, pero el intelecto si. Ast se explica que Jos conotimientos intelectuales, esencialmente distintes de las percepciones sensibles, provienén también de la inca, 6. Etintelectiialismo és la doctiina REALISTA sostenida por Aristteles y Santo Tomas de ‘Aquino e Bibliografia consultada: HESSEN, JOHANES; “Teoria del conocimianto”, Ed. Instituto Latinioamericano de Ciencias y Artes, 1976. https www. youtube.comMwatch ?v=cfNxFENXTYK ® Lalégica naturales la destreza natural para Tazonar sin apelar a la ciencia. La denominada légica borrosa o difusa, en cambio, es aquella que contempla tuna determinada ineertidumbre al analizar el aricter veridico 0 falso de las proposiciones, a semejanza del raciocinio propio del ser humano. Por otra parte, Jalégica matemética se caracteriza por emplear un lenguaje simbélico artificial y realizar una abstraceién de los contenidos. Existen otros tipos o clases de légica, como Ja llamada I6gica binaria, la cual trabaja ‘con variables que s6lo toman dos valores diseretos Lee todo en: Definicién de légica - Qué es, Significado y Coneepto hitp: / /definicion.de/logica/#ixax AgbdzYeNg Definicién de léglea Por lo qué hemos visto, padriamos decir que la l6gica es. disciplina floséfica que tide: un carécter formal, ya que eétudia la estitira 0 Fie ieeateKnemetes, S proposiciones, razonamlentos) tae Objeto de. establecer razonamientoso argumentos.ildosle™ ocorrectamentelogios. Ader de esti ss estructuras que conformatel peAsatiehto a logica le Interesa descubrir_Ias_leyesy los principios que permiten conducirnos con rigor, precisién y verdad hacia el conocimiento. Una definicién que nos puede ayudar a resumir los principales abjetivos de la légica es la que nos proporciona Gregorio Fingermann; para este autor la logica es: "La ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para la investigacién cientfica y nos suministra un eriterio de verdad’. * En las siguientes paginas, nos dedicamos a la tarea de investigar cudles son estas leyes 0 principios que norman nuestro pensamiento, en ‘qué consisten estas formas o estructuras del pensamiento miso, asf como la naturaleza de estos criterias que nos orientan hacia la verdad; Un tipo de verdad formalque es la que le ce. 4 JMégies. De hecho, la historia de la légica registra interesa estudiar a la I6gica. Ahora bien, esta definicién, como otras muchas que encontramos en los textos, nos hace pensar que la Kigica solamente inclde en un pensamiento o en un conocimiento especiaizado, como el centifico o €l floséfico; sin embargo, esto no es asi, pues ademas de que la logica es un “instrumento" para la ciencia, lo es también para nuestra vida laria, pues el ejercicio de razonar y de reflexionar no se reduce al mbito cienttfico, ya que es algo que a menudo llevamos a cabo a fo largo de platicas, discusiones y decsiones que la vida misma nos plantea.Porello, en la actualidad se habla, incluso, de una ldgica informal que, a julelo del flésofo mexicano Alejandro Herrera, se propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria yjtiene una doble vertiente analitca y evaluativa Intenta superar el aspecto mecénico del estudio de la loglea, asi como entender y evaluar los ‘argumentos "eon sus émbitos naturales, por ejemplo, el jurdico, el estético y el ético.? precise observar que la que te hemos jonado no es la tnica definicién de luna serie de opiniones sobre lo que es en sf esta lena y sus ternas y problemiticas. A manera ‘de ejemplo, recordemos las siguientes: ‘9)"La logiea es la ciencia de la demostracién, jpaévsbtede preocupade formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostracion" (Arstételes). 5) "La ldgica © arte de razonar es la parte de la ciencia que ensefia el método para alcanzar la verdad" (San Agustin) <2) "La logica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razén"{Kant). 0) "La logica es la ciencia de la idea pura de la idea en el elemento abstracto del pensamiento” (Hegel). ) "La logica es la ciencia de las aspiraciones intelectuales que sirven para estimacién de la prueba" (5. Mil. Segtin las diferentes maneras de concebir 0 entender la ldgica, sta se ha venido caracterizando como: La ldgica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atencidn a los predicables, y de las categorias (0 predicamentos), junto con el anal is de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atencién a los razonamientos deductivos categdricos o silogismos, como formas de , Rroroaicion (6 su1cidy Los términos “En los comienzos griegos, Aristételes eoneibe la légica como una logica de términos. El téemino es la estructura logica mas elemental. Formado por uno o mas signos se uliliza para ombrar 0 designar algo. Es nectsarto \diférenclar cl término, de los signos que le sirven coma medio. de expresién. Esta distincién nos permite reconocer que, en primer lugar, distintas palabras pueden expresar un mismo término. Por ejemplo: “red”, “rouge”, “Tojo”. En segundo Jugar, ocurre muchas veces que un mismo signo (© palabra expresatérminos diferentes. Pensemos, por ejemplo en la palabra “vela” que significa la accién de cuidar el sueo 0 el reposo, © el cllindro de cera que utilizamos. para llurninarnos y los lienzos que impulsan a algunas ‘embarcaciones, Por ultimo, ocurre que un términa se expresa a través de varias palabras ste es el caso de los nombres compuestos, por 2 vera, S. Cap. Il Cleneias formales y ciencias Hetleas. Las Gencias formales en la era posmoderna, En: Diaz, fsther (Editora). La * posciehicia. €1 conocimiento cientifico en las Sy ttacbiinwitnrro ejemplo “Mercurio” o “José Hemandez”, sino también el de las llamadas descripciones, por ejemplo “el planeta que esti més cerca del sot” ("el autor de Martin Ferro”. Los términos son para Arist6teles, las unidades minimas e Jtzeductibjes del _andlisis légico. Desde esta ‘perspectiva, los términos se dividen en términos égicos © constantes légicas, que solo tienen signficacién en el contexto de la estructura Végica que Integra: “Todos”, "Algunos", “"Ninguno” y los términos no fégicos 0 variables Jégicas que tienen signifcacién independiente dentro de un lenguaje. Ademés pueden ser sustituldes por otros de la misma categorta légica gramatical, sin que varie por ello la estructura légica de la que forman parte Integran este grupo los nombres propios, los sustantivos comunes y los adjetivos” *, postrimerias de la madernidad. Ed Biblos. Pag, 37 362 VERS, ‘Términos presupuestos l6gicos *Respecto de los términos presupuestos ‘convene hacer una distincién muy itl, asu vez, entre tres tipos principales. El primero es el de Jos términos légicos. Aqui figuran palabras © grupos de vocablos cuya misién principal es ayudar sintdcticamente a formar la frase y, en lerto mado, @ comprender con que alcance & intencion, informativa se emplea el enunciado. No es lo mismo decir “Todos Jos hombres son ‘mortales” que “Algunos hombres son mortales”. Es evidente que el primero de los enunciados proporciona, de ser verdadero, una informacién mas fuerte que la ms humilde expresada en la segunda. Pero las palabras “Todos” y “Algunos” ro @ aluden a entidades u objetos en estudio, ‘observacién y analiss. Todos y algunos permiten. formar los llamados, —_respectivaménte, “enunclados universales y exlstenciales!" Lo hacen de tal manera que, segtin/cual sea la palabra que se emplee, la proposicion resultars més fuerte, mds abarcativa o més pretenciosa, Hay muchas especies de palabras lgicas. En la légica contemporinea se distinguen. los conectivos, que sirven para enlazar enuneiados y formar otros nueves, mas complejos, como la conjuncién “y” que permite hacer afigmaciones del tipo “truena y lluevé”)a@isyGneioh “o” permite decir algo mas débil,“truena.o llveve. Un conectivo puede estar formado por'mnés Ue tuna palabra, como en el caso de “Si...entonces Mueve". En el capitulo anterior mencionamos ‘otro conectivo, “si y solo si, y recientemente hemos empleado los liamados cvantificadores: “Todos” y “Algunos”, a los que podrlamos agregar “Winguno”. ¥ no habria que olvidarse de tuna antigua e intrigante aunque muy stil particula, “es”, que permite construir predicaciones. La palabra “no” también forma parte del listado, y la enumeracién podria proseguir mucho ras alla. Las palabras légicas son términos presupuestos que usualmente provienen del lenguaje ordinario, y su empleo es el que quiere esclarecer la disciplina enominada fégica, que establece los crterios formales del uso de estas particulas, pero también el exacto sentido de las frases 0 enunciados que as utiliza. Fs evidente que, aunque todos aprendemos con nuestra capacidad lingOistica a emplear estas palabras lgicas, ellas involucran algo asi como tuna teorla oculta acerca de su uso que queda expuesta de modo explicito en el marco de la Jgica y especialmente de uno de sus aspectos ‘ms importantes, la légiea formal. Desde ya podemos adelantar que la correccién de los Fazonamientos y deducciones que tendremos que emplear para dar forma sistemética al conocimienta clentifico depende de gran manera de las propiedades de estos términos. Por otra parte, el vocabulario I6gico es comin para todas las disciplinas. Podemos investigar en fisica, psicologla, economia o sociologia, pero en todos los casos emplearemos la palabra “Todos” para construir afiraciones de aleance universal 10.“no” para construir negaciones, En tal sentido ell agpecto légico del lenguaje ordinario y ‘también Por iguales razones, la légica, parecer sef_presupuiestos explicitos o implicitos para ‘orden, expresarysistematizar el conocimiento entifieo, EW) la actualidad, hay sin embargo cierta tna hy, Proposiciones: Simples y complejas las proposiciones son estructuras I6gicas mds complejes, integradas por términos, tienen un sentido ‘completo y pueden ser verdaderas 0 falsas. Es importante no confundir propasicién con oracion. La tracién es el vehiculo para expresar una proposicién, de modo tal que diferentes oraciones pueden fexpresar una misma proposicién. Por ejemplo: “todos fos hombres son mortotes” y “si un individvo cualquiera es hombre, entonces es mortal En rigor de verdad, no todas las oraciones siren para expresar proposiciones. Solo o hacen las oraciones ectarativas, que corresponden aluso informative del lenguaje. Solo de estas oraciones es posible predicar verdad y falsedad. Una proposicién sera verdadera si la linformacién que transmite corresponde o oncuerda con los hechos del mundo que describe, y sera falsa si no existe tal concordancia correspondencia este modo de entender a verdad como correlacién o adecuacién entre las proposiciones del lenguaje y los hechos del mundo se denomina concepcién seméntica de a verdad, Queda claro que, fen tanto un térrmino no afirma ni iega estado de cosas alguno, no puede ser ni verdadero ri falso. Solo podemos hablar de correccién o incorreccién en la aplicacién de un término. ta légica aristotelica reduce todas las proposiciones ala forma predicativa bdsica: "Ses PY. Si aplicamos cel proceso de abstraccién® a la proposicién “Todos os hombres son mortales”, reemplazando fos términos no logicos por simbolos variables ~en este caso variables de términos-, obtenemos la forma I6glca “Todo ‘Ses P*. Por su parte, a forma logica de ninginlthalusco es Wertebrado es “Ningin Ses P”. © Tipos de proposiciones Las proposiciones pueden clasificarse segtin diyeisos eriterios; asi por ejemplo, puede adoptarse como pauita la empiitud con que s= toma en la proposicin: a extensién del concopto Sujeto (clasificacion por la cantidad);o la forma positiva o negativa en que se enuncia a relacion tentre sujeto y predicado: (ciasficacion porla cualidad); 0 por la yelacién: categéricos, hipotéticos Y disyuntivos. En este caso solo consignamos estos tres criterios de clasificacién, pero aclaramos que existen otros. proceso de abstraccién se efectviza a través del reernplazo de los téeminos no 6glcos por varlables © simbolos elegidos para indicarlos, de modo tal que se obtiene un esqueleto o estructura de un alte grado de feneralizacién, en el que se prescinde de todo contenido intutivo o deseriptivo. Esta estructura es {a forma Tégica, la abstraccién, en tanto nos acerca la forma Iogica, supone una generallzacion. «Rivera, 5. las clencias formales en la era posmoderna. En: Diz, Esther (Edtora). La posclenda, £1 conociiento denlfieo on las postmerias do ls modernidad. Ed Biles. Pag. 9, CUADRO DE CLASIFICACION DE PROPOSICIONES: Disyuntivos 0 > parila ‘0b equivalents, Seige Ejemple: guel hainine estaba ebrio ose balla dominada ‘par id pasn inte. : Las proposiciones categéricas: Los términos que intervienen en una proposicién categérica tradicionalmente se dividen en tres clases: sujeto, copula y predicado. El predicado representa lo que la proposicin afirma, el ‘sujeto, a entidad acerca de la cual se hace la afirmacién, y la cépula permite efectuar la relacion entre los conceptos sujeto y predicado. EI Sujeto: Es la persona u objeto de quien se asevera en la proposicién, viene a ser el objeto de quien se afirma algo, por ejemplo: Dos excursionistas coer wana la montafia s P (Sujeto) (Predicado) EI Predicado: es todo cuanto se asevera, es decir, lo que se afirma o se niega del concopto~ sujeto. Desde ol punto de vista gramatical puede constar de varias palabras o de una combinacién de estas, por ejemplo cuando decimos: Lui z es Médico (sujeto) (predicado) La Cépula: Es la que va a indicar la relacién afirmativa o negativa entre el concepto sujeto y el concepto predicado, en logica se usa preferentemente el verbo ser, porque siempre se puede expresar nuestros juicios légicos en la forma de lo que en gramatica se llama una oracién copulativa. Por ejemplo “Yo soy ingeniero’, “Yo no soy ingeniero" la cépula no solo debe unir, sino que debe tener el cardcler de aseveracién; de acuerdo con esto la oépula tiene dos funciones. Funciones de la Cépula: es atribuirel predicado al sujeto: precisar que a un determinado sujeto le conviene o no. La cépula no slo debe unir, sino que debe tener el caracter de aseveracién, de acuerdo con esto la cépula tienedos funciones. 1. La funcién de ia cépula ¢s atribuir el predicado al sujsto. La funcién de ta copula es deciarativa, de airibucién, de aseveracion positiva 0 negatva, la copula siempre utiliza el verbo ser en su modo indicativo, en sentido _estictamente l6gico, toda expresién dobe ser reducida a oste verbo ya ese modo. 2. Funcién Esencial sirve para darle cardcter aseverativo al juicio, cuando decimos: “Noche Negramaquinencontramos sélo dos términos. sin ninguna aseveracion, pero 81 colocamos el verbo ser, como enlace y decimos “La noche es negra’, aquilsi hayaunal prdposicién porque hay aseveracién; alli esté presente la funcion, esencial “de la copula dandole caracter aseverativo a la proposicién * La Funcién Auxiliar: Copula én latin signifiéa uni6n o enlace, por.lo tanto tiene funcién’ auxiliar. cuando. sealiza un enlace entre el sujeto y predicado, pudiéndose. omitir”michas oportunidades, por ejemplo Bolivar el Libertadar de: cinco faciones’, si quiero emitir un juicio enunciativo debo decir: “Bolivar es el libertador de cinco naciones”. Las proposiciones categ6ricas ‘Buieden ser, segin a la extensién del sujeto: Universales, o Parliculares y_ segin la cualidad de la relacién entre conceptos: Afirmativos o Negativos. El predicado puede atibuirse a la totalidad del sujeto o a una parte de él (clasificaci6n por la Cantidad) y el juicio puede enunciar una compalibilidad 0 una incompatibllidad entre sujeto y predicado (clasificacién por la cualidad). La combinacién de cualidad y cantidad aplicada a los juicios categéricos de la forma "S es P", da como resultado las siguientes formas tipicas de juicios categéricos. CLASIFICACION DE PROPOSICIONES CATEGORICAS BCC BEEBE seer ee EEE ewe were GE - ! : i f >» Was . \ saylv SONan@ aq y 4) ) ‘, _ VIMWLISHSAINN TWIHOLIGS Ne so “S py dtgaan IdOd ‘W SNIAdI WOIDOTVIV | af NOIOONGOULNI. os 000000 00000000500 0 0%.698 009800000 9F9000SEGS900E i SE6OCCERECO S. Oe: 6Oee SSO. cariruLo 1 INTRODUCCION ante todo poser p oe de confiansa para. ef id, Ahora bien, el capitulo que inoluye le torte de loe bass fe modo que es por dl por donde debemos ) £2. cab# us ua LOcioa? La Iogica es el estudio de los métodos y prinéipios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (inco- necto). No debe interpretarse esta définicion en el sentido de que s6lo el estudioso. de la login puede razonar bien 0 correc. tamente. Sostener esto seria tan eméneo como pret sélo es posible corzer bien si se ha estudiado la fisiologia necesarias para la deseripcién de esta. actividad, Algunos excelentes atletas ignoran completamente los. com. lejos procesos que se operan dentro de ellos mismos cuando ejecutan suis actividades. Y es nécesario decir que los profesores de edad elgo madura, que més saben acerca de tales cosas, se desempefiarian muy pobremente, si arriesgaran su dignidad’ en el campo stlético, Aun-con el mismo aparato nervioso y mus- la’ persona que, sabe puede no superar al “atleta natural”. Poro' dada la misma agudeza intelectual innata, la persona que ha estudiado légica tiene mayor posibilidad “de razonar comectamente que aquella que nunca ha pensado en los princi- 8 “pjs‘ap ond pwosdso oa apsop aquoureyos ozed ‘opiaytioo nis eyueno Uo Teu10} Us ‘soqTaTIMUOTRT soy SOpO} tod wwas=IN 2 Log.oumstp wys0 TMOG sp owsgdowl je woo e_woKNTeS Spenosiesop Opis uy corBot Tap seOMIOe} se] A sopoysL, se s@sidol el see aqap ank Teta wmajgoxd fe to oor cooti fa a G4S5U6S Gyuapunwuomer To ails TOSENE PT y vs “opatioomt se ouexuco-o[: aq “oyexroo se Squsyureuozei Jp seouoyue ‘Wiapepren BOs wok Sere wofsnpsuoo sf anb ap sefstteses sezspupsos vos susyureid se] Gnd sunnze 18 ‘ugi{ouco vl reydaow wed soyuouvpuny sopen Sipe uopung sestarord sel 1S {sepeUTE o supe swsTINaNS sol Sp eanop? “opesont ¥y af anb v ormfouce vl rezuemsys ye exc Rhos bo eumorqord ng “opsuruntey Zea vu ‘osoo0xd jap uojooert “Op e] wsarerty 9f. 019g “OoTSoT JOP FIOaquMoNY BL ap oTMfosqE ‘ua wos ou "fp 2 cyueyureuoTer ap seqeer sosaaoud soy eyuEmp seuorsnfouoo ms & eFeI] equoM foyeno soy 30d sourme FOTO. sous oxeg “wSopoosd “vy wred eouRyody ToAWU.Y ep wos 50) ssqya soupiades sod sopeuyump ror A odesua op’ souattarp “goord sopsuemsop ua ajuaxsTsuo] & opexd o3fe ua [uO_ONTS ‘ajduroo equoursums weRUeHode O| oyarUoTEx ep osaD01d jo “avururexe toBoroored soy opumy ‘oSojgoIsd jop oTPTIsS ap Bile [pp oamed eanoy oguey of sod & “ojueyaresued op odn) ah whe Srong somueid ap asd ¥ souOBNIONOD weaHep oF amb Te Se ‘vos o SSepptesoyyy Uory[eer os Teno ys ue oqueTurested op pwoedsa . dig un so ojurardoze: {g "wpmoope ue s9 ox omd “ofeur Se uoyrayop aye “oIUeleeMOre EP wOud|> ¥ om BT Sowa af anb wfonbe &9 vorBot Bap UyUOD UOTE BRO" “uo 2p omzap ope ef s ‘opmujiias “2B yea oes oper contoruuonst eso op etuoud opundes Pe PGaraned ou, tos tounpyeodexd sop se0}0 <1 A “TO ored Tes ouneooou fo onoone opo} ugiasodoxd w nbY arvaonst 1 ta conchusién y que las otras tres formulan préntisas? Ei con- texto es de gian ayuda aqui bignson de ayuda algunas dé mitic las: diversas proposiciones nando torpemente puede introd: pucsion acerca de ai a pioblewa el “bee ejericio™ de ix roligidn esté implicado en. el caso presente constituye precisa- , acerca del cual se cenéra el desa- adas en términos de cuestiones:de hecao, como si no hubiera ninguna disputa acerca de alla y, por endo, ninguna cuestién en euasto a su aceptacién como premisas. Debe sefialarse que no todo un ragonamierito es preniisé o conc que contenga uh’ razonamiento, puede tam! referencias, que a veces son ajenas al.ciso, pero a menage brin- dan la importante informacion de fondo’ que permite al lector, © al oyente comprendst de qué trata el razonamiento. Por! ejemplo, en sus Estudios. sobre el, pesimismo, Schopenhaiter eseribe: Si al eSdiga penal prokfbe el suldidio, este no es un sxpomento, life ps i ae ‘prohibicton ec ‘ici put, Caf nem puede ns sa hombre eenoiemae Tied it En este caso, la frase anterior al primer-punto y coma ne es premisa ni conclusién...Pero .sin’ esa informaci6n ‘no sabris: mos a qué “probi se alude en la conclusién. Aqui la conclusi6n e8 que ls profibicién del suicidio por el eddigo penal es ridfeula,: La promisa que se oftece en su apoyo es que un hombre que no teme a la muerte’ misma no puede temer ‘es posible afirmar proposiciones en forma de “'preguntas retoricas”, st se usan-para expresar enunciados mds quie para formular pregun- tas, aunque. tengan forma interrogetive. ‘Algunos pasajes pueden contener dos o més zazonamien- tos, sea en sucesion, sea entremerclados. Por ejemplo, en Sobre el gobierno evil, John Locke eseribe: No es necesatio “en modo algaio, ai tampdco e conve clone permanentemente, porque no elempre hay necesidad de. ‘auevas Teves, pero slampre 60 1: i flea Tas yes elaboradas, # op me: CO OO SES EOCOS 69. SCSY OFC ECU OCT TVET SCVOTTCSCCVETES! mwrropueerdy: Puede analizarse este pasaje de varias maneras diferentes, pero una-thanera. muy directa es considerarlo.como contenien- do dos razonamientos diferentes, En uno de.ellos, la coriclusin de que nosgenecessrio que el Poder Legislativo esté en. sesién permaets Sevens om €l fundamento de que no siempre hay necesidad de ‘borar nuevas leyes. En el ofro, Ia conclus ftamente hecesario que el Poder Ejecutivo permanentemente se apoya'en el fundamento de que siempre ecesidad de poner..en prdctica las leyes elaboradas, En 32 qué contienen més de un razonamiento, su co- ‘mas intima, por ejemplo, cuando la conclusion ix Yagonamionto es la premisa de oiro, Consideremos, como ‘eleuipio, al siguiente ~ de ‘Aqué tenemds la premisa.no hay ninguna resistencia ‘rica en. las bobinas que transportan Ia corriente de un. Guperconductor, de la cual no se disipa ninguna ener forma de calor (de un imén- superconductor) se infiere como @onclusion en el primer razonamiento. Luego, en el segundo jazonamiento, la conclusién del primero sirve como premisa a partir de la cual se’ infiere otra conclusion, lade que es posible ‘mantener campos intensos (en un imén superconductor) précti- gamente sin ningin gasto de energta BIERCICIOS* I, Tdentificar las promisas y lag conclusiones jes, cada-tmo de los cusles contione sélo un razonam siguientes pass 4, Pero, sdstioneh, ef hombro desea. vivir en sociedad; por To tanto, Gebe'recuncisr a wna parte de su bien privado en pro del bien piiblico. anauils DE SADE, Jullerte 2, Debs haber imples, puesto que las hay compuesian 78 + Bae ‘ho es nade maa que. cn eoleeclon 0 19T © ou mess wunduyu ue eamnouy ef ou opuend UnY “soTeMLIOY Om _ SUE Se equsuresuarxs soumeurmExs TY omaydeo To UE “dos of ou anb sey A supinga sotorsonpep sey suo ZeuTuNHOSTD > exed.‘aoep so ‘soaponpep soquajumvuozer sot aeBznf ered svora 094 zodeqqmyse 9p .A Opyga"oyuermmuores tm ap 9 A sesqunead nj oxjuo uofowjex vj smoydxo op wes anb = ss enb ajqwodum. so 1 oprza #9 :oprgaut 0 opt pend osyonpep oquermeuorex un “dosnfouoa ns ep pepies v] reMTE ‘rad soquednjouos segenid uansrmums enb opuojesd os ses ‘Turd geno 9p jenbe so oanonpep oyworureuozer up, “uo;sonp “9p opeurey, oftermeuozex ap [wpadse ody ye woye souor -eIpnysg ‘omerureuorex yo azqos mouensguE ns ap.4 ofenus] Jop sqtiemTsdpuyd opeyen souroy sexopreyue somnyjdeo so, ug SASV'IO A SVOTUDELYO SHNOTOISOONS ‘TA sont'v-¥ SVOTHQDHLVO SENOIDISOdO¥a SYT Aomnyavo ua pepuccisy formal, un razonamiento deductivo puede no ser vilido. Asi, pues, tenemos que crear otras técnicas para juzgar tales razona- Inientos, El tratamiento clisico, o aristot ge contaba en razonamientos que contenian’proposiciones de tun tipo especial lamadas proposiciones categérieas. Hn el razo- namiento: Ningtin atleta 05 vegetariano. Todos los jugadores de fitbol son atletas. ‘ego, HIngun Jugador de TutbOT ef vegetarians tanto las premisas como la conclusién son proposiciones eate- goricas, Las proposiciones de este tipo pueden ser consideradas Como asexciones acerca de clases, que afirman o niegan que una clase esté incluida en otra, total o parcialmente, Las premizasy ja conclusién del razonamiento formulado més'arrloa son sei ciones acerca de la clase de todos los atletas, la clase de todos ». Jos vegetarianos y la clase de todos los jugadores de fithol. “Mencionamos brevemente. las clases en el capitulo anterior y, explicamos que una clase es una coleccion de objetos qué Hionen alguna caracteristica especifica en comin, Las clases pueden estar relacionadas entre s{ de diversas maneras. $i todo Iiembro de una clase es también’ miembro de otra dlase, se dice que la primera esté incluida 0 contenida en la segunda. Si solamente algunos miembros de una clase son también miem- bros de otva, se dice que le primera esté contenida parcialmente en la segunda, Naturalmente hay también pares de clases, que no tienen ningin miembro en comin, como la clase de tbdos Jos tridngulos y la clase de todos los circulos. Ls proposiciones categéricas afirman © niegan estas diversas relaciones entre clases. ‘ Hay cuatro: formas tipicas de proposiciones categéricas, que son las ejemplificadas por las cuatro -proposiciones si- guientes: 3, Algungs. politicos son mentirosos. 4, Algunos politicos no son mentizosos. ‘La primera es uns proposicién universal affrmativa, Kuna aser- ciéa acerca de dos- clases, la de todos los politicos y la de todos los méntirosos, y afirma que ls primera clase esta inclui- da o contenida en la segunda; esto significa que todo miembro de Ia primera clase es también miembro de la segunda. En este 168 \ uns pRoposicronus cammedRicas ejetapio, ol término sujeto “polfticos” designa la clase de todos os politicos, y el término predicado “mentiroso” designa’ la clase ‘de todos los mentirosos. Toda proposicién universal afix- ‘mativa puede escribirse esqueméticamente asf: Todo S es P. donde las letias:$ y P representan el término sujeto y el tér- nino predicado; respectivamente. El nombre universal afirma- iyo es apropiado porgue la proposicién afirma que hay una relacién de inclusién entre las dos clases y, ademés, que la inclusién es completa o universal, es decir, que todos los miem- bros de S son también miembros ide P. El segundo ejemplo; Ningiin politico es mentiroso.. eg una proposicién univeisal negativa. Niega universalmente de Jog politicos que sean mentirosos. Hace una asercién acerca de , dice que la primera clase esta excluida de la segunda lo que “equivale a'decit’.que no hay imera que sea también miembro de la universal negativa puede escribirse Ningtin $ es P. donde nuevamente las letras S y P representan ‘los términios sujeto redicado, Es adecuada la denominacién de “universal iva", porque la proposicién niega que haya una relacion de inclusién entre las dos clases y, ademas, Jo niega universal- mente, ya que-ninguno de los miembros de S es miembro de P El tereer ejemplo: ‘Algunos politicos son mentirosos. es una proposiciSn particular afitmativa, Como es obvio, 1o que se afirma: algunos miembros de la clase de todos los politicos son (también) miembros de la clase de todos Jos mentirosos.. Pero no afirma esto de los politicos universal- mente: no se.dice univesalmente de todos loi politicos que son mentirosos, sino de algtin politico o de algunos politicos en jcién no afirma ni niega que’ todos los politicos sean mentirosos; no se pronunci No afirma literalmente que algunos polfticos no sean menti- 169 3 ue remy uegep amb YomBes somone: snape mj 28 opuena Tuafoaze Anat wor ab eBOxp FUNITY “6 enyoe om "eure 0 ezonbex ap saxquioy wor ou TesouNy A stop emUNE] ap sorqUiOTL SouNBTY “2 5 sdorejgp ap sore soyonn wyson0 omonsyguco win sopeaqep snus sowsreee W oxouair segag uo yusUETENAOE WeTEY as ant “Qe108 wuney MonoRIY sod wpeupeosivd zoned ap sopjsyo reuopppodxe my op samen sem] 9] v oqepypuve aes epand saulypad ap vozawo onb oned wpSut “g ‘optuopaye un so soupzodap sonuso} uy rdjopred sod owmp opmdace wisy onb wee USN “G7 ese W0% reago suina ‘sopejop equourrumns s5:01%00, : . pO SOUNITY "Tg soyuoynds souoptsodozd em; 99 Yeon epeo op wini0y v] moppuT 9 ‘oproqpent souTUUy sor TORUSPT roe, peprtogay mea ep & xouoy ap sarquroy uos o8zé9 Te soyepIDUB So] sopos, ragioiodord vf fod “mofo x0g ‘supeyste sexquied op zea ua ‘sepeoyduros oqueureums joad wun ap opopard & ‘ysny sopezepisuoa sopdin: svorupoayo saxorolsogoud Sv @00000LSOO0O90009988008 'q oparpard ourati9y Je sod upoutsop omep s] op opmpoxe Ee s ojetns ouTIIA, i Jod epoulisep ose vy 9p oxqueyur tn souenr Ts enb wu gong may aquotmmoyspamonbso agus a8 anb 8 ugptsodoxd wun “elem 96 enb of eprom: “Gr ue sopmiout upise oxayx o onb soy v asyo woud BL op somnonivd sorquer sol anb vIEAZE Ou ‘ZOLeqUE TEP Bousiayp omg “osepp eso ep TeORI Uo soxquTin soundTE po orquisrar Tse v oyMAUIIOS OUTS ‘equsuITEErOATI soosaTOd fe od onb op optjuss Jo wa armonmed se ‘ioneIue fof ayy “eaqused meoyRA uoyorodoxd wm so sosommuott wos ot soonpiod soundty ropdurefa oyeno 1 “ore Bratt “idivy op swmorred ub sozqemayer sounsite op 0 oxquayty UpSyu Gpawourmord ofor ous ‘eyuomesreamim one woud vf oP Ghagge vy ow ored ‘ovo[o soy omgu0 WOIDP|AE wun op HOURS BL Sauge woppodord vy anbsod , eaigeuine zoqnonred, ep exquiou Sy Opedeue sa oz epeatpend ‘owyanigy Jo aod ¥peullsap ere ML D Ceramrar upiqares se g jefe OUTUEI3} fo 70d UpruRsap ere SF op oxqumejur un sous TP anb ODuVELNTE owoo wjerdxequT oF ans way nbso aqyiose os anb ‘wageuryy rynored ovo sounds op olzeUypxo omn Top oyredy Tunas .sounte,, wxqered By onb zelepiszoo exqum Tino oP Ten BETA preg “uptoo wa srg sosomnou so] ap ase ugpsodord ese ap ‘eau of anb esreyardioytt wpand 5 Nptoonaaa v2 0.96 0.09 06 0.8 F6.05.690.000006 A pepucctOn do. Ningise hombre quie no Baya heck nisiguna labor creadoss @h lat Ningix hombre. Qesponsable en caso jueio pocsmos eosfier, ya, CALIDAD, CANTIDAD ¥ DISTRIBUCION De toda proposieién categérica de forma tipics so dice que-tiene una “ealidad” y una “cantided””. La calided! Ce noe Hoposicion es afirmative o negative segin que, inclusion de Tiss (completa 0 parcial) sea afirmada o negada por la LOPS sates (Gof, in universil afiemativa y la particular dfirmativa 508 sicipes afirmativas en calidad, mientras que Ja universal nogats SPM particular negativa son ambas negatives. Se_aodshmnit petra A.B, [, 0 como nombres de las cuatro formas sas de proposiciones categérices, 1a universal afimmatiya, = renal negativa, la particular afirmativa y la particular neds: vemapectivamente, Bl uso do las letras como TOPie B°St Lie, eaten se presume, ce las palabras latinas “A%SIaNO” Y waBgO", 0 sea “afirmo” y “niogo”, respectivament ‘Ty 0 con particulares. Qbset ‘universal nega Wear Garicular afiemativa” y “particular negative” describen Wietivecamente lat cuatro formas tipieas’mencionando Pri mero su catitidad y luego su calidad. : tude proposicign categérica de forma tipica comienzs ©28 Sningiin” y_“algunos”. Estas pala: ‘una de las palabras ‘‘wodos", Une eee la feamfiasdJGe Ta, pfoposcion y son amass rae aeeetjorey)\ Les dos primeros indican que la proposilé> ccuamticatotercero aque es particular. Ademés de express 1s caitidad universal, el cuantificado in” sirve para indicar eg Ccommpatado por la Palabra “no” en el caso de lo prope: nee ertibate sive para. conectar et término fujeto, Con, & sicioa ©). daieado yes lamado 1a “copula”, En las forme: termine [Prremitioas, dadas on lz seccin precedente solo Spe ones eames “ex” ¥ "nO es”, pero, seein como este Forme con Tie Groporicion, puede ser'més apropiade ol uso de olos miropociciones A y 2 son wniversales en cantidad, . OCP GOED COS OSS 9G SST OCOGTCCOSIIEES DE as rnovosteionns CATEAGRICAS tiempos del verbo “ser”. Por ejemplo, en las tees praposieiones siguientes ‘Aigunos emperaderes romanos exen monsiruos. ‘Todos los comunistas son fandticos, ‘Algunos soldados no serén héroes fos’ simbolos “eran”, “son” y ‘tno serén’” sirven de eépula. El ‘Riuoleio o esquers: general do wna, proposicién categérica de Sean tipica consta de- cuatro. partes: primero el cuantificador; smezo, el término sujeto; después, la eépula, y, finalmente, el \igrmino precicado. Podemos-escribir asf-este esquema: Cuantificadon (térinine sujeto) cbpula (érmind predicado). Bn la interpretacién basada en las clates, los términos su- jeto y predicado de tina proposicion categérica de forma tipica scignan. clases Ge objetos y se considera que la proposicion Soistna ce refiere a estas, clasos, Claro esté, que las proposiciones Guocen rélerise.e las clases de diferentes maneras. Pueden refo- were a todos los miembros de una.clase 0 solamente a’ algunos sp ellos. Asi, la proposicién: ‘Todos los diputados son ciudadanos & refiere 0 trata de todos los diputados, pero no de todos los ‘Giodadanos, Afirma que cada miembro de la clase de los diputa- Gos es un ciudadano, pero no afirma nada acerca.de todos los Gudadanos. ‘No afirma-que cada ciudadano sea un dipuitado, fero tampoco lo niega. Se ve, pues, que toda proposicién A de esta'forma: F Todo $ es P se refiexe a todbs los faiembros de la: clase designada por su i oS, pero no se-Yefiere a, todos los miembros de la po? su término predicado P. San ceracterizar las diversis maneras en que los.términos pusden aparecer en las proposiciones eategorieas co usa el tr pee Técnico “distribucion”. Una proposicion distribuye um tér- wane ise reflere @ todos los miembros de Ia clase designade Jor ese t#rmino. Como hemos visto, ef término sujeto de una ‘lase de Eroposicion A. este distribuido. en (o por) esta proposicion, vreptras que su término predicado no estd>distribuido en (o Dor) ella. Examinemos las otras proposiciones. eategéricas de 178 aut - ‘ oped 2 -uosop aquowaas soxquioy upioy sopjoUappaRd SO;RPIPUED SONNET “T q d : ‘ou 0 sopmg 32 opsorpend otofns sourmpy mms yr zeuN;ep £ sou HOS RBS SET Op BEN EPH 9p PEPHAMED wy A PEPIN WL AMATO pms ou of omens | ; cera i ona | Longest io | aesmtva| | romped -soypard mowers | ase sunt a | 50 8 oo '¥| ance opmasstp ogeins ourmgy é ssouopopodoxd sol 20d soummny 201 2p wongin wy gyros seprooer v ojepnde axed equepnyse Te pepiyn op so8 epend RsoueyTe WoRUMAOTUL Bf SUMNseT “eA LUMI TL — “opnnga=asp ou o yo Spas SREY ns wp vuamysp eodyy wom; ep eae roofers woratsodoid zemmbreno ep Pepipeo wl ‘Jey ‘sopeoypard ‘Lisuape™ soureigy sue uasngustp ‘sereqorered ‘0, sepeuonttn ‘seayyuson Sevoomodord se anb sexyuayar ‘sopeompexd souruigy ens wodng : Sump ou ‘semoyied © so[esteayim aves ‘seayjeuaye souo%> Tpodoad sey "R89 OT OW 0. OpMaIETP PITe Val -OUTULINY ns wuyumogap oid; eutios op eauFeyeD UoPSodoxd seMBTENO op popisuso vj ‘opour ase oq “sorelas soUTHEAD, mS UesNgIISTP Ou fcengqofou © suAREMAe ‘Fereqonzed 891 wows ‘soyafns sOUTITIGS sn teAnqI | “age oguey ‘sepmzaatun souorpodoxd | . Wgponguas Hf egos seueronsrosqo ses9 amor sowepod 3 “oafhs ourmgy ns ou red ‘opvorperd oupuuga ns ainatigsrp wareBau epootsred ugIoN odoad 2 “tp ered selqjseooau os sted oys9-ep seyzad soy sepOR ‘syed um ap azquioy un ® eXnjoxd es pum ‘enb opou omsm ep ‘orvp mis9 op peprtesoy | Fak os crouazaze x] ‘osu syrxpoazvo saxowisogows SVT -odoxd = wT ‘eum ep, opinjoxe pis enb o8e ep sor es opueng ‘sexemonred sorjeqve soso ap oun.s9 Ou an UzeX vind SOT Bp SEE BI ep org mana vpto A oun wpe ap aolp ‘ereyer os anb soy w sarEMOnEd sorfeqeo sot sp ojeedsay “acufo BUNIN vys9 ‘ap PDPINO) BF ep ‘59 ojéa “ozex wand op se[euE So] sopo3 ep asvfo Bl ep EpINfoxs 1b somreqzo so} sopoy ap asv[o ey ep oymed v50 ap sor ouqug; [p sod upeusep eFep wy op sozquena sound} ‘e suatyer ef an ous ‘Soq[eqes sor sopoy ap Forde upeU eoIp Ow veur umd 9p wos ou sorpeqza sommsayy mugs ‘oxains ourmg, ns adnqrystp' om onb ue ZoKr s -'9 ‘wagelox Mop uorosodord vy 7 spaKUMUNE SeeTHON fed souoppssodoxd say ua sopinqumsnp upsse opeompard ourmag 2 he onafns omrmpy 10 0 ®| ep, eqmed op -0-up0} ep “mp Moxe FuauTTROS O “ETHioi oyuetaTEiC ¥ise an aor 96 S985] siso ep winSUNE aq{ “epzeqoo Upeo op varoos ya ‘opaplos wpw ap vozs08 epeu 8oNP ON “seprEqe> SOT SOpo} ap vaxsoE cooduT, TE ‘sopepio® soy sopo) ap vowou UgtovUME vung aovy ot -aqu 8] B= sepreqo uos sopeptos sounsyy :38y equexep ® uojoungys vl ‘] souopisodoxd sew wyedsex onb of Ug Opeotpard ourmigy ns Ou00 oyafns OuimID} ns owe) ueANqENSTD ~y souoppodord' se “opeopand oumigy ns aAngSTp vaIqUIE, nb ssouoque somoep ‘ose ayse ua fopsompend ouMy, hs 0d ap S0%quIaIU so] sOpoS v “eyuemnBisMoo zod ‘ex ye om ga ou anb OwvireyeBon ¥pED jodoxd w “se2192 £01 9p O56 TL ap equowrezojo FuZe ¥pEP Uo) )* ap opmyoxa pve souvtmzefan soj ap asep ¥ ep PEpITe}O3 I ond uprqurey vane ‘soumwySon so] ap ose yl ap UpMoxe yIse smiene soy 9p ese[9 Beep PEPPY} Bend Teme ye ‘eyed eNO og ‘adnquyatp of ‘oye sod ‘4 orafns ounmagy ns 10d wpeusysep aejo eL-op sorquieR: so] sopoy. 8 exayor os F UOoWodord vu, ‘SOUBLTD4SHOA SO] IP AU. VL ap SBOP SOl oP ese FL oP PEP -2403 8 adnjoxs ag “ouvprEafiaa so OU ob wioysE UPD op VULIITT oumprejaion se alge UDSUIN sout0o |e} ‘gr wopsodord wun, "upyge of ow saygno & sepe we sopmansip upge surg, so[yno tea ered wordy] PULIOT Nowonaga v1 lo @ @ 0 0G SOO0O0H6SHFOS05G59 FOO SFSSCHFOSF60600980986 20 0:8: CCOEEG OO SESE OS TCES SO FECEDSCGESCVTOGGVED®E, So “leas som hombres ¥ mujeres a pepucerdy. 2, Todos los miembros del exeuadtén de bomberdeo ‘meteorolégico fue 7 Jon nlfios tristemente desatendidos y'frustrados. 8, Algunos elementos inestables xeclentemente identificados no fueron Geseubrimientos totalmente accidentaes. 4, Algunés miembros del complejo mailita-Industiial son hombres de Sugves maneras a-qulenes horroriza la violencia, + 5, Ningin Ifder' del Movimiento de Literscién Femenino es un alto fundionazio gubsenamental o un importante ejecutivo empresaria, 6, Algunos tenaces defensores do Ia ley yl orden a toda costa serie jhombres recordados, aunque aélo tea por no baber logrado compren- Ger las grandes presiones sociales del siglo XX. 11, Alguns rejlamentaciones recientes de la Supéema Cotte fueron det nner motivades politicamiente que despreciaron toda In historia ‘prictica legal norteamericana, f 4, Ningin peligroso pesticida o defollante quimico constitey6 suk fe ‘bulua contrbuelén a lor objetivor agricolas a largo plazo ce le nat 9, Algunos partidarios de las granc rans sposssbles euye aieo interés 08 mantener @ satus quo. 10, ‘Todos los relucfentes automéviles nuevos de alta velocidad son fuestes—— {mportantes de contaminacion det sire. ‘V.8. BL TRADICIONAL CUADRO DE OPOSICION Jos mismos témminde siete y prédicado pubden diferir entre sf ex la calidad, en Ja. cantidad o en ambas. Los légicos de otros Eeimpos dieron a este género de diferencias el nombre téenico de “oposicién” y establecieron importantes relaciones entre ios valores de verdad de las proposiciones que difiern en los aspec- tos mencionados, Dos proposiciones son contradictorias si una de ellas es la negacién de la otra, esto es, si no pueden ser ambas verdaderas »/°no pueden ser ambes folsai, Es indtidable que dos: proposiciones categéricas dé forma tipica que tienen el mismo ‘sujeto y el mismo predicado, pero que difieren tanto en cantidad como en calidad, son contradictorias. Ast, las propo siciones A y O: 5 ‘Todos los jueces son abogados LAS PROPOSICIONES CATEGORICAS y Algunos jueces no ‘son abogados, que se oponen ianto en cantidad como en calidad, son obvia- mente contradictorias. Exactamente sna de ellas es verdadera y exactamente una es falsa, De igual modo, las proposiciones Ee i 5 Ningin politico es idealista y ‘Algunos politicos son. idealistas. se ‘oponen también en cantidad y calidad’Y"son, por tanto, contrédictorias, Podemos decir, pues, esquemiticamente, que la contradictoria de “Todo $ es P” es “Algtn Sno es P”, y la contradictoria de “Ningim S es P” es “Algin S es P”, A'y O > son contradictorias, como.lo son también B e I. Se dice que_ dos proposislones apn-conirazios no us se jungue_ puedan ‘ser_ambas_ fale. te0i ica, de Ia proposiciones categorie sostenia. que i nes universeles que tienen ss 10 y-predicadd iguales, pero que difieren en calidad, ‘2 Ast se afirmaba que dos proposiciones A y EP ‘Todos Jos poetas son helgazaries ‘Ningiin.poeta es holgazdn’ no pueden ser ambas verdadaras, aunque pueden ser sinbas fal- sas Y, por lo tanto, se las consideraba como contrarias. Se dice que dos | den ef ambas faless, aunque puedian et fa tradicional mencionada sostenia que las proposiciones wwe tienen los mismos términos sujeto y predicado, pero que difieren en la calidad, son subcontrarias. Se afirmaba que proposiciones I y-O tales como: Algunos diamantes son piedras preciosas y “Algunos diamantes no son piedras preciosas, » amtaazemos itleamnts eae podllde teclonal an i sean V8, am eLT pepzaa oy ayuctzajurpeuiny asztiagut pend “vojay) vaOy oP SOE Wodore> souoppodozd oxmo se] ap wommbyeno Hun ap PEPESIs O Depian B] epoouod “seyetpeTTEY seSUaIesUT sopes BP aLqLapITIOD Smad un amd oneq of TUSUFEME [ouo}peH uoIOKOdD ep ompeng tg ‘eruerpuodsentoo g worwodoxd v P PepesTs WF Grad sequstpuodsexzoo y worsisodord vj ep pepsaA wl aonpep oF Gu 7 ugjsodord pun sp pepsaa ml op “oAUaUITEMIEN “OPEDIOA So aquetpuodserico J wopisodord y anb equomreympoury =esa spond os vstuaord vassys ef ap K “wsTes 29 (¥ op soy an Souteyat soy wos Opeorpard A oyefns souTEI—; soAnd O uoroodoxd wt 's0 ose) aquarpuodserz0o @ uolotsodord vy] enb oxtenrepryes sara sowiepod uopwodo ep orpmMD: Je unfes ssouojue “V oIoBod sora bun weyuradd OWiCD SWoy a8. 18 ‘JV ‘SuyUpOUUT sqOUSTATT ‘Sp oreurpu oper tm exed obvq wf BxsyuUMS oquoMTenTEptA TOP sod ep oupeng fo uo ePIMPU Woop wT“ AOIPAU, fe vouorepur vp anb Gop e8 ‘oyuuiejeeejorant ean ep med 2 sonra a8 OTERO "PpURBES FI BP uofonpeu od verueNd wrote Tad vf 9p ausixe 08 cgrenTouoD wf end auodns os embzod equou saiqramsaid ‘,, n SE anb ‘omsyfons fo ua _owo0 “ “gieNe sor O Win Sp WONT. an TURE Fo TAAL “PIP “oung vouesapuy © mampeu Muara aus aMBUEP Agu “soa 8: opoadsoxioyse Y “OnteruTedoTex op So[eIUOUIETS, SwEIOS seyiopa Tepes ered woW#Ol-oveq wun uegeysruTEMS ugrOIsOd 9p Oapeng 2459 Uo supeurEie souoperer set on uquiued og FAL Bl eH sop 8 ‘sop euoH ‘geraiond win ap Spur Sey~opuany, (#9 00s unsyy) Q—e——HeEeogns ret. (g #2 § U08i¥) suaieant ‘wusieart oN el NV es tgs untun) 3’—<——stuenuco ——> [a 0°01) - mugjmupuco © eonp -oxdaz 93 anb ‘ugjofsodg ap. ospong 19 opeurey, euresBop un ej sydmugoasvo seNowisogoud SVT 6 © 6066000800000 0950000$00000609.00000080.05.9) § -od0,, 207 -aurpaur ugjasddo ep sody soqunsp sore vqeuosarder 08 “sus[ey oqeUTBIAGO uos soymouzeyqeqns sms onb sequeysi ‘serepepzea sequre wor soye vos ou soyearue souna[y & soqed tos seroma somnsty -ouioo seuzeqeans sod ‘oprowoegns 8 BE “zespaqns Bf ap vprien 50 ot Ug;sROTTday wT ‘may99"e el BOM anauexyogne wi ‘eueyso8 os ‘uororuzoqqEqNs Ml MEL “wa aEGTE TETOATE by £ oFMULayOgnS oT PEM 5S TTT YS SOG OKT Fe ipomuogragns ap aiquion jp olga (TION ug}sodoxd cLanb pepreo BUST yi & ‘opeorperd £ oyelns souTMID SOUT prsodoxd % se _oxss) ayterpuodsoss00 Swoderd wun azitio ugropodo FT so_uan onb smonred aepomied nek Tessin ‘soyascy tos ou seuers soln ase = requaypaodsezx00 (co wopisodoxd vj ap PepZaA wl eaRap UEPOd 9s enb epONS oF xoosur um so wgese vuRBUIN, lomoo g wopsodox! vam ap pepsoA vl op ‘eqtocTENaL -yeysd oypo 9p sepemme wos souTE soon veyto(buodseno9 7 ugprsodoud wy ep PupIDA vf TEA POM oF eyed oypo ap so[euNU.tios SEEEIE Se] SEPOI, ronzoo Tey ¥ uofeisodoxd zum ep pepres vI ap ‘opdural Fog “TesvoaTun ugiwodord Bi ap pepraa B 10d wpuoRSu wa o Bpnpop 26 mmmoyered uotowsodoad wl ap PupiaA vl anb soto tole} fa vyoowsos og “opsonseep, usu enbyduy ow oye opumn? fate uipreysodo key ‘pepyUE. ue squeurejor waxoyP A pEpres que wepionouon ‘optorpard & ojafns souyuig} SomSR sot TOTS pnb ssuojisodoxd sop js ‘pou esa aq ‘OuWUNpIO OPHTES qe ue opronovep fey ou anb ue soseo sot e uorquimy womde Sp on ‘ootusieg ours, un sa ‘oxtequoD eqtasard fp we ‘HOPE ouad ‘oprenoesep ap Bapt VI waroysns ‘sou0 |S Tord “anwe Wotoysodo ep wioyE wiseq sopEp sojdurale SOT “seeresyuOoqNS OTOO SeIPSIPIOPISTCD |qap ‘O4TTE of Tod “K sesjes sequre 293 wopand ow ozed ‘serepepzea sequre zos wopond ngwoonawa YT a pepuccrén fo falsedad de algunas o: de todas las otras, Estas inferencias inmediatas basadas en el Cundro de Oposicién tradicional pue- den clasificarse de Ia siguiente forma: Si A es verdadera: E es falsa, J es'verdadera, O es false. Si # es verdadera:-A es falsa, J es falsa, O es verdadera. verdadera: £ es falsa,-A y O quedan indeterminadas. verdadera: A es falsa, B e I quecian indeterminades, alsa: O es verdadera, F e J quedan indeterminadas. es verdadera, A y O'queden indeterminadas. es falsa, E es verdadera, O es verdadera, SiO es falsa: A es verdadera, F es'falsa, I es verdader» BUBRCICIOS .§ puede inferirse acerca de Ia verdad o falsedad do las siculentas as, eh cada tno de los conjuntos dados, si suponeros que la’ ‘lag es verdadera? zY # suponemos que es falsa? ejecutivos exitosos son hombres in iyo exitoro es un, hombre intali ‘Algunes animales eon euernos son. ® Algunos animales con evernos.no |, Todos los enimales con euernos son caznivor 4 ®. é. 8, ¢, Algunos is6topos del uranio'son sustancias muy ines 5 é s, 4 “algunos isGtopes dél uranio no son suslancias muy Potos los ieotopos del uranio son sustancias ‘Ningin is6topo del uranio et uns sustancia muy inestable, ceatrete: ides |. Todos los profesores viniversitariog son vonferenciantes entrete- ingiia profesor universtacio.es un conferenciante-entretenido. ‘iganeeprofecre’elverdsos son confrencantes entete- V.4, OTRAS INFERENCIAS INMEDIATAS Hay otros tipo’ de inferencia inmediate, ademés de. aque- los que estén asociados el Cuadro de Oposicién tradicional. Em 180 FOSCSCCVPCSCCPCSCSCSOCSCSPCOCCCCOEVVEGGVV8W | LAS PROPOSICIONES CATEGORICAS 4} nombre de_conversién y es totalmente vélido'en el caso jones Be I. Indudabl Es igualmente indu: "y “Algunas mujeres quiera de ellos puede infetirse del otro por c que una proposicién categorica, deforma +t " versa’” de otra cuando: se la-forima partir devésta intercam- éeminos sujeto y 'predicado. As e& la conversa de “Ningim poli: de elias puede inferirse vélida- ‘mente de la otra por conversion. Pero la converse-de tuna proposicién A no puede deduicirse vélidamenie de i stra proposicién original 28 “Toidos los pei : animales son, perros” no se deduce en absoluto de Ja primera; sta. es verdaders, mientras que sit conversa es falsa, La Logica que de-la premise “Todos rirse vilidamente la conclusion “Algunos animales son perros” mediante.la conversién por limitacion, Este tipo’ de ‘conversiCn ser considerado:con mayor detalle en la seceién siguiente. Finalmente debe observarse que en general no hay formias de conversion vélide para una proposicion 0. Si no fuera asi, Iz proposicién O verdadera, “Algunos animales no son perros”, tendria como conversa la proposicién fale “Alguios perros no son animales". Vemos, pues, que una rroposicion O y st con- eneral, équivalentes. ‘témino “convertiente” para referimos a la premisa de una inferencia inmediata por conversién; a la con- clusion la lamamos Is “conversa”, Se ha sostenido tradicional- tabla siguiente da’ un cusdré completo de las validas: 181 UNIDAD IV ANALISIS LOGICO ROSS eTSOSVOTVSTEYSSSSSCTCTFCSCOCESSTSTCTTUISTCSTEFIUVTUVTVYTUTS Unidad IV - Analisis I6gigo Estructura légica: razonamientos. Definicién. Tipos de razonamientos: deductivos y no deductivos. Los’ razonamientos deductivos. Validez © invalidos. El silogismo categérico: estructura. Reglas del silogismo categ¢ ductivos y analégicos. Légica Informal razonamientos no deductivos, tipos: falacias materiales. walidez. Razonamientos ico. Los I fas El razonamiento, sus caracteristicas y componentes. El razonamiento se define como un conjunto de proposiciones en el cual uria de ellas se afirma sobre la base o a partirde las demas. De las proposiciones, sefialabamos que su trabazén entre las proposiciones no se establece. En realidad, en ultima instancia, no. habria tazonamientos Incorrectos pues los mismos serian pseudorazonamientos, ya que en ellos solo aparentemente se da la propiedad es ser o bien verdaderas 0 bien _—_vinculacién 0 . trabazén entre las. falsas. De los razonamientos nunca se proposiciones. No obstante lo dicho, puede predicar que sean verdaderos 0 segulimos utlizando las expresiones, falsos, Las que, naturalmente,. sén- . fézoniamiento...comectoy razonamiento verdaderas 0 felsas, son las proposiciones... - incdrrecto, por la utlidad que nos brindan, que los integran, pero el razonamierito: cee como tal no es ni verdaderd.- nl falea, skh razonamiento es correcto o incorrecto, Que significa que el razonamiento Seas incorrecto. que un _razonamiento correcto significa que hay a Bacon ‘ur vinculo entre las epor que. Io. Integran, que hace que ufia propasicion se pueda afirmar, efectivamente, Ia base de las demés. Por el contri, un | razonamiento es incorrecto curido fas En la estructura del razonamiento Se distinguen tres elereritos. El primero esta constituido por las proposiciones de que'se paris, Unia omas, ¥ que se denomninan’ premisas.-En algunos casos, Jas proposiciones quie ofcian de premisas estan encabezadas por exprésiones como ‘puesto que” porque” ‘pues "ya que” “dado quia” “como”, eto. El segundo:es la proposicién a la que se arriba que se-denofnin' conelusién, El tefcer elemento que sefiala la vinculacion entre las premisas y la conclusi6n, es él relacionante o relacion’ de.consectiencia, que puede estar {8cito 0 indicado por expresiones como “Iuego","por 10 tanto’, "en consecuericia’, etc. que preceden a la conclusién. En l6gica se utiliza ‘habitvalmente, para cumplir ésta funcién, un simbolo especial: una barra horizontal u oblicua que separa las premisas de la conclusion: SRSA SKEET EHS ET EEK Se ee EES Eee Ye SEE SET Tipos de razonamientos; deductivos, no deductives, inductives y anaiégicos beductine (Gelaciéri de necestdad entra premisasy, conclusion} Inetuerives: de inenos.& ciayor gradode, sgenaralitiady No deductives’ Gelicién de probable “ert TAY SoA) Por analegia Grist grado de generalided entre peetlsas'y condlusion) Razonamientos deductivo ‘se desprende necesariamente de las jento no deductivo a aquel que solo ofrece premisas, Por ef conitrario, se denomina ra ss concluyente, algin fundamento en fayonde tay trata. Tomemos el siguiente razonamiento: ‘Todos los eaquizofrénicos son psicsticos ‘Todos los psicéticos son personas desdichadas iLtiego, los esquizofrénicos son personas desdichadas, Si lo reducimos a su forma 0 estructura quedaré Todos los A son B Todos los B son G_____ Luego, todos fos A son C Los razonamientos deductivos. Validez e invalidez. Razonamiento y deduccién Cuando hablemos de razqnamiento entenderemos un encadenamiento de enunciados, todos los cuales ‘salvo el Uitimo, expresan 0 cémunican conocimiento en principio ya abtenido o al menos propuesto como ceptable. Estos constituyen las premisas del razonamiento mientras que el ultimo enunciado, obtenido SVCCUCUEVTOUVTFSSO TSO VOVSSVIVVUTUVTVTSVVYVT TV Vw Ww YT ew mediante un salto l6gico'a partir ge aquellas es ladenominada conclusién del razonamiento. Las premises describen conocimientos ya évitentes 0 conjeturados, mientras que de la conclusién, generalmente, surge un conocimiento nuevo. La importancia de fos razonamientos en ciencia la advierte cualquier estudiante de matemética, fisica o Jurisprudencia, Se dispone’ de enunciados que, al menos transitoriamente, no se discuten: los postulados de la geometria, los principios de la mecénica, las leyes de un Cédigo Cuil 0 Penal, a partir de los cuales, considerados como “premisas”, realizamos “razonamientos” y obtenemos “conclusiones” que proporcionan nuevos conocimientos. Por ello, para comprender la metodologia del desarrollo de una ciencia es necesario previamente convenir una serie de conceptos procedimientos vinculados a la ldgica, 0 sea, a la teorfa que nos permite discriminar entre razonamientos correctos 0 vélidos y razonamientos incorrectos 0 invélidos (no se deben-aplicar las palabras verdadero 0 falso a los razonamientos sino 2 los entunciados, porque los razonamientos no describen ni informan). Qué significa que un razonamiento es correct o valid? De una manera un taro vaga, diremos que un razonamiento eé correcto si la manera en que esté construido garantiza la conservacién de la verdad, esto debe entenderse de Ia siguiente forina: si las prémisas son verdaderas, entonces la conclysién obtenida por medio del “salto I6gico!” debe ser, necesariamente, también verdadera. 2Y qué sucede si alguna premisa es falsa o lo son incluso todas ellas?. En tal caso ya no importa lo que ocurre. Lacbrreccién o incOrreccién del razonamiento se detide a partic de la suposicién de que las premisas son verdaderas yno falsas. Los términos que aparecen en las premisas yen [a conclusién presentan un determinado orden y cirtas repeticiones, que definen el modo en que std construido el razonamiento. Los I6uicos siempre han pensado que la correccién de un razonamienta cstd estrechamente vinculada con la manera en que ests construldo, es decir, con el orden en que se ubican los términos en los enunciados y con las repeticiones de términos que aparecen en distintos cenunciados. A esta particular construceién que presenta un razonaralento sé llama su forma. Cuando fa forma de un razonamiento es de tal maturaleza que garantiza la conservacién de la verdad, el razonamiento es correcto. Pero si dicha forma es defectuosa nohhay garantia ninguna de que la verdad se conserve. Es obvio que el cientifico-debe emplear razonafilentos correctos, pues si parte de premisas que acepta como verdaderas yemplea razonamnientos que no le garanticen a conservacién de la verdad podria obtener una conelusién fala (RfaNSEy) 4999) Compérense fos tres razonamientds déductives siguterites: Todo argentino es americana, ‘Todo saltefio es argentino. a ‘Todo saltefio es americana. Todo peruano es aficano. ‘Todo portefio es peruano, 2 Todo portefio es africano. odo uruguayo es europeo. Todo francés es uruguayo. a) Todo francés es europeo. Si se observan con atencién los tres razonamientos se puede advertir que aunque el (1) tiene premisas verdaderas y conclusién verdadera, el (2) premisas falsas y conclusion falsa y el (3) premisas falsas y conclusion: verdadera, los tres responden a la misma forma légica de razonamiento det ti Todo Ses M ® SSSSSCSCSCSPTCSOSSSOESSS TS POF USES SSG SSSI ISESEPFTSSSTCGSISISITss Todo peruano es europeo. ‘Todolimefioes europe0. (8) Todo limefio es peruano. ‘Los cuatro razonamientos respanden a la misma forma légica, que es la siguiente “Todo P es M TodoSesM —_ (9) Todo Ses P ‘Analicemos ésta forma. En ella se afirma que todos los P estan comprendidos en M y que lo mismo ocurre con los S: estén comprendidos en M se puede deducir de ello aque todos los S estén comprendidos en P? No. Esta es una forma incorrecta, uria, forma invalida, de Tazonamiento, No nos garantiza que la conclusién se desprenda de las premisas, Dicho con otras palabras puede darse el caso de que las premisas sean verdaderas y la conclusién falsa, tal como ocurre en (6), y esto es incompatible con la definicion de validez que hemos sefialado. Por ser (6), (6), (7) (@) ejemplos de una forma de razonamiento invalida, son razonamientos invalidos. " Hay_entonces razonamientos invélidos eon premisa®\verdaderas y coriclusion verdadera, con premisas verdaderas y conclusion falsa, con premisas flsas y conclusién falsa, y con preinisas falsas y conclusién verdadera, . = Tal vez pueda. sorprender que haya razonamientos invalidos con premisas verdaderes y conclusién verdadera. Lo que oculre es que cuando el razonamiento es invalido puede deducirse cualquier cosa, t El aiadrojpone de manifiesto que para distinguir ‘Razonamientos | Razonamientos {os razontamientos validos de fos que no Io son es vvlidos invélidos. Insuficente observar si las proposiciones que los v ‘componen son verdaderas 0fasas. Solo en un caso a se puede tener a cergeza de que un razonamiento fs invilido: cuanto tiene premisas verdaderas ‘conlusién_falsa, Para determinar cudndo un razonamiento es vélido 0 no, en el resto de los casos, es necesario realizar un andisis de la estructura 0 forma del razonamiento y descubrir tuna serie de reglas 2 las que debe someterse un IE razonamiento para ser vido, los que se har mds adelante, nm| B » & ® » ® > ® » » B ® ® B 8 . a B ® o > » a > ® » B a 5 » 5 ® a o » a > 8 Razonamientos inductives El razonamiento por analogia va de premisas singulares a conclusiones singulares. En cambio, los razonamientos inductivos parten de premisas singulares 0 particulares y concluyen proposiciones universales. Por ejemplo: El bronce es transmisor de la electricidad El cobre es transmisor de la electricidad Elhlerro‘es transmisor de Ia electricidad ‘Todos los metales son transmisores de la electricidad RECUERDA: Un razonathiento inductive es mds. comin de.lo que “parece, y aprendemos a ezonar ast antes que de manera dediictiva, Forma de razonamiento inductivo Xi tiene la propiedad P ~ ‘2 tiene la propiedad x3 tiene la propiedad P Todos fos X tienen la propiedad P Es facil advertir que en los razonamientos inductives la conclusion agrega informacién y, por lo tanto, dice mas de lo que estaba dicho en las premisas. Por este motivo la verdad de las premisas no se sigue nécesariamente, de la verdad de la conclusién. La conclusién se presenta, pues, siempre como probable. Lo Unico que se puede hacer es tratar de aumentar, a través de edios extralégicos, el grado de probabilidad. Esto se logra mejorando la cantidad y la calidad de informaci6n que transmiten las premisas. tase . tata € Sf Lab ri ot {Ap ah A 4 ALCL UC ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ s ’ e ” 2 o ¥ o o v s ” y » » o e y o Hay algunos casos excepts donde se puede sacar una regla de un solo-caso, Por ejeniplo, io hhecesito queritarnie muchas veces al tocaf objetos calientes sin protéccibn para inferit una reglar cores Toes ub objetortatlante puede.causar quemaduras. De todos modos, es importante tener en cuenta que, aunque verifiquemos cuidadosamente la verdad de las premisas de las que se parte, siempre es posible obtener una conclusion falsa. Porque no se trata aqul de una validez formal, como en el caso del razonamiento deductivo, Todos fos tazonamientos inductives tienen la mismayforma. Lo que cuenta en ellos es ol contenido informativo de las premisay su adecuacién conilos hechos que representan. (Diaz, 2000). 'SO@CSCSSGSSSCHSSFSPSSH STEPS SSCST THOS SST OFTHE PFSTGVTVSETVSVUHWEU La légica informal: las fglactas materiales Légica informal: las falacias materiales’ Hasta ahora hemos asimilago el estudio de la Végica a la investigacién de las condiciones formales que debe cumplirel razonamiento para ser considerado correcto. La nocién de validez es luna nocién formal que es decisiva en el estudio de lalégica. Sin embargo, lalogica clésica estudid. también razonamientos que son incorrectos, pero que pueden ser persuasivos es decir conyencer, cuya falla. no reside en cuestiones ue hacen a su forma sino que se origina en su contenido o materia. A estos razonamientos incorrectas pero que pueden lleger 2 ser Persuasivos, cuya correccién no “puede detectarse por reglas formales, se los llama falacias tio formales o falacias materiales. Por ejémpla cansideremos el siguiente pasaje de la Apologia.de Sécrates, de Platén, en.el cual Sécrates'se defiende de una acusacién que se le hhabla hecho y trata de probar su inocencia. (+) loque yo tendria que decir para defenvderme se reduce mAs 0 menas a estas cosas ‘¥qnixa ras del mismo tenor Es posible que alguno de vosotros sienta indignacién al acordarse de st propia conducta, si al sufir wit procesos, y niucho menos grave que este, rogando ¢ imploro ais jueces COWabundantes lagrimas, hizo comparecer-a sus hijos pequefios paralinspirar Ta mayor complsion posible, y a otros familiares, y a rnchos amigos, ¥en cambio yo ohare macia de eso, por Jo que se ve, y eso que estoy carriendo, como le pateceria «él, el posireroy mximo peligro. Es posible que algo, al pensar, estas cosas, mas se encone confra_mti¥y que, irritado por esos mismo motivos, oposite con ira su voto. ¥ digo, si alguno de vosotros experimentara fales sentimicntos, pues pormi parte nolo exo, pero sino obstante hubiera alguno, que pareceria hablacle como es debido diciéndole, *Yo, buen hombre, tambiéh tengo, por supuesto algo familiares (...) y fambién hijos, tes, umo ya jovencito, los dos resiantes nifos todavia, Sin embéegey ne HéebWo comparccer a ninguna de ellos para rogaros the absolvdis Platon. Apologia dle Sdcrates, siglo IV a. C. Buenas Aires Eudeba, 1966 Podemos considerar que en este pasaje Sécrates. ‘trata de argumentar en favor de su inocencia,, pero que lo hace-a partir de lo que se llama apelaciéna la pledad o la misertcordia, Se incurre. en esta falacia-cuando se trata dé conmover los sentimientos de alguien para que acepte tina proposicién, en este caso la que afirma la Rene Fayaloro es uin gran cirwjano y dice que la politica sanifaria del gobiemo esta equivocada ‘Asi que esta politica es errénea, Inocencia de Sdcrates. Lo particular de este caso 5 que en el texto se incurre en Is falacia al mismo tiempo que se afirna que no se va a acudir a ela (.."yo no haré nada de eso.."). En otros casos, se comete la falacia de apelacién a fa ‘autoridad, como en el siguiente texto: Se comete esta falacia cuando se acude ala autoridad de una persona que cuenta con prestigio para establecer la verdad de una roposicién. 7 Obiols, Guillermo. Légica y episternologia para un pensamiento cientifico. Edltortal Kapeluse . Pag. 52.854 En publicidad, muchas veces se emplea esta falacia, cuando un deportista pabular dice “este sel whisky que tomo yo" o “este es el modelo de ‘auto que yo uso” para sugerir que se trata de buenos productos. Untercertipo de falacia no formal es la apelacién a la fuerza, que puede ser mds 0 menos sutil 0 desembozada. El siguiente es un ejernplo de esta falacia: Santiago. Chile 18 (AFP). EE General Augusto Finochet comandante eit jefe del ejército, dijo aie *de los derechos Immanos me preocupo yo. ‘Tengo 80.000 homibres armados* para enfrentar posibles juicios contra militares por violaciones a los derechos hmmanos, informé la revista Hoy. Los juicios deberfan enfrenarse con a y pruebas y no con 80.000 hombre Elargumento ad hominen (lteralme hombre es aquellafalacia en fa cual, dar razones contra una determinada a lo que se hace es atacar a la persona sostiene). Por ejemplo: ae & ea nape ABGLON considerar Ie fuente de la que procede la proposicién. Ctra falacia’ no formal en la que se incurre muchas veces es la llamada apelacién al pueblo ten esta se pretende sostener la verdad de una proposicin tratando de despertarlas pasiones 0 emociones de un grupo de personas, 0 se sostiene que “todos” estén dé acuerdo con ella. Es la falacia de los demagogos. Por ejemplo: El sefior ministro ha dicho que los nuevos impuestos servirdn para terminar con el déficit ‘cuasi fiscal y con el circulante inflacionario, Pero nosotros somos gente sencilla que sabemos de! déficit-cuasi fiscal que sabemos del circulante Inflactonarlo lo que si sabemos es que otra vez ros quieren meter la mano en ef bolsillo. Asi que nuevas impuestos no deben ser aprobados. se apela a la ignorancia (“que 2 exprestones fuertemente no formal, que puede ‘ser conoce can el nombre de ta también y consiste fen impugnar una afirmacién sobre la base de sefialar que quien la sostiene ahora no lo ha indefenso y reclamo ux aumento: Gdet cl Hbethdieniel-pasado.o en otras circunstancias. presupnesto militar, Pero, claro, 6les militar ‘Aqui se descalifica la afirmacién ef pals esté Indefenso por la circunstancia de quien la hace es militar y supuestamente se beneficlaria del aumenta del presupuesto. El argumento ad hominem es la otra cara de la falacia de apelacién a la autoridad, pues en la segunda se intenta persuadir acerca de la verdad de una proposicién apelando al valor de la fuente, mientras que en la primera se trata de persuadir sobre la falsedad de una proposicién sefialando algo negativo en su fuente. En ambos.casos, en lugar de presentar elementos para ciscutir la verdad 0 falsedad de una proposicién, se busca inferir su verdad o falsedad a partir de Por ejemplo: Ahora “que estin en el gobierno, Ios conservadores dicen que los nuevos impuestos ayidaran @ disminuir el déficit fiscal pero cuando eran minorla se oponian sistemdticamente a cualquier nuevo impuesto asi que estos impuestosne deen ser votados por nuestra bancada En lugar de discutir fa proposicién “los nuevos impuestos ayudaran a disminuir el déficit fiscal”, sedice a quienes la sostiene que en el pasado n0 lo haclan. Este hecho puede servir para mostrar Gerta inconsecuencia en las posiciones del Opcidn Universitaria F.AE.N- HS SH OOS SSOGOSSATSETOVF SSS SFSOTEC SS TFT SSVTVISOVVVVTVSFY Barto, pero no demuestra a fbedad de la proposicién.. Se llama apetacién a la ignorancia [a falacia que consiste en, Sostener que una proposicién es verdadera porque no se ha probado que es falsa © qué es falsa porque no se ha-probado que es verdadera. Por ejemplo: Los extraferréstrés no existon dado que nadie ha podido probar que los haya Hay sin embargo, un émbito, el de la justicia, en elcual se parte de la presuncién de inocencia, es decir, que nadie es culpable hasta que se haya desnostrado que silo es. Se comete falacla de causa falsa cuando se tort por causa de un efecto, algo que no Io'@s 0 que loes solo parcialmente. Por ejemplo: Hoy su esperanza de vida tha crecido significativamente en nuestro pais, gracias al constante esfuerzo de nuestros medios y el porte de Ia actualizada gama de medicamentos que fabrica Ja industria farmacéutica, El aporte de los medios Yds medidamettos a crecimiento de la esperanza de vida solo puede congiderarse un factor entre otros. Se comete {a falacta de peticién de principlo 0 ratonamlerito circular cuando se toma como premisa en un razonamiento, la misma proposicién que se.pretende demostrar., Por ejemplo: (Mi partido es hoy Ia alternatia de gobierno que plantea una politica distinta de la del partido oficalista, La presencia de términos ambiguos que se ‘toman con distinto significado a lo largo. del raronamiento lleva a la falacia de ambigiledad. sf ocuitte en el siguiente caso propuesto por A. Westone su iibro Las “claves de la argumentacién (Barcelona, Ariel, 1994) Las mujeres y Ios hombres son fisica y emocionalmente diferentes. Los sexos no son iguales. Entonces. y por Jo tanto, el derecho no debe pretender que io seamos. Agréga Weston este argumento puede parscer plausible a primer a vista, pero fiopera'con dos sentidos diferentes de igual. Es verdad que jos sex0s no son fisicay emocionalmente igual, en el sentido en el que igual significa simplemente idéntico. “igualdad” ante la ley, sin embargo, no Signiticafisica'y emocionalmente idénticos sino mds bien, merecer los mismos derechos y oportunidades. Paralela a la de ambigledad se encuentra la falacia de vaguedad, que se realiza cuando se aprovecha la vaguedad de una palabra para ‘querer establecer una conclusion. Por ejemplo: ‘Todos ls hombres tienen una religién. Muchos, tienen fe en dios, otros en algim ser espiitual inidefinido, los hombre de ciencia tienen fe en In iencia yilos que aman el iajo su Dios es el dinero ‘Aqut la conclusi6n "todos los hombres tienen ‘una eligibn” parece querer decir algtin tipo de éresnciajen Dios. Sin embargo, en la premisa nos enteramos de que fos hombres tienerralgtin tipo de creencia. El autor del razonamiento ha extendido el significado del término religiin de tal modo que se identifica con cualquier tipo de A través de estos dos titimos casas de falacias materiales @ advierte como la ambigiiedad. la vaguedad de las palabras estudiadas juegan un papel importante para analizar cazonarnientos. Hay una gran cantidad de falacias no formales que han sido descriptas desde Aristételes en adelante. Las enumeradas solo constituyen una muestra de las més frecuentes. Lo comin a todas ellas es que aunque psicolégicamente pueden ser persuasivas, las premisas no solo légicamente atingentes @ la conclusién. Debe oat AMA MAA A BO eeeeeneeeeeresue observarse que veces no es sengillo determinar sun cierto texto constituye on una falacta, ni ‘tampoco identificar con claridad a cual de los tipos enumerados pertenece, .Esto es asi, porque, a diferencia delas falacias formeles, que Ejercicios tienen un tratamiento cast matemético, en las falacias materiales debe realizarse un andlisis de tipo seméntico y pragmatica de los términos y expresiones involucredas, as! como del contexto ten el que tiene lugar ia argumentacién. 4 En los textos que figuran a continua clon realizar las siguientes tareas: a) Transcribir por separado los pasajes que constituyen razonamilentos ) Sefialar caramente'en cada uno premisas y conclusiones ‘e)_Identificarz cuales son deductivos y cuales no deductivos?. &)Sinay siogismos categéricns, sefalar su modo y figura y determinar sinos vaios ono Por aplicacién de las regla; son invalldos, indicar que reglas violan. ‘e) Si hay falacias no formeales, indicar en que consiste la falacta y @ que Upo pertensco. Texto 4 Nosotros queremos hacer el viaje de egr suviaje de egresados. Por fo tanto, to {quinto “8” fueron a Bariloche, quints ‘todos los que van a Bariloche lo pas {que son apreciados en todo el mur por “Transportes Bachi~Tur” pues Bariloche iremos al Centro Catedl fascinados. Algunos viajes de gre: buenos recuerdos, por lo tanto hay viaje Texto? OPCION lugar hermoso y todos quedan ‘algunos viajes entretenidos dejan Este afio debo decidir si Continuaré olne Gtudiosisuperiorenynen caso afirmativo, de qué tipo. Es una decisién diflell, No todos los que siguen estudios universitarios meJoran su posicién social, pero ‘algunos si to hacen pero si continuo estueles, entonces me capacito y si me capito puedo trabalar; por fo tanto, si continuo estudios, puedo trabajar. Por otra parte, satisfaccién personal, pero los que estudian ingenter los que estudian Ingenierla no obtienen una satisfacci carreras del futuro, pues todos la siguen y, ademds, mafiana a) Hoy ueve b). Elcastllo del principe os que siguen carreras humanisticas obtienen una fa no siguen carreras humantsticas; en consecuencia, ‘én personal. Contadurla y administracién son las el presidente ha dicho que son las carreras del zCual de las siguientes expresiones es un término? ‘) “Llueve o hace fio’. "Pera no llueve". "luego hace fio". d)_Iréalcine en bicicleta, fe) Ninguna de las anteriores. La expresi6n “Todos” es: 1a) Untérmino categoreméticn 0 no Igloo ~~~ www TE wT TwWHHYYeSTUeUUHETPOESTSTSUUTETVETTTTSTE b)_ Un término sincategoremitico 0 i6gico ©) Una proposicién 4) Un razonamiento fe) Ninguna de las anteriores 4. Verdadero 0 falso son propledades de: a) Los términos b) Las proposiciones ©) Las preguntas o interrogantes 4) Todas Jas anteriores ©) Ninguria de tas anteriores 5. EI razonamiento analégico es un tipo de razonamiento: a) Deductivo b) No deductive ©) Inductive d) Correcto = fe) Ninguna de las anterlores 6.- En un razonamisnto,no deductive, si las premisas son verdaderas, la conclusi6 a) Pugde ser'verdadera o falsa | ~ b)Neeesariamente es fala ©), Necesariamenta es verdadera «)’ No es verdadera ni falsa 9) Ninguna de las anteriores 7. La validez walidez es una propiedad de los razonamientos a) Deductives b) Inductivos analégicos ©) Proposicionales d) Ninguna de las anteriores 8. La proposicién “nadie que trabaja es un marginal es una proposicién de tipo: a) A b) E °) d) 0 fe) Ninglna de las anteriores 9- En las proposiciones categéricas clasicas un término necesariamente se halla distribuldo © tomadio en toda su extensién cuando es: a) Sujeto de afirmativa b) Predicado de afirmativa ©) Sujeto de nogativa 4d) Predicado de universal @) Ninguna de las anteriores =) 2 2 2 2 2 2 2 “2 SHEAR TEE REET TER EE TUE TEETH TERE EEE EK BEM EASES 10, El silogismo categérico: ‘11+ Se denomina falacia no formal a: 18. ‘Todes los franceses son europeos 28 is son europe0s Los parisinos son francsses a) Un silogismo valido que no viola ninguna regla b) Un silogismo invaido que viola fa regia que dice que ningtin término de ester tomado con mayor extensién en la conclusién que en las premisas c) Un silogismo invaido que viola la regla que dice que la conctusién debe seguir siempre la -parte més débil 4) Un silogisme invélido que Viola a regia que dice que el término mest debe estar tomado al menos una vez en toda st extensién 2) Ninguna de las anteriores a)""Una proposicién falsa. b) Un razonamiento deductive invalid ¢) Cutalquier rezonamiento incorrecto d)_ Un silogismo invalido e) -Ninguna de las anteriores. liogismos Categéricos: 2) Estructura en forma de silogismo. b) Indica el Modo. ¢). Indica la Figura. 4. Todas las ranas son anfibios. Todos foe anfbios son vertebrados. Luego todas las ranas son vertebrados y 2. Algunos europeds ton fratestes. Algunos franceses son inteligentes. Luego algunos teuropecs son inteligentes. 3, Todos los amigos de Pedro juégati &fbalin. én {Gega at baion es alto. Luego todos los amigos de Pedro son altos. 4, Todos los andaluces son espafoles, Algunis espafioles son bondadosos. Luego algunos bondadosos son andaluces. Ningiin coneja es galo. Ninguna tortuga es conejo, Por tanto, ninguna tortuga es gato, Todos los perros son caninos. Ninguin perro es felino. Por tanto, ningin felino es canino, Aigunes estudiantes no son perezasos. Algunos maestros no son perezosos. Algunos maestros no son estudiantes. 8, Algunos estudiantes no son felices. Ninguna persona codiciosa es feliz. Luego, algunos codiciosos son estudiantes, Realizar silogismos con los siguientes elementos. Luego indicar el modo y la figura. 4. Conclusién: Todo espaol es sensible. Término medio: Hombre. Las dos premisas en A. 2. Conclusién: Toda cighefia es vertebrada, Término medio: Ave, La Premisa mayor, en Ay la menor en | 3, Conclusion: Ningiin insecto es ave. Término medio: Vertebrado. Premisa mayor, en A; premisa menor, en E. Figura 4, modo AAI. Mayor: Hombre, Menor: Pensar. Medio: Prudente. Figura 4, modo IAI. Mayor: Sabio. Menor: Inteligente. Medio: Prudente, Figura 3, modo OAO, Mayor: Vertebrado, Menor: Viviente. Medio: Animal. 14. Las falacias que intentan probar Ia verdad o la falsedad de un enunciado acudindo a la fuente de la que procede ese enunciado se denomin: a) Apelacion a la piodad y ala fuerza b) Apelacién a la autoridad y ad hominem (©) Apetacion a la autoridad y ad hominem 4) Apelacién al pueblo a y a la ignorancia ) Causa faisa y petcion de principio 1) Ninguna de las anteriores, Bibliografia consultada Copi, I Introduccion a la légica Buenos Aires Eudeba, 1973 Obiols, G. Logica y epistemologia para un pensamiento cientifico. Buenos Aires, Kapelusz. 2001 (ooo) |UNIVERSITARIA La Casa del Estudiante SOCSSSSOS SS OEE OS HO OS OOO SEVP TSETUVEVUTwWTeOWTwTWwewewYy carfruLO Vi ‘LOS SILOGISMOS CATEGORICOS Considero ta invendién de tz forma de ios sito- i tina de las mas hermcsze, 9 también ‘nds importantes hechas por el espiits GOTTFRIED LEIBNIZ yt. sttoGisMos CATEGARICOS DE FORMA TEICA "> én de dos. jisas. Un sil tegdric Ge los cuales aparece exagtaiiente en Gos de las proposiciones Leonstituyentes. Se dics que un silogismo categorico esté en for. ‘ma tipica cuando sus premisas y su conclusién som todas pro- ‘posiciones eateg6ricas de forma orden especifico, Pare especifi los nombres especiales que da ses de 1oé silogismos categSri capitulo nos referirpmos a los silogismos eategéricos simplemen- fe como sllogismos, aunque hay otros tipos de silogismos que serdn examinados en eapftulos posteriores. gonclusién de un_silogismo de forma tipics es una ropositién categérica de forma Hpick que contiené dos dé los Tires témminse.del_allagieme. ie Ta conch sion es-liamado el término_mayor del silogismo y el témino sujet de In conclusién es Mamado el término mentor del silo- gismo. Ast, enel sllogiamo deforma tipicas 10% nuns aunty andy penis sion a3, punta puoi dst d-s q-s? a-s 8-H s-H |. A-s Hos Hod d-H H-d d-H vsomdgo fa sexopeoy -Hueno Tejuosoader ow ye ‘opour fw wjouarayex vpoy opramdns By 98 4 sourma9s sof ap seartsfex settoTood sey Uooarede ofos Teno 1p Uo ‘sey ap euronbso tm uoromuTuos w-soureyuasarg “oyu seayoodser ‘wjreng & exeora], ‘epunfag ‘siounig semiy sey wos

You might also like