You are on page 1of 4
1.1, CULTIVOS LIGNOCELULOSICOS Los cultives lignocelulésicos incluyen especies tanto de origen agricola como forestal y poseen un gran interés industrial. Entre los principales usos de los cultivos lignocelulésicos se encuentra la produccién de pasta de celulosa. Por otro lado, estos cultivos presentan un gran potencial como materia prima en el contexto de las futuras biorrefinerias para la produccién de biocombustibles y otros productos de interés, como alternativa al petrileo. utilizada_actualmente en la han apoyado el siendo a veees la tnica fuente aprovechable de fibras en determinadas zonas _geogritficas, principalmente_en_ pais vias_de_desarrollo. variedad de aracteristicas, as fibras les ia Hortal_ 2007 cion 1.1.1. Fibras procedentes de cultivos madereros Las fibras madereras provienen de especies vegetales que desarrollan_un tronco donde acumulan preferentemente las mejores fil -onstituyen el! Gebpapeh, aunque tambign existe un importante mercado de pastas de frondosas (Figura 1). Las jue son éptimas para la fabricacién_de_papeles Las_coniferas, en que ntan_una| f1BFGSG9 que son més adecuados para la mayoria de las calidades papeleras (Gareia Hortal 2007). Las principales coniferas usadas para la fabricacién de pasta de papel son ta a madera de por otro lado, es una de que dan lugar a d EI papel io con ma rondos que los fabricados con maderas de conitferas pero su superficie es mas lisa, y por lo tanto, es mejor para papel de cscrtura, Ota de las ventajas es que c! aM de Iss especies de frondosas utilizadas para la fabricacién de pasta de papel cs RED gue el de las dando lugar a mayor cantidad de fibra en menos tiempo. Las sas utilizadas en el sector papelero son el(€UGalipl cl y Figura 1. Ejemplos de especies madereras usadas para la produceién de pasta de celulosa, incluyendo coniferas como Ia Picea (izquierda) y frondosas como el abedul (derecha). 1.1.2. Fibras procedentes de cultivos agricolas Las fibras procedentes de cultives agricolas constituyen una excelente materia prima altemativa a las fibras madereras para la produceién de pasta de celulosa. Uno de los hechos apremiantes que conducen a la utilizacién de materia prima no maderera es su conocida abundancia que sobrepasa la utilizacién actual En general Jo que implica un menor requerimiento de energia y productos quimicos para la separacién de las fibras durante la produccién de asta de papel. Ademas, Tabla 1). Algunas pastas de fibras largas no madereras, tienen propicdades superiores a las mejores pastas del mercado. de coniferas, pues’ son GRFERAGAMEHENRESTEHIES EI. principal inconveniente de este te de materias primas es que la mayoria solo estin Tabla 1. Rendimiento promedio de algunas materias primas (Pierce 1991). Ren Especies Vl ja seca (Wha) Pasta (Wha) Thee TI Avena 07 Centeno Wl Aroz 12 Cafia de waitvar (bagazo) 42 Bambi 16 Miscanthus sinensis 120 37 Canary grass 6.0 3.0 Caaa comin 9.0 43 Kenaf 15,0 68 Cénamo 120 67 Frondos: de zona templada (abedul) 34 17 Frondose de crecimiento répido (Eucalyp as) 15,0 74 Coniferaescandinava 15 07 Conifera de crecimiento ripido 8.6 40 Las (iBRISINONMAGEER se pueden clasificar en tres categorias: i) fibras procedentes del tallo de diversas plantas como lino, cafiamo, kenaf y yute, y de hojas como abaca y sisal; ii) ‘como la paja de trigo, maiz y arroz o el bagazo de cafla; y iil) mo : Actualmente, las fibras no madereras_representan ara la produccién de pasta de celulosa en en los que disponen de abundantes residuos agricolas fibrosos 0 cultivos de plantas fibrosas no madereras. Asi, el uso de estas fibras para la produccién de pasta de celulosa ha ido aumentando, especialmente en los paises en vias de Gesell, como indi China y algunos paises einoneianos, En los: En Espaia, existen varias empresas que fabrican pasta de papel a partir de fibras no madereras. Entre ellas destaca la empresa CELESA que utiliza fibras liberianas (del tallo) de lino, ciftamo y yute, y fibras de hojas de sisal y abacd para fabricar pasta de celulosa para papeles especiales de distintas caracteristicas, tales como papeles para cigatrillos, filtros especiales 0 papeles dieléctricos (Figura 2). Dicha empresa ha suministrado Ia mayoria de las fibras y sus respectivas pastas de papel que se han estudiado en esta Tesis. elscticos Figura 2, Papeles especiales (inquierda) obtenidos de las pastas de papel fabricadas por la empresa CELESA (Tortosa, Tarragona) y sus principales materias primas (derecha),

You might also like