You are on page 1of 12
Secretaria de Sala. Dra. Elena Condori Ojeda. Expediente Nro. : 00491-2017-0-2111-JR-CA-02. Escrito Nro. orrelativo. SUMILLA : INTERPONGO RECURSO CASACION. SENOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN, representado por el PROCURADOR PUBLICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN - JULIACA, Abog. OSCAR MEDOZA CARI, en autos sobre el proceso de Reconocimiento de Derecho, seguido por, EUSEBIO MIRANDA ARAPA, a usted respetuosamente digo: I.- PETITORIO: En el plazo de ley y por convenir a los intereses de la Municipalidad Provincial de San Romén interpongo RECURSO DE CASACION en contra de la Sentencia de Vista N° 191-2020-CA, contenida en la Resolucién Nro. 25-2020, de fecha 08 de junio de 2020, por el que CONFIRMA LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA; a efecto de que el superior en grado DECLARE FUNDADO EL. RECURSO DE CASACION en base a los siguientes fundamentos que se pasa a detallar: Il.- REQUISITOS DE FORMA: En el presente caso se cumple con cada uno de los requisitos de forma: 1.- En principio se trata de una Resolucién de VISTA que ha sido expedida en revision por la Sala Superior, en consecuencia, se encuentra dentro de los alcances que establece el Articulos 386° 387° del CPC. POR QUE CON LA DACION DE LA RESOLUCION SE PONE FIN AL PROCESO. 2.- El presente recurso se interpone dentro del término de ley (diez dias), por tanto, se interpone dentro del plazo de ley. S — ees .- Se interpone ante el érgano jurisdiccional que ha expedido la resolucién objeto de casacion. 4 NO HE CONSENTIDO LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA POR QUE EN EL. EXTREMO APELADO LA SENTENCIA. 2.-ANTECEDENTES: De autos se advierte que EUSEBIO MIRANDA ARAPA, interpone demanda; Como Pretensién Principal: El reconocimiento de pago de la bonificacin especial prevista en el Decreto de Urgencia N° 037-94. Y como Pretensién accesoria: Se ordene a la entidad demandada el pago de la bonificacién especial del Decreto de Urgencia N° 037-94. Con el siguiente argumento (resumen): 4. Que ha sido trabajador que presté servicios en la Sociedad de Beneficencia Piblica de la Provincia de San Romén desde el 01 de junio de 1976 hasta el 15 de abril de 1999, como portero del albergue grado VII. 2, El demandante alega que nunca percibié la bonificacién prevista por el Decreto de Urgencia N° 037-94, pese a que la misma fue prevista para los servidores de la administracién publica a partir del 01 de julio 1994. 3+ Por otro lado aplico Fundamentos juridicos de la demanda: Fundé su pretensién principalmente en el articulo 2 del Decreto de Urgencia N° 037-94. 4. Es pertinente sefialar que al demandante EUSEBIO MIRANDA ARAPA, NO LE CORRESPONDE LA BONIFICACION ESPECIAL, QUE EL ACTOR EN NINGUNO DE LOS EXTREMOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS DE LA DEMANDA ACREDITA DE HABERSE DESEMPENADO LOS CARGOS DIRECTIVOS 0 JEFATURAS, POR TANTO EN EL PRESENTE NO ES DE APLICACION LO DISPUESTO en el Decreto de Urgencia N° 037-94, publicado el 21 de julio de 1994, en su articulo 2, los niveles F-2, F-I, profesionales, téenicos y S a Miia Prvil eSon Ronin auxiliares, asi como al personal comprendido en la Escala N.O 11 del Decreto Supremo N.O 051-91-PCM que desempefia cargos directivos o jefaturales, de conformidad con los montos sefialados. IIL- CAUSALES QUE SE SUSTENTA EL RECURSO DE CASACION INFRACC ION NORMATIVA QI EINCIDA DIRECTAMENTE BRE LA DECISION. INTENIDA. LA ILUCION IMPUGNAD, 3.1. INFRACCION DE NORMAS DE DERECHO MATERIAL. INFRACCION NORMATIVA QUE INCIDA DIRECTAMENTE SOBRE LA DECISION CONTENIDA EN LA RESOLUCION IMPUGNADA. PRIMERO. - La Sala Laboral, ha incurrido, en la Infracci6n normativa, del Decreto de Urgencia N° 37-94, y del precedente vinculante recaido en el Expediente N° 2616-2004-AC/TC, Circunscribiendo que el demandante como personal obrero de la Sociedad de Beneficencia Piiblica de la Provincia de San Roman Juliaca, que en ninguno de los extremos de autos aeredita validamente con los documentos probatorios de haber asumido u ocupado los cargos Directivos 0 Jefaturas par ser merecedor y obtener el pago de bonificacién especial que alega, que es un requisito indispensable. En efecto se tome al SERVIR que tiene competencias y facultades para emitir opiniones técnicas contextualizadas de consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y aleance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre si, sin hacer alusién a asuntos coneretos o especificos en el marco de bonificacién especial, que es ente rector que define, implementa y supervisa las politicas de personal de todo el Estado: = Muni Provinal Ss Romi roca Pubes Mane INFORME LEGAL N2 -2011-SERVIR/GG-OAJ, Asunto Aplicacién del Decreto de Urgencia N° 037-04: 3.6 En ese sentido, el TC elaboré una lista de trabajadores comprendidos en los aleances del Decreto ‘Supremo N° 019-94-PCM y el Decreto de Urgencia N° 37-94. De esta manera, se encuentran dentro de los aleances del Decreto Supremo N" 019- 94-PCM los siguientes trabajadores: "9. Habiéndose realizado el anilisis de codo uno de los normas legales pertinentes y elaborado la tabla comparativa de los escalas remunerativas, se llega a establecer que se encuentran comprendidos en los alcances del Decreto Supremo N.!2 019-94-PCM aquellos servidores piblicos: 0) Que se encuentren ubicados en la Escala Remunerativa N.12 4, esto es, los docentes universitarios. 'b) Que se encuentren en la Escala Remunerativa NJ2 5, esto es, el profesorado. c) Que se eneuentren. comprendidos en la Escala Remunerativa N. P-6, esto es, los profesionales de Salud. d) Que se encuentren comprendidos en lo Escala Remunerativa N. 9 10, esto es, los escolafonados del Sector Salud. e) Que sean trabajadores asistencia/es y administrativos ubicados en las escalas remunerativas N.°' 8 y 9, es deCir, los técnicos y auxiliares que presten sus servicios en los ministerios de Salud y Educacién y sus instituciones ptiblicas descentro/izadas, sociedades de Beneficencia Pablica, Unién de Obras de Asistencia Social y de los programas de Salud y Educacién de los Gobiernos Regionales", Asimismo, estan comprendidos por el Decreto de Urgencia N+ 37-94 Jos siguientes tra bajadores: "10. En virtud del Deereto de Urgencia N." 037-94, corresponde el ‘otorgamiento de a bonificacién especial alos servidores piblicos: a) Que se encuentren en los niveles remunerativos F-1 y F-2 en la Escala N, P 1. b) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoria del grupo ocupacional de los profesionales, es decir, los comprendidos en lo Escalo N.° 7, ©) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoria del grupo ocupacional de los técnicos, es decir, los comprendidos en lo Escalo N.1 B. d) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en lo los comprendidos en la Escalo N. 19. €) categoria del grupo ocupacional de los auxiliares, es de ‘Que ocupen el nivel remunerativo en lo Escala N.'l 11, siempre que desempefien cargos directivos jefatura/es del nivel F-g 0 F-8, segtin anexo del Decreto de Urgencia N.9 037-94. 11. No se encuentran ‘comprendidos en el émbito de aplicacién del Decreto de Urgencia N.9 037-94, los servidores piiblicos que regulan su relacién laboral por sus respectivas leyes de carrera y tienen sus propias escalas remunerativos, que son los ubicados en: 0) La Escala N. ‘12: Magistrados del Poder Judicial; b) Lo Escala N. 1 3: Diplomiticos; ¢) La Escalo N." 4: Docentes universitarios; d) La Escala N. ¢ 5: Profesorado; ) La Escala N. P 6: Profesionales de lo Salud, y f) La Escala N. '1 10 Escalafonodos, = S em Manispalid Provide Roan administrativos del Sector Salud”. (Enfasis agregado) 3.7 Adicionalmente, cabe indicar que el ‘Tribunal del Servicio Civil (iSC, en adelante), en ejercicio de las facultades atribuidas por el articulo 17° del Decreto Legislativo N° 1023, y siguiendo el razonamiento expuesto en el precedente vinculante antes citados, ha emitido diversos pronunciamientos sobre la bonificacién del Decreto de Ungencia N° 37-04. Asf, el TSC precisa que “resulto posible sefialar que pereiben lo bonificacién ‘otorgado en el Decreto de Urgeneio N° 037-94 los servidores que estn ubicados en los siguientes escalos: (i) En lo Escalo N° 1, grupo ocupacional de funcionarios y directivos, solo los que se (ti) (ii) cencuentren en las categorfas F-1 y F-2. En lo Escalo N° 7, grupo ocupacional de los profesionales, los ‘que pertenezcan o los eategorias de servidor profesional A, 8, C, D,E, Fy alos niveles SPA, SP8, SPC, SPD, SPE y SPF, respectivamente. En lo Escalo N° 8, grupo ocupacional de los téenicos, los que pertenezcan a los categorias de servidor téenico A, 8, e, D.E, F y a los niveles STA, STB, STC, STO, STE y STF, respectivamente, (iv) En la Escala N" 9, grupo ocupacional de Tos auxiliares, los que pertenezcan o las categorias de servidor auxiliar A, B, C, D,E, Fy 0 os niveles SAA, SAB, SAC, SAO, SAE y SAF, respectivamente. (v) En lo Escalo N" 11, los que desempefian cargos directivos 0 jefatura/es del nivel F-3 0/ F-8.6. 3.8 Asimismo, respecto de los trabajadores comprendidos en ambas normas, el TC expresa lo siguiente: "13. En el coso de los servidores administrativos del sector Educacién, asi como de otros sectores que no sean del sector Salud, que se encuentren en los grupos ‘ocupacionales de técnicos y auxiliares de lo Escalo N.° 1 8y 9 del Decreto Supremo N.° 051-91-PCM, por no pertenecer 0 una escalo diferenciada, les corresponde que se les otorgue la bonificacién especial del Decreto de Urgencia N.° 037-94, por ser econémicamente més beneficiosa, pues la exclusion de estos servidores conllevaria un trato discriminatorio respecto de los dems servidores del Estado que se encuentran en el mismo nivel remunerativo y ocupacional y que pereiben la bonificacién otorgada mediante el Decreto de Urgencia No 037-94". (Enfasis agregado) En ese sentido, de acuerdo con el TC, los trabajadores que se encuentren comprendidos en los aleances del Decreto Supremo N° 019-94-PCM, asf como del Decreto de Ungencia N° 37-94, tendrin derecho a percibir ésta tiltima por ser la bonificacién més beneficiosa para el trabajador, y ademés porque su exclusién de la misma conllevaria un trato diseriminatorio respecto de los trabajadores que vienen percibiendo dicha mayor bonificaciOn. Creacién del "Fondo DU N° 037-94" yla exigencia de contar con sentencia judicial con calidad de cosa juzgada. IV. CONCLUSIONES 4.1 Mediante la Sentencia recaida en el Expediente N° 2616-2004-AC/TC, el ‘Tribunal Constitucional ha establecido los eriterios para otorgar la bonificacién del Decreto de Ze S Ps “eects bis Mone Urgencia N° 37-04, la cual tiene la calidad de precedente vinculante. Asf, se establece que los servidores comprendidos en la Escala N? 6, Profesionales de la Salud, no tienen derecho a percibirla Donificacién del Decreto de Urgencia N° 37-94. 4.2 Con el Decreto de Urgencia N° 051-2007 se crea 1 fondo denominado "Fondo DU N° 037-94", con la finalidad de atender el pago de las deudas del Decreto de Urgencia N° 37-94. Sin embargo, el numeral 1.2 del articulo 1° del Decreto Supremo N° 058-2008- EF estableci6 como requisito previo para ser beneficiario del Fondo que el trabajador cuente con sentencia judicial con calidad de cosa juzgada. 4.3 Al respecto, la Ley N° 29702, publicada el 7 de junio de 2011, ha establecido que el pago del citado beneficio se realiza conforme a la normatividad vigente y de acuerdo a los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional en la Sentencia recaida en el Expediente 2616-2004-AC((C, sin requerirse de sentencia judicial y menos cn calidad de cosa juzgada. Finalmente, remito para su consideracién el proyecto de Oficio de respuesta respectivo para vuestra visacion y, de estimarlo pertinente, trémite correspondiente ante la Presidencia Ejecutiva. TERI INCIA: SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. En Lima, a los 12 dias del mes de setiembre de 2005, el pleno del Tribunal Constitucional. FUNDAMENTOS 1. La demanda tiene por objeto que se otorgue la bonificacién prevista en el Decreto de Urgencia N° 037-94, Este Tribunal ha venido pronunciéndose al respecto, teniendo en cuenta diversos criterios que en funcién de cada caso concreto, sin embargo, han creado confusién, tanto a los operadores de justicia como a los justiciables; por lo tanto, es conveniente unificar las consideraciones y emitir un pronunciamiento que permita esclarecer el tema. & Criterios desarrollados por el Tribunal Constitucional en relacién con el Decreto de Urgencia N° 037-94 2. En ‘un momento, el Tribunal Constitucional consideré que el Decreto de Ungencia N° 037-94 no podia ser aplicado a ningin servidor administrativo activo o cesante que ya percibia el aumento sefialado en el Decreto Supremo N° 019-94-PCM, conforme lo establece el propio Decreto de Urgencia N° 037-94, en su articulo 79, tal como se expuso en la sentencia recaida en el Expediente N° 3654-2004- AA/TC. 3, Posteriormente, el Tribunal estim6 que s6lo debian ser favorecidos con la bonificacién del Decreto de Urgencia N° 037-04 aquellos servidores que hubieran alcanzado el nivel directivo 0 jefatural de la Escala N° 11 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, puesto que esta era la condicion dela propia norma para no colisionar con la bonificacién dispuesta por el Decreto Supremo N° o19- ‘94-PCM, criterio establecido en la sentencia recafda en el Expediente N° 3149-2003-AA/TC. 4. El ‘iltimo criterio responde a una interpretacion més favorable al trabajador, pues se estimé que debido ‘a que los montos de la bonificacién del Decreto de Urgencia N° 037-94 son superiores los fijados por el Decreto Supremo N° o19-94-PCM, correspondfa que sea la bonificacién mayor y mas beneficiosa la que se otorgue a todos los servidores piblicos, incluyéndose a aquellos que venian pereibiendo la bonificacién del Decreto Supremo N° 019-94-PCM, disponiéndose al PRIMERA. PARTE: DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL PRECEDENTES VINCULANTES EMITIDOS POR gS 8 Pa wea Pte a EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TOMO I1) 23 efecto que se proceda a descontar el monto ‘otorgado por la aplicacién de la norma mencionada, tal como se ordené en la Sentencia N° 3542- 2004-AA/TC. & Ambito de aplicacién del Decreto Supremo N° 019-94-PCM y del Deereto de Urgencia N° 037-94 5. El Decreto Supremo N° 019-94-PCM, publicado el go de marzo de 1994, en su articulo 1°, establece “..) que a partir del 1 de abril de 1994 se otorgard una bonificacién especial allos profesionales de la salud y docentes de la carrera del Magisterio Nacional de la Administracién Publica [sic], asf como a los trabajadores asistenciales y administrativos de los Ministerios de Salud y Educacién y sus Instituciones Pablicas Descentralizadas, Sociedades de Beneficencia Pablica, Unién de Obras de Asistencia Social y de los Programas de Salud y Educacién de los Gobiernos Regionales”. 6, El Decreto de Urgencia N° 037-94, publicado el 21 de julio de 1994, en su articulo 2°, dispone que “(..) a partir del 1 de julio de 1994, se otorgaré una bonificacién especial alos servidores de la Administracién Publica [sic] ubicados en los niveles F-2, F-1, profesionales, técnicos y ausiliares, as{ como al personal comprendido en la Escala N° 11 del Decreto Supremo N° 051-91- PCM que desempefia cargos directivos o jefaturales, de conformidad con los montos seffalados en el ‘anexo que forma parte del presente Decreto de Urgencia (..)". 7. Por su parte, el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, publicado el 6 de marzo de 1991, regula en forma transitoria las normas reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado en el marco del Proceso de Homologacién, Carrera Piblica y Sistema Unico de las Remuneraciones y Bonificaciones. 8. Con el propésito de realizar una interpretacién conforme el articulo 39° de la Constitucién Politica del Perd de la aplicacién del Decreto Supremo N° 019-94-PCM y del Decreto de Urgencia N° 037-04, es necesario concordarlo con el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, dispositivo al que se remite el mismo decreto de urgencia. En ese sentido, cuando el Decreto de Urgencia N° 037-94 otorga tna bonificacion alos servidores de 1a Administracién Pablica ubicados en Tos niveles refiere a los grupos ocupacionales determinados en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases dela Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico, sino que hace referencia a las categorias remunerativas- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 24 escalas, previstas en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM. Asf, el decreto supremo referido determina los siguientes niveles remunerativos: - Escala 1: Funcionarios y directivos - Escala 2: Magistrados del Poder Judicial - Escala 3: Diplomaticos - Escala 4: Docentes universitarios - Escala 5: Profesorado - Escala 6: Profesionales de la Salud - Escala 7: Profesionales - Escala 8: Técnicos - Escala 9: Auxiliares - Escala 10: Escalafonados, administrativos del Sector Salud - Escala 11: Personal comprendido en el Decreto Supremo N° 032.1-91-PCM & Servidores piiblicos comprendidos en el Decreto Supremo N° 019-94-PCM y Decreto de Urgencia N° 037-94, en concordancia con las escalas sefialadas en el Decreto Supremo N° 051-91-PCM 9. Habiéndose realizado el andlisis de cada una de las normas legales pertinentes y elaborado la tabla comparativa de as escalas remunerativas, sellega a establecer “2, F-1, profesionales, tenicos y auxiliares, no se que se encuentran comprendidos en los aleances del Decreto Supremo N° 019-94-PCM aquellos servidores pliblicos: a) Que se encuentren ubicados en la Escala Remunerativa N° 4, esto es, los docentes universitarios. b) Que se encuentren en la Escala Remunerativa N° 5, esto es, el profesorado. c) Que se encuentren comprendidos en la Escala Remunerativa N° 6, esto es, los profesionales de Salud. PRIMERA PARTE: DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL PRECEDENTES \VINCULANTES EMITIDOS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TOMO ID 25 d) Que se Rd 3S = MeSoredwa nok Man encuentren comprendidos en la Escala Remunerativa N° 10, esto es, los escalafonados del Sector Salud. e) Que sean trabajadores asistenciales y administrativos ubicados en Ia [sic] escalas remunerativas N.os 8 y 9, es decir, los técnicos y auxiliares que presten sus servicios en los ministerios de Salud y Educacién y sus instituciones piiblicas descentralizadas, sociedades de Beneficencia Pablica, Unién de Obras de Asistencia Social y de los programas de Salud y Edueacién de los Gobiernos Regionales. 10. En virtud del Decreto de Urgencia N° 037-94, corresponde el otorgamiento de la bonificacién especial alos servidores piblicos: a) Que se encuentren en los niveles remunerativos F-1 y F-2 en la Escala N° 1. b) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoria del grupo ocupacional de los profesionales, es decir, los comprendidos en la Escala N° 7.c) Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoria del grupo ocupacional de los técnicos, es decir, los comprendidos en la Escala N° 8. d) Que ocupen ct nivel remunerativo incluido en la categoria del grupo ocupacional de los auxiliares, es decir, los comprendidos en la Escala N° 9. e) Que ocupen el nivel remunerativo en la Escala N° 13, siempre que desempefien cargos directivos jefaturales del nivel F-3 a F-8, segtin anexo del Decreto de Ungencia N° 037-94. 11. Nose encuentran comprendidos en el émbito de aplicacién del Decreto de Urgencia N° 037-94, los servidores paiblicos que regulan su relaci6n laboral por sus respectivas leyes de carrera y tienen sus propias escalas remunerativas, que son los ubicados en: a) La Escala N° 2: Magistrados del Poder Judicial; b) La Escala N° 3: Diplomiticos; ¢) La Escala N° 4: Docentes universitarios; MINISTERIO DE JUSTICIA ‘Y DERECHOS HUMANOS 26 d) La Escala N° 5: Profesorado; ¢) La Escala N° 6: Profesionales de la Salud, y f) La Escala N° 10: Escalafonados, administrativos del Sector Salud 12. Del andlisis de las normas mencionadas se desprende que la bonificacién del Decreto de Urgencia N° 037-04 corresponde que se otorgue a los servidores pliblicos ubicados en los grupos ocupacionales de los téenicos y auxiliares, distintos del Sector Salud, en razén de que los servidores administrativos de dicho sector se encuentran escalafonados y pertenecen a una escala distinta, como es la Escala N° 10. Cabe sefialar que a los servidores administrativos del sector Salud, desde el inicio del proceso de aplicacién del Sistema Unico de Remuneraciones, Bonificaciones y Pensiones de los Servidores del Estado, se les estableci6 una escala diferenciada. 13, En el caso de los servidores administrativos del sector Educacién, asi como de otros sectores que no sean del sector Salud, que se encuentren en los ‘grupos ocupacionales de técnicos y auxiliares de la Escala N.0s 8 y 9 del Decreto Supremo N° o51- ‘91-PCM, por no pertenecer a una escala diferenciada, les corresponde que se les otorgue la bonificacién especial del Decreto de Urgencia N° 037- 94, por ser econdmicamente mas beneficiosa, Pues la exclusién de estos servidores conllevaria un trato discriminatorio respecto de los demas servidores del Estado que se encuentran en el mismo nivel remunerativo y ocupacional y que perciben la bonificacién otorgada mediante el Decreto de Urgencia N° 037-94. 14. El Tribunal Constitucional, en sesién de pleno jurisdiccional, porlas consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, yen mérito delo dispuesto en el artfculo VII del Titulo [sic] Preliminar del Cédigo Procesal Constitucional, acuerda apartarse de los precedentes emitidos con anterioridad respecto al tema sub ‘examine, y dispone que los fundamentos de la presente sentencia son de observancia obligatoria. 15. En el presente caso, de autos se acredita que mediante el articulo 1° de la Resoluci6n de Gerencia General Regional N° 118-2003-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS /GGR, de fojas 17, se establecié la validez de las resoluciones de la Direccién Regional Sectorial N.os 0646 y 0835-2001- CTAR-AMAZONAS/ED, de fojas 21 y 22, mediante las cuales se otorgé al recurrente la bonificacién § Miia Provide So Ron especial prevista en el Decreto de Urgencia N° 037-94, con deduccién de lo percibido por PRIMERA PARTE: DERECHO LABORAL Y PREVISIONAL PRECEDENTES VINCULANTES EMITIDOS POR, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TOMO II) 27 concepto de la bonificacién otorgada por el Decreto Supremo N° 019-94-PCM. Siendo asf, la resolucién cuyo cumplimiento se solicita, contiene derechos reconocidos a favor del demandante, y tiene la calidad de cosa decidida al haber quedado consentida, resultando, por ende, de cumplimiento obligatorio. 16. El demandante acredita haber cesado en el cargo de Técnico de Personal II, con el nivel de administrativo VIII, Servidor Técnico A; es decir, que pertenece al Escalafon N° 8, establecido por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM; consecuentemente, se encuentra entre los servidores comprendidos en el Decreto de Urgencia N° 037-94, y, por ello, procede que se le otorgue dicha bonificacién con la deduccién de los montos que se le hayan otorgado en virtud del Decreto Supremo N° 019-94-PCM. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitucién Politica del Pera: SEGUNDO.- Se advierte en la demanda que no existe una precisin clara y concreta de la pretensién Principal y Accesoria, al no advertirse la causal por la que se solicita la desnaturalizacién de los contratos CAS; y pago de Bonificacién Especial, lo que deviene una indebida calificacién de la demanda y saneamiento del proceso. En consecuencia sefiala el cargo que desempefiaba era de servicios en la Sociedad de Beneficencia Publica de la Provincia de San Roman desde el 01 de junio de 1976 hasta el 15 de abril de 1999, como portero del albergue. Entonces nunca ejercié cargo Jefaturales 0 Directivos a lo que claramente establece el Articulo 2 del Decreto de Urgencia N° 037-94, no le otorga derechos expectativos 0 ilusorios, a lo que el demandante pretende un imposible juridico, TERCERO.- INFRACCION NORMATIVA, del inciso 3) y 5) del articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado (INFRINGIENDO EL DEBER DE LA MOTIVACION); Existe la INTERPRETACION PARCIAL SIN OBJETIVO Y ERRONEA 0 EQUIVOCADA DE UNA NORMA SUSTANTIVA POR LA SALA ESPECIALIZADA, EL SENTIDO QUE TIENE LA NORMA DEL DECRETO DE URGENCIA N° 037-94, PUBLICADO EL VEINTIUNO DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO, SENALA: “ NO ESTAN COMPRENDIDOS EN ze 8 Ps Miia Provincia eS Romain rocusdws uals Maps EL PRESENTE DECRETO DE URGENCIA: a) El personal que labora a tiempo parcial o pereibe propinas. b) El personal que se encuentra en proceso de excedencia en la Administracién Pablica. ¢) Los alfabetizadores del Sector Educacién. d) Los servidores piiblicos, activos y cesantes, que hayan recibido aumentos por disposicién de los Decretos Supremos N° 19- 94-PCM, 46 y 59-94-EF y Decreto Legislativo N° 559. Y por tanto se encuentra comprendida en una escala remunerativa diferenciada, expresamente excluida de los alcances del Decreto de Urgencia 037-94; en consecuencia la demanda debe ser declarada infundada. En ese entender, la Sala Laboral, no se pronuncié a la conformidad de las escalas remunerativas de los cargos directivos o jefaturales en donde haya desempefiado o no el demandante a las establecidas acorde a ley, en ese sentido se transgredié el agravio del precepto normativo, ademas de nada sirve que nuestra representada exponga razones, cuando al momento de resolver nuestros razones esgrimidas quedan soslayadas de plano, mas aun sin justificacion normativa, POR LO TANTO, existe una infraccién normativa a la Constitucién Politica del Estado. IV. AGRAVIO Y PERJUICIO: La resolucién agravia los intereses de la Sociedad de Beneficencia Pablica de la Provincia de San Roman Juliaca, y sobre todo se afecta el derecho a un debido proceso, causando un perjuicio de orden econémico y moral. V. PRETENSION IMPUGNATORIA: Se pretende que la sala laboral de la corte suprema, proceda a declarar fundado el recurso de casacién en merito a las consideraciones expuestas. ee Ss am vena VI. FUNDAMENTACION JURIDICA: Mi pretensién se sustenta principalmente en la siguiente norma legal: 4, Articulo I del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, que consagra el derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujecién a un debido proceso. Artfculo 54.- Finalidad. - El recurso de casacién en materia laboral tiene por fines-esenciales obtener la correcta aplicacién e interpretacién del derecho objetivo y unificar la jurisprudencia nacional. Por tanto, tiene por objeto anular las resoluciones de las Salas Laborales o Mixtas de las Cortes Superiores tinicamente por las causales siguientes: Por evidente violaci6n, interpretacién errénea o incorrecta aplicaci6n de la ley. 2. Por estar en contradiecién con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala, por otra Sala Laboral o Mixta de la Reptiblica o por la Corte Suprema de Justicia, en casos objetivamente similares. 3. Articulo 139 inciso 5 de la Constitucién Politica del Pert, en la cual establece “La motivacién escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trémite, con mencién expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.” 4, El articulo 4.° del Cédigo Procesal Constitucional, establece que “ Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situacién juridica de una persona en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al érgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdiccién predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previos por la ley, a la obtencién de una resolucién fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuacién adecuada y temporalmente oportuna de las = Manca Provil eS Romi recredur Pons Muni resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal penal”. 5, -Articulo Vil del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, en la cual dispone el Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erréneamente. Sin embargo, no puede ir mas alla del petitorio ni fundar su decisién en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes. 6. - Falta de motivaci6n interna del razonamiento: tiene una doble dimensién; por un lado, cuando existe invatidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el juez en su decision; y por otro lado, cuando existe incoherencia, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que apoya la decision. (STC 03043-2006-PA/TC, F. 4). 7. Falta de motivaci6n externa: cuando las premisas de las que parte el juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez féictica o juridica - problemas en las pruebas o de interpretacién de la norma- (STC 00728-2008- PHCITC, F. 7). 8. (Cabe indicar si el pedido casatorio es anulatorio 0 revocatorio, Si fuese anulatorio, se precisard si es total o parcial, y sies este diltimo, se indicaré hasta donde debe aleanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisaré en qué debe consistir la actuacién de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberd entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado) Art 388 ine 4 CPC. POR LO EXPUESTO: A la Sala laboral, solicito se sirva admitir el presente recurso de casacién, a FIN DE QUE EL SUPERIOR EN GRADO LO EXAMINE Y ANULE LA SENTENCIA DE VISTA N° 191-2020, CONTENIDA EN LA RESOLUCION NRO. 25- 2020 DE FECHA 08 DE JUNIO DE 202020. '13 de Julio del 2020.

You might also like