You are on page 1of 10
Un libro abierto* Héctor Abad Faciolince E mejor cuarto de Ia casa, segiin el recuerdo que tengo de mi nifiez, era la bil davia me parece verla; habia un escritorio con, cajones Hlenos de papel blanco y encima del es- critorio habia un pisapapeles de vidrio, un tinte- ro que ya nadie usaba, y también una maquina de escribir mecénica en la que yo escribfa con un solo dedo listas de palabras separadas por comas (perro, caballo, cama, casa, mesa, vaso, agua, vien- * Conferencia del escritor dictada el 26 de agosto de 1999 en el auditorio Alfonso Restrepo Moreno de Comfama, Medel of se] ap osedar um auto “ugpnadar wun owto> wera “viMI99[ ap sPIOY Sef “eINyDaT vy ap oluatOU 1a ‘sof>[dutos spur sonuaturesuad soy ua opnour Rgatanisa 0 souorsednooaid souoad sey ears -m 1s anb yen) equussmwisuo 2s ‘opunu jap ep -adsap as 4 ‘eruourazaa ap tonroy un od “zaxpole 2p ephied kun ua outod eqeataou0d 9s uprquTE Feysay wun wa OUTOD efal as A OxONUA tN wa OMIOD Jea0uu0D espod as ouped run ‘onrdar ‘eam93q eI 91 -ueamp {(sajoquy soy ofeq ‘odures Ja ua euewias ap souy so] sopor K‘atpou epro ‘eure> vj wo upIqUTe? oad ‘ont o1moso ns ap o8nsoy 198 eqelop aur op ~ueno woaiorqIg Bf Ua 2A apnd of o1sa 4) eaNIDI] e] arma “uppetinO|sUEN BUND US npord S01qq SO] 2p vporpoo msn vy (enag ey ap uenf ues ap uolsardso vf Opueutos *wanad9} ej w euLsC REIN, BUTEY] OuIOD) ZPEAfeD dara FL opor a1q, -08 ood “eoisnuu | :auped yur ap orsonstur ues [> 249 as9 ‘oraio9s sokeur fo wo asq esortrepsed soy ap unvypes anb sootupunre sopms soso X senay { jaded ap sorafgo sovanbad sos> sonpéad uerpod sis -optoureyat eaunuy anb ‘ugpemBysuen gngyp pron spur of anb aiSaye & ouempes euosiod ef ua ‘os -oyfexeur o8je ua opemigsuen eypes (ardurars 1se9 epeniao eqeasa euiond e}) exarmnbye esorraastur ap seioy seunSye ap oqeo ye A ‘opnunsdap osed © opting opadse o> ‘omouesues ap o eLiTy ap e229 tt09 ye equa pded tw anb vio ‘,zamoqaIq, 2, ourey] as ardutors vse sus uo anb ons aso ap ‘omis Jap osorm spur of 4 xofsut o| pzmb org & / eu out 1p sus uae aug 38 an osourusn opus um ap PER re o-peplaep #1 9 was au avino sod “Ou Ige aucun ond foxznge oxy em oxen 9 2 dotp 26 “ore s2 wen 0 O8fe apuend esT2] ap eqyanrens exourad wos anb souoipepose ap Asouafigun ap pr wun tear ‘opi un owo> uedoydsap aur 2s ‘uouqe our 9s adios S107 “ed sej A so7e ye oureuopomp 9p ward earn ong sqquose gnb ya sesuad gb 98 01 Oped FIRS bab sorauaad so gded rax ap epre vj 09 “a dri sougy sarousyid soj Horny Sos9 ‘soureuOnNP soy & seipadoppioup se] uegessa woorouerd PL 2B opeaso tun tg “opumarf2 9 oRIS ru 39 289 ab seampat ap BOTS [2 OpeUTsap eqeIse Of an! -uouresorssracins sesuad arom esoyy er92l ap ugis v9 “Togs 289 uo sruaurestaid OPE “song s2 ‘opbee ap sejp ap ‘oroj exw yur & 199 e vqennso os yded us 2puop OB [P19 WUE HL “oxpan pp wisey ostd[p apsop wesgns anb eu0pzH ap sopiauso v9 sopeyyse soxay 2p SEPA] 2 “aued sour A ‘syniop vsedurgy ean woo ayqeupat pis sea on Ses Sop 9 egsHO> ovageLs [op owal ff sOpap Sof Ton efhe wv Ovouo{nd Suu un eqep 9 oun is opueos wejaas anb oad “Sopedex sopor ise & worse WISH 3p SOPOR Ie senroat 3p so2sip ap Bia eum soospenor op ofed -op &ofpy exe oduian a0 uo eX nb ofete ue so» -sipeooy un eIgey OMEN? [ap OPEL Ue (efoy san, pp ugssod 0 | 6 { La pasion de leer ras mis intensas de a vida. Ese fue el secret? yo fai descubriendo a lo largo de Jos afios (antes Me saber leer, solo viéndolo a él: Ja Leena. Sobre todo, tuna inagotable fuente de felicidad, “de sevenidad, de plenitud Yo fui testigo, en mi propia casa, de fa felicidad que produce la lectu- Peer cho después encontré en Monvesquicu unt frase que explicaba lo que yo habia st “Bes: radio ha sido para mf el remedio soberano oF" wae Tas angustias de la vida, pues no he tenido vanes un dolor que una hora de Lectura ne haya isipad’”. Tal vez por esta experiens la primor- thal cada ver. que me invitan a hablar 29ve 1 piiblico con el propésto de induc’ Jos jovenes ba los no tan jovenes a la Lectura, tengo uuna sen saci6n paraddjica: 2por qué me propondran que hhaga cosas obvias, que insistasen asynvos Ue no acesitan estimulo ni demostracion? Nunca, PPT supuesto, me invitan a dar conferencias para € vahalar en los jévenes 0 en Tos no tan jvenc® dl placentero habito del sexo solitario 9 pareja, hi para explicares las delicias del baile, ni para i Pearles que es conveniente comer todos los rea donmir siquiera unas hortas cada noche 9 tomar agua de vez en cuando y bastante (gt veaios los viernes por la tarde, Noy el sermon 4 vgervado para el habito de la lectura y entonee® nar uno queda, de entrada, como esas tas CANE” Terosas que nos repiten sin cesar lo important que es no faltar a la misa en los las de fiestas de juardar. “Mijito, no se le olvide que mafana és Un libro abierto / ‘7 primer viernes y ha r s y hay que ir a la iglesi a. Mi porese bi y un parrafo aun acto piadoso, benéfico y up acto Piadoso, benéfico y aburrido (si mu at ne come una dieta rica en fibras), cuine ‘do yo lo que creo,-en-cambio, es 4 evel £8. que. €s un acto pecatninoso, clandestinoy divertido como el sexo, “inisma, La lectura ano puede ser i mis una obligaci tene qu ser une necsdad senda alpocois comer tomas agua, Como deca el doo John- son; "Us hombre debe dejave gui slo por yee airaar lecturas; los que leen por specie de deber no le saca do a la lectura”. eee En real — cali yo tengo una sospe: ey a seguro de que toas las personas een mu to, casa oda hor sn stsego, per fingen que no en, Fea mi qu ocala y qu enn guar icio de la lectura i : como un in dado nmens secret del que slo se abla cons finos 2 0 cuando ya estén medi ; : io borrach si yacstén 0s en un: vlad de sincera, "Saben qu? Lestengy ne confesr algo yo también fo hago a escondido, no se Id cuenten a nadie, pero y 0 ie, pero yo ta Crea tacigine yee tue nue a e di undo alguien me dc “Yo mane Jeo maa oe, Mi jor munca ee sent mismo exept que frente a ess goss que al mm que nunca prutan bead 39 no puede rt 0, me digo, nadie se-va.a negar semejan- ademé: y ademés, tan intenso y placentero como la vida ake Jectura queda entonces asimilada’ ' 7K vf “2ttucd ef anb 0910 wx *eaouese9 ouro> ounspiiad 29 un woo pepruitina vy uepsold sexsuaA0f sey anb iuoquaauos soared aw ou ju y geamoa 2] Ue soudagl spur so] v sepIuT owo? ‘saouoMy ‘ope sed Jap OAD Jo 6 omy jap ontidHD fo dere} 2000 50 tepiOoar Xk woteyy somstursanosou vied. *“SUMouLIOHaOT 6 “Sano v sou Bas ed ‘spruaTD sou. | e109 Sb so eho sowaney ow someumy gatas $01 S0p01 4 “ojduisfo 10d ‘soxped sts 3p es0ysy v 40 eioInb ou anb oimu fey ox “sowuatd totus J SOW Sb souraranb sofors sof 4 soutit soy ‘soynout *\ 8014 soaqni 86] S6por ‘soutiand uayuiano sou anb jo Sonpord soul aub 13deId | 4s 08 “29a fea omy uogasreauowiye 0 ssrpnpordaz anb ‘oonguo8 Souptu ‘eameu souour offe s9 erpuowuid peprs “2091 bun axepisto9 ef anbume *esn39) 2 o189 Hy Sopipuarde sousut 0 spur soutoozu oxas jo ered uaiquier anb 4 sow e Jopuaide onresoo9u $9 out anb so pep anb key amb oxaurd of 7298 fe, oreid ouerpanr ¥ cansuard tang ue> { opepino woo reel ap -ond a8 anb ‘epeaisop wisa vied oruarueen fey anb oar ‘oSrequia ug “ewunse} so aiuars as onb of “89] 9p peppedeouy ap opelonbe uain8pe wos ustq *We}“onsox tm 09 0 afesyed umn o> 4208 aspod 04 9 8319 19s ap aisha of ‘eaasmu | oD e708 apond ou anb sa opsos um ap aisin spur of :opn “98 un 2p sopeatid uezoramus9 Is o1toD sq ‘odian> OO Lod reINgsIp o vpmuMOD ey LeMYSID seDUIa $80 #1 9p sarsoeyd sopues8 sof ap sounspe ap op “teazid uyisa 9s onb ap eiuona vp as oun anbiod 6 /euengo oe wn .d upSpe & spueaio0 euosiad wundye & 0 oe 7 ouojop S ns a] OpUeN Ses pam “eros soaps Spe we pound ep & eparoure ep ZaplBtyy & os epunoduyy ey 4 &F ai z 9 4994 OPUEIG ap zedeout § aapyd opreaes optata eee Sod ey ous (eaisojosd nos “yen Sa Ripoenses op asad mes nb) uso our ie oragar aur out gabe. & 799] 9P P erp ede : e sof el I ob coon ep #9 anos MEL ES aguas wn sno op 980 eon oy souvumy saios Ae es oe > ey 1 Se oteioue 1 mab aiid at&t 802082 IB ooo sar 20820 vie eeuosiad ‘9aj ou anb a1o8 eyo — eta so anb avased & sofaur oes. 2 . 89 |e PaS | ‘ 2 Ug “OPPUOISE LE 2a trons poo Sond UPD 2 AION peaddpd 9p sed un ezoMbls 193] WS mp pe sol aon orem np opsne> “Fasoy aed ago epnst coated A semoroy wis opmpeBorp 2p ow sane 2 Sun « eur un opt nays un forta® [EU oe Ze osapmen ose om aap spa of a 1 ‘ [a xe i" aut anb soarsjnduto> soso pane ere puto ns od wBznf anb usp’ " ee i c adayjaid 0: 0 ‘ojren90 our 9 794 [20 O12 pound 2 opipuen 92 toes 902 son sp ugssod 771 10 / La pasin de leer ra experiencia de un hombre deba ser con la mejor discfpula de Celestina. Nila una ni el otro estin preparados para semejante manjar, En el amor y en la lectura hay que empezar despacio, con lo que mas se parece a unio mismo, hay que empezar con un vicio solitario o especular. No sé siuustedes se habién dado cuenta de que casi siem- pre los adolescentes, cuando tienen up primer noviecito o noviecita, eligen una pareja que fis camente parece un mellizo de ellos mismos. Cuando uno es joven e inexperto, busca lo que no Ie resulta demasiado extraho. Darle un besoa una socia es como darselo a sf mismo, a un espe- jo. Facilita las cosas, disminuye la impresin de_ Ta saliva, de la carne y de la piel ajenas. Por €s0 }e pienso que Ia mejor iniciacion literaria empieza | ° antes de la lectura, cont los relatos de familia, com /” Jos cuentos que cuentan (oralmente) Ia historia-| “{ de los padres y de los abuelos. A todos los nitios les fascina saber de dénde vienen, quiénes eran sus bisabuelos, como era el pueblo, el pais o el barrio donde crecieron sus padres, como era el ‘empedrado de las calles, la Ietrina o el bafio, qué comfan, dénde se acostaban. ‘Los cuentos son anteriores a la escritura y los, caentos duraran hasta despuéy de que la escritu- ( ra se acabe, pues el dltisno hombre que haya so- 7 7 bre la Tierra no hard otra cosa que contarse a sj. imismno el cuento de su desaparicion sobre la Tie- ice 17a, si es consciente de ello, 0 de la desaparicién,) de la Tierra misma. Pensar, muchas veces, no es Un litzo abierto / 1 otra cosa que contarnos el cuento.de Jo que esta Pasando. Por eso la lectura es algo tan céftaio, tan cotidiano y tan sencillo como comer: es la prolongacién-de los cuéntos que todos nos vivi- mos contando. Es lo més sencillo, pero es tai “bién Ja sofisticacién de lo més sencillo. Nos gusta hija: “El ao que td naciste, a los dos meses de engendrada, ocurrié el desastre de Chernobyl (una central nuclear soviética) y sobre toda Europa se cernfan nubes radiactivas. Las mujeres embarazadas, y tu mamé estaba embara- zada de ti, no podian tomar leche fresca porque ésta tenia isotopos de uranio en cantidades su- periores a la recomendable, y podta ser peligro- so tomar leche fresca para el feto, para ti que eras un feto”, Uno quiere conocer su propia historia y como todos somos més o menos egocéntricos, no nos cansan los detalles sobre nosotros mismos También la vida de los padres, de los abuclos, como les decia, ola vida de la novia antes de co. nocerla, Fl placer de la lectura nace desde antes "7 de aprender a leer, por el placer de air historias, / por el placer de conocér‘el cuento de nuestra vida } Yeloucnto de la vida de tos demas] Estas son las historias én bruto, las imagenes 0 imaginaciones que todos nos creamos y contamos. Lo que se lee no es muy distinto a es0; es eso, pero con un mayor grado de complejidad, de sofistcaci6n, porque se supone que quienes es- criben, cuando son buenos escritores, logran de- sopo1 429] 105 8 vqt anb ayqepeise oj ofp aur Aavueqnur 89 A ontas Anta Ou02 U qe au edeg “ueyut Uuorpapa wun a soypou uu pu 507 wag “gorfdKa oy att A som so] soureptiop apuiop syne ap ounen (9 sey ojos jure ouedutoae ayy ‘ouqy un gaaq| aur azped Ip Pune seLEOurour sns ap owto2 sourtad Jo Uy ‘Fagy B ozaduis OM? wIUAND “(Jp OUFOD 198 ENTE -sn8 aui anb ap opnuas [2 ua) ooMuapt au oy -nut anb ja 09 some un so anb ‘mauey sey -vquiiny ns 9 aajanaa! as solfa ap ound ~unu ‘vanbsour as ampeat A awuoamog aiuandeyy sod ogg & eiquies ‘auSreiuopy uo o areadsayeys, wod saiuvarag ¥ eUOTIEA oun ‘peprapyur ey euapHo atpeu eim29f eT Ug ~“ouresyod “fgut ‘onosturord 198 apand oun seampay sep ua :0xa5 e aquay eimp9j el auan anb svfinuaa sopuess se] 9p eno $9 isp anbiog senosnmoid A sere ‘sopra -Jsip spur seamID9T se] v “eaMIDj sombyeno v 91.14 -ua aunt $8 ed auurejape uo sye ap & ‘soysou pu pre S07 & aayes sandsap ‘so1a199 soy ‘sounbounut ap seastaau sv] exo equisn ou spur anb oy spndsaqy ueiaday au anb outs ‘193] wsamnbys ta esa ou [zy spur epared aa anb oj —sopoi v anb o8uodns k— set y “[08j avaned aj oun v anb of ‘sewn ua ‘so Teg wsounZia wyadaa wun 9s anb wan ooodurer oys9 ouad ‘ouesia9 spur of $2 TRE seLE of anb os” -uoid jeraua ug -po9y spur oj 10d sezodwo ouota -vod x “ounxoad spur of ‘rertusey spur oF UpIquIEA so ‘adurais ise> ‘ov spur OT “pquuojay ap vsonb eo 177 A onuonuy uog 438 op wey ou seami99] seX -aumtad sns eyo81og ua groet oun ts ob & 9I]u9 ST / uae ose un, caqqoy 8 optodey sezadura aqap Ou “UIIF>P2N uo gjoea otmn is anb apap ossinb 0189 wo “oun sp ansesop un uroznpard aj uepesse aj 8 anb A ‘unsn af ou anb so ayqeqoad spur of anbrod Souoareqonp ap vizoy efopueq eum wattasard 2 ono vied vip un ap anb auatauon ou ‘oonyya rear [pp seffio ¥ ziae> o> UOIELD o| oun e IS :OLL weno [e OwsIAt Of BEE “(IGEN $9 [eNO OL) lugarepmmp fe souadns vas seis jp anbyod ou A -aeweo ap majdar e009 eum ‘sesountid @ seuang 5p ‘onuayy fe ueBuod af & ounuodas otsed{n9 o> “ataq un gp as anb ayworuaatoo sa ou “uoaTeYPEP {yoo WoseLD of OUR B Ig “SoDeME soy A OLLEG > 809 rons $0] 109 soweSIp ‘onsonu sy of 09 4ez2d “ue onb euqeyy “oLENUOD fe ots “OuNprd seu oe 1aBai| ered ‘O1nedsa ja uo Kodwon jo Ho “Ou ufo spur oj ap dazed sqpp Ow BmasoUy UI ap eZ “areas PLANE udnap SaciaTb 09 OpraNDUE> Os fog “ouvD190 SBUL O] OD OUTS (zENSEIa:) O ACLS <2) opeonstyos sput O] Woo sezadure opsESaI9U 99 “azed oun ou anb owwatHoUr tn a2ey wIap OFA “seuiorsy ajo A aeyaSd ap orsnd fo “fesmedt Own iin ap opeinssap oie [9 anb sPur so ou eames “gy upiquie je ‘asatgnpaidas ap jeanne Onstt [pp wolreansyos By sa owsTOXD [9 oWLOD s8e K ‘as crquoure ap pepsaoou yf “euemud pepsso20u bun ap ugpranstos Bf anb sour so ou eLreUTND py outo> sy "2509 eo avared onb exe wer o BUD “sip we) viouew! ean ap ‘esouew soleus op ord ‘guuauremnoso sourestiod sopor anb Ouistut of 119 29 3p 19954 7 [ BT 14 | La pasiin de leer esoseuentos.Yo debiaintentar eros sloy después por la noche, contdrselos. Cuando acabara el Hbr0, re traeria otto. Mesumergi de inmediato en ese libro margvilloso y todas las noches tenia lgo para const le. £] mantuvo su promesa: cada vez habia Gord nuevo, yes asicomo desde entonces munca he ted que incerrurpis, nisiguiera por dia, is lec Empezar leyendo lo més facil y to pps prot mo, entonces, Y proxima puede ser no solamen- te la cercania geografica, sino ese = probado ¥ consolidado de los cuentos in i tradicionales. Un estudioso ruso, ean PP ‘desciibrid a principios de siglo una serie de cons tantes en los cuentos fantésticos para mifios; en Jos cuentos rusos, pero también en los cnentos orientales y en los de toda Ta literatura occiden” tal y probablemente universal.Hay 7 7 que se repiten, por encima de Ibs nombres CESS personajes: retos, prucbas, objetos magicos, “trategias matrimoniales, derrotas, victorias. Un fibro como el de Las mil y una noches, aingue mu cchos de sus cuentos sean para mayores de vein- thin afios, conserva casi siempre ese esquema elemental que a todos nos gusta, a los een Jos adultos. Cuando hablo de empezar por [o més proximo me refiero a esos esquemas més elemen- tales, con menos ingredientes. Creo que esto es irresistible para cualquier persona. Irresistible ¢ infalible: no hay a quien no Je gusten estos cue tos, como no hay casi a quien no le guste (salvo casos rarfsimos) el agua o las caricias. Un libro abierto / 15 Tal vez algo que explica la falta de aficion ac- tual a la Iectura tenga que ver con el hecho de que el cine y la televisién sacian en buena parte nuestra sed natural de ofr cuentos elementales. _Sies cierto, y asi lo creo yo, que a todos nos en- canta que nos cuenten cuentos, y que este gusto, est&programado genéticamente (porque quien oye cuentos aprende y quien aprende sobrevive mejor en cualquier. ciltura; hay ua seleccién natural que favorece, que favoreci6 hace cientos de miles de afios a los humanos que tuvieron el fusto de que les contaran cuentos), ¢s posible que “esa sed natural esté siendo saciada por los me- dios masivos de comunicacién. El problema ¢s que estos medios tan nuevos dificilmrente supe- ran él nivel elemental del relato; esto desarrolla, entonces, cierto infantilismo literario en los ac- tuales pobladores del mundo. Porque los libro: a veces, van miicho més alld de la simple nece: dad de entretenimiento y de los esquemas ele- mentales de la narrativa. No me ocupo aqui de las lecturas no literarias, que son importantisimas, El lento y gustoso apren- dizaje de leer cuentos elementales conviene tam- bién porque prepara @ la persona (prepara-sus ‘ojos y-su capacidad de concentrarse) para diras lecturas que serén de estudio y de descubrimien- to del mundo. Cualquiera que quiera aprender seriamente Gualquier cosa, desde medicina has- ta economia, tiene que ser capaz de leer y de con- centrarse por largos periodos de tiempo. El SOIQH “BpIA ef ueIqures sou dnb saIGiL Key “som “sj sonosou arqos opunut ja augos aita1ajtp of anduos woop sou piensa 9p sopoy <2 Sonia Us sop stb Soyqeititaantn ‘s34q seo song fey oiguires wy “woes gnb oysnut : PAqeY OU -SoLIOWosUoD A soruOr scugry ap ‘sof Anew ze8aq1 sourarpod vounu eidays ap aig, ff Ua Goo :ouqy [ap ‘opor arue ‘opitadap Osa ‘ou “ong govgyf un woo pie sbar 1 woyudis pnp ‘oxay ‘Piuaisixe ENGI ap opnuds Jo aeIques osmp -ur papod anb ojjaibe ivqoid soworpad ou *y 7 SPU ap “Opesad sazan v ‘oztonjse [a sa0eT TIS 7 soup sya of 8 sourepanb sou ig “afezspuarde woke ej suit © af opoyiad un uviisooou 1p A SOptioy seed sorooed soy -oiued -arid un ered ostunsqe aeansou apand ysnorg 2] oye un oxo se upprpne exude» ty Eiplaiouipuiareiions op onset ae a 2 ipo 2] 9p a0ey 28 ou (omouonyseH Ung UN rine wang UN OWLOd) 40199] Wang UN ‘eLeU “no A vonoss sesoyyiow stm uo smmBas eae 4999 pesouip & uo anysuy us seumatay opand ou feyoip ef ap & pepyry vj ap opuyqea goodurg veradns ap winp Jas apand peynoyip 7 anb 2p ean Aop aur ‘vampay ef ap ‘ugpentad -u0o ap 4 yensia ‘oopsy o1smrald oram pe owuoud Anat aps9p opzquimsooe ps9 ou worab waed o1ad ‘wiuswitredxa as ou s1uouTean pad “uanol Ant 3 sop a9] uainb ered ‘peanoytp vagy “pernor bid opead 011919 & asiazautos oLresanau sa corral Li /ouego gy wp opunyord spar eas Jo2gjd aise anb sed anb sp -ap an oBtuos Bsoyy “efos BIPUOP 28 PEPIANIE thse anbiod vamaoj ef v FerPout olsesaogutt UAL hd out anb kay ow onb aqu98 exatgny anb 1993 ‘tpod ou oso 401d anb 4 “ezonua2eyd ‘PSOne 2 sirgureyago so eamas8| ey and opuaprp peda -sodof sauref ap sejanou A ‘eorurgupoutse ap 4 viSojooisd ap soaqyy 1921 ered enn sou anbsod une aquazuon -rioo spur sa oxad ‘ousstua ys we OUST 9 (EIMIEIL year osnypuy *eso9 somnbyeno 493} 0) SHEN? 199 ‘jue apanb 9s o11 oun opureno Karduraig ‘souwunty s9498 OWIOD SOMSTUL SoIOSOU Ap OTUDTLHLIOUOD [p wo 0 opunu yap omwarMpouo> [> ua weZIPUTY read anb sougy, 199] ap o "ple spur wea anb se1101 “sty soa] ap pepioedeo e| ap ugrpestid wzap eum ekeq souoreratia8 seaona se] ua anb ayqisod $9 ‘sofonouayar sey ousoo sopeumue sofigyp soy ore pymdumo uopand ware wisa 4 ‘s2yenuau9fe $01 -njar ap pas vf orayduso sod epes uoHsts9)91 1S ‘rouromre UoRKaYou ef ¥ OpEATA|OA ‘SUOIU "SO “daouos warturstie.n anb sopnur sousis soso BPE ensta vy A ugrouae vf ousrueur ap peppedes ef tio { sousenusouoo ap pepraedyo ey uo ayuoureats -yy eredaad sony “eanugno roqgauL ap o eIBOIOLG ap ouqyy un ap eamnay vy v ‘ofduiofe sod ‘eB antuzad sou anb of (Sopor & wisn sou auauITes “yea spur amb oj ap esnday ep) wutexo2T] e129] x1 s0 anb oa of oxay “eyenmed Bl uo wadarede anb sofesuanr sanciq sof ap bas yse ‘oyueueuLioed teangoaq vim azombar sopzinduroo fap osn oust a ap wgnsod 77 | QL 18 / La pasién de leer aque nos llevan a ser otras personas, libros que nos sustraen del dolor o que nos llevan a experimen- tar de manera més auténtica y profunda el, do- Toff libros que 108 ayadan a penetrar las complejas sensaciones del amor, de los celos, de la envidia, de la ira, de Ja benevolencia, libros que exploran todas las pasiones humanas y que nos ensefian a entender y a dilucidar las vivencias ruestras de todos los dias. Pero a esa experiencia no se Nega sin cierta dificuliad. V ‘&tar dificuiltad S610 SE Su- peta con To mismo con que se superan ces todas Jas cosas: con tiempo e insistencia. No voy'a criticar a todos aquellos que se con- forman con placeres menores, con curiosidades menos agudas 0 més frivolas. La condicion hu- mana es variada y muy dificil. Hay muy malas personas que son muy buenos lectores y person nas buenisimas que no han leido casi nada. O nada, Lo mismo se podria decir de cualquier ex- periencia artistica (la misica, la pintura, fa ar- quitectura, el paisaje). Tal vez el arte no nos haga wecesariamente mejorés. Pero s{ cred que el arte, ila literatura e# un arte, le da un espesor y una Calidad mayor a la existencia. La vida no dura ‘mucho, es angustiosa y dolorosd’a la vez, pero él ‘arie es un recurso Casi siempre mily barato y que, ademés, nos dura hasta el dltimo respiro-Leer y mirar no cuesta casi nada; basta no tener ham- bre para que leer, mirar y.ofr sean experiencias gue llenen de sentido la existencia. Probablemen- ie la existencia no tenga ningiin sentido, Pero es Un libra abierto/ 19 casi seguro que al menos tenga uno, as! sea uno solamente: existr vale la pena porque se sienten cosas. Veso es Jo que Hace él arte; el arte nos hace sentir cosas, el conocimiento nos hace sentir c sas, y nos hate enirlas més, con més intensdad, es decir, nos hace vivos doblemente,, Hay. dos imaneras de sentir con gran intensidad: vivien- doy leyendo. Yesas dos experiencias, ademés, se retroalimentan: cuanto més se ha vivido, con mas hondura se Jee, cuaiito més se lee, con-mé tensidad se vive, : ie ja bieliiso (peo al principio df) arte de ;cura, nos hace sentir y nos hace pensat, por gue es capaz de sacarnos de nosotros mismos Un individuo, una persona solaes casi siempre muy poca cosa, Gracias a los libros ponemos a prueba hiuestra escasa experiencia del mundo y Ia con. “rontamos con Ta multiple experiencia de gran deshombresy mujeres del pasado y del pret: ‘De abt e&a gran capacidad transformadora que tiene Ja Lectura. De abt también su gran face Gin, Lo primero que yo vi que hactan los libros cra que transformaban a mi padre, que me lo devolvian mejor de lo que llegaba. Yo desde es ime fabriqné una de mis pocas certidumbres: los libros nos transforman, la lectura nos transfor. ma, Y quiero creer que casi siempre nos transfor- man para bien, para més, para mejor.

You might also like