You are on page 1of 100
copiGo, » ~ Floridablanca DA-F ~200-01 014 i cher mnas VERSION 00 ipal de Floridablanca CARTA, SECRETARIA GENERAL PROCESO: GESTION DOCUMENTAL ¥ ARCHIVO. Radicado salida Floridablanca, 03 de Enero del 2017 Doctor FREDY JULIAN GOMEZ PEDROZA Secretario General Concejo Municipal de Floridablanca 6150 Ateyiito Asunto: Remisién de Acuerdo Municipal ORIGINAL N°045 de 2016. Cordial Saludo, Por medio de la presente me permito remitir el Acuerdo N° 045 de 2016; debidamente sancionado, para su conocimiento y fines pertinentes, asi: ACUERDO N°045 DE 2016 (DICIEMBRE 30): “POR EL CUAL SE GOMPILA, MODIFICA, ADIGIONA Y ADOPTA EL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA, SANTANDER" Adjunto certificaciones de publicacion en la pagina web de la Alcaldia Municipal. Sin otto particular, Pa DAVID JULIAN BOTIA GALVIS Secretario General Anexos: (193) Folios /ELABORO FECHA REVISO FECHA APROBO FECHA Saroncar | e— oftatte 202 | nesronSsatt Pmoceeo | 1o-octtste ow | eowwo SMe vo wea [20 wohEiee a2 che stcemntrmpncmeine| suis: | sna ast ts Atanncn Sacammedravms eters: | ufteity | Meee ente” | nea fn commwngtomnoacaanes | ¢Swa ey | ott S05in pa TE or Pagina 2 de? [| Gestion Documental | PEPARTANENTODE SANTANDER | acyeRDos | Oficina: Secretaria Genaral FLORIDABLANCA MUNICIPALES | Cédigo: 110-04 l Pagina 4 de 190 ACUERDO NP 045 DE 2016 (DICIEMBRE 30) “POR MEDIO DEL CUAL SE COMPILA, MODIFICA, ADICIONA Y ADOPTA EL ESTATUTO TRIBUTARIO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA, SANTANDER” El CONCEJO DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA, SANTANDER, En elercicio de sus faputades constitucionaies y legales, en especial las conferidas por el Articulo 267, 313, numeral 4,338 y 383 de la Constitucién Politica, articulo 66 de la Ley 383 de 1997, el articulo 32, numeral 7 de lalLey 136 de 1994 y el articulo 59 de la Ley 788 de 2002, ley 1066 de 2006, Decreto 4473 de 2006, Decreto 19 de 2012, Ley 1430 de 2010, Ley 1437 de 2011, Ley 1450 de 2011, Ley 1551 de 2012 y CONSIDERANDO: 1. Qhe compete a los Concejos Municipales, conforme al articulo 313 ordinal 4° de la Constitucién Politica, “decretar de conformidad con la ley, los tributes y los gastos locales", competencia que debe ejpreer en forma arménica con lo previsto en el articulo 338 de la Carta Magna. a] Que el articulo 287 de la Constitucién Politica de Colombia, dispuso que: Las entidedes tejriloriales gozan de autonomia pera la gestion de sus intereses, y dentro de los limites de la Constitucion y la ley. En tal virtud tendrén los siguientes derechos: 1).Gobernarse por autoridades plopias, 2).Ejercer las competencias que les correspondan. 3).Administrar los recursos y establecer loB tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4).Participar en las rentes nacionales...” 2. Qhe el articulo 66 de la ley 383 de 1997, el articulo 59 de la ley 788 del 2002, determina que: *... los nicipios aplicaran los procedimientos establecidos en el estatuto tributario nacional para la administracién, determinacién, discusién, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio, incluida su injposicién, a los impuestos por ellos administrados. Asi mismo, aplicaran el procedimiento administrativo de cobro a las multas, derechos y demas recursos territoriales. El monto de las sanciones y el témino de la aplicacién de los procedimientos anteriores, podran disminuirse y simplificarse corde con la naturaleza de sus tributos, teniendo en cuenta la proporcionalidad de e¢tas respecte del monto de los impuestos...” 3. Que en la actualided se encuentra vigente como nerma tributaria en el Municipio de Floridablanca el Acuerdo 32 de Noviembre 30 de 2012, por medio del cual se adopta el nuevo cédigo de rentas municipales, para el Municipio de Floridablanca, pero que para su operatividad y adopcién a la norma vigente ha sido necesario modificarlo existiendo a la fecha una gran variedad de Acuerdos Municipales los cuales se requieren unificar en una sola norma o estatuto tributario municipal. 4, Que la Administracion Pubiica esta llamada a cumpiir sus responsabllidades y cometidos atendienco las necesidades del ciudadano con el fin de garantizar la efectividad de sus derechos, que en dbsarrollo de los postulados del Buen Gobierno se requieren instituciones eficientes, transparentes y cercanas al ciudadano, que el articulo 83 de la Constitucién Polltica dispone que todas las attuaciones de los particulares y de las autoridades pUblicas deberdn cefirse a los postulados de fa buena fe, la cual se presumira en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas, se requiere racionalizar los tramites, pracedimientos y regulaciones innecesarios contenides en normas con fuerza de ley 5. Que de acuerdo a las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta que la estructura sustancial de Igs impuestos es competencia del Municipio, se hace necesario adoptar, actualizar y compilar la nprmatividad Municipal en el Estatuto Tributario Municipal, que contenga los principios generdjes, la naturaleza y el esquema que regula las diferentes rentas municipales, @ efectos de mejérar la Alcaldfa de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co DEPARTAMENTO DE SANTANDER Gestion Documental CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS | Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES [ Cédigo: 110-01 Pagina 2 de 190 ficiencia, gestién, capacidad fiscal y el recaudo de los ingresos del Municipio, y ofrecer al ontribuyente la compilacién de dichas normas, facilitando el cumplimiento de sus obigaciones ibutarias frente a la Administracién Municipal. ACUERDA: ‘Adéptese como Estatuto Trioutario Municipal de Fioridablanca, el siguiente: LIBRO PRIMERO PARTE SUSTANTIVA CAPITULO PRELIMINAR ARTICULO 1. DEBER CIUDADANO. Es deber de la persona y del ciudsdeno contribuir al inanciamiento de los gastos e inversiones del Municipio de Floridablanca, mediante ¢! pago de los ttibutos fijados por él, dentro de los principios constitucionales de justicia y equidad, ARTICULO 2. AUTONOMIA. El Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, goza de autonomia Jara el establecimiento de los tributos necesarios para e! cumplimiento de sus funciones, dentro de 36 limites de la Constitucién y la Ley. RTICULO 3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL. El sistema trbutario dal lunicipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, se fundamenta en los principios de Legalidad, equidad, progresividad, certeza juridica, generalidad, potestad tributaria, autonomla administrativa, iclencia en e| recaudo e iretroactividad de la norma tributaria, Las normas tributarias no se @plicaran con retroactividad. ‘rincipio de Legalidad: E! Municipio de Floridablanca, no podra establecer un tributo, impuesto, ntribucién especial 0 gravamen, que no haya sido autorizado en forma expresa por la ley, y ‘ando los principios consagrados en la Constitucién Politica, rrincipio de Equidad: El gravamen se determinard consultando el principio de igualdad frente a las. gas con el Municipio. Principio de Progresividad: El sistema tributario Municipal, aplicara el principio de progresividad, en epnsecuencia al momento de estructurarla forma de daterminacién del tributo, deberd atenderse la spacidad de pago del contribuyente. Eficiencia en el Recaudo: El gravamen se determinaré de tal forma que procure no solamente el njenor costo para el contribuyente, sino ademés el menor costo pare el recaudo, en virtud de este Pfincipio podra en consecuencia determinar formas de recaudo anticipado de! impuesto como medio gestién y control efectivo. Principio de irretroactividad: La norma tributarla municipal, no podré regular hechos econdmicos 0 gpneradores del impuesto acaecidos en fecha anterior @ su promulgacion, en los impuesios cuya ise gravable sea el resultado de hechos ocurridos durante un petiodo determinado, no pueden aplicarse sino a partir del periodo que comience después de iniciar la vigencia del respectivo acuerdo, almenos que se trate de un beneficio tributario, caso en el cual la norma sera de aplicacion inmediata z incipio de Certeza Juridica: Los acuerdos que establezcan impuestos, tasas, contribuciones, bretasas_y demas gravamenes, determinaran con precision, los elementos ce la obligacién irioutaria, esto es, el sujeto activo, el sujeto pasivo, el hecho generador, la base gravable y la tarifa Ptincipio de Generalidad: El sistema tributario, tanto en su imposicién, como en los tratamientos e}ceptivos, debera atender el principio de generalidad, esto es, que la norma se dirigd 2 toda la pobiacidn, sin ninguin tipo privilegios 0 discriminacién. Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral @concejomunicipaliloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751651 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co DEPARTAMENTO DE SANTANDER Eesién Documental CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS _| Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES ['Cédigo: 110-01 Pagina 3 de 190 Principio de Potestad tributaria: El municipio por intermedio del Concejo Municipal, tiene plena gutonomia para establecer los trbutos que a bien tenga, de conformidad con su golttica fiscal, con el ~ limite de que haya sido autorizado en la ley y que atienda los principios constitucionales igentes. Rrincipio de Autonomia Administrativa. En el Municipio de Fleridablanca radican las potestades tfibutarias de administracién, control, fiscalizacién, liquidacién, discusién, recaudo, devolucién y cobro de los impuestos municipales; ademés el municipio tiene plena autonomia en sefialar la forma como Se puede obtener su recaudo, establecer sistemas de recaudo anticipado y ademas los bienes y las ‘pntas del municipio de Floridablanca son de su propiedad exclusiva; gozan de las mismas garantias que la propiedad y rentas de los particulares y no podran ser ocupadios sino en los mismos términos gn que lo sea la propiedad privada. ARTICULO 4. OBJETO, CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACION. El Estatuto Tributario del Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER tiene por objeto la definicién general de los impuestos, tasas y contribuciones, valor de la prestacién de servicios y documentos, asi como su administracién, determinacién, discusién, fiscalizacién, recaudo, cobro e imposicién de sanciones Sus disposiciones rigen en todo el territorio de! Municipio. ARTICULO 5. OBLIGACION TRIBUTARIA SUSTANCIAL. Por obligacién tributaria sustancial se entiende aquella que se origina al realizarse el hecho generador del impuesto y tiene por objeto el Pago del tributo, En conclusién, la obligacién tributeria sustancial nace de una relacién juridica que tiene origen en la Ley, y consiste en el pago al Estado del impuesto como consecuencia de la ‘alizacion del presupuesto generador del mismo. ARTICULO 6. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo en todas las rentas, tasas, contribuciones y derechos es el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, ARTICULO 7. SUJETO PASIVO. EI sujeto pasivo es la persona natural o juridica, la sociedad de hecho, la sucesién iliquida o la entidad responsable de! cumplimiento de la obligacién de cancelar el impuesto, la tasa o la contribucién, bien sea en calidad de contribuyente responsable o agente retenedor. PARAGRAFO Segtin Io establecido en el Articulo 54 de la Ley 1430 de 2010, son sujetos Pasivos de lgs impuestos municipales, las personas naturales, juridicas, sociedades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios ‘alitnomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto. En materia de impuesto predial y valorizacién, igualmente son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles piblicos a titulo de concesién. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autonomos os fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos Pasivos. En los contratos de cuenta de participacién el responsable del cumplimiento de la obligacién de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios © participes de los consorcios, uniones tgmporales, los serd el representante de la forma contractual Tpdo lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la administracién tributaria respectiva de sefialar agentes de retencién frente a tales ingresos. ARTICULO 8. BASE GRAVABLE. Es el valor monetario 0 unidad de medida del hecho imponible, sobre el cual se aplica la tarifa para determiner el monto de la obligacién. ICULO 8. TARIFA. Es el valor determinado por la ley 0 Acuerdo Municipal, aplicable a la base gfavable y determinante de la renta, tesas, impuestos y contribuciones o participaciones, Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@ concejomunicipaifloridabianca gov.co Tels-6497589-6751661 ‘Web:concejomunicipaifloridablanca.gov.co Gestién Documental DEPARTAMENTO DE SANTAND! SNC Meee ACUERDOS _[ Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES | Cédigo: 110-01 Pagina 4 de 190 RTICULO 10. TRIBUTOS E INGRESOS MUNICIPALES. El presente Estatuto regula entre otras ntas los siguientes tributos de propiedad del Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, al jual que se relacionan otros ingresos que no son considerados ingresos tributarios y no tributarios f0 que son recaudos por la entidad territorial y que provienen del intercambbio de beneficios por ia estacion de un servicio. a| Impuesto predial unificado Impuesto de industria y comercio ¢| Sistema de retenciones en la fuente del impuesto de industria y comercio | Impuesto de Avisos y tableros | Impuesto de delineacion urbana. f/Tasa de Nomenclatura g} Impuesto a la Pubiicidad Exterior Visual hi Impuesto de Espectaculos pubiicos. iimpuesto de telefonia j |Impuesto a los espectculos piiblicos con destino al deporte. | Impuesto de Juegos y azar | |Impuesto del servicio de Alumbrado puiblico 1}. Impuesto de Deglello de ganado menor. 1} Impuesto De Transporte De Hidrocarburo | Impuesto de Registro de Marquillas P| Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana | Sobretasa a la gasolina motor, r.|Sobretasa para financiar la actividad Bomberil | Participacién en plusvalia t.|Partcipacion en el impuesto unificado sobre vehiculos automotores. ul Estampilla pro-cultura v| Estampilla Pro Adulto Mayor Contribucion especial de seguridad Contribucién de valorizacion. Licencias de intervencién del espacio publico RTICULO 11. BASE FISCAL, Las bases fiscales se determinaran de acuerdo con lo establecido en ef articulo 165 de la ley 1607 de 2012, decreto 2548 de 2014 y demés que lo modifiquen, sustituyan 0 atticionen, pe x ARTICULO 12: UNIDAD DE VALOR TRIBUTARIO »UVT«. La UVT es Ia medida de valor que rmite ajustar los valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones iministrados por el Municipio de Floridablanca. Con ol fin de unificer y faciltar el cumplimiento de obligaciones tributarias se adopta la Unidad de Valor Tributario, UVT, establecida en e! articulo '8 del Estatuto Tributario Nacional y las demas normas que lo modifiquen 0 complementen. El valor la unidad de valor tributario se reajustara anualmente en la variaciOn dispuesta por la Direccion de puestes y Aduanas Nacionales -DIAN-. eae CAPITULO! IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. ARTICULO 13. AUTORIZACION LEGAL. El impuesto predial unificado esta autorizado por las Leyes 14 de 1983 y 44 de 1990. ‘TICULO 14, NATURALEZA Y CARACTER REAL DEL IMPUESTO PREDIAL: E! impuesto piedial unificado es un gravamen real que recae sobre los bienes raices ubicados dentro del Municipio de Floridablanca, podra hacerse efectivo con el respectivo predio independientemente de quien sea su propietario, de tal suerte que el Municipio de Floridablanca podra perseguir el inmueble ‘s¢a quien fuere el que lo posea, y a cualquier titulo que lo haya adquirido. E$ta disposicién no tendré lugar contra el tercero que haya adquirido el inmueble en ptiblica subasta ofdenada por el juez, caso en el cual el juez debera cubrirlos con cargo al producto de! remate Alcaidfa de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipaliloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co Gestion Documental CLC aie ACUERDOS | Oficina: Secretaria General CONCEJO MUNICIPAL DE MUNICIPALES ea FLORIDABLANCA Codigo: 110-01 Pagina 5 de 190 lara autorizar el otorgamiento de escritura publica de actos de transferencia de domicilio sobre mmueble, dedera acreditarse ante el notario con previo presentacién del paz y salvo, que certifique jue el predio se encuentra al dia por concepto del impuesto predial Fara el caso del auto avallio, cuando surjan liquidaciones oficiales de revisién con posterioridad la jansferencia del predio, la responsabilidad para el pago de los mayores valores determinados recaen cabeza del propietario y/o poseedor de la respectiva vigencia fiscal. (Articulo 60 Ley 1430 de 2010) t RTICULO 15. HECHO GENERADOR, Lo constituye la propiedad, usufructo, posesi6n o tenencia de bien raiz urbano o rural, en cabeza de una persona natural o juridica, incluidas las personas de derecho piblico, en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER. Jo se genera el impuesto sobre los bienes Inmuebles de propiedad de! mismo Municipio, siempre y chiando no se trate de bienes en propiedad o posesion de Empresas Industriales y Comerciales 0 jocledades ce Economia Mixta. /ARAGRAFO PRIMERO: Los precios cuyo titulo de dominio se encuentren en cabeza de entidades Gescentralizadas del municipio, deberdn trasferir al municipio dichas propiedades con el fin de no cpuser tributo. Como se trata de bienes destinados al uso public, previa certificacién de la oficina asesora de planeacién, la tesoreria general podra expedir el respectivo paz y salvo predial RTICULO 16. CAUSACION DEL IMPUESTO. EI impuesto predial unificado se causa el Primero °.) de enero de cada afio aravable, su liquidacién sera anual y se debera pagar dentro de los plazos fljados por la Secretaria de Hacienda Municipal RTICULO 17. SUJETO ACTIVO. El Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, es el stjeto (ctivo del Impuesto Predial Unificado que se cause en su jurisdiccién, y en el radica la potestad tiibutaria para su administraci6n, liquidacién, control, fiscalizacién, discusién, recaudo, devolucién y bro del mismo. \RTICULO 148. SUJETO PASIVO. Es sujeto pasivo del impuesto predial unificado en jurisdiccién del lunicipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, es la persona natural juridica, propietaria o pbseedora de predios ubicados en el Municipio, También tienen el cardcter de sujeto pasivo las ehtidedes oficiales de todo orden. Igualmente son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles puidlicos a titulo de concesién, jesponderdn conjuntamente por el pago de impueste el propietario y el poseedor del predio. juando se trate de predios sometidos al régimen de comunidad seran sujetos pasivos del gravamen Ids respectives propietarics, cada cual en proporcién a su cuota, accién o derecho del bien indiviso. el dominio del predio estuviere desmembrado, como en el caso del usufructo, la carga tributaria spr satisfecha por el usutructuario. n solidariamente responsables por el pago de! impuesto, el propietario y el poseedor del predio. ra efectos tributarios, en la enajenacién de inmuebles, la obligacién de pago de los impuestos que gfavan el bien raiz, correspondera al enajenante. (Art. 54 Ley 1430 de 2010) RAGRAFO PRIMERO. Los establecimientos ptblicos nacionales y departamentales, las empresas idustriales y comerciales y sociedades de economia mixta del orden nacional, departamental y Junicipal, son sujetos pasivos del impuesto predial que recaiga sobre los predios de su propiedad. RAGRAFO SEGUNDO. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios auténomos los fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y sustenciales del inhpuesto, en su calidad de sujetos pasivos. (Ley 1430 de 2010) Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral @concejomunicipaifloridablanca.gov.co Tels-6497589-5751661 ‘Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co Gesti6n Documental Ree NAS OE GANT ARDER ACUERDOS —_[ Oficina: Secretaria General CONCEJO MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA MUNICIPALES | | Cédigo: 110-01 Pagina 6 de 190 ARTICULO 19. BASE GRAVABLE. La base gravable para liquidar el impuesto predial unificado, sera | avaldo catastral vigente para cada period. Cuando el avaluio catastral provenga de formacion o ictualizacion se tendra en cuenta este valor. PARAGRAFO PRIMERO: A partir del afio en que entre en vigencia el Auto avallio o declaracién rivada, la base gravable del impuesto predial para cada afio sera el valor que mediarte declaracion istablezce el contribuyente, que deberd corresponder, como minimo, al avalio catastral vigente o al \uto avalio realizado e incrementado en el indice definido por el Gobiemo Nacional para cada afio y igente al momento de causacién del impuesto, PARAGRAFO SEGUNDO: El contribuyente propietario 0 poseedor que desee aumentar el avalué fatastral para modificar la base gravable en un valor superior al avaltio catastral, deberd realizarlo 1ediante escrito ante la autoridad competente (IGAC), quien expediré la respectiva resolucién. ARTICULO 20. PERIODO GRAVABLE. El periodo gravable del Impuesto Predial Unificado es anual esté comprendido entre el primero 1° de enero y el treinta y uno 31 de diciembre del respectivo afio. ARTICULO 21, AJUSTE ANUAL DEL AVALUO. El valor de los avalos catastrales se ajustaré inualmente a partir del primero de enero de cada ao, en el porcentaje que determine el Gobierno Jacional ARTICULO 22. REVISION DEL AVALUO. El propietario, poseedor o tenedor del inmueble podra jolicitar y obtener la revision del avallo ante la autoridad catastral, cuando demuestre que el valor no e ajusta a las caracteristicas y condiciones del predio, el proceso de revisién y ajuste se sujetara a 9 lineamientos administratives definidos para dicho proceso por la autoridad catastral, ara fines tributarios, el propietario, tenedor 0 poseedor que solicite revisién de los avaliios de fprmacién, actualizacién 0 conservacién debera pagar dentro de los plazos sefialados para el pago jol impuesto con ol avalto catastral vigente para efectos de acogerse a los incentivos si los hubiere y Ina vez se produzca la decisién de le revisién, si se modifica el avallo catastral se corregiré la liquidacion fecturade, En caso de no haberse cancelado el impuesto, se cobrarén intereses de mora jobre el valor ajustado y sin que exista derecho alguno al reconocimiento de descuentos o incentivos. RTICULO 23. MEJORAS NO INCORPORADAS AL CATASTRO. Los propietarios o poseedores de redios 0 mejoras no incorporadas al catastro, tienen Ia obligacion de comunicar a la correspondiente lutoridad catastral el valor del predio, las mejoras, la fecha de adquisicion o terminacién para que jicha entidad incorpore estos valores con los ajustes corespondientes, como el avaluo catastral del inmueble. ARTICULO 24. PREDIOS EXCLUIDOS DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. Estan excluidos del impuesto predial unificado en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER: los predios de propiedad del Municipio con excepcién de los pertenecientes a las empresas industriales y comerciales 0 sociedades de economia mixta. ) En virtud al articulo 24 del concordato entre la Reptiblica de Colombia y la Santa Sede, los inmuebles de propiedad de le iglesia catélica destinado al culto y las viviendes de la comunidades feligiosas, vivienda o formacién de sus religiosos, tales como las curias diccesenes, casas piscopales y cuirales y seminarios conciliares. }) En consideracion a su especial destinacidn y plenamente declarados seran excluidos, los bienes Je uso publico de que trata él articulo 674 del Codigo Civil ) Los inmuebles de propiedad de las demas iglesias reconocidas por el estado, y en cuya parte stén dedicadas al culto. Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co DEPARTAMENTO DE SANTANDER Gestih Documental CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS _[ Oficina: Secretaria General MUNICIPALES | Cédigo: 110-01 FLORIDABLANCA Pagina 7 de 190 |ARAGRAFO PRIMERO: Las demas propiedades de las comunidades religiosas seran gravadas en misma forma que las de los particulares, La oficina de Impuesto Predial, realizara los tramites cesarios para a verificacién del cumplimiento de los requisitos exigidos por el presente Estatuto ‘ibutario Municipal /ARAGRAFO SEGUNDO. La debida deciaratoria y registro de que trata el literal c) debera aUelanterse ante la oficina asesora de planeacién quien quecara facultada para que mediante acto administrativo reglamente el procedimiento respectivo, |ARAGRAFO TERCERO, Para efectos de la verificacién del cumpiimiento de los requisitos para ser objeto de la exclusion facultese a la Secretaria de Hacienda para que se expida el respectivo reglamento y requisitos. RAGRAFO CUARTO. La Secretaria de Hacienda mediante Resolucién motivada reconocera a los Pfopietarios de los predics la exclusién prevista en el Estatuto Tributario Municipal, que retinan les Indiciones exigidas que le dieron origen. Para tener derecho a la exclusién, se requiere solicitud crita de parte del propietario o representante legal del predio ante la Secretaria de Hacienda. RAGRADO QUINTO. La Secretaria de Hacienda, la Oficina Juridica, la Oficina Asesora de Planeacién y el Banco Inmobiliario de Floridablanca, serén los encargados de establecer el focedimionto a seguir para llevar a cabo el proceso de legalizacién del titulo, cuando se encuentre h predio del Municipio con carencia registral para efectos de ser excluidos del gravamen tributerio. TICULO 25. REQUISITOS PARA EXCLUSIONES. Para que proceda la exclusion del impuesto Pfedial unificado, que establece el articulo anterior, el propietario o poseedor de! predio deberd Pfesentar una solicitud por escrito ante la secretaria de Hacienda en la que debera aportarse los siguientes documentos: ) Copia de la escritura Publico, .) Fplio de matricula inmobiliaria, con fecha de expedicion que no exceda en 8 dias a la de la solicitud. ) Cpriificado de existencia y representacién legal de la entidad solicitante expedido por la autoridad ‘cpmpetente. ) Crificaci6n acto administrativo que manifieste que el predio materia de solicitud esté destinado ra_uso publico o destinacién a la iglesia catdlica yio de las demas iglesias reconocidas por el Eftado. 1 2 3. 4. PARAGRAFO PRIMERO: Ia destinacién a la iglesia catélica debe ser especificamente al culto, las viviendas de las comunidades religiosas, vivienda o formacién de sus religiosos, tales como las curias dibcesanas, casas episcopales y cuirales y seminaries coneiliares. ‘TICULO 28. EXENCIONES. Se entiende por exencién, la dispensa legal, iotal o parcial, de la Obligacién tributaria establecida de manera expresa y pro-témpore por el Concejo Municipal y teniendo en cuenta lo dispuesto en los planes de desarrollo municipal y ley 819 de 2003, frente al Marco Fiscal de Mediano Plazo. Ls acuerdos que establezcan exenciones tributarias deberan espectficar las condiciones y requisitos igidos para su otorgamiento, los tributos que comprende, si es total o parcial y en su caso, el plazo ¢ curacion. PARAGRAFO PRIMERO: E| beneficio de exenciones no podra exceder de diez (10) afos, ni podra s¢r solicitado con retroactividad. En consecuencia, los pagos efectuados antes de declerarse la eXencién no serdn reintegrables Np sobra advertir que al cumplirse este piazo maximo de diez afics, el municipio, dentro su aijtonomia, bien puede volver a decretar la exenciin o no hasta por un pericda igual al inicial (ciez aijos 10), y por el pericdo que considere pertinente dentro de lo fijado por la ley. De acuerdo a lo establecido en la Sentencia C-197 de 1997, Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo. Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca gov.co Gestiin Documental DEE ART ERTS DE SANTANDER ACUERDOS _[ Oficina: Secretaria General CONCEJO MUNICIPAL DE MUNICIPALEs Sa FLORIDABLANCA Cédigo: 110-01 Pagina 6 de 190 pari del afio 2017 y por el término que aqui se especifica, estaran exentos del Impuesto Predial inificado: ) Les inmuebles de propiedad de la C.D.M.B destinados a la conservacin de hoyas, laderas, scarpas, canales y conduccién de aguas, embalses, colectores de alcantarillado, tanques y plantas purificacién de aguas residuales. Los demés predios destinados al manejo acministrativo y erativo y los que no estén comprendidos dentro de los usos sefialados, se consideran gravados, }) Los predics de propiedad de las sociedades mutuarias, de las cooperativas, de entidades civicas, entidades de beneficencia y de asistencia publica y los de utilidad publica e interés social stinados (todos los mencionados), y que lo realicen sin animo de lucro que se dediquen ps [om [2] Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co ae Gestién Documental DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS _[ Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES | | Cédigo: 110-01 Pagina 12 de 190 EDIOS URBANOS CON USO INDUSTRIAL, COMERCIAL, DE SERVICIOS, RELIGIOSO, FORESTAL & ISTITUCIONAL, USO MIXTO, EDUCATIVO Y RECREACIONAL aig geis ime rar | esrraros | ES™at0 | estaaro | estearo | esreavo | esrearo S35 2 3 4 5 6 55 Of) (eer ee oe a $22 [Towtips | scour 7 7 85 9 u | amas B82 | wsouvtsipew | seu 7s 75 85 a7 | anes | ars AA B225§ (warm. | weur 8 3 335 10 105 2 Be Eo | Mayoress47a uvTs ipew 82s 425 9 sas | us | sas al sweat rina] MATE ESATO esTMTO | esrearoy | EEA | esrtarog fil @ row | # | = | 2 | = |» | % 622 [Taurine | wour | w | = |» | = |» | 238 [uourine | sau |» |# | a |= [=] HE g [ees [Cowon | w [ [me [Oe | |e EBS Mewrersmaeuvteipao | a8 | 20 | a 7% | ipta: aqui no importa el rango del avalo como variable diferencial, pues el valor no lo demuestra. N PARAGRAFO PRIMERO: Los lotes no urbanizables y los declarados de reserva pagaran |a tarifa del Inco (5) por mit PI a P RAGRAFO SEGUNDO: La propiedad inmueble rural con destino econémico agricola se le licard la tarifa del 5 por mil y para poder obtener la aplicacién de esta tarifa ol propictario o sseedor debera presentar ante la Secretaria de Hacienda los siguientes documentos: ticién escrita firmada por el propietario. Pe . Cprificacién de la oficina de Desarrollo social donde conste que el predio materia de la solicitud es un péquefio productor agricola, Cprtficacion de uso de suelo expedido por la oficina asesora de Planeacion. Fotocopia de la declaracion de renta © en su defecto un certificado de ingresos certificado por un cgntacor pubiico. Nota: La oficina de Desarrollo social para expedir la certificacién tendré en cuenta los siguientes parametros: QlJe les ingresos de la familia sean el 70% del producto de la comercializacién de los alimentos que producer. Qhe Ia produccién minima que se realice en el predio sea de 46 UVT a 292 UVT. Aicaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral @concejomunicipatfioridablanca.gov.co Tels-6497589-6751651 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co Gestiin Documental ACUERDOS Oficina: Secretaria Gonaral MUNICIPALES [ Cédigo: 110-01 [Pagina 13 de 190 DEPARTAMENTO DE SANTANDER: CONCEJO MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA JARAGRAFO TERCERO: Para que se pueda acceder a este beneficio, el predio materia de solicitud jebe encontrarse a paz y salvo con el impuesto predial, hasta diciembre 31 de la vigencia fiscal iterior al ato que la esta solicitando, RAGRAFO CUARTO: Siel predio ubicado en el sector rural, no est4 estratificado se les aplicard la rifa minima al rango donde este clasificado. REDIOS RURALES, INCLUIDOS LOS CENTROS POBLADOS, DE CUALQUIER DESTINO: (GROPECUARIO, AGRICOLA, PECUARIO, FORESTAL, INDUSTRIAL, COMERCIAL, DE ERVICIOS, HABITACIONAL, ENTRE OTROS USOS. mem | rma | estmaroa | sstaroa | ssearoa | esmaros | esrsros | STATS AGROPECUARIO, | acricou ecuai, a mur] 8 5 A 7 7] tera noUsTRN, i Couniucoe” | Towteipso [ssowr] 8 | 8 3 8 a a SERVICIOS Y 1460 UVT +41 peso | 2922 WT 9 2 2 3 9 2 vsSTHONAL Bains [eaur| a | a | a |u| a |» Mecesaeeuteiee | 2 | uv | a | 2» | 2 | PARAGRAFO UNICO. Los contribuyentes que figuren en los registros catastrales como duefios 0 seedores de predios ubicades en el perimetro urbano del Municipio de Floridablanca cuya area nstruida sea inferior al 50% del total del rea del predio pero que las condiciones geograticas ipidan su desarrollo, la Secretaria de Hacienda en coordinacion con la Secretaria de Planeacion, a ves de sus funcionarios practicara una visita a fin de constatar la informacion suministrada por el ntribuyente y de acuerdo @ lo establecido se incerporara a /a clasificacion que le corresponda. TICULO 31, LIMITE DEL IMPUESTO A PAGAR. Cuando de una vigencia a otra el impuesto sultante fuere superior al doble de! monto establecido en el afio anterior por el mismo concepto, iicamente se iquidaré como incremento del tributo una suma igual al cien por ciento (100%) del ipuesto predial liquidado por el afio anterior. limitacién prevista en este articulo no se aplicara para: a) Los predios que se incorporen por primera vez al catastro. 'b) Los terrenos urbanizables no urbsnizados 0 urbanizados no edificados. ©) Para los predios que figuraban como lotes no construidos y cuyo nuevo avalio se origina por la construccion o edificacion en él realizada. PARAGRAFO PRIMERO: A partir del afio en el cual entren en aplicacion las modificaciones de las tarifas, el cobro total del impuesto precial unificado resultante con base en ellas, no podra exceder del 25% del monto liquidado por el mismo concepto en el afo inmediatamente anterior, excepto en los casos que corresponda a cambios de los elementos fisicos 0 econémicos que se identifique en los ptocesos de actualizacion del catastro. Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados teniendo en cuenta lo estatuido por lal ley 09 de 1989, y a los urbanizados no edificados, podran ser superiores al limite sefialado en el pfimer inciso de este articulo, sin que excedan del 33 por mil. De acuerdo a lo establecido en la Ley 1450 de 2011 ARTICULO 32. PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. £1 pago de impuesto predial unificado y la sobretasa al medio ambiente y sobretasa bomberil lo harén los contribuyentes en las oficnas 0 entidades bancarias que determine la Administracién Municipal por intermedio de la Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipaltioridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca.gov.co Gestin Documental DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS —_[ Oficina: Secretaria General MUNICIPALES [ Cédigo: 110-01 Pagina 14 de 190 FLORIDABLANCA ecretaria de Hacienda, En el caso de no fijarse los Plazes para el pago se entendera que continuan |gentes los del aro gravable anterior. FARAGRAFO UNICO. Los contribuyentes que figuren en los registros catastrales como duefios o seedores de varios inmuebles, la liquidacién se hara por separado sobre cada uno de ellos ce vuerdo con las tarifas correspondientes en cada caso. RTICULO 33. PAZ Y SALVO. El Tesorero General expedira el Paz y Salvo a solicitud del ntribuyente que haya pagado la totalidad de impuesto predial unificado cel predio materia de la licitud correspondiente al afio fiscal en que se sclicite. JARAGRAFO PRIMERO. E! cerlificado de paz y salvo expedido per El Tesorero General serd vélido hasta el Ultimo dia del respectivo afio fiscal del cual el contribuyente haya pagado la totelidad del ibuto. ARAGRAFO SEGUNDO. Cuando se trate de compra venta de acciones y Derechos herenciales, inculados a un predio, el paz y salvo serd el del respectivo predio en su unidad catastral. RAGRAFO TERCERO, El Tesorero General podré expedir certificados de paz y salvo sobre los blenes Inmuebles que hayan sido cbjeto de venta forzosa en publica subasta, previa cancelacion de Igs Impuestos corresponcientes al inmuebie en remate, sin que el propietario tenga que cancelarla {9talidad de los impuestos adeudados por otros inmuebles, previa presentacién del auto que informa ¢b tal situacién. RAGRAFO CUARTO. El Tesorero General podra expedir certificados de paz y salvo sin ningtin sto sobre los bienes inmuebles de propiedad del Municipio o de cualquier otro predio para el cual el Junicipio de Floridablanca requiera realizar tramites administrativos, RTICULO 34. OBLIGACION DE ACREDITAR EL PAZ Y SALVO DEL IMPUESTO PREDIAL INIFICADO Y DE LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION. Para autorizar el otorgamiento de escrituras pliblicas que recaigan sobre inmuebles ubicados en el Municipio de FLORIDABLANCA, NTANDER, deberd acreditarse ante el Notario, el Paz y Salvo del Impuesto Predial Unificado del predio objeto de la escritura, asi como el de la Contribucién por Valorizacién. documento asi expedido sera valido también pera su presentacién ante las autoridades rotariales hie asi lo exijan en cumplimiento del Art, 27 de la ley 14 de 1983, Curaduria y demas autoridades mpetentes, TICULO 35. SOBRETASA AL MEDIO AMBIENTE. Establézcase la sobretasa ambertal en el lunicipio de Floridablanca, con destino a la proteccién del medio ambiente y los recursos renovables, al favor de las autoridades ambientales competentes teniendo en cuenta la distribucién por mpetencias asignadas en la ley asi: SOBRETASA AMBIENTAL DE LA ZONA URBANA. Adéptese como porcentaje con destino a la alitoridad competente, en desarrollo del articulo 44 de la ley 99 de 1993 modificado por el articulo 110 la ley 1151 de 2007 y de acuerdo con lo dispuesto por el inciso 2 del articulo 317 de la nstitucién Nacional, la tarifa del dos por mil (2x100) sobre e! avalué catastral de los inmuebles ubicados en la jurisdiccién urbana del Municipio de Floridablanca, de conformidad con el articulo 317 db la constitucién politica. SOBRETASA AMBIENTAL DE LA ZONA RURAL. . Adéptese como porcentaje con destino a la alitoridad competente, en desarrollo del articulo 44 de la ley 99 de 1993 modificado por el articulo 110 la ley 1151 de 2007 y de acuerdo con lo dispuesto por el inciso 2 del articulo 317 de la nstitucién Nacional, la tarifa del uno punto cinco por mil (1.5x1000) sobre e! avalué catastral de los Pfedios rurales de! municipio de Floridablanca PARAGRAFO PRIMERO; Las autoridades ambientales beneficiarias de la sobretasa, presentaran trlmestrales, por medio de sus representantes legales , informes detallados al concejo Municipal de Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipaifloridablanca.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfioridablanca.gov.co |_Gestin Documental ACUERDOS Oficina: Secretaria General MUNICIPALES: Ce jo: 110-04 _ Pagina 15 de 190 DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO MUNICIPAL DE FLORIDABLANCA joridabianca y a la Oficina de planeacion Municipal o quien haga sus veces, sobre la inversion y Jecucion de dichos recursos. La obligacion de presentar informes es indelegable. IRTICULO 36. IMPUESTO PREDIAL PARA LOS BIENES EN COPROPIEDAD. En los términos de Iq Ley 675 de 2001 y de conformidad con lo establecido en el inciso 2° del Articulo 16 de la misma, el inpuesto predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a los bienes comunes del etlificio 0 conjunto, en proporcién al coeficiente de copropiedad respective. RTICULO 37. ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA PUBLICA. Las relaciones que surjan entre Is entidades propietarias de las obras piiblicas que se construyan para la generacién y transmisién dp energia eléctrica, acueductos, riagos y regulacién de rios y caudales que afecten e| Municipio de Joridablanca, deberan pagar anualmente una suma de dinero que companse el impuesto prodial que dpje de percibir el municipio por los inmuebles adquiridos en la forma y en los términos sefielados en Id ley 56 de 1981. (RTICULO 38. DETERMINACION DEL IMPUESTO. La Secretaria de Hacienda del Municipio de joridablanca, inicialmente liquidara el impuesto mediante el sistema de facturacién atendiendo la lasificacién de los bienes, las tarifas y demas parametros determinados en el presente acuerdo, sin Periuicio de que el contribuyente Io determine mediante auto avalio este caso deberé cumplr con los Fequisitos sefialados en ei Articulo 19 Paragrafo primero y segundo Cuando el contribuyente no incele las facturas correspondientes a un affo, correspondera a la Secretaria de Hacienda expecir el acto administrative que constituira la Liquidacién oficial del tributo. Frente al acto liquidatario, procederd recurso de reconsideracion. RTICULO 39. LIQUIDACION DEL IMPUESTO Y DETERMINACION OFICIAL DE LOS TRIBUTOS JUNICIPALES POR EL SISTEMA DE FACTURACION. Segtin lo establecido en el Arficulo 58 de la 'y 1430 de 2010, autoricese al Municipio de Floridablanca para que pueda establecer el sistema dp facturacién, como liquidacién oficial del tributo y que preste mérito ejecutivo. La Secretaria de lacienda municipal dentro de sus competencias, implementard los mecanismos para ser efectivos ebtos sistemas, y podra soguir realizando liquidaciones oficiales del impuesto sin perjuicio de que se nserve el sistema declarative de los impuestos sobre la propiedad. ra efectos de facturacién de los impuestos terrtoriales asf como para la notificacion de los actos svueltos por correo por causal diferente a direccién errada, la notificacion se realizara mediante la insercion en la pagina WEB de la entidad, de tal suerte que el envio que del acto se haga a la olreccién del contribuyente surte efecto de divulgacién adicional sin que la omision de esta formalidad invalide la notificacion efectuada, impuesto predial sera liquidedo por la Administracion Municipal a través del sistema de facturacién. OCEDIMIENTO ESPECIAL Y ADMINISTRACION DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO RTICULO 40. REVISION DEL AVALUO. EI propietario 0 poseedor del inmueble podra obtener la révisién del avaltio en el Instituto Geografico Agustin Codazzi, cuando demuestre que el valor no se ajusta a las caracteristicas y condiciones del predio. Dicha revisin se hara dentro del proceso de la formacién catastral. RTICULO 41, CORRECCION DE LA LIQUIDACION OFICIAL Los errores en Ia liquidacién del Imppuesto Predial Unificado cometidos por ia Administracién, podran ser corregidos de oficio sin que sp requiera ningin tipo de formalidad especial. Cuando la coreccién a la liquidacién oficial del inhpuesto predial unificado implique un mayor valor a pager del Impuesto y esta sea realzada de ido, la nueva liquidacion oficial deberd ser notificada al contribuyente en la misma forma como se nbtfica la liquidacién inicial y contra la misma procede el recurso de reconsideracién de que trata el pfocedimiento tributario del presente Estatuto Trbutaro. (RTICULO 42. CORRECCION DE LA LIQUIDACION OFICIAL POR MUTACION DEL PREDIO. En Is casos en que haya lugar a la reliquidacion del impuesto predial unificado por cambios originados las labores de conservacién de los catastros 0 mutaciones catastrales entendi¢ndose estas Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca gov.co Tels-6497589-5751661 Webrconcejomunicipalfiordablanca.gov.co Gestién Documental DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS —_| Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES | [ Cédigo: 110-01 Pagina 16 de 190 imas como todo cambio que sobrevenga respecto de los elementos fisico, juridico 0 econémico de 1s predios cuando sea debidamente insorito en el Catastro, adelantados por el INSITITUTO IEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI ons PARAGRAFO UNICO: Cuando los predios nazcan por un proceso de conservacién y el IGAC ordene Iq inscripcién del predio cuando la vigencia fiscal ya se haya causado, para lo cual se le notificara por ledio de factura, el contribuyente cancelara el valor adeudado por el predio desde la fecha de la iscripcién de la resolucién y no se causa intereses por mora y de igual manera se les dara un mes a tir de la notificacién para el respectivo pago so pena del cobro de intereses moratorios. _—_ TICULO 43. EFECTOS DE LA CORRECCION A LA LIQUIDACION OFICIAL DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. Cuando la correccién a la liquidacién oficial obedezca a errores de la aiministracién y la misma se tramite de oficio, no se causaran intereses moratorios sobre el mayor valor liquidado y su pago se hara exigible dentro de los plazos pendientes 0 una vez ejecutoriada ia Resolucion que ordena la nueva liquidacién. C P iando la correccién a liquidacién oficial cbedezca a mutaciones que originen mayor impuesto a igar, se causaran intereses moratorios desde la fecha del vencimiento para el pago, cuando el Piopietario 9 poseedor no informo oportunamente al Catastro, conforme lo sefiala el articulo 110 de la RESOLUCION NUMERO 70 DE 2011 Por la cual se reglamenta técnicamente la Formacién, la Attualizacién de la Formacion Catastral y Conservacién Catastral. ARTICULO 44, CESIONES A TITULO GRATUITO: La Administracién Municipal bajo el ambito iutidico y las facultades entregadas por ley 9 de 1989, y el procedimiento establecido por CPACA Pedra autorizar y reglamentar segun lo considere pertinente la cancelacién de los tributes Mnicipales, sanciones ¢ intereses mediante las cesiones de bines a titulo gratuito. Una vez se evalle la procedencia de la cesi6n a titulo gratuito, para su debida autorizacion, debra obtenerse en forma previa, concepto favorable del comité que integre, para el efecto el secretario de hacienda municipal. CAPITULO II IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARTICULO 45. AUTORIZACION LEGAL. El impuesto de industria y comercio y complementarios se encuentran autorizados por la Ley 14 de 1983 y el Decreto Ley 1333 de 1986, ARTICULO 46. SUJETO PASIVO. Son sujetes pasivos del Impuesto de Industria y Comercio las Personas naturales o juridicas, scciedades de hecho, comunidades organizadas, sucesiones iliquidas, los consorcios, empresas unipersonales las uniones temporales, patrimonios autonomos, ertidades sin dnimo de lucro, establecimientos publicos y empresas industriales y comerciales del orien Nacional, Departamental y Municipal, las sociedades de economia mixta de todo orden, las umjidades administrativas con régimen especial y demas entidades esiatales de cualquier naturaleza, el) Departamento de Santander, la Nacion y los demés sujetos pasivos, que realicen el hecho Qenerador de la obligacion tributaria, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras en la jurisdiccién de! Municipio de Floridablanca ARTICULO 47. HECHO GENERADOR: El hecho generador de! impuesto de industria y comercio esta constituido por el ejercicio 0 realizacién directa o indirecta de cualquier actividad industrial, iercial o de servicios y financieras en la jurisdiccién de! Municipio de FLORIDABLANCA, NTANDER, ya sea que se cumplan de forma permanente u ccasional, en inmueble determinado, con establecimientos de comercio o sin ellos. ARTICULO 48. HECHO IMPONIBLE. El impuesto de industria y comercio es un gravamen de caracter obligatorio, el cual recaeré, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras, que se ejerzan o realicen dentro de la Jufisdiccién de Municipio de Floridablanca, que se cumplan en forma permanente u ocasional, en intnuebles determinados, con establecimiento de comercio 0 sin ellos. Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfioridablanca gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfioridablanca.gov.co DEPARTAMENTO DE SANTANDER Gesita Documental CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS _| Oficina: Secretaria General FLORIDABLANGA MUNICIPALES Pagina 17 de 190 ARTICULO 49. Afio BASE: Es aquel en el cual se generan los ingresos gravables en desarrollo de la attividad, y que deben ser declarados al afio siguiente. De igual manera se considera afio base aquel en el cual se desarrolle la actividad y se cancele el igistro de industria y comercio, en tal caso el impuesto se cancelara en el mismo afio base. ARTICULO 50. PERIODO GRAVABLE: El pericdo gravable es anual y se entiende como el lapso dpniro del cual se causa la obligacién tributaria del Impuesto de Industria y Comercio, puede existir un Ppriodo inferior en los casos de iniciacién 0 cese de actividades, denominado para el efecto fraccién db afo ARTICULO 51. IDENTIFICAGION TRIBUTARIA. Para efectos de identificacion de los contribuyentes él impuesto de Industria y Comercio y de Avisos y Tableros en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, se utilizara el nombre o raz6n social y la cédula de ciudadania 6 de extranieria, el NIT y fegistro 6 matricula de Industria y Comercio. Al de ‘TICULO 2, ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Se consideran actividades industriales les icadas a la produccién, extraccién, fabricacién, confeccién, preparacién, transformacién, racion, manufactura y ensamble de cualquier clase de materiales bienes, por venta directa o F encargo, y en general cualquier proceso por elemental que este sea y las demas descritas como Hividades industriales en el Cédigo de Identificacién Internacional Uniforme (CIIU). TICULO 53. ACTIVIDADES COMERCIALES. Se entiende por actividad comercial la dedicada al {pendio, compraventa o cistribucién de bienes o mercancias al por mayor y por menor y las demas finidas como tales en el Cédigo de! Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por la ley 0 te estatuto como actividades industrales o de servicios y las demas descritas como actividades Imerciales en el Codigo de Identificacion Internacional Uniforme (CIIU). ARTICULO 54, ACTIVIDADES DE SERVICIOS. Se considera actividades de servicios todas las tafeas labores 0 trabajos ejecutados por persona natural o juridica o por sociedad de hecho sin que mpdie relacién laboral con quien los contrata, que genere una contraprestacién en dinero 0 en especie y que se concrete en la obligacién de hacer, sin importar que ella predomine el factor material o|intelectual mediante la realizacién de una o varies de las siguientes 0 andlogas actividades: expendio de bebidas y comidas; servicio de restaurante, cafés, hoteles, casas de huéspedes, mbteles, amoblados, transporte y aparcaderos, formas de intermediacién comercial, tales como el carretaje, Ia comisién, los mandatos y la compra - venta y administracién de inmuebles; servicios de pilblicidad, interventoria, construccién y urbanizacién, prestaciin de servicio de emplecs temporales, vigilancia, maquilas, radio y television, cubes sociales, sitios de recreacién, salones de belleza, Péluquerias, porteria, servicios funerarios, talleres de reparaciones eléctricas, mecénica, auto mbbiliarias y afines, lavado, limpieza y tenido, salas de cine y arrendamiento de peliculas y de todo tio de reproducciones que contengan audio y video, telecomunicaciones, computacién y los servicios Pipfesional prestados a través de personas naturales, juridicas, de sociedades regulares o de hecho, servicios de salud y seguridad social integral, asi como las actividades cesarrolladas por las empresas de servicios publicos domiciliarios, en los términos y condiciones a que se refiere el Articulo 24.1 de la Ley 142 de 1994 y Articulo 51 de la Ley 383 de 1997, y las demAs descritas como actividades de servicios en el Cédigo de Identificacién Internacional Uniforme (CIIU). Ségiin el articulo ARTICULO 55. CAUSACION Y PERIODO GRAVABLE. El Impuesto de Industria y Comercio, y complomentarios se causaré partir de la fecha de generacién del primer ingreso gravable (Primera venta y/o prestacién del servicio) hasta su terminacién, y se pagaré desde su causacién. Pueden exjstir periodos menores (Fraccién de afio) en el afio de iniciacién y en el de terminacion de actividades y se declararé dentro de los plazos que para el efecto fije la Secretaria de Hacienda o en su defecto el Profesional especielizado de la Oficina de Industria y Comercio. ARTICULO 86. BASE GRAVABLE Y TARIFA, La base gravable del impuesto de industria y Comercio esta constituda por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios percibidos en el Alcaldia de Floridablanca, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral@concejomunicipalfloridablanca gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfioridablanca.gov.co Gestion Documental DEPARTAMENTO DE SANTANDER = = CONCEJO MUNICIPAL DE ACUERDOS Oficina: Secretaria General FLORIDABLANCA MUNICIPALES | Cédigo: 110-01 Pagina 18 de 190 jspectivo periodo gravable, incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, misiones y en general todos los que no estén expresamente excluides en este articulo. No hacen te de la base gravable los ingresos correspondientes a actividades exentas, excluidas 0 no \jetas, asi como las devoluciones, rebajas y descuentos, exportaciones y la venta de activos fijos. vpog @ bre la base gravable definida en este articulo se apliceré la tarifa que determinen los Concejos lunicipales dentro de los sigulentes limites: 1| Del dos al siete por mil (2-7 x 1.000) para actividades industriales, y 2| Del dos al diez por mil (2-10 x 1.000) para actividades comerciales y de servicios. Ph RAGRAFO PRIMERO. Los contribuyentes que desarrolien actividades parcialmente exentas o no syjetas, deduciran de la base gravable de sus declaraciones, el monto de sus ingresos cprrespondientes con la parte exenta o no sujeta. PARAGRAFO SEGUNDO. Se entiende por ingresos brutos del contribuyente Io facturado por: ventas, las comisiones, los intereses, los honorarios, los pagos por servicios prestados y todo ingreso ofiginado 0 conexo con la actividad gravada. En todo caso se entiende como ingreso bruto todo valor siisceptible de mecirse monetariamente y que se identifica con el fiujo de dinero o bienes que recibe uha persona natural, juridica 0 sociedad de hecho en un periodo especifico, PARAGRAFO TERCERO: La base gravabie para los efectos del impuesto de Industria y Comercio dp los distribuidores de productos gravados con el impuesto al consumo, seran los ingresos brutos, eftenciendo por estos el valor de los ingresos por venta de los productos, ademas de los otros ingresos gravables que perciban, de acuerdo con las normas vigentes, sin incuir el valor de los impuestos al consumo que les sean facturados directamente por los productores o por los importadores correspondientes a la facturacion del distribuidor en el mismo periodo ‘TICULO 57. BASE GRAVABLE EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES. ‘Seguin Io establecido en el Alticulo 77 de la Ley 49 de 1990, Se entienden percibidos en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, como ingresos originados en la actividad industrial, los generados en la venta de bienes producidos en el mismo, teniendo como base gravable los ingresos brutos provenientes de la comercializacion de fa produccion. Se entiende que la actividad es industrial, cuando e! fabricante vende directamente desde la fabrica los productos al consumior final. Las demas actividades de comercio y de servicios que realice el empreserio industrial, tributaran sdbre la base gravable establecida para cada actividad, ARTICULO 58. BASE GRAVABLE EN ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS. La base atavable para las actividades de comercio y de servicios se determinara por los ingresos ordinarios y extraordinarios del afio inmediatamente anterior. Hacen parte de la base gravable los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén expresamente excluidos. Para el sector financiero, los ingrescs operacionales generados por los sérvicios prestados a personas naturales 0 juridicas, se entenderan realizados en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER, donde opera la principal, sucursal o agencia u oficina abierta al pibblice. PARAGRAFO. Las Agencias de Publicidad, Administradoras y Corredoras de Bienes Inmuebles y Chrredores de Seguros, pagaran el Impuesto de que trata este articulo sobre los ingresos brutos erftendiendo como tales el valor de los honorarios, comisiones y demas ingresos propios percibidos para si. ARTICULO 59. ACTIVIDADES NO SUJETAS. Contindan vigentes como no sujeciones al Impuesto de Industria y Comercio, en el Municipio de FLORIDABLANCA, SANTANDER aquellas actividades derivadas de obligaciones contraidas por el Gobierno Nacional en virtud de tratados o convenios infemacionaies, y ademas: Alcaldfa de Floridablance, cuarto piso Concejo Municipal Email: secretariageneral @concejomunicipalfloridablance.gov.co Tels-6497589-6751661 Web:concejomunicipalfloridablanca gov.co 1. oon DEPARTAMENTO DE SANTANDER |_Gestién Documental ACUERDOS Oficina: Secretaria General ‘CONCEJO MUNICIPAL DE — FLORIDABLANCA, MUNICIPALES | Cédigo: 110-01 Pagina 19 de 190 Lp produccién primaria agricola, ganadera y avicola, sin que se incluya en esta prohibicion las fdbricas de productos alimenticios 0 toda industria, donde haya un proceso de transformacién por elemental que esta sea, y a la venta y comercializacién de estos en sitios diferentes a donde existe la Pfoduccién primaria, L9s establecimientes educativos piblicos, las actividades de beneficencia, las entidades culturales por e| elercicio de actividades culturales, las entidades deportivas por el ejercicio de actividedes dbportivas, los sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin énimo de lucro, los partidos politicos y los hospitales vinculados al sistema de salud. La primera etapa de transiormacién realizada en predios rurales cuando se trate de actividades de Pjoduccién agropecueria, con excepcién de toda industria donde haya transformacién, por elemental que ésta sea. . Lds articulos de producci6n nacional destinados ala exportacién. Las de transit de los articulos de cualquier género que atraviesen por el territorio de! Municipio de Firidablanca - Santander, encaminados a un lugar diferente del Municipio, conforme con lo cansagrado en la Ley 26 de 1904. La persona juridica originada en la constitucién de la propiedad horizontal, en relacién con las agtividades propias de su objeto social, de conformidad con lo establecide on la Ley 675 de 2001 y Decreto Reglamentario 1060 de 2009. - Ell simple ejercicio de profesiones liberales. El Ejercicio de profesiones liberales no estaré sujeto a 2 te impuesto, siempre y cuando no involucre almacenes, talleres, oficinas de servicios profesionales ociedades regulares 0 de hecho, la ejecucién de cualquier actividad gravada. ° is Instituciones Prestadoras de Salud IPS y EPS, sobre las actividades comerciales y de servicios le comprometan recursos del POS, los demas recursos percibidos por actividades complementarias ujetas seran gravados.

You might also like