You are on page 1of 4
Ai atta reba ns MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI *Pueria de Oro hacia las granes Rios.” Ed aural “Alto de la lucha contra la comepci6n y (a impunidad * ORDEN, MUNI L_N°01: 9- CM/MI Mazamari, 28 de Agosto de 2019 EL CONCEJO MUNICPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI El Concejo Municipal Distrital de Mazamari, en Sesién Ordinaria N° 016 de fecha 28 de julio del 2019, con el voto undnime de sus integrantes, en ejercicio de las facultades que la Ley Organica de Municipalidades N° 27972 y el Dictamen N® 03-2019-CDSHYCI-CR/MDM de fecha 13 de agosto, Informe Legal N? 476-2019-GAJ/MDM de fecha 06 de agosto del 2019, Informe N° 072-2019. GDCI/MDM de fecha 31 de julio del 2019, sobre; LA APROBACION CON ORDENANZA MUNICIPAL. QUE ESTABLECE LA SEMANA DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE MAZAMARI y; Que, el articulo 2° inciso 19 de la Constitucién Politica del Pert establece que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural, el Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nacién; Que, conforme lo establece el articulo 89° de la Constitucién Politica del Perti, el Estado reconoce la existencia legal de las comunidades campesinas y nativas, estableciendo que son personas jurfdicas. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas; Que, de conformidad al Articulo 194° de la Constituci6n Politica del Per, modificado por la Ley de la Reforma Constitucional N? 27680, y posteriormente por la Ley N° 28607 con concordante con el QP articulo I del titulo Preliminar de la Ley Orgénica de Municipales, Ley N® 27972 establece que: "los “Z\Gobiernos Local que gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su ‘ompetencia’, asimismo la ctada norma seftala que: "Ia autonomfa que la Constitucion Politica del Peri establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujectén al ordenamiento juridico"; Que, el Estado Peruano ha ratificado el Convenio 169 OIT sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Paises Independientes, mediante resolucién Legislativa N° 26253; Que, el articulo 2° del Convenio 169 de la OIT establece que los Gobiernos deberdn asumir ta responsabilidad de desarrollar con la participacién de los pueblos interesados, una accién coordinada yy sistemética con miras a proteger los derechos de estos pueblos y garantizar el respeto a su integridad, Que, el articulo 3® del Convenio 169 OIT establece que los pueblos indigenas y tribales deberdn gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstcuios ni discriminacion. Las. disposiciones de este Convenio se aplicarén sin discriminaci6n a los hombres y mujeres de estos pueblos; Que, el articulo 42 inciso 1) y 2) del Convenio 169 OIT establece que deberén adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados. Tales medidas especiales no deberan ser contrarias alos deseos expresados libremente por los pueblos interesados; Pagina 1 de 4 nae con Es 41 ntact A Roar eee 26 DE MARZO DE 1965 oy MUNICIPALIDAD_DISTRITAL DE MAZAMARI “Sacra de Cho hacia las grandes Rios” Que, el articulo 5* inc. b) del Convenio 169 OIT establece que deberan respetarse la integridad de los valores, practicas ¢ instituciones de esos pueblos; Que, el articulo 62 y 72 del Convento 169 OIT establece que los gobiernos deberén consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de instituciones Fepresentativas cada vez que se prevean medidas legislativas 0 administrativas susceptibles de afectarles directamente, Asimismo, establece que los pueblos interesados deberdn tener el derecho a decidir sus prioridades en lo que atane al proceso de desarrollo, en la medida que les afecta a sus vidas, creencias,instituciones, bienestar espiritual ya las tierras que ocupan o uilizan de alguna manera y de controlar en la medida de lo posible, su propio desarrollo econémico, social y cultural. Ademés,dichos pueblos deberén participar en la formulacién, aplicacién y evaluacién de los planes de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente; Que, la Declaracién de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indigenas en su articulo 1° establece que los indigenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaraci6n Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos humanos; Que, el Dfa Internacional de los Pueblos Indigenas fue establecido por la Asamblea General de la Organizacién de la Naciones Unidas (ONU), el 23 de diciembre de 1994, en su resolucién A/RES/49/214, en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada aio durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indigenas del Mundo (1995 - 2004); Que, en el afio 2004, la Asamblea General de a ONU, proclam6 un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2014, bajo el titulo «Un decenio para la accién y la dignidad; Que, con esta proclamacién se busca acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblos indigenas, poniendo en practica politicas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los pueblos indigenas y todos los sectores involucrados; Que, el artfculo 62 inc. c) de la Ley N? 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, establece como objetivo social incorporar la participacién de las comunidades campesinas y nativas, reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclusién y discriminacién, La misma Ley en su articulo / 429 inc. g), determina que es competencia exclusiva del Gobierno Municipal aprobar y facilitar los mecanismos y espacios de participacién, concertaci6n y fiscalizacién de la comunidad en la gestion municipal; Que, la Ley N° 29735 - Ley que regula el uso, preservacién, desarrollo, recuperacién, fomento y difusin de las lenguas originarias del Pers, tiene como objetivo precisar el alcance de los derechos y garantias Individuales y colectivas establecidas en la Constitucién en materia lingiistica. Plantea diversas ‘medidas para que el Estado implemente los derechos lingisticos, entre ellas, define la Politica Nacional para la promoci6n, conservacidn, recuperacién y uso de las lenguas originarias; Que, a Ley N? 29785 - Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indigenas u Originarios, reconocida en el Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT), desarrolla el contenido, los principios el procedimiento del derecho a la consulta previa a los pueblos indigenas originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente. Se interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convento 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo (017), ratificado por el Estado peruano mediante la Resolucién Legislativa 26283; Que, por Decreto Supremo N® 001-2012-MC, se aprueba el Reglamento de la Ley N® 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa alos Pueblos Indigenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 dela Organizacién Internacional del Trabajo (OIT); Pagina 2 de + Son MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI ‘Puerta do Oro hacia tos grandes Rios” ue, mediante DECRETO SUPREMO N* 003 -2015-MC, se aprueba Is Politica Nacional ore le See aoe ataacién del Enfoque Intercultural, aque tiene como objetivo orientar, articular yestnleoee rransversigmios de accign del Estado para garantizar el eercicio de los derechos de la poblacién toe aerate diversa del pais, particularmente de los pueblos indigenas y la poblacién afroperuana, Sromoviendo un Estado que reconoce la diversidad cultural nnata a nuestra sociodad. opera Sot ettnocla cultural y contribu as la inlusién soda, la integration nacional yeiminacion de a diseriminaci6n; ue, la Politica Nacional para la Transversalizacién del Enfoque Intercultra) os de aplicacién Satgatoria para todos los sectorese nstituciones del Estado y diferentes niveles de goblet ater’ Obligation Para su marco normativo a la presente norma Para el sector privado y sociedad lvl la Politica Nacional servird como un instrumento de cardcter orientador; que es importante trabajar por la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, La Agenda cients Sot oy Opjetitos de Desarrollo Sostenible, queincuyen desde la eliminacién dela pobreza hasta combate aoe tio la educacién a igualdad de la mujer la defensa del medio ambiente o el diseRo de juestras ciudades; Axo, el gobierno local de Mazamari viene desarrollando una serie de acciones por It cual se propone Fees tar politica piblicasa fin de lograrel reconocimiento de los derechos de los hombres, ulesey {ynifios indigenas amaz6nicos de esta parte dela Selva Central de Junin, promoviendo la equidad social, yinios ingore ls instituelones en funcion dela diversida y la generacién de nuevas formas de Fe racvcial entre todes los habitantes, basadas en la interculturalidad, partiendo del ampltnento de ls obligaciones establecidas en el Convenio 169 dela Organizacién Internacional del ‘Trabajo sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Pafses Independientes. quel arcu 82 de la Ley Orgénica de Municipaidades N® 27972, establece que en mater Ee Que areuitura, deporte y recreacién, las municipalidades tienen competencias y Tuncionss aspen: compartidas cone gobierno nacional y regional tals como lade promoyer ol dessr0 especies comple en el nivel Loca, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras: Disefar ae cyaluar el proyecto educative desu jurisdiclén en cordinacin con la Dressy Regret See ean as Unidades de Gestién Educativas; Promover la diversificacion cur euar de eae cotenidossigaiicativos de su realidad sociocultural, econémica,productva soo! reeset ta incorporacion y el desarrollo de nuevas tecnologias para el mejoramiento Se! etn aya promover la consolidacion de una cultura de ciudadania democrética y fortalecer la ‘Sentidad cultural de la poblacién campesina, nativa y afroperuana, entre otras; De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8 del articulo 9° y 40° de a ley 27972. Ley Orgénica de Municipalidades el Concejo Municipal aprobé por UNANIMIDAD a siguiente Ordenanza: ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE LA “SEMANA DE LA IDENTIDAD CULTURAL. DE Los PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE MAZAMARI” ‘ARTICULO PRIMERO. - ESTABLECER, la ‘SEMANA DELA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS Ar AI0S EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE MAZAMARI” la que se realzara durante la primera Guincena del mes de agosto de cada ao, teniendo como dia central el dia © Ae Senet el “Dia dunce al de los Pueblos Indigenas”, con la finaldad de promover,valorar, fund a identidad internat al derecho ala libre determinacion de los pueblos orginarios en todo el Ambito del dswito de Mazamari ARTICULO SEGUNDO, - La “Semana de la revaloracion de ta cultura e Identidad de los Pueblos Originarios” tendra como objetivos estratégicos los sigulentes: Pagina 3de4 ira ee gee Teléfono / Fax: 064-548187 Eitri Peer ae aaa MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI Pucria de Oro hacia las grandes Réos” ibaa idee deat + Promover a participacién de las organizaciones indigenas y sus comunidades nativas de base, inculcando la revalorizacién cultural a través de actividades interculturales de participacién individual y colectiva. + Promover la creacién de un espacio de encuentro intercultural, con la participacién de las. organizaciones indigenas locales, comunidades nativas, instituciones pibblicas y privadas, instituciones educativas urbanos y rurales, Organismos no gubernamentales y otros aliados. con la finalidad de realizar jornadas dle exposicién de aportes en conocimientos, tecnologias, practicas y arte del distrito; asi como la presentacién de iniciativas de desarrollo en beneficio, de la comunidad, promocién de iniciativas de emprendimientos productivos locales y otros. ‘+ Promover actividades con enfoque intercultural y de equidad de género en las instituciones ‘educativas con la participacién de los directores, docentes bilingues y no bilingties, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad que hagan vigilancia en la educacién y salud ‘como aporte al desarrollo de la comunidad, de la provincia, el distrito y de la regién, a fin de afianzar la revalorizacin de la cultura e identidad local, ARTICULO TERCERO.- Establecer el premio “Cultura e identidad - Ametari Anampiki, ademas del premio de las “ Buenas Practicas Interculturales", como reconocimiento alos ciudadanos y ciudadanas, mujeres y jévenes provenientes de comunidades nativas, organizaciones indlgenas, asi como instituciones pablicas o privadas que destaquen en las areas académicas,artisticas,culturales, sociales, deportivos, derechos humanos, proteccién al medio ambiente, defensa de los derechos colectivos de los pueblos indigenas, productivos, que contribuyan a revalorar la cultura, identidad cultural y los derechos colectivos de los pueblos indigenas. El premio “Cultura e identidad - Ametari Anampiki y el premio de las “Buenas Practicas Interculturales”, serén otorgadas a propuestas de las organizaciones representativas de los pueblos indigenas del distrito de Mazamari en coordinacién de la Gerencia de Desarrollo de Comunidades Indigenas. La Municipalidad Distrital de Mazamari a través de la Gerencia de Desarrollo de Comunidades Indigenas se comprometer a garantizar el seguimiento y monitoreo de este articulo, disponiendo Presupuesto para los gastos que se den producto de ello. ARTICULO CUARTO, - Encargar a la Gerencia de Desarrollo de Comunidades Indigenas, la elaboracién del Plan de actividades de la “Semana de identidad cultural de los Pueblos Originarios"; asi como establecer las coordinaciones pertinentes con las demés Gerencias y con otras instancias correspondientes para su ejecucién del presente plan. ARTICULO QUINTO, - Encargar a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto asignar anualmente un presupuesto previa presentacién del Plan de Actividades de la “Semana de la identidad cultural de los. Pueblos Originarios", para el cumplimiento de la presente ordenanza ARTICULO SEXTO, - Las disposiciones reglamentarias y complementarias que se requieran para la aplicacién de la presente Ordenanza, serén dictadas mediante Resolucién de Alcaldfa, segin corresponda. ARTICULO SEPTIMO. - Disponer la publicacién de la presente Ordenanza en los Diarios Locales, la ‘misma que entrard en vigencia al dia siguiente de su publicacién, asimismo dispéngase a la Oficina de Secretaria General e Imagen Institucional su publicacién en el portal web de la Muncipalidad. REGISTRESE, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE. Pagina 4 de 4 ta munimazamarimct@hotmail.com Rtnnenr ny eee eT Brrr ory coy od

You might also like