You are on page 1of 26
SS RR RA DS 240 Zos precios Sorters § LA Sozveion Duar Lo 46 UEVAJA 0EL WE'TODO S/MpLEX ES QUE WD SdL0 Pte poces due Uwe $0L00/ 0m OPTIMA, TAHBide) DA MUFC ACO Ad/c/OUAL GUE PUEDE SER UTIL EOLA TOMA DE DECISIOUES EW UA Bbw) U/STEAROD, ED PALeVIAR 40S PREGIOS SOMBEA OF CADA LECLELO, 5/10 DUE, ADELIAS, ¥ . 0 phe 04s AA SOLUCiOW DUAL DEL PROBLEMA palHdl, E370 PH psi ck $e Boe belek: EU UWA Sold Los precios soused 40s PEECIOS SOMbAL PsA CSDA RECULSO (Ed LADO DERECHO DE 10S LESTRICC/WES) SE EWQUEITAAU EW EL LEGLoD 0EL CL/7Eti0 S/MpLEex Cj- 2] DE (A SoLvciaw FIVAL BAj0 LOS VORIOSIES DE EXCEDEWIE QUE LE CORRESPOMDA P&EL EjEmpUFICAR COMS/DERESE EL MOBELD ddd0 por! HO Z= 7X4 10XZ LGURA OD f Consi teeeHos Lb TABLA FivAL DEL SUE a: METObo st pues L peoseeses FX + 7X2 SAT. aa 1oX1 + 5X2 £50----3E Gl F 10 0 © | uNoets ve X120,x2 20 ¥usl Xi v2 Ss Su] soveido EVOUAMZALDO, SE THE oxi 1 off 9 S8|5 0-54 1 (15 Hees FX H10X2 #OSat O-Sy Zi lo 10 '% [20 Yer a 7 XH FX2$S3 = 4g JH |-3 0 -% o Joh+s%2 +tS4 =50 wy precios, f somend Como Los CIOS BOMBA PARA ChDA LLAULSO SE ECE IAD ED Et LEWGLOO Cf- Zi tj Be La S0Lve/ dW FIVAL Bdjo LAS VEL/AEES LE Habe < O DE ZKOEDMUTE QUE LE CORKS POMBE, EVTOUCES ESTOS S04) /60KES A: 53 =~'% (Ee 2EALUIDSD ES 1/3 Ys PUELE OHI7E EX cas fas Soméea 2 S/eso), y Sy = ¢ AY QUE REc0RDAR QUE ESTE PROBLEMA TIEDE SOlo 20S LEshioo ik DE RECURSOS. ELIJOUCES, Lb VORI SB CE OF HOLbIIA S3 CORRESpodE 4 2’ peP- MER KESTRICO/ 04) y THLE UD Ubon Cf- 2 = -1/% Euta TAB iwdl, Y DE ACUERE 4 6A STE peéra cond ECQUOITA DEL PLOBLEWA, $) JE HDCREMELTA UIA A/D pe S3 ble So.veion, La FUve/'dw obErvo DISMINUYE Eu 10/2. PERS LA FUMeew OBJETIVO SE PUCKEMELTA EW ESA CU7TFSD >) S/ SE ttduce SS8 EN ONA UNIDAD. E370 EQUIVALE A MMBEMER ELEVAR El LdDd DERECHO DE LA PRIMERA LLIRICt): DE V9 @ 50, Yb QUE ZAS VA/ABLES DE Hargued D/3sM/ WUYED CUALOO SE WCE - HELTE EL LADO DERECHO SE DICE QUE Et PLECiO SOMBLA phe Ft MUHEL LEUESO ES t!0/3 (Cab & Sienio @AH6id DO). E87 Stouiigics GUE SE puEdE /uc4cuEd rE A Fuerdy oe 7200 Bad 19/7 Si SE TUU/EEN HWA Un/DOD ADd/A/OUL DE ESTE AECURSO, EUTOACES, EYE ES EL Peee!0 HAXIHO QUE DEBE ALEALEE S} SE Compe ULA UWIDD ABI¢iauAl DE FRE LECURSO. DE JeUdl MAUR MA) SE 7HeLE QUE, phed EC SEwLIdo CEoveso, & peEcid SoMmBeA DE Sy=0, 10 CUbL }mpsied que, UVA UB/DAD Adielowal DE JéeLwdO RECURSO 112 AYUDA, Yd QUE & LECURIO WO SE Birk USAUDO NASA Ee LIMITE. El Cavtipro d8 LidirE SE Beppjeakd CUMLDO SE cousfbeEe Ec Tepito bE “USzLis: SAE BPE PL TE I oN Be aan La soxvoiot) Dust fit EL HET. Siupiex péopoketous ds Faroe Hacion, wo so DA Los PLE clos som@eA pata Los ezcvesos BU BC Lido dekecHo. El £eve.d) Cj-2} de. TABLA PIAL REPRESEUTA LA SOLUCiCW) COMPLETA DEC pacble Hs DUAL, Paes SLE ESTO SE FORMULAE Y RESOLUELA BC QUAL DEL PAOKLEMA DE LA pre PUAF2, A AéCat TABLA paetuok fasts] x, Xe [ Disrmsinnins] 44 FL ers Mareatdrivo Sues : Max, 2 = LH 1OXe fem ah: Rie Pte S47 hee (1X1 5X2 £0 + 2g Xato e9tuabeleude ax werelo SH 7TEVE t dix, Bs BXit (0X2. tO-Sa $0.54 T SYBD 2: An FX #XatS3a_ =47 + Rem oxi 48Xa #54 =50 + X1FqXa70 2esawviteio poe ec ME T0D0 Shupusx se Thee (stlo SE chusineses Xs Abs Pie men A Chr] 15 9 oO |vaucensze primate «= .B | Xi X2 Sa 54 | scwe/eo sownidh dex wodave pefrsl, simpex; joXe) 4 1 4 O|F Xa=¥ o sy] 5 0 -5 Sis Sy 2/5 Ao 40% 0 P30 SasXis0 5 i 270 Bevo Zs% PEECI6S Someed Peea se Moneio Dike 5B reve: BUA Duk, Degas OF Gee 90° cowmea LELDj Ex Moto siipsibrico DU‘ ES Min Z244Rit Soke Xe + 5 LO s7O 2: x F © 4 Xow FR HSK LOE Ry Re Xie FR4 ORE x R120, 20 SVU ZOULO & UODEL) SE ThE? Mid 2419+ SORE WET A: x FR Sk2-Aq -Sp ato Xie Fhitloke Ae Sa Ri20,Rez0 x rt Saweidn DEL ModELD Dust por Shuplex 42 TAGLA B : SoLUciow DUAL por SPHPLEX TAs 8 : Sowueidin DUAL poe sPHpLex aja 49 80 He A 9 9 UAloeES DE 4v.8|Ri Rez Ay Ae S3 $5 | Scverow M 44 [ais] 46 +_M_hke |G fol o£ a 14H SH MA oy gt Cis j-3 [ae Ess) oo wo AW EE On a —> so R2|Gol t+ 9 % 0 oO Ha 56 A Yen +35 sey V bo S$ Eremax 6 vecarive SHANG “Todas positives 0 c&eo /psien QUE El paosteWh Arh Sprinizsro Zs socdarad At Hopelo BUBL ‘ZSFA DBDs poe + S523, R=, B=F0 Re=O) S30). Rezo HOTA 465 VACISGLES DE DECISION ¥ 28S VAR/ BLES DE HOLBUEA Y DE EXCE~ _ DEDTE JO7TERCAHBI 0 LO6SKES AC }R DEC peiaae AL DUAL. Si & proeens peitbl TIEVE DOS UAti ABLES DE DECISIOW Y¥ 3 VARI SELES DE NoLbueA y DE EXCEDEITE, 2) Zt DUKE SE cuMpLle 20 cop7MAe/o (3x2). LAS VARABLES AerizICIAES SE 76U0~ WED W60NA HITER paéracion J7it aie OBSERLAUDO Fw 4h SdltUeiiw PerHdl DECA TABLA A EL REWE L04) DEL CO7ELI0 SiMplex O-2j, LA SoLva‘ow dus ES (caws/u d0 4a} S/ewos) +3 © Pod +8 LbR/AbES OE Noceued y De axce dew7E 4 dEH?/z y 0 par JAS VARIABLES DE Denisiov. ES7o PUFOE OBSEAUAASE FO LA $02UG/00) FIUAL Ws Fe DUAL EW 4d 7AAA"B", OBSVELE QUE S523 y S3=0 y OuB XE'7 Ny X2=0 + NOTRE 7846/40 QUE 70 BSE VeLok Oprivo DE CA FUUCIOs 0b~ SETIUO, TAD PARA co Petal cOMo fad BL DUAL emer ET SO TES LTR TSS SET PT IE Ts 043) Daro & sisvievre vovero dE AL. +13 Mid Zz BXi4 BX2 Suara a: Xi42%A BVH veer Xit4Xa 23S oT Xi20)Xazo Sapient, 2)... 2A Solucian pat 1edB10 PerHae 0)... de Sawwa/ow de HOdtLe 2UAL Soeveiow? Et proseus pause &$ vvd a fusufsseicy cow S@LTIDOS OE DESISUALDAD EB) 10 QUE PAOUECA EL USO DE UARILELES Ser/FiclALes j 10 QUE A Si VER, Diple7r& 40S Chavlos DM 2h SolUd/en, ok ELLO BS CAUUeHIITE RELUER EC HODELD DUAL, Y A poerIe b8 EcLo ErederAbe Lb SoLocidy peMdl , ESTO ES! LA paso 2A 788i parade Hints Dispeaine 2.5 35 22 p80! Evauibes aud» EX Hodélo Sa HBV: Min Za 3x4 OX74MANTUALEO.SS 40-85 Sue as Rw Xi42XetAy -Sa a2s + Ra Xitaxe +40 -Ss 535 + X20, %a20 3% es ! 7884S DUaL : DESpuEs Of Korbe 70° courea L6Lo} en ouaoeed A eee Se SL eee 2:5 3.5 Xow 2 % 8 Xie 4 a 3 Ry Re A8paso? Comumule Ec Lobe : 25Ri + dSRE SYé a: xe 2Ri+4Re 28 x R+ Ro £3 - ‘Sh paso i Exauraaieuno St odio s87ieve : MAX Z = 2.524 43.5h2 10.83 10.59 Sr 2; YET 3 Xe OR 44R2 +58 Xie Bt Ra tSy R20) ke 0 Spe: REsuuituds por Shmpax, Sa rive: LLY. Ye Ve Ye Se_| 72/2 85 oo =e =e hes caass y baker oot: iS iiscsels Doe m7 26 Swweios We _ BS: Read, Mi=2, F=85, Sano, S¥50 ZA sawveide peluse HS: $380, $520, Kaz 2, Xi= 4/2, F225 Pad COMpmBsk RéSoWWAMAS BL HODELO patual > 3 8 MM 0 90 Xz Aw Ae Sa_ SS a [2] io -i © [Se Rete squrzs = Pe) & +42 Yo =CFF5) 10s pemmio( sua) 2M ou MA Mee | Re a vanees De Swarr CR) als prqosto( sacs) a Fea Yt 8A ens? -H Yn? °o O MH-2 mM hate Suma uap wecave ~3 kh CLOT oe EG g xXe “te ie Ve “he x : 3 2 =2 gy OO M2 Mk 2 + ToRes positives © cmens => Gum ec PROBLEWA é5ru opritsiBAno f+ Xia hS oHz Kas O.S02!/e S8=0 Sss0 Zs Los vision UBLORES & PALM DEL DUBL =e TUTERPRETE BL DUM & pberih Dee padsde R= SE SPS EB ET TS 445 Si se rfeve a. Haran Limubrien te Pl, D800 poe : 145 Mid 23 0.6X1+0.8X2 SUER 22 - AXit 0X2 240 loXi 5Xa, 2 50 M4 1X2 24T Xi 20,Xazo se pire, Poe Shmpisx, | 2. a soweion Peiae 4). 28 Sodvesta) DUAL <).- dos pescios Somsed 286 peter Y¥ Dec Dual = x ae Sowidd: Fs ds comers eesoee 26 Madele duet CAAA BUITAR Las Vacide AbripiehAeS) AS Emph: La Tawa de Dowe Burmine Dee pellet Ramune Xi Xe hao vine Wake 4 to 40 vio 1b. 28: $0 vinwaa Q => y 3 49 65 0.8 2% Enpa: Esnumerzae ac Hodero Min Z= 0.5% +0.8X2 4M An +HActHAs $0.58 +0-Ss tO-S9 SUEW a Ri AxXitloxe tAa Rew oxi4SX2 $AG Ra» Ft 3X2 +A8 X120) X220 Stempa: 2a 7AGld Dual 70° ev cournd DEC RELO} 44 arpa: Fsrawraeiadudo 32 735UE : Mex Za 40k + Sole t4AR3tO5440-Ss. SUjETE a: x2 WoRit SR2t FRB 484 = 08 xi MRI IoRe +3R9 +3s 208 RiP, Rs zo REscuvicwda poe Simpcer, SE TiBVE: mrE= +50 Rfo 1 [Molto Yr | Yeo a+ Zz Wo So 4895 5/2/54 | 3% = 3.075 S32 Oo ° =a - 4/4 Bure” Ue Guiko pasirive 40 om | -% CO % ~%e | Yo 3005 AL 2 fa = 0.048 3 Raa = 1 Sf Si Hore DUdL “Topas wEanrives © CeAOS =D 0! at PROCLELIe, TR. as Sued WEE BS? Rao 0.05, Ry = Veo = 6.0¥28 4% =0, S420, 5520 OpriHi BADO La sawojow Feline es: = OSHY 2 Bias Wout Yeo Go Pa B= 4. Aes paces someed ne Wario petuse sou: Ria Hin = 0.05 Bes Yao 2000988 1dF PLANEACION DE PROYECTOS, PERT Y CP Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro final, Bxisch Poyete peavenos y grandes como por ejemplo: El proyecto de presentar los extmenes Finds, el proyecto de Pea NOS Ye verano el proyecto de ia construccion de una carretera, el proyecto Apolo, el proyecto dun polo de desarrollo turistico, etc. “Todas los proyectos, pequefios o grandes, tienen ciertas caracteristieas comunes. siempre hay 1) Una combinacién de actividades 5) Una relacién secuencial entre algunas de tas actividades 3) Una preocupacion por el tempo: La terminacién del proyecto a tiempo es muy import 2) Unapreseupacin por los recursos: completar el proyecto dentro del presypuesio también es importante Ls herramientas que se utilizan para planear, programar y controlar un proyecto son tema de estudio en este capitulo. La Blaneaciin de proyectos reuiore desglosr el proyecto en actividades, esimar los recursos Yel emee fara cada actividad y deseribir las intrrelaciones dels actividades. La Progeamacién require detallar as fechas de inicio y verminacién para cada actividad. ELCantrol del proyecto no solo requiere informacion sobre el estado actual sino, analiza los posibles cambios cuando surgen dificultades. Se describen cuatro métodos para organizar y desplegar los datos de un proyecto, estos S09 1) La Gréfiea De Barras © De Gantt 2) Las Redes Del Proyecto 3) La Técnica De Evaluacidn ¥ Revisién De Programas (PERT) Y 4) El Método De La Ruta Critica (CPM) Cada método tiene ciertas caracteristcas micas y valiosas en la administacion de proyectos: én conjunio, proporcionan una herramienta. 1A GRAFICA DE GANTT Es una dels herramientas mis antiguas y fciles de usar en la administracin de proyectos, En I siguiente figura se muestra un ejemplo sencillo, Hoy ACTIVIDAD JUNIO wuLtio AGOSsSTO dH 1 En el lado izquierdo del diagrama se encuentran las actividades a desarrollar, el tiempo se muestra horizontalmente, ya sea hasta arriba o hasta abajo det diagrama. La duracién de cada actividad se da como tuna barra desde la fecha de inicio hasta la fecha de terminacion. Las Ventajas De Una Gréfica De Gantt son 3: 1. Para dibwjar una gréfica de Gantt para un proyecto, es necesario desglosarlo en actividavies “sgnificattvas, estimar cuénto durard cada actividad y programar el inicio y terminacién de cada una. Esto significa planear. La simplicidad de la grafica y la facilidad de entenderla. 3. Es muy sencillo actualizar la gréfica para mostrar el estado actual para propésitos de control. La longitud de la barra de cada actividad representa el 100% de su realizacién. En el dia dei informe se sombrea cada barra para mostrar el grado de avance. Por ejemplo, en el diagrama anterior, la actividad X esti a la mitad y retrasada, la actividad, Y lleva el 50% de avance y esta adelantada, mientras que Z va a tiempo, La mayor incapacidad de la gratiea de Gantt es la dificultad para mostrar las relaciones entre las actividades DIBUIO DE LAS REDES DE UN PROYECTO En general, los diagramas de redes se dibujan en formato libre sin escala fija. Esto las hace muy apropiadas para mostrar las interconexiones de las actividades del proyecto. Las actividades pueden dibujarse como lineas 0 como circulos, lo cual trae como consecuencia dos conversiones diferentes para, dibujar los diagramas de redes. Antes de analizar estas conversiones examinemos como pasar de una grafica de Gant a un diagrama de redes. DE LA GRAFICA DE GANTT AL DIAGRAMA DE REDES Para considerar un ejemplo, supongamos que se quiere construir una casa. Uno de Ios primeros pasos al planear es dividir el proyecto en actividades separadas que se deben llevar a cabo, Supéngase que solo s¢ husaran § actividades. Estas se muestran en la tabla N° | con la duracién de cada actividad y se indica la precedencia cuando una actividad debe terminarse antes que otra pueda comenzar. TABLA NT PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LNA CASA acrivIDAD DESCRIPCION. PREDEGESOR | DURACION (SEMANAS) a TD Cinientos, Paredes Ninguno 4 B Plomeria, electricidad_| a z e Techos ~ 3 D Pintura exterior a. 1 E Pintura interior BC 3 le Wg La grafica de Gantt para el proyecto de la construccién de una casa se muestra en la siguiente figura N° 1 ® ® e a |ronena: f . 3° Maa nero Para hacer hincapié en los tiempos de inicio mas préximo y de terminacién mds lejanas. Con la grifica de ‘Gantt en ésta forma puede pasarse al diagrama de redes. Para formar el diagrama de redes, se colocan los cuatro pilares en fila y se dibujan las actividades como lineas entre ellas. La Iongitud de una linea de actividad no guarda relacién con la duracién de la misma. El tinico criterio para dibujar el diagrama es la precedencia. La relacién de precedencia entre las actividades de la red es importante y es necesario un completo entendimiento sobre como se muestra en el diagrama Un evento tiene lugar solo cuando todas las ‘actividades que llegan a el se han terminado. Por ejemplo, el evento 3 en la figura N°I no tendré lugar sino hasta que tanto la actividad B como la C se hayan completado. Asi, la actividad E no puede empezar sino hhasta que ambas actividades B y C hayan terminado. DOS TIPOS DE DIAGRAMAS. Existen dos tipos de convenciones para dibujar un diagrama de redes. En la figura N°2 se muestra el Proyecto de la casa usando ambos métodos, En el diagrama superior (a) se muestra el método del diagrama de flechas. Las actividades estin representadas por lineas (0 fechas) y los eventos por circulos (0 nodos). La duracién de las actividades pueden identificarse de dos maneras: (1) por una letra o simbolo sobre Ia linsa o (2) haciendo referencia a fos eventos inicial y terminal (esto es, la actividad A podria lamarse también la actividad 1,2). La segunda convenciéa es la actividad en el nodo (AON) y se muestra en la figura inferior (b). Aqui las actividades se colocan come nodes o circulos. Entonces, as lineas o curvas indican meramente las relaciones de precedencia entre las actividades. La identificacién de las actividades y su duraciém se debe mostrar dentro del circule, por comodidad se usar el método del diagrama de flechag, pero cualquier método puede ‘sarse para loe propésitos de un proyecto, EI método de flechas surgié con el PERT y el método AON surgié con el CPM. Sin embargo, los dos métodos son completamente intercambiables. El diagrama de flechas (nuestra las actividades y los eventos, mientras que el de actividad en el nodo sélo muestra las actividades. El ‘iagrama de flechas esta orientado hacia los eventos y la ed de AON esta orientada hacia las actividades. ACTIVIDADES FICTICIAS [Ahora que se ha optado por el método del diagrama de fechas es necesario observar un caso especial, el de fas actividades ficticias. La manera més fieil de identificar las actividades es por medio de los niimeros de toe eventos inicial y terminal de cada una. En !a figura N71 (a) se tiene doble identificacion excepto en un caso. Las actividades By C ambas cotaienzan y terminan en los mismos eventos, haciendo que las dos sean fas actividades (2,3). Es necesario hacer una revisin para que no haya dos actividades entre los dos mismos eventos. ‘Las actividades ficticias se usan para proporcionar pares iinicos para cada actividad, tal y como se muestra ‘en la figura N°2, y para satistacer las relaciones de precedencia. Cuando existe una duplicidad, solo s® fagrega un nuevo evento que termine en una de las actividades. Esto proporciona pares de niimerca inicos. ‘Después, para satisfacer la relacién de precedencia, se agrega una actividad ficticia entre el nuevo evento y el ‘que ya se tenia. Las actividades fcticias necesitan un tiempo 0 para terminarse, no consumen recursos Y $e ‘hibyjan como lineas punteadas. No obstante, una vez incertados, \a actividad ficticia y el nuevo evento se ‘ratan en a misma forma que las demas. b).. 22D vex proyecto de 1A casa cow aerilfoaD pierieta Reecas para visyjiae wo Disseaus ot LEDES. Los aawioisresaoces Disijds) dikeeaues DE LEDES por daS L4ZOUES, Petuzeo par VSO PERSOUAL ¥ COO AYIDA paed OL6AUI2AE SUS AEDSAM IELTS. CUdvLO U1) DIAG AAA FS 206) 150 PERL PLEDE DIdUjAeie DE CLALpUTA HEUER, Peto Los DidensuAs 3B U7Ii2ex) S08 JO PAeA DYUDAR A OFAAS A COMPLEDIER El peoyeerd. EL Bi7E AIO SBLE HUEHD Ej, Sede CELTAS REGIAS SEUEPLIAS, DUE SE HUESTEAN ED 2a Fisdea WHEL 3A Fisueza No.3 A Asguwas s? yuo Al didujae diseeauas : Si AMveusse o£ 7ipvieens & DELECHA Hoguase be DECRHA A 12pOIELDA OMMEMSE PouThs dE FLECA No USEOSE PUTAS gdE FLECHA Evfrewse Las veeyieaes Usevse Veerieases » Poocanse LIVERS TAU CADAS OOD) Evlrase LIzAS TWvCAddsS ae a52 (22 LA RUTA CRITICA DE UN PROYECTO La muta critica se define como la ruta mas larga a traves de una red. esta :rayectona es importante porque ina la longitud del proyecto. Tada red viene por !o menos una nua critica: alzunas twenen mas de una, si 2s que evisten en partes para la ruta mas tarya. en el ejemplo del provecto de la casa existen 3 rutas. estan son: 4424045 =11SEMANAS 4+3+8 | =12SEMANAS rae EMANAS La trayectona 1-245 es la ruta critica, ya que es la que emplea <1 mayor tiempo. a continuacton sz presenta un procedimiento directo para encontrar la (s) rutas (s) criticas en cualquier red. £1 primer paso es sncontrar ‘el Gempo de determinacion prosima. Tiempo Se-nswas op t lo Sepive: nies a).. DiBY/ESE UA RED PALAESTE proyEcTo , ee . 6). EACVENTEENSE LOS TIEMPOS DE TEAMINACION PsOXIm Y LEJAWA y LA MoLGURA PALA CADA EVEWTO CCuduTo TAkDAs EL pPhoyECTo 2 - c).. Bwcon7ra® TA, TL, TP, Thy La woL6vrA pata CADA ACTIVIDAD DEL PROYECTO. Guat ES ia KUTA Cas Tica? Q Disujese £4 Seipeade Canr7 : @).. COMpALESE ELDIACkANA DE LED y 44 GEaFica DE Gan 3.. EL tweewieno EW JEFE De LA cowsrevaesou DE UW Ho7EL DE 5 ESTE LLAS EW LOS CABOS BAjA CALIFORMA HA PREPALADO EL SIGUIENTE DIAGLAHA DE Peo yEcTo (Tiempo ew meses) Sepive: a),. careurae 2a TEbiuscrdd pedriva y Lejasid poke CAD’ BLELTE YY careutar 26 HoLsoea pore cara EvEvtD. DETERHIVER ZAP, TL TP, TL y 44 Hoscven pate ‘ckaa seriusDAD DEC peoyEcro. : 3).. var as La pura ceria? davanre DURA £4 psoyscro? <).. Disyjae LA bedgica De GawnT a) USEWE 25 SEMDUAS COR c Te S (Ano, DE TEAL +& aE: A es Et COMTUOID SE TERHILMAD E\ \pdeyetiegs Aalto PE Telia, Bl GAMEDAY Si” SE Calica 8 paayeclo 9 (awsein® Sema LE ptaEACioN DE ALBUMAS MODIFICACIOWES A UNA OFFe/WA LESUL: EW LA SiGUsENTE L/STA DE Acriv/DArEs : As AD Duracion PRedecesoees erovesidos A a NiNéUNa 8 8 NINGONA c 3 A > 2 A = 6 A F q Bye S s Beye q 413 8 z a DFyE Se pire :a).. Diadjese ts LED y avaven reese 105 Titmpos DE TERMPOA ION pROXIMA y LEJANA y LA HOLEULA PALA CADA EVENTO. cud, ES LA pwedastdu DEL peoyecro? dcusl #5 44 LU7A celr/es 2 B).. EncouTene IP,ZL,TP,TL y 14 Horeunn path ADs acriv/Da Disujae LA cabprea DE Savar ise PERT: Uso ne eenes Peoasstitsras 128 Nasr £¢ HONEUT SE HA USAd0 UO Tiempo dETERMIWITA paied 4A deseo LE apa borfuiaad. Esme Spuivace A Supowee PUB sE TRUE UWA peEdieciou pEspecrs SO8E cana derfuidad. Es eeseo gue xs7a ms wd Suposicion HALA. Adu Ev LAS WEjOLES Clecuuls7Al)- OfbS Of PLAVEACDD, LAS DEICOUPOSTUAAS IE LAS LA PUFULS, 26 BUPERUCDAD SEC PERSUAL, 2 c1tud y o7kas FAcTORES Gbretoieven paca causae omvisaiones dec play celal : EL PERT Crécvica D& EVAwWAaion y LEUISiqd DE PROGRAMAS ) SH DESAREDILO CoH EL Fi 08 ponee Mewwik 18 PuccerPaunsee BO 1s Riyh/ACiOUES 0g 1A duedeidu, EU 10648 (28 Wa Bs7iWacide 02 7kmpo, & PELT usa Tees Sirfyscioues, Esras sez coubivad EGADMT/CAMEUTE PXES UE6AR A BirPnclouES peOBAsMFsTAS DE pars swastaar i Tettiuseldy De Too B peayecr. Cou ta Dtretacaiy Bara, £37 37k BADD poe t ape bine: Dowe: O = dasviacioo ss7Auase OQ. = Trexpo oprinista Tisupo pesPitsTe La math Ne 6 wuemes 10s chicos De LA Desuiaatdy exraivree 160 TABLA No.6 ‘i i : Caueo.d oe£24 Devisativ Esriyrer 06 10s Aerivinanes* Trenpo CSEWAUAS) Acrifsan _~aprinista (&) — Hés puosasig Cm) Paimisrace) Of VA 2 3 to. BD 2,3 4 t 3 40 ela 2 a 4 0.33 2,5 L 1 £ 3 34 ° ° ° ° 248 3 4 ab 4.33 Esrapisricas ne La huis Ce/ rica uo ve 10s petscipsues oaferives Den PERT 2s evcourtse EL rcH~o WeDIO LA pesiisgicy EXBUDAR bE 1s 207A cLiTIcd, BS DEL, BE TODO EL PALYECIO. = 57 sieui = Fron coustuse uss vaeisases (acriUidanes) 9oe leven Uva disréleueiew SETA. Pace ‘Stupliptene HL PROcEOIH/EUTO, HS cOHIY SUPOUER CUE BL PLayECTO RSGEQUDE y cavern QUE £0 rieupo 26 TELHPLAc? OW SI6E UWA Dfhirelaveidn LOQUAe Supovteveo a atirtiaueidea DokuaL, Et TEupO HEDIO DE LA LUT ec teh sek: 2A SONA DE LOS 7IEWpoS HEDIOS OE LAS ACTIVIDADES fodtutnvares. E570 &3 1) QUE SEHA Ween Tot waypo AL De [f SEvLLAS POKA E peoyecrD BELA CAA. 24 perviacthy EsrRuke Da LA nud ckirich Eire Dads pO L& FORHOLA ! Or eV OEs Ot Oe t OF £0 200dE Op = dewiacidy esrdvvae ve 24 Aura Ceirica OL a pewiseido Svs'vaae 26 14 ccrtuiben £ WTA 2 Sdio se fueuwgen 4. pies. E/ ployer DE 40 cash reve 3 acri 2), (240 y C45) Coastteraurs 16 7AALA Mo.6 SE 7IEUE: On = 1633 Gan 20.33 Cas = 1-33 i Pees evcouresk 2b DESUIAdon esmusae oe is Lom CeJrica), se Eve t Or = VOR OR +e% { Op = Vora e(o.3 HO? Oras Acrivirades que surau su 4s eu ce/- DADES HU L4 LU7A CLITICA : LAS ACTIVIDADES , zurQudak df Bro He peoy zero Caesutscion Osauro st PERT, SE QAsh SE Diursleuge DORWaLNEDTE Dae DE 1.9) sevAuas. couewuga QE LA TEEYPUACIED LEL. peoyecry DE LA cad WEDIA LE /2 SEMAUAS y DEIVIACIOY ITAL) E-srfuaciu Desa resuivacioy pec Feoyacra ; fe Ex PEAT 2s va eespuesre esractsriea A aA pegsuuret d evdwpe sE reeutuaed Et peoyects ? Ev yee 0& WA Soca ciptuacies, &¢ PELT DA UUs diTEY Bucte ve peoeasPPDaD, EAT $= MUEITAA EU 48 ‘sieuseure Fi6uhd pals BL PhoyecTo DE 1d CASA. : 12 rlempe (sewavas) Eosra ey vue afiretavatdy poesial ca) Heath 26 12 SEMANA} oesvineidn esraudee 2é 19, EvTowers "Sz Dies QUE. EXTITE $010 04) S0%o OE LAS PAOLA SALTDADES a reewiuse 20 14 SEHAUAS 0 MEVOS- LOS VALORES SUTELIOLES SE O67) BK o Y coud sassse QE? Kaa Sewauas Paes TERMI URE EC paoyECr Me = aria dec peagecre O) = Br = Dewiscidy s7auaee 26 1A euractirica 16 cUsL eputuare 4 % Gb ies: 6. fe Tet Ot vieads be 28 DiTeaveley sonwal : ° AL evcowrese Ls peobasi dar 45007! 1 be us Dfireiveidn Wonwsl , EL VALOR EL 2s Tabis BS 0.5000 = S0% Lh disretaucion DEL EHpO LE yeeupaatdy DELL peoyEIy PUEDE Usaeie PAee Lespoudee 4 UDA SELTE DE PERSUUTAS SMALE Ze rhempo eyriuapa. ton éjen- PLO, supe sass UE SE pulece couecee 44 PUD OASPLIDED DE TERMIUAR Ld Ose BU 1S SBWAUAS » PARA DAR Ab eespuRsTA se UrPLezA 4h TAGLA WRAL» PLINELO SE couufzeTen 15 SaHeuAS 4 WA COORDEVADA ORWELL EITALDAAIZADA Y Bi eG st Ey o Ta 22457 a Deyus's se eveveuren Su th TARLA Ls poss bff bad ssoerAdA Cos Ba ASF, EL vale 20 2b 746A ES 94.177, Burovces Exfire WA pecbe: Bfufoap DEL 74.18 %o OE rEAH Uae 4 CRIA ED 15 SeHauaS 462 Atea bajo la curva normal estandar Zz 00 on 02 03 oa os os 07 08 19 ea o 0398 ‘4380 ‘sau ‘2172 ‘65810 i ‘ a geek SR BB oe i PEEL i ao mk R as ae ae ae ee oo oe ae SS an se ae te ies ie oe ee = is = om Ss so ee xem mun ele Tok 728 ee ee xe he a oe he a 2 a Soe vee fn asm sa me soo jee a 2 SS So in ce se Ss fe on oe cr oe eee Tae = Se ee Se Se oe ome cog gon Sy oak sen [ss 905 SD HIS SA sl He ee a Se nn ae es ee me = ee ot St Se ee oo von sma arm may on 18 bes | em em [seast ge eST SS Bee se SS ao ss = Sa sa ze “eaes ' (serss GS STN SKS St ne on mn wr on eh B® ao oe oo mn 2S Se ie =e Sk ae Be oe ee ae gn oe me oe oe on om me on men es moe ee oe Se Ba oe ee mt ae ca me me me Re ee mee ae eS a om am am an me om Se ie Be ae om ot me en ae an mn on on ee ee zm om cA EY RE OE TI G63) CPI: TeveccoR esree ®t TiEMpo J EL Casre ie El Ue r0D0 O.PM. SE DESALOLLO Pakd RESOLUER EL PhoBLEHA DE LOS TRUE QUES EvTte El 7IEmpo y 10s Kecu“sos. EC HE r0D0 SUpoE Que LAs DUeA~ CIOWES y 205 Cosrs DE Las Acris DADES SE PUEDE) PREDECIR BASTAWTE B/E) PALA poles wsse EaWAciovEs DeTEenivisTes. EL CPM Kipuiecs Dos ELTiWAciowES DE Tiémpo y cOs70 pokes CAdAa UWA LE 4AS ACTIU/ DADES Towa €u) cugw7d 24 posi- BULDAD DE QUE El Expueked EX7AA (Cosro) puke Aedveia Bc 7/Empo OE LA TERMI Vbcibn OE proyecto kEbUCIEUSO EC Titmpo DE TEM acion DM cADA AcrivibaD Compe DE TEMPO 20S Das pheEs DE BS77HA4diOUES QUE SE USAN Ed) CPH 3€ Wana Tiempo y cosro WoawAl y Tiempo y Casro 1W7EVSiVO panb COds ACT) UiD4D. LA ZsrieiSdion WO UAC BE LEZTECE AL Tiémpo y EL Accico [Cam Aviconal] Case Doom) Tent | 1-2 TpVEMsipiaR | Semana / $600 TOO , ez a3 i nreusipreng | Semana, Seo 1500 a4 Inrensipfae 2 Simanas ¥ \e00 1500 2-4 oe 600 4 — 4-5 Toreusiprene { Semana. © Joo 1300 46 Farpusipicse 1 Sérana 20 Seo a Jpreasipreaa 1 semann 400 300. 6-7 — — 600 ac ut $8000.00" DE Wsvecd AVE 106A, Cons] DELEIE La S08 -2ED dE FuEVIO Y ACF. A/AY DAS AcrIVIDADES 4 10 44260 DE A gUrA ce/77CA ( VEDSE Lb Fisves B) Cow uw 7OTdl DE 3 SEMAUAS. SE SSE QUE UWS DEUS DOS, 2A (4b) 9 18 C67), Eudes QE AE ouci ese | SEMAUA. SELOD LB AGA OEMIUAC d CUAL 018 SEE? EL catro pana LEDUCIe 44 ACrUIMD C6) Gus Sembub ES DES 200 HitvTABS QUE PARA 4A écriv)R&D (6,7) #3 Yoo, Como SE QUMME HiwiKi 26 KL CaSO, SE REDUCE £8 Acr}u) DoD (4 «) FU tb Frees Cy 2a TARA PAPA SE HUE AA) £05 LEOLIEDOS F/OLES Poe Jusprccided <4 Acriviban (2,2) 00 vecesird ADVE EEE. EL ployee PUEDE COMPLE - Fhe oo 7 sémauas a ov couro 1/00, DE ES #00 HEN QUE El paoeane DE th RED Todo (LIED SO Fjemicin af Pesorica SUPWEMSE Que WW PeoyECTO DE Fyuetrieserod T/EVE LAS S/60/eLTES EITINAAIOUES Moen TVIEWSi VO Acrivinsd “TiémoeCenésas) Cost + Trémpo (meses) Coste £ 1-2 s 20000 4 30000, 1-3 q 1% 000 G (27000 23 3 12000 2 1000 a4 40 25000 % 34 000 3-4 6 15.000 4 23000 os Be pide: A) DIsv/be iA AED, LA Ovehords DEL paoyEcro ¥ Lb COTA celreh 2) Sopbucase PIE R PloYECO we DEE LOMPLEMA Ed) OV 7empo +170) HO Wd CUS, ES "EL HELO CAND pain & paayECr, &) DEC/2, CUM & t& LED DE Titmpo Mislino cosmo wih atin © \ Anat an Nant. rttteteed be Tasers 60 nels aan VD anat vitan?

You might also like