You are on page 1of 361
rHor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA Sta. Edicion Sta. Edicion MANUAL PRACTICO DE VOLADURA @ 8 Q Ww a ° ° 8 e a a = 2 oS =z = ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 11961 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA MANUAL PRACTICO DE VOLADURA PRESENTACION EXSA S.A, en sus 61 alos de vida institucional viene proporcionando a las industias minera y de construccién civil, una completa gama de productos explosives de reconocida calidad, fabricados en sus plantas industales de Lurin, ‘Tacha y Trujilo, con la mas avanzada tecnologia y bajo estictas normas de seguridad. Asi mismo cuenta con accesorios de voladura para las diversas aplicaciones, lo cual permite a EXSA S.A. ofrecer a sus clientes un paquete ‘completo para todo tipo de voladura; actividades complementadas con el servicio Integral de voladura y el asesocamiento permanente de personal técnico ‘espocializado. Lapreservacién del medio ambiente es uno de las principales metas y precauciones do EXSA S.A, por lo que viene desarrallando un sistema de gesliin ambiental bbasado en las noxmas ISO 14,000; lo cual ratiia su compromiso con el respeto del centorno Como el empleo de explosives requiere técnicas especializadas para cada condicién de trabajo y tipo de roca, es necesario contar con personal idéneo, responsable y bien preparado pera uilizaros. Es en este aspecio que EXSAS.A. colabora decididamente con los usuarios mediante capactacion a sus operadores, lena. mina u obra y en el Centro Tecnolégico de Voladura EXSA, ubicados en las iudades de Lima, Arequipay Trujillo, Esta quinta ediion del Manual de Voladura EXSA comprende principios fundamentales de voladura y Wécnicas de aplicacién de uso general, afin de que sirva como guia para los operadores, y puedan aplicar los procedimientos mis adecuados y seguros para el trabajo que realizan, ponlendo énfasis en la optimizacién de costos. Como toda gufa, el propio usuario deberd ajustar valores y criterios a su propia realidad, para un mejorresultado, Por oro lado, EXSA S.A. no puede asumir responsabilidad por el uso inadecuado de sus productos ni por la informacién proporcionada en este manual, ya que cada caso de voladura es especifico y requiere un disefio y método de ejecucién ‘adlecuados, siempre dentrode as normas de seguridad, ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 21361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA Mesa MBNA PRACTCD DE VOLADURA INDICE CAPITULO 1 = Generolidades CAPITULO 2 + Explosivos y Accesorios de Velodura CAPITULO 3 = Geologia y Meccinica de Rotura CAPITULO 4 = Perforacién CAPITULO 5. = Cebode o Primado de Explasivos CAPITULO 6 = Valadura de Rocas CAPITULO 7 = Rotura Secundoria CAPITULO 8 = Voladura Controlada CAPITULO 9 = Voladura en Obras Civils CAPITULO 10 = Voladura de Recubrimionto y Bojo el Agua CAPITULO 11 = Explosivos Pora lo Industria Perolera CAPITULO 12 = Segurided en el Uso y Manipuleo de Explosivos Pag. 97 127 145 165 231 249 277 311 325 347 ‘online fiphtmi5.cominginirypz! rHor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA (ene te CRE eel) CAPITULO | Generalidades ‘online fiphtmi5.cominginirypz! ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA GENERALIDADES Moeriles explosivos son sustencias © compuestos quimicos en estedo sdlido, liquide © goseoso, que por medio de reocciones quimicas de éxdo. reduccién, son capeces de transformerse en un ‘iempe muy breve, del orden de una froccién de millsegundo, en grandes voldmenes de productos gaseoses y con la correspondiente liberaci6n de energio. Al, los explosivos comerciales que son una mezcla de sustoncios, combustibles y oxidentes, que ol sor ‘nicados medionte un estimulo adecuado, dan lugar una reacciéa exoiérmica muy répida que tr ello, se genera una serie de productos gaseosos @ alta lemperaturay presién, quimicemente mds eslables, y {que'ecupan un mayor volumen, cproximademente 1,000.0 10,000 veces mayor que el volumen original delespeciodondese aloidel explosivo. Estos fonémenos son oprovechedos para realizar trabajo mecanico oplicado para el rompimiento de moeriolespstreos, eno que consfiuye la “técnica de voladurade rocas" Los explosivos constiuyen una herramienta bésiea para Io explotacién minera y pora obras de Ingenieria civil Los procesos de reaccién segin su corécterfisico- uimico y 0 empo en que s0 reaiizan se catalogan A. Combustign Puede definirse como tal a toda reaccién quimica caper de desprender calor pudiendo o no, ser percibida por nuestros senlides, y que presenta un fiempe de reaccién bastonte lento. B. Deflagracion Es un proceso exotérmico on ol que lo tronsmisién de la recccién de descomposicion se basa principalmente en la conducividad térmico. Es un fenémeno superficial en el que el frente de deflogracién se propage por el explsivo en copas parolelas, a una velocided baja, que generalmente ‘no supera los 1,000 m/s Lo deflagracién es sinénimo de una combustion répide. Los explosives més lentos ol ser activades dan lugar «una deflogracién en la que los seaccones se propagen por conducion térmico y ©. Detonacién Es un proceso fisico-quimico coracterizado por su gran velocidad de reaccién y por la formacién de fren contidad de productos gaseosos @ elevada femperoturo, que adgvieren una gran fverza expansive (que se traduceen presién sobre Grea circundante). Enlos explosives detonantes lavelocidad de le primeras ‘moléculas gasificades es tan grande que no ceden su color por conducivided ala zona inalterada de le cargo, sino que los transmiten por choque, deforméndola y produciendo colentamiento y explosién adiabética con {Deneracién de nuevos gazes, El procaso ze repite con un movimionto onduletorio que afecta @ toda le masa ‘explosiva y que se denomina “onda de choque", la que se desplaza « velocidades entre 1,500 0 7,000 m/s segun la composicion de explosivo y sus condiciones de iniciocion, Un corécter determinante de la onda de choque en le dtonaci6n es que una vez que aleanze su nivel de equilibria Wemperatura, velocidad y presién) este se ‘mantiene durante odo el proceso, porlo que se dice que {2s autosostenida, mientras que la onde deflagrante tiende a amoriguarse hasta practicamenta extinguise, deacuerdo alfeclortiempo/dislancia arecorrer Tanto en lo deflogrocién como en lo detonocién ta turbulencia de los productos goseosos da lugar a Ia formacién de le onda de choque. Laregién de esta onda donde la presién se eleva répidamenie se llama “frente de choque". En este frente ocurren las reacciones quimicas que transforman progresivamente ala materia: explosive en sus productos finales. Por detrés del frente de choque, que avanza a lo largo de la maso de explosivo, se forma une zona de reaccién, que en su Lime teame quede limitada por un plone ideol, que se denomina "Plano de Chepman-Jouguet {CI}, en elcval lo reaccién aleanza su nivel de equilibria en evanto a velocided, temperature, presién de gases, composici6n y densidad, lo que se conoce como condiciones. del estado de detonacién. En el plano *CI!' los gases se tencyentran en estado dehipercompresién. Le zona de reaccién an los allos explosives es muy estrecho, élo de algunos milimetros en los més violentos como TNT y dinamita gelatinosa y, por el controrio, es de mayor ampli en los explosives lenlos odeflagrantes como el ANFO. (fra diferencia es que en el cazo de une combustin o deflagracin, los productos de la reaccién de éxido- Feduccién se mueven en el antide contrario alzentide de ‘vancedela combustion, mientras que en el caso de una detonacin, los productos se desplozan en el mismo sentido de avance de la detonecién. Esto se evidencia por medio de la ecvacién fundomental conocida como le "Condicién de Chapman Jouguet vor s+w donde: ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 51361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA VOD: velocidod de detonacién s velocided de sonido. w velocided de perticles (productos. ‘CUADRO DE VELOCIDAD TIEMPO. EN LA DETONACION, = DETONACION —p reniscon-» DESAEROILO DE UNA DETONACION Donde se deduce que cuando W tiene un volor negotivo, es decir cuando los particulas se mueven en el sentido contraro el avance dela reaccién de éxido- reduecién, ae tendré que VOD < S, lo que signifies que la velocided de ovance de lareaccién es menor que la velocidad del sonido, En este caso se tiene un fenémeno de simple combustion o deflagracién subsénica, En resumen, deflogrocién y delonocién son fenémenos de Sxido-reduccién, Sendo la deflogtcién de corécler subsénico, pues las ondas de compresén o dotocién de ‘ojo intensidad se propagan con uno velocidad menor 0 ‘igual que la del sonido dentro de los gases resutortes como producto de la combustén répida, mientras que la ddetonacién es de cardcler suparsénico, pues las ondos de comeresion se propagan @ velocidad mayor que la del sonido con respedo al medio gaseoso resultant En ombos casos lo turbulenda de los productos gaseosos ddoré lugar @ la formacién de lo “onda da chogue”y la ragién “de esto onda donde Ia) presién _oumenta répidamente se denomina “frente de cheque”, que es pprecsamenta donde wronscurren les reaecones isico- {uimicas que tronsforren progresivamente @ la materia explosion sus productos fnces. En genera, respecto @ la velocidad, los explosivos son consderados como: ©. Delagrantes: cuando le velocded este por debsio dees 1,000 m/s. bb Detonantes de bajo régimen: de 1,000 2 1,800 rs ronsiién rire deflagracién y detonocén). € Delonanies de régimen normal; con velocdedes ene 1,800 y 5,000 mys (ectegorio a le que pertenecen casi todos los explosives de uso industrial. dd Detonantes de alo rigimen: cuando la velocidad ft por encima de los 5,000 m/s lee el caso de losoltos xplsivos de uso mili). Desde ol punto de vista de oplicacién en la voladura de rocos, la reaccién de detonacién se raduce on un fuerto efecto de impacto tilurador, mienires que en una deflagracién ese efecto es muy imitodo. PROCESO DE LA DETONACION EXPLOSIVO - (DETONADOR) (Fo) (Pe +] FO, PCH PPT, E_ = explosive abn sin reeccioner ZR ame de ect ZE_ = zona de explosion = rene de croque dela endo de detonacn pce ern pe eral {se reacen hocio exon) 1 peesién coro resin ytemperture de reaccén 372 = presion y temperatura de explosion P= prin de Wabajo [fete mecize) Explosvo rompedor (Secundoric) Explosive iniiodor (ima) - Detonodor topes: Procese de la detonocién: 0) Detonador: «rea Io ond de shock inciadara (2) La tnd evanen olla velocled crignend arenes della ‘oso, nicalmente on un puna, 3 = que ss amp hate eupor a ciémeto tool dal xposivo, donde et adguere ‘ivelocidod mésima de detonacion (elcid de rdgimen ‘orsonte VOD} Tat Por des da frente de choque (FC) se form lo ne de ‘eoccién (2) lintade poral plano de Chapman Jouguel [FC3) con la maxima fomperolur yaresion de cotonceon: donde lo mote exlosve se descompone para crginr lo zone de explosion ZF} que le gue (con lemperahca y presiondeexploscn, muy elves) los gates calentesoriinen enorme presisn conta las poredes de lode ol xpondise rginondo lect de "necnicaderoture” ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 81361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA EXPLOSION Le explosién, por su parte, es un fendmeno de noturaleze fisica, resultado ‘de una liberacion de tenergic lan répide que se considera instanténes. Lo explosién es ‘un efecto y no una causa. Es lo expansion delos gases producidos en ladetonacion En la préictica se considera varios tipes de explosin {que se definen con base en su origen, ala proporcién de energie liberade y ol hecho que desencadenan fuerzas copaces de courordafos materiolae: A. Explosién por descomposicign muy répi Lo liberacin instonténea de energia generada por tune descomposicion muy répida de materias inestablesrequiere une materia inestable (explosvo) yun procedimiento de detonacién. B. Explosion por oxidacién muy répida del aire Leliberacin de energia generade por axidacién muy ‘épide de un vopor, gos 0 polvo inflomable (gcsolina, arisienlosminas de carbon) C. Explesiénnuclear Este ipo implica la liberocién instonténea de ener creada por fusién nucleo, tol como su-cede en uno bbomiaa de hidrégeno o por fsidn nucleer, fal como sucede en labomba atémice (uranio} D. Explosion por exceso de presién Ext ipo de explosidn es el vesulledo delle liberacién instanténea dela energia generada por un exceso de presion en recipients, colderos o envases y puede eberse o diversos facores como calontamiente, mal funcionamiento de valulas votos motives, E. Ignicién esponténea Lo inion esponténea puede produise condo tiene lugor un proceso de oxocin lento de lo moter sn tne len eine de calor comonz lenfomerie pero wo hocendose mos repiso howe que tl producto se inom por solo carbon miner aeumlag, nite deamonisopilado sinvenflosn) Pore ol coso de os explosives, a consecuencia de la fose de detonacion y més all del plone C, acura una. tlescompresiny boja de temperatura de los gareshasto fque aleancen una eondicion de densidad y presion que se conace como “condiciones del estadode explosion” TERMOQUIMICA DE LOS EXPLOSIVOS Se refiere a los combios de et principolmantsen forma de calor. rg'0 interne, Lo energio almacenada en un explosivo se encuentra en forma deenergia potenciol,lotenteaesttica, Lo energfo potencialliberada o través del proceso de detonacin se transforma en energia cineca 0 meednica Lo "Ley de Conservacin dela Energia” establece que en cualquier sistema oislado la cantidad de energia es onstente, aunque le forma puede cambiay, os: Energia potenciel + Energie cinétca = ce. Pero no tode la energie suminisrada por un explosivo se transforma en trabajo cil, ya que tienen lugar algunas pérdidas, como vemosen el siguiente cuado. DISTRIBUCION DE LA ENERGIA POTENCIAL DE UN EXPLOSIVO EN LA VOLADURA ~——_ Losin ENERGIA UTIL DE TRABAJO EXPLOSION ENERGIA NO UTILIZABLE O PERDIDA DELA ONOADE CHOQUE ENERGIA DE IMPACTO |. [ENERGIA DE FRESION DE LOSGASESEN EXPANSION | (Color Los efectos sumodos do impace ¥ de resin prodcen ipero Te deformacen lesa y ive orto in 90 eerec ene weal apsens eee Energie remanente de a expaniin de gases Spldo 0 porcenoie utizable parla rohra Efectoa de frogmentos de roco ———— Sold inl pore el dewplozamianta de los Frogmentos cent dal menton ae escombros {foes empurary aplonor la runes de deriva). > delonacin en lavoladura se debe lato al aunts coninuo de vlan delo_ covided NOTA: Lo répid cide presi (Tiros Fllados) nc [Fugos por Fisuras) (Reid) pect [Onde Simic) [Dertelo) Pirdido ol ponerse los gases a allo Prevon en contacto con le omoxera Pdi ol goosor os etuchvos anders ea, echo, oe) Perdido adiciona en limpuleo para royacign se rogmonos vans iy rocks) "nil con anno de geen, oy are encondan pcan yay anna adecyodamatelacorge eon, Inara con fusra y elner el proteso de detoncén detroda tlagro‘ mayor amps posi, para Uzar chergisen lobes mann ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 71361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA Los explosives comerciales deben proporcionar suficiente energie remanente después dela detonacién come pore poder fracturar le roca, dezmenuzerla y desplazar los frogmentos. Los pardmetros ermoquimicos més importantes de un proceso de reaccién son: presién, calor de explosi6n, Bolance de oxigeno, valumen de goses, temperatura: do explosion y energia disponible que en forma simple sedefinen como: A resign, Efecto de la accién expansive de los gases calientes de une explosin. 0. Presién de detonacién Eslopresion que existeenel plano "Cs" det del frente de detonacién, on el recorrido de lo onda de detonocién, Es funciéa de la densidad y del evodrado de velocided y su valor se expresa en kilobares (kbar) © fen_megapasceles (Mpc. Asi, en los explosivos ‘comerciales varia entre 500 1,500 MPo, Es un indicodor significative de lo copecidad de frogmentaci6n que pasee un explosive, iisten varios formes pora estimerla por célculo y pruebas fisieas complicadas como la del acuario pare eterminarla bajo equa, peo denico de la teoria hidrodinémica se muestra que su valor préctico expresadoen kilobareses: PO= p,xVODxWx 10% donde! PD presién de detonacién, en kbar Pe densidad del explosivo,en ger. VOD — : velocidad dedatanacin,en'm/s. w velocidad de poricula (productos), en m/s. 10°: factorde conversin Toniondo en consideracién que ol plano "CI" se mueve © muy alto velocidad, mientras que la del movimiento de los productos de explosion (Wi) slo cleanza un volor dde 0.25 VOD, se iene como valor experimental medio que: W=0.25VOD,ose0 W = VOD 4 Entonces, reemplazando en (1) tendremes la férmula préctica siguiente: PD=p,xVODPx107 — 2) 4 En donde se considero la relacién constante W=(VOD/A}, pero en realidad, el divisor considerado cantante fluctia entre 2.4.5.8 con valores frecven tesentve 4.2) 4.5lo que debs tenarsa presente, Esta formule, muy cercona al volor tebrico, se copcovechs pare céleuios préclicos con datos de fel lconce, principalmente para explosives de mediane 0 altedensided, Ejemplos = Para dinamite,con p= 1,3 g/cm? y VOD = 4,500 mvs: PD = 1.3x(4,500)%«109 = 66 kbar a + Para ANFO 94/6, con p, = 0.9 g/emsy VOD = 2.800 m/s: PD = 0,9x(2800?x105 = 18kbar 4 NNota: Esta férmula (2) en unidades del Sistema Internacional seri: PO= py xVODP 109 = EnloquePD se expresa en Megaposcoles (Mpa), b.Presién de explosion Eslopresion de los gases producidos porlo detonocién, cuando estos todavia ocupan el volumen inicial del femplosivo ontes de cualquier exponsién. Nuevamente dniro de uno primera oproximacién muy oceplado, so puede cansiderar que a prasion de exlosién es igual ol 50% de a presién de detonacién, Entonces, parol dinomita antes considerado: PE=0.5PO PE=0.5x6 13 kbar Dicho de otro modo, "la presién termo-quimica" 0 presién méxima disponible pora abajo (PE) equivale a lomited dele presian de detonceidn (PD), 0 200 PE= p, x1VODF x10 8 Como ejemplo de referencia tenemos los siguientes rangos limites de presin de explosion: ANFO Nitroglicerina 30kbor <— limites. ——» 120kbar ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 81361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA -Presion detaladro ode trabajo Es la presién que ejercen los gases sobre las paredes de toladro antes de iniciorse lo defarmacién de lo roca, Depende de la densidedl de carguio ye define como sigue: en el caso de un folodro total y perfectomente llenade, lo presién de taladro es leéricomente iguol e lo presién de explosién. En realidad ser6 algo inferior, yo que la presisn de explosién presupone un fenémeno instanténeo, cuando reelmente la transformacion del explosivo en 1995 5¢ produce en aproximadamente un milsegundo ‘9 menos. De esta demora resulta una ligere pérdida de presién, tal como lo demuestian las conocidas curvaspresin versus tiempo. Para gran nimero de explosives se ha constatado {que la presién de tladro abedece apraximadamente ale siguiente ecuacién Pr=Pexde?s donde: de; densidad de corguio, ‘Asi, con el anterior sjemplo de lo dinamita, con densidades de corguio de 0.8 y 0.9 gems y con presién de explosién de 33 kbar tendremos: PT =33x(0.9}25 = 25kbor PT=33x(0.8)29= 19 kbor Le Rérmule pierde valider para densidad de corguio demasiado boia, Lo presién de explosién decoe répidomente hasta alcanzar lo que se denomina "presién de taladro" 1a que igualmente disminuye con le exponsién de los paredes del foladro hosla oleanzar el valor de | lm (101,325 ko} ol ponerse en contacto con el aire libre, ocordea una curvacomala siguiente La presién de toladro en términos generales equivale entre el30y 70% de la presion de detonacin. La densided de carguto [de nos da la medida del grado de llenedo. Cuando es perfecto sin dejar el menor espacio desocupade tenemos por definiciin una densidad de carguio igual uno. En general, evando un toladro se lla el 100% de su espacio con explosive, le densided de carguio es de 100/100 = 1 For ejemplo: al 92 % de espacio ocupado por explosive enemas 92/100. e 0.92 Noto: Pare fines précticos la presion de detonacién se calcula con cartuchos de 30 mm de diémetro, segun la PD = 0.25 Pe x VOD? donde! Pe donsidad del explosivo, VOD : velocidad de detonacién, con 30 mm dedidmelo La presién en el tolodro es de 100 mil © 200 mil otmesteras. B. Color de explosién Es el color generado y liberado por el proceso de reoccién de un explosivo ol ser acivado. Cuando se produce una explosién a presién conslante ejerciendo Gnicamente un trabeio de expansién 0 compresion, "la Primera Ley de la Termodinémica” establece ave: Qe= ale + PxMI) donde! Qe calor iberado por la explosin. Ue ‘energia interna del explosivo, P prosién. v ‘olumen, Como [Ue + PV) se refiere a calor contenido © entelpia HH, entonces puede escrbirse: Qe=- aHp ‘Asi el calor de explosién o presién constants es cambio de entalpia y puede estimorse estobleciéndose cl bolonee térmico de le recccién, mulliplicando los ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 13 91361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA calores de formacién de los productos finales por el numero de moles que se forma de coda uno, suméndolos pora restar @ continuacién el calor de formacién del explosive. Hp(Variacién de entalpio) = Hp)Resultontes) HlReactantes), también dicho de otro modo: donde: Qe: calor total de explosion liberado, Gp + color total de formacién de: ios productos ‘componente Qr + color total de formacién de los productos finales resullantes, Por ejemplo, pra el caso del més simple agente de voleduro, el ANFO convencionel 94/6, podemos ¢olevlar su color de explosién utlizando los colores de formacién (kcal/mol) y pesos molecuiores de sus componentes, que se objionen de fables de manucles detfsicayquitica, como: Color de Formacion (keol/mel) Nitrate de emonio NH,NOs Petree diesel 2H) Dignido de carbone co, ava 0 Nitrégeno N Elbalonce de reaccién del ANFO es: 3NH4NO3 + 1CHp ——» CO + 7H,0 + 3No (explesivo) (productos de reaccién) Susivyendo ls volores del euadro tenemos pare el exposwve (A): 3{-87.3) + (-7)=-268.9kcal Poralos productosde reaccién {Qe} (94,1) +7(-57.8] + 3(0) = -498.7keal Lege Qp - Gr = Ge; colorde explosisn, quece: 498.7 kcol-|-286.9 kcal) =-229.8keal El peso molecular (PM) del explosivo segin los valores detablo es: (80.1 g) + 1(149) 54.39 Elcalor de explosién obtenide sedivide entree! ndmero de gramos de lo mezcla para normalizor la reacci6n a un grome o unided bosede peso. Como usvelmente se emplea el kilogramo como unidad, al muliplicar el resultado por 1,000 g/kg resuhe: (Qkp = 229,8 kcolx 1,000 g/kg = 903.7 keal/ka 258.39 FExto como valor préctico, pero pore referencias més ‘exoclos #9 fended en cuenta que el color o prosisn Constante no fen interés técnica, pues el proceso de detonacién tiene lugar @ volumen consianie. Para calcvlar este citimo es necesorioinerementar el calor @ resin constante con el consumide en lo expansin adibstica, Qmv = Qe + 0.58 x Nog donde: Nog: niimero de moles de productos gaseosos, Y sioner de color desprendid por mol se requiere el correspondiente @ un kilogramo de explosive se tendré: Qky = Qmvx 1,000 Pm ‘si,enel ejemplo onteriorresultaré: mw = 229.8 + 11 «0.58 = 236.18 kcal/mol ‘Qk = 236.18 x 1.000 = 928.74 kcal/kg 254.3 Notos: No se requiere calor para formacién de elementos puros como, N, C,H, © Al, por lo que tienen valor Site libera color durante la reaccin 28 dice que ae tiene calor de formacién negative (exotérmice); si se tiene que edicionr calor pora producir lo Feaccién se dice que la composicién tone calor de {formacién postive (endotérmica). ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 107361 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA .Volomen de explosién Es el volumen que acupan los gases producidos por Ln kilegrama de explosive en condiciones narmoles. Elvolumen 0 mol de lo moléculo-gromo de culavier ‘90s, en condiciones normoleses 22,4 ros. Pora el cato de la nitvoglicerina, como ejemplo se tiene: ACaHs3(NO3}_p 12602 + 10H2O + 6, + Oz mR 8) Loexlosién de 1 mol de niroglicerina genera: (2st0+6+71 9) 29/4 = 7.25 g-mol de productos gaseosos a 0'C ya presién aimosférice, por lo que el volumen de ‘explosibn ser 7.25 g-molx 22.4 liro/g-mol = 162.4 [A uno temperatura moyor el volumen de goses foumenta de acuerdo con la “Ley de Gay-Lussac"; asi, poraelcoso anterior, considerendo un incremento de 15°C, setendrs. 162.4283 273 16835 liros Ena précica, metales pulverizados comoelaluminio se emplean para incrementar el calor de explosién, los que al elevar los emperaturas de reaccin alevan lapresionde goves D.Belancede Con excepeién de la nitroglcerina y el nitrate de ‘omonio, la mayaria de los explosives son deficientos fen oxigeno, pues no tienen suficiente para poder converlir coda tomo de carbone e hidiégeno presentes en lo molécula explosiva en diéxido de ‘carbonoy agua Normelmente un explosive no utliza el oxigeno ‘ofmosférco durante el proceso de detonacién, porlo euol e! calor generado por la explosién de un producto defciente en oxigeno es menor que el ‘generada en condiciones de oxidacién complete. Este ordmetrose considera enel capitulo de propiedades delos explasivos. . Enorgia minima disponi Es la cantided de trabojo que realizan los productos goseoses de une explosién cuando la presion ermanece constante a 1 atm, En su forma més simplifieada, lo ecuacién diferencioda pora el trabajo de expansién (We) a presién P} constante, es; We = Px(V2-Vi) donde: We : trabojode exponsin. P= resin resstente (1 tm). Vi: volumen de explosivo. V2: velumen de ls goses de explosin. Como el volumen V1 es despreciable frente ol de fos ‘gases producides, la cantided de trabajo disponible viene dade por: We xy Para el caso del ejemplo anterior de la nitroglcerina, ol sustiuiren la ecuacién tenemos We = 1 atm x 168.95 ltrs 68.95 We ¥ 168.35 «10.23 = 1,722.21 kgxm Esta canticlad de trabojo se considera que es la minima ‘energie disponible, F Temperatura de explosién Es la temperatura ale que lege el proceso de reaccién ‘xplosivo, Enel caso de cada producto en particular, se expresa en tgredoscentigrados((C)okeal/kg, Tiene importance especial en el coso de minas de Nitraglicerina pura 2,800K (227°C) 4,700 (4 427°C) donde°C = K-273, ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 15 ‘10361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA CAPITULO | MANUAL PRACTICO DE VOLADURA EFECTOS DEL PROCESO DE DETONACION DE UN EXPLOSIVO CONFINADO EN UN TALADRO DE VOLADURA EN ROCA FASE 1.~ POR LA ONDA DE CHOQUE: IMPACTO SOBRE LAS PAREDES DEL TALADRO Y TRANSFERENCIA ELA ONDA DE LA ROCA CIRCUNDANTE, COMO FUERZAS DE COMPRESION - TENSION, PRIMERO Y ‘COMO TRANSMISION DE ONDA SISMICAALFINAL FASE 2.- ENSANCHAMIENTO DEL TALADRO POR LA PRESION DE LOS GASES EN EXPANSION, HASTA LA ROTURA Y POSTERIOR DESPLAZAMIENTO DELA ROCA TRITURADA, FASE1 FASE2 FC = Frenfedechoque ZR = Zonadereaccién ‘ONDA DE CHOQUE lr ROCA COMPRIMIDA ‘ONDA DE REFLEXION ENSANCHAMIENTO DEL TALADRO| CAIDA DE LA PRESION INICIAL—>* EXPLOSIVO AUN PORREACCIONAR ROCAAUN NO ALTERADA ROCA TRITURADA DIRECCION DE AVANCE DE LA DETONACION ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 127861 rHor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA CRO ee RCC ic eee to CAPITULO II Explosivos y Accesorios de Voladura * Clasificacién de los Explosivos + Caracteristicas de los Explosivos + Accesorios de Voladura y Métodos de iniciacién ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 19361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II Ene od roy En términos generales los explosivos por su forme de reoccién se closifican en: explosives quimicos y explosives nucleores, Lot explosivos quimicos actuan por procesos de reaccin quirsea dle detonacién praclicidos por efecto cde una onda de choque. Estan mayormente vinculados ‘.compuestosritrades y son los de aplieacién comin en ‘miner yconstruccién evil. Los nudleares estén vinculades @ la desintegracion de ‘moteriales como urenio 235 y plutonio, proceso que desprende inmensas cantidades de energia. Su empleo ‘oetua es eneleampo miliary de investigacién. ‘Aunque no se clasificon como explorivos, algunos productos especioles actian como une explosién Fisica sin detonocién previa, producida por la sobita exponsién de goses inert licuades como el COz (cardox) por aplicacién de color. Su empleo esté Timitado acambientes con alto nivel de grist enlos minas decarbén CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS LOS EXPLOSIVOS QUIMICOS Los explosivas quimicos se clsificen en dos grandes ‘grupos segin la velocidad de ev onda de choque 0 velocidad de reoccibn. ‘A. Explosives répidos o altos explosives: de 2,500 0 7,000 m/s 2. Explosives lentos o deflograntes: menos de 2,000 mis Enlos explosives de alta velocided, usvelmento em liamados “detonantes’, la onda de choque es supersénica © de alto régimen y outosostenide {constonte, lo que gorantizale detonacién completa de fode su meso, con un fuerte efecto de impacto titurodor obrisante Los deflagrantes comprenden © los pélvoras, compuestes pirotécnices y compuestos propulsores pare artille'e y coheteti, casi sin ningune eplicacién tenia mineria ingenieri civil por que no se ratarén fen este manuel, Sélo cabe mencionar Io poliora de ‘mina useda como nicleo de la mecha de seguridad y frtesanalmente como columna de corge explosiva, su tonda de choque as subsénica {menos de 2,000 m/s) peor lo que ne llega al estado de datenacisn siendo su fexponsién semejante © una combust violenta con muy limitado efecto triturador. También el ANFO. deficientemente iniciado s6lo llega a deflagror produciendo un efectonetomente expansive, Los detonantes se dividen en primarios y secundarios, sequin sv oplicacién. Los primarios, por su alia energfoy sensibilided, se emplecn como iniciadores pore ddetonar alos ecundorios. Ene le primarios podemor mencionar a les compuestes para dotonadores reforzadores (azide de plomo, fulminates, et). Los secundarios son los que efection el arranque y roture de las rocas, son menos sensibles que los primatios pero desarrollon el trabajo dil, como por ejem.: PETN, Ipentrital, TNT, ROX. Comprenden dos grupos: de ute cil industrials) yexplosivos de uso militar. Los militares son més brisontes, menos sensibles ol maltrato, més caros y més estables ya que su vida dil [shot life) posa de 20 aos, pero per su bajo valumen de gates no tienen aplicecién prélica en voledura de EXPLOSIVOS INDUSTRIALES ROMPEDORES Paro uso on obras cvilesy en mineria, se dviden en dos catagories A. Altosexplosivos, sensible ol fulminante N° Los ellos explosvos sensibles omprenden a: 2 Dinormitas. b. Explosives permisibles 0 de segurided pera minerie decerbén, &Explosvos hidrogely mulsién sensibilizades. 1. Explosivor expacialae B.Agentes de voladuro, na sensiblesalfulminante N°. Los egentes de voladura ne sensibles comprenden dos ‘grupos: ‘0. Agentes devoladura acuosos (water gels son: 1. Hidrogeles o slurries. 2. Emulsiones: 3. Agentes mistos 30. Emulsién/ANFO 0 ANFOs pesedos. 3b. Quontex - MEQ 73 b. Agentes de voladura NCN granulares, ANFO ysimilcres A. Altos explosives sensibles ol fulminanteN"S 8. Dinomites La dinamita desde sus inicios siempre ha evalucionado, ‘us composiciones son coda vex més sofisicadas, un numero vasto de variaciones sutls en torno @ cinco componentes bésicos: nitroglicerina, nitroglicel, nitrocelulosa, sales oxidentes y\ sustancios ‘combustibles, La porcién liquide de todas las dinomitas ‘esta formed por la mezcla de dos esteres oraénicos ‘generalmente lamados “NG”, que son laritroglicerina ¥-el nitroglicol. En la octudlidad el porcentaje de ritroglicerina en la mezcla es menor, debido ol hecho {de que el iroglicl tiene menor punto de congelacién, mejor estobiided alcolory menor costo, ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 14361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II Las dinamitos con mayor contenido de *NG", proporcionan alto poder rompedor y buena resistencia al ague, siendo tipicomente “iragmentadores" 0 "Wwituradoras". En el otro extreme quedon los de menor contenide de "NG" y mayor pproporcién de nitrates, por lo que fenen menor efecto brisonte, pero mayor volumen y exponsién de gotes mestrondo mayor capacidad ‘empujadora 0 volteedara®. Normalmente su copacidad de resistencia al ogua disminuye proporcionalmente ol ‘menor contenide de°NG", Las principoles ventajs dels dinamitas son: + Sensibles a fulminante N° 6, 8 y otros iniiadores camo el cordéndetonanta, dreclomente, = Potenciaselevadas, gran efecto triturader = Altasdensidades, de 1.05 hasta 1.5 g/er. © Elevodas velocidades de detonacién, entre 3,500 ¥6,000m/s. + Gran resistencia alaguay estabilidad quimica = Insusttuible en easos de rabaje an condiciones de alt presién hidrostética, en condiciones donde! efecto canal es muy crfco, donde se desea una propegacién de taladro @ Yaladro por simpoti, para trabajos en condiciones de temperatures extremadamenta bojas y olras més donde los explesivos madernos no garentizan respuesta adecuads oeficiente. + Lorga vida tl en lmacenoie edecuedo (shelf life: més de un of). = Muyroras fellas porinsensibilided!« lainiciaeién. + Muy buena copacidad de transmisién de la ddetonacién (simpaif pare corguio espaciado. + Adaptables © casi todo candicién de voladura fxistente y gron faclidad de corguio aun en talodros de condiciones dfciles como los de sobre cobera Desventcias + Su sonsbilded e estimulos subsénicos con riesgo de reaccién alimpacto ocalorexiremo y otros ~ Cefclea tronsiteria al inholar su aroma o vapores [por le accién vaso dilatadora de la niroglicerina, ‘ounque sin efectos éxico). Suempleo estéprefereniemente dirigido atoladros de diémetros pequetos, en minado subterréneo, tinees, canterasyobres voles, Normalmente e comercializan en cartuchos de papel pparafinado, con diémetros desde 22 mm (7/8) hasta 75mm (31 y longitudes ce 180-mm (7), 200 mm (8), 340 mm (12') y 400 mm (164, embolodos en cajos de cartén de 25 kg. Convencionalmente, de acuerdo ol contenido de "NG" y a aspects dle aplicacién, las dinar closifican en: Gelatines. Semigeletinas. Pulverulentes Especioles. Le produccién de BXSA S.A, cubre estos cuatro grupos, comprendiende ala feche lossiguientes productos: 1. Gelatinas Gelotina Especiol 75 y Gelatine Explosive (eon densidades de 1.3.6 1.5 g/em y velocidades de 5,000, 1 6,500 m/s) de consstencia plastica, elevado poder triturador para rocas dures y gran resistencia al ague para trobojos subacustcos. 2. Semigelatinas Semexsa 45, Semexsa 65 y Semexsa 80 (con densidades de 1.080 1.2 g/em®yvelocidades de3,500 4,500 m/s), de consistencia gronvior 0 pulverulenta, ‘adecvade para rocas semiduros yhimedes. 3. Pulvervlentas Exadit 45 y Exodit 65 con densidades de 1.02 y 1.05 salem? y velocidades de 3,400 y 3,600 mv}, de consislencio granulor fina, odecueds pore rocae Siobles, blandos, entaledros secos. 4. Dinamitas Especiales Exsoiron, Exsablock pore voladura controlade y Geodit para sismica Los gelatines tienen alta copacided de trturocién y resistencia ol aguo, empleéndese en roces dures y en condiciones difces. Le tedura de las dinamitas varia segin au tipo; los gelotinas son homogéneas, de grano. fino, relativamenteligososaltacto plsticas ymoldecbles. Los semigelatines y més atin las pulverulentas son, ‘menos pléstcas, incluso al facto se desgranan, no se adhioren la mano como los gelotinas. Se deben montener almacenedes en sus bolsas plésticas selladas. b. Explosives permisibles 0 de seguridad para mineria de carbon Especioimente preporados poro uso de minas de carbén con ambiente inflameble, su principal caractoristica es la baja temperatura de explosién, lo {qu2 se obtione con la adicion de componentes aditivas inhibidores dellara, como algunos clorurs. Enlosde “segurided reforzada o de intercambio iénico" © consigue rebajar Ia lemperotura de explosién con ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 20 151361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II ingredientes que ol reeccionar en el momento de lo detonacién formon el inhibidor, con mayor poder refrigeronte Explosives acuosos |. Explosives hidrogel (sensibles al fulminante) Lot hidrogeles estén consiiuides por une fase continuo, {que-es una solucion ocuosa de soles oxidantes saturado 19 temperatura ambiente y geliicade con gomos Fidrosolubles; por une fore disperso de porfculos solidas, goftos liquidas, © ambos. Sensibizade con solucién de nitrato de’ monometilomine (NMMA) 0 nitrate de etl omina; en proporciones que osclan entre fl 10 al 35%, por ser estor muy buenos combustibles con un bolenee de oxigeno muy negatvo y ate densidad; que inicilmente le otorgan una densidad base alta al explosivoentrelos 1.4y 1-5 g/cc, regulondo dicho parémetro.e un promedio de 1.25 g/cc, serealiza rmediente la odicién de gasificanies quimicos 0 de ‘dives de boja densidad, que ademdsinfluyen sobre el texplotiva ineramantenelo su velocidad de detonacisn y su sensibilided aliniciador Estos explosivos son de texture fina, glutinesa y muy resistentes al agua. Por lo general se presenton en cartuehos de polietilens de pequero’@ mediano diémetro, Se emplean en forma similar que los dinamitas, aunque con algunas difcultades paro el ccarguio en falodros sobre cabeza, Tienen olta velocidad de detonacién (3,400 6 8,200 is) y brisonce, pero su simpatia es més susceptible o follos por causes extern. 2.Emulsiones explosivas (sensibles al fulminante) Las emulsiones explosivas son de tipo “ague en aceite’, componiéndase de dos fases liquides, una continua, bésicomente constitvida por uno mezcla de Fidracarburos y olta disperse, que son microgotas de Una solucién acvosa de sles exidantes, con el nitrate <2 = Autoinicioci6n por comienzo de le detonacién Fi 3 = Registro de velocidad de Punto de inicio del registro oil de velocidad fea detonacién en lo columne de corga Bisten otros métodos en desarrello, con sensores de alambre © de fbra éptica como el Electric Probe Method, pore lecture directa de la velocided de detonacién de le corge en el propio toledo de voloduro. Asi, el método de “elambre de resistencio continuc’ o continuous resistence wire method, mide lo varioeién de resistencia eléetriea de un eable sondo oxicl «lo columne del explosive conforme ésle se vo ‘cortando con el vance de la detonacién desde el fondo del tolodro, mediante un equipo especial denominade "kodewimetro',* coneciado @ un cciloscopio que mide la variocién de tensién [proporcional o lo resistencio al mantener en el circuito ‘una infensidad de corrienta constante) yo que le resistencia eléctriea disminuye conforme se reduce le longitud del cable sonda, determinéndose la "VOD" & portide latensiéne lace es proporcional. Este método permits determiner la velocidad en los propios loladros de voladure y se le conoce come ‘metodo del slambrede resistencio continua’. VELOCIDADES TIPICAS DE DETONACION (segin ASH) VELOCIDAD ESTABLE DE DETONACION 7,500 m/s Lo 6,000 4,500 PENTOLITA GELATINA 60% o SEMIGELATINA 40% 3,000 Pe 1,500 m/s HIDROGEL 75 100 125° 150 175 200 225mma ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 35 30/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA Mesa CAPITULO II Por dhimo, pare trabejos de ivestigacién avanzade se ‘emplean <émares flmadoras de tome continua a muy ‘lta velocidad, pora captor imagenes del proceso de detonacién en el método denominodo Streak Camera Method (para deledar fallas, gases © evaluar la frogmentacién} Como se indica onteriormente se debe tener presente lo siguiente: Silo iniciacién noes lo sufcientamente enérgica, ol ‘régimon de detonacién comionza a una velocided boia, = Conforme oumentan lo densidad de cargs, didmero y confinamiento, las velocidades resultantes cecen signficativamente. + Elenvejecimiante hace que la velocidad diseninuya ‘al reducirselos burbujes de cirede a mase, queson generadoras de puntos colientes para la ‘etonacion, = El diémetro de corge influ sobre lo velocidad de etonacién, como demosiré en un cuodro velocidades tipicas por productos ol Dr. Ash en 1977 PRUEBA DE TRANSMISION © DETONACION POR SIMPATIA. SIMPATIA, EJEMPLO CON DISTANCIAS ARBITRARIAS: Bem SIMPATIA, SEGUN ORIENTACION DEL FULMINANTE ~—_ IRECTA K. Simpatia ~ transmisién de la detonacién © factor de autoexitacion ‘Al ser detonado un cartucho, éste puede inducir lo elonacién de otto cartucho vecino por ‘simpatio’. En los dinomites sensibles esta Iransmision de. le delonacién puede representar una dstanciade muchos ‘centimetzos. Una buena ransmisién es lagarenta pare le completa detonacidn de uno colurnne explosiva, EI méledo para medir este copacided de detonecién por simpatie consiste en colocar alineadas axialmente varios cartuches del mismo tipe y didmetra sabre una cope de arena, espaciados entre si a. diferentes distoncias. Detonando ol primero se busca determinar la méxima distoncia hosta lo cual es transmitide lo delonacién de un cartucho o otro, lo que se denomine “grodo de simpotia’, que en los exploivos industioles voris onto 008 veces su diémero, sagan el ipo Lo transmision puede ser ‘directo" 0 “inversa” de ‘ccverdo ale ubicacién del detonedor en lecolumna. Paro obtener una transmisién directo el detonador se debe colacar axalmente olineado y con su orga dirgide hacie la mayor longitud de le carga explosive, que 0s lo que vsvalmente ocure al colocor el cartucho cabo al fondo del taladra; mientras que ol ubicorlo digamos ol medio de la columna, alo tendremos ‘ransmision directa por delonte del cobo e inversa por dotrés, Lo transmisién indicecle (inversa) s6lo tronsmite ‘oproximadamente el 50% de la energia que da la directa, Lo copacidad de tronsmisién ex importonte para determinar las distancias entre cartuchos en los taladros corgados con expaciodores. L. Pruebade transmisin (gop sensitivity) El primer cartucho se prepara con un detoncedor N° 6, Este carlucho iniciol cebade se acomoda bien ol principio del cenel, oseguréndolo pora que no se wocién se colocon los demés cortuchos ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 36 318361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II MANUAL PRACTICO DE VOLADURA Ubicdndolos @ dstoncias establocidas (ejemplo 8, 10, 12, 14, 16m, ete) bien alineados. Se dispara el conjunto debiendo volar todos los ‘cartuchos. En cose de ne sera, ladistancia anterior @ lo del cartucho que no selga seré considerada como el limite de capocided de transmisién para exte ‘explosivo. Ejemplo: sel cortucho separado a 16 cm no sald, se considero que elimite de simpotia en este ‘cas0 85 el anterior 14 cm. Porlo general la copocidad cde tranamisién dlamsinuye con el envejecimianto del explosive, 'M, Sensividad (sensibilidad ol encendido 0 de accién controlada) Eso copacidad o opiitud que presenta todo explosive ppora ser inicodo por un fulminante, un eabo un ‘cordén que se denarnina ‘minim iniciador. Esto copecided de transmisién de detonacién por simpatia de las dinomilos ne se ve alectode por ‘cambios de presisn en llura, fifo, calor, golpes ¥ tiempo de vida ttl 0 de olmacenamiento, como suele ‘ocurtrenlosexplosivos tipo emulsion ohidrogel En la prictica 6s el peso del més pequeto iniciodor detonader (convencional, minibooster, primer Feforzador, eardén detonente © carga de expiasiva primario) copaz de llevar a cabo la. detonacién ‘completa de un cartucho © carga de explosivo rompedor. Los explosives deben ser suficientomente censiivos para ser detonades por un iniiador adecuedo. Esta ‘copacided varie segtn el ipo de producto. Ast, por teiemplo los fulminantes © detonadores se emplean pare Ia moyorie de dinamitos mientras que los agentes de voladura usuolmente no arrancan con clos, requiriendo de un booster © mutipicador de mayor presién y velocidad. Lo pélvera, por otro lado, puede arrancor con una simple chispa o llama, que provocaré un régimen de deflagracién, razén por la ‘que se califica come ‘alamenio sensitive. Los detonadores mas vilizados gon los de numero 8 y 12 Pore la clasficacién de explosivos se emplea esta propiedad, ogrupéndolos en “altos explosvos" @ los tensibles ol dotonador N’ 8, como los explosives: ‘emulsiones, hidrogeles y dinamitos y los *non cap. sensitives"o no sensible al detonador N’ 8, como son los 'ogentes devvoladure" slurry, emulsion y granulares ANFOs, Por su sensitvidad y alto grado de transmisién, los dinomites aseguran siempre una correcta iniciacién ‘con el detonaclor minimo, siendo los nicos explosivos ‘copaces de asegurar Ia detonacién completa de la .0,053 xVxP. |litros) mx 100 donde: V+ valumen libre obtenible en la atmésfera [volumen total-volumen de roca) P+ presién de gas después dela explosién fyb: concentraciones en mgflito de CO y NO> respectivamente Segiin el Insite de Solud Ocupacionel, los limites ppermisibles para exporicién normal de 8 horas en leboressublerrénees son ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 38 39/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II cas VALORES PERMITIDOS ‘Monéxidodecarbono(CO} 50 ppm Dibxido de irogeno(NOz] Spm Disxido de corbono (CO2) 0.5% Los gases téxicos no son parmanentes en la nube de hums y polvo formede por la explosin, sino que se ‘genecen iniciolmente en determinado volumen y se rmantianen como téxieae durante un determinade tiempo, paro después disiporse haciéndose inocuos, segin Ia disponiblidad de oxigeno libre en el ‘ombiente, oxi CO pasa @ CO2 y NO @ NOz, menos letales, Eseneste periodo de tiempo ‘actvo" en el que se ene Aue evitar el contacto con el personal en las lebores subterneas. Le presencia de concontracién de estos gases odemés de su peisstencia a permanecer en ambientes ‘confinedos depende de varios Factores: 1. De la formulacién del explosive y su bolance de cexigeno ena detonacién. 2. De una eficienteiniciacién con un cebo potente y edecuado para llegar a la detonacién lo més répidomente posible, 3. Del tipo y confinamiente de lo labor, lobores subteréneos cieges con ventilacién deficiente, lobores ventilodas medionte chimeneas, ductos o centractores de aire y labores en superficie. De los ‘CAMARA © TUBO BICHEL DE DISPARO DE EXPLOSIVOS condiciones del frente de trabajo; tine deroce, flujo minimo de cire, humedad, vehiculos motorizados ‘entrabsio, ec En términos gonerales, los condiciones ombientoles tienen mayor incidencia en la permanencia de estos jgoses en las labores después del disporo que le omposicion propic del explosvo. La norma general obligatoria debe ser lo de permit el reingreso del ‘personel solamente cuondo se tenga seguridad de que los goses se hayan disipado. El tiempo necesario pare. {que esio acurra tiene que ser establacide y controlado periddicamente por el Departamento de Segurided de lamina. tinel con instrumental odecuado. Q.Bolance de oxigeno Expresedo en gromos de oxigeno por 100 9 de explosive, se colcula a portr de la ecuacién dereaccién auimice. Eximportonle en la formulocién de la mezcla explosive pore osegurer une completa combustién con lo méxima potencia y minima produccién de gosee ‘ibieos, siendo neceraria controlar la proporcién de ‘oxigeno suminisrado a los componentes combustibles [efedile 0 reser segin convenga} pare que logeen su mayor nivel de oxidacién. En el célculo pore explosives a empleorse en rabojos depopel ode plstico. sréineos mel venflados dabe incluirse la envoltura PARA MEDICION DE GASES CORTE VERTICAL: FORRO DE CONCRETO Tubs pare muestra ls goses | del disporo y eecuor tos CCLINDRO DE ACERO. tmedicones de presén (Consn poramuestre (200 9) <— Piso VENTLADOR | | Pateformaicaril, 6,560 mm» PLANCHA BLINDADA osomente de oce ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 39 34/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II MANUAL PRACTICO DE VOLADURA El bolance de oxigeno se expresa como porcentoje de exceso (+) 0 defciencia () de oxigeno en la mezca. El rmargen de seguridad de +2 0 +5 como tope, bbuscondo un promedio de +2 6 +3 como ideal. $i et mayor @ +5 el nittégeno se oxidaré formando NO y NO» toxices, si er menor @ +2 26 formaré CO, iqualmonte t6xio, Con un bolence igual o coro so obiendré la maxima energio, pues todos los ingredientesreaccionarén completamente El bolance de oxigeno de un explesivo es la sumo algebroice de los balances de oxigeno de los varios ingredientes que Io componen. Cade ingrediente se obliene multiacando su belance de oxgeno por el porcentoje de estas sustoncios presents on la mozcla, R. Densidad Ese rolacién entre le masa y el volumen de un cuerpo, expreseda en g/em?.Préctcomente expresale mase en gromos de una sustoncia contenide.en un volumen de } fem. En lar explosivos tiene infivencia determinante sobrelo velocidad de detonacién la sensibilided La densided propia o "de masa’ de los explosivos varia ene 0.80 1.6 g/cm! en relacién con le unidad (agua.a 4Cyl aim), Puede medirse con densimetro, pienémetro, balonze hidrostética y ores instumentes. Es le descrita en los eatélogos. Si un explosive encortuchado posee una densidad ‘mayor de 1 g/ems, tender hundirse en un toladro de volodura inundado, por lo contraro si le densidad es menor que 1 g/ems, tenderé « fletar (si en el agua exislen grondes cantidades de séldos en suspensién 0 sales disvelosylainmorsi6n sordlentao dif) Los oxplosivos tienen cade cuel sus limites superior © inferior de densidad; cuande por cuclquier razén ueden fuera de estos limites se ice que su densidad es ‘critica’ 0 ‘de muerte’, porque perderén sus caractoristcas al momento de la detenacin, legande incluso no reaccionar. En los agentes de volodura granulares la densidad puede ser un factor ertico dentro del toladro, pues si os ‘muy boja se vuelven sonsibles al cordén detonente oxial, que los comienza a inicior en régimen de deflogracion antes que arrangue el cebo o booster, ode le contrerio si es muy alta ne detonan (es el caso de insensibilided por incremento de le densidad boja presién). La donsided es un elemento importante para el céleulo dd la contidad de corga necesoria pare une voladure y Lsualmente varia entre 0.75 g/cm! y 1.0 g/em en los ‘agentes de volodura granulores; entre 0.9 g/cm y 1.2 4/em en las dinamitas pulverulentos;y entre 1.2 g/em? @ 1.5 g/em en las gelatinas, hidrageles, emulsiones y ‘explosives primarios como el TINT. Goneraimente, cuanto més denso sea un explosivo, proporcionaré meyer efecto de brisance 0 impacto, razén por la que en las columnos de cargo combinados secolocacl més denso afondo, Densidad de carga efectiva Es la relocién entre la masa del explosive dentro del taladro y el volumen de! toledro ocupado por esa masa, definida porlo siguiente fécmula de = (Qx1.97/(2)2U) de: donsidoddecarga, en g/cm. @ + moradelesplosivo eneltoiedro,enkg © : diémetrodeltaladro, en pulgados. Longitude lacarga, enm. Aslicade pare coleviar a cantided de corga en el diseno de voladures Ejamplo: Un explosivo de 2¥i' de diémetro por 24° de longitud en cuya coja de 25 kg coben 1 cartuchos, iene tune densidad de mosa de 1.45 g/cm?. Se carga en un toladro de 3" de dismetro sin deformocién porsu rgides, sudensidad de carga seré entonces: d (2.27 x 1.97) /([812 x0.61] = 0.81 g/cm? Tombién definida como grado de confinamiento. Se puede iguolmenteestimar mediante la siguiente formula préctiea: de=0.34xBex(Pe}? donde: dc densidad de carga [enlb/piede teladra). 0.34: coefciente para determinacién De: diametra de la calumna explosive en pulgodas (para carga a granel se rfiere ol ddidmetro del taladro, y pare encartuchados cldel explosive). Pe = gravedad especfica (densidad del explosivo gems} ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 40 35/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II MANUAL PRACTICO DE VOLADURA 'Y también se determina como concentracién lineal de corga “a, en un taladro de didmetro "O" y una densidad pe" secaleuloo portirde 4 kg/m) = 7.854 x 10-4x Pex (O/'x104, donde: Pe: densidad de explosive, en ger? ©: diémetrode carga, en mn En la préctica, cuando se lleno un toladro perfoctomentesin dejar el menor espacio desocupedo se fiene por defnicién una densidad de cargulo = 1 Cuando sallena slo. un X8ede su eepocio ocupondo por ejemplo 85%, lo densidad de carguio es de X/100, eneste caso tondramos de = 0.85. Por reglo generel, en el fondo de los talodros, ave es donde se necesita mayor coneeniracién de energia poraelarranque dele roeo, se vilizan explosivos més Bensos como son las gelotinas, hidrogeles y emulsiones; mientras que en ls cargas de columna se requieren explosives menos densos, como son los pulverulentos ylos de bose ANFO. CARACTERISTICAS QUE DETERMINAN ASPECTOS DE SEGURIDAD EN SU MANIPULEO, ‘ALMACENAJE Y USO A.Higroscopicided Mientras que la resstencie ol agua es lo copecidad propia de-un explosive pave rechozor 0 retordar la enetracién de oquo, Ia higroscopicidad es. Ia copacidad 0 focldad pora absorber agua del medio ‘ambiente y humedecerse. Asi por sjemplo, el nitato de omonio es altamente higrascépien, mientras que la gelatine explosiva lo es muy poco. Depende de su camposicién quimica y de las condiciones dl medio combiente El papel parafinade de los cartuchos de dinamita los protege de la humedad yrelaivamante del agua, por To que se recomienda mantenerlos guardados en sus bolsas de pléstico sellodas hosta el momento de uilizrles, y no cortrlae al emplearlos en toladros hhimedos Los hidrogoles y emulsiones por naturaleza tienen elevade resistencia al oguo, haciéndose més impermecbles por sus fundas de poiietleno. Pueden corgerse sin funds en toledros con ogua este, pero se recomiende mantenerlos con funde en el caso de ‘29u0 dindmica (surgenteo ciulante) para evter que sumosaselaveo disgregue. No debe confundirse con el grado de humedad que se refiore al cantenide de ague en un instante 4 dterminod, que he sido introducida en lo sustancia ‘explosive junio con sus demds componenies durante el proceso de su formulacion,o odauirida posteriormente, B. Estabilidad Elhecho de que un compuesto quimice est sjeto.ouna descomposicion muy répida cuando es colentado indica que hay inestobilidad en su estructura, Los grupos comunes © los explosives como nitrates, nitos, diozos y otides estén inshinsecarente bajo lensién interne, el oumento de tensisn por calor u oo estimulo puede producir rupture subita de sus moléculas condciendo.aunareoccién explosiva. Debe distinguirse la Yestabilidad fsic', importante pore el comportamiente del explosive en ol medio ‘ombiente que lorodeaypara su_ propio manipuleo, de la estobilidad quimico", que es de primera importancia pore eslimor el curso de una descomposicién que puede ecurtir en algunos componentes como los ritkocompuestos debido e defciente purificacién, temperature, humeded, ete. que puede llegar © ter ‘outecotalizede por los productos écidos de la misma reoecién y en ciertos casos llegar @ producirignicién esponténes. Los explosives daben ser estobles y no descomponerse fencondiciones ambientales normales. La estabilidad <= ‘eval por medio de varios pruebas de corta y larga durecién, siendo le més empleade la Abel Test, que Consiste on ol colentamionio regulado de una muestra ALTO EXPLOSIVO SENSIBLE AL DETONADOR Ss CCARGA PRINCIPAL ~———_____—— taanro. ——______ ‘CADENAS DE INICIACION, CORRENTE ONDA cay ELECTRICA be CHOQUE resisrencay | | CORDON DE IGNICION INFLAMADOR cotamnoncena| | MECHA DE ELEMENTO DE 180. SEGURIDAD RETARDO DE CHOQUE DETONADOR EXPLOSWVO SENSIBLE CORDON. ‘AL DETONADOR DETONANTE CADENA DE DERAGRACION Ota ~ CADENA DE DETONACION UA 46 ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 41361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II APLICACION DELOS METODOS DE INICIACION ‘Aungue realmente uno voladura puede realizarse con casi cualquiera de los métodos conocidos,éstos eno préctica se agrupen como: A. Métodos pora voledura subterrénea Frontones de tineles, tojeos, piques, etc. que se resumen @ lo preparocién de cabos de dinamita, de texplasivo hidrogel o emulsién de pequeno didmeiro (22 host 75 mm) com: { Fulminante simple y mecha de sogurided; fulminante simple, mecha de seguridad, echo répida y coneciedores (en ombos casos. se fenciende con lama), b. Detonodor eléctrico instanténeo o de retardo, coble de empalme y explosor. Encendido por descargalécric . Detonadores no eléchicos tipo Exsane!o similares on empalmes de mangueros transmisoras 0 de cordén detonante de bajo gromaje. Encendido con un fulminants simple, detonador eléctrico © ‘una pistola defogues especial d. Cordén detonante simple, que acti directomente ‘como detonodor, con retardos exteriores de mierosegundo pare dor secuencies de salido. Eneendido on fulminant simple 0 delonodor elécrico (piques, voledura de créter inverido YCR, banqueo, et {. Detonador electrnico, con eebles de conesién, conactores hembra y macho, unidad de control volodure, software de voladura que vsualiza lo informacién de lo voladure, maniobrados con explosores progromados B. Métodos para voladura de superficie Que corresponden a la preparacién de cebos de pequerios diémetros pora taladros de cantera de 75 Frasta 150 mm, y de primers o cargos multiplicadoras polentas pore teladros de gren diémetro, do 150 6 381 mm, entojos bier. Encanterasy obrosde ingenioro: ©, Cobos de dinamita con fulminante simple y mecho de seguridad pare toladros individuolesy plostes, ‘complementadla eventualmente con mecha répide para mayernumere de tolodros. be. Cebos con delonadores eldchicos y no eléctricos, también cordon detonante con relordadares Inerealados, pora voladura de varios toladros simuliéneomente, sea que estén corgados con fogentes de voladura granulares 0 con dinamila @ ccolumnacomplet. Eniojoscbiertos, voloduras de produccién: Booster 0 cargas multiplicadoras de alta presién de detonocién pare inicior agentes de volodura NCN gronulores, slurries y emulsiones en folodros de 100 0 381 mm (é" a 15!) en boncos y rempas. cordén detonante con retardos exteriores en linea, etonadores eléctrico, no eldctricos elecrOnicos. Las corgasiniodoras pueden sor de dostipas: 1. Cast primer; moldes de TNT y PENT (pentolta) colades o prensados on diferentes dimensiones y pesos, usualmente denominados HOP (high ‘detonation primer) o cost booster. 2, Primer @ booster con relardo incorporado; que se ‘emplean principalmente en los toladros con corgae ‘especiadas (decks) los que permiten secuencierlas 0 diferentes cote (retordos en profundidad). En voloduras de rocas muy dfs, eos primers con diferentes retro on profondidod pueden combinorse ton reterdon an super, lo que permite Conkipor Coros libres horonioles con corot libres vericles tfetardes por fas, por Yaladros y en protndded actsondo cl mismo iempo} Normolmene las conesiones de bajada dentro de os folodrs on con cordones de bai poenca, de 3.05 Boat oeieey © an meayoee GS Neva, 2 trunor cla colonedoesslicios, de mameralove a erga de columne no puede. ser iniciodo premoturamente fo que enuara el efedo. Ge lee “retard on el hyees" Pere algunos operadores vson covdones de ly 10 rforzndox pare reer mara an folodrosprofundosde gran démetr. 4. Cordén detonante de gran didmetro y oto gromoie, ‘como-el de 80 120 g para nicincon axial (alo largo de todo el taladro, sin necesidad de un booster, eplicado pare agentes de volodura granuiores. Su ‘facto iniciader confinuo proporciona velacidades de detonacién mos bojas que las de regimen dadas pporel cebado puntual con booster, aroduciendo més, ‘efecto de prosién de gases que de impacio porle que Su oplicacién es limitado, profereniemente a rocas blandas ycon muchas fractures. C.Métodos para voladures bejo agua Pora inicior plastas y talodres bajo ague mediante cebos de gelignitaexpecial 1. Con detonadores elécricos acuticos, nstantéineos 0 de retardo, especialmente construidos para resistr ellos presiones bajo gue, con lineas de conduecisn tislados ysollados. . Con cordén detonante pera ogua y retardos de milisegundo colocodos fuera del ogua (sobre bolsos Seniacril). Con detonodores de presién 0 concusion tipo dominé pore el cisparo simuliines de varios faladros o plastas mmedionte la. detonacion de una carga explosiva ‘online fiphtmi5.cominginirypz! a7 427361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA CAPITULO II suspendia en el agua; 0 tombién con un sistema de induccién elecromogndtica que, utliza_explosores ‘especioles conededos a un delonadbrelécrco en cade taladro, los mismas que se ocivan simuténeamente 'SISTEMAS DE INICIACION DE EXPLOSIVOS, CCUADRO EXPLICATIVO MECHA Y FULMINANTE | | ELECTRICOS: ELECTRICOS: INO ELECTRICOS ESPECIALES a Folminontesimpley | | Detonodores con puerte Detonodoresnsarténeos mecha lene de pore | de olombre de essence 1 de retard, no elecricos {lemeda mecha'de | | elécrca(oidge wre | | tonodors con deem ||y cn ten de ronsision epee ap eel fe) | | oe de igniin elieriea | |oldstonodor mecione s dierent dot tno de esos meds: FcONvENCIONAL CONVENCIONA _| essencia convencionl Con flinontey Detonodres con — echo teordoslrgos, medio F peToNAciOn: segundos long dey CON DETONADORES |” Con cordones RAPIDO- detonators) DE PUENTE DE ALTA detonantes de bajo ote tet RESISTENCIA soma Tipo ari y ‘ignicion (igniter cord), [- MICRORETARDO- ELECTRIC (HRW) Detaline). més conectores, mecha | Con retardos de [High resistivity wire) (1) eee eect | stock oy detrater) CON DETONADORES | Con bos piticos DE PUENTE fecbles po EXSANEL siswico (PrPLOSIO (EBV) : Insontneo, con puente | lexloding bridge | INFLAVACION deco resionds oles | wire (2) Con gs intarnable correntes eras y de tla resistencia los mediante une corrente de exctacién producide por un cesclador de abe frecuencia y transmitida medianto una ‘oniena de la dispuesta en le superficie del agua sabre los ‘aladros. Métodos ain experimentales y poco aplicados contenidos en fubos CON DETONADORES | fexibles salads (Tipo presiones hidrostticos | DE PUENTE Hercudet) (8) fen tolodros profundos | SEMICONDUCTOR Los res mayormente de exploracion [SCB) (semiconductor | opicedos en subsuelo Semogréfica por bridge wire) ultra hidrocorburos. ropids (3). ‘CONVENCIONAL ‘CON DETONADORES | (Mayormente oplicado MAGNADET ectivados | en ojos y canteras, por inducciéaelécrica | Madianta mediante un dispositive = denominado toroide (4). [ 6) cardones detonantes de alto gramoie, CON DETONADORES | retordos de superficie ELECTRONICOS (5) | pora cordény cebosinicindores de alto poder [Booster 0 ‘efortadores| instantaneos, 4) Cordones detonantes con 0 sin relardos de superfciay con eeboe inicodores con retrdo dentro dal toladro. (dock master) |g SISTEMA LvST (6) SISTEMA EXSANEL (7) 48 ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 43/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURAEXSA CAPITULO II Relordos para Cordén Detononte ss YY veinaplssico dttorome < “incr Sao La Detonedor simple Detoneder electrénice as. ||| a= toe decobeo 5 File defo ype ave gras exch y pci) sates ae Ged roast 5+ Condenader cin unirnte Eiger eines paeeee (Cesare aire te session ‘oe || 8: opal ae Cone evn Detonador no elé: CSS PIS i —_ Booster APD Tetons 2: Cond corseod sonra 49 ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 441361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA Mesa CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS DETONADORES ESPECIALES (del euadro explicetiva} (1) HRW, pore uso en lugares con riesgo de coneentracibn de corgas eléctricos. Actualmente estén fen uso [DN AG, NAB, Schaeffler y otras, denominados insonsibles()yallomente insensibles (A) (2) EBW, ef puente eléctico reemplaza o la carga pprimaria del detonador (azido), el mismo que inicio directomente a la carga base. Mayormente son instanténeos. Su empleo es abn restringido. (3) SCB, ol puente de olambra seré sustiuido por un pequeno dispositive semiconductor {chip} empastado fen fésforo, que ol paso de una pequera corriente electric provoca lo expiosién de la carga en solo una diez millonésima de segundo, tiempo extremadomente ‘épido si se compara con los milésimas de segundo que cdemoran las resistencias de los detonadores elécticos convencionales para calentorse hesta unos 1,200 °C y hacer explotar ola cargo primaria. Estos SCB eetin atin enplenodetarello, (4) Los Mognodet se usen como cualquier otro detonador elécrico excepto por su especial sistema de conexién con al cicuita eléctrica de dispare. Cada ‘Magnadet comprende ol detonador de retardo normal, sus olambres conductores y un conectador pléstico que loje a un pequere transformador anuler denominado toroide, que tiene ogujero central v jal. Todos los dtonadores de un disparo se unen ol conjunto ‘medionte un simple olambre de cobre que pase por los cjalesyse empalma con un explosor especial, que al ser ‘ccionedo genera una corriente de alta frecvencia que ‘octva @ los toroides por induccién, produciendo asi lo explosion de los detonadores. Los secuencios serén ddados por los elementos de retardo de cade detonador ‘Al momento ese sistema de CI tiene poca demanda por swalto costo, pero es muy eficiontey seguro (5) Los detonadores electrénicos no llevan el elemento de retarda canvencioncl. Son actvados secuencialmente por medio de un explosor electrénico computerizado {ue tombién les doré las tiempos de retardo, esisten sdetonadores lecrénicos de diferentes marcas como: Elecro Stor de Austin Powder DigiShotPlus de Dyno Nobel [-Kon, UNItraniey OSEIS de Orica Davey Tronic de Dovey Bielord USA (6) El sistema no elécrico LYST (low velocity signal transmission), introducido recientomente por Ensign Bickford Co., se corecterizo por su especial componente reactive de boja velocidad, que permita extrema precision y minima dispersién (menos de 2%). En este fistomo ol retordo est en el mismo tubo de tronsmisién, que se corta en longitudes de ecuerdo el tiempo de retarda deteado, Por el momento aslo s0 esté ‘omploande en supert (7) Lo principal coracteristica del Sistema EXEL-ICI,essu clevoda resistencia ala traecién y abrasién, 400% mayor que en los sistemas convencionales. Lo manguera pléstca requiere 100 lb de tensién para llegar o elongacién y ruptura contra 20 lb en los demés. Su cleo explosivo es de RDX-aluminio, con relrdo LD, MS y tombién detonadrinstaniéneo, para uso en tolados profundos y abrasives. (@) Sistema Hercudet, esté formado por un explosor ‘especial eonectado o los detonadorat(instonténaos o de retardo, entre 50 y 850 ms) mediante un fino tubo pléstic flexible por el que se introduce una mezcla de texigeno con un ges combustible llenando tode la linea el cieuito de toladros con el gas ste circuito puede ser comprobadomidiendo la presiono la fuga del gas) "ACCESORIOS DE VOLADURA CORRIENTEMENTE UTILIZADOS DDETALLES DE CONSTRUCCION «ola de phere aoe |<— tito l~— Pvc Mecha de Segurided (set fuse) velocidad £150 0°20 3/m fre delenr ‘chip Cordén Detononte (pantacord) velocidad 7/000 ms 50 [<—pentrita hie [<— plastica Condé de Tgniion fi veloceled Ss Salm aetoncionZ-yS Nome ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 45/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II Laflamainiciodora se propaga «2,400 m/siniciando a 50 pos0 a los detonadores, pero no ol explosivo de los foladros en contacto con el tubo, por lo que hace faxtible el eebado al fondo (el contraro de les cordones debojo gramoje de os sistemas Anoline o Deteline con los que puede niciarse porte de a columna explosiva ‘nies quel ondallegue el detonador del cabo) DESCRIPCION SIMPLIFICADA DE LOS METODOS: DEINICIACION A. Iniciaci6n con mecha de seguridad (mecha lenta,quiao estopin) Normalmente recomendada para inicior cargas simples. Es ain muy empleoda en lo pequera y ‘medione mineria subterrénea yen obras de ingerieria, ppor su menor corto y por ser factble de ullizor por personal pocoentrenade, Fundamento: consiste en hacer estallor oun fulminant rmedionte un dardo de lame Wansmitide por una mecha de pélvora, Sus elementos son: -Lamecha de seguridad: ‘Acceeora lineal flake con nucleo de palvore negra forredo con material texil y cobertura pléstca impermeable, que transmit por su interior « una lea controlada denominada “dorda’ y el fulminante 0 etonador simple, instonténeo, formade por una cépsvla de aluminio con aus cargas inflomable y explosive, ebierts por uno de sus extromos. para intreduci la mecho y ponerla en contacto con la carga inflomable -Lacarge inflamable o sensible: Varia usvelmente entre 200 a 300 mgazida da plomo 0 fulminato de mercurio, mientras que la carga explosiva ‘secundaria de PETN o nitropentaes de 500.0700 mg, Segin su carga total los fulminantes se categor'zon por romero: 4; 6; 8; 10; 12; etc, comerciolizandose ‘ctuolmente en mayor proporcién los nomeros 6 y 8, siendo éste limo tomado como indice de lo closiicacién de los explosivs en sensibleseinsensibles (ogentes devoladura) Los productos que EXSA elabore: Gelatine Especial, Semexse, Exadit, Semexso-E, Lurigel, Exogel-E, Exacorte, Exsasplit, Geodit ‘son iniciables con fulminonfes N*6 y N'8, no os los agentes de voladura Slurrex, Exomon, Slurex-EGy lurrax AP que requieren Uuncabo, 0. Ensambloje de mecha-fulminante (engarce) Pare asegurarsu correco funcionamiento debe tenerse presente que la unién de la mecha con el fulminant 51 debe ser efectuada con cuidado, utiizando alicates encapsuladores especiales 0 méquines fedoras para sellor el empolme y evtor el ingreso de egue o polvo hosta la corga explosiva, que es muy sensible o la humeded. El forro pléstico de lo mecha la hace impermeable pero sus extremos abiertos © cortados no lo son, por lo que no deben mojarse. Por precoucién contra la humedad de mecho olmacenada; se debe cortar una © dos pulgadas del extremo antes de insertorlaan el fulminant Como reglo préctica se recomienda efectuar lo siguiente alempatarle mache-fulminante: + Realizar un corle recto y limpio de lo mecha con una avajao herramienta oflade, pore evitar el derrame de péhiore o que queden hilaches. El corte debe ser verical, no diagonal Limpior evalqvier residue de materia de polvo en el fulminant. Introducir la mecha hasta el fondo del fulminante debiendo quedor en buen contacio con la corga explosive [si quede espacio de seporacién Usualmente filo el encendido, debide a que se crea luna cémara de contrapresién da gases que exlingven le lame del darde que debla aetivar« la cargo explosive), ~ Realizar a unién cuidedosamente, apretando bien pero sin exceso con el alicate fiiador, para no estrongulerla mechoy obtener un buen engarce. ~ Enel caro de tener que traboiar en toladros con agua y no disponer de detonadores especiales, aislor lo Lnién entra el fulminente y la mecha con grasa 0 pinture cislonte adecuade, y disporar en el menor tiempo posible Evitar el maltrato de_los fulminantes; desprenderselo corga activa o puede estlla. b.Encendido puede Lomeche puede ser encendida con fésfora, o mediante encendedores especiales dechispo. Cuando se traboja con ese sistem, el dispare de unos pocus corgas aisladae puede efectvorse indistinta- mente, pero cuando se Wats de un numero mayor el encendido deberd ser rolacional, lo que se logra por dos medios: For el chispeo individual y ordenado de code carga liming o secverciad), - Por medio el chispeo Unico de un exirame de mecha répida, la que se encargaré de encender o todas los corgas enforma secvente Pora el encendido rotacional se deben tener presentes ‘nesreglasimportantes 1 Los cebos ormados deben ser ubicados ol fondo de lostaladros, ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 46/361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II Eltiempo empleada en encender toda Ia ronda debe ser tol que todos las mechas deben estor yo encendidas por dentro de Ia boca de los taladros tntes de que explote la primera carga, pare evitar fos cortades por deteriaro de las mechos con los rocaevolantes 3. Eloperario que esté encandiande varias mechos debe ‘montenerse cert, tano para mantener el orden previsto como para controlar su tiempo de escope. ‘Asi, como medide de seguridad, en cada voladura se ‘ocostumbra prender simulténeamente con lo primer carga una mecha @ guia de avieo, devunas 60m (2 3}, més corte que lo mecha de menor longitud ‘empleada en lo volodura, de mado que ol terminor de quemarse la mecha de aviso indice el tiempo ‘minime disponible para el escape delos rabejadores unos 52 s/piel. En algunos paises eslé prohibido sar mech menore Im ‘Come norma de seguridad la velocidad de quemade de la mecha debe verificarse periédicamente mediante un cronémalto, encendiendo varios tromos de longitud exacia (1 m 0 més) y controlando el tiempo que _demoran en consumirse, segin e!fobricante, Le norma nacional limita entre 150 0 200 s/m de longitud (= 50 ‘s/pie} con une dispersion de § 010%. Se debe tomar en ‘vento que la mecha sumergida en aguc 0 confinade dentro de tubo llenodo con arena, acelera su tiempo de combustion enire 10 @ 15%, condicién equivalente ol festar confinado dentra de un taladro cargedo con ‘explosivas acvosose granvladas Elfiming 0 encendido rotacional directo e consigue de los siguientes manera: Utiizande mechas de igual longitud pera todos los faladros, las que se chispean una tras de ora Siguiende un orden de acuerdo a la distioucién de frazo de voladura: Primera los toladros del corte © ‘orrangue, luego los de ayuda, después los cuedros © flancos seguidos por las olzas 0 del techo yfinelmente losorrosiresal iro. Uilizando tramos de mecha de diferente longitud (generolmente una pulgada de diferencia entre iro y tito) previamente cortedes y ensamblodos, comespondiendo los més cortos @ los toladros de ‘rronque. + Cortando en diferente longitude las mechos que salen {de Ios taladros después que éstos han sido cebados,, corgodos y tequeados, entendiéndose que todos ‘riginalments hon sida de igual longitud. E! orden de salides se obtione por estos cortesy pol chispeo en el ‘orden en queune desaa que selgen las cargos. ‘Mecha rapide (igniter cord) yconectores Usiizedo pora el encendido de voladuras de gran rnimero de toladros con mecho de seguridad y {ulminante, Le mecha répida esa lo ver un accesorio de ignicién y retardo que permite con un solo chispeo ‘osegurar ol encendido secuente o en ‘rotacién” de uno serie de mechas con un orden de salidos preestablecido, ‘ave se conirolo con la longitud de mecha répide entre ‘coda conectador; es decir, con el espaciomiento entre ‘coda mecha de toladro@ encender, Le mecha répide consiste de un alambre delgado y flexible recubierio con un compuesto pirotécrico que tione doterminada velocided de quemedo, que a su voz ‘esi6 forredo con filo nylon o pléstco pora derle resistencia eimpermectilidad, Los conectadores consisten de une casquilla de oluminio ‘© de cobre similar ol fulminonte y con la misma imensin interior, que iguolmente fiene un extreme ‘bierto para introducr la mecha de segurided y el oto ‘cerrado, donde contione une corgeinflamable. En este extreme cerrado tienen un ojal o un corte lateral pore pasar la mecha répida y sujetarla poniéndala en contoclo.con|a carga inflamable, . Ensamblaje El conjunto iniciador com mecho de segurided que en un extreme tiene un fulminante y en el otto un conector El fulminonte se introduce on un cortucho para formarrel cebo quedando libre et extreme del conector. Une vee que todos los teladros hon side cxbados y ‘cargos, sebresalen las mechas con sus respedivos ‘conectadres. La mecha répida se inserte en code ‘conectorsiguiendo un orden rotacional de salides. Al ‘encender el exremo de la mecha répida ésta encenderd ‘2 su turno a coda coneciador y éstos @ su vez © coda ‘echo lenta del dispora, Eso permite encender toda lo volodure con una sole operacién dando mayortiempo y facilided de escape ol operador, « la vex que permite ‘establecer una secuencia de salidas quizé no muy exacta pero funcional, que puede ojustorse variando los istoncias entre conectores Aliguol que ocurre con ol empote del flminonte-mecha ‘es importante el correcto engarce del conectador para ‘un seguro encendido de la mecha: de la misme manera fl ojuste de la meche répida-conectar debe sar bien ‘*fecluodo, sin apretar demasiado ya que la mayor parte {de los corte de tranemision con el carrespondiente fio fallado ocurren en estosempates Como referencia histérica, lo mecha de seguridad fue esorrollade por W. Bickford en 1,831 y el fulminente simple por A. Nobel en 1,867, quien tombién deserrelld le dinomitabasede en nioglicetina El encendido con mecha esté siendo susttuido por los sistemos elécricos yno eléctricos de retardo, pero avn tione bastante compo de aplicacién en plostas cisledes, Ccanieras,tejeos de mineral pequetes, vetes estrechas, ‘goers tineles de menor seccin. ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 92 477361 ‘Hor019 MANUAL DE PRACTICO DE VOLADURA EXSA CAPITULO II MANUAL PRACTICO DE VOLABURA ¢.Normas para el uso de mecha répida EI empleo de este occesorio en frontones es relotivamente simple, pero se deben tener en cuenta algunos species. Los de meyor velocidad (100 15 s/m) normolmente se ‘son en frentes con toladros bostante espaciados, 1,20 © 2,50 m. Los normales (25 @ 35 5/m) en Iojeos infermadios y as de boja velocidad (40 0 60 s/m) en socavones, cruceros, reoleet,ete., con tolodrae muy cercanos, y donde se requiere clora definicién de tiempo entre los erranques y ayudas. Si sélo se dispone deuntipose tendré que juger con espaciamientosenite conectadores. En forma primordial se tiene que evitor un corte en of ‘vance de quemado, pues esto anvlaré el encendido de parte de [a voladura, mologréndola, Rora ello es - Asegurorse que el fulminante y conectador de coda tramo de mache de segurided estén debidamenta lengorzados antes de inroducirlos, con elcebo en sus respectivostaladros. Los empolmes de la mecho répida deben estar cvidadosamante entorchados. Al devanoria des correle se evar la formacién de azos 0 nudes y ave se quiebre el nicleo, para.evitarcortes de quemado o ‘que penetre humeded. Los conedtadores deberén estar edecuadamente espaciados y bien asegurados (sin apretorlos demasiado), Los ramos de empolme de mecha répida deben estor separadesdela pared y entre si,yaque se produciran corles si se cruzan, esto especialmente entre los teladros de errengue y de eyuda que estén muy Por seguridad, es necesario que le chispe del slime talodro se encuortre.aGn dentro del mismo cuando est ‘explotando el primero para evitor ue algin fragmento pueda cortar la linea en combustion, por lo que es necesario determinar la longitud nacesaria de mecha rpida para canector todos los toladros del dispara, lo {que se puede estimar por célculo, come sigue: Fjemplo de célculo pora determinar la longitud de mecha répida para encender un disparo en taje0 con faledros de 2.40 m (8 con guios de mecho de sogurided de 3 m (10), teniendo en cuenta que la velocided de la mecha de seguridad os de 145 s/m (45 s/pie} dela mecha répida de 35 s/m (10.6s/pie). Tiempo de quemado de la mecha de segurided por toladro: 3.00mx 145s/m=435s = Tiempo de quemodo del tome de 0.60 m (2) de mecha de segurided que sobresole de uimotaladro 0.60 mx 145 s/m=87 ¢ ~ Tiempo efecivo de quemado disponible dentro del lime taladro, es decir pora el avance de la mecha ‘pion tl 495-87 =948s ~ Longitud de mecha répida necesaria paral dispar: 248s = 9.94 = 10m asim 74 = 10) ‘Teniendo en cuenta que la distoncia de empolme entre ‘un conectador y otra como minimo es de 0.15 m, en fesie. caso tedricamente se podria disparer hasta 10.0/0.15 = 66 toladros. Pero esto dependeré de la secuencia que se quiere dar los salides y del nomero teal de talodros pregramades pare el frontén. Si fueran, por ejemplo, 43 taladros Ie distoncia promedio, ser6 de 10/45 = 0.22 m, vélido peratodosles toladros dela voladura menos para los que necesitan arranques {onde los conectadores deberdin ser inciados en forma simuliénee. Los dispores de frontones con arrangue por corte ‘quemado usvalmente son los més complcados, incrementéndose los problemes cuonlo mayor érea y _ndmere de taladrosfengan, porloque en estos casoses, conveniente dividir el fronién en tres lendidos independiontes: orronque, parte superior y porte inferior, unides en un solo punto, que debe ser coincidente con ol inicio del de arranque y con e! punto ‘medio aproximedlo de los okos dos. Los mas simples son los disporos de zanjas 6 de tojeos ‘con cara libre por un extreme, en lor que la mecha rapide se coloca al centro y 6 lo largo del disparo, fempolmandose los toladros lado a lado o igual distancia enlreconecadores, La mecha répida podria enconderse eccidentalmente [por impecio o friecén debiendo evtarse golpearla con piedras, berrenos © herramientas meilicos. Los ‘empolmes; debido a su mayor concentracién de corgo, ‘al igual que nudes veluminosos, flomean con fuerza ppudiendo oleanzar @ encender framos muy cereenos ‘que ain no deben ser iniciodos. Puede causor ‘quemadiuros secs, su forr0pléstico la impermeatiliza pera contacto con el agua, pero en almacenaie pprolongodo puede humedacerss el nicloo si no est6 bien protege. B.Iniciacién con cordén detonante (mecha detonante, mecha explosiva) . Fundamento Consist en gisparar directomente una 6 verias cargos ‘online fiphtmi5.cominginirypz! 53 48/361

You might also like