You are on page 1of 16
, SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC “ESTANDAR OPERACIONAL N"1 A CASER@NES TRABAJOS EN ALTURA FISICA" "examen | Coeig: Versin: Fecha: Paine: EOPROT ot o4rosr2019 tdea TEES 4. OBJETIVO 2, ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. REQUISITOS 5. REFERENCIAS y hy EUTOV Te) LEROV TO sTcistaLilo Alamos ‘Suporintendente Prevencién de | Gerente de R Riesgos Operacionales 04/06/2079 Acsiones correctivas sistema de| GPRSO 1 gestién MLC ODIM -O#4 HOITEIO 3c Al game yy wiesaryahs | sma ai? 4 . WOH Bone Baits ‘SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC. “ESTANDAR OPERACIONAL N°1 (Noseines Treaties WY "cxxemmmrsmeseeais | codigo: Version: Fecha: Pagina: 1. OBJETIVOS El objetivo principal del presente esténdar operacional es determinar e informar el correcto uso de aquellos elementos y aocesorios que obligatoriamente deben usarse, para realizar cualquier actividad de trabajo en altura fisica con riesgo de cafda, sin excepcién alguna, con la finalidad de minimizar la potencialidad de Courrencia de accidentes graves ylo fatales por caidas de distinto nivel, como también incidentes por caida de objetos y herramientas. Gabe sefialar que el presente esténdar operacional, servird de guia base para el desarrollo de documentos especificos, tales como; procedimientas de trabajo e Instructivos. 2. ALCANCE El presente estandar operacional debe ser aplicado tanto por personal de MLCC, como Empresas Contratistas y Subcontratistas, en todas las actividades que deban ser ejecutadas en altura fisica, con riesgo de cafda de personas a distinto nivel. ‘También aplica cuando herramientas, equipos o cualquier otro tipo de implementos puedan caer desde altura fisica, pudiendo causar lesiones a personas o datios a la propiedad, Para el uso de plataformas elevadoras méviles de personal se deben considerar los requisitos del Esténdar Operacional N°6 “Equipos Alzahombr 3. DEFINICIONES 3.1 Trabajo en Altura Fisica: Toda actividad que se deba desarrollar a distinto nivel y exista el riesgo de caida de personas, 3.2 Altura de Proteccién: Distancia a la cual un trabajador debe utilizar sistema de protecci6n o retencién contra caida, Para altura desde 1.2 a 1.79 metros medidos desde el piso, se utlizard el sistema de retencién contra caida, Para altura desde 1,80 metros medidos desde el piso, se deberd utlizar un SPDC., Asi como, cada vez ue un trabajador deba ubicarse a menos de 2 metros de un borde. 3.3 Sistema de proteccién de caida (SPD): Conjunto de componentes y subsistemas interconectados gue ayudan a detener una caida desde altura, sobre 1.8 metros desde el nivel del piso, 3.4 Sistema de retencién de caida (SRDC): Corresponde a la implementacién de elementos que limitan o restringen la aproximacion del o os trabajadores a una abertura o diferencias de nivel, inferior a 1.80 mts. medido desde el nivel del piso. 3.6 Cinturén de Seguridad: Cinturén que se fja alrededor de la cintura, el cual se une a una cola de seguridad. Este tipo de dispositive se usa exclusivamente, para faenas de posicionamiento y trabajos en Postacién, quedando prohibido su uso para cualquier otra actividad en altura, 3.6 Arnés de Seguridad Cuerpo Completo: Dispositivo usado alrededor de varias partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cintutones y conexiones que evitan la calda horizontal 3.7 Cuerda de Vida Horizontal: Cable de acero estirado horizontalmente desde un punto de anciaje a otto, permitiendo una via de trénsito entre estos dos lugares y manteniendo una proteccién contra calda entre aquellos puntos. Gon una resistencia de 2700 Kg por persona que requiera anclarse SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC “ESTANDAR OPERACIONAL N"1 \\ CASER@NES TRABAJOS EN ALTURA FISICA” ALONE, Cédigo: Versién: Fecha: Pagina: EO-PRO1 ot 4/08/2019 ade8 3.8 Punto de Anclaje: Cualquier objeto al cual se puede anclar una cuerda de vida o cola de seguridad que debera soportar 2.700 Kg. de peso inmévil. 3.9 Amortiguador de Caida: Dispositive que permite descomprimir la energia que se genera en una caida libre. Este dispositive absorbe parte de la fuerza de impacto (desaceleracién), bajo un principio amortiguacion, para evitar principaimente lesiones corporales intemas del personel. Este implemento se debe utilizar cuando exista un riesgo de calda libre igual o mayor a § metros de allure, 3-10 Cuerda de Vida Vertical: Sistema de proteccién contra caldas de distinto nivel, formado por una linea de V2", anclada en posicién vertical en ambos extremos, capaz de resistir una carga estatica minima de 2700 kg. 3.11 Carro de Ascenso o Descenso Vertical: Sistema de proteccién contra caidas de distinto nivel, que consta de una abrazadera deslizable usada en combinacién con las cuerdas de vida, permite que cl trabajador siempre se encuentre anclado. 3.42 Superficies de Trabajo (plataforma de trabajo): Superfice horizontal que soporta directamente la carga admisible, considerando operarios, herramientas y materiales de trabajo. 3.13 Plataforma Permanente: Cotresponde a supetiicies de trabajo en altura que, segtin disefio, ermanecen fijas en el tiempo, en un determinado lugar, instalacion o equipo, 3.44 Plataforma Provisoria: Coresponde a superfcies de trabajo en altura, utlizadas por un perfodo determinado de tiempo, y que posteriormente pueden ser retitadas, trasladadas 0 desarmados, 3.18 Andami trabajo. Estructura 0 armazén temporal, que sive para sustentar plataformas o superficies de 3.16 Escaleras Méviles: Estructuras formadas generalmente por dos piezas longitudinales 0 largueros Unidos @ distancias iguales por peldafios, por los cuales una persona puede ascender o descender entre dos puntos situados a distintos niveles. 3.47 Escalas Fijas: Una escalera es una construccin disefiada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Esta conformada por escalones (peldafios) y puede disponer de varios tramos entre los descansos (mesetas o rellanos), 3.18 Porsona Gompetente: Trabajador designado que cuenta con entrenamiento teérico y practice de trabajo en altura fisica, ademas de las condiciones fisicas validadas por el examen médico de altura fisica Vigente. SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC. “ESTANDAR OPERACIONAL N"t /easenones TRABAJOS EN ALTURA FISICA" crn, Codigo: Versién: Fecha: Pagina FO-PR-O1 ot osioer2019 408 4, REQUISITOS 44 Generalidades Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura fisica debera contar con autorizacién médica, en que Se sefiale que estan aptos para desarrollar este tipo de trabajo (examen para altura fisica). Este examen debe ser realizado a todas las personas que deban desatrollar actividades de montaje estructural, accedan hacia equipos u otros sobre 7,8 m de altura fisica. Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura fisica deberé tener un curso de “Trabajo en altura fisica”. La comprensién por parte de los trabajadores deberé ser evaluada mediante una prueba de ‘comprensién de los contenidos, con un 100 % de porcentaje para aprobacién. Todos los sistemas de protecoién de caidas (SPDC) deberdn ser utlizados, para el uso que se les disefia, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, los estandares legales y normas de seguridad Un amés de seguridad con cuerda de vida 0 cola de seguridad debera usarse en donde exista un riesgo potencial de caida superior o igual a 1,80 metros de altura, tales como: Andamios suspendidos y andamios completos. ‘Andamios con supertcies o barandas incompletas. Techos de las instalaciones, Mientras se trabaja en una plataforma de elevacién mévil de personal, con accionamiento eléctrico ‘omecénico. Se usara proteccién contra caidas cuando se esté sobre cualquier tipo de plataforma provisoria 0 estructuras en construccién. Kans Inspeccién de Sistemas de Proteccién de Caidas (SPDC! Los sistemas de proteccién de caldas, deberan ser inspeocionados cada vez por el trabajador, antes de su Uso, registrando en una lista de chequeo, En caso que evidencia un deterioro, éste deberd ser desechado para asegurar que no se vuelva a utilizar. Los dispositivos de proteccién de caidas, que hayan detenido una calda a distinto nivel, deberan ser destruidos y desechados de manera inmediata, Una vez al mes, el supervisor, capataz 0 personal entrenado y asignado, deben dejar registro escrito del estado de estos elementos, en base a una inspeccién, etiquetandolos con huincha de acuerdo al cédigo de colores de MLCC. Las cuerdas de vida deberan ser inspeccionadas por personal competente, antes de su utilzacion, dejando registro en una lista de chequeo, ‘SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC “ESTANDAR OPERACIONAL N° /Nesserones TRABAJOS EN ALTURA FISICA" ace caaoN Cécigo: Version: Fecha: Pagina EOPRO1 o osiosi2019 Sde8 Especificaciones, Capacidades y Resistencias Resistencia a la Ruptura. Todos los sistemas de proteccién contra caidas y accesorios deberén tener al menos una resistencia a la Tuptura superior a 2.700 Kg, Las lineas de vida horizontal y vertical deberén ser habilitadas con cable de aver de 1/2", sujeto adecuadamente (con tres grampas tipo Crosby) a puntos de anciaje, que soporten al menos 2.700 Kg de Impacto en posicion horizontal, conforme a la siguiente figura Las grapas Crosby tionen una sola posicién de inslalacién, Arnés de Seguridad. Los ameses de seguridad deberan tener una resistencia a la ruptura de a lo menos 2.700 Kg, Estos ameses deberdn contar ademas con cuatro anillos tipo D, para amarrarios a colas de seguridad y lineas de vide, Colas de Seguridad, Las colas de seguridad con amortiquadores de caldas y con gancho de seguridad doble en ambos extramos, son los dispositivos exigides para la proteccién de caldas libres, en trabajos con riesgo de caida a contar de los 5 metros de altura. Las colas de seguridad de posicionamiento deberdn ser unidas a los anillos tipo D del cinturén ubicado a ‘ambos costados de las caderas, Es obligatorio estar amarrado / enganchado con a lo menos 1 cola de seguridad el 100 % del tiempo que el lrabajador quede expuesto a caidas de cistinto nivel. La segunda cola del amés se debe utlizar para ayudar a que el trabajador se desplace de un punto a tro, Esta prohibido extender colas de seguridad entre ganchos. Esta prohibido utilizar las colas de seguridad para fines distintos de lo que fueron disertados. So.iM-08@ norreso a0 awrre i . TW AROIOARadU AACinaTe : FF ABUT IA 24, ET : oan saa ee ion | Sour | aeacey : ae snignolelatl y zat aloacns she Shimane coy geeiomn i wort WbtoteD ForceotE | oe boven % tole ob owes uy akder nec a8 ideal: wicthoy ¥! iter ‘9b (01 207 § gona A qeheqot op alpine eh Re wae sw WANT S eonsm of6 ob atuin Bh olansiersy enn Ter} Ak , ¥ ahs ah cob emt aut 968 seis: nein: 6 ab bo nen nb seed ZAlme ne aco tugRe 8& or¥IGa oD Y gaDiED am [OBIE MoD Kebrig: 2 oO coley sh.opeen nop zolsdetns zor anbise eb maggeiong ¢! s.eg echyine Deal 1” f Bide Bb 2 a: seu néwiniodon G anu coiwva gc! & enbiw ve nowdsl otraimeneisiene rb & 16 aor sorte labs 38 COM le bebiue2 ab Blas t ccaym cl ¢ sus obedomspne § Joe tr 26 SESU oria 90 some toe clo conigee x! ovina oinaio ob asbleD 6 cirsunm a ‘ors 8 olaug ai) ab eonktat @ ‘ ‘ e50éiasiG roreu! gup oF ab wor wath ena wim bic 07 a si SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC \ “ESTANDAR Sue NOV NES TRABAJOS EN ALTURA FISICA” ANGSEONE |—_tienos Fesbe:|—pagrm | PALAVIEE EO-PR-O1 Of 04/06/2019 6des eee Lineas de Vida. ors ineas de vida deberan ser instaladas, ya sea vertical u horizontalmente ¥ tienen como propésito otorgar movilidad al personal que trabaja en areas elevadas ts lineas de vida horizontales deberan ser ubicadas, de tal manera, que etmitan un punto de amarre a la altura de los hombros del personal que las utiliza, tas lineas de vide no deben ser usadas, para ningin otto propésito, sino el de otorgar un sistema seguro Ge proteccién de caidas, 125 Ineas de vida horizontalesdeberan ser insaiades, mentnidesy revisades por personal caiicado ‘as neas de vida verticles se deben uilzar en conjunto con ol caro de ascenso y descenso Instalacién de Lineas de Vida. Las lineas de vida deberan ser instaladas de acuerdo con el siguiente crterlo: Todas las lineas de vida horizontales y vert eatificios, deben sor de cable de acera de 1 Por tres abrazaderas tipo Crosby, cuando los deberén instalarse elementos que eviten el dan [3.2] caso de vehiculos con caroceria plana o barandas abatbles, se debe considerar la instalacién de tun sistema de retencién de caida toda vez que sea requerido el desplazaniienio ae trabajadores por estas, {es lineas de vida horizontales deberdn ser ancladas y mantenidas s6lo por personal competente, que {enga el debido conacimiento de practicas y competencias necesatias, para metnon y mantener de manera Se ancnlms. Estos trabajadores deben ser capacitadas para tal ecto, dejende coceens objetiva de. esta capacitacién, ae, lineas de vida deberdn instalarse de tal manera que permitan un libre desplazamiento de los \rabajadores y que éstos estén permanentemente anclados a ella, Fiypersonal. que esté instalando teas de vida, deberd protegerse de las caldas en todo momento, utilizando SPDC, ra Cantidad de personas que se pueden anclar a una linea de vida, dependerd de la capacidad de resistencia de la misma. Sistemas de Carro de Ascenso 0 Descenso Vertical. Fl carro de ascenso o descenso, debera ser compatible con el diémetro del cable que se usa, es el tnico Imétode, para asegurar una cola de seguridad a una linea de vida vertoal, durante of weeseae ‘Las colas de seguridad no deberdn unirse alas lineas de vida mediante nuclos o lazos. cane (de ascenso o descenso usados en combinacién con las lineas de vida, deberin ubicarse de tal anera que queden situadas sobre el hombro del trabajador Easiness de vida verticales deberan anclarse en la parte superior del sistema 0 estructura copaz de Soportar una carga estatica de 2.700 kg. SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC "ESTANDAR OPERACIONAL N“t A CASER@NES TRABAJOS EN ALTURA FISICA’ A comes | Coco: Versi: Fecha: Pagina: EO-PROT ot 04082019 7 de 8 Colas de Seguridad Retractiles. Las colas de seguridad retractiles deberén ser sujetas a puntos capaces de soportar el impacto de una carga de 2.700 kg., se podran utilizar grilletes para conectar el punto de anclaje con soporte de la cola de seguridad. Las colas de seguridad retractiles deberén instalarse utllzando los sistemas de proteccién de caida. Puntos de Anclajes [05 Puntos de anclajes son esenciales para obtener un buen sistema de proteccién de calda, es por ello, antes que una persona se posicione en altura fsica, la persona competente debe verifcar que los puntos de anclajes a utlizar (En instalaciones, andamios, maquinarias, etc.), estén en perfecto estado, de Io contrario no se podran utilizar. fea aso que se dea instalar un nuevo punto de anclaje, se podrén adquirry utiizar “orejas certiicadas*, ‘as cuales seran instaladas por personal que cuente con las competencias para realizarlo. 4 Acceso a las Areas de Trabajo El personal que esté trabajando o transitando por los bordes del envigado de acero a mas de 7,80 m. del piso o cercano a una superficie incompleta, debera usar un sistema de proteccion de caida, capaz de Soportar 2.700 kg., en todo momento, Se deberd instalar un adecuado sistema de lineas de vidas, para que el personal trabaje o transite por sobre el envigado, estando amarrado el 100% del tiempo, Para los movimientos verticales de personas en las esiructuras, se harén disponiendo de escaleras moviles debidamente instaladas y aseguradas, instalando andamios o utllizando plataformas elevadoros méviles. Estos deben estar siempre con sistema proteccién de caida, Se prohibe que una persona acceda en forma ascendente por las vigas o elementos estructurales Como reemplazo de Iineas de vida, el personal podra instalar sus colas de seguridad a un elemento firme de la estructura, asegurandose que no exista restriccién operacional para este uso, El personal no podra amarrar su cola de seguridad a bandejas de cables, conduit y sistemas de entubados eléciricos, 4.8 Trabajos Sobre Plataformas de Techos El personal que trabaje 0 transite sobre una plataforma de techo, debera implementar un sistema de roteccién de cata. Para trabajar en el techo de un container o alguna instalacion de similares caractetisticas, se deberd instalar una linea de vida horizontal, acceder a través de una escaleta mévil y amarrarse 2 esta linea de vida. En caso que se esté acomodando algtin container con algun equipo de izaje, se prohibe amarrarse la ola de sequridad al gancho de la pluma, Sélo personal autorizado, provisto de sistemas de proteccién de caida, podran trabajar sobre techos que estan incompletos o en confeccién. SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC "ESTANDAR OPERACIONAL N"t TRABAJOS EN ALTURA FISICA” /Nessenones : Cédigo: Versién Fecha: Pagina: EO-PRO a1 osios/2019 Bde8 4.6 Consideracionos El personal de MLCC y los asesores de prevencién de riesgos deberén asegurar la capacitacién a los trabajadores, sobre el presente estandar. Estas capacitaciones serén auditadas por la Gerencia de Prevencion de Riesgos y Salud Qcupacional de MLC. Todos los elementos de proteccién contra caida deben contar con sus respectivos cettificados de caliciad El trabajador al desplazarse en altura, deberd estar el 100 % del tiempo amarrado con minimo una de las olas de seguridad, Las escalas fas adosadas a los edifcios, una vez terminadas y que cuenten con todas las estructuras que fa Componen, seran empleadas como plataformas de transito. En este caso no se utlizara sistema de. proteccién de caida, Todo trabajador que sutra de alguna enfermedad y/o contraindicacién médica que le impida trabajar en altura fisica, tiene ta obligacién de informar a su supervisor de esta situacion y éste tendra la obligacion de retirarlo de los trabajos con exposicién a caldas en altura fisica, ‘Antes del inicio y durante la ejecucion de todo trabajo en altura fisica, es obligacion mantener instruido a todo el personal sobre el trabajo especifico a ejecutar, los peligos y riesgos involucrados en cada actividad, Todo trabajo en altura fisica, debera ser coordinado de tal forma que no implique que otros trabajadores ueden expuestos a caida de materiales desde niveles superiores. Cuando se desarrolle un trabajo en altura fisica, las empresas deben implementar controles de riesgos para evitar caicia de herramientas, ademas de asegurar y restringir los niveles inferiores, ‘Se deberd contar con un procedimiento de emergencias, el cual contemple rescates en aiturafisica. El no cumplimiento de lo indicado en el presente esténdar operacional, ser considerado como falta Sravisima a las normas de seguridad de MLCO, asumiéndose consecuencias adiministrativas que apliquen ara el o los infractores. 5 REFERENCIAS Independiente a lo descrito en el presente Estandar Operacional, los trabajos en altura fisica deberdn Tegirse como minimo de acuerdo a las siguientes Normas: N.Ch. 2458.0F1989 "Construccién - Seguridad - Sistemas de proteccién para trabajos en altura Requisitos generales’, N.Ch. 1258/0 OF.2005 “Equipos de proteccién personal para trabajos con riesgo de caida: Terminologia y clasificacion” N.Ch, 1258/1 OF.2005 “Equipos de proteccién personal para trabajos con riesgo de caida: Requisites y marcado” N.Ch, 1268/2 Of.2005 “Equipos de proteccién personal para trabajos con riesgo de caida: Ensayos* NCh1288/3. Of 2005 *Lineas de vida autorretractiles” NCh1259/4. Of 2005 *Rieles verticales y lineas de vida verticales'. Gula Técnica dlel ISP “Guia para la soleccién y control de equipas de proteccién personal para trabajos ‘con riesgo de cafdas" D.S. N°18 "Cerliicacién de calidad de elementos de proteccién personal contra riesgos ocupacionales'.

You might also like