You are on page 1of 287
ell i Hl ! | eonene Juarroz Poesia vertical II Roberto Juarrez nad on 1925 en Coronel Dorrego, donde transcurrieron es primeros afos de su infanciay se trasags lego ® [AdroguéTerminados sus estas secundarios ce ampleé n el Cologio Nacional «come bibliotecario,prolesién que retomaria, ‘que aparece de pronto como si fucran casiialidades o imaginativs improieciones del aan Ouizé no sea mas que otra forma de abolirlas diferencias absurdas ‘yenel fondo inexistentes entre lo expresado y lo inexpresado, lo explicit y lo técito, lo dicho y lo no dicho en el vaivén danzarin del universo 47 Los cipreses son indices erguides, pero no apuntan hacia arriba: sélo levantan cierta materia extrema, para someterta a lo ablerto 1Los cipreses no sefalan nada. O tal vex slo a si mismos ‘como lugares 0 estaciones predilectas a para detenerse los pajaros ‘oa veces una palabra abandonada, ‘que no es mas gue atxo Pajaro Pero los eipreses no son inicamente indices erguidos queno sefalan nada, sino también ofertorios como lanzas, mists que tampoco celebran ni propician a nadie, salvo tal vez su propio gesto, {que ni los hombres ni los dioses comprenclen, Indices liberados dol abusive sometimiento de seftalar nada més que una cose, lo mismo que el poems, Jo mismo que tus ojos, coma debleran ser todos los indices, las sefales, los signos: celebraciones exiendidas, ‘prolongaciones del ser ‘gue sefialan ala vez todas las cosas 48 Hay objetos que sélo ocupan un lugar para que se tropiece on ellos. Hay cuerpos que solo estén ahi para chocar con elles. Hay hombres que sélo existen para dar contra ellos. No habran sido nunca penetradas por la miisice, nl atravesados por la luz, i encendidos por el aire luminoso “4 ‘que invlerte los adentros y afueras, inl apagedos por Ia lluvia gue ocups cl centro de la noche? eNo habrin tocado munca eldorso por lo menos de Ia mano del tiempo, el fiiso sin adornos que enlaza los silencios, In ternura encogida que habita los rincones, la secuencia de roces que cae del pensamiento? ‘Cuerpos, cbjetos, hombres, cuye destina es ser obsticulo, cuya funcién es desviar el carnino e interrampir a I flor No habré también pensamientos ‘que s6lo existen para chocar contra ellos? eNo habré tambien dloses {que slo existen para limita el infinito? {No habra también amores ‘que slo existen para impedir el amox? ¢No habré siempre por lo menos algo igual para interferira lo igual? 49 Entre las direas de lo posible y lo imposible ‘ode lo visible ylo invisible, ‘cecoger una que esté situada entre todas lag otras la zona deo desapercibido, YY penctraren clla con el desinterés aparente con que entra un guante en un cajén, 45 prefiriendo a desuso, ‘oma quien prefiere Jos ojos en ls espalda © simplemente caminar por Ia otra verede. ‘Conquistar la linea que no se va a leer al versiculo que no seré traducido, Ta frase queno va.a repetirse, Ja palabra que ha ganado por fin su verdadero panéntesis. La zona de lo desapercibido, donde el rostz es igual al vacto, donde los nombres ton itiles desechades, donde Ta no figuracién es por fin Ja figura del silencio. Ser desapercibido se parece mas a sez 50 wa vee un dibujo en el aire, para desaparecer como todos ls dibujos, simulando que algo existe. tra vez un cuerpo en el viento, para desaparecer como todos los cuerpos, simulando que algo existe. ‘Otra vee una forma que cas, para desaparecer como todas las formas, tratando de nombrar lo que no existe. 46 51 Sidejamos que se eaiga la luz, ‘quizd también se caigan otras cosas confabuladas con Ia az. y aparezca detrés un mundo inédito ‘o una nueva versi6n delo visible. ‘¥ es0 es lo necesari: que aparezca otro mundo. ero no mas allé 0 despus o on otra escala. ‘Tampoco como premio 0 castigo. [Ni siquiera como una constipada inngvacién del flujo metafisico. ‘Otro mundo que emerja desde éste por el hecho natural de tener otra luz. so es lo necesario: que aparezea otra luz O atreversea crearla. 52 Estamos en fla Nadie sabe para qué. Debe ser para Ja muerte, TLavvida no es cuestion de formar fil 0 tal vez para la historia 0 sus fiacos sucedéneos, que tampoco tienen mucho que ver con Ja vida, Estamos en fla ‘Y la fila apenas se mueve, Algunos tratan de hacer trampa a y adelantarse cuando creen que nadie los observa. Otros, en cambio, sratan de correrse hacia ates, No ha habido ninguna orden. [No es tampoco un problema topogréfico, fislologico o esteatégico. Estamos en fila ‘como tna lineal concentracién de juncos sturdidos. Y esti vedado, no sabemos por quién, ‘Brarse a la vera del camino. Sélo queda escapar alguna noche yy arrojarse como un dlos contra ls sombras, ‘comiendo el riesgo de exer en ott fila, Porque también los dioses, por lo menos los pocos que quedaban, hhan terminado al fin por formar fila, para Julide Poco) 53 ‘Vagamos en la inconsistencla, pero hay ciertos abandonos en lo consistente, clertos repliegues de lo neutro a lo que no lo es, clertas caldas a la densidad que dormita en las cosas, ‘en que nos arrebata el vértigo de no ser nada, 48 Es entonees cuando nace Ja més perentoria sensacién que puede experimentar un hombre: ‘existe un hueco que hay que Wena Ast suele cambiar a veces una vida ‘yconvertirse en su propio xevés. rasta que surge en el hombre tuna sensacién todavia més irreversible: existe un hueco que hay que vaciar. 54 Batratos de visién. Ba una de esas capas cltiempo se convierte en efrculos, ‘en lunares concéntricos, en turgentes islotes. ‘Tamnbign el tempo es visible {Hay algo invistble que no sea visible? (para Carlos Valiente Noailles) 55 Una luz que viste la hu, Yotra luz que la desviste, Son tres capas de luz. Pero entonces interviene un érbol y detiene el proceso 4 de esa pluralidad agénica, smostrando que la luzes igual desmuda 0 eubierts. Pero la luz dispone de innumerables rosiros +ylos va televando en el abismo ‘como una misteriosa procesion. Entonces interviene una palabra, la palabra més discreta de todas, la palabra que muestra aque también Ia luz es una palabra, cl verbo distelto en sus particules més pesfectas, cl verbo convertido en polvo de imagen ppara poder explicar la curva de la nada. © tal vez tan sélo itumivarla, 56 Quietamente arrinconados unos ojos contemplan el mundo. ‘Solo desde un rincén pueden verse las cosas ¥y hasta el propio rincén, ‘Solo los rincones contienen al mundo. Pero aulemés conticnen otro mundo que se forma en ellos como una antiniebla, como una eualidad que sélo all perdura y que posee la dinica garantta dde-una vieibn que no se enturbia: abrir los ojos lejos de otros ojos. Abrir os ojos lejos de otros ojos, pporgue las miradas interfieren a las miradas, so como ciertas Iuces entorpecen a la luz, clertos amores interrurmpen al amor y-clertos espacios malogran al espacio, No interesa, entonces, ningin otro punto de mira, arriba, en el medio o abajo. Solo importa la mirada fundante, le 6ptica raigal de los rincones. Por otra parte tl vez no haya mas que rincones y el resto es espefisme, Rincones que solo pueden verse desde otros, 57 ‘Los nombres no designan a las cosas: las envuelven, las sofocan. Pero las cosas rompen y wuelven a estar ab esperando algo més que los nombres. Sélo puede decitlas supropiavor.de cosa, la vor que ni ellas ni nosotros sabemos, en esta neutralidad que apenas habla, este mutismo enorme donde rompen las olas. 58 Hay que concluir todos los relatos, hasta en los suefios. si Las narreciones truncas, ‘com las casas sin termina, ‘enmarafian ls pasos del hombre y mas ain sv coraz6n. Adomés, ro hay que cortar Ie luz antes de tiempo. La luz no se rompe nicae, al siquiera en la noche. Y las historias son enredados peregrinajes dela kuz hacia donde debiera haber un auditoria con los ojos abiertos. 59 ‘Tu respiracion me despierta ‘como un pensamiento salvalemente herido. Noes una campana que insubordina al aire, ‘nin espasmo garantizado por la noche, ai una friccién en la armonta “Turespiracién me despierta ‘como la imperfeccién de estar vivos, como una enfermedad padecida por el aire como una premonicisn de tanta muerte, Yal despertar necesito agachar la cabeza como un perro jadesnte, tembién con un pensamiento herido, enesta anormalidad que nos exalta y casi nos estrangula, ‘ungue el amor a veces nos libere la garganta. 3 ‘Y¥ aunque el suetio, que casi nunca retorna, me permita acompaftar de nuevo al nyo, 60 ‘Torbellino de pies, manos y boeas, torbellino no virtual ni pasmado, {que resume o percibe un renglén ddeesaescritura sin escandir que es la eternidad. Qué eternidad es ésta, és espacio que tiempo, mas cereo que infinito, ims concreta que dios? Qué espacio en el vacto? {Qué limite en la nada? ¢Cusintas eternidades faltan? Yalli, entre eternidades gue caen como pafiuelos, qué hace el hombre y sus manos, sus pies, u boca triste, sufigura empanads, sutema yu silencio? Coe Ia noche en Jo eterno, Si, siempre cae la noche. ‘Seoye una resplracién, Y¥ de pronto, unas pocas palabras, las ttimas que quedan. Respirar-ya casi no se oye. 33 Hay palabras que siguen cuando ya no se respira, (re-pensendo a Beckett) 61 Como tener que slegir entre pisar un rostro ‘9 no avanzar nunca més, ‘Como tener que decidir qué mitad nos corresponde ‘cuando no hay ninguna mitad. Como tener que sscoger entre apagar las formas ciegas de los dioses ‘ono poder soportar més las formas eaqueadas de todas Iss cosas. Como tener que eptar entre morir antes de morir fo introducir un clavo con el carazén mismo de la vida Este ejercicio deblera ser trasladado a otro lugar: ‘Aqui no se dan las condiciones necesarias para cumplilo con éxito. 62 Pensar separa Amar separa, Dios separa, Ser separa ‘Todo desvia la atencién. Ey ‘Sélo un punto en el centro podria quizé no separar, 63 La fractura de dios ode! suefio de dios ‘que Tevamos en andas como a un rio sondmbulo, requiere también el tratamiento de todo aguello que no es dios, aortopedia masiva do todas los cosas Hay que eayesar 0 entablillar entonces Ta pequefia mata de bierba yyla mirada perdida de a gente, elbalbuceo ola alasia de todo cuanto existe Hay que curar el viento roto como si fuera un hueso, clamor que se cae, Ja quebradura inexplicable del puisae, cl tranmatismo erénico delas ausencias y la muerte, Pero la traumatologia no conoce al euracl6n ni cirugia ai tampoco alguna protesis sagrada para la gran fractura del origen, nosdlo la de dios © del sussio de dios sino la que viene desde atrés, In ireversible fractura de sex Sista fuera curable, dios también lo seri, 64 Parti el allencio en pedazos «e Inaugurar con cada uno ‘al cuorpo de una nueva visién. Parti cada vsién en pedazos cc inaugurar con cada uno el pértico deshumbrado de un templo. Partir cada templo en pedazos fe inaugurar con cada uno «el signo acorvalado de la nada. Partir al fin la nada en pedazos «e inaugurar con cada uno cl tronco indivisible del silencio. 65 Intercambio de sombras: ‘unas sombras que vienen ‘Sin embergo, sospechasnos a veces {que otras sombras estén. 66 Cualquier movimiento mata algo. ‘Mota cl lugar que se abandons, el. gesto, la posicion irrepetible, algGn anénimo organism, una sefal, una mirada, ‘un amor que volvia, sna presencia 0 su contrario, Ja vida siempre de algin otro, Ja propia vida sia los atts. Yostar agut es moverse, estar agul es matar algo. “Hasta los muertos se mueven, hasta los muortos matan. Auf el aire huele a erimen Pero el olor viene de més lejos, ‘hasta el olor se mueve, 67 Espacio concentrado de espacio, manumision del tiempo, materia duplicada del silencio, aprendizaje de los siglos Para vole a encontrar Ia eternidad. Esun rectingulo tan s6lo entre la geometrfa asediada del mundo. Es.un rectdngulo de espera al que todo sin embargo ba legado. st ‘Lugar hacla el que vuelven los lugares, siz de los lugares, coracién 0 alma del espacio, laustro de lo abierto ole abierto cerrado. Elcarazén dal hombre necesita una esquina del mundo ‘para envolverse solamente de espacio, ‘para envolverse sin nada que lo envuelva, para envolverse solamente con nada. 638 ‘Tedo sonido es una provocacisn, toda palabra, une réfoga de violencia. No entrechacar entonces las cosas, no juntar nada mas que silencios. Y si cuando sentimos es0 arribase el poema, ebemos detenerio o borrarlo. Después de eseribirlo 9 quiz mejor antes Hasta que los silencios vuelvan a abirse, como se abren a veces las aguas. 69 Figura a contraluz, ‘bombre contra un letrem luminoso, 58 reminiscencia invertida dela ancesnal caverna, Baile casi quieto de la luz y del hombre, gambeta de verse y de no verse, danza de ser uno. ser otra, ceoreagrafia de lo real y lo ireal, cesgrima de tla luz es mas o més ojo, carrera de qurer empujarse yyno poder empujarse, juego de perder y perder ero hay algo que no es juego: también la Tu2 se apoge, también el ojo se cierma, ‘también Ia caverna puede mirarse al reves 70 Dejar de fabricar estas cosas u otras y fabricar en cambio mas espacio ‘para agregar al que ya existe. Mas espacio para Jo que esté detrés de las cosas, ppava lo que se agazapa en el amor la mueca, para lo que se cae sin nadie hacia el pasado, ‘para lo que se hunde como se hunden los muertos. Crear més espacio para nuestres misterios ynuestros deslumbramientos, para desituar lo situado, para lo que extraviamos entre un ia yuna noche, para enmarcar los tempos mudos, para aquello que siempre arrastramos en sording, se pata lo que no empleza aqui ni acaba aqut pero tiene su nombre aqui, ‘para los pensamientos deshojados, ‘para las palabras que sélo pueden estar solas, como huérfanae desprendidas del asilo protector del lenguaje. ‘Y llegar a crear mis espacio para que todo sea nada més que intervalo, sin necesidad de ningan acto previo yningin desenlace, intervalo ensanchado més allé dela obra, hasta halla Ja textura cabalmente homogénea de-un intervalo entre intervalos 71 Un drbol es el bosque. Tenderse bajo su follaje fe escuchar todo el sonido, ‘conocer todos los vientos el inviemo y del verano, recibir toda la sombra dal mundo, Detenerse bajo sus ramas sin hojas ‘er rezar todas las oraciones posibles, callar todos los silencios, tener pledad por todos los péjaros. Pararse junto a su tronco cs levantar toda la meditacion, reunir todo el dasapeyo, adivinay el calor de todos los nidos, Juntar Ia solider de todos los reparos. Un éebol es el bosque, Pero para eso hace falta _que un hombre sea todes los hombres, O ninguno. 72 Elsilencio cae de los drboles ‘como frutos blaneos, radurados bajo la piel de otra luz _Elsflencio se va amontonando sobre el suelo yy termina por borrar ol camino. El silencio borra todos les carsinos, como la noche ola nieve. Desaparecen asf el comienzo y el fin, la partida yla legada, gue se confunden en tina sola mancha, Bajo el silencio. se igualan todos los extremos, a UNDECIMA POESIA VERTICAL [1988] 1 Prélogo de un texto que ignoramos, cseribimos la vida sobre un soporte més frégil que el papel, sobre una sustancia mas huidiza que el agua, con la sensacién irreprimible de que ese prélogo es decididamente innecesario. {Seré acaso también innecesarlo cl texto que prologamos? Yeiesast, epor qué y para qué fixe escrito? 20 ain no ha sido escrito y somos nosotros quienes debemos redactarlo? 20 el protogo y el texto son intercamblables y puede el prélogo convertirse en texto Del texto reducirse a prologo? 2 No se trata de habla nitampoco de callar: a se trata de abrir algo ‘entre la palabra y el silencio, Quizé cuando transcurra todo, también la palabra y el silencio, quede esa zona abierta como una esperanza hacia atrés Y tal vex ese signo nvertido cconstituya tun toque de atencién para este mutismo ilimitado donde palpablemente nos hundimos. 3 ‘Una escritura que eoporte la intemperie, «que se pueda leer bajo el sol o ls Hua, Daj al grito ola noche, bajo el tiempo desnude. Una escritura que soporte lo infinite, las grietas que se xeparten como el polen, la Tectura sin piedad de los dioses, Ta lectura ilettada del desiert, Una eseritura que resista Ja intemperie total ‘Una eseritura que se pueda leer drasta en la muerte. 4 Romper también las palabras, como si fueran comrtadas ante el abisino a ocristales burlados poe una conspiracién de la Inz y Ia sombra, YY hablar entonces con fragmentes, hablar con pedazos de palabras, ya que de pocoo nada ha serido hablar con las palabras enteras Reconquistar el elvidado balbuceo ue hacfa juego en el origen con las cosas y dejar que los pedazos se peguen después solos, ‘como se sueldan los huesos y las ruinas, [Aveces lo roto precede a lo entero, Jas troz0s de algo son anteriores a algo. El aprendizaje de a unidad satin ms humilde e incierto {ue lo que sospechame Laverdad es tan poco segura ‘como su negactén. 5 Uns rara pasién nos reconforta creer que decimos algo, aunque no sepamos bien qué, ni tampoce para quia Creer que decimos algo, contra toda evidenecla, es buscar la contrasetia para no decir nada yentrar no sabernos adénde. « ‘Yeereer en no decir nada es ora extrafia pasion, quizé tan reconfortante como creer que decimos algo. 6 Un espacio ‘po puede borrar a otro, ‘pero puede arvinconarlo. ‘También los espacios ccupan un lugar, cen otra dimensién que es mas que espacio. Hay espacios con una sola voz, fespacios con muchas voces ry hasta espacios sin ninguna, pero todo espacio est solo, is solo que aquello que contiene. ‘Aunque todo espacio se confunda al fin con todo espacio. ‘Aungue todo espacio sea un juego imposible, porque nada cabe en nada. 7 Palabras como eristales Laoscuridad viene después. 70 ‘Pero chabria cristales sin oscuridad? 2 babria oscuridad sin cristales? nl segmento extremo de la mirada, enla cima casi no vista del abo] yen el sesgo final de la palabra, In oscuridad y el cristal son un solo deslizamiento, 8 _Ademés de cultivar la tierra ya memoria, cs preciso cultivar el vacio: el prometido hueco de los rostros, Ja partictin de las metéfores, Jos patéticns apelativos de dios, todo lugar donde cesé de haber algo, ‘odo lugar donde dejard de haber algo, Jus pensamfentos que alguna vez se pensaron, Jos pensamientos que nunca se pensaron. Y cultivar también preventivamente el vacfo alli donde se cultiva cualquier otra cosa, como la sola y taciturna garantia deno desviarse del surce. Cultivar el vacfo con las manos desnudas, como el labrador mas primltivo, pero adomiés cultivar el vacfo con el mismo vacio, con su inoceacia iltima: su ignorancia de ser, n 9 Fl didlogo con el hombre tene un limite, ‘un muro anonadante Avveces sobreviene el silencio 6 tambiéa la locara o la muerte. Peto otras veces es alli donde se inicta cl diglogo con la ausencia, fe interlocutor gue no responide como el otro. ‘Sin embargo, también la ausencia responde. ‘Su lenguaje revela otro e6digo, transversely traspuesto, no atadlo alos cireuitos inmediatos, ‘ni tampoco al recuerdo més o menos sellado 08 las Figuraciones o alusiones de estos signos. Eldiglogo con la ausencia ces el inico dilogo {que va més alla de uno mismo. ‘Aungue el ejericio comience ‘con Ja ausencia que hay en cada uno, Bl altimo paso, la perfeccién del didlogo, consiste en convertirse uno mismo en ausencia 10 ‘SoRé un manuscrito ccuyas lineas se borraben wna a una, ‘Sofé también a guienes lo esceibian uno era yo yy tambien se borraban uno a uno. n Al despertar no quedaba ya nadie Y habia una nies inca, que también comenzaba a borrarse, sa lines decia: Sélo dios puede salvar de dios, i Ua boca sin voz plerde también el parpadeo del sabor yyhasta el lazo trémulo del beso, Lavoz es la resurreccién permanente, sin més taumacurgo que el gesto concentrado de exist El hombre no vive: resucita, cada paso resucita, Y la voz es su tiniea bandera, al bord de todos los sepuleros. 12 Recortar pedazos de vacfo yapilarlos a un costado, ara que nadie Ios lene. ‘Tomar después esos recortes, ‘como hacen los colegiales aplicados con sus papeles de colores, a xy armar una casa, un érbol, un palsaje ‘hasta quias la figura de un hombre. Faltaran el color y sus matices, sobraré la transpsrencia, pero nadie podré ensayar allt su furla y destrozar aquello que no ests. YY tal vez, sin que nadie lene nada, _aparezca tn color desconocido, un color que por fin no se borre, un color indelsble ‘como una recién nacida inexistencia, 13 Hay que cambiar la loeura del mundo, Para iniiar el abajo se puede, por eemplo toroar todos los nombres propios yyeserbirlos de nuevo con letras mindsculas, ‘comenzande por el ser més amado © la mayor ausencia, sin olvidar tampoco el nombre propio de a muerte. Al empequetiecer progresivamente los nombres, inemos recobrando el vaclo que contienen ¥yquira podamos hallar como stiadido clnombre propio de la nada. Ynombrar ala nada puede ser precisamente Ja fundacion que nos fata: 4 la fundacion dens locura ‘que no nevesitemos camblar 14 No es suficiente levantar les manos. Nitarmpoco bajarlas, o disimular esos dos ademanes ‘com todos los ajetreos intormedios. Ningtin gesto es suflciente, sunque se vuelve inmévil como un desafto. Sélo queda una postura disponible: abrir las manos como si fueran hojes. 15 Debe la rosa devolver sus pétalos? {Dobe el hombre devolver sus smores? (Dobe el bardo devolver su palabra? @Debe el mundo devolver sus figuras? Quien presté todo esto? Aunque 0 lo sepamos ‘osu dudoso final, ‘esté en el cfustico humor desu doble sentido. 178 ‘Siempre se legs, pero a otra parte, ‘todo pasa, eroall inverse. 16 ‘cuando carezco de luz, Ja luz me parece imposible. ‘Cuando quedo afuern del poema, el pozma me parece imposible, Cuando dejo de mirexte, ‘time pareces imposible, Ccuande pierda la vida, lavida me parecera imposible, ‘Ys pudiera no pensar, pensar me parzcerfa imposible, Desde afuera de una cosa, sa cosa es imposible. ‘Ydesde afuera de todo, todo es imposible. ero hay una excepeién: deste adentro de mf, 30 también soy imposible 19 17 1a pardbola que es nuestro alrededor nos contamina la vsién ya inflama com in fugnz desile {ue contradice alas estrella, El mito de llevar un dios adentro nos desangra la visién yylacorrompe con la intima tutela de un ojo anclado en su propio estrabismo, Aplastada entee afuera y adentr, Ia vision deberta ser auténoma, Independiente del hombre y de los dioses, del ojo y de las cosas. La isign debe ser visién y no mirada, Juz sensible, puncidn, llaina sin leo, creacién de un ojo, no su vistago. Y¥ despues, s6lo después, abrir el mundo. 18 Podria quiza olvidar algo que he escrito y volver a eseribirlo de la misma manera Podria olvidar Ia vida que he vivido yvolver a vivirla dela misma manera, Podria olvidar la muerte que moriré manana yvolver a morirla de la misma manera. Pero siempre hay un grano de polvo de la uz {que rompe el engranaje de las repetictones: 180 podria olvidar algo que he amade pero no volver a amarlo dela misma manera. 19 Elhombre se ha vuelto del revs ‘conven por eso queusara el sombrero al revés, Jos guantes, la camisa ysobre todo el corazén al revés, ‘Ytembién convendria ‘quediera vuelta las palabras, Jas micadas que se desflecan en el viento, Inhistoria de sus pélidos dias, las puerias del silencio, cl simil de pensar con que se yergue ylainconducta terea de su muerte, ‘Yeuando esté todo al reves volver a darlo vuelta del revés, para ver si allf encuentra sx figura, [a figura de hombre que Jamés encontr6, Porque el reves del revés no es el derecho, esa misera imagen que tampoco nos srve. 20 ‘La pagina en blanco ‘sun ofdo que aguarda. Le escritura es le vor a ‘que puede combinarse con el blanco ‘ocrudamente aboliio ara arribar asf al ofdo, En algunos momentos Ja mano presiente la densidad que la espera ‘yu trazo en el blanco descubre la presién necesaria ‘para llegar hasta la misfea de abajo. Cuando esto no ocurre, preciso anular Ia escritura, extinguila como se apaga una Mimpara que humea, recomponer el blanco de Ja pagina -y preservar al ofdo que aguarda. 21 Avects parece aque estamos en el centro de la festa ‘Sin embargo encl contra della flesta no hay nadie. En el centro de la fiesta esté el vacio, Pero en el centro del vaefo hay otma fiesta, 22 El gesto de la mano. cuando intenta eserlbir crea a veces el pensar, 132 creala imagen (quedespués mueve la mano, ‘in gesto también crea el amor, [que después crea otros gestos ‘yalgo mas que hay debajo, Hlauténomo idioma de los gestos parece un caleulado azar para despertar as latentes esperas {que habitan en el fondo de todo, ‘También el érbol es un Tenguaje de gestos donde se unen el azar y a complicidad del érbot para que esiga una hoja 23 ‘Mi mano acaricia tu suetio ‘Ypara mejor acariciarle seconvierte ella también en suet. Pero entonces tu suetio para poder correspondera esa caricia {Blamor seré siempre leruce de una mano que va {otra mano que vuelve? 20 serd solamente paso de dos suetios que se cruzan? 183 24 ‘Todos hablan de lo que han encontrado en el camino, Algunos también hablan elo que no han encontrado, YY unos pocos se refieren lo que noes posible encontrar: Pero hay quienes hablan de un encuentro ‘que surge como una emboscada entre las manos, como una golondrina que nunca formé parte de ninguna bandada, como un gesto secreto que recoge Jn compasién que falta en los encuentros, ‘Todo encuentro se crea como agua ante la sed El resto es un espejismo que ni siquiorn aloanza para desconcertar al desierto 25 Las caras de derroia del domingo a la tarde, Is caras donde se ahoes la festa como un islote simulado que se hunde en la verdad del mar ‘Las caras del domingo a la tarde recopilan los fracasos del hombre, dosmantslan sus éxitos de estopa y predicen escaleras que descienden, 184 Bl bachomo de los préximos dias solvers a repetirel simulacro fomo un tinglado recurrente, famenos que aparezca de pronto laficsta no prevista, lafesta que no ests en los calendarios rien los Fausticos proyectos del hombre. El domingo que irrumpe en la mitad de la semana, sin caras de derrota ‘demés, hay otra alternative: duvante la semana podria e] hombre inventarse otra cara, tal vee la suya propia 26 mos Ilegado @ una cludad sagrada Prefetimos ignorar su nombre: asile podemos dar todos los nombres. ‘No encontramos a quiga preguntar por qué estamos solos en la ciudad sagrads, No conocemos qué cultoe se practican en ella. ‘Solo vemos que aqui forman un solo filamento Thilo que une toda Ta mrisica del mundo ‘yelhilo que une todo ol silencio. No sabemos sa ciudad nos recibe o nos despide, sesunaltoo un final del camino, Nadie nos ha dicho por qué no es un bosque o un desierto. No figura en ninguna gufa, en ningrin mapa, las geografias han callado su ubieacién © no la han visto. Pero en el centra de la ciudad sagrads hay una plaza donde se abre todo el amor callado 185 «que hay adentro del mundo. Y sélo eso comprendemos ahora: Jo sagrado <8 todo el amor eallado. 27 La niebla sin nicbla del atardecer cconvoca a otras nieblas heréticas repartidas por el mundo, especialmente aquellas que se agazapann ‘como sospechosas diluciones dela uz cen clertas franjas equivocas pparecidas al pensamiento yen ciertas desventuradas historias acometidas por los dioses como si fueran aerebéticos personajes de cireo. La secta de esas nicblas heréticas ccorrige en las snfractuosidades del mundo Ja torpeza infinita del hombre y de los dioses. Quiré de alguna de esas niebles surja alguna vez una imagen més clara oun misterio mas puro, ‘ya que hasta los misterios se han vuelto complactentes. Puede ser que en las nfeblas sin niebla se coneentre una disereta forma de homeopética curacién de la uz 186, SS ey 28 fh] mundo se ha cerrado, slhombre se ha enguistado sabre eu propio ojo. Lavida humana €9 una efpsula con un preciso Instrumental {que permite imitar Ia realidad. Lay que volver a abrir as cosas, tbr a habitaci6n del hombre, abrir las imagenes como si fueran frutes, abrir el taller sofocado de la pledra yla reseca piel de la palabra, elcontinente bloqueado del sueno, sltraje a media del amox, los pdepados bajos det paisaje, Js cAmara pringosa del exlio, Ja invalidez ritual de la Jocura, Yealtar hacia afuera o adentro, ynqueal fines lo mismo. ‘Las dos extremos se abren: elmedio es lo cerrado, 2O habré también un salto Jnmévil en el medio, Uunsalto que lo abra ‘somo una estrella que comienza? - 29 Elsoplo de luz, el temblor concentrado ‘ue brota de ciertos encuentras 87 contradice a veces su propia brevedad y se extiende como wna alquimia lenta por toda el resto de la vida. Poser asf para siempre algo que nunca se m1 ynunce se tendei, ‘cambia la condicién del hombre, ‘modifica sus Mente. Unas veces las manos se tocan ‘yotras nl siquiera se tocan, Los ojos s se rocan o algo que extd atrés de los ojos. Pero poseer asf, tocar asi, abrevia un rincén de eternidad yylo hace caber en Ta celda que habitaros. ‘Tal vez esté all la sabiduria del amor, rescatada de los incendios que lo devastan, 30 Los hombres van quedando al costado del camino, ‘convertides en mutiecos. No importa si antes fueron mariometas w hombres. La figura es ahora Ia raisma, YY sus miradas estan fijas como aplastadas cintas de papel. No los ha apartado el camino, ‘Tampoco nosotros los hemos apartado: 188 ee apartarse parece ser el triste destino del hombre. ‘Ytambign convertirse en musicco, ‘5 veri, st se observa con cuidado, «que desde el comienzo la rigidez es progresiva, ero hay algunas veces aque un hombre sigue por el camino, coma sf bubiera un final [os muricos lo observan azorados. leamino parece entonces erguirse y abrigarto, ‘ios ojos de ese hombre dibujan de nuevo dd quebrado itineraio de la uz 3M Lacasa del hombre, Tacasa pare quien no puede tener casa Elpatio dea casa del hombre, tlpatio donde la Ihvia se siembra como el trigo. Elérbol de la casa del hombre, ldrbol que guarda ln identidad del tiempo. la luz de le casa del hombre, lsluz que se descalza en la noche. 4a puerta de la casa del hombre lapuecta que no quisiera ya ser puerta Hltecho dea casa del hombre, éltecho que se bifurea en alas para segulr sus huellas 189 La ventana de Ia casa del hombre, laventana que dibuja su ostro para poder cuidarlo, Elaite dela casa del hombre, elaire que lo respira mientras €1lo respira. La figura de Is case del hombre, Ta figura que copia su Bigura, Las nainas de la casa del hombre, las (inicas rainas que no son una derrota. 1a sombra de la casa del hombre, Ja sombra que se consuela con st sombra. El amor dela casa del hombre, elamor que la llena y la vacia. (para Monuel Mejta Vallejo y Dora Luz) 32 [No podemos detener los dibujos que se forman en el aire. No podemos detener los dibujos que se descuelgan de la noc No podemos detener los dibujos que nos incendian el pensamienta. [No sabemos quién traza esos dibujos. No sabemos por qué esos dibujos adornan ‘estos vagos suburbios de la nada. [Ni siqulera ssbemos si nuestros ojos sirven para ver esos dihulos, 190 pero el hecho que mas nos sorprende esac todas las cosas resilten incompletas, sage ninguna existe o s sostiene Sinla complementactén de estos dbujos. pes raro entonces que estos dibujos nos parezcan nis perfectos que el aire, mis habltadas que Ta noche, ss reales que el pensaminto, 33 Vaivén de la ternura, que llega o se retira como el sueho en un nif, ‘manejando distancias {que se acortan oalargen sin cambiar de medida. Elencuentro y la separacién susan el mismno espacio, {que despierta a veces hacia un lado yaveces hacia el ot, ‘como un hombre.en su lecbo, compartido o a solas. Laternura disuelve ¢sainea fusoria gue divide Ins aguas dela separacién y del encuentro. Cerca y lejos no existe. Los crea la ternura como el mar ores la plays 191 ‘con el borde inasible de sus sabias mareas, 34 Algumas veces nos sentimos por fin asentados en la tierra. Ella parece entonces nucstra casa. Y por un momento olvidanmos ‘nuestros pintorescos aruendos de seres destinados al exiio. (Quizé por esas pocas horas de arraigo sabemos que las cosas ‘podrian haber sido de otro modo: ‘tener un lugar, habitar muestra case, aunque periddicamente nos expulsara el infinite. Pero lo mismo en el arraigo 0 el ex ‘seguimos sin conocer nuestra funci6n, quizé porque ignoramos Ia fimelén de la tierra. 35 ‘Tuallento te corrige, Tualiento me corrige yy tambien corrige al mundo, ‘como un duende sonsmbulo ‘gue empafia el cristal de la ventana 12 yiraza all! los simbolos que enlazan Jvida con la vida, Desde el fondo de las formas mis antiguas, Jus formas anteriores al aliento, surge a veces una metéstasls de formas como para horrar aquellos sfmbolos, ‘ero tan slo los rodean ‘con los trazos protectores del arigen, ‘Y esos trazos entonces los abrazan como si pretendieran protegerlos elas infaustas intemperies ‘oquizi del momento incorregible ‘en que tu aliento ya no empafie lye noutto cristal dela ventana, 36 f | f : ‘También hay espacios hechos de nada, ‘bitos Imprescindibles para descansar un momento, ya que de todas las cosas fy que descansar un momento, ‘Yhay ademas ciudades heches de nada, hombres, caminos, arboles, Palabras hechas de nada, liso, muertes, amores, ‘mundos hechos de nada. ‘Sil cormzén se combina con ellos ‘alvex comlence @ ofr una musica ~ | tambien hecha de nada, 193 la nica gue puede abrie lo carado, Ja iniea que no necesita Interrampirse. Por otra parte, ‘cuando todo sea nada, sélo perduraré esa mtsica, nada mas que esa musica, 37 Dias de espesor condenado, con extrias de lina sbandonada por el sl (© menos: sin estas, ‘Tabla rasa della luz y la sombra, lumbo penitencial ‘gue ignora dénde estuvo Ia culpa y dénde el parafso Pero algo suena de pronto, menos quizé que un sonido, ‘menos que el eco de un Hamad ‘en una puesta que no existe, menos que la sombra de la campanilla encl espacio aténito de una catedral, ‘menos queel latido de un relo} sumergido en el fondo del pasado, _menos que el race de los nombres perdidos cen Jn impenetrable maratia deo no nombrado, ‘menos que el pensamicnto de una melodia, aque jams se ejecuts yal vez nunca se.compuso, ‘menos que una vibracién estrangulada, ‘enel hueco de una palabra muerta, menos gue un suet detenido 194 en elumbral més quieto de la noche, snenos adi que la forma més remota de un mundo después de su extincién, Yentonces, alifdonde ni siquiera la idea de la uz podria abrir la partinura tapiada del tiempo, exe menos que menos, ese menos que sin embargo suena, nos reanima en el limite Nevesitamos a veces descender ala nada, aleasi nada de la nada, ali donde Ja nada ‘suna miisica infinitesimal, lotinioo que se oye cuando todo lo demés enmudece, cuando el ofda queda completamente soo. 38 ‘odo viene hacia nosotros: so vamos hacia nada, Hala dénde podriamos is? Toda marcha es una simulacién, tm anodino juego ‘ouna costumbre intl, . ‘Todo viene hacia nosotros. Desde la tierra callada, desde el cielo que vemos desde elcielo que mo vemos, + 195 deste los huesos que nos sostienen ‘desde la sangre que nos envuelve, desde al tiempo que manoteamos las motas de azar que nos rozan. ‘Todo viene hacia nosotrs. La forma con que nacimos, cl pensamiento y las sombras, laastlla de cada palabra, Ie silencios que articulamos, el suetio que despoja s la noche ‘ola noche que despoja al suet, In apelacién desconocida y sin destino aque nos trae cada amor ‘Todo viene hacta nosotros, salvo tal vez esa figura muda ‘gue armamos con tn matiz de cada cosa ‘y que quizs se yarga al desplomarnos para marchar por cusnta propia, para venir con todo lo que viene, ‘aunque no venga ya hacia nosotes. 39 Hay un sord llamado en todas partes. Aveces aflora| ‘como un compés que no esté en la partiturs, ‘como un pétalo excedente, tun soplo que se desvincula del are, un nombre ajeno que nos nombre una inflexion que nos convoca desde adentro de nuestro propio suefo, 196 sivamos hacia €l, desaparece Sino varno sentimos cémo aumenta el vacfo, Cada dia notamos con mayor insistencia que subyace # todas las palabras Pero la clave no es ira buscarlo, ni vagar como clegos detrés de sus indicios, i tempoco tratar de responderle. fist el nico llamado ‘queno reclama una respuesta: pide ten s6lo otro llamado, [aver sea te seni de odo: i ‘un encuentro de llamados. i f 40 | Tambigm hemos traicionado al agua. Lalluvia no se reparte para es0, | Alrio no corre para eso, | elcharco no se detione para eo, el mar no es presencia para eso, : Fone ver hemos perdido el mensaje, las vocales abiertas al lenguaje del agua, | su inaudita transparencia palpable, Nisiquiera supimos Deber la transparencia Beber algo es aprender. 197 ‘Y aprender la transparencia es el comienz0 de aprender lo invisible 41 Roce del tiempo con el tiempo, ‘rove de una mirada con su objeto ‘0 con otra mirada, races de los cuerpos que vagan ‘como extrapolaciones del vacio, rove de tn pensamiento con otro ‘ocon su propia sombra, {Los roces constituyen Ia vida ¥¥ quizé le calientan levermente ante el invierno sin roces dela muerte, ‘Launi6n y el encuentro son blancos demasiado netos yet frfo los abste ‘como a troncos fécilmente localizabes, ‘Vivir parece e6lo um roce con el ser Pero tal vex sea posible detenerse en un roce, como una caneién en una rama, para ¢aludar al solo 2 los pajaros. 42 Hay dngulos que no pueden cerrarse ¥y que ninguna linea convertiréen figura. 198 my pBlos resumen el destino. ‘Tampoco el destino pusde cerrarse Elamor conoce esos angulos yecon frecuencia acude a ellos. ‘También el pensamicnto y la palabra. ‘También los parrafos del viento, Pero no hay instrumento que pueds medirlos, ai hay geometria que los abarque, billos responden a otro orden del espacio: Jn geomet de lo abterto. ‘Y quizd también respondan a un Iamade, pero no sabemos de dénde, 4B La casa del suesio ‘no posee pucrtas nl ventana, po tiene rincones fijos, sealumbra con una medialuz anénima yyearece de propietaria, Lacasa del sueto ‘no copia sus imagenes. [No hay pinturas en sus paredes, ‘Sus figuras y reflajos se entrecruzan, ‘como si su sustancia fuera el tiempo, pero un tiempo visible y sin medidas. Nosotros no habitamos en la casa del suete: la mora en nosotros, como ai Jos papeles se hubieran invertido. 199 [Nadie podra habitaria nunca, salvo quizé nuestra ausencia, O tal vez otra ausencia, lune ausencia més ausente todavia. 44 Bl recuerdo no es suficiente Elrecuerdo siempre es Incompleto, Ja degradacién de una presencia, tuna existencia invlida, ‘un clervo con los miembros amputados, ‘al desvalide troz0 dde una mirada escindida en muchas partes, No sirve la esperanza extravagante de vivir para ser un recuerdo, ni adelgazar la ya magra biogratia ‘para que pueda entrar en pocas lineas. ‘Tal vez resulte més completo, iis entero, més fel, cLolvide absoluto. @Pero hay alga olvide ‘que no encierre un recuerdo? ay olvido absoluto? eNo es acaso el olvido tun recuerdo enguistado? 20 es tan sho el recuerdo tun enquistado vido? | | 45 {De dénde vienen estas imagenes? PYadénde van estas imagenes? Nosotros no somos terreno apropiado para que aqui se aposenten, Las imagenes parecen buscar un Inger donde poder detenerse ynosottes somes arenes moved, nada mas que un lugar de pasaje Pero entonces {por qué wuelven las Imsigenes? ‘También nosotros quisiéramos deteneros yvoluemos siempre al lugar ddande eso no es posible, Ta yez no somos més que otras imagenes |que como todas Tas imagenes slo pueden volver a las imagenes, sunque ne puedan detenerse. 46 Eni los bloques de espera fotantes en elrfo ‘ue pasa por debajo de todo, inyectar unas palabras de luz, unas palabras de sombra algunas vetas de slencios unénimes para los cuales no difieren Ja sombra y la uz. 201 Y eguardar después que se levante como un rostro sin rictus Ia flordela espera, de la espera de todo, Ja espera denada, Inespara dela espera Entonces estar menos vacio lespacio que abandoné ls esperanza EE gesto abierto de la espera es la forma mas pura de laf. 47 -Educar a las semillas de la nada yy colgatlas come cuentas transparentes de las ramas més calladas de un érbol ‘Algunas serén Ievadas por los péjaros, ‘otras se pogarin al viento y algunas se hundirén en las miradas on las palabras suclias que a veces se arremolinan en el aire. Y a través de esas limpias mediaciones cacrin detris de la sequta, torcerin al invierno, se alzarin sobre la torre rota yy hasta quid germinen sin notarse tentre los mustios epitafios. Porgue nos hace falta esta cosecha, ‘Todas las demés se consumen, 202 sepudren como la sombra del agua, como panes de polvo Sélo esta a cosecha de la nada, pero antes hay que efectuar la sfembra. Ls semillas estén en todas partes: es preciso ensefiarles a brotar: Hay que educar a las semillas de la nada para que puedlan germminar como las otras, 48 ‘Todas las historias me parecen conocidas, ‘todas las intrigas, todos los argumentos. [Nolo he vivide todo, ni siquiera To he visto. [No guardo en mis alforjas elresumen en pildoras de todo cuante existe. Pero todos los rostros me resultan conocidos, todas las voces, todos los paisajes, [No me he eruzadlo con todos los hombres nl siguiera los he ofdo o leo. [No conserve en mis ojos Larduo laberinto de todos los reflejos. Sin embargo, en el fondo hay algo que alguna vee he pensado ‘© vivido o amado alguna vez, 203 ‘casi un relampago de nada, que sin yo darme cuenta, enhebré un filamento de todo cuanto existe yme ha dejado adentro Iasensacion extrata de haber pensado todo, de haber amado todo, de haber tocado todo, hasta Io que no existe. Y también en el fondo ‘més allé del fondo no dejo de escuchar una masica ala que se parecen todas las otras miisiens, no dejo de escuchar un silencio que pasa como un duende ppor todos los silencios. YY desde ali se oye claramente las ondas detenidas, las fésiles mareas dol silencio futuro, del silencio final 49 Las maveas del lenguaje zo tienen siempre el mismo ritmo, ‘Sus bajantes se producen sin horato fijo xynos dejan a veces abandonados en la plays desoladamente himeda, con el sordo temor de una retirada sin seguro retorno, ‘aunque estemos relativamente acostumbrados alos descensos aleatorios dal nivel de las cosas, que a menudo nos dejan semivivos en cualquier inocente encrucijada, Jas retiradas del lenguaje ‘20 n0s permiten habituarnos esa insta situacién de naufragos sin naufragi Ccaando wielven a subir las aguas, cuando el lenguale regresa a habitamos, sentimas de pronto queen la definitiva bajante de la vida iad la mayor pena seri Ja pérdida para siempre del lenguaje 50 Ialuzes un resorte | que empuja hacia le sombra, Ta sombra es un resorte que empuje hacia le luz £¥ si ambos resortes se juntaran ‘era empujar hacia otra parte, Inés alld de la sombra, més all de ta huz? 205 51 Unas puerias tan perfectas ‘que no parecen levantadas para pasar por elas. ‘Unas puertas tan perfectas como para quedarse ‘para siempre en una puerta, Y¥ deade all ver pasar todas las cosas, sin entrar ni salir, 52 La servidumbre de la noche, la servidumbre de tener que abandonar el pensamiento, xno es un cambio de piel: sla serpiente que muda el cuerpo entero, Elsuetioesinmoral. | La noche también es inmoral Como la muerte es inmors}. Como la nada es inmoral ‘La funcién por ahora ba cesado. Ips titeres vuelven a sus rincones neutros. Mafiona volver a repetirse elrepertorio unfvoco: laobra de mil esoenas yningin argumento. 206 53 ‘Soqué una mano fuera del suerio para epoyar algo que tenia en ella, pero no encontré ningiin apoyo. ‘quello que cabfa en mi mano ¢ay6 entonces al suelo +yyano pude recogerl, Yolv{ a introdueir mai mano en el euefo: cstaba rodeada de apoyos, pero sin nada que apoyar. és dificil an que apoyar algo ‘es sin duda apoyar nada, 54 ‘Sempre estamos en el comienzo, ‘ero cast siempre cegamos el comlen20, ‘on la supercher‘a de ser alguna cosa dl simulacro carnavalesco de erecer, Yeolamente el comienzo not consuela {kel érido abandono que es Ia vids. Eloomienro de un signo, de una rosa, eum color, de tus manos, - Elcomienzo de dios. Si La vida no es mas que un comienz0. ‘También dorms, tropezar, esandar un camino, deenerse en un rostro, pensar, 207 encender una lampaca, YY por cierto apagarla Hasta dios no es mas que un comienzo. 55 Rostros que van, rostras que vuelven. Hay una sola diferencia: la lluvia, en el camino, ‘moja més a los que vuelven, 56 ‘Todos los templos estin deshabitados. ‘Todos los templos estin deshabitados porque no estin vactos. Sélo en un temple totalmente vacto puede habitar el espacio de un templo. or eso mi poema ‘busca ser un templo vacfo. Sélo alk podria habitar un tallo del ser Y tan élo en clsor puede erguirse la rosa Aqui sé logra demorarse un instante, 208 57 ondonada de tiempo, tno ssbemos dentro de qué sushio sotado por la totalidad. ‘Yen esa onfrica hondonada ste laberinto de reflejos {yestos 00s abiertos inexplicablemente, ‘as palabras que se funden como velas mintsculas, estos amores que se caen, estos trabajos y estas furias, ‘as pisadas en la noche. ‘sPorqué esta hondonada del tempo po estuna cresta de las cosas ‘olacima del suefio tinico donde un ojo también tnico ‘ojo abierto para siempre? 58 Lamuerte no tiene forma. {Le vida dona sus formas a la muerte, No sabemos si ésia a veces las adopta porque las formas no regresan, oe Sila muerte fuese une rosa oscura ‘el hombre tuviera ojos para verla, | smbriamos qué sucede con las formas, Pero entonces ya no seria necesario ‘conocer el destina de las formas: 208 bbastarfa con aspirar profundamente el oscuro perfume de esa r0sa. 59 ‘Un gesto amenazante nos rodea. Quiz menos que un gesto: ‘una amedrentadora expectativa que parece dudar tentre acusarnos con su dedo incriminante ‘agredimos desde su zScalo invisible, Pareciera algain dios desplazado, el falaz sustituto de un dios ol rencor desu reemplazo, cenquistado en el sire para hacernos respirar penosamente obregas inminencias. O tal ver sea tan solo elconstemade efreulo con que las propias cosas nos circundan, Ia compuncién, no la amensu con que todo contemapla nuestro paso, nuestra figacidad inexplicable, Quizé fuera preferible tuna orla de hiclo, Ja desatenta espalda delas cosas, cl cfreulo de nada donde yacen los dioses. Un silencio por fin deshabitado. [Ni piedad ni amenaza: 20 | | tahonda seguridad dalsilencio sin nadie. 60 12s palabras se desfondan, salvo en el hueco inastble del poema, en su loca profecta de presente. Sélo el silencio permite el reconoeimiento, Pero el silencio ya no existe Sélo existen las ruletas enajenadas que no aciertan ye ningsin miimero ydistraen dela cifra de la muerte, Aveces, sin embargo, el silencio renace como un espacio que reemplaza al vuelo, centre cierias palabras que se olvidan del ofdo, ciertos dolores que parecen amores, ciertas cafdas que ascienden no sé dénde. Entonces el silencio reseata a las palabras las palabras abandonan sus traiciones {¥generan nucvamente el silencio, ‘como el tinleo terreno disponible donde pueden germinar casi en la nada las semis que creimos imposibles. Y¥si hubiese una cosecha, sceptariamos también que esa cosecha Jn recogieran otros, au 61 Estar "Y nada mss. Hasta que se forme un pozo abajo. No estar Y nada més, Hasta que se forme un pozo atria Después, centze ambos pozos, se detondré un instante el viento 62 Desde adentro del suetio algo abre mi mano para que encuentre a la tuya fuera del suefio, Pero desde afuera del suefio algo abre mi mano para gue encuentre ala mya ‘adentro del suet. ¢No habré algo en mi sueiio que abra mi mano para que encuentrea la tuya, dentro de tu suetio? ‘Como hay algo aqus afvera ‘que abre mi mano a2 ara gue encuentre ala tuya simplemente aquf afuera Josencuentros directos los encuentros indirectos Sjuscan quiza ome encuentro: ‘encuentro que suprima el lugar 63 pusticulas en suspensién. Partculas de polvo en un rayo de lu, ‘aunafiltracién de pensamiento ‘qe desvela a la noche, ‘numa epifania de gestos ‘que desmadejan al amor, Pariculas en suspensién, Silo la levedad demora la cafda: npllegara ser un cuerpo, an convertirse en diseurso, © socemar el abrazo, Hobré particulas tan finas, fan leves, tan diseretas, ‘gae duren slempre en suspension? 64 _Desperts demasiado temprano ‘Ycomencé a pensar en lo eterno, 23 pero no en Ia gran cternidad de los rez0s sino en las pequefias eternidades olvidadas. La parte que no fluye del xfo ‘Sentf entonces que las pequefas etornidades son preferibles ala gran eternidad. Y no pude volver a dormirme. 65 Espacios en blanco, Enel poema, en la vida, ‘qulzé tambign en la muerte Pesan més que los otros. ePesarii mis el color blanco ‘gue los otros colores? 20 los espacios en blanco tampoco estén en blanco? 66 Las frondas de los érboles, ‘como una masa de imaginactén, 2a sectifican el cielo, reotifican el ojo que ve el cielo, ‘eetifican la tierra bajo el ciel, ‘umbién las otras frondas de la vida corrigen el ello y la terra: Jus frondas del pensamiento, Jas frondas del dolor, Jas frondas de amar. ‘caando Hegue el invierno ylna frondas se desmantelen como multitudes o efércitos gastados, «saetema correccién que es el cambio deberd restringirse a autocorreceldn. [Amenoss que la ausencia de las frondas, las de afuera y las de adentro, otal vez su errante memoria volitaria, sin nadie que recuerde, se transmute en las frondas de la ausencia, 67 ‘oy con mis ruinas a cusstas ‘como un caracol com si concha quebrada, ‘uidando los refleos y las vetas ‘qe atin brillan en sus restos. ‘al vex pueda con ellos hilar otras imagenes Y dejar que Iss eve | lviento de las titimas palabras, las palabras que saben conversar con las ruinas, as esdesar los brllos distrattlos yy aspirar la fragancia de los restos. Después vendré la noche acubrirlo que quede, ero quiz una noche con memoria ‘con savias de imagenes quebradas, ccuyo temblor suplante al tiempo yu tinica estril, ya cafda ‘como un Mojo disfraz ‘en medio de la noche. 68 El mimero uno me consuela de los demés miimeros. Un ser humano me consuela de los otros seres humanos. Una vide me consuela de todas las vidas, posibles ¢ imposibes, Heber visto una ver Is luz es como sila hublera visto siempre, Haber visto una sola wel loz me consuela de no volver a verla nunca. Un amor me consuela de todos los amores gue tuve y que no tuve. ‘Una mano me consuela de todas las manos y hasta un perro me consuela de todas los perros, Pero tengo un temor ‘que mafiana llegue a consolarme :nés el cero que el uno. 216 69 ‘Unrefleo en la pared me desarma, ‘como un paijaro fatigado de sus alas ‘una lor que descansa de sus pétales. Refleo sobre otra pared, | shombre también descansa a veces delos clavos desvelados desu propio corazén. Debe haber todavia otra pared febre la cual colncidan los rflejos, sua pared que también repose de sf misma, ‘odo reflejoes un descanso de la nz 70 Lavislta ha sido excesivamente breve. Hace pocos momentos senos abrié la puerca, ‘Nuestra procedencia no era de todo clara yno estdbamos preparedos para esta visita. Greimes, sin embargo, ‘ue seria por mas tiempo. ‘al vex nos confundieron las sefales del arvibo. Descubrimos después ‘otra puerta cerrada, Comprendimes muy pronto 27 que era la puerta de sallda, [Nos sorprendié que existieran dos puertas y no una solamente pam entrary sali Poco més comprendimos. Dimas algunos pasos, Aijimos pocas cosas, hllamos otres rostros, a algunos Tos amamos. ‘Ynno siempre habs luz. ‘Aungue en algiin momento crefmos que la luz estaba para siempre. La puerta de salida da comenzado a abrirse. Ta visita concluye. ‘Ahora miramos mas las flores, ‘ratamos de escuchar al cilencio, callamos més que antes, velamos las palabras dclante del umbral En vano hemos tratado de ofr algo de afuera. 71 Exceso de eseritura, En todo hay algo escrito, que sélo desciframas a medias. 218 ado 69 an palimpsesto gue slo en parte se borra luego multiplica sus capas de escritura Hasta cl silencio esté escrito, ‘Nosotros no podemos borrar nf una letra Ytampoco podemos dejar de escribir encima. ero queda otra alianza posible: cseribiracia adentro. Allen comparacion, loescritoes mucho mencs. 72 (Quied equivocamos la puerta estaban les carteles cambiados yon lugar de haber ingresado a la vida 03 hallames ahora en la muerte O tal vez el orden fuera inverso: primer estadio cra la muccte yelsegundo la vida, Pues comenzamos a morir desde el primer dis, quello que lamamnos vivir nose parece mucho a la vida ‘Ynadie puede completar una suma tmedio de las cosas que exen, abefa que volver a evisar las puertas, fambién las de salida, 219 YY mejonar nuestra alfabetizactén: aprender a leer el otro lado de lo escrito. ‘Tal vez asfno eremos la puerta otra vez al salir ryhasta podamos comenzar sin confundienas, no importa lo que sea. (para Luis Aldeghen) 73 Estar presente ante todo lo que existe, ‘Y también ante su sombra, Estar presente ante todo lo que no existe Y también ante su sombra, Estar presente, No pedir nada. No segulr separand las ovejas, YY decir una palabra ‘que también esté presente. Y su sombra, 74 Aprender a descender escalén por escalén y detenerse en cada uno, para mirar desde cada uno el horizonte, noel siguiente escalén, 220 | | | | | s6lo ast no rodaremos: cada horizonte nos sostendré hasta el siguiente. Yyalbajaral timo escalén, szinque ya no necesitemos horizontes, dl skimo suavizaré el descenso, lnbajada de quien prefiriéotcar Tos horizantes snes que Vigilar cada paso hacia abajo por tomer a cacr sélo las miradas mas largas pien abarcar lo mis préxime, 15 Ha lamades que me tlaman port cuando 6 n0 me lamas ‘Uamados tuyes de ayer

You might also like