You are on page 1of 3
SILOGISMO La manifestaci6n del arte de razonar es una argummentacidn , y su tipo més perfecto se llama silogismo. Con la argumentacién adquirimos conocimientos nuevos partiendo de verdades que ya conocemos. Ej. Sabemos que Todo caballo es un animal Sabemos que ANTECEDENTES Todo animal es mortal Relacionando las dos verdades anteriores Ilegamos a una nueva verdad Todo caballo es morta) CONSECUENTE Se puede alterar el orden Todo animal es mortal Todo caballo es animal Todo caballo es mortal E] silogismo esta formado por tres proposiciones, dos son las premisas y la tercera es la conclusion. Todo Ces B_ Todo Bes A Todo Bes A Todo CesB Entonces, Todo C es A Entonces, Todo C.es'A PREMISAS : Premisa mayor contiene el predicado de la conclusion Premisa menor contiene el sujeto de la conclusién. TERMINOS: Término mayor es e] predicado de la conclusién y aparece en la premisa Mayor. Término menor es el sujeto de Ja conclusién y aparece en la premisa Menor. Término medio es el otro témino. Ejemplo: Premisa menor: Todo labrador es un perro. Premisa mayor: Todo perro es un mamifero. Conchusién: _Entonces, todo labrador es mamifero. AJ hacer el andlisis de un silogismo debemos empezar siempre por la conclusién. PRINCIPIOS DEL SILOGISMO. 1.- Cualquier cosa que se efirmes universalmente de un sujeto se afirma de todo lo contenido bajo ese sujers. saimente de un sujeto se niega de todo Jo contenido Escaneado con CamScanner REGLAS DEL SILOGISMO. 1.- Todo silogismo tiene que cener ves zérminos, ni més ni menos. Cada término debe tener e] mismo significado y la misma suposicién, o dend tendriamos cuatro o més términos. No debemos usar palabras equivocas. Ejemplos: Todo gato es una maquina Algunas mascotas son gatos 5 Entonces, algunas mascotas son maquinas. Animal tiene seis letras. El oso es un animal. : Entonces, oso tiene seis letras. . 2e- Cualguier término que esté distribuido (universal) en la conclusién tiene que estar distribvido en las premisas. La conclusién no puede contener mas de lo que contienen las premisas. (Ningdiri efecto es mayor que la causa) Ejemplo: Todo policia es un ciudadano. Ningtin bombero es un policfa. Entonces, ningun bombero es un ciudadano. Lo que es verdad para algunos no es necesariamente verdad para todos. 3.+ El término medio debe estar distribuido al menos una vez. Sino se puede identificar el término medio con cada uno de los otros términos, no hay conclusién, Ejemplo: Todo soldado es valiente. Todo bombero es valiente. Entonces, todo bombero es soldado. ‘Aqui e] término medio esté indistribuido, no podemos establecer un enlace entre el término mayor y el término menor. 4.- De dos premisas negatives nada se sigue. En este caso ambas niegan una identidad Sie ttemino medio entre sus tér Escaneado con CamScanner 5... La conclusion sigue siempre la parte més débil, 0 sea Ja conclusion no puede ser mas fuerte que Jas premisas. Qué significa “mas débil"? a.- Una proposicién particular es mas débil que una universal. b.- Una proposicién negativa es més débil que una afirmativa. Si una premisa es universal y la otra negativa la conclusion tendré que ser negativa. Si una premisa es particular y la otra universal, la conclusion tendra que ser _ particular. Si una premisa es particular y la otra negativa la conclusién tendré que ser particular y negativa. Si una premisa es particular y negativa, la conclusién tendré que ser particular y negativa. Ejemplo: Ningiin nifio es alcalde. Todo alcalde es un ser humano. Entonces, todo nifio es un ser humano De dos premisas particulares, rio se puede sacar conclusién alguna. RESUMEN REGLAS DEL SILOGISMO: 1." Tiene que tener tres términos. 2.. Cualquier término que esté distribvido en la conclusion, tiene que estar distribuido en Ja premisa. : E] término medio tiene que estar distribuide al menos una vez. Ambas premisas no pueden ser negativas. De dos premisas particuleres, no se puede sacar cénclusién alguna. ar Escaneado con CamScanner

You might also like