You are on page 1of 16
i Introduccién Burooo de Lzaro Crema constuye la enrslada, el puio nods elas: {ora dea Revolueén Mexicara,el movimiento en qu se cumple io anunciodo ‘or Clie, I “consliaegn deat ntitucanes” aque el smo Calls no Inubo de legs. engolsindo con su poder personal. En cambio, Cardenas ‘quis tomar lo que Ia Revoucin baba dejadodeedifeant,yemgrendi la ta Feadedepuraa,eliminardo as lars elonees results de aqul proceso fe- ‘olucionario. No ceé algo nuevo. Su pica estaba sustetadaen las base ‘imentads por Obrgén y coniusdas por Clles, pero spo renunciar aa te~ tacin de enamored poder al advert los exragos quel acttud trafa como ‘conseouenia La grantobe police de Cardenas fe imprint al presiveis lt autonomy el poder qu le confer fa Consucign e 1917, acaband de wnt ‘eu por todas cana dlargutis an perudicaes para a esabilidd pola 8 ‘cn, eonitiendo la presldenclaen una lnstucié en exrisma propio e > pendant dela persona que a ecupara. Porlo dems, a pluea scondmiayscil de Cirdena iui slineamien- toe marados por Obreiny por Calls ls conellacin de ass asada en und ‘Weolgta de corte soils Ta poles de masa; a eforma agar elnacio- ‘lise fa medic del Pari octal Ia ea del Esado fue reguador de n- teresesopvesog Ia indusriiacin, Per a pola de Cirdnas fue menos ‘demapogia que soci, Sa obra se sds ela eneruljd el eamino,no so por ‘oe imprim un nvo nb ala Revolucin— fin cuenta et us marca 12 Corsiucin—, ino porque aprovehd las ereunstancias hires queen su ‘tiempo impacton la edad mexicana para tomar, con a fimezs qu le era ‘arate, las andes decisions expropatra queen clr momento hbie- Finsidoenextemo peligro. ‘Laer de Cena fue el comlro de a Revels pero independintemente es espacad como extn, se dcbe tener en cuena que hubocrenstaneis Immmas que permieron la corsldaion dl Estado micro, A eas un cua fe siglo det omieno de a ueha armada y despots de as aciones policas de ‘Obregsa y de Calls. 1 viclencaibacedienfoel paso al tranulidad, a econs {exclénmiconal hain emprendido, el patio efcal haba eomerzad su {ara ineprador; adem, Cirdenas habia exprimeradoen cabeza aj para ‘cae enlos enores que comeiron sus antcesres, Cuando Cena fue elec= 'o, Calls tend aca el conservadrime, pol que a cases populares, en Use trailonadas, aban erperao a etal su apoyo. Cldenas egabaen ‘momento en qe ia elie ealista saa descaradamnere 50 vcos ys cOmup- ‘oa, y estaba a puto de perder todo To lopada. ‘Lizara Citdenss spo sprovec eas a de ls ccuntancias —intemas y exemay-~ presets ensu period, pralevara cabo la trea qu se haa pro r stonta D¢ MEXICO? puesto: consolidarel poder de Estado restarando el pape el presidente como Trnica fuerza pole capt de regular, por medio dels insttuciones, 2 as ferzas en pugnay termina con la plfica de cone personals Pro Ia conso Tidacin del pode estatl no era a mea ima de Cirdnas sino el eecimiento tecnica del pals en un sido verdaderamente socal yaeno al indvigualis- fo, en el ue se incorporaranfods Ios mexicanos. En ese setio, sa bra s0- ‘Gai ge caracierid por especial atenign que dedi alos groposindigenas ss matginades de sempre’, con un respeto por us costumbres como nose ‘bf visto antes en presidente algun. ‘La cra de Cardenas fel rede nacionalismo, de infigenismo, We Ia acién smoralzante, dl contacto de ear con su poebo y también, como se vera al final del sexenio, del fralcimieno del capalsmo nacional Es verdad queen Tn poles de Cédenas no todos Tos actos foeon acierts, pro también es ver- dda que el eardensmo sent las bases para el crecimiento ceonSmico que se pro- ‘dais en Mexico en el periodo 1940-1970. Gobierno de Lézaro Cérdenas Politica interna “Los conflicts de los primeros meses, Cuando Lézao Cérdena asumie pode. tn diciembre de 1934 parca que el maximato inauguraba un perodo mas ene [Ge Calls conroaria l poder plc como lo habia hecho hasta entonces, e- ‘aol pesidente un papel de mero administrador. Muchos creyeron que C&r- Jena seria tan dbil como lo habia sido Ori Rubio, y aseguraban qu, como ‘Gt, no haba de lepar al inde sexenio. Aquellos prondsticosnegatvos se fonvdamentaban en la stain de conflict cn que habia cdo e grupo eel po dra casa dels excesos cometidos por los amigos pivileginds de Calls, y por ls fuerza poi que todavia pares tener cl "Jefe Mimo". Se pens ave srdenas no podirfa resolver aquellos conflicios que amerazaban con romper ‘den inteme’y qe. pol tanto, no podria llevar a cao el programma que some- famenleesbocara eu dscuso de toma de posesn. Por cero que es¢ ac10 ‘hares una novedad: el mevo mandatai vesta un rae oscuro decal. en gat ‘Beltre de eermonia que se haba acostumbrado usar hasta enfonces cua ut (resident ett cl pode (Después haba de negara usarel Casio de C= Pitepec como residecia oficial, insalandoseen na menos escntosa) Sv ds- ore inauguracon etuvo diigo al puebo mexicano y no hizo mencién flgona delle Mézimo:asepur que Su plan de acc estaba basado ene ‘ocimiento girecto de un México que tela “profundasdesgualdadeseinicuas Injustice” en el que haba regions enterasen las qu los hombres Vivian je nos a toda civilizacign undldos ena ignrancia yen a pobre ns asoluas [Desde ese momenio, Cénfenas do a entender que su goblemo esta poyado te las masas populates y que intervendrfaen la ida econémica del pals para l- ‘Ganz un desarrollo eon usc social, y para resolver "as neesidaes que no i puto nica a” Pre seen a fom 3 omnia is mais oe cana pan yao ni, iy policy, ss ose earn gto pote Ex Pes rapa Ean Seng els ‘peta era cfc cae Cae, no HE Pela riers mess et obese my ifs. dio 2 lagna spose dona de no sone ds esta tbe par oe ose nasa enc smo anboce de Gade anes eas mayor pores, yoann fe noe! dss ‘sagwalcomola peta oles tens meananealng tr patel yale Adem tes meds nea oda sce iene confi cbo apneic nso sa ss Prim scones moat. qu coisas eee ego fel puis, molt yells popstar emacs ess cobs Sov gueres prensa as her remeron Sn Cree i amas paca. sea msio dee cal esacarndos si os ole op reigiosa ‘agitacién laboral., ccc cit ela, ea sv ogen ene ecvero de aera rise, es aunque éta hbiraconclio, persis antagonism Heolgioy en Ich oes von mannan pip vil Apc as ern ablnseremige el ce canna spurns rg Sarena pe deacon ptr des ges emia en Satin iis orl gc clin ein mths fea lov escnmsj Ota pope Ee un de tial Cals eos Ca Castle gt de Tabasco y protegnita do hess tucson st oni tls en 900 pra oa poe coun nse ge tenn ton ened Cnin Ea pCa io ans 6) provost eto de aoe eps 8fnaes de 194, a sacar con nos tn go eles ete so «tay amisa en el tempio de Coyoacn: ls dimos te exallrony se proj un Se Steinem aes Seeks eteereiiereat hehe sheet aiameeane tia te aon eects Sociuaeaa ee muantyraatn tc storia De MEXICO? joa ea ge dea ecia que Cereal als Ter desdo por fs callsts para evan.ar ols masts ion ges moro cease cans cn con pas ramen es poss am poder en coe: Sa cvclsy gaanene pi Cae ca a i rirnir anc ao des ae mas eons opcode proses cals sa pas a yes a Tle Maximo Los evens Proceoa sae Raa pos coy basa sent ga aa rds pore pede no secon nuns cx, See rapes mds meals oie. Con su pre cee tes cris hon eats nel xa anicle- eae ena el ine de spor acer isa ac mol gue deldern omar meds deca on- in ove ne epostsnta Sos Elconficio righ ‘mo, mds a. ea parte dtp ‘de catlios en contra ge st gobi Surgirotra lucha reli tra Cardenas y provocaron una 3 {tabajoresconraos atone. sitet labora, Deseo goblero de Abaro Rodger el moviminto cae a often teeta Sere ta eae acme "asd Seat er a aan ne esr Sie Scie ae iba seit oaeta fae chem recta Rieti Stns ct = naa en ecg gl ae as eben sees et eigen ee earn a SS cea neha rears Sombie einbernteet ta dietittarne Samet Mateetsentacl asst rata te ate eT samen nee ee ent eases ce pendent eb Sense ts Heslasisce nts nme teeacce fade tarde controlar al Congres, y manifestaba que la formacion de una mayor Inguerdaen las efnarasconducra aun maran Gel radicals” qu aia 2 pfs To evarfa ala guera civil, y aunque parecta no querer atacat direct ante a Clidenas, ya que declan que “nada los sparta”, adv: “etd ct triendo exactamente Io que sucedi6 en el periodo de Ont Rubi. Esta tims frases interpet6 como na amenaza conta el presidente y deseneadens atl ‘is-Mintras muchos polos y funeionaros aprobaron a aciud de Calles 10 feliitaron por eus palabras, algunas organizaciones obras preparaban uns helga general en todo el pas, para deenderse “conta la posible implant Eensseimen fascia en Meio" obviament suspicindo por Cals. Efonces rena ect seta Por mato miso sone a oping de gob a= owes y jes mitiares acer deen sts, y dest aqutlos hubiern dado ura respuesta dors onion. Ell dj el presidente fs ona cectaaciones de Calle exprerand qc una habla aconsejado 15 divisions mencionatas po xe, josie Ia haga y martes suena con lanza ens oganzaions obras y campesna Ege mismo da Turi 450 ‘abet yd reranca de tos ss inggrancs. ‘a act enépia de Cardenas ya clad eon que manifesta su defensa de las mass trabajos, loz sceedoral apoyo dels diversas Grgniaclo- ‘ abrales, que acordaronrespetase mutants ysoldarizae en toa resent, De ah en adele s iron numerous manfestacones de adhesion Sa poltica carters ispradssprmles detabaadores rales yuanos. or deceas de esas univestariose tlc £11 de unio Cardenas forme un evo gabinte, procrando qe lselccin de los nvosSeetaris, sinvera para calmarlossimos creat coiaraa de os easieas 6105+ bajar. La crisis de juno, dessada po Calls, paradsicamente habla peso fin al maxima, ertosvando gue el elo al fe msurtue ery oun 0 $5 tendo polos amigos de Calls, que lo velana quran obliga los dems aq To vera eomo ala sore qc alma! cain de apts com bre Los tempos de alles hab pesado: las condiciones plas ysoiles el pats aan eamiad pores, yao ea neceraa a presencia cl hombre ‘ene, Haba legato Inert dels insituiones El 16d jane exe max fo amar en too teal ques eabs deikivamente de ia polis es ‘as dsp omaba un ain con ro 3 Estados Unidos. En cambio, el gobimo de Cardenas sai oneclo de ia ess de Juno, ya ‘ue ecb el apoyo de a mayors de los cpranesdlgropo eel poet. in Ehuyenco al eet, nel permis que et Estado ye Pari oficial se cons. lidaran Enel misno mes de juni, los eamisa oj Ge Catido Canabal ameternen cl esad de Tabsteo un nev ener, conel in Je causal pro- ‘ema. gobimo:dspararon contra un grupo de ores sbagucos opestos Garo que regrsaban air procedertes dn ctdad de México, En esta casi Ciraenas pao tomar medias sever conan camisas js! desman elo a esa onganiacion y expla Gio dl ps. Con et aceon, Cdenas ‘oninabs liad ls sspereas con 1s esis, a0 siguiente. dela Se un grpo de macros queer neces acabar cn ls aages conta la {pin ets escueas, ya aves de a Serta de Gobemacion se snes que 61 gobierno no crearia ya mas diculades ens claones con la gles Se Donia na es persecuionsy se segura I ibd de callos Regresoy expulsion dfinnva de Calles. A psat Se a deta stds, los 0 Y a ciudad elimina fa bise gue sustentbs la dependenciapllica, conmica cultural respect de ls gobimos extranet os organstos tranmacionales; romovera“iegima propiedad pbs dela propiedad social Ae estaba, como dea propiedad ididal Gon ancien socal” EL os proponta también acabar con bs extras ndlnales “ue destin an slammjermetiana eaten lo valores qe favoreen aa fai: ha ‘un mado abs ovens hacia "a acacin emocrtiayonganizada como mati frente avolercla yo conminabs a lucha cara "eomupsin Ylaineilnea de poder police”. Enel orden econsmico, La defiricion ttre y prftica de economia mt. y ue el Estado so fers prope de as empresas ncaminadas al ben comin, {xpletando"ranstorament"Tas empresas que no pedan se aterias por en Frtstrosprivados In exgencia delegiimida, apa y honraex en ss active {Eades econdmieas del sector pbc y actividad responsable en el Sector ‘rivao,adomds, se bascararedisvbu la iquera por medi d= impuestospro- orcionaesyequtativos, “Enmatra rar El eableinieno de inrerractra secu para iniiar Jn industalizacion de productos agropecuaros, vinulando el eecimiento del Secor indusnal yd servis con fa poblacin rurldesoeupada: contol as txcesiones de tetra conelfinde evar losextema del minfundisno de unis, y mantener debidament eplamentad el uico de amparo en Ia ‘iestion sri. “Enel speci cdvatv, Propnee mi ifudr al mfximo la alfaetizacin y 1a educa bse a veflormadeantealo 3 costiuioal (sobre todo pore al fondarse Accion Nacional est alo pogabs por la “educscnsteials- {sel derecho de edit libs de texto tat l Estado como alos paieuares Ja capaciaionsocioeconémicayjrdica de todos los parcpaies en a pro- dacetényenel poder de dec, por timo, cl espe ala atorded por ar ted as Istuiones de eduezcion sopeion. ‘Cuando el mrs reir ao social, efundamenta en a doctina social dela Ielesn como ya lo faba eco el Pando Calico dese empos portares. Su endencia ibe demdorata easel con las ideas de Francisco. Mader, Basadas ene liberaismo europe del silo xx, eyo Inddalso o gia p= ree iolverse, para ls fundadores del men una pices sacle yuna {enenea hai el bien comin, Dead sus nico, el nw se habia de crac ‘como na fuerza pla de erica hacia ls alas cl stem pico yecon- ico creado por Ios consrciores de Estado posevoluconaro, y por daa Dolltca mexicana un eared oe democrte nel proces letra. Mise ‘igen uno qe rural desde un principio fe identiad el com “repre ‘setant de los intereses de I gran burpuesfa financiers, comercial indus co stoma BF mtxie02 fa ges atomael oe 8 esprit cer Esso foe. . yt pring rr hin Jo prs fe) eps sun einen com cysts me er Par ao tcuconana fSkcmuita me) fngado En enero de 1937, Paris Revuronar dc Unison Naira (ux), frmao en 1940 por Fae a canard han Ade Aan, noi Sitios prtnoe [La sucesign presidencial en 1940 ‘Al acecarse al in del psi cardenist, el pas viva una stvacineconmica Gif. debido alos fees gatos que ocasiond al gobiemo la aplcacn desu programa de oientacién socal y por las medidas inlaionaris que adopt con Etfinde slide a problema stvacién financier. Por otra parte, cl sector pi- ‘Vado desconfando de la mets que persegua la polticacardenista, no estaba Iny dispoesoa interven en nuevas empresas, mientras que ls ores resen- tan erecentes aumerios de precios. “AguellsInguetud en el aspeco soioecondmico se mezclé con a poltica, petiloda en el nb inter porlas elecionespresidenciales, y enurbiada por AF ituacin itemacionl, qu prsentaba una division bien mareadaenre dos tendenriasideolieas: ns democrdieasy ls fascists, cuyos efectos se dejaron Siren Mexico en a formacion de los grupos que competan por el poder a+ nals del sexenio ds Cérdenas. "En medio de aguclosconflcto, el mse dsponfa a cumplir por primera ver con su funcin elector, Fueron cuatro os precandidatos que surgeron de aor {aninacign sectoral dl partido, todos ellos militares dedzados 3 la pltica: el Frimer nombre que Se propuso fue el dl general Manuel Avila Camacho quien. fin cuando no tenia gran presto como milla revoluionrio, er eal al car denismo y se estngata por sucker concilintori, Su candaturs estaba re paldads por lamayoria el Congreso y de los gobemadores. De los ors ese Js fuerte era Francisco J. Miles, reanocido agrarista el consttucinalisno, ‘guien fuera luego miembro del gabinele de Cardenas y esechocolaborador en Sus poicas agra. es ‘Apesar de as ivalidades que haba dentro del rat —porqe estaban sugien- eo aistons a eusa de a sucesnpresideneial—,s plateaba par os ‘ecesidad de que Crdenas fra susivido por una persona que consolidar 10 ‘ge éste habia panado, pro adem estan consienies de qu el fuuro presi= dent deterfa tender aia moderactn, cone finde sprimirosradicalismos car ‘enists, por medio de una pofica de unidad nacional. Quen reunia esos ‘equsts era Avila Camatho, pues tnfa grandes simpatias en el ecto y nose habia opwest a polica de masa del cardnismo, con lo ual se garantzabs 7 mae p28 ue sts no mosirsfan reel hacia, Como musi de ello 1a ens fe bind S53 poy conlando en que el cars ona ge Avila Camacho le perm ‘dads cumplimieno a Segundo Plan Sexenal,cuyo proyecto empers a2 tase en la neva téiea de cones, tendiete a disminur los radicaismos ‘qe hablanproiciado la opsiién pltica por pane de los grupos de derecha. {La oposcin tambien presen candid el mc postlé a general Joaqun Amar, secreario de Guerayreorgaizador del eeeto durant el gobiero de alles, quien se oponia al radtealsmo de izquierda como lo habla hecho su ant _u0 jee, Por ota parte, Juan Andrew Almardn, home de negocios y ilar «con ropasasu mando, tenfauna praninfluenca pole, Suideologacra de ten- blenas dren marl sess de mates ala deersnesclr en Beto ala Respect i edaacin spe s festa cars con la fend ti Poin Nacional en 1939 seme nbn cles loge sce, propane as atres, song cae doce ies go: denosd et ere por ue onan eg a Cerca soles Shania cols se mane conel unin de mers ‘cine enfcadsn aa nvesigaign olor humana como por Se cin Sn Gr Atplp ay 1 Capo ‘om; sprain la carers coespndietes scl arto 8 Ana ccontnn ynguses a apo gu seen cogs Sntoplgi yd io, Ades an eco npn del pao b ot ‘yee ppl besa urn en learns xaos, Sin a, min ECan Mc ind Rea Meany ca storia De atxico2 1 ‘quienes aportaron sus conocimients acerca de las corrientesdeolgicas queen {once estaban en boga en Europa. Por ota pat, ls conflicts ene la way l goiemo fueron disminuyendo ‘gradualmente,y padiera dccie que ara finales del sexenio lis relaciones ent Tg maestros unversitario y ol presidente Crdenas no eran el odo malas, ro- ‘ablemente a causa de qu stabi refed 1a terdencia socilista del gobiemo Lasexpresiones antics #vievoncontagiadas por aideologf cardenst. Ei periodo 1934-1940 fe la épca cisica de los grandes muralistas: Rivera, ‘eis, Orozco, quienes en fos murs dels edi oils plasmaron os e- ‘as de a lucha obra, el agrarsmo, el safrimiento callao del indgena "en Su ‘verdadero resto" los tema de la Revolt, y el surpimlento de un nuevo Fhombre, un nuevo mexicano. Estin presntesasimismo los temas del México prcopaen,anad por Ries, Coase espe Tain & mexico ve cones momento sc, ot eae med fp i famosas er cna ingen camp A Simin alent rato cho sia La Meru mati sh, ‘también en el agrarismo y se puso de moda Ia novela de tema rural: La arquitec- fe aft term an esasaqsno no tn oro en ie do ra eis ti tién pocas veces aleanzada en Mésico entre la pola oficial y Ia expresién anislea de los valores dela cultura naconal. Hepes tea bpreniydor a Chena | espn dl ubiee de (Cundro 6.1. EL CARDENISMO: POLITICA etc Ibe agen eS | | mee as SEER) witty) ey ‘11008 VOUIITOd ‘OMSINTLVO Ta "89 OPH ‘eee ogni aoe ” 4 — ed VPHONODA ‘OMSINIALVD Ta TOP

You might also like