You are on page 1of 23
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 2095 HIGIENE Y SEGURIDAD. CODIGO DE PRACTICA PARA EL USO DE REDES DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCION préctica; redes de bajo de. construccion; pacional. Le.s.:13.100 Editsda por ol Insituto Colombians do Nownas Técneas y Cerificacién (ICONTEG) Apatads 14237" Gogol D.C. Tel. GO7OGE Fax 2021435 Profibies 3s reproduedién Esstaca 2008-01-30 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreio 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin énimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteocién al consumidor. Coiabora con el sector guberamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y externo. s los sectores involucrados en el pr jomités Técnicos y el periodo de n del puiblico en general caracterizado LaNTC 2095 permanentemente co} yas actuales. través de su pi ARTICULOS D} ‘ARSEG- ASOCIACION DE CALIDAD BAVARIA S.A CARTON DE VIGILANCIA S| COMPANIA Ct COMPANIA QUIMICA BORDEN S.A. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CYANAMID DE COLOMBIA S.A. EMAC LTDA. INGENIERIA DE CONTROL DE CALIDAD EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS -ECOPETROL- EMPRESA COLOMBIANA DE PRODUCTOS VETERINARIOS SA.-VECOL- EMPRESA DE ENERGIA ELECTRICA DE BOGOTA ESCOBAR Y MARTINEZ LTDA. de Normaiizacién Técnica lta Publica, este ultimo nsejo Directivo de 1986-064 jeto de que responda en colaboraron 2 Medidas |.A. COLMOTORES- INTORES EL DIAMANTE IE COLOMBIA EFESE LTDA. PLASTICOS RALCO SA. SAINT GOBAIN DE COLOMBIA SA. TECNI-GASEX UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA ‘SANTANDER UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA «DE PEREIRA El ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 HIGIENE Y SEGURIDAD. CODIGO DE PRACTICA PARA EL USO DE REDES DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCGION CAPITULO 1 seguridad, les tienen por objeto dar caigan ct tan trabajando en labores ‘objetos que caigan. ste cédigo se aplit }0 de los poligonos ques hilos que se cruzan y se , constituyen el tejido de’ 1.2.2 Red de| iad: aquella hecha con fibras ss, la cual cumple con lo especificado meral 9.1, usada para dar prot jas 0 sdlidos que caigan desde las edifi 'S 0 estructuras durante el trabajo Nn. El tamaiio de la malla es menor de 100 1.2.3. Red protectora: aquella hecha con fibras naturales o sintéticas, la cual no brinda proteccién a las personas pero puede ser usada en unin con la red de seguridad. El tamavio de la malla es mas fino que el de una red de seguridad y normalmente no excede los 20 mm. 1.2.4 Tamaiio de la malla: la distancia entre los centros de las cuerdas de la misma. 1.2.5 Cuerda de la malla: aquella con la que se construye la malla de la red. 1.2.6 Cuerda exterior: aquella que se entrelaza con los ultimos ojetes de la malla, determinando el total de Ie dimension de la red 1.27 Cuerda de amarre: aquella que se us@ para asegurar el cabo exterior a un soporte adecuaco. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2095 4.2.8 Pandeo inicial: flecha que se produce cuando la red se instala 4.2.9 Montaje de la red: el constituido por la red (0 redes) unidas a la estructura de soporte, incluyendo cables 0 anciajes. 1.3. SUPERVISION El disefio de una red y su estructura de soporte deben ser hechos bajo la direccién de un experto calificado. E] mentaje, transporte y desmantelamiento de la red deben ser supervisados por una persona de experiencia, y elecutado de acuerdo con el Capitulo 4, empleando Unicamente operaciones previamente planificadas. CAPITULO 2 2jos de ingenieria en a cor las redes de seguridad lugares desde os cuales nes puedan caer desde rales. ndiciones de seguridad erirse para ser usadas en unién con Jes como: herramientas 0 fragmenios, Se debe pre: i auciones edicionales 0 alternativas e jebgjo, a les cuales les pueden caer 3. PLANI 34 3.1.1 Las redes que cumplan con la norma indicada en el numeral 9.1 deben ser instaledas tan cerca como sea posible de los niveles de trabajo. A no mas de 6 m por debajo de los mismos. Cuando es necesario exceder los 6 m, se requieren consideraciones especiales de disefio; pero en tales casos Ia distancia vertical no debe exceder los 12 m. 3.4.2. Las redes s@ deben montar de forma que el pandeo inicial esté entre un cuarto y un quinto de la longitud del lado mas corto. A causa de que las redes se pandean cuando interceptan un cuerpo que cae, ésias se deben colgar con un espacio minimo igual a la mitad de la longitud del lado mas corto o a 2 m, el que sea mayor, para prevenir contactos con superficies o estructuras (véase la Figura 1). NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 2095 << Purto de trabajo mas alo Niet de trabajo mas ato H= Distancia vertical en metros entre rival trabsjo mae alta, redy et LL= Longltud del tado mas corto dota red d = Proyeccién horizontal desde el punto de trebajo mas siejado en metros. +d 2+ 15H = 4 La VSL minimo @ la superficie Jodola red 12L62m jue sea mas grande Figura 1. Fjacior® especial atencién para as libre por debajo de la red jtando de que este modo transito de vehiculos o Imidades de cables de alto volta ras dindmicas Para faclitar el rescate de personas y remoci6n de cuerpes sdfdos en la red, esta ha de astar situada de tal forma que e! acceso sea facilmente disponible. En donde sea posible, un borde de la red debe coincidir con e| piso 0 la plataforma de trabajo. 3.3 DISENO La forma y dimensiones del montaje de la ted y el disefio del armazén del soporte se determinan de acuerdo con la configuracién de la estructura a la cual la red va ha ser unida y el rea por cubrir. Cuando la red sea levantada por medios mecdnicos, las cargas y métodos de disefio y montaje han de estar supervisados por una persona calificada. Hay que tener consideraciones especiales cuando exista la posibiidad de que las redes se ondulen por el Viento y olras causes y que por lo tanto tengan efectos peligrosos. Cuando se disefien armazones de soporte, se deben tener en cuante los elementos fabricados que puedan 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 emplearse para reducir el riesgo en el montaje de las redes. Es importante que los esfuerzos originados en el montaje sean tenidos en cuenta cuando se disena la armazén prefabricada. El ensamble de la red debe disefiarse de tal forma que facilite un desmantelamiento seguro cuanco el trabajo haya finalizado © cuando se requiere moveria a medida que el trabajo avanza. 3.31 Redes Las cuerdas exteriores, las de amerre y las redes han de tener una resistencia minima como la especificada en el numeral 9.1; es importante anotar que las redes se fabrican de tamafios mayores de 6 m; por lo tanto, cuando tales redes se usen conjuntamente con soportes, las cuales restringen el area efectiva a menos de 6 m’, entonces su potencial de absorcién de energia debe ser redycido y el disefio de la red se debe analizar. Cuando se mog porte estructural do la rod, ha de pilMectarse horizontalmente un minimo de (2 gs, on ol oxtremo superior del puntd ajo de la red, donde H es igual ala ior del punto de trabajo. 3.3.2 Armazg Debe ser dise} Iquier punto el impadiilillgcto de la maxima carga para la cual Id desde cualquier altura Para una red 4 phe dejar caer una masa de 140 kg des4 La armazén dé 1a al minimo el riesgo de que una perso s fa. El ensamble de la red debe estar adg jclajes y deben realizarse inspecciones Fs Btir todos los esfuerzos calculados qui jes sobre estructuras se muestran en Iq 3.33 Asegui La red se dey yar al armazén de la est Has de amarre, ganchos anillos o mand spaciados igualmente a interval He 750 mm a lo largo de en cada esquina. Estos deben a8 red incluyendo la cuerda exterior y el ladd@gecente de la cuerda de la malla. Cuando la red esté hecha con mallas en forma de rombo, e¥ punto de aseguramiento debe estar donde la cuerda exterior entre en contacto con la cuerda de la malla exterior. La resistencia de la cuerda de amarre, enillos o manguitos debe ser al menos el del doble dela cuerda de la malla. Las feces adyacentes se deben unir mediante los dispositives mencionados anteriormente; las conexiones entre éstas han de ser capaces de soportar esfuerzos al menos iguales para la red cuando las cuerdas sean enrolladas, un adecuado embaiaje se deve suministrar pata prevenir dafios. Para utilizar en forma segura las cuerdas de amarre y los ganchos, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: @) — Cuerda de amare. Ha de estar asegurada rodeando la cuerda externa y adyacente a la cuerda de la malla, como se muestra en la Figura 2, Los dos 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 extremos libres de la cuerda de amarre pueden pasar a través 0 alrededor de los puntos de anclaje y deben ser anudados firmemente de tal forma que se prevenga desaastes. | jeter ‘Cuorda exterior fo Ye oe mata jguramienta de Ia euerda de amarre ala b) s adeouados de cierre. 3.4 ELEC Las redes se rial equivalente. rdas hechas con fibras sintéticas y la cer mallas presentando varias ventaje: més lvianas, tener alta resistencia cu i pudricién y al moho. La eleccién del ; ‘cuales ia red va ha ser utilizada, of i fi bientales existantes. Los Anoxes A y B iizablos. Se dobo tonor cuidado esped identi eo aparezoa durante ol trabajo. Las ri pueden utlizarse n tales crcunstancias se precauciones de s redes en buen estado. ESMANTELAMIENTO 4A DES EI mentaje y desmantelamiento de las redes de seguridad es una operacién potencialmente riesgosa que requiere un cuidadoso planeemiento para evitar peligros a las personas que tealicen estos trabajos. Una supervision rigurosa debe operar durante el mantenimiento para asequrar que todos los requisites del disefio se han cumplido correctamente. Donde el montaje y el desmantelamiento no pueda realizarse desde una plataforma de trabajo o andamio adecuado;"deben utlizerse cinturones de seguridad. En donde sea posible e! ensemble de la red he de lleverse a cabo en el nivel o sobre un piso adyacente (véase el numeral 3.3) NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 2095 4.2 DISPOSICION TIPICA DE LAS REDES DE SEGURIDAD Una variedad de procedimienios para soportar y colgar las redes han sido utilizados satisfactoriamente en la practica y algunos ejemplos tipicos se indicen en los numerales 4.2.1, 4.22 y 4.2.3, Cuando se requiere efectuar modificaciones, es esencial que cada trebajo en el cual las redes se vayan a usar, se establezcan consideraciones individuales para identificar ‘cualquier caracteristica 0 problema especial. Las redes pueden estar soportadas, ya sea por vigas 0 estructuras en voladizo desde cualquier andamio o plataforma, cuando sea necesaria la proteccién de personas, ya sea que trabajen arriba o abajo, En donde les redes estén en voladizo sobre el andamio (véase la Figura 3), este debe estar disefiado para soportar cargas adicionales en 6! y se deben hacer ataduras en donde sea mas indicado. Nota. La red y su aimazdn se deben asegurar @ la estructura del andamio, el cual debe estar fkmemente unido al sdificio. Eeta dieposicién puedo cor utiizada pare urirlo diroctamonte al edficio. Figura 3, Disposicién tipica del soporte estructural o redes que rodean la construccién: aseguradas al andamio 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 4.2.1 Disposicién de redes aseguradas a la periferia de la estructura Esta disposiciin se aplica cuando el soporte estructural o las redes colocadas en la periferia de la estructura pueden usarse pera proteger los lados ya sean interiores o exteriores a dicha estuuctura. Algunas estructuras sobre las cuales esta disposicién se usa con buan éxito son las, siguientes: muelle; estructuras de edificios; torres; silos, tanques anchos. En este método Ios lados extemos e internos de la red estan normalmente asegurados a los cables, meialicos © tubos. El cable 0 tubo exterior se fja entre los soportes estructurales y los cables deberan incorporarse en algun medio para permitr su ajuste. Ei cable 0 tubo interior ira aseguracio al soporte estructural, a la estructura oa ambos, seglin sea la forma mas adecuada. Los extremos. interiores del soporte estructural y los miembros de suspension beben estar asegurados a la ‘estructura preferiblemente por medio de eccesorics que permiten pivotear (véase la Figura 4). Esto permite que el ensamible de la red, para ser montado o izado hasta la posiciOn vertcal, no interfiera en el trabajo sobre Ja@gsiructura, El ensamble de la red debe pempitir que gire desde su posicion vertical hasta la final de donde cuelga. Los miembr suspension han de estar porte estructural en forma segura en] clon. loca geatoria jada al pis per mado de pemos Figura 4, Disposicion tipica del soporte estructural o reces que redean la construccién: Si las redes y el armazén de la estructura son ensambladas a nivel del piso, el montajo complete deberé estar colgado en posicién para asegurarlo a ls viga por medio de una cuerda de elevacién. La viga y el montaje de la red deben entonces ser levantados para aleanzar la altura por medio de una griia o montacargas; el soporte estructural y los miembros de 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 2095 suspensién se aseguraran a la estructura preferiblemente por medio de un pivote. Cuando solamente una pequefia area de la red de proteccién se requiera y la armazén del soporte dela red se mueva frecuentemente, deben suministrarse rodachines para faciiter el répido movimiento (véase la Figura 5). Este métoco es generalmente adecuado cuando ot montajo do la red puede ser colocado debajo det nivel del piso. Piaina de apoye Pacade se ‘jstanle Platina de apoyo — superior aastable Plezas de fuer Rose segurcas Pieza do retverz9 Reeds noma ss spoyo__— +} Seccidn A i Ar wi is Nota. Se dabe tenar especial cuidaco cuando se asegure el ensamtle de la fed a la estructura para garantizar que lla no se desplace durante su uso. Debido a la experiencia es necesatio tomar precauciones adicionales para prevenir que el ensambie de la red se dasplace sobre e! lado del techo cuando se mueva de una posicién a otra, Figura 5. Disposicién tipica det soporte estructural o redes que rodean la construccién: eneamble de redos movibles Las redes pueden también ser usadas para formar una barrera vertical a través de las aberturas de las paredes y los bordes del piso. Sobre estructuras tales como chimeneas de hormigdn reforzado, en donde Ia estructura sea cubierta totalmente, la red puede ser asegurada a la plataforma del andamio (véase la Figura 6) NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 poria misma 091 bo Fijacion deta 0d soportats porlamisma eo! bo Figura 6. Disposicién tipica de una estructura que es cubierta totalmente NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2095 4.2.2. Disposicién de redes sobre éreas encerradas A causa de las dificultades que se presentan en las uniones de las redes para este propésito debe suministrarse usualmente una red de una sola pieza. Este método es apropiado en donde las éreas deban protegerse, como en el interior de los, silos y tanques. Para reas muy grandes, ios métodos especificados en el numeral 4.2.1 pueden ser més précticos. Los matedes del montaje para silos y tenques, que han sido probados en la préctica, son los siguientes: 2) Montaje manual: la red se extiende a nivel del piso por operarios situades en el nivel para el cual la red va ser asegurada y debe ser operada desde una deben ser sostenidos en un sitio paimigroporcionar al menos una jor del miembro estructural, ef cu uede tener ningiin lado la altura requerida, de suspension debe ‘a mientras se efecttian | ixiones. El procedimiento b) é jebe asegurarse al cable lado en la estructura del la estructura, por medio elevacién adecuado, En ara aparejos (al menos guiar ésta durante el ncial entre el supervisor ado de la operacién operarios, El vértice de ldebera levantarse ha: requerido por la altura se efecitien las conexion de la red debera entonces | cuando la masa de la sostenida por las conexiones. C' sido asegurada, el cable jacion debe ser desatado. 4.2.3 Dispositivo de la red en espacios abiertos Las redes son frecuentemente usadas durante la construccion de puentes y pueden usarse similarmente como una proteccién donde se requiera sobre cualquier érea abierta. Otro ejemplo comin de este uso es la proteccién de vias para trenes 0 vehiculos durante periodos ce mantenimiento. La red es usada comtnmente con laminas, ademas, durante el mantenimiento la funcién principal puede ser la de proteger a quienes estan debgjo. Las Figures 7, 8 y 9 muestran ejempios tipicos de redes sobre puentes y si se requiere un acceso a través de la red, éste debe haverse adecuadamente. 10 S60Z DLN VNVISINO109 WOINDSL VAYON a euwinjoo eun us epesjoduio eB) :9}UINd Un a1qos pepyntias op po! eun ep sfewou! ep co H opoveyt “g eanbiy sopefue seven sige. G60Z DLN YNVISINO109 WINDS VON NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 4.2.3.1 Método de montaje sobre puentes. Tres métodos se han encontrado adecuados en la practic, los cuales se especifican a continuacién: a) Primer método de montaje. En este método, el cual algunas veces es denominado “método de cables solamente” dos cables deben estar estirados a lo largo del espacio para cubrir el drea que requiera la red. Una viga a la cual se fija el borde de guia, se coloca en tal forma que dostice sobro dos cables. Se dobo extender un cable sobre una polea hasta la parte mas ojana del espacio. Redes sucesivas de seguridad se deben fijar en su posicién y ademas deben estirarse a lo largo de los cables tirante hacia el frente de la construccién. En el caso de un puente soportado sobre varias columnas, las redes deben estar aseguradas a la columna mas préxima y deslizares alo largo de los cables que cuelgan asegurados sobre columnas lejanas o préximas de la b) Jcual algunas veces es jo transversal de la plum: extremo de la red es .d suspendida desde una vi largo, el extremo libre es i uesio. La red se estira er tensionados a mano son extendidas sobre el sspeciticado. 5. 54 Las redes de 1d deben ser ensayadas de do en el numeral 9.1.La resistencia de s se debe ensayar mediante Jen soporar, descritas en el numeral 9.1 fe mallas cel mismo tipo o const que ha sido sometida a ensayos de ca Ise debe volver a ullzar. 5.1.1. Ensayos pertodicos Las cuerdas deben ser ensayadas de acuerdo con lo indicado en el numeral 9.1, ademas se deben ensayar a intervalos regulares de acuerdo con las condiciones de uso pero en ningén caso este perfodo debe exceder de 3 meses. Les cuerdas ensayadas no se pueden utilizar para cualquier otro propdsito y debern permanecer fijas a la red hasta que se requiera ensayarias. Se deberd llevar un registro de ensayos. (Véase el Anexo A), 5.2 INSPECCION DE LARED Las redes deberén ser examinadas totalmente por une persona calificada antes de que sean montadas; ademés se debe extender sobre ol piso revisando cuidadosamente Ia malla por ambas caras. A intervalos de 300 mm, la malla debe abrirse lo suficiente para permitir la 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 inspeccion de su superficie interna, Se llevara un registro de la actividad anterior (véase ef ‘Anexo A). Este proceso es necesario para descubrir cualquier deterioro o defecto y asegurar una buena calidad de la red. 5.3 INSPECCION DEL MONTAJE ‘Se debe inspeccionar semanalmente la red, estructura y todos los puntos de anclaje después de que se ha montado la red, Luego de cualquier operacién que haya afectado la resistencia de la red, hay que someterla a una inspeccién minuciosa por parte de una persona competente (véase el numeral 5.2). Es importante que la red de seguridad se mantenga libre de cualquier objeto que produzca heridas a las personas que caigan dentro de elle. Se debe llevar un registro de la inspeccién. (Véase el Anexo A), | minimo el desgaste innecesa js dafios mecénicos que 190s se deben evitar tanto cor posible: arrojados en alla. originades pol 's calientes provenientes jeneas u hornos. jas quimicas. en movimiento que golpeai ones no previstas cuando se est Hay que poner espe®ial cuidado de dar proteccién a la red y estructura para evitar que se presenten los riesgos enumerados anteriormente. El fabricante de la red debe ser consultado cuando exista cualquier duda acerca de su adecuacién y seguridad. Cuando las redes se monten en inmediaciones de lineas eléctricas, se debe consultar antes de que el trabajo comiience, con una persona calificeda, 5.5 REPARACIONES DE LAS REDES En general, si la reparacion se puede llevar a cabo en las redes que se encuentren deterioradas se debe tener cuidado ai realizar dicho trabajo. Si las condiciones son adecuadas, puede ser posible reparar el dao (leve} en el mismo sitio, bajo la supervisién de una persona calificada. Es importante que la operacién de reparacion no debilte la resistencia y funcionamiento de la red. Ademas se deben tomar precaucicnes especiales en esta operacion con el objeto de que se pueda seguir usando la red, como red de seguridad. 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 5.6 ALMACENAMIENTO Cuando no estén en uso, las redes se deben almacenar bajo techo protegiéndolas contra la humedad, el color y las plagas. Se debe tener especial cuidado en asegurarse de que las redes no estén almacenadas en condiciones que puedan efeciuar su resistencia (véase el numeral 5.4). 5.7 MANTENIMIENTO Cuando sea necesario, se debe lavar la red para remover arena u hollin previniondo asi la abrasién. Si hay contaminacién por dcidos o dilealis, las redes se dobarén lavar con mangueras permitiondo ol secado natural sin caler. Las redes sintétic: ion guardarse huimedas sin que preseifign pérdidas en su resistencia, pero las redes ral siempre deben ser secadas. 94 Mientras se lde seguridad, se debe consultar la no 9.2 DOCU BRITISH. STi D INS i Use Safety Nets on Constructional London, P93), 418 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 Anexo A Registro de inspeccién de la red y ensayos (detallados) A‘ Se debe llevar un registro de cada red, el cual debe contener la siguiente informacién: 1) Medios de identificacién. 2) Nombre del fabricante. 3) Fecha de fabricacién. 4) sificacién de la red, incluyendo su tamaijg nominal 5) lacién y desmontaje. 6) le la inspeccién, 7 8) reclasificacion. (supervisados) por una fed, el cual contendré la siguiente infoi 1) de identificacion 2) je inspeccién. 3) do de la inspaceién, 4) le la persona que ha realizado la 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 Anexo B Cuidado de las redes de seguridad B.1 NOTAS APLICABLES A LAS REDES DE SEGURIDAD HECHAS DE FIBRAS NATURALES B.4.1. Almacenamiento Las redes que estén himedas no pueden dejarse abandonadas en el piso, con el objeto de evitar inisios de pudricién, Frecuentemente este deterioro comienza dentro del cable o cuerda nto pudiéndose detectar mediante un reconocimiento extemo, por lo tanto hay que tener cuidado de evitar esta clase do contaminacién en la red. Se debe proveer un adecuado almacenamiento cogfayena ventilaciéa. Cuando la red osté himigda, debe sacarse al aire, pues cuando se prog calor desde una fuente exierna, IM@Mfibras pueden perder sus resistencias er gs y como consecuencia de lo an} 0 podra ullizarse para servicios futurd mantenerse colgadas con el lue el aire pueda circular libremente. La 6 almacenar sobre estibas dqillimlibra 0 cualquier material adecuado con ren en contacto con el is B.1.2 Ataque Las redes se 4 pl humo, particularmente siestas han si_iiaia’ br especial cuidado en el i ps; cuando ésias tengan contacto con i bcoién por parte de una persona calific Cuando las re conteming seo que se usan en las edificaciones, fn quimica de diegete!| cable sino, en algunos casos, desirul pletamente. Las la exposicién de: una fuente de caldfilmlmsivo, fuego, vapor, caiga de un equipo de soldadura, B.2 NOTA "ABLES A LAS REDES DE RAS SINTETICAS B.2.1 Sobreq La resistencia deN@g fibras sintéticas al dafio debido a B sobrecargas es excelente, pero una elongacioN permanente puede ocurrir y por lo taW la extensin que se pueda aprovechar en una emergencia quede reducida, B.22 Ataque quimico La resistencia de las floras de poliéster al ataque de los dcidos es adecuada, no siendo asi para los dilalis. Per el contrario la resistencia de las poliamidas (material de nallon) al ataque de fos dleals es buena, pero al de los acidos es pobre. La resistencia de las poliolefinas (polipropileno y polietileno) es buena cuando se presentan en contacto con acidos y alcalis. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 La resistencia de les fibras sintéticas al ataque de aceites (hidrocarburos) y solventes organicos ‘comunes es buena, aungue ciertas fibras pueden aumenter su diémetro con algunos solventes colorados. El ataque de concentraciones fendlicas sobre las fibras de poliéster y poliamidas es dafiino y por lo tanto debe evitarse. Como regla general si los Acidos, dlcalis 0 cualquier concentracién entra en contacto con una red de fibra sintética, debe lavarse inmediatamente la parte afectada de la red. Las redes no se deben exponer a: una fuente de calor excesivo, fuego, vapor, chispas o metal fundido que provenga de un equipo de soldacura. B.2.3 Resquobrajamiento por la luz dol sol La exposicién 2 la luz solar puede causar debiltadigiade las fibras superiiciales. Las fibras natu sintéticas, tienen el mismo comp B24 Resist Las redes hel der gradualmente la resistencia cor 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2095 Anexo C Tabla de las propiedades para los materiales usados en la fabricacion de las redes de seguridad. 1 Esta tabla de las propiedades establece una guia solamente; Ia clasificacién sefialada para cada material es una recomendacion general de sus propiedades, las cuales no pueden ser aplicables en todas las situaciones. Una informacién precisa se debe obtener cuando se pide la red. Poiproprens | Pollsuieno Nallon | Poliéster [Woltfila- | Cintasde | Monofila. | Cabuyade | iota trenzado | trenzado | mento | Seabos | mentode | 3cabos trenzado 3 cabos ‘Carga de rota de! ‘una ‘euerda aproximadamenta dediénero 6 mm (enka). ‘Masa kg /100 m aproxmedamente Punto de fusion °C Resistencia a alta temperatures ( depajo det punto o fuslén) Resistencia alo ‘acdos Resistencia a lof ileal. Resistencia a_ lof soventes orgénice ‘Absorcion de enero fen aden de Preforsncia) Resequedeajamiento por la luz de so Resistencia a la abrasion (Capacidad portante aa (+ 100 % de humedad) Nose funde Chaves de las clasifcaciones Ac Excelente B: Muy bueno C: Buena D: Mela E:Pobre [Cas fires sintéticas no son inlamables pero pueden taniener ja Tama al Te Temperatura se Infamablidad | #Menta hasta alcanzar el punto de fusién. Las fibras naturales nornsimente no sen inflamablos [pero pueden serio si han recitido excesivo tratamiento. Todas las floras requieren una fuente Jextemna ce calor antes de que comience a querrar. 20

You might also like