You are on page 1of 28
IDEAS Y ARQUITECTURA EN EI PERU DEL SIGLO XX WILEY LUDENA URQUIZO (1997) Rae Nien ARQ. BACH. ALVARO ESPEJO. (FAUA-UND. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ARQUITECTONICO PERUANO Care ome Ure ES 1) e1 objeto de estudio especifico son aquellos planteamientos COO Pee ee ao as Or + cuales son sus elementos constitutivos: que es lo Corea tS © cual es el caracter de sus est oe ee mai Pees) ee CeCe ee eC a La) CCEE y las Cee Cea ety ee Oe DL ol ML) TOLL See Oe eM a Ube a ae ae OO SCLC) cy en el siglo XVIII) cD CM CULE T(t See ees ete Ore eS ee CUCM Use stu beets LE Cte mL eee) Ec r es ade ee Rr ree MS aL aD Cee ee mL tot) Pe Cae tLe oe CeCe ag COer ae eC OM OL LCG te Mae a ea tat ta STORER CCRC mer CT std UM Ce Mea) tee la ee eT Ce Ye DE TENDENCIAS Y PERIODOS Pr a a UME ae Ca te Le) Poa cuCe CE Pee Le eT ere eed Te Pe COM L ee Ce Seo CR ee a eC Uru) Pee ee eee ea positivista (1445). la reaccién idealista, y el “momento actual” PR se ees eC SEL vigencia del positivismo, la fase de reaccién espiritualista, la fase de los planteamientos socialistas y la época actual Ce a ea Le Ce Sd FILOSOFICA DOMINANTE. PUEDA DAR CUENTA OBJETIVA DE LA ORIENTACION DE LOS DISTINTOS PLANTEAMNIENTOS TEORICOS DESARROLLADOS EN EL PERU EN EL CU a Wella Care ee eel) el ea | POOR ee ae Rae eM al te ee coe CELT) tanto llamada CoOL EM ae cme tea CEe) agroexportadora) 1 cuanto FC CRM Csi RCM Cee Cae cal Ot Pett CMe Se Coes arquitectura de Teodoro Elmore) hasta 1945 (publicacién de la revista ot me Oo em re Ure ety Es posible advertir la existencia de mas o ee eb eee ee eee CSC ELLE urr) Pet ee eta eee CREM Cr FOrLey SS a oe ee Cee eer eee Tt Eee Pea restr ee) El reconocimiento de que la arquitectura posee una especificidad edilicia que no puede diluirse en el mundo de las artes y de la expresién ERs ae ee Ee OC ere Cu ee) ee ee er ee eee eT Co eet eRe eo ea Cre oe ete eed como evidencia tangible de arte total (Gesamtkunstwerk) y de subjetividad artistica, cuya especificidad se resuelve en los limites fC ae SL CCE Coe ee Cu ee ee RT et er Ce CO eee ee Tre Tad ae LL) POS Co ea Deo ee CC esc sC oe ae Ceara tI ae eT eee eee UO) TEODORO ELMORE flecciones de Arquitectura, 1&7L7 Su tratado se constituye a partir de sus lecciones de arquitectura Cae eC eet etc Oe eee MUN Met eer eae eee mae) Co eee CGE oe Ce ett ete CO RCO LL Sa Coe a rec Ce Sa see ee eee SL Sk- LT) un pragmatismo tecnolégico, asi como la vigencia de una razén rum CCC MTC te ses C re ee PM Mea et at Eo Ceo Ce eu Cr Tse ise Cee a Tet tad moe CC aa Pet Me a) SRC eee LCL u ea seh TU OFCRS CE SMa Oe eC me a To) dedicada al estudio técnico-constructivo de los “elementos de 1 Cr bae tt ee i eee ee Cee ee OM ao T ares tata ey Coe a ocue ste Ce CIES Ce te Mm ae re eM ELC ute Cree) Uc ha CCL Reem Ceaser i Mee a) Last Ce CSE CR Set eee ne) Cee ee Eames ee) Leek eee GL PUES Cee a TEE UM Cee toe CURE Ee eS rel Lae Pear a See Cae See Care Cree a el Cute eet a oe) en el RICARDO MALACHOWSKI aa) 90 ee) aa a ee ee ee ae: Oe ECE OCMC a te Oa a(S or Lob d Fee eee eR CU eas ree eae Pa oC de ambos Cee Se tr ee ee ee eee Seer) DOr Sana) le eee See toe ed eRe eee ee Eee Sd Cee Moe eC eS Oe Peete OG Serco a ee Lote CCE Smo eee a Cre oi ee PC a cee) la exacta dimensién de una raz6n operativa que revela la complejidad del hecho edilicio como una suerte de ars-fabricandi. Establece en su tratado Pose Oe eC Ce) a ee ee ee) Cm ee Ce aes Cee ee ee eee) sierra y la selva) See LS Le CE Le a a ae Pee aa ‘Tres partes: la primera E"Elementos de la arquitectura": los elementos primarios, los distintos “6rdenes arquitecténicos" y las “nociones elementales sobre composicién y arquitectura": la disposicién, la proporcién y la construccién3 Pee ee CCU Coe ae ett Oe rsa oa plantean los problemas técnicos normativos y tipolé s de la este ae eC) sas1 hospitales, cuarteles, cérceles y escuelas Te a CRC COM eT la arquitectura “occidental” considerados en cuanto obras que representan Creat SOC a bes Lee Pees Creal ae a ee CCCP Ce See EM Rte Coe ey de su composicién, sino del “ideal constructivo.". Debido a una visi6n “personal” especulativa, el tratado puede ser considerado una especie de oe ee ea eae eC use Oe ae ee use) la construcci6én” y aquellos otros por las “teorfas de la arquitectura" ALEJANDRO DEUSTUA ELO BELLO EN EL ARTEs LA AR@UITECTURA, 19327 ‘£1 contenido del ensayo no emana de una comprensién taxonémica del Crete RO LC EC ite ae tla ry pla CeO Tet Pe Ce Oe ee Le Ee aed integramente de juicios personales (resefia permanente de autor Ce TL BCU ee es CMe Cs Cee) DeLee oT Ce RC a PLE Dear ee ee ey el tem eee Em t Cee tate a) ecciones: el problema del arte en general Ci ie eee beta are CUCU EeNSec LUST Yea aie Lt 0 Ce ee ee a CL ee Me eee a a) arquitectura, el arte y las ciencias Posteriormente abarca las normas en la arquitectura: las cualidades de la area Treat te eee Ser geométrica en la arquitectura asi como temas relacionados a la problematica de los materiales, la forma y la decoracién en arquitectura Finalmente el ensayo registra un anélisis de los “géneros” y “estilos” Ei Pee at ee ON a eee eee eeu Pure SaaS eC CT eS Uae Sa Ee ee Tee eC ee mae) actividad espiritual creadora de valores tiene Eras 0CC Lleol a eo as DESC ar Mee a Peete a eT SC la “impresi6n estética" sefialado por HAMANN (la arquitectura no Se Mea Oe ete eee CEPR 0M COE Oa et ER ilar 0) SU tec ecm amcor et MEO E Snes eC) *Distincién entre construccién y arquitectura. Sostiene que mientras la construcci6n se basa en criterios econémicos y materiales» la Pare tat ae CCE SCTE Ee CC SOC eect et Sette Cee erate) eet OR a ae Te PEO ae ee a Le ae eRe Cee ae Meee te Ce ec re aS pC Ce Le maT a la materia, al espiritu libre del verdadero artista ‘Para Deustua la libertad en arquitectura se expresa en dos formas rust CCC eC mec Cm Ler. a Cmca romantica (0 fatstica), tal como las concibe Hegel SM RE eset eee UCC ue eee Bed ey Oe Cee este Me eC ei mm ee el Cec te Cet ea Teste eee Ts ste Seria) OC ar Ee a Ce ee Re ese Pensamiento arquitecténico peruano. al ser el primero en optar por una defensa de la “espiritualidad” pura y la absolutacién del yo creador en la produccién arquitecténica al margen de cualquier determinacién de Cee Se ee Ltt LUIS MIRO QUESADA ESPACIO EN EL TIEMPO. LA AR@UITECTURA COMO FENOMENO CULTURAL + 19457 CCE PCO SM ae tase ee PL CCP Cm Paris) Tae a ME Oba at ar Ce Ce Ca tre a eo eC ees. ee Ee a eet eC Cu ee te Tec ee See SCL CEL eee st eee MN SC ea Pte eee Tob Lea SE ee en Tae aC LC Pi ree eee CU ete Cee Oe ste Se eo Creu ee ee eC eee LU eee oe eet eet ee Cae ee Re Ur Ce Ca arquitectura y sus distintos niveles de conocimiento (las relaciones de la arquitectura con la historia, los hechos socioculturales: los factores a aa sO ae Cure) Oh eee CEC ate Mee la Oe Sh eo a aCe Maret ta a ret] arquitecténica": los problemas de la forma, principios de la Deets Me a eee See rea cade CC Mae Eke LB) ‘Distincién entre “construcci6én” y “arquitectura". La arquitectura eR ee Ce ee eee EC CeCe rT ee eR eM CML ot eC ee are] rue Pee oC ee Cee ee Re eee Pe a ee CT Pe ee Oe CT ee CECE MLC) absoluta) y la conceptualizacién de la arquitectura en relacién a la historia y las determinaciones sociales; eee eMC Ise mrt) Sete meee ma CUPS Ee ree. Chee eT preocupaci6n explicita por los problemas materiales y el sentido de la See CUM eee toe ee a et ce ee eee CPE sure! como hechos que tienen una “finalidad sin fin” *Uno de los planteamientos de mayor influencia en la historia de la Presta COLE Sart Ce eee ast se UC eur oe eee Harth-Terré y Carlos Maldonado PCG Ree CL ee ao See de Luis Miré Quesada, salvo un tratamiento mas profundo de algunos temas Persiste con la tradicién “espacialista” del pensamiento arquitecténico OEE eC RC Ce ec eee eect la arquitectura a partir de considerar la naturaleza del espacio PE Urea tt ee ee ECU CM em eee) Pret ae ee CM ESC MUP Or ste eee ee Cee et a el problema de los “ideales" y los “valores”, sobre todo hace referencia POMC CE SME SMT Ma ree) ntada més en términos de una aplicaci6n de ee Ee ee ese eae como los del arte Inca y Pre-Inca Coe eet ee ee te *Toda creacién espacial en arquitectura debe considerar al “espacio interior", al “espacio exterior” y al espacio ambiental como posici6n en Cn eR rete terna y espacio of ee Te ony Coors Cor Pe BUC BU Es Cum Ste a at oe PU ret tac aCe) ro) Pra ase eet LE) SCCM cua eer PC CMP Crm Use ett ae eee) CLM eC este ey arquitectura. En toda obra arqui CPt ose dos fines conjugados el de la “conveniencia" ( constante elemento social del hombre y de la ECE De aes la “hermosura" (libertad cre *El problema ético en arquitectura radica no solamente en la actitud del arquitecto: sino en que la arquitectura tenga un COC GMa Stas Cee eee CPC ME a eC Pa Eee Toar) debe considerar los “valores dogmaticos" (simbolo y fins funcionalismo, leyes del arte. gusto personal y de grupo) y los “valores pragmaticos” eee Pe eee CR Ee EL eee ul Tre Ce Sees ae CE eC ee CR CCE Ee eee ea eee ere ee CT) Coe cose ee secret Set mae mT RTS a te rN EOE we Ay a2 he ee a wea A Peo aa bem reflexiones tanto sobre los problemas de la forma, la funci6n y la estructura en la arquitectura, como del significado de lo Util y de la Cost Re ace tad ae SE Re CUT 2 eM De lo bello se funda en la produccién de efectos imaginativos y emotivos Sette URC CL ete eC eee! eet tc Ma SC ser eR eC Sette Ema Se stl Ce ero Ree a eet tod) aCe aOR tse OC ee Uta ae) Pree MnO ehde 1s tt Ta oa BCom ae CRORE Ma eC eae ee ore ee Se etl del pais, al margen del tradicional “circuito limefio” GENERALIDADES Suet CU Pec ee ete elt tee ee ue eee Mbit Seer Cem eM Steir oe antiacademicismo y la puesta proyectual de la modernidad, a partir de la década de los treinta. Todo esto en exacta CoML Ure sesece Wee) ia er) Y ORTENTACION: NO HARA SINO REVELAR SU FUNCIONALIZACION DIRECTA CON LOS Bh a Le eS OY AR Pe eT acer | EN EL TERRENO DE LA PRACTICA Y LA ENSENANZA DE LA ARQUITECTURA). MPARO INSTITUCIONAL ey pea eaary irom aR ay DEe eC eat VELARDE roel Tate) ay vee hia wey Re ae ee IS Oo ee OL ec ee a Det tai me) Pee) n SCL CU LEC EM CMe Dre aa OC a ea e Un Lo dominio) de lo que se cree que es la arquitectura. Histdricamente la idea de la arquitectura ha registrado tres dominios o referentes basicos: el dominio de las ideas. el dominio de los procesos y el dominio de los Re Peery AU ee Pater Bisel laeny TRADICION Peta ened TEORICOS DOMINIO Wa urory Teodoro Elmore, CIENCIAS DE LA Ricardo CONSTRUCCION | Malachowski, Héctor TRADICION Velarde, EL OBJETO-EDIFICIO PRIMER PERIODO IDEALISTA ‘Alejandro Deustua, TEORIASDELA | Luis Miro Quesada, ARQUITECTURA | Emilio Harth-Terré, Carlos Maldonado. Care ee ee el) el ea NL | POO hia a eee eae ee AT) Cee i mee reir! ese eos) Ot PEt tat ean et CROCE ear CeCe Eur me Cl ee y de las tendencias socialistas y la consecuente restauraci6n Pa eC CM i ee i Pei ber) Sa el re) Ne Ue te ae La a Se a PU eC Cee se eG Sesto Pome Oba Soe rae eM a To a ee est mes tla cat] Ct eC reC LET Se Mere a ta ea LL PY) Se ee Oe ee UU ee ce a eee formuladas no consiguen rebasar en la casi totalidad de los casos los de CaP etme a CEOS eee a eee) base de interpretaciones mecanicistas y aplicaciones esquematicas de las or Coase a MU Pe eres) Oe Ee aE ee me ae me) Se RF OER nr te BPs Se eee ee Re apuestas por una teorfa marxista de la arquitectura han devenido por lo general filosofia especulativa y opcién cognoscitiva ligada a esa instituci6n ideolégica forjada histéricamente por las clases dominantes del mundo occidental y cristiano. Aqui el dominio de lo artistico (y lo arquitecténico) también ha sido conceptuado bajo los limites restrictivos del objeto artisticos de un objeto ciertamente producido por un artista investido de la categoria de “autor”. (visién hegeliana del arte) ‘La puesta marxista de la arquitectura en el Perd resulta virtualmente et ee eee SMC TCR Ce eet eee Str URC MMe Ra Eee ee aoe CM eta a tee simplista, mecénica y distorsionada no solo de los fundamentos del se EOC CE Ce ate oe eee MeL Ur arquitectural. eee Se east oe et ee eee eae Ey discurso que no ha hecho sino asirse de las propuestas de Henry Lefebvre Cw eee em a et oC re oC ee eee ae ER Me Se Mr eee ee) sustento de la propuesta de Nicos Hadjinicolaou iene ree ee ee Cn Prete MILE Cee FO EBL C es) Nee Pes Caen a ere CML ste oD) eRe Cee ee. crt CR Se ee CR Be CT propone una obra arquitecténica se basan en la satisfaccién de las eos COM a Me Trea eC Ee ee eC por la acumulaci6n social de esfuerzos. Su valor artistico y expresivo se asienta en las concepciones del medio social donde surge aan cualquier escala que lo consideramos esté sujeto a las condiciones que COCO EE ee OMe. ate OE ma See oe MEM alot sO oe em Ler Sue Cr sO CM tt rt me ir) BER reat em Ss UE Lee eee Td Pre ee a Ce eC EO ee sere ma ae CT Pree CO Coe Mare tot ome era Cred tat ar ee eee condiciones materiales de la existencia para cualquier sociedad: sea cual Pee CSCS ures 0) eee eee nel ED CaM Ce eC Cm Seber oC eM reat mac) categoria aprioristica no discutida y en el planteamiento de la Set eee Re OR a CE Lot rc ee a Lae) evidenciar las distintas “variables e indicadores" de una realidad Eis. Ube tat ar Fe ORDENAMIENTO DE LOS PLANTEAMIENTOS TEORICOS SEGOUN MATRIZ FILOSOFICA POP One EL TERCER MOMENT! Cee eet st PeureUrC nl pete eee eee Paes e FS eet Rerum Cease eee Lees) ae ie oa eee ue Coun oem Tees ts Pe ee ee er Ce LC e e Pee a en y CUCU L Ce UC Oe rte st a eee) Poe OC See MCPS eee ee eS a ee L eee CCU St oe CPUC P ea Cust re et Cee Lar CE ae ee eee OMS eee mere OL Cee e) rT ere eee abet Loar) Liab aaa a ena tLa teorfia de la arquitectura se ha|+Los planteamientos no solo no se han Cor Omri) CORE REEL MM MT a Cat Ea) NC ee CU td Per C ar ae Ma Cee ee aL toe a Ce Ce PETE T) EULER Me CeCe PU ot oC See tei) PPR eet str la arquitectura, si se admite como | *Su discurso hasta el momento no ha Adam Schaff que existen COE a See Leer Cee at eco aT) CCE Cu ee ia Cbs tote ee, ee a eC let ests ey Creme CCB CST] Par Ce Tet EMEP ke any area Le Post scriptum EGE SC) ee ETT) Teh eal PEL a) ee eC a eT eee et ee Ey Coe eC ut are CEE erie ou stst eC U ete ese a CREE sce ee Coes eC ees -U Le be eee) tos ed Arquitectura. Aproximaciones a una nueva teorfa general Cee ea) Paella Reo Ul -er Pee BRS St Ter eS Mel Pees eM ME Ale [MB CME) 1-Tot od) Pot Seem See she eee Ta bea eee eal Pe Pee B ees leial- ele ETO Mat RCT Me MES MTC BOT Mate 0b Sed A or Be conciencia teérica sobre lo edificado y su expresidén en “Los Diez Libros eee eee POT PSO LL ee) at dh edificio). El marco teérico se sostiene entre otras en tres premisas cardinales de LETT y PO Se Stet ee Meal ST ea Tal att Pea bes ttt es eal ee te ee ee] TPR at Pa rl at Let ee eB) Ss OE ar a ECL a EL “La arquitectura se concreta como tal en los procesos econémicos PCO a Eo et ee eee) PACE eae ut Cite COS ste a soe aCe eee st este eT ee) ideolégica, entre el referente de una teorfa general y las teorias Pe Cee eC eee Cee arquitectura Ce LE aaa ee ee Le ae Pe CEE) ella se refleja esta realidad en todos sus componentes1 propiedades St oe eC ERE a CeCe CM Rae) seis Ora Objetivos para esta teorfa: vEstablecer las leyes generales y particulares del desarrollo de la arquitectura y sus componentes no solo como una realidad en si misma» sino como una realidad en conexién con otros sistemas de orden social,» natural y transformado vDebe ser una teorfa sobre el que de la arquitectura y no sobre el como. Panorama problematico ACCC a eee ee ee eer fenémenos de la sociedad y la naturaleza1 y compuesta por una serie de PoC om Carros eee Pree e O Oe e eCd Cee Oe rece Ree sce ema. ee any PO LCM a CeCe rs te eel ae Coe ara Coe TREO ee COOL re COM aCe OR GLC ta Te PEE Ree Cees a PE CU GUC ee OE solo un nivel de continuidad, sino también una serie de elementos comunes o Coe ae Pe Ce Seen MLE e CE Ren tee Coy formacién Par EOE Tera EMSS ee Oe ee Ce Lee or ee et Cate et Pe et Ue a ee ce ed Ore CUNO eS CCE OM Oar eum eer ett UE UTS Creams edificio requerido. (ES POSIBLE UN CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA ARQUITECTURA) PSS se ATL ee ee ee eS) OU) CIENTIFICOS. oat be ete et ae tt ee tee objetos) puede ser considerado como un acto no cientifico, pero nadie PC CMe stb eet mCi Mette lad ee Lie iia Pea Taal are Pest use CUCU A See Se ey La concepcién de la arquitectura como categoria histérica eee abe eer dl ee Le ee ee a Lard universal y eterno del espiritu y la operatividad humanas fale Tall ee ee ee ea be a ee hd a ee hist6rico, surge tras la constituci6én de sus principales determinantes et al ee eee eae ee Stel eT Te rae) QLas primeras formas de una conciencia teérica sobre lo edificados se dan durante el siglo VI a-C1 en el 4mbito de la cultura griega y en el marco del desarrollo de la filosofia y las ciencias- Las determinantes socio-productivas fueron: la constituci6n histoérica del Estado, la divisién entre el trabajo manual e intelectual. ©) forvelizecion definitiva recién tendré lugar en las postrimerias del periodo helenistico, especificamente en el mundo romano, en los Diez Libros de Arquitectura, escrito por Vitruvio unos 30 a.C. Peet Tre 5 influjo Se SIGLO VIAC EN TIENE SU FORMALIZACION Poa DIEZ LIBROS DE ARQUITECTURA, Ala ee eke alate) TROND.) Path eh sere ecu eee ous DE UNA TRADICION CONSTRUCTIVA ESPECIFICA Reena CONSTITUGION HISTORICA etd DEL ESTADO DIVISION DELTRABAIO TRADICIONES FILOSGFICAS FD MANUAL E INTELECTUAL (CATEGORIAS ARISTOTELICAS. FORMACION DE LOS. REFERIDAS AIA ESENCIA DE PRIMEROS INTELECTUALES Las cosas ORGANICOS, PRINCIPIOS PLATONICOS ‘SOBRE LA REALIDAD DESARROLLO DE LAS CIENCIAS, FILOSOFiA, LOS VALORES DE DEMOCRITO PARA EL ATOMO. LAS PREMISAS ESTETICO DIMENSIONALES DE PITAGORAS. Penh eMC Gane coca raced Toy eee Pret cemented | eer | — SUT Seno eo eed INSTITUCION SOCIAL (TAFURI) Peer Hc aa CSE Cee y Met) Cort) EXCLUYE LAS DETERMINANTES SOCIO. PRODUCTIVAS. (LAPARTE SUCIA DE LA ARQUITECTURA) LA ESENCIA ES EL O8/ETO. ‘ ‘ARQUITECTURA, CoesoN e515 eSoaN oeaLzacon oc Poe ‘UNICO AUTOR eT eo PARTICULARY EXCLUS Poa eae e wey DN Ucar ne PRIMIGENIO TERRITORIO VITRUIVIANO DF 1A AROUITECTURA, raced Toy Ces Pret cemented rae Coe 7 LAS DETERMINANTES. Sena aman SOCIO-PRODUCTIVAS ES LA NATURALEZA DE LA PRODUCCION EDILICI SON MMDIBAS Rae cc marco ciag Pere sa te oon ene FENOMENO: LA PRODUCCION EDILICIA Petter Coco) ‘OBIETO tare et " cae acne DNIUNTO DE DECISIONES DONDE PARTIC! ELAUTORES UN, Cromer SUJETO COLECTIVO DDIBUIANTES ETC. Poe aoe Petrone ar east ah LEVES ESPECIFICAS DE LA PRODUCCION EDILICIA CONCRETA. ae or ae ESTABLECE MULTIPLES Paicten tee eG Poona (erator cosisticos fees Cor aa poeta tert Pea ENTORNO AMBIENTAL) HUMANOS Ce carom eT Ty OBRERO: Rage) Roce t rae poo ER ERR ETS oes peer cn ceeiineam Pree) ESPIRITUALES. eae DISER FACTORES DE DESARROLLO FACTORES NATURALES (CONDICIONAN) FACTORES SOCIALES DETERMINAN)

You might also like