You are on page 1of 16
CAPITULO 2 La Teoria de las Inteligencias Multiples de Howard Gardner ‘Todos somos diferentes en gran parte porgue todos tenemos. combinaciones de intlgencias. Silo reconocems, ceo que por lo menos fendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los ‘muchos problemas que nos enfrentan en el mundo” nas SOBRE GARDNER, “Es indudable que Gardner sigue siendo, hey por hoy, el maximo especia- lista estadounidenseen el campo de ta reforma educativa"? Cuenta el autor, en libros y reportajes, que nada en su juventud revelaba que podria convertirse en un estudioso de la inteligencia. Después de haber realizado otros estudios previos, recién en 1965 disipé sus dudas le dedicarse a a psicologia. Sus modelos iniciales a seguir fueron Freud, rickson y, en especial, Piaget y Bruner, que terminaron por definir su decision de convertirse en un psicdlogo cognitivo y evolutivo. Howard Gardner, actualmente, es profesor de Cognicién y Educacién, codirector del Proyecto Zero de la Harvard Graduate School of Educa- tion y profesor adjunto de Neurologia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, Actualmente posee catorce doctorados honoris "GARDNER, H, La tora deasintligenias mips, Fondo de Ctra, Msi SIZER, T. ctado en GARDNER, H, La ifebgencia reformulada, Bacslona, 1987 Pads, ” causa, Su produccién bibliografica es numerosa, al igual que los premios con que ha sido galardonado. De la fascinacién por cuestiones que intrigan a cualquier profano como las emociones, la personalidad y la psicopatologia, se abocé a profundizar ‘ena inteligencia. Su sorpresa inicial fue darse cuenta que los especialistas ‘en el campo partian del supuesto de que (Jel pensamiento cientifico y la trayectorla de la ciencia teptesentaban las cumbres 0 estados finales del desarrollo ccognitivo humano, Es decir, que una persona con sus capacidades ccognitivas totalmente desarrolladas acabaria pensando como wn cientifico? Poco convencido de que esto fuera asi, relata que el arte y la miisica, que hhan sido siempre partes muy importantes en su vida, le posibilitaron pensar, desde otra perspectiva, qué debia entenderse por desarrollo humano éptimo; darse cuenta de que habia que prestar mucha atencién, para responder a este interrogante, a las aptitudes y capacidades de pintores, escritores, misicos y artistas en general. Ampliar la definicin de cognicién estipulada, ya que las capacidadés de los artistas eran tan cognitivas como las de mateméticos y cientificos. Asi comenz6 su carrera, siguiendo una linea de razonamiento paralela ala de Piaget; ya que se sabia cémo los nifios llegan a pensar como cientificos, Gardner intentaria explicar eémo llegan a pensar y a actuar como artistas. Su integracién al Proyecto Zero de la Universidad de Harvard y su interés por la neurologia lo llevaron a interesarse en el cerebro humano ¥ su funcionamiento. La posibilidad de trabajar con nifios normales y dotados y, por otra parte, ver qué ocurre con las eapacidades artisticas en casos de suetos con lesiones cerebrales le posibilitaron constatar que las personas poseen una amplia gama de capacidades, y su ventaja en un rea de actuacién no predice que tenga una ventaja comparable en otras areas. Es decir que podemos ser buenos en algiin érea del conocimiento y tener dificultades en otras. Estas caracteristicas se distribuyen de manera irregular, lo que afecta las posibilidades de prediccién, dado que la desigualdad o diversidad, si se quiere, es la caracteristica fundamental de los seres humanos. De esta manera, ponia en tela de juicio la profecia sostenida por afios de investigacién psicométrica sobre la inteligencia, » ig ntigenciareformaoda, Bareelona, Bd. Paidos, 2001 Gardner explicita que, a medida que se sumergia en el campo de la cognicién, el mensaje que recibia era que (..)es mejor considerar la mente humana como una serie de facultades relativamente separadas, que mantienen unasrelaciones vvagas e imprevisibles entre si, que como tina méi uso general que funciona continuamente con uni independientemente del contenido y del contexto De una manera intuitiva habia desarrollado la nocién conocida actualmente como modularidad, que dice que el cerebro/mente, durante les de afios ha desarrollado varios érganos o dispositivos separados el procesamiento de la informacién, in 1979 se abocd a realizar una sintesis académica de lo que se habia establecido en las ciencias biolégicas, sociales y culturales acerca de la aturaleza y la realizacién del potencial humano, escribiendo sobre la iprensién de Ia mente humana, y que daria como resultado el libro debatido y combatido, denominado Frames of mind: The Theory of ple intelligences, en espafiol conocido como Estructuras de la mente. tcarfa de las intligencias multiples, publicado por primera vez en 198: esta controversial obra, llama Ja atencién sobre la acotada visién truida a lo largo de mas de cien afios e instaurada en la comunidad fica, que s6lo hace referencia a la resolucién de problemas y al miento abstracto, basada en el supuesto de Ia universalidad de gencia, evidente y apreciada en cualquier lugar, que de productos y que no tiene en cuenta lo que es y no es valorado -as determinadas y en épocas concretas. staba proponiendo ampliary pluralizar el término “inteligencia” abarcar muchas capacidades, sino cuestionando la tradicién ln inteligencia medida a través de los tests; sin perder de vista su pacién constante, también estaba abriendo hiimerosas puertas jenzar a pensar en una educacién que posibilitara el desarr os y eada uno de los sujetos en funcién de su configuracién o peril 1 de inteligencia. as pruebas que examinaban la correlacién entre puntuaciones cs que reflejaban el funcionamiento de una sola inteligencia subyacente, conocida como “g’, y que derivaban en una escuela gcos, comenzaba a darpaso ala consideracisn de otros factores, sl que daban cuenta de facultades diversas s diversas y separadas, que requerian de tuna educacién tan heterogénea como los mismos sujetos que asi las escuelas Se En el marco de las teorias de la pluralizacién y la contextualizacién de la inteligencia, a Teoria de las Inteligencias multiples (IM) habia nacido. PRESENTACION DELA TEORIA “Intent cambiar la defniion que la pscologa tiene dela inteligencia es como intentar mover ldpidas en un cementero" La Teoria de las IM es una reconceptualizacién bastante joven de las competencias intelectuales, por lo tanto, es normal que existan cuestionamientos inherentes a su estatus de teoria cientifica, dado que cs innegable que no esta avalada por suficientes datos experimentales como los enfoques clisicos psicométricos o del procesamiento de la informacién a los que se opone. Sin embargo, sus treinta aos de historia, de subsistencia y revisién, y el aporte permanente de nuevas evidencias ha demostrado que el proceder cientifico metodolégico es Incuestionable, lo que ha permitido reconocerla con el rango de teoria; sn ea reatiamente nuevo “memes nsurrecta para macho, ve Ea orsdo generat aaloraos debates y controversias (y lo sigue haciendo) Si bien el estado del arte muestra que la mayoria de la bibliografia ‘ulante denomina teor‘a ala propuesta de Gardner, muchos cuestionan clestatus adjudicado ala misma arguyendo que no es posible confirmacla o refutarla experimentalmente. No obstante, ha permitido avances y ha dado nuevas respuestas a preguntas vigentes desde hace aiios en el campo. Es un corpus te6rico que en palabras de su autor se encuentra en el medio de dos concepciones extremas de lo que se entiende por teorfa. De hecho, teorias de multiples ciencias (esto es comiin en las ciencias sociales) ‘ocupan ese estado intermedio: no presentan un conjunto sis an un conjunto sistemético de proposiciones acerca de cuya validez pueda votar un consejo cientifico, pero tampoco son un simple conjunto de nociones arbitrarias. Beso por un eco de toa Cito por GARDNER, H Ingen teoria en la prictica, Bs, As, Paidos, 1993. te a apne ati 2 or otra parte, su planteamiento responde a un sistema abstracto que ofrece una definicién y criterios para determinar qué se considera inteligencia, métodos para revisar la formulacién y aportar evi que hacen que gane o pierda en plausibilidad en funcién de los datos acumulados en largos periodos de tiempo. La teorfa de las IM junto a las teorias de: la Inteligencia y ef Desarrol Cognitivo de Anderson; Tridrquica de Sternberg; del Desarrollo Intelect de Ceciy de la Modificabilidad Cognitiva de Feuerstein, son consideradas las més innovadoras de las siltimas décadas y es imposible negar el influjo que tienen en la actualidad en el émbito de la educacién, lo que justifica ladecisién de convertirla en nuestro objeto de estudio®. Por tiltimo, Gardner, durante mas de veinticinco afios y hasta el dia de la fecha, ha continuado validéndola a través de continuas investigaci financiadas por las fundaciones internacionales de mayor prestigioy en marco de universidades destacadas del mundo, comolo son la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston, lo que implica, de alguna manera, avales y contralores epistemol6gicos dignos de ser destacados. Rasgos destacados de la teoria Gardner publicé la Teoria de las IM como un abierto cuestionamiento ala nocién clasica de la inteligencia, que sostiene que hay un solo tipo, tuna capacidad general que todo ser humano posee, en mayor o menor medida, para el razonamiento légico y el pensamiento abstracto, y que puede medirse con instrumentos estindar, como las pruebas escritas, 0 a través de respuestas a preguntas breves realizadas por un entrevistador. Esta prueba, de la que existen multiples versiones’, sirve para evaluat a capacidad individual. T GARDNER, H, KOMHABER, M. y WAKE, W, Intligeda, Miliples perspestivas, Op. ci. 7 GARDNER, H. Estructura de la mente La teovia de las inteligencias mitiples, México, FCE, 1994. * Exsten cedadesy distintos ambientes cultures, Pueden ser de pape y ip ode entre ‘un examinador. rrsas versiones de la prusha de medicin de la intligenci, para diferentes scargode 3 __— Dela calificacién de las respuestas obtenid. elcocent inlets o Cae nimeo es sns cen age no eal desapercibida, por el contrario, encierra la posibilidad de ejercer un efecto apreciable en el futuro del sujeto evaluado, influyendo en la ae eae Plensan pet esters de él. Predice la capacidad personal "ara Manejar cuestiones escolares aunque se ve limitada n su predic. acerca del éxito en la vida futura de ia peiona? ro erage Esta visién paradigmética y generalizada de la intel tinda siendo avalada por destacado: palmente los psicometristas, ada del inteligencia has ycon- 's investigadores en el campo, princi- que defendieron la existencia de una inteli- Bencia general (g) a la que concebian como eee ae U8 ae es plausible recurrir durante la actividad intelectual. Esta tpi. caci6n esténdar, como capacidad unidimensional, esti iluminada por Posiciones innatistas, también denominadas genetistas, que consideen que es practicamente inmutable, Hermsteyy Murray" en su polémico libro sostenen que hay que conce- ic ala intligencia como una sola propiedad, que se distribute entre ly oblacién general siguiendo una curva normal en forma de campan, Ee ect, afirman que hay pocas personas con una inteligencia muy alta (C1 superior a 130) 0 muy baja (Cl inferior a 70), la mayor medio, con un Cl de 85 a 115. necaaen | ‘De manera ciniea Gardner afirm: a Iner afirma que cada veinticinco afos, a - damente, surge la necesidad de reafirma lcsténbe , 'sidad de reafirmar esta tendencia o expli reditaria 0 natural de la inteli inal sefala quela visién unitaria ete oexplcacién he encia,y en franca oposicién al paradigma, que dl objetaya era refutada por otto afamade grupo de prcometistas, mucho antes que ropusion te tg ee afirmaban que el intelecto humano abarca un eonjunto de habitelate pslquicas, Asi surgieron teorias como las de Thurstone’, Guilford’? ae {re muchas otras que postulan un conjunto de habilidades mentales pr, ‘arias, sin preeminencia entre ellas, que se miden con diferentes twee En el érea del desarrollo infantil el debate sigue siendo vigoroso entre ne Postulan estructuras generales de la mente, como Piaget y sus seguidores, y quienes creen en un conjunto grande e inconexo die ha dades mentales con las cuales Gardner se identifi, Palle 2 Ee dcp introduc se muestra una et Posionamientos tebe acerca dela intlgenc, GFR. HERRNSTEY,R.y MURRAY, C, Theil carve, Nota Yok Fee Pes 1998, THURSTONE, L,, The nature of intelligence, Littlefield, Adams, 1960, ‘GUILFORD, J, La naturaleza dela inteligenca P ospectva en la evoluci de los diferentes humana, Barcelona, Paido,1967 er Actualmente, las nuevas maneras de concebirla, entre ellas las IM, pare- cen un ataque al establishment de la inteligencia. Especialistas de otros Ambitos cientificos se han sumado y también cuestionan la posicién tr

You might also like