You are on page 1of 1
E-‘ynormas culturales en la entrevista educativa Una entrevista debe respetar los prin- cipios generales de las conversacio- nes: saludarse al empozar y al terminar el encuentro; contestar cuando se nos hace una pregunta: que las partes digan la verdad 0 que aporten la informacion necesaria, si la tienen, Una entrevista educativa es un gé- nero caracteristico y muy frecuente en nuestra sociedad. Cumple con una funcién social especifica: la de permitir la colaboracién de las fami- lias y las instituciones educativas en la educacién de las generaciones que serdn adultes en el futuro, Las entrevistas educativas tienen sus propias normas. Puede que los fami- liares no las conozean, pero los pro- fesionales deben estar familiarizados con ollas y respetarias. Ig Después del saludo, el docente inicia el primer turno, negocia la lengua de la entrevista y marca el grado de formalidad adecua- do, de nivel estandar, ni colo- quial, ni técnico, El docente debe usar, sila cono- ¢e, Ja lengua que la familia pre- fiera. Los participantes deben pre- sentarse. Si hay mas de un repre~ sentante de la institucién educativa, debe explicarse en calidad de qué patticipa cada uno, Se debe comprobar la iden tidad y el parentesco de los famni- llares entrevistados. ‘Al comienzo, hay que tratar a los padres y familiares con el trata- miento formal de «usted» y el apelativo «sefior/sefiora» delan- te del apellido, Si después los padres lo sugieren, se les puede tratar oon més proximidad El profesional puede hacer pre- guntas a los familiares sobre aspectos de su vida privada que tengan que ver con la educacion de los hijos. Los familiares no pue- 2 3 Invacisn Eastiv | nm. 28 crib 201) 76 6 7 8 g 10 den hacer preguntas sobre la vida privada de los profesionales. El profesional debe dirgir la con- vversacién: decidir los cambios de tema y establecer las fases de su estructura Cuando el profesional hace pre- ‘guntas, se espera de los repre- Sentantes de la familia que las respondan. Cuando el profesio- nal hace propuestas, los padres pueden aceplarias 0 rechazarlas. El profesional debe pedir ol compromiso de la familia y com- prometerse para acciones pos- teriores. El profesional debe iniciar el cie- re de la conversacién compro- bando si los familiares estén dispuestos a terminar la entre- vista, El profesional habla oficiaimente, en representacion de la insttucién, y debe preservar la buena imagen de esta, de sus comparieros y de Ja familia, usando las senales de cortesia necesarias (sonrisas, tone afectivo, muestras de com- prensién, cisculpas, etc) » Fragmento adaptado del libro: M. ALBALADEJO (2010), Cémo decirio: En: 2 trevistas eficaces en ef ambito educativo. Barcelona, Graé,

You might also like